Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Escuela Técnica Superior de


Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación

PROYECTO FIN DE GRADO

DISEÑO DE UN PEDAL DE EFECTOS


ANALÓGICO PARA GUITARRA

CARLOS PÉREZ OLEA


Gracias a Pedro Lobo por haberme guiado
de una manera tan cercana y precisa.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE
TELECOMUNICACIÓN

PROYECTO FIN DE GRADO

TÍTULO: Diseño de un pedal de efectos analógico para guitarra

AUTOR: Carlos Pérez Olea

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen

TUTOR: Pedro José Lobo Perea

DEPARTAMENTO: Departamento de Ingeniería Telemática y


Electrónica

VºBº

Miembros del Tribunal Calificador:

PRESIDENTE: José Luis Jiménez Martín

TUTOR: Pedro José Lobo Perea

SECRETARIO: José Antonio Herrera Camacho

Fecha de lectura: 23 de Julio de 2021

Calificación:
El Secretario,
RESUMEN
Desde que en los años 20 se empezara a utilizar equipo electrónico para sonorizar
instrumentos musicales, la electrónica ha tenido un papel cada vez más importante en el
sonido de estos, convirtiéndose en algunos casos en un elemento fundamental. Es el caso de
la guitarra, de la que pronto aparecieron versiones específicamente diseñadas para funcionar
en conjunción con este tipo de equipamiento. Poco después, lo que en principio eran
imperfecciones o incluso averías en el sistema de sonorización se incorporó como parte del
sonido del instrumento. Así, durante los años 50 y 60 empiezan a aparecer los denominados
pedales de efectos de guitarra, que permiten una enorme diversificación de la paleta de
sonidos del instrumento. Desde la aparición de los pedales, la guitarra eléctrica no se
entiende sin toda una cadena de procesamiento de sonido que puede incluir efectos de muy
diversos tipos, entre los que destacan los relacionados con la distorsión no lineal de la señal,
que en función de su tipo y grado reciben nombres como overdrive, fuzz o simplemente
distorsión.
Aunque en la actualidad buena parte de estos efectos se realizan empleando técnicas de
procesado digital de señal, sigue existiendo, e incluso está resurgiendo, una demanda de
pedales de efectos analógicos, que para muchos músicos tienen un funcionamiento
característico que sigue justificando su uso.
El objetivo de este Proyecto Fin de Grado es diseñar un pedal de distorsión de tipo fuzz que
proporcione una gama amplia de sonidos. Para ello se revisa brevemente la historia de la
manipulación de la señal de guitarra mediante pedales de efectos y se describen los distintos
tipos de distorsión existentes. A continuación, centrándose ya en pedales de tipo fuzz, se
realiza un breve análisis de algunos pedales especialmente relevantes como el Fuzz Face de
Dallas Arbiter y el Big Muff de Electro-Harmonix. A partir de aquí se aborda el diseño del
pedal llamado provisionalmente FUZZZ. Se explica el proceso de diseño que se ha llevado
a cabo, así como la metodología de estudio y se realiza un detallado análisis del circuito
utilizado en el pedal. El proyecto finaliza con la muestra del prototipo del pedal FUZZZ
realizado junto con el presupuesto de su fabricación.

1
ABSTRACT
Since electronic equipment began to be used to sound musical instruments in the 1920s,
electronics have played an increasingly important role in their sound, becoming a
fundamental element sometimes. This is the case of the guitar, which versions specifically
designed to work in conjunction with this type of equipment soon appeared. Soon after, what
originally were imperfections or even malfunctions in the sound system was incorporated as
part of the instrument's sound. During the 50s and 60s, the guitar effect pedals began to
appear, allowing a huge diversification of the instrument's sound spectrum. Since the
appearance of the pedals, the electric guitar has not been understood without a whole chain
of sound processing that can include different types of effects, some of them related to the
non-linear distortion of the signal, which can be overdrive, fuzz, or just distortion.
Although today most of these effects are made using digital signal processing techniques,
there is still a demand for analog effect pedals, which for many musicians have a
characteristic operation that justify their use.
The objective of this Final Degree Project is to design a fuzz distortion pedal that provides
a wide range of sounds. To do this, the history of manipulating the guitar signal using effect
pedals is briefly reviewed and the different types of distortion that exist are described. Next,
focusing on fuzz pedals, a brief analysis is made of some particularly relevant pedals such
as the Dallas Arbiter's Fuzz Face and the Electro-Harmonix Big Muff. Then the design of
the pedal tentatively called FUZZZ is discussed. The design process that has been carried
out is explained, as well as the study methodology, and a detailed analysis of the circuit used
in the pedal. The project ends with the sample of the FUZZZ pedal prototype made and the
budget for its manufacture.

2
Contenido
RESUMEN ....................................................................................................................... 1
ABSTRACT ...................................................................................................................... 2
Índices de figuras .............................................................................................................. 5
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9
2. ANTEDECENTES, HISTORIA Y MARCO TECNOLÓGICO ............................... 11
3. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE PEDALES ................................................................. 15
3.1. Conceptos previos ............................................................................................. 15
3.1.1. Señal distorsionada..................................................................................... 15
3.1.2. Pastillas de guitarra .................................................................................... 15
3.1.3. Tipos de pedales de distorsión .................................................................... 16
3.1.4. Señal de guitarra ........................................................................................ 17
3.1.5. Conector Jack o de cuarto de pulgada ......................................................... 18
3.1.6. Alimentación de pedales............................................................................. 19
3.2. Dallas Arbiter Fuzz Face ................................................................................... 20
3.3. Electro-Harmonix Big Muff .............................................................................. 24
3.3.1. Buffer de entrada........................................................................................ 26
3.3.2. Etapas de distorsión.................................................................................... 27
3.3.3. Control de tono .......................................................................................... 28
3.3.4. Etapa de salida ........................................................................................... 29
4. Diseño del pedal “FUZZZ” ...................................................................................... 31
4.1. Descripción del proceso de diseño ..................................................................... 31
4.2. Proceso de diseño .............................................................................................. 32
4.2.1. Elección de los transistores......................................................................... 32
4.2.2. Diseño del circuito ..................................................................................... 32
4.3. Circuito final ..................................................................................................... 39
4.4. Análisis del circuito........................................................................................... 40
4.4.1. Circuito de alimentación............................................................................. 40
4.4.2. Encendido y apagado del pedal .................................................................. 41
4.4.3. True Bypass ............................................................................................... 42
4.4.4. Primera etapa ............................................................................................. 43

3
4.4.5. Segunda etapa .............................................................................................45
4.4.6. Tercera etapa ..............................................................................................49
4.4.7. Switch On/Off para etapa 3 .........................................................................52
4.4.8. Control de tono ...........................................................................................53
4.4.9. Etapa de salida ............................................................................................55
4.5. Diseño del producto ...........................................................................................58
4.6. Presupuesto ........................................................................................................60
5. CONCLUSIONES ...................................................................................................63
6. REFERENCIAS .......................................................................................................65
ANEXOS .........................................................................................................................67
Anexo 1: Esquema original del pedal Electro-Harmonix Big Muff ...............................69
Anexo 2: Esquema original del pedal Dallas Arbiter Fuzz Face ....................................70
Anexo 3: Esquema original del pedal Maestro Fuzz Tone.............................................70
Anexo 4: Esquema original del pedal Zvex Fuzz Factory .............................................71
Anexo 5: Esquema original del pedal Death by Audio Fuzz War ..................................72
Anexo 6: Esquema diseñado del pedal FUZZZ .............................................................73
Anexo 7. Hoja de especificaciones del transistor BC327 ..............................................75

4
Índices de figuras

Esquema 1. Circuito original del pedal Dallas Arbiter Fuzz Face. .................................... 20
Esquema 2. Análisis en continua del circuito original del pedal Fuzz Face con valores de β
de 70 y 120 para Q1 y Q2 respectivamente. ..................................................................... 21
Esquema 3. Circuito original del pedal Electro-Harmonix Big Muff. [10] ........................ 25
Esquema 4. Buffer de entrada del pedal Big Muff. ........................................................... 26
Esquema 5. Etapas de saturación del pedal Big Muff. ...................................................... 27
Esquema 6. Control de tono del pedal Big Muff. ............................................................. 28
Esquema 7. Etapa de salida del pedal Big Muff. .............................................................. 29
Esquema 8. Montaje nº1 en el diseño del FUZZZ. ........................................................... 33
Esquema 9. Análisis en pequeña señal para amplificador en emisor común. .................... 34
Esquema 10. Montaje nº3 en el diseño del FUZZZ. ......................................................... 35
Esquema 11. Montaje nº5 en el diseño del FUZZZ. ......................................................... 37
Esquema 12. Montaje nº9 en el diseño del FUZZZ. ......................................................... 38
Esquema 13. Circuito diseñado para el pedal FUZZZ. ..................................................... 39
Esquema 14. Medidas realizadas en el circuito del Esquema 14. ...................................... 40
Esquema 15. Circuito de alimentación del pedal FUZZZ. ................................................ 40
Esquema 16. Estructura True Bypass. .............................................................................. 42
Esquema 17. Etapa 1 del circuito del pedal FUZZZ. ........................................................ 43
Esquema 18. Etapa 2 del circuito del pedal FUZZZ. ........................................................ 45
Esquema 19. Control Gate1. ............................................................................................ 46
Esquema 20. Efecto Miller. ............................................................................................. 47
Esquema 21. Impedancias resultantes para Efecto Miller. ................................................ 47
Esquema 22. Etapa 3 del circuito del pedal FUZZZ. ........................................................ 49
Esquema 23. Switch para la etapa 3 del circuito............................................................... 52
Esquema 24. Control de Tono ......................................................................................... 53
Esquema 25. Circuito equivalente para el cálculo de la resistencia de salida (Rout) usando
una resistencia de carga (RL). .......................................................................................... 55

