Está en la página 1de 18

La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico

(1750 – 1808)

El siglo XVIII se dio el cambio dinástico que sustituye a los Hasburgos con los Borbones. En el
pasado quienes estudiaron los procesos económicos, fijaron el cambio del siglo hacia 1730 o
1740, cuando se inició un claro ascenso de la población, la minería, el comercio y la agricultura.
Pero los historiadores no comulgan con una sola interpretación de este debatido siglo.

Las reformas borbónicas incrementaron la eficacia para recaudar los impuestos. Los estudios más
recientes parecen coincidir en que si hubo crecimiento económico. Según estos análisis, el centro
de México fue desplazado como eje de la economía y los polos de mayor crecimiento se ubicaron
en el Bajío y Guadalajara, por una parte, y en Veracruz y Yucatán por otra. Es decir, las reformas
borbónicas beneficiaron a zonas que hasta entonces se habían mantenido marginales en el
desarrollo de la economía novohispana.

En el siglo XVII se acepta hoy que se dio una depresión económica que se resintió con mayor
fuerza en la metrópoli, mientras que en la Nueva España se consolido la economía interna, lo que
sirve antesala al crecimiento del XVIII.

Pero si una época se delimita por los rasgos específicos que la hacen diferente de las precedentes
y de las posteriores, entonces habría que encerrar al siglo XVIII entre 1760 y 1821, por qué entre
esas fechas ocurren las transformaciones que dan a esta época una personalidad propia. Durante
estos años se ensaya la reforma política y administrativa y ocurre el auge económico mas
importante, lo que trae como consecuencia que la sociedad colonial padece desajustes y
desgarramientos internos, se abre a las ideas que recorren las metrópolis, y busca nuevas formas
de expresión a los intereses sociales, económicos, políticos y culturales que han crecido en su
seno.

REVOLUCIÓN EN EL GOBIERNO

Las reformas que desde mediados del siglo XVIII comenzaron a implantar los Borbones buscaban
remodelas tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias, lo que
respondía a una nueva concepción del Estado que consideraba como principal tarea retomar los
atributos del poder que antes se habían delegado en grupos y corporaciones, y asumir la
dirección política, administrativa y económica del reino. Esto se identificó con las ideas del
“despotismo ilustrado”: regalismo o predominio de los intereses del monarca y del Estado sobre
los de individuos y corporaciones; impulso de la agricultura, industria y comercio; desarrollo del
conocimiento técnico y científico, y difusión de las artes. Lo que demandaba una nueva
organización administrativa del Estado y nuevos funcionarios. Adoptando el sistema de

BARRON RUIZ, SIRIA I. 1


intendentes o gobernadores provinciales que se habían instaurada en Francia y, se hizo un
reclutamiento de nuevos hombres en las filas de la clase media ilustrada y entre los militares.
En cuanto a América, se apresuró la adopción de una política que se venía pregonando desde
1743, cuando José del Campillo y Cossío escribió su famoso Nueva sistema de gobierno
económico para la América que publico en 1789, abogaba por la supresión del monopolio de
Cádiz, el reparto individual de las tierras comunales a los indígenas, el fomento de la minera y la
ampliación del mercado americano para las manufacturas española. Sin embargo, la política que
los Borbones decidieron aplicar en las Indias a partir de 1760 incluía reforma del aparato
administrativo de gobierno, recuperación de los poderes delegados a las corporaciones, reforma
económica, y mayor participación de la colonia en el financiamiento de la metrópoli.

Para comprender la importancia de estas reformas debemos echar un vistazo a las características
del gobierno creado por los Hasburgos, cuyos principios rectores se inspiraron en la doctrina del
Santo Tomas que se resume:

1. La sociedad y el orden político están regidos por leyes naturales independientes de la


voluntad humana, naturalmente organizada en un sistema jerárquico. Esta sociedad
jerarquizada contiene en su seno, por su propia naturaleza, desigualdades e
imperfecciones que solo deben corregirse si ponen en peligro la justicia divina.

2. Las desigualdades inherentes a esta sociedad jerarquizada suponen que cada persona
acepta la situación que le corresponde en ella y cumple las obligaciones correlativas a su
rango. El juez supremo de la sociedad es el monarca, quien es depositario de la soberanía
que reside en la colectividad.

El principio de que la sociedad, independientemente de su organización, está gobernada por


leyes naturales, permitió la incorporación de los indios y de sus formas de gobierno dentro del
imperio español. La aceptación de que la ley natural es juste, superior y externa a la acción
humana, supuso la participación subordinada de los individuos en la vida pública y política. La
idea de que la sociedad está dividida naturalmente en partes orgánicas, a las cuales le están
asignadas diferentes jerarquías y señalados derechos y obligaciones inherente a su situación,
legalizó la desigualdad social y la diferenciación funcional que se creó en Nueva España después
de la Conquista.

El principio centralizador fue trasladado a Nueva España mediante la ficción de que esta era un
reino igual a los de la Península, y su virrey un par del rey de España. Pero en los hechos el
virreinato fue considerado como patrimonio particular de los reyes de Castilla y el virrey un
delegado a quien se encomendaba la tarea de gobernar en representación de aquel. Los
Hasburgos implantaron al absolutismo y la centralización administrativa, mediante la creación de
una extensa red de agentes dependientes del favor real y recompensado con privilegios y
prebendas. La recompensa de servicios mediante el otorgamiento de prebendas bautizada por
Max Weber como patrimonialismo arraigo en Nueva España con gran fuerza y creo grupos muy
diferenciados.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 2


Los Hasburgos promovieron una diferenciación estamental de la sociedad, que apoyo la
formación de grupos que tenían privilegios y jurisdicciones particulares. Cada uno de los grupos
fue protegido con una serie de disposiciones que tendían a conservarlos como tales, al mismo
tiempo que los rodeaban de privilegios y jurisdicciones que reglamentaban desde su forma de
vestir hasta sus derechos políticos. A cada uno de estos sectores se le otorgaron diversos
privilegios según la función social que desempeñaban. Esto fortaleció el carácter paternalista del
sistema, pues la Corona siempre cuido que los cargos públicos no fueran hereditarios y que los
administradores no se apropiaran de los medios administrativos. Debe agregarse que esto creo
obstáculos al desarrollo de la economía por la arbitrariedad con que impone y distribuye la carga
tributaria, por la irregularidad que adopta y por el carácter mismo de su administración. Las
reformas que los Borbones intentaron aplicar a partir de 1760 iban precisamente en contra de
ellas.

