Está en la página 1de 3

TRABAJO COLABORATIVO

Nombre Del Alumno

Manuel Hernando Rueda

Brayan Estiven Guarnizo Jacobo

Miguel Ángel Rodríguez Castellanos

Camila Lorena Guasco Ocampo

Dayana Alejandra Ortiz Holguín

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca

Centro De Desarrollo Agroempresarial De Chía

Programa Tecnológico De Producción De Multimedia

2021
Yo soy Carlos, para esta historia mis apellidos no son necesarios, naci en un pequeño

pero muy hermoso pueblo con gente buena y trabajadora, he vivido todo el tiempo alli en

la misma casa en la que naci y creci. Hice mi primaria en la escuela del pueblo y mi

bachillerato en un pueblo aquí cerquita, con mucho esfuerzo y dedicación, parce

caminaba 10 kilómetros diariamente solo pa' llegar a la escuela, de regreso muchas veces

me traía el papá de uno de mis amigos, cuando el señor no podía, volvíamos juntos al

pueblo. Hace poco pase al SENA al tecnólogo de producción de multimedia, el segundo

trabajo era dizque “trabajo colaborativo”, no tenía muy claro como era hacer un trabajo

de esta manera, así que puse manos a la obra y a investigar se dijo, entendí que un

trabajo colaborativo es una actividad donde todos los participantes se comprometen a

llegar a un bien común: el aprendizaje grupal; se ponen de acuerdo para realizar parte

de la labor y para esto establecen roles y fechas organizadamente, se convierten en un

equipo y se fortalecen cada uno como individuo.

Y se preguntaran que características y elementos tiene esta vaina del “trabajo

colaborativo”, lo primero es, la interdependencia positiva, es decir se piensa más

colectivamente, lo segundo seria la responsabilidad personal, cada miembro tiene una

parte asignada y sabe que le toca hacerla, lo tercero, el cumplimiento de objetivos

comunes: todos tienen una meta común, lo Cuarto se desarrolla habilidades

comunicativas entre miembros del equipo de trabajo, lo quinto las Interacciones, Cada

integrante del grupo tiene su trabajo, pero entre todos ayudamos a solucionar el trabajo

de los compañeros, revisamos la información a través de video llamadas, así resolvemos

las dudas del trabajo, esto nos ayuda a que las ideas del trabajo sean más concretas y

precisas y por último, no se tiene un líder, todos los miembros intervienen.


Si ve, facilito de entender.

En todo caso a uno le toca asumir un rol cuando está haciendo uno de estos “trabajos

colaborativos”, partamos de que cada integrante del grupo hace su investigación,

entonces a uno le va a tocar unirlo, ese es el compilador, luego entra el que va a

solucionar las embarradas, el revisor, mis respetos pa' esos, hay uno al que le toca estar

puyando, el coordinador de tiempos y el ultimo que toca el trabajo, el finalizador, el señor

o señora encargado de enviar el producto.

Cosas como un trabajo en grupo solo tiene ventajas.

Sobre todo, para uno que anda trabajando, vea; vea esto, primero que nada, ya no está

uno solo, entonces la carga de trabajo se distribuye equitativamente, y también está el

detalle de que se puede sacar más rápido las ideas, a veces las ideas le matan a uno la

cabeza, pero como dicen por ahí dos cabezas piensan mejor que una y 5 imagínense.

Igualmente tiene uno el apoyo de otra persona que le esté diciendo “oye que buena idea”

o “me gusta tu punto de vista”, ósea alguien más puede compartir tus puntos de vista y

si la embarras están ahí para ayudarte a corregir las cosas, además va uno tomando la

experiencia de trabajo, al fin y al cabo ningún trabajo hoy día se hace solo, entonces toca

o toca aprender a trabajar con otros, a respetar puntos de vista y a llegar a acuerdos, de

aquí a mañana en cualquier cosita que uno vaya a participar definitivamente va a servir,

por ultimo piénselo en uno de esos grupos hasta de pronto se encuentra un buen socio.

Entonces ¿listos pa' eso del “trabajo colaborativo”?

También podría gustarte