5
Imagen 1. Pedal Maestro FuzzTone original de 1962........................................................12
Imagen 2: Transistor de germanio (izquierda) y de silicio (derecha) .................................14
Imagen 3. Pastilla simple (izquierda) y pastilla doble (derecha). .......................................16
Imagen 4. Diferencia en la forma de onda entre soft clipping y hard clipping. ..................17
Imagen 5. Conector jack mono macho. .............................................................................18
Imagen 6. Recta de carga del transistor con punto de trabajo centrado (azul) y con un punto
de trabajo cercano a la zona de corte (rojo). ......................................................................22
Imagen 7. Control de encendido y apagado del pedal mediante el uso de un conector hembra
estéreo..............................................................................................................................41
Imagen 8. Placa de tiras utilizada para el montaje del circuito eléctrico. ...........................58
Imagen 9. Planificación del diseño en la placa utilizando el software DesignSpark. ..........58
Imagen 10. Formato final del pedal FUZZZ .....................................................................59
Imagen 11. Tabla de costes materiales para la fabricación del pedal FUZZZ. ...................60
Imagen 12. Tabla de costes de instrumentación para la fabricación del pedal FUZZZ. ......61

6
Gráfica 1. Respuesta en frecuencia del control de tono del pedal Big Muff en diferentes
posiciones del control TONE; 0% (verde), 25% (amarillo), 50% (azul), 75% (rojo) y 100%
(morado). ........................................................................................................................ 28
Gráfica 2. Señal de salida al introducir un tono de 0,5V de amplitud y 2kHz en el montaje
nº1. .................................................................................................................................. 34
Gráfica 3. Señales de salida al introducir un tono de 0,2V de amplitud y 2kHz en el montaje
nº3. De arriba a abajo, en el primer caso Re=Re2=1kΩ, en el segundo Re=0,2kΩ y Re2=1kΩ,
en el tercero Re=1kΩ y Re2=0,2kΩ y finalmente Re=Re2=0,2kΩ. .................................. 36
Gráfica 4. Señal de entrada (verde) y de salida (rojo) de la primera etapa del pedal FUZZZ
introduciendo un tono de 1kHz de 0,2V de amplitud........................................................ 44
Gráfica 5. Respuesta en frecuencia de la segunda etapa sin C3 (arriba) y con C3 (abajo).. 48
Gráfica 6. Forma de onda y espectro de la señal de salida de la tercera etapa fijando el valor
de Gate2 en 0% y variando Gate1 0% (azul), 40%(rojo) y 80% (verde) al introducir una señal
sinusoidal de 1kHz. ......................................................................................................... 50
Gráfica 7. Forma de onda y espectro de la señal de salida de la tercera etapa variando Gate1
y Gate 2 simultáneamente en valores 0% (rojo), 40%(verde) y 80% (azul) al introducir una
señal sinusoidal de 1kHz. ................................................................................................ 51
Gráfica 8. Respuesta en frecuencia tras la etapa de tono con diferentes posiciones del control
Tone. 0% (verde), 25% (rojo), 50% (azul), 75% (amarillo) y 100% (morado).................. 54
Gráfica 9. Señal de salida con distintas posiciones del control de tono al introducir un tono
de 1kHz. 0% (verde), 25% (rojo), 50% (azul), 75% (amarillo) y 100% (morado) ............. 54
Gráfica 10. Medida de señal de entrada (amarillo) y de salida (verde) con RL=10k (arriba)
y en circuito abierto (abajo) con los controles Tone y Volume al 50%. ............................ 55
Gráfica 11. Medida de señal de entrada (amarillo) y de salida (verde) con RL=10k (arriba)
y en circuito abierto (abajo) con los controles Tone al 100% y Volume al 50%. .............. 56
Gráfica 12. Medida de señal de entrada (amarillo) y de salida (verde) con RL=10k (arriba)
y en circuito abierto (abajo) con los controles Tone al 0% y Volume al 50%. .................. 56
Gráfica 13. Forma de la señal de salida y espectro al introducir un tono de 1kHz. ............ 57

7
1. Introducción

1. INTRODUCCIÓN
A finales de los años 50 el sonido de la guitarra eléctrica, y por tanto de toda la música de la
época, sufrió una revolución. Todo se debió a que se empezaron a utilizar dispositivos que
modificaban el sonido original del instrumento. Mediante el uso de pedales de efectos se
consiguieron sonidos jamás logrados como distorsiones, ecos o reverberaciones entre otros.
La aparición de los pedales no solo tuvo importancia a nivel tecnológico o acústico, sino que
musicalmente abrió la puerta a la manipulación de las señales creando así sonoridades
inimaginables hasta el momento. La introducción de los pedales de efectos en la escena
musical acabaría siendo enormemente influyente para el desarrollo de nuevos géneros
musicales. Como cualquier arte, la música tiene un gran componente social, por lo tanto, se
puede encontrar una cierta relación entre la tecnología que se describe en este proyecto y
algunos movimientos socioculturales. Por poner un ejemplo, el movimiento hippie de finales
de los 60 tenía como referente a músicos como John Lennon o Jimi Hendrix, quienes
conseguían transmitir su mensaje a través de sus canciones, en muchos casos interpretadas
con multitud de pedales.
Entendiendo todo lo comentado en el párrafo anterior se aborda el objetivo de diseñar un
pedal de distorsión de tipo fuzz. Por un lado, entendiendo la parte científica cuantificable del
diseño de circuitos eléctricos. Por otro lado, buscando una solución que no solamente se
apoye en los cálculos numéricos, sino que consiga generar sonidos musicalmente
interesantes desde un punto de vista subjetivo.
Para evitar las descripciones de sonoridades concretas se disponen códigos QR a lo largo de
todo el trabajo para así poder entender fácilmente a qué se hace referencia cuando se habla
de un sonido “roto” o “cálido” por ejemplo.
La memoria de este proyecto consta de tres partes principales. Primero, se documenta la
historia de la manipulación de la señal de guitarra, concretando en el uso de pedales. Se
explica el contexto de la aparición de los pedales fuzz y su importancia en la escena musical
durante las últimas seis décadas. A continuación, tras explicar algunos conceptos básicos
dentro del entorno de la guitarra y de los pedales de distorsión, se realiza un breve estudio
de los modelos Dallas Arbiter Fuzz Face y Electro-Harmonix Big Muff, siendo dos
principales referentes del sonido fuzz. Para terminar, se explica el proceso de diseño del pedal
FUZZZ, objetivo principal del proyecto, y se hace un análisis detallado del mismo. La
memoria finaliza con el presupuesto y una muestra del prototipo construido del pedal
diseñado.

9
2. Antecedentes, historia y marco tecnológico

2. ANTEDECENTES, HISTORIA Y MARCO


TECNOLÓGICO
Los amplificadores de guitarra de los años 40 y 50 usaban válvulas termoiónicas, conocidas
simplemente como válvulas, para la amplificación de la señal. Al alcanzar cierto volumen,
las válvulas empezaban a deformar (saturar) la señal. Al principio, la saturación no era
pretendida, sino que se entendía como una limitación del propio amplificador y por lo tanto
era básicamente un fallo de este. Poco después, ese sonido distorsionado empezó a ser usado
adrede por diversos guitarristas de jazz y blues y su uso comenzó a extenderse. Este efecto
hizo que se abriera la puerta para la manipulación de la señal pura de la guitarra que se
conocía hasta entonces. Se empezó a buscar un sonido más “sucio”. Así surgieron los
primeros efectos de guitarra como tal. Estos efectos consistían en un aparato que se
conectaba a la entrada del amplificador de manera que sin utilizar grandes volúmenes el
sonido se distorsionaba simulando la saturación de las válvulas internas del amplificador.
Otro de los principales usos de las válvulas termoiónicas o tubos de vacío fue la
amplificación de señales de voz para telefonía. El problema de estos amplificadores era su
tamaño, su consumo de energía y su poca duración, pues se fundían con relativa facilidad.
Por estos motivos se trabajó en el diseño de un nuevo dispositivo para sustituir a las válvulas
y conseguir comunicaciones a mayor distancia.
Entre los años 1947 y 1948 los científicos Walter Brattain, John Bardeen y William Shockley
desarrollaron, en los Laboratorios Bell encargado por la ATT (American Telephone &
Telegraph), el primer amplificador basado en semiconductores conocido como transistor, lo
que más tarde les valdría para ganar el Premio Nobel de Física [1].
Este invento rápidamente sería aplicado a muchos otros campos. En pocos años el transistor
se convirtió en el protagonista del desarrollo tecnológico en el ámbito de la electrónica dando
lugar a amplificadores de muy pequeña dimensión y puertas lógicas, lo que revolucionaría
el mundo de la computación. El mundo de las grabaciones musicales no sería una excepción
y en seguida se comenzaría a introducir transistores en las mesas de mezclas como
preamplificadores de la señal de audio.
Durante los años 50 era muy habitual utilizar sonidos de guitarra en los que la señal tenía
una ligera saturación. Fue en 1961 cuando apareció el efecto fuzz caracterizado por tener una
distorsión mucho mayor y un recorte de la señal mucho más duro (llegando a parecerse a
una onda cuadrada). Como muchos inventos en la historia, el sonido fuzz se consiguió por
casualidad debido a un error. Durante la grabación del tema “Don´t Worry” de Marty
Robbins uno de los preamplificadores de la mesa de grabación se rompió, creando un sonido
muy saturado en la pista del bajo. Esta fue la primera vez que se escuchó un sonido así [2],
[3].
Después de esta grabación, el ingeniero presente en esa sesión, junto a un ingeniero eléctrico,
estudiaron la rotura que había sufrido la mesa y consiguieron reproducir ese suceso en una
caja similar a las distorsiones previamente utilizadas. Este fue el primer pedal entendido

11
2. Antecedentes, historia y marco tecnológico

como un efecto que puede ser activado o desactivado simplemente pulsando un interruptor.
Hasta ese momento los efectos se conectaban al amplificador sin tener opción de
desactivarlos.
En 1962 la marca Gibson compró aquel diseño y empezó a comercializarlo con el nombre
Maestro FuzzTone (Imagen 1) [4].