LAS REFORMAS POLÍTICO – ADMINISTRATIVAS

Las reformas borbónicas tuvieron un objetivo política final: cancelar una forma de gobierno e
imponer otra, pero se puede distinguir las encaminadas a (i) transformar el régimen político
implantado por los Hasburgos, (ii) las que afectaron al cuadro administrativo encargado de
aplicar esas políticas, y (iii) las destinadas a modificar la economía y la Hacienda coloniales.

Si se quisiera resumir en una palabra el sentido de estas reformas, esta seria sujeción. Recuperar
los hilos que con independencia de la metrópoli movían desde hacía más de un siglo los
mecanismos económicos, políticos y administrativos de la colonia. Su ejecución produjo cambios
tan violentos que la Nueva España adquirió, en un sentido real, su estatuto colonial, porque
nunca antes su dependencia y sometimiento habían sido mayores. El hombre que se impuso la
tarea de promover estas reformas fue José de Gálvez.

Una de las primeras tareas de los Borbones fue recuperar las atribuciones que los Hasburgos
habían delegado en cuerpos y grupos. En Nueva España, la corporación más poderosa por su
fuerza moral, por su riqueza y por las funciones políticas que desempeñaba, era la Iglesia y
especialmente el clero regular. Al alentarse la creación del Estado moderno se intentó reducir la
fuerza del clero regular prohibiendo la fundación de nuevos conventos en América, después que
las órdenes religiosas no pudieran admitir a novicios por diez años y tiempo después, que
intervinieran en la redacción de testamentos.

A partir de 1760 los ataques a la Iglesia fueron más violentos. La Compañía de Jesús por su
influencia en la educación superior, por su riqueza y su carácter independiente, fue
sorpresivamente expulsada de los dominios americanos en 1767. A pesar de que hubo rebeliones
populares en Pátzcuaro, Uruapan, San Luis Potosí, Guanajuato y otros lugares, que fueron
reprimidas con energía por las fuerzas regulares que habían llegado poco antes de España. Esa
primera manifestación de la política de los Borbones en Nueva España fue seguida por una serie

BARRON RUIZ, SIRIA I. 3


de ataques contra la jurisdicción y la inmunidad personal que disfrutaba el clero como
corporación favorecida con “fueros” especiales.

El golpe más serio que afecto a la Iglesia fue la real cedula sobre enajenación de bienes raíces y
cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales, expedida el
26 de diciembre de 1804. El propósito era minar la base económica que sustentaba a la Iglesia,
pues mandaba recoger como préstamo, el capital que se sacara de la vente de los bienes raíces
de la Iglesia, así como el capital circulante que esta poseía o administraba en las colonias. Sin
embargo, la base económica de la Iglesia española era diferente a la de la colonia, pues en la
primera a pesar de venir de los bienes raíces, por el contrario, la gran suma novohispana era el
capital disponible en censos, capellanías y obras pías; la cual se prestaba a miles de agricultores,
mineros y empresarios, bajo prenda hipotecaria y pago de réditos.

La real cédula afectaba a los principales sectores económicos de Nueva España, pues la mayoría
de las haciendas y ranchos estaban gravados con hipotecas y censos que los propietarios, según
la disposición de la real cédula, tenían ahora que redimir en un plan corto para que ese capital
fuera enviado a España. Así que, junto con la Iglesia, la clase propietaria y empresarial de Nueva
España, mas los trabajadores vinculadas a esas actividades, resultaron directamente afectados.
A cambio de estos ingresos la real cedula provoco muchos problemas en la economía colonial y
escindió las relaciones entre Iglesia y Estado.

El ataque de los Borbones a los privilegios de las corporaciones no se limitó a la Iglesia, incluyo al
Consulado de Comerciantes de la ciudad de México, que perdió su inmenso poder monopólico
como consecuencia de las llamadas leyes sobre libertad de comercio y la creación de otros
consulados en Veracruz, Guadalajara y Puebla. Tuvo como golpes que se le retirara la concesión
de administrar las alcabalas de la ciudad de México, más tarde, la Real ordenanza de intendentes
mando suprimir los alcaldes mayores, que eran sus principales colaboradores.

Aunque las reformas de los Borbones fortalecieron a otros grupos, que adquirieron la forma de
nuevas corporaciones, como:

1. Mineros – favorecidos con la creación de un tribunal especial, fundación de un banco,


escuela de minería.
2. Ejercito – corporación privilegiada con sus propios fueros, tribunales y jurisdicción.

Estas excepciones tienen una explicación si recordamos que el fin de sus reformas era hacer más
dependiente a la Nueva España y extraer de ella más beneficios.

En 1764 desembarcaron en Nueva España dos regimientos de tropas españolas, destinados a


residir permanentemente en el país. Esta tropa es la que se encargó de ejecutar, la expulsión de
los miembros de la Compañía de Jesús. Los Borbones iniciaron una tarea más ambiciosa:
reorganizar el aparato administrativo del virreinato dotándolo de un cuerpo de funcionarios
profesionales dependiente del monarca. Afecto a todos los centros de poder y produjo grandes

BARRON RUIZ, SIRIA I. 4


tensiones entre los grupos del antiguo régimen, cuyas funciones fueron sustituidas o modificadas
por las nuevas disposiciones. Una de las instituciones a las que Gálvez dirigió sus ataques fue el
virrey, por contrariar la centralización de funciones en su persona y de la Audiencia, pues esa
concentración le parecía políticamente peligrosa, e ineficaz desde el punto de vista
administrativo.

El instrumento elegido fue el sistema de intendencias, que requería para su implantación la


división del reino en jurisdicciones político – administrativas denominadas intendencias, a la
cabeza de las cuales estaría el intendente o gobernador general, quien ejercerían en ellas todos
los atributos del poder: justicia, guerra, hacienda, fomente de actividades económicas y obras
públicas. Además, acabaría con la plaga de los alcaldes mayores, típicos funcionarios de la época
de los Hasburgos que compraban el puesto, lo utilizaban para su enriquecimiento personal,
defraudaban a la Corona y eran el gran azote de los indios a quienes hacían objeto de las peores
exacciones.

Se crearon doce intendencias en Nueva España: Durango, Guadalajara, Guanajuato, México,


Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Michoacana, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. La
resistencia inicial vino de los mismos virreyes, quienes siempre se opusieron a ceder parte de su
poder a los intendentes porque el nombramiento de estos se hacía en España sin participación
del virrey, y porque fragmentaban su poder y debilitaban su imagen. A sus protestas se unieron
las de los miembros de la Real Audiencia, las de los tesoreros y oficiales reales encargados de la
recaudación de impuestos, pues sintieron la penetración de estos nuevos funcionarios reclutados
en las filas del ejército o de la administración, jóvenes e impregnados de nuevas ideas, que
además de desplazarlos eran partidarios de un estilo diferente de gobierno.