Don´t worry
Marty Robbins

Imagen 1. Pedal Maestro FuzzTone original de 1962.

El diseño consistía en tres amplificadores hechos con transistores de germanio que obtenían
un sonido similar al del canal roto de la mesa de grabación.
Otras marcas vieron el gran interés comercial que había en este pedal y en pocos años se
desarrollaron multitud de pedales fuzz. En 1965 la marca inglesa Sola Sound comenzó a
vender el Tone Bender, pedal que sufriría diversas modificaciones, dando lugar a distintos
diseños que serían versionados por otras marcas. Es el Tone Bender 1.5 el primer fuzz que
utiliza solamente dos transistores. Poco después aparece el pedal Dallas Arbiter Fuzz Face
con un diseño de dos transistores inspirado en el Tone Bender 1.5 que se acaba de mencionar
[5], [6].
Musicalmente el pedal tuvo una buena aceptación desde muy pronto. En seguida aparecerían
las primeras grabaciones de temas en los que se utilizaba este tipo de sonido. El primer gran
éxito que dio visibilidad a este sonido fue el tema “Satisfaction” de The Rolling Stones
publicado en 1965 grabado con un Maestro Fuzz Tone. Otros guitarristas como Jimi
Hendrix, Jeff Beck, Jimi Page o los integrantes de The Beatles usaron este tipo de sonido
durante los 60 elevándolo al lugar en el que se encuentra hoy en día.
Como curiosidad, el tema “You Really Got Me” de The Kinks (lanzado en 1964) posee uno
de los primeros sonidos considerado como fuzz, pero para la grabación no se utilizó ningún
pedal, sino que se realizó con un amplificador de guitarra en el que se había rajado el cono
del altavoz para conseguir el sonido “roto” característico del tema [7].
En los primeros años de la década de 1960 los transistores que se utilizaban eran de
germanio. Poco después comenzarían a usarse transistores de silicio haciendo que
prácticamente desaparecieran los de germanio. En aplicaciones más habituales, como puede

12
2. Antecedentes, historia y marco tecnológico

ser la amplificación de señales sin llegar a saturarlas, los transistores de silicio poseen
muchas ventajas, pero en el caso del diseño de pedales de guitarra en vez de hablar de
ventajas es más correcto hablar de diferencias. A continuación, se comentan algunas de las
principales diferencias entre los transistores de ambos materiales aplicados a los pedales
fuzz:
1. Los transistores de germanio son muy temperamentales, que es
una manera informal de decir que su funcionamiento es muy
sensible a cambios de temperatura. En el entorno musical la
temperatura puede ser muy variable, ya que en un escenario
pueden alcanzarse temperaturas relativamente altas debido a la
iluminación. En ese mismo escenario sin iluminación la Satisfaction The
diferencia de temperatura puede ser de varias decenas de grados. Rolling stones
Por esto, un mismo pedal puede sonar de manera muy diferente o
incluso dejar de sonar [8].

2. Los transistores de germanio tienen corrientes de fuga notables.


Esto puede ser un problema en otras aplicaciones, pero en su uso
para pedales de guitarra no tiene por qué serlo. Cada transistor
puede producir un sonido con un timbre característico. Aún hoy
se fabrican ciertos modelos con transistores de germanio, aunque
son mucho más difíciles de conseguir y notablemente más caros You really got
que los de silicio. En ocasiones, para “simular” esta corriente de me The kinks
fuga en un transistor de silicio se utilizan resistencias
relativamente altas (superiores a 100kΩ) entre el colector y la base.

3. La ganancia de corriente (β o hfe) es mucho mayor en los transistores de silicio que


en los de germanio. A priori esto se va a traducir en una señal más saturada al utilizar
transistores de silicio. Por esto se dice que los fuzz de germanio son mucho más
suaves y orgánicos que los de silicio. Se podría decir que producen un sonido más
parecido a la saturación creada por las válvulas de un amplificador. Por otro lado,
los de silicio se dice que son más agudos.

El silicio era más fácil de extraer de la naturaleza, por lo que su precio era mucho menor que
el de los transistores de germanio. Esto, además de su fiabilidad, hizo que hacia 1966 la
mayoría de las marcas comenzaran a usar transistores de silicio en sus diseños. En la Imagen
2 se muestran ambos tipos.

13
2. Antecedentes, historia y marco tecnológico

Imagen 2: Transistor de germanio (izquierda) y de silicio (derecha)

Se considera importante comentar que los pedales de efectos, aun siendo un dispositivo
tecnológico, deben mucho a la parte artística y acaban siendo una herramienta del músico
para crear. Por esto, las decisiones en el diseño se realizan de manera subjetiva sin tener
mucho en cuenta la parte física o numérica. Al formar parte de un entorno artístico, las
explicaciones de estos procesos no se rigen por una lógica científica y están rodeadas de un
cierto misticismo. Además, es necesario mencionar que las fuentes de información de este
entorno son populares en el sentido de que algunos usuarios investigan sobre ciertos pedales
y publican ese conocimiento en foros de internet. Por otra parte, siempre ha existido un
secretismo relacionado con los pedales debido a que las marcas que los comercializan no
están interesadas en que sus diseños se descubran.

14
3. Análisis y estudio de pedales

3. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE PEDALES


A lo largo de este capítulo se analizan brevemente los pedales Dallas Arbiter Fuzz Face y
Electro-Harmonix Big Muff. Se han escogido estos dos pedales debido a que, además de ser
probablemente los mayores representantes del sonido fuzz a lo largo de la historia, han sido
las principales referencias para realizar el diseño original que se explica detalladamente en
el Capítulo 4. Aunque los pedales estudiados en este apartado han sido los más influyentes
también se han examinado en menor profundidad otros, cuyos esquemas se incluyen en el
capítulo de Anexos.

3.1. Conceptos previos


Para entender algunos puntos de los análisis que se hacen en los siguientes apartados, se ha
considerado oportuno explicar algunos conceptos relativamente básicos dentro del diseño de
pedales o del ámbito musical pero que no tienen por qué ser muy obvios fuera de este
entorno.

3.1.1. Señal distorsionada


Se dice que una señal está distorsionada cuando al atravesar un sistema no conserva su forma
original. Una atenuación o una amplificación no tienen por qué ser distorsión siempre que
la señal de salida mantenga la forma de la señal de entrada.
Se distingue entre distorsión lineal y no lineal:
En la distorsión lineal se producen cambios en la amplitud y la fase de la señal original. Este
tipo de distorsión afecta a las diferentes componentes del espectro en frecuencia de la señal,
pero no crea componentes espectrales nuevas.
La distorsión no lineal, además de afectar a la amplitud y la fase de la señal original, crea
nuevas componentes en frecuencia que no existían en la señal de entrada. Comúnmente la
distorsión no lineal es un aspecto negativo de cualquier dispositivo, pero en el caso de este
proyecto es el principal objetivo.

3.1.2. Pastillas de guitarra


Las pastillas de las guitarras eléctricas son las responsables de captar el sonido que produce
el instrumento transformándolo en una señal eléctrica. Están formadas por una o varias
bobinas de cobre que rodean a pequeños imanes. Los imanes crean un campo magnético en
el que se encuentran las cuerdas. Al oscilar las cuerdas, hechas de un material conductor,
consiguen crean variaciones en el campo magnético. Estas variaciones crean una corriente
inducida en las bobinas proporcional a la amplitud del movimiento de la cuerda.

15
3. Análisis y estudio de pedales

La impedancia de salida de la pastilla es una característica a tener en cuenta a la hora de


diseñar cualquier tipo de dispositivo que se conectará a la guitarra, pues de esta manera se
podrá hacer una correcta adaptación entre la impedancia de salida de la guitarra y la
impedancia de entrada del dispositivo a diseñar. La impedancia de salida de las pastillas de
guitarra suele estar comprendida entre los 3kΩ y los 10kΩ. Este valor depende
principalmente del número de vueltas del bobinado.
Existen, en general, dos tipos de pastillas: pastillas simples y pastillas dobles. Ambos tipos
se muestran en la Imagen 3.
Las pastillas simples o single coil están formadas por una sola bobina. Son el tipo de pastilla
más sencillo. Normalmente tienen una impedancia de salida comprendida entre 3kΩ y 5kΩ.
Estas pastillas generan señales de menor nivel que las pastillas dobles debido a que el campo
magnético que crean es más débil.
Las pastillas dobles o Humbucker son realmente la unión de dos pastillas simples haciendo
que funcionen como una sola. Los imanes de estas pastillas están colocados con polaridad
inversa, de manera que el ruido eléctrico externo que es captado por ambas pastillas se
cancela en gran medida. Se suele decir que este tipo de pastillas tiene un sonido más “gordo”
que las pastillas simples haciendo referencia a que captan más las frecuencias graves. La
impedancia de pastillas dobles suele estar entre 7kΩ y 10kΩ. La señal de salida en este caso
es de mayor nivel que con pastillas simples.