La Real Audiencia, la institución civil más poderosa después del virrey, fue objeto de cambios que
afectaron su composición. Este tribunal de justicia fungía también como asesor y consultor del
virrey en muchos asuntos. Gálvez se empeñó en reducir la participación de los criollos en el
tribunal para impedir la formación de intereses locales. Asimismo, la Ordenanza de intendentes
le resto facultades a la Real Audiencia al disponer que muchos asuntos de hacienda pasaran a ser
de la competencia de la Junta de Real Hacienda.

La Real Audiencia después de la visita de Gálvez los altos funcionarios ya no saldrían de este
cuerpo, sino que vendrían del exterior, y serian, especialistas en administración fiscal o militares
de carrera.

Otro grupo de altos funcionarias, los tesoreros y oficiales, quienes manejaban las cajas reales del
virreinato, donde se cobraban los impuestos, fue sustituido casi por completo por los nuevos
hombres que introdujeron los Borbones. Más tarde, el ramo de Real Hacienda sufrió otras
transformaciones con el propósito de aumentar su eficiencia, colectar mayores ingresos y crear
un organismo más independiente. Para ello dispuso una serie de medidas que culminaron con la
creación de un superintendente subdelegado de Real Hacienda, al que quedarían sometidos los

BARRON RUIZ, SIRIA I. 5


tesoreros y funcionarios de cajas reales. Sin embargo, a la muerte de Gálvez el cargo de
superintendente fue absorbido otra vez por el virrey.

Entre las reformas administrativas que más ruido hicieron destaca la de los alcaldes mayores,
quienes eran funcionarios distritales, encargados de la recolección de tributos en los pueblos de
indios de su jurisdicción y cuyas facultades comprendía el conocimiento en primera instancia de
la jurisdicción civil y criminal en los pueblos. Además, tenían a su cargo la protección de los indios,
para lo cual debían hacer visitas regulares a los pueblos de su distrito, recibir las quejas y solicitar
o ejecutar los remedios necesarios. Este residía en el pueblo cabecera de su distrito y tenía
prohibido, como el corregidor, adquirir propiedades, comerciar y casarse con personas de su
jurisdicción durante el desempeño de su cargo. Pero como ocurrió en la época de los Hasburgos,
los bajos salarios indujeron a los alcaldes mayores a violar los principios básicos.

La Corona les exigía una fianza y la presentación de fiadores para asegurar el pago de los
impuestos que aquellos recolectaba. Pero como carecían de recursos propios para pagarla
recurrían a un fiador, que casi siempre era uno de los grandes comerciantes de la ciudad de
México. A cambio de la fianza el comerciante le exigía la firma de un contrato por el cual se
comprometía a manejar los negocios mercantiles de su fiador en el distrito de su alcaldía
asegurando para sí mismo la venta y distribución de sus artículos en zonas alejadas de la capital,
y la compra a precios bajos de los principales bienes de exportación que producía los indígenas.
El Alcalde mayor obtenían grandes ganancias de la venta de artículos españoles en los pueblos
indígenas y del acaparamiento de los productos agrícolas indígenas, negocio mejor conocido de
repartimiento. En otras palabras, el único funcionario real que estaba en contacto con los indios
y tenía la misión de protegerlos, era el más los explotaba.

Los Borbones desencadenaron campañas más persistentes contra este representante. Primero,
su política administrativa favorecía la creación de funcionarios pagados y dependientes del poder
central, en tanto que el alcalde mayor arrendaba o compraba el cargo y lo utilizaba para su
beneficio personal. En segundo, la función del alcalde mayor era ejercer el monopolio comercial
en una zona determinada. Por último, el sistema de repartimiento era una de las principales
causas de la degradación del indio.

Gálvez pidió la abolición de los alcaldes mayores y de sus tenientes letrados y propuso que fueran
sustituidos por subdelegados, funcionarios subordinados a los intendentes, quienes percibirían
un salario y tendrían prohibida cualquier práctica comercial o monopólica.

Entre 1786 y 1804 la ejecución de estas disposiciones tropezó con calamidades naturales y
geográficas y las guerras entre España e Inglaterra produjo un bloqueo naval y el cese de
intercambios entre la colonia y su metrópoli, afectaron a la agricultura, además de intervenir en
la baja de la producción, de los impuestos y del tributo de esa región, así como de los ingresos
provenientes de renglón de exportación.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 6


Por su parte, los Borbones nunca solucionaron el problema que impedía la implantación del
sistema que proponían: el pago suficiente y efectivo a los nuevos funcionarios. La caída del
tributo indígena por las causas antes mencionadas redujo el ingreso de los subdelegados y afecto
el desempeño de sus funciones.

A pesar de las inconsistencias y frenos que perturbaron la ejecución de las reformas


administrativas de los Borbones, estas modificaron el sistema antiguo y afectaron la composición
de los grupos de poder tradicionales. El efecto que estas medidas provocaron en el sistema se
puede apreciar en el reacomodo que sufrieron estos grupos, que condujo a la división de la antes
unida elite tradicional.

LAS REFORMAS ECONÓMICAS

Las reformas administrativas y la introducción de nuevos funcionarios tuvieron como objetivo


inducir un cambio en la economía, por lo que, las reformas económicas se realizaron con
celeridad y eficacia. Puede decirse que entre 1765 y 1786 se definió y aplicó el cuerpo principal
de estas reformas, que una década más tarde producían efectos sorprendentes.

La revisión de las rentas reales y la reorganización del ramo de hacienda fueron preocupaciones
principales de los Borbones. El Tribunal de Cuentas que tenía la obligación de enviar cada seis
meses una relación de lo recibido y egresado, llevaba años sin hacerla, teniendo millones de
cuentas rezagadas, que además encubría la corrupción. Ante esta situación se comenzó por cesar
funcionarios y establecer procedimientos de control más eficaces, que se complementaron con
la reorganización del Tribunal. Además, se dictaron otras medidas para rescatar el control de los
impuestos y mejorar el sistema de recolectarlos. La falta de un grupo de administradores
profesionales obligo al Estado a delegar muchas funciones administrativas en corporaciones e
individuos particulares, en la mayoría de los casos, se ofrecía en subasta o remate publico el
arrendamiento de tal o cual ramo fiscal. Quien oficia la postura más alta y satisfacía las fianzas
requeridas, obtenía el arrendamiento. Pero en 1752 y 154 se ordenó terminar con el sistema de
arrendamiento y se dispuso que las funciones de carácter fiscal fueran ejercidas por la Real
Hacienda. Hacia 1776 solo en lugares distantes o muy aislados continuaban los particulares
cobrando los impuestos y tomando un 14% de lo recaudado como pago por su trabajo. El
resultado de esta reforma produjo un aumento extraordinario de los ingresos reales.