Imagen 3. Pastilla simple (izquierda) y pastilla doble (derecha).

3.1.3. Tipos de pedales de distorsión


Principalmente se suele distinguir entre tres tipos de pedal de distorsión de guitarra:
1. Overdrive
Suele ser un sonido ligeramente saturado que pretende imitar la saturación
que producen las válvulas de los amplificadores de guitarra.
Habitualmente el método para conseguir esta saturación es usando diodos
en un lazo de realimentación, ya sea usando transistores o amplificadores
operacionales. Se suele asociar a estos pedales el concepto de saturación
Demo Tube suave o soft clipping, pues la señal sufre un recorte relativamente suave en
Screamer los valores más altos. Uno de los mayores representantes de este sonido es
el pedal Fender Tube Screamer.

16
3. Análisis y estudio de pedales

2. Fuzz
En sus inicios trataba de replicar el sonido de un amplificador
defectuoso o roto como se ha comentado en el Capítulo 2.
Generalmente son pedales con mucha ganancia que logran crear
estos tonos haciendo saturar varios transistores en cadena. Este
proyecto se centra en este tipo de pedal. Los pedales más clásicos
Demo Fuzz
de este tipo son los comentados en el Capítulo 2. Como ejemplo de
Factory
un fuzz más moderno se puede nombrar el Zvex Fuzz Factory.

3. Distorsión
Se definen como sonidos muy “pesados” y de gran densidad. La
manera más habitual de conseguir este tipo de sonido es usando
diodos como en los overdrive, pero en este caso los diodos suelen
conectarse a tierra, haciendo que el recorte sea mucho más drástico.
Al utilizar este método se habla de recorte duro o hard clipping
debido a que la señal sufre recortes muy radicales. La diferencia Demo TURBO
entre los dos tipos de recorte se representa en la Imagen 4. Un DISTORSION
ejemplo de estos pedales es el Boss Turbo Distorsion.

Señal original
Soft clipping
Hard clipping

Imagen 4. Diferencia en la forma de onda entre soft clipping y hard clipping.

3.1.4. Señal de guitarra


La señal de guitarra es la forma de onda con la que se trabaja en todo este proyecto. Es la
principal protagonista en todo el diseño ya que será el sujeto al que se aplicará el efecto. Para
este proceso es de vital importancia conocer las características que se explican a
continuación. En cualquier pedal, la señal de entrada consiste en una señal de guitarra.
En cuanto a la amplitud de la señal eléctrica se suele considerar que puede variar entre 1V y
10mV. En general para las simulaciones se han utilizado señales de entrada de amplitudes
entre 0,5V y 0,2V. Este rango de valores depende de diversos factores como el tipo de
pastillas que posea la guitarra, la impedancia de estas, la manera de tocar del propio
instrumentista, etc. Al tocar notas sueltas en una sola cuerda es difícil superar los 0,2 o 0,3V.
Sin embargo, al tocar acordes usando varias cuerdas de manera intensa la señal puede llegar
a los 0,6 V o más.

17
3. Análisis y estudio de pedales

La señal generada por la guitarra es prácticamente simétrica con respecto a 0V. No es así en
el caso de la señal saturada, ya que en muchas ocasiones se realiza una saturación asimétrica,
produciendo por lo tanto una señal muy distinta en los ciclos positivos y negativos.
El rango de frecuencias que produce una guitarra eléctrica puede ubicarse entre los 80Hz y
los 8-10kHz. En la práctica, al grabar y mezclar, es habitual recortar más aún este rango,
eliminando las frecuencias inferiores a 130-150Hz. Esto se hace para “limpiar” la mezcla,
de manera que cada instrumento ocupe una zona concreta del espectro de frecuencias
dejando hueco para los demás instrumentos. La frecuencia predominante será la de la nota o
notas que el músico toca. A partir de esta frecuencia aparecen los armónicos propios del
instrumento, por lo que nunca se tendrá un tono puro en la señal de entrada.

3.1.5. Conector Jack o de cuarto de pulgada


Normalmente las conexiones de guitarra eléctrica, y de casi todos los instrumentos
eléctricos, se realiza mediante conectores Jack o de cuarto de pulgada. Siendo conectores
mono1 en el caso de la guitarra eléctrica similares al conector de la Imagen 5. Esto quiere
decir que en el conector se encuentran dos zonas, por un lado, la punta (T) la cual está
conectada con el cable por el que viaja la señal y por otro lado, el cuerpo (S) que se suele
conectar a tierra.

Cuerpo

Punta

Imagen 5. Conector jack mono macho.

Es preciso mencionar que aunque la señal de guitarra sea mono, y por ello los cables tengan
clavijas macho mono, es muy habitual que los conectores hembra (el conector que va
incorporado en el pedal) sean estéreo, quedando cortocircuitados la parte del anillo y del
cuerpo. Esto permite hacer que el circuito esté abierto mientras no haya un cable conectado,

1
Mono (monoaural) hace referencia a que solo se transmite una señal. Estos cables solo requieren dos hilos
en su interior, uno para la señal y otro para la tierra que sirve como referencia. Por otro lado, los cables estéreo
(estereofónico) transmiten dos señales diferentes, habitualmente derecha e izquierda, por lo que necesitan 3
hilos; uno para cada señal y otro para la tierra.

18
3. Análisis y estudio de pedales

evitando así que pueda consumir energía. Más adelante se explica detalladamente la manera
de ejecutar esta funcionalidad.

3.1.6. Alimentación de pedales


El primer pedal fuzz, del que ya se ha hablado en el Capítulo 2, fue el Maestro FuzzTone.
Este pedal utilizaba una alimentación de 3V proporcionada por dos pilas de 1,5V. El
siguiente pedal que apareció en el mercado fue el Sola Sound Tone Bender, que utilizaba
una alimentación de 9V también con pila, consiguiendo una ganancia mayor en el sonido. A
partir de ahí prácticamente todos los pedales adoptaron la alimentación de 9V como estándar.
Hoy en día este valor se mantiene siendo habitual la posibilidad de alimentar los pedales con
una sola pila de 9V o mediante una fuente de alimentación externa.
Aunque no son demasiado frecuentes, también se debe comentar que existen pedales que
utilizan alimentaciones de 12V e incluso de 15V, sobre todo en algunos tipos de distorsiones.
En otros casos el fabricante da un rango de valores de alimentación, por ejemplo 9-12V,
entre los que el usuario puede elegir, obteniendo diferencias en el sonido según la
alimentación usada.

19
3. Análisis y estudio de pedales

3.2. Dallas Arbiter Fuzz Face


El Fuzz Face es probablemente el pedal fuzz más importante, ya que su sonido y su diseño
han sido referencia e inspiración para infinidad de pedales posteriores a este. El Fuzz Face,
fabricado inicialmente por la marca Dallas Arbiter y más tarde por Dunlop, salió a la venta
en el año 1966 y fue utilizado por muchos músicos de la talla de Jimi Hendrix, a quien debe
su estatus en gran parte, David Gilmour o John Lennon entre muchos otros. Como se
mencionó en el Capítulo 2, el diseño de este pedal está muy inspirado en el del Sola Sound
Tone Bender 1.5 [9].
En las primeras versiones se utilizaron transistores pnp de germanio como en todos los
pedales de la época. En este caso usaban los transistores AC128. Más tarde salió a la venta
la versión de transistores npn de silicio. El circuito es el mismo en ambas versiones (Esquema
1) variando únicamente el valor de la resistencia R1C2, siendo 470Ω para transistores de
germanio y 330Ω en el caso de usar transistores de silicio además de invertir la polaridad de
la alimentación [9], [10], [11], [12].
Aquí se analiza la versión con transistores de germanio, aunque el análisis de la versión de
silicio es muy semejante.

Demo Fuzz Face

Esquema 1. Circuito original del pedal Dallas Arbiter Fuzz Face.

A grandes rasgos, el diseño consiste en dos amplificadores en emisor común en cascada en


la que se ha colocado un lazo de realimentación a través de RFB.

20
3. Análisis y estudio de pedales

En este caso, para el análisis, no tiene demasiado sentido separar el circuito en etapas, ya
que al existir un lazo de realimentación es más lógico analizar el circuito en su conjunto.
Para este análisis no se tiene en cuenta el efecto de los tres condensadores usados en el
circuito, pues su valor es lo suficientemente grande como para que no tengan ningún efecto
en el rango de frecuencias audibles. Por lo tanto, los valores solo se tendrán en cuenta al
hablar de análisis en continua o alterna.
Haciendo un análisis en continua para obtener la polarización, las tensiones en los diferentes
puntos del circuito son las mostradas en el Esquema 2.

Esquema 2. Análisis en continua del circuito original del pedal Fuzz Face con valores de β de 70 y
120 para Q1 y Q2 respectivamente.

Para obtener las tensiones se han considerado valores de β habituales en los transistores
AC128 originales del pedal, siendo estos valores 70 y 120 en Q1 y Q2 respectivamente. Casi
todas las opiniones coinciden en colocar el transistor de menor ganancia en la posición de
Q1 y el de mayor en Q2. Tras haber realizado cálculos con diferentes valores de β se puede
decir que este circuito es muy sensible a estos cambios, ya que variando la β en 10 o 20
unidades las tensiones pueden cambiar en torno a 1V. Este factor es muy importante, pues
esta sensibilidad hace que sea tremendamente complejo conseguir replicar el sonido original,
ya que el valor de la β entre transistores del mismo modelo es muy variable [10].
La tensión VbQ1 es −0,2V debido a que es la tensión de conducción de la unión base-emisor
en un transistor de germanio. Al estar el emisor conectado a tierra en la entrada del pedal se
produce una saturación asimétrica, no pudiendo pasar de −0,2V.
Las resistencias Rc1, R1c2 y R2c2 fijan el punto de trabajo de ambos transistores.