Al mismo tiempo que se hacia estos cambios, se crearon nuevos impuestos para aumentar el
ingreso de la Corona. La creación de estancos o monopolios manejados por el Estado, cuya
disposición de monopolizar la fabricación y venta de puros y cigarros creo un gran descontento.
A pesar de los problemas, de los conflictos con cultivadores y las presiones del Consulado de
Comerciantes y de las clases pobres de las ciudades, la Corona siguió apoyando el monopolio del
estanco pues las utilidades que aportaba este ramo eran cuantiosas. Por ello continuo también
el monopolio del cultivo, cuya persistencia favoreció las siembras clandestinas y el contrabando.
Por último, no debe olvidarse que la creación y el éxito económico del estanco afianzó los lazos
coloniales del país y heredo al siglo XIX una contradicción: los ideales de libre empresa adoptados

BARRON RUIZ, SIRIA I. 7


por los liberales chocaron siempre con las necesidades de los débiles gobiernos, ya que, ante la
urgencia de ingresos, tuvieron que mantener el monopolio que antes habían condenado como
símbolo de la opresión colonial.

La reforma económica que mayor tinta hizo corre fue la que transformo el régimen de comercio
entre España y las Indias, cuyos objetivos eran:
a. Recuperar las concesiones comerciales otorgadas a las naciones europeas, transformar a
los prestanombres sevillanos en verdaderos comerciantes españoles y acabar con el
monopolio andaluz (Sevilla y Cádiz).

b. Mejorar el sistema de extracción de materias primas y ampliarlo a las posesiones poco


explotadas.
c. Fomentar el desarrollo agrícola, industrial y manufacturero de la Península con el
propósito de que los artículos y productos de esta, y no los de las potencias europeas,
fueran la base del intercambio comercial con las colonias.

Aunque no todas estas reformas se aplicaron en Nueva España, los efectos que produjo la
ejecución de algunas de ellas fueron enormes. Entre las consecuencias más notables deben
citarse el permiso otorgado a varios puertos americanos para comerciar directamente con
España, el apoyo otorgado a los nuevos comerciantes y consulados y la adopción de las ideas de
libre comercio.

El 16 de octubre de 1765 se eximió una real cedula que prohibía el comercio intercolonial que
afectara a las importaciones españolas, y apenas se liberalizaba el tráfico de ciertos productos
americanos. En 1796 se otorgó permiso a cualquier comerciante americano para traficar con
todos los puertos habilitados de la metrópoli en embarcaciones propias, con carga de productos
americanos y retorno de artículos europeos.

De esta manera, en el transcurso de treinta años, los decretos sobre libre comercio rompieron el
monopolio construido a lo largo de más de dos siglos. Roto el monopolio del puerto único para
la entrada y salida de mercancías hacia una y otras partes y suprimido el sistema de las flotas el
comercio entro en una nueva etapa.

Otra consecuencia de estas reformas fue el surgimiento de un nuevo grupo de comerciantes, mas
emprendedor. El más destacado fue el de Veracruz que desarrollo una actividad intensa entre
1770 y 1800, pues su creciente participación en el comercio interior y exterior, y su resolución de
no subordinarse al Consulado de México llevo a solicitar la erección de un consulado
independiente, cuya creación fue festejada en 1795. A partir de esta fecha el Consulado de
Comerciantes de México cambio de política y promovió la fundación de “diputaciones foráneas”.
Cualquiera que haya sido el grado de autonomía de estas nuevas organizaciones, lo cierto es que
su aparición vino a ser otra prueba de la perdía del poder del antes incontestado monopolio de
los comerciantes de la ciudad de México.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 8


Otra consecuencia de estas reformas, fue la adopción por parte de los criollos de las ideas de
libre comercio como arma política contra el grupo peninsular.

De signo distinto fueron las reformas que se aplicaron a la minería. Desde los inicios del siglo XVIII
varios mineros y virreyes señalaron las barreras que afectaban a este ramo: técnica deficiente,
falta de capital y altos costos de producción. Cuando llego el visitador Gálvez a Nueva España,
una de sus primeras actividades fue establecer contacto con los mineros, informarse de la
situación de esta industria y promover las reformas necesarias para su desarrollo. Lo primero que
se puso en marcha fue la rebaja de una tercera parte del precio del mercurio, la exención de
impuestos para la introducción de maquinaria y materias primas. Pero, sobre todo, recibieron un
estatus solo equiparable al que tenían los comerciantes, al ser dotados de un Consulado, un
Tribunal y un Colegio de Minería.

El Tribunal de Minería se creó en 1777 y tenía por objeto conocer todos los asuntos relacionados
con la minería y resolverlos con celeridad. Otra consecuencia de la fundación del mismo fue la
difusión del conocimiento técnico y científico. Es importante mencionar que el primer director
de este fue el distinguido mineralogista español Fausto de Elhúyar quien se enfocó en buscar un
aspecto internacional para mejorar las técnicas de explotación y beneficio de metales, aunque
las recomendaciones del grupo alemán fueron mal recibidas por los mineros novohispanos.

Mucho más importante fue la creación del Colegio de Minería en 1792, que vino a ser la primera
escuela secular y especializada que se fundó en México. Y aunque el Colegio fue objeto de severas
críticas por su carácter elitista y el poco contacto que mantenía con los problemas concretos de
los mineros, es indudable que contribuyo al desarrollo de la educación y a la difusión de la ciencia
moderna.

Sin embargo, se debe recalcar que el apoyo que los Borbones le otorgaron a la industria se redujo
a la minería, pues las demás fueron desalentadas y hasta prohibidas. La explicación, se basa en
que el propósito de las reformas era favorecer las actividades coloniales que podían apoyar a la
economía metropolitana. Toda actividad que pudiera competir con las exportaciones españolas
fue combatida.

Respecto a la agricultura, los Borbones manifestaron un desinterés general por los problemas
internos que dificultaban el desarrollo de esa actividad en la colonia, obedeciendo a la idea de
que las colonias no debían fomentar la industria, pero si la producción de materias primas que
necesitara la metrópoli, por lo tanto, se acordó estimular en Nueva España el cultivo de cáñamo
y lino, con la recomendación de que la fibra que se recogiera se debería hilar en España. Para
favorecer estos cultivos, la Real ordenanza de intendentes disponía repartir nuevas tierras a los
indígenas, especialmente de las llamadas realengas o de propiedad real, y hasta tierras de
propiedad privada. Esta es la única vez que un decreto real amenazo a la propiedad privada de la
tierra.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 9


Con respecto al sector indígena, las reformas introducidas por los Borbones tuvieron otro
propósito y crearon malestar e inquietud en las comunidades. Para determinar las medidas
necesarias para el arreglo de las finanzas de los pueblos, las autoridades hicieron una encuesta
sobre la situación de los bienes de comunidad y sobre esa base elaboraron los llamados
“Reglamentos de bienes de comunidad”. Las autoridades consideraban que los indios gastaban
demasiado dinero en fiestas religiosa, y limitaron estas a dos: la celebración de Semana Santa y
la del santo patrón del pueblo.