21
3. Análisis y estudio de pedales

En el caso de Q1 el punto VcQ1 se fija en 0,7V, siendo este valor un punto poco centrado en
la recta de carga muy cercano a la zona de saturación del transistor. Debido a esto se obtiene
una recorte asimétrico y bastante agresivo.
En cuanto al transistor Q2 se puede apreciar que la tensión de colector (VcQ2) es muy cercana
a Vcc/2. Así se consigue que el transistor sature de manera mucho más suave, haciendo que
la señal de salida consiga un tono más cálido y menos “duro” en la escucha. En general,
todas las opiniones acerca de construir este pedal coinciden en que el punto más importante
a la hora de lograr un buen sonido es conseguir un valor de VcQ2 próximo a −4,5V. Para
demostrar lo sensible que es este diseño a las características del transistor, por ejemplo, si la
β de ambos transistores fuera 120 la tensión VcQ2 se sitúa en torno a −5,5V. Habitualmente
el punto de trabajo de este transistor se ajusta variando los valores de R1c2 y R2c2 para
corregir las posibles variaciones que puedan existir entre los transistores.
En la Imagen 6. Recta de carga del transistor con punto de trabajo centrado (azul) y con un
punto de trabajo cercano a la zona de corte (rojo). se pueden apreciar las diferencias entre
los distintos puntos de trabajo del transistor. Cuando el punto de trabajo está centrado
(Vce=Vcc/2) el rango dinámico sin distorsión es el máximo posible. Sin embargo, cuando
el punto de trabajo se acerca a la zona de corte o de saturación se observa cómo este rango
dinámico disminuye, haciendo que el transistor entre en corte o saturación más fácilmente,
distorsionando la señal a la salida. Por este motivo es muy importante conocer el punto de
trabajo de los transistores, ya que según se acaba de explicar se podrán obtener distorsiones
más agresivas o suaves según se desee.

Imagen 6. Recta de carga del transistor con punto de trabajo centrado (azul) y con un punto de
trabajo cercano a la zona de corte (rojo).

Cuando la señal de entrada hace que el transistor entre en la zona de corte o saturación se
produce distorsión en la señal, ya que en esas zonas el transistor deja de trabajar de forma
lineal. En este caso la señal de salida no será proporcional a la de entrada y por lo tanto el

22
3. Análisis y estudio de pedales

espectro en frecuencia de la señal se verá alterado, normalmente generando componentes en


altas frecuencias.
El potenciómetro denominado FUZZ consiste en una configuración muy habitual y efectiva
para controlar la ganancia del amplificador. Mediante el condensador se “cortocircuita” una
parte de Rfuzz para las frecuencias de la señal, pero sin alterar la polarización del transistor.
Cuando el valor efectivo de Rfuzz para la señal es menor (cursor arriba) la corriente que pasa
a través del lazo de realimentación (RFB) es menor. En estas condiciones se obtiene la mayor
ganancia para la señal. En el caso contrario (cursor abajo), la corriente de realimentación es
mayor y así se obtiene la menor ganancia posible [10].

23
3. Análisis y estudio de pedales

3.3. Electro-Harmonix Big Muff


Este pedal fue diseñado en 1969 por la empresa estadounidense Electro-Harmonix, varios
años más tarde que el pedal analizado previamente, por lo que el diseño es algo más
complejo. El sonido de este pedal se puede definir como un sonido más denso que el anterior
y con un grano mucho más fino. Se trata de un caso algo particular, ya que, como se comenta
más adelante, es un pedal que incluye diodos por lo que se puede decir que es un híbrido
entre fuzz y overdrive [13], [14].
A lo largo de estos 60 años se han hecho multitud de versiones de este pedal con pequeñas
variaciones. En el Esquema 3, en la siguiente página, se muestra el circuito original con la
indicación de cada una de las etapas. En el apartado de Anexos se puede encontrar el circuito
sin la indicación de las etapas.
Este pedal se divide en cinco etapas muy bien diferenciadas:
1. Buffer de entrada
2. Etapa de distorsión
3. Etapa de distorsión
4. Control de tono
Demo Big Muff
5. Etapa de salida

En este caso se trata de un circuito formado por 4 transistores. A continuación, se hace un


breve estudio de cada una de las etapas indicadas.

24
3. Análisis y estudio de pedales

Salida
Tono
Distorsión
Distorsión
Entrada

Esquema 3. Circuito original del pedal Electro-Harmonix Big Muff. [10]

25
3. Análisis y estudio de pedales

3.3.1. Buffer de entrada


La primera etapa consiste en un amplificador en emisor común que funciona como buffer de
entrada (Esquema 4). De esta manera se consigue fijar la impedancia de entrada del pedal.
Además, esta primera etapa también aporta algo de saturación al circuito.

Esquema 4. Buffer de entrada del pedal Big Muff.

La impedancia de entrada del pedal es prácticamente 39kΩ (Rin), ya que la influencia de la


impedancia a partir del condensador de entrada es mucho menor.
El condensador y la resistencia que se sitúan entre la base y el colector forman un lazo de
realimentación que a grandes rasgos afecta a la ganancia del amplificador y a su respuesta
en frecuencia como se comenta más detalladamente en el Capítulo 4, ya que se ha utilizado
un condensador de manera similar para el circuito del pedal diseñado.
Al final de esta etapa se encuentra el potenciómetro denominado SUSTAIN que básicamente
controla el nivel de la señal de entrada a las etapas de distorsión. Este potenciómetro es
similar a un control del nivel de saturación, pues cuanto mayor nivel posea la señal de entrada
a las siguientes etapas, más distorsionarán los transistores Q2 y Q3.

26
3. Análisis y estudio de pedales

3.3.2. Etapas de distorsión


Tras el buffer de entrada se encuentran dos etapas idénticas, mostradas en el Esquema 5, que
conforman la parte del circuito que satura la señal principalmente [15].

Esquema 5. Etapas de saturación del pedal Big Muff.

A grandes rasgos el análisis de estas etapas sería equivalente al del buffer de entrada. La
principal diferencia es que en estas etapas se encuentran dos diodos en el lazo de
realimentación. Estos dos diodos colocados de manera opuesta producen un recorte
simétrico en la señal en torno a 0,6V por usar diodos de silicio. En serie con estos se
encuentra un condensador que hace que este mecanismo de saturación solo se vea afectado
por la señal y no por la tensión continua.
Los pedales de tipo overdrive suelen utilizar este método de saturación basado en recortar la
onda mediante el uso de diodos. Por esto, es habitual que el Big Muff sea considerado como
un pedal híbrido entre un fuzz y un overdrive, ya que al usar la saturación de los diodos y de
los transistores tiene un sonido intermedio entre ambos tipos de pedal.

27
3. Análisis y estudio de pedales

3.3.3. Control de tono


El control de tono del pedal Big Muff se muestra en el Esquema 6.

Esquema 6. Control de tono del pedal Big Muff.

De manera simplificada, se puede decir que está compuesto por dos filtros pasivos, un paso
alto y un paso bajo. Mediante el potenciómetro TONE se consigue hacer que un filtro tenga
predominancia sobre el otro.
Las frecuencias de corte de cada filtro son:
𝑓𝑃𝐵 = 1808 𝐻𝑧
𝑓𝑃𝐴 = 408 𝐻𝑧
Esta estructura de filtros es muy habitual en pedales, pues siendo muy simple se consigue
una manipulación de la señal bastante acertada para su aplicación en el sonido de la guitarra.
Es por esto por lo que se ha decidido implementar un control de tono con esta misma
topología en el diseño del pedal FUZZZ. En el Capítulo 4 se analiza más detalladamente este
esquema. En la Gráfica 1 se observa la respuesta en frecuencia del control de tono.
0

-10

-20

-30

10Hz 30Hz 100Hz 300Hz 1.0KHz 3.0KHz 10KHz 30KHz 100KHz


20*LOG10( V(Vout)/ V(V1:+))
Frequency

Gráfica 1. Respuesta en frecuencia del control de tono del pedal Big Muff en diferentes posiciones
del control TONE; 0% (verde), 25% (amarillo), 50% (azul), 75% (rojo) y 100% (morado).

28
3. Análisis y estudio de pedales

3.3.4. Etapa de salida

Finalmente, se encuentra la etapa de salida (Esquema 7), formada de nuevo por un


amplificador en emisor común. En este caso el amplificador tiene la estructura típica con un
divisor de tensión para fijar la tensión de la base. La ganancia de este amplificador es mucho
menor que las anteriores al tener una resistencia de emisor (Re4) más de diez veces mayor,
por lo que se podría decir que solamente eleva el nivel de la señal.

Esquema 7. Etapa de salida del pedal Big Muff.

El control VOLUME ajusta el nivel de la señal de salida, afectando a la resistencia de salida


del pedal. Generalmente se utilizan potenciómetros con resistencias relativamente altas para
el control de volumen. Es común encontrar para este propósito potenciómetros de 100kΩ o
500kΩ.