El crecimiento de la población a lo largo del siglo se tradujo en una demanda creciente de tierras.
Por lo que, el aumento que experimento el valor de la propiedad propicio que muchas
comunidades arrendaran no solo sus propios, sino sus parcelas de cultivo. En muchos casos la
política de arrendar las tierras de propios irrito a las comunidades más conservadoras. Para los
reformadores fomentar los arrendamientos significaba aumentar la extensión de la tierra
cultivada con el fin de incrementar la producción de alimentos y elevar los ingresos de los
pueblos. Sin embargo, para otras muchas comunidades esa política equivalía a una disminución
de su capacidad para disponer de sus propios recursos.

Otra medida impopular fue el establecimiento de la contribución de real y medio. Esta carga
pretendía suplir la sementera colectiva que los pueblos acostumbraban cultivar para cubrir los
gastos de gobierno de su república. En teoría, estos fondos servirían para socorrer a los pueblos
en tiempos de calamidades y para realizar obras publicas útiles. Pero en la práctica los sobrantes
de los pueblos fueron enviados a España como donativo al rey para solventar sus gastos de
guerra.

Por otra parte, a simple vista se advertía que la posesión de tierras comunales era muy dispareja.
Había comunidades con tierras abundantes y otras reducidas a su casco urbano. Unos pueblos
habían enajenado su patrimonio; otros arrendaban sus tierras y disponían de pocas para su
propio beneficio; otros más, en cambio, compraban parcelas. Pero para esto, las autoridades
dispusieron anular las ventas de tierras de comunidad que no se hubiesen hecho con las
solemnidades que indicaban las leyes del reino. Como el reformismo Borbón deseaba fomentar
el interés individual y cancelar las formas de explotación colectiva, el fundo legal tenía tres
propósitos: (i) cambiar las formas de explotación colectiva de la tierra de los pueblos por el
régimen de propiedad individual; (ii) aumentar los ingresos monetarios de estos y; (iii) monetizar
aún más la economía de los pueblos.

EL COMERCIO EXTERIOR

Un acuerdo común unió a los comerciantes de uno y otros lados: mantener el monopolio
comercial para su beneficio exclusivo. Pero la participación de cada uno en esta actividad tuvo
orígenes y propósitos diferentes.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 10


Los comerciantes andaluces se convirtieron en meros expedidores de manufacturas extranjeras.
Esta situación se acentuó cuando la Corona dispuso que las mercancías que habrían de salir para
las colonias fueras registradas en Sevilla primero y más tarde en Cádiz. Al fijar un solo puerto de
entrada y salida de mercancías se obtuvieron varios beneficios: controlar el tráfico legal, recibir
considerables ingresos por concepto del registro y pago de impuestos, aseguro el tráfico con las
colonias.

Las concesiones que la Corona otorgo a los comerciantes por ser incapaz de cumplir, los convirtió
en una corporación poderosísima. Para los reyes españoles pronto fue evidente que era
imposible asegurar con sus propios recursos el tráfico con las colonias, pues además de su alto
costo, estaba constantemente amenazado por corsarios y piratas protegidos por potencias
rivales que buscaban infiltrarse en el mercado americano. Así que decidieron establecer un
sistema mixto de transporte, en donde encontramos las flotas, que era el nombre que recibieron
el grupo de barcos mercantes protegido por buques de guerra, que salían de España una vez cada
año y más tarde cada dos o tres años con destino a Veracruz.

Con el transcurso de estos años los comerciantes de la ciudad de México dejaron de ser meros
consignatarios de los comerciantes de Cádiz y se convirtieron en una organización poderosa, con
fuertes intereses locales que inevitablemente se opusieron a los de España. A pesar de que sus
ganancias eran cuantiosas, no se comparaban con las de los peninsulares, por lo que los
novohispanos pudieron aumentar su capital y comprar la mayor parte de los artículos que
llegaban de oriente. Al recibir la mayor parte de los bienes que venían de oriente y del sur, y una
porción de los artículos procedentes de Cádiz, comenzaron a dominar el comercio interior y a
imponer como monopolizadores de la oferta, sus condiciones de venta. Entonces se aliaron con
los alcaldes mayores, quienes trabajaban como comisionistas de los comerciantes del Consulado
vendiendo en los pueblos de indios las mercancías que aquellos les encomendaban. De este
modo los principales productos de exportación quedaron bajo su control. Finalmente, su
disponibilidad de capital liquido les dio el control de gran parte del comercio interior y los
convirtió en los banqueros de casi todas las actividades que requerían una inversión
considerable.

Cuando dominaron la economía de Nueva España decidieron enfrentar a sus socios,


especialmente porque la pretensión de los andaluces de seguir manejando la venta de las
importaciones los despojaba de la parte más lucrativa del monopolio. Fue frecuente entonces, la
pugna entre ambos grupos de monopolistas, pues los de Cádiz seguían empeñados en vender
directamente los artículos y los de México insistían en ser los intermediarios entre ellos y el
consumidor. Este forcejeo favoreció finalmente a los de México, y a pesar que la respuesta de los
flotistas españoles consistió en retardar el envió de las flotas, buscando que la escasez
incrementara la demanda de productos importados y les permitiera vender la cargazón a precios
altos, les resulto contraproducente, porque, por un lado, se abrió una puerta más ancha al
contrabando, y por el otro, llevo a los comerciantes de México a tratar directamente con los
consignatarios de Cádiz.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 11


Cuando los Borbones liquidaron el sistema de flotas en 1778 y otorgaron libertad a todos los
pueblos y comerciantes americanos para realizar transacciones con España, fueron los pequeños
comerciantes del interior quienes más se identificaron con estas medidas, aprovechando la
coyuntura para oponerse al Consulado de México.

Había además el interés de las potencias europeas, deseosas de participar en el mercado


americano. Inglaterra fue la primera potencia naval y comercial que rompió el cerco que España
había tendido alrededor de sus colonias, pues en 1713 se le otorgo el tráfico de la trata de negros
con las indias. También se le concedió permiso para que un navío anual de 500 toneladas
introdujera mercancías en Veracruz, Cartagena y Portobello. El poder ingles se las ingenio luego
para que aumentara el tonelaje y el número de navíos permitido, y para que se dejase a sus
conciudadanos comerciar en el interior de Nueva España y tener factores en las principales
ciudades y puertos.

El comercio exterior de Nueva España fue alterado e interrumpido también por las guerras en
que se vio envuelta la metrópoli, sobre todo con Inglaterra. Por causa del bloqueo y la inseguridad
de las comunicaciones, la administración colonial y los particulares no pudieron enviar a la
metrópoli la moneda acuñada y los capitales acumulados, lo cual incremento el circulante, el giro
de las negociones y la inversión en actividades internas. En suma, la presencia de estos factores
(contrabando, penetración de las potencias extranjeras, habilitación de nuevos puertos,
surgimiento de comerciantes nativos, apertura de nuevos corredores comerciales), acabo por
deteriorar la situación del antes poderoso Consulados de Comerciantes, creando un nuevo tejido
en el comercio exterior.

LA MINERÍA

A través del comercio exterior la Nueva España al recibir manufacturas y expedir materias primas
en escala reducida, tenía una balanza comercial deficitaria. El producto que corregía esa situación
era la plata, que exportaba en grandes cantidades. La plata amonedada era la mercancía que
producía un excedente favorable en los tratos con el exterior. Con la plata americana la metrópoli
satisfacía gran parte de los gastos de la administración colonial y de defensa de su imperio
americano. La plata era el producto clave, el sostén del sistema colonial y de España misma.

Al hablar de las reformas introducidas por los Borbones, mencionamos las encaminadas a
estimular la minería: fundación del Consulados de Minería, del Tribunal General de Minería, del
Banco de Avío y de la Escuela de Minería, promulgación de las nuevas Ordenanzas de minería,
exenciones fiscales y rebaja de los precios del mercurio y de la pólvora, ingredientes esenciales
en la amalgamación y excavación de metales.

Otro factor que explica el auge minero es el mejoramiento tecnológico, esto en el sentido de que
hubo un mejoramiento significativo de las técnicas existentes y, lo que es más importante, su uso
se generalizo. Con la introducción del sistema de explosiones subterráneas, basado en el uso de
la pólvora, aumento la profundidad de los tiros y se redujo la mano de obra. El método de separar

BARRON RUIZ, SIRIA I. 12


la plata de los otros metales por el procedimiento de amalgacion era una técnica conocida desde
la segunda mitad del siglo XVI, pero se extendió en el siglo XVIII. A fines de ese siglo las técnicas
de refinación habían alcanzado un grado de adelanto notable, tanto por sus rendimientos como
por sus dimensiones.

Un factor más que influyo en el desarrollo minero fue la inversión de grandes capitales y la
formación de verdaderas empresas que unieron esfuerzos y capitales dispersos en la explotación
de una sola mina. Desde el siglo XVII los comerciantes se convirtieron en los principales
habilitadores de los mineros. En muchos casos cumplían el papel de meros prestamistas. Estos
primeros contactos llevaron a no pocos comerciantes a interesarse en el negocio de las minas
como empresarios socios de mineros expertos. Algunos participaron creando bancos y fondos
privados, cuyos capitales se invertían exclusivamente en la minería. Otras formaron empresas y
compañías con los mismos mineros. Esta tendencia se acentuó a partir de 1780 que comenzaron
a aplicarse las disposiciones de los Borbones favorables a la minería.

Hubo todavía otros factores que incidieron en la recuperación de la producción minera. El


abastecimiento constante y suficiente de mercurio fue uno de los más importantes, así como la
existencia de una amplia y adiestrada clase de trabajadores mineros.

Si todas estas circunstancias se reunieron para hacer de Nueva España el más grande productor
de plata en el mundo, no debe olvidarse que la mayor parte de esa producción iba a España,
siendo la gran paradoja del sistema: que el país que producía mayor cantidad de moneda de
plata en el mundo era el que más escasez de ella padecía.

LA INDUSTRIA

La idea de estimular la industria colonial no cabía en el pensamiento de los gobernantes


Borbones, quienes creían que el deber de una colonia era supeditar sus intereses a los de la
metrópoli. Sin embargo, estos principios de política general tuvieron que adaptarse a las
condiciones reales por las que atravesaban tanto las colonias como España.

En el siglo XVIII hubo una reubicación regional de la producción textil. Los centros tradicionales
de Puebla y México fueron paulatinamente desplazados por la producción del Bajío y la región
de Guadalajara.

La manufactura de textiles de algodón dejo de ser una actividad casera y limitada y se convirtió
en una industria orientada al mercado de las ciudades, los centros mineros y las haciendas. Otro
factor que protegió su crecimiento constante fue el alto precio que se puso a las manufacturas
importadas, lo cual creo una barrera que protegió a los artículos baratos de la industria local. Lo
cierto es que entre 1790 y 1800 se observa un crecimiento extraordinario en el número de
obrajes y talleres que fabricaban artículos de algodón y lana, y una mejoría técnica en la
confección de los mismos.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 13


Al referirnos al desarrollo de las manufacturas conviene destacar la distribución geográfica de los
centros productores. Las regiones que experimentamos mayor adelanto fueron las del Bajío,
Michoacán y Guadalajara, o sea las zonas próximas al mercado minero y las más criollas y
mestizas en cuanto a su composición étnica.

Frente a este crecimiento hay que mencionar el estancamiento e incluso el declive de ciertas
regiones del centro y del sur, lo que produjo desequilibrios en el desarrollo regional. Es claro que
hacia finales del siglo XVIII las zonas más pujantes y mejor integradas eran las situadas el norte y
al occidente de la ciudad de México. Hacia ellas emigraron los indígenas, castas y mestizos pobres
que expulsaba la depresión económica del centro y sur. Sin embargo, tanto las regiones
ascendientes como las estancadas comenzaron a experimentar, desde principios del siglo XIX,
una competencia inesperada que afecto a las manufacturas de algodón y lana.

El crecimiento económico, la ampliación de los mercados, la producción masiva de los talleres y


obrajes y la competencia de los artículos extranjeros introducidos por contrabando, destruyeron
poco a poco la estructura tradicional de los gremios e implantaron un sistema de producción más
abierto.

LA AGRICULTURA

Esta época experimento un desarrollo vigoroso, pero no fue parejo en todas las regiones ni
escapo a los problemas derivados de la situación dependiente de la Nueva España. En general,
puede decirse que hubo expansión agrícola y crecimiento rápido de la producción en las regiones
de economía mas dinámica: el Bajío, Guadalajara, Michoacán, Yucatán y el norte extremo, zona
este ultima donde los procesos de penetración y colonización hicieron brotar campos de cultivo
en tierras vírgenes. Al comenzar el siglo XIX el Bajío era “el granero de la Nueva España”, la región
mas importante por su vigoroso crecimiento era la de Guadalajara (el maíz, el trigo, las
legumbres, el algodón, el azúcar y los aguardientes y mezcales encabezaban el vivísimo
incremento) y la intendencia de Michoacán que introdujo nuevos cultivos. La gran producción
de estas tres regiones alimentaba a sus propios habitantes y se exportaba a las zonas mineras, al
norte y al centro del país.