29
3. Análisis y estudio de pedales

30
4. FUZZZ

4. Diseño del pedal “FUZZZ”


En este capítulo se explica el diseño original realizado. Se trata de un pedal fuzz que
provisionalmente se ha llamado “FUZZZ”. Este circuito ha sido inspirado por multitud de
pedales que se han ido analizando durante el proceso de diseño. Principalmente las
referencias han sido los pedales estudiados en el Capítulo 3 y en menor medida los incluidos
en los Anexos. A continuación, se detalla el proceso que se ha llevado a cabo hasta conseguir
el circuito final.

4.1. Descripción del proceso de diseño


Tras haber analizado los pedales comentados en el capítulo anterior y otros que se adjuntan
como anexos se procedió a realizar un circuito propio. En un principio se consideró
interesante partir de un diseño existente e ir modificándolo hasta conseguir un sonido
original basado en alguno de los pedales ya estudiados. Para concretar, se partió del montaje
del Fuzz Face, pues es considerado como uno de los fuzz de referencia. Habiendo realizado
el montaje se observó que el sonido difería mucho del pedal real. Se hizo un análisis
realizando simulaciones. Mediante LTSpice se pudo introducir en la simulación una señal
de audio de guitarra para comprobar el sonido que se obtenía.
Aunque las formas de onda obtenidas en la simulación y en el montaje real eran
prácticamente iguales a vista, se notaban diferencias muy notables al ser escuchadas. Con
esta prueba se ha sido consciente de que el oído es muy sensible a pequeñas diferencias que
son prácticamente imperceptibles observando características de la forma de la onda como la
pendiente de subida y bajada o ínfimos “escalones”.
Hay que explicar que en este proyecto se han realizado menos simulaciones de circuitos de
las que cabría esperar en la realización de un diseño eléctrico. Esto es debido a que la
electrónica que se usa en este tipo de pedales es algo peculiar debido a que se pretende que
los componentes funcionen en su zona no lineal y de esa manera saturar la señal. Por ello,
se han hecho simulaciones para conseguir una idea aproximada del funcionamiento de los
circuitos y no tanto para las fases más avanzadas del diseño, pues se comprobó que
realizando los montajes empíricamente se conseguían mejores resultados. Sin embargo, el
uso de simulaciones ha sido una herramienta muy útil a la hora de comprobar si los montajes
se habían realizado correctamente sabiendo los valores de tensiones y corrientes que se
podían esperar en cada punto de los circuitos.
Finalmente, se optó por un método más empírico como ya se ha mencionado. Sabiendo el
tipo de estructura habitual en estos pedales se ha partido de un transistor amplificador en
emisor común al que se han ido añadiendo modificaciones comprobando en cada paso cómo
varía el sonido resultante. Básicamente, el fundamento principal para la construcción de
estos pedales es hacer que la señal atraviese una serie de amplificadores haciendo que
saturen, de manera que la señal sufra diferentes recortes alterando la forma de la onda.

31
4. FUZZZ

4.2. Proceso de diseño


4.2.1. Elección de los transistores
Se realizaron pruebas con multitud de transistores, todos ellos de silicio, debido a que los
transistores de germanio son difíciles de conseguir hoy en día y mucho más caros. Además,
en los primeros pedales fuzz se utilizaban los de germanio porque eran los disponibles en esa
época. Actualmente los transistores de germanio no se suelen usar ya que hace muchos años
que se consiguió igualar las prestaciones con silicio, además de ser estos mucho menos
sensibles a las variaciones de temperatura.
En los montajes nº1 y nº2, mostrados a continuación (Esquema 8 y Esquema 10), se probaron
distintos transistores (BC557, BC558, BC337, BC547 y BC327 entre otros). Las diferencias
sonoras entre unos y otros son mínimas pero el modelo BC327-40 consigue crear un tono y
una saturación más interesante musicalmente hablando. Es por esto por lo que se decidió
utilizar transistores BC327-40 con encapsulado to-92 en el diseño final.
El transistor BC327-40 es un transistor pnp de silicio con un valor de β comprendido entre
250 y 630 según la hoja de especificaciones (Anexo). Se han tomado medidas en varios
transistores, obteniendo en casi todos los casos valores muy cercanos a 350, por lo tanto se
utiliza este valor para los siguientes análisis. El fabricante no da un valor típico para VBE(ON)
ni para VCE(sat), solamente aporta los valores máximos. La tensión VBE(ON) se considera 0,6V
para los siguientes apartados de cálculos. Se toma 0,6V ya que el potencial de barrera en los
transistores de silicio suele ser de estos valores trabajando con corrientes muy inferiores a
1mA como es este caso.

4.2.2. Diseño del circuito


En este apartado se muestra la sucesión de circuitos que se ha ido realizando hasta llegar al
diseño final del pedal FUZZZ. Como se ha mencionado anteriormente, en muchas ocasiones
el criterio de decisión ha sido puramente empírico y musical, haciendo pruebas sobre una
protoboard y analizando si esa modificación concreta mejoraba o empeoraba la calidad
subjetiva del sonido resultante. Aunque se han realizado más de una decena de montajes
hasta llegar al circuito final aquí no se muestran todos ellos, solamente se tratan los pasos
más relevantes y se comentan las apreciaciones y las características más representativas.
Se partió de un único amplificador en emisor común con un divisor resistivo en la base para
polarizarlo como se muestra en el Esquema 8.

32
4. FUZZZ

Esquema 8. Montaje nº1 en el diseño del FUZZZ.

Analizando la polarización en continua del circuito:


𝑅2
𝑉𝑏 = −𝑉𝑐𝑐 × 𝑅1+𝑅2 = −0,81𝑉 (1)

𝑉𝑒 = 𝑉𝑏 − 𝑉𝑏𝑒(𝑜𝑛) = −0,21𝑉 (2)


𝑉
𝐼𝑐 = 𝑅𝑒𝑒 = 0,21𝑚𝐴 (3)

𝑉𝑐𝑒 = −𝑉𝑐𝑐 − 𝐼𝑐 (𝑅𝑒 + 𝑅𝑐 ) = 6,7𝑉 (4)


𝑉𝑐 = 𝑉𝑒 + 𝑉𝑐𝑒 = −6,9𝑉 (5)

Para los cálculos anteriores se ha considerado despreciable la corriente de base (I b) por ser
mucho menor que el resto de corrientes del circuito. El transistor se encuentra polarizado en
la zona activa. Siendo su punto de trabajo Q (Ic=0,21mA, Vce=−6,7V). Esto quiere decir
que el transistor no está trabajando en una zona centrada de la recta de carga, lo que hará que
sature de manera asimétrica. En la Gráfica 2 se muestra el comportamiento de este diseño.

33
4. FUZZZ

5.0V

0V

-5.0V
0s 0.1ms 0.2ms 0.3ms 0.4ms 0.5ms 0.6ms 0.7ms 0.8ms 0.9ms 1.0ms
V(C1:2)
Time

Gráfica 2. Señal de salida al introducir un tono de 0,5V de amplitud y 2kHz en el montaje nº1.

Para calcular la ganancia de este amplificador en pequeña señal se estudia el circuito


equivalente del Esquema 9, haciendo uso del modelo para pequeña señal del transistor:

Esquema 9. Análisis en pequeña señal para amplificador en emisor común.

Donde se puede calcular la ganancia como sigue:


𝑉𝑜𝑢𝑡 −𝑅𝑐𝛽 −𝑅𝑐
∆𝑉 = =𝑟 ≅ = −10 (6)
𝑉𝑖𝑛 𝜋 +𝑅𝑒(𝛽+1) 𝑅𝑒

La expresión (6) se simplifica debido a que rπ es mucho menor que el producto de Re por
β+1, ya que β tendrá habitualmente un valor de 350 como se comentó al principio del
apartado.
Suponiendo una señal de entrada de 0,5V de pico se debería obtener una señal cercana a 5V
en la salida. Esto no es posible debido a que no existe tal margen en la parte positiva, por lo
que la señal se saturará y será recortada como se muestra en la Gráfica 1. Aunque la señal
de entrada de la guitarra no suela llegar a este valor, el hecho comentado anteriormente es
un ejemplo simple en el que se aprecia el funcionamiento de la saturación en este tipo de

34
4. FUZZZ

amplificadores. Sin embargo, la señal de entrada hará que el transistor cambie de zona de
trabajo, entrando en corte o saturación, pues es el propósito principal. Por ello, no tiene
demasiado valor hacer un análisis de pequeña señal para este diseño ya que este tipo de
análisis se realiza para hacer un estudio del funcionamiento lineal de los transistores. El
análisis en pequeña señal sirve en este estudio para hacer una aproximación a la ganancia de
cada amplificador y de esta manera saber si la distorsión que sufre la señal es “sutil” o es
“dura”.
El circuito mostrado en el Esquema 8 consigue un sonido saturado, aunque no es demasiado
uniforme. Para que el sonido se sature la señal de entrada debe ser de una amplitud bastante
elevada, por lo que puede afectar mucho la propia guitarra y la manera de tocar del músico.
Las cuerdas más agudas de la guitarra suelen generar señales de menor nivel, ya que al ser
más finas su masa es menor y consiguen crear variaciones inferiores en el campo magnético
creado por las pastillas. Esto se nota mucho al usar este montaje ya que apenas se distorsiona
el sonido de las notas más agudas.
Se realizó un segundo montaje en el que simplemente se cambiaban los valores de los
componentes para así variar la zona de trabajo. Aunque se consigue cambiar el sonido no se
consiguen corregir los inconvenientes comentados en el párrafo anterior.
Posteriormente se realiza el montaje mostrado en el Esquema 10. En él hay dos transistores
con la misma configuración. Se trata de dos amplificadores en emisor común como se ha
comentado previamente para el montaje nº1 separados por un condensador. Este
condensador, junto con las resistencias R3, R4 y la resistencia r π del transistor forman un
filtro paso alto cuya frecuencia de corte puede variar entre 1 y 4 kHz según el valor de Re2.
Este filtro afecta de manera relevante al sonido, pues elimina las frecuencias graves. Es
habitual que un exceso de graves en un sonido distorsionado haga que lo percibamos como
poco entendible o “sucio”.