En el norte extremos, tanto en su lado noroeste como hacia el este, la agricultura y la ganadería
habían hecho progresos notables y eran el sostén de esas economías. En las provincias de
occidente los rebaños de vacas, potros, mulas, cabras y ovejas eran inmensos. Los cueros, el
ganado en pie, la lana y las carnes saladas eran los principales productos de exportación de estas
zonas. El valor de la propiedad en estas zonas siempre estuvo ligado a la disponibilidad de agua,
el factor más escaso en la región. A principios del siglo XVIII la mano de obra se obtenía a través
de la encomiendo y de los indios reducidos a la condición de esclavos. La desaparición de la
encomienda y del sistema de repartimiento forzoso de trabajadores fue seguido por un aumento
de la población en el siglo XVIII, que produjo a una generación de gente desarraigada y disponible
para servir como jornalera en las fincas.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 14


Se desprenden diferencias importantes en el desarrollo regional de la agricultura. Mientras que
la que se practicaba en el Bajío, Guadalajara y Michoacán era más comercial y estaba orientada
a mercados situados fuera de la región, la del centro y sur del país se autoconsumía en gran parte
y solo una porción pequeña salía al exterior. En tanto que la primera hacia un uso más intenso y
extendido de animales y técnicas de cultivo europeos, la segunda se apoyaba más en los sistemas
indígenas de cultivo y gran parte de su producción provenía de las tierras de propiedad comunal.

El mercado fue el principal generador de estas diferencias. Al mercado amplio, abierto y de alto
poder adquisitivo que se formó en el Bajío y el norte correspondió una agricultura fundada en su
capacidad para ofrecer precios bajos y un suministro continuo de productos. En las zonas donde
esta agricultura prospero, la reducción de los precios no podía hacerse rebajando salarios o
explotando más la mano de obra, porque esta era escasa y por ellos mismo exigía altos salarios.
Así que el problema se atacó por la vía de aumentar la productividad mediante el riego y la
ampliación del área cultivada. Sin embargo, al hablar del norte, es menester recordar las enormes
diferencias entre una zona y otra. Aunque Guadalajara se considera parte del norte, su desarrollo
fue diferentes al de Chihuahua o Nuevo León, regiones de escasa población, agricultura incipiente
y escaso capital comercial.

Los agricultores del siglo XVIII se enfrentaron a un problema padecido por todas las sociedades
agrícolas: el fenómeno periódico de la “desigualdad de las cosechas”, la sucesión de años de
lluvias abundantes y regulares que producían buenas cosechas, cortados por otros en los que la
sequía, las heladas, el granizo o las plagas esterilizaban los campos. En Nueva España, las crisis
agrícolas originadas por la reducción violenta de las cosechas fueron mucho más intensas y
dramáticas que en las sociedades europeas de la misma época, principalmente porque la mayor
parte de la población dependía de un solo producto, porque era muy pobre y, porque la
estructura de la propiedad era muy desigual. Así la población padecía el asalto combinado del
hambre, la inseguridad, la muerte y la parálisis total o parcial de las actividades económicas.

La gran extensión de tierras acumuladas y la variedad de cultivos sembrados hacían de la


hacienda una unidad beneficiaria de los efectos de la crisis, puesto que por una parte esas
características la hacían autosuficiente, y por otra le daban la ocasión de vender sus cultivos
comerciales en la época de altos precios. Esto le permitió poner sus propias reglas en la época
más aguda de la crisis. Pero una situación contraria se presentaba en los años de buenas y
excelentes cosechas. Mientras el campesino, indígenas y el pequeño y mediano agricultor
obtenían una ganancia de la venta de sus productos, y el habitante de la ciudad disfrutaba de una
oferta abundante y barata, el hacendado, los acaparadores y el regatón o intermediario vivían
días difíciles. La violenta reducción de la demanda y la masiva oferta barata de los pequeños
agricultores, no solo les impedían ahora fijar la “ley de los precios”, sino que los obligaba a vender
sus productos a precios bajos o a guardarlos y esperar los años de crisis.

Existían otros efectos menos evidentes, como el impedimento para la formación de un nivel de
precios estable y ascendente, y la existencia de ganancias seguras y progresivas, lo cual definió a
la agricultura como una actividad “aventurada a los designios del cielo”

BARRON RUIZ, SIRIA I. 15


La Iglesia, en cambio, tuvo una influencia decisiva sobre el desarrollo de la agricultura y la
conformación de la organización agraria. El enorme peso social, político y moral de que disfrutaba
y su considerable capital, le abrieron tres vías para intervenir directamente en la agricultura:
como propietaria, como receptora del impuesto pagado por los agricultores y como prestamista
de la mayor parte de los agricultores.

En la Nueva España estaban obligados a pagar el diezmo todos los agricultores y ganaderos
españoles, criollos, mestizos, así como los curas y los miembros de las órdenes religiosas. El
diezmo era entonces, junto con las obvenciones parroquiales, la base económica que sostenía al
numeroso clero secular y gran parte de las actividades religiosa. Además, proporcionaba contacto
directo y continuo con los agricultores y las cosas del campo. La información de la situación real
de la agricultura y el manejo de la décima parte de la producción agrícola le otorgaron a la Iglesia
una fuerza en la comercialización y venta del producto agrícola que no tenía ningún otro
individuo ni institución. A diferencia de cualquier agricultor, para la Iglesia todos los años eran
buenos, puesto que su “cosecha” del diezmo estaba asegurada y nunca resentía perdidas.
Además del capital que iba acumulando por su participación en la agricultura, la Iglesia recibía
donaciones piadosas y legados testamentarios de toda la población, pero especialmente de los
ricos mineros, comerciantes y agricultores, que la convirtieron en el mayor propietario de bienes
raíces urbanos y rurales y en la instrumentación con mayor disponibilidad de capital líquido. Los
conventos y Juzgados de Capellanías y Obras Pías dedicaron una parte de su capital a la compra
de propiedades y otra muy considerable la prestaban bajo garantía hipotecaria.