Esquema 10. Montaje nº3 en el diseño del FUZZZ.

35
4. FUZZZ

En este circuito se consideró interesante añadir dos resistencias variables en el emisor de


cada uno de los transistores. De esa manera se modifica la ganancia de cada etapa, haciendo
que sature en mayor o menor medida. A medida que estas resistencias disminuyen la señal
de salida va aproximándose a una señal cuadrada. En la Gráfica 3 se aprecia el efecto que
produce la variación de las resistencias mencionadas.
8.0V

4.0V

0V

-4.0V
0s 0.2ms 0.4ms 0.6ms 0.8ms 1.0ms
V(R5:2,R5:1)
Time
8.0V

4.0V

0V

-4.0V
0s 0.2ms 0.4ms 0.6ms 0.8ms 1.0ms
V(R5:2,R5:1)
Time
8.0V

4.0V

0V

-4.0V
0s 0.2ms 0.4ms 0.6ms 0.8ms 1.0ms
V(R5:2,R5:1)
Time
8.0V

4.0V

0V

-4.0V
0s 0.2ms 0.4ms 0.6ms 0.8ms 1.0ms
V(R5:2,R5:1)
Time

Gráfica 3. Señales de salida al introducir un tono de 0,2V de amplitud y 2kHz en el montaje nº3.
De arriba a abajo, en el primer caso Re=Re2=1kΩ, en el segundo Re=0,2kΩ y Re2=1kΩ, en el
tercero Re=1kΩ y Re2=0,2kΩ y finalmente Re=Re2=0,2kΩ.

Como se ha comentado al principio de este apartado, las señales obtenidas en la práctica no


son tan cuadradas como se observa en las gráficas, pero el efecto de la variación de Re y Re2

36
4. FUZZZ

es el mostrado. Se observa cómo la señal va pareciéndose más a una señal cuadrad a medida
que disminuye el valor de ambas resistencias.
Desde un punto de vista subjetivo, se puede decir que cuanto mayor es la saturación y por lo
tanto más se acerca la señal a una onda cuadrada (hard clipping) solemos definir el sonido
como más agresivo, duro o incluso desagradable. Por otro lado, cuando el recorte en la forma
de la onda es más suave (soft clipping) solemos definir estas distorsiones como suaves o
cálidas asociando esto a una distorsión tipo overdrive como se ha explicado en el Capítulo
3.
A continuación, se experimentó con la variación de las resistencias de colector y la
polarización de la base en el segundo transistor como se muestra en el Esquema 11.

Esquema 11. Montaje nº5 en el diseño del FUZZZ.

Para ello se introdujeron dos potenciómetros. Por un lado, R3 fija la tensión de la base del
transistor Q2, haciendo así que su polarización en continua pueda ser activa, corte o
saturación. El uso de este potenciómetro se explica de forma más desarrollada en el Apartado
4.4.5. ya que esta configuración se mantiene en el circuito final.
Por otro lado, Rc2 también afecta, junto a R3, al punto de trabajo del transistor y
principalmente influye en la tensión Vc2, siendo esta muy relevante para saber el tipo de
recorte que sufrirá la señal como se ha comentado en el Apartado 3.2. Sin embargo, la
variación de la resistencia de colector no se ha considerado de gran interés musical, pues no
produce grandes variaciones en el sonido y se ha preferido omitir este control en los
siguientes montajes.
Después se realizaron pruebas colocando diversos condensadores entre el colector y la base
del transistor Q1 como ocurre en el pedal Big Muff comentado en el Apartado 3.3. El uso y
la influencia de este condensador en la señal se comenta de forma extendida en el Apartado
4.4.5. También se decidió mejorar el control de la tensión de base para evitar que llegara a
los valores máximo (0V) y mínimo (−VCC). Además, se quiso obtener una ganancia mayor,
introduciendo un tercer transistor Q3. Se representa el circuito diseñado en el Esquema 12.

37
4. FUZZZ

Esquema 12. Montaje nº9 en el diseño del FUZZZ.

Con el montaje mostrado en el Esquema 12 se obtiene un sonido subjetivamente muy


acertado y cercano al sonido que se intentaba conseguir desde un primer momento. Por lo
tanto, se realizaron muy pocas modificaciones para conseguir el circuito final que se muestra
en el Apartado 4.3.

38
Etapa 1- Entrada Etapa 2- Saturación Etapa 3- Saturación Etapa 4- Control de tono

Etapa 5- Salida
4.3. Circuito final

Esquema 13. Circuito diseñado para el pedal FUZZZ.


4. FUZZZ

39
4. FUZZZ

4.4. Análisis del circuito


Se procede a analizar punto por punto las partes más relevantes del circuito mostrado en el
Esquema 13. En los siguientes subapartados se intercalan análisis electrónicos con algunas
explicaciones de distintas funcionalidades que se han implementado en el diseño final del
pedal FUZZZ. Además, se ha realizado el montaje del circuito del Esquema 13 midiendo las
tensiones de los puntos más relevantes para el cálculo del punto de trabajo de cada transistor.
Las tensiones medidas se muestran en el Esquema 14. Con estos datos se elaboran
comparaciones entre los cálculos teóricos y los realizados a partir de las medidas empíricas.

Esquema 14. Medidas realizadas en el circuito del Esquema 14.

4.4.1. Circuito de alimentación


Para la alimentación del pedal se ha utilizado el circuito del Esquema 15.

Esquema 15. Circuito de alimentación del pedal FUZZZ.

El circuito de alimentación permite usar tanto una pila de 9V como una fuente de
alimentación con el mismo voltaje. Las fuentes están en paralelo entre sí con un diodo

40
4. FUZZZ

Schottky en serie cada fuente. De esta manera se asegura que la fuente de alimentación no
cargue la pila o viceversa en caso de que existan ambas. Se escogen diodos Schottky debido
a que son los diodos con menor voltaje de conducción (en torno a 0,2 V), así el efecto de
estos diodos en el funcionamiento del circuito será mínimo.
En caso de que estén conectadas pila y fuente de alimentación será la de mayor voltaje la
que alimente el circuito. Una pila de 9V habitualmente tiene unos 9,5V al estar nueva por lo
que empezaría alimentando el circuito hasta que su potencial caiga por debajo del nivel de
la fuente (9V), en ese momento el diodo de la rama de la pila queda polarizado en inversa y
comenzaría a alimentar el circuito la fuente.
Además, se ha incluido aquí el led que indica que el pedal está encendido en una tercera
rama. El valor de la resistencia se escoge de manera que por el led circule la corriente
adecuada para obtener su iluminación óptima.

4.4.2. Encendido y apagado del pedal


Es muy habitual en estos pedales la imposibilidad de encender el pedal sin tener un cable
jack conectado, así se asegura que el pedal no consuma energía, ya sea de la pila o de la
fuente. En el diseño de este pedal se ha realizado esta misma configuración. La manera de
hacerlo ha sido mediante el conector de entrada como se muestra en la Imagen 7.

Imagen 7. Control de encendido y apagado del pedal mediante el uso de un conector hembra
estéreo.

El cable por el que entra la señal del instrumento es mono por lo que el conector solo tiene
punta (T) y cuerpo (S) mientras que en la entrada se ha utilizado un conector hembra estéreo
que cuenta con punta (T), anillo (R) y cuerpo (S). Al introducir el conector, el anillo y el
cuerpo quedan cortocircuitados. Conectando la tierra del circuito principal a una de estas
partes y la tierra del circuito de alimentación a la otra se consigue el efecto deseado. Cuando
no hay un conector en la entrada del pedal el circuito está abierto y la corriente no puede
circular, al conectarlo el circuito de alimentación queda conectado al circuito del pedal y este
empieza a actuar.

41
4. FUZZZ

4.4.3. True Bypass


El término bypass hace referencia a cómo actúa el pedal cuando está desactivado.
Es bastante habitual encontrar pedales clásicos que utilizaban interruptores de un solo
circuito (SPDT) de manera que no se puede conmutar simultáneamente la entrada y la salida
del pedal. Esto impide que el circuito del pedal deje de afectar por completo a la señal. Este
tipo de pedal suele hacer que la señal pase por un buffer aunque el pedal esté apagado, lo
que afecta al tono del sonido. En cualquier caso, existen buffer lo suficientemente buenos
como para que la influencia en la señal sea mínima [16].
Es común que el bypass anterior no agrade a muchos guitarristas debido a que la señal es
alterada con respecto al tono natural, por mínimas que sean las diferencias. Por esto existe
el true bypass que sigue una estructura como la mostrada en el Esquema 16.

Esquema 16. Estructura True Bypass.

Se dice que un pedal es true bypass cuando al estar desactivado no altera la señal, es decir,
se comporta como si fuera un cable. Este efecto es muy sencillo de conseguir utilizando un
interruptor 3PDT. De este modo se conmuta simultáneamente la señal de entrada y la de
salida haciendo que la señal no atraviese por ninguna parte del circuito del pedal. En este
caso se ha optado por esta opción haciendo que el pedal sea true bypass. En el Esquema 13
se puede observar la estructura que “puentea” todo el circuito haciendo que la señal solo
atraviese un cable.