La participación de la Iglesia en la agricultura y la economía de Nueva España había polarizado


las grandes contradicciones del sistema colonial. Por una [arte, la desigualdad periódica de las
cosechas, la coexistencia del gran latifundio con la propiedad comunal y el minifundio, los escasos
y reducidos mercados, la imposibilidad de exportar excedentes y la dependencia de la mayoría
de la población hacia un solo producto, habían creado dos tipos de agricultura extremadamente
sensibles a las contingencias climáticas, pero en tiempo y formas contradictorios: los buenos años
de una eran los malos para la otra, lo cual dio como resultado una crisis permanente del sector
agrícola que afecto a todo el sistema. En esta crisis, el capital y la participación de la Iglesia
jugaron un papel decisivo. La Iglesia vino a ser el regulador de la economía agrícola y de la
economía general, puesto que al captar a través de donaciones y legados testamentarios los
excedentes de los sectores más dinámicos e invertidos otra vez en la agricultura, reanimaba al
sector más débil.

LA CRISIS FINANCIERA DE LA CORONA ESPAÑOLA

El crecimiento económico del siglo XVIII se tradujo en un aumento de los ingresos de la Real
Hacienda. Las reformas administrativas arriba descritas hicieron más eficientes la recaudación de
los impuestos reales. Sin embargo, las continuas guerras y los gastos derivados del sostenimiento
del imperio español también se acrecentaron en el último cuarto del siglo.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 16


A medida que los gastos crecieron y los fondos regulares se volvieron insuficientes, la Corona
modifico su política de recaudación. La crisis financiera la envolvió en una política de
endeudamiento progresivo. Los préstamos solicitados a la Nueva España formaron parte de una
política general que incluyo prestamos concertados con diversos países. Pero la carga de esta
política recayó sobre las colonias americanas y sobre Nueva España en particular.

Este registro de los prestamos forzosos impuestos a la Nueva España muestra, por un lado, la
abundancia del circulante acumulado durante el largo periodo de crecimiento económico, y por
otro, la informidad que estos préstamos millonarios suscitaron en la elite novohispana. Estos
préstamos afectaron a los sectores más pudientes de la sociedad: a la iglesia, los mineros, los
hacendados y los comerciantes.

Como se advierte, la crisis financiera de la monarquía española intensifico las demandas


monetarias a los virreinatos americanos y produjo tensiones y descontento en todos los grupos
sociales de Nueva España.

EL EMBATE DE LA ILUSTRACIÓN

Quizás el cambio más importante inducido por las reformas borbónicas fue un cambio en los
valores y en las mentalidades, un cambio que introdujo una nueva concepción del Estado, la
sociedad y los valores humanos y comunitarios. El mismo monarca español decidió gobernar con
los principios ilustrados e impulso proyectos políticos e institucionales que transformaron la vida
del virreinato.

El cambio mayor que introdujo la política ilustrada fue la sustitución del Estado-Iglesia por el
proyecto de implantar un Estado laico moderno, dirigido por los principios de la modernidad
ilustrada. El nuevo Estado que proponían los Borbones se concebía distanciado de la Iglesia,
perseguía fines terrenos y promovía el progreso industrial, tecnológico, científico y educativo.

Los introductores de estas nuevas ideas fueron en primer lugar los gobernantes y funcionarios
encargados de llevar a cabo las reformas borbónicas. Introdujeron las ideas políticas, sociales,
religiosas y económicas del Siglo de las Luces y las difundieron en sus cortes, en las tertulias
literarias que a menudo organizaban, en los saraos que tantos escándalos provocaron, y a través
del sequito de sirvientes afrancesados que los acompañaban. En esta transformación de
mentalidad colonial desempeño un papel muy destacado la llegada de prelados españoles que
simpatizaban con las ideas ilustradas.

Los Borbones buscaron imponer un nuevo orden en las comunidades de indios, fomentando el
interés individual y eliminando las practicas colectivas, mediante la supresión de las cofradías y
las sementeras comunales. Intentaron también monetizar aún más la economía indígena,
obligando a los pueblos a pagar los nuevos impuestos en metálico. Y se dieron a la tarea de
desterrar las lenguas indígenas imponiendo el uso del castellano. Para ello fundaron escuelas de
primeras letras en los pueblos y determinaron que los gobernadores encargados de los cabildos

BARRON RUIZ, SIRIA I. 17


forzosamente debían hablar castellano. Con estas medidas se quiso acelerar la integración de los
indígenas al resto de la sociedad un proyecto que encontró fuertes resistencias en la mayoría de
los pueblos.

Uno de los rasgos que define el gobierno de los Borbones es precisamente su intención de
intervenir en el orden público y la vida privada de los gobernados. Razón por la cual promulgaron
numerosas ordenanzas con el propósito de regularlo y mejorar la apariencia externa de los
ciudadanos. Uno de los más sonados fue el que exigía que los indígenas y las clases populares se
vistieran con propiedad. El discurso reformador condeno por una parte las costumbres y
tradiciones populares, que califico de retrogradas, y por otra elevo a la categoría de leyes los
valores que considero edificantes.

Otro agravio muy sentido por las sensibilidades religiosas tradicionales fue la sustitución del
simbolismo barroco por las imágenes neoclásicas. Este viraje político y mental, inducido desde
afuera y desde las alturas del poder, provoco una reacción conservadora de las mayorías, que se
expresó en un rechazo de las imposiciones provenientes del exterior y en la determinación de
mantener lo propio, de revitalizar lo que era considerado tradicional y heredado.

Pero como ocurre con frecuencia con las generaciones que se enfrentan a la doble tarea de
socavar los cimientos de una tradición y de iluminar perspectivas futuras, la mayor parte de sus
integrantes tuvo que contradecirse y dar marcha atrás en sus proyectos cuando la independencia
de las colonias inglesas del norte y el triunfo de la revolución francesa mostraron a los habitantes
de Nueva España que la asunción plena de los principios de la Ilustración desembocaba en nuevas
realidades políticas y sociales. Esta generación de gobernantes ilustrados cumplió su tarea de
puente entre un mundo que se resquebrajaba y otro cuyo contorno contribuyeron a iluminar.

Pero como hemos visto los procesos de rápido crecimiento económico que descoyunto las
estructuras sociales forjadas a través de un siglo de lento reacomodo e hizo evidentes las
desigualdades existentes; una inflexibilidad de la fábrica política y social para dar cabida a los
nuevos grupos y absorber las contradicciones y expectativas creadas por el proceso económico,
y una difusión acelerada de las ideas de la modernidad que le darán fundamento a los grupos
marginados para proyectar y racionalizar sus reivindicaciones. No es un azar que el área del Bajío
y Michoacán, la que experimento el mayor crecimiento económico, concentro el numero más
alto de criollos y fue el asiento de los focos más avanzados de renovación intelectual, haya sido
la matriz de la insurrección que encabezo Hidalgo.

BARRON RUIZ, SIRIA I. 18

También podría gustarte