42
4. FUZZZ

4.4.4. Primera etapa


Se muestra en el Esquema 17 la etapa de entrada del pedal.

Esquema 17. Etapa 1 del circuito del pedal FUZZZ.

La primera etapa del pedal consiste en un transistor amplificador en emisor común con la
arquitectura de polarización conocida como “polarización con divisor resistivo” de esta
configuración. Este nombre hace referencia al divisor resistivo que encontramos en la base
del transistor formado por R1 y R2. El esquema de esta primera etapa es muy similar al del
Esquema 8, por lo que el análisis es muy parecido.
Esta configuración hace que el parámetro β del transistor no influya en gran medida a la
salida del amplificador, pues la tensión en la base y en el emisor queda fijada por la relación
entre R1 y R2.
La tensión continua en la base de Q1 (VbQ1) se calcula simplemente mediante el divisor de
tensión:
𝑅2
Vb𝑄1 = −Vcc × 𝑅1+𝑅2 ≅ −0,81𝑉 (7)

Una vez calculada la tensión de base se puede calcular la de emisor. Para este caso se utiliza
Vbe(on) = −0,7V para los cálculos, ya que en la práctica se ha comprobado que el transistor
está polarizado en activa y usando −0,6V no encaja este resultado. Por lo tanto, la tensión
que se obtiene en el emisor (VeQ1) es aproximadamente −0,11 V. Así podemos obtener las
corrientes:
𝑉𝑒𝑄1
𝐼𝑐 ≅ 𝐼𝑒 = ≅ 0,5𝑚𝐴 (8)
𝑅𝑒

43
4. FUZZZ

Por lo tanto, la tensión en el colector (VcQ1) es:


𝑉𝑐𝑄1 = −𝑉𝑐𝑐 + (𝐼𝑐 × 𝑅𝑐 ) = −4𝑉 (8)

Tensión que queda bastante cercana al punto medio de funcionamiento en la recta de carga,
haciendo así que el recorte que sufre la señal no sea muy agresivo en esta primera etapa.
Con todo esto, el punto de trabajo de Q1 queda definido por:
𝐼𝑐 ≅ 𝐼𝑒 ≅ 0,5𝑚𝐴
𝑉𝑐𝑒𝑄1 = −𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝑐𝑄1 − 𝑉𝑒𝑄1 = 3,9𝑉 (9)

La ganancia de tensión para esta configuración se calcula haciendo uso de la ecuación (6),
pues se trata de la misma estructura:
𝑅𝑐
∆𝑉 = − 𝑅𝑒 = −45,5 (10)

Esta ganancia es lo suficientemente alta como para que esta primera etapa sature la señal,
pero al fijar el punto de trabajo cerca de Vcc/2 se consigue que este recorte sea relativamente
suave. En la Gráfica 4 se representa la salida teórica al introducir una señal de 0,2V de
amplitud y 2kHz de frecuencia. Se debe tener en cuenta que es un amplificador inversor, por
lo que el semiciclo negativo de la entrada corresponde al positivo de la salida. Con esta
amplitud de entrada la amplitud de salida debería ser aproximadamente −9V para el
semiciclo negativo, pero sufre un recorte en torno a −7,3V. Este efecto se debe a que es la
tensión en la que el transistor entra en saturación. En cuanto al semiciclo positivo de salida
la señal no puede superar los 0,7V.

4.0V

0V

-4.0V

-8.0V
0.5ms 0.6ms 0.7ms 0.8ms 0.9ms 1.0ms 1.1ms 1.2ms 1.3ms 1.4ms 1.5ms
V(in) V(out)
Time

Gráfica 4. Señal de entrada (verde) y de salida (rojo) de la primera etapa del pedal FUZZZ
introduciendo un tono de 1kHz de 0,2V de amplitud.

44
4. FUZZZ

4.4.5. Segunda etapa


En el Esquema 18 se muestra la estructura de la siguiente etapa.

Esquema 18. Etapa 2 del circuito del pedal FUZZZ.

La segunda etapa es muy similar a la primera con alguna modificación. Esta etapa vuelve a
ser un amplificador en emisor común, como también lo es la tercera. En este caso el usuario
puede fijar el punto de trabajo del transistor mediante dos potenciómetros (Gate1 y Fuzz).
Por un lado, se encuentra el divisor resistivo tratado en el apartado de la primera etapa. En
esta etapa se ha dispuesto un potenciómetro (Gate1) que permite seleccionar la tensión VbQ2.
En el Esquema 19 se puede entender el funcionamiento de este potenciómetro. La resistencia
de 47k se ha incluido para evitar que la base del transistor se pueda conectar a tierra, pues la
señal de audio desaparecería. A continuación, se explica el cálculo de esta resistencia.
El control Gate1 se ha considerado de gran interés musical, ya que gracias a este
potenciómetro se consigue crear un efecto similar al de una puerta de ruido, de ahí su
nombre. Esto quiere decir que la señal solo va a atravesar esta etapa si supera un cierto nivel,
fijado con el potenciómetro.

45
4. FUZZZ

Para calcular los valores:


Poniendo el potenciómetro Gate1 en el mínimo valor, es decir, lo más cercano a R3:
𝑅3
𝑉𝑏𝑄2 𝐺𝑎𝑡𝑒1=0 = −𝑉𝑐𝑐 × 𝑅3+𝑅𝑝𝑜𝑡 = −0,77𝑉 (11)

El valor de R3 se ha escogido de manera que el 0% del potenciómetro haga que el transistor


esté polarizado en continua en la zona de trabajo activa.

Esquema 19. Control Gate1.

A medida que el potenciómetro se desliza hacia valores más altos se pasa a la situación
presentada en el Esquema 19. En esta situación VbQ2 disminuye y por ello lo hace también
la tensión en el emisor VcQ2. Por lo tanto, la corriente IcQ2 aumenta. Para explicar esto de
manera más clara se realizan los cálculos con un valor concreto de RG´.A continuación se
calcula el caso particular en el que el potenciómetro Gate1 está en la mitad de su rango
(RG´=250kΩ):
𝑅3+𝑅𝐺´ 47𝑘+250𝑘
𝑉𝑏𝑄2 𝐺𝑎𝑡𝑒1=5 = −𝑉𝑐𝑐 × 𝑅3+𝑅𝑝𝑜𝑡 = −9 × 47𝑘+500𝑘 = −4,9𝑉 (12)

En este caso:
𝑉𝑒𝑄2 𝐺𝑎𝑡𝑒1=5 = −4,89 + 0,7 ≅ −4,2𝑉 (13)

𝑉𝑒𝑄2 4,2
𝐼𝑒𝑄2 𝐺𝑎𝑡𝑒1=5 = = = 4,2𝑚𝐴 (14)
𝑅𝑝𝑜𝑡𝑓𝑢𝑧𝑧 1000

Eléctricamente lo que ocurre es que el punto de trabajo del transistor en continua deja de ser
activa. Por un lado, si el potenciómetro se acerca hacia los 0V solo se consigue que el

46
4. FUZZZ

transistor entre en la zona activa cuando la señal In aporte el voltaje suficiente para que VbQ2
supere los 0,7V o 0,6V necesarios para polarizar en directa la unión base-emisor. Por otro
lado, si el control Gate1 se lleva hacia los valores más altos (acercando así VbQ2 a −Vcc) la
corriente IeQ2 aumentará haciendo que el transistor entre en saturación. Es este caso, igual
que ocurría en el anterior, el transistor solo entrará en su zona activa cuando la señal de
entrada (In) introduzca una tensión que ubique VbQ2 en un rango concreto.
El condensador C3 se explica gracias al Efecto Miller [17]. El Efecto Miller se produce
cuando existe una impedancia que conecta la entrada y la salida de un amplificador como se
observa en el Esquema 20.

Esquema 20. Efecto Miller.

Cuando esto ocurre, dicha(s) impedancia(s) puede remplazarse por otras en paralelo en la
entrada y la salida del circuito con los valores mostrados en las ecuaciones (15) y (16). La
disposición de las impedancias se muestra en el Esquema 21.
𝑍𝑚
𝑍𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑒𝑟 = 1−𝐺 (15)
𝑍𝑚×𝐺
𝑍𝑜𝑢𝑡 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑒𝑟 = (16)
𝐺−1

Esquema 21. Impedancias resultantes para Efecto Miller.

47
4. FUZZZ

Particularizando para este caso concreto, el colector y la base del transistor están conectados
a través del condensador C3, por lo que se produce el efecto explicado previamente2. En
definitiva, las impedancias que aparecen en la entrada y la salida del amplificador actúan
como un filtro paso bajo, reduciendo ligeramente las altas frecuencias. En el pedal esto se
traduce en una distorsión menos aguda y por lo tanto menos agresiva y más cálida. A
continuación, en la Gráfica 5, se muestra la respuesta en frecuencia aislada de esta etapa con
y sin C3.

32

28

24

20
10Hz 30Hz 100Hz 300Hz 1.0KHz 3.0KHz 10KHz 30KHz 100KHz
20*LOG10(V(R1:1)/ V(V1:+))
Frequency

30

25

20
10Hz 30Hz 100Hz 300Hz 1.0KHz 3.0KHz 10KHz 30KHz 100KHz
20*LOG10(V(R1:1)/ V(V1:+))
Frequency

Gráfica 5. Respuesta en frecuencia de la segunda etapa sin C3 (arriba) y con C3 (abajo).

Aunque en la respuesta en frecuencia pueda parecer que se pierden algunos rangos


importantes no es así. Como se ha explicado en apartados previos, el espectro de una guitarra
eléctrica no suele descender de los 80Hz y no asciende a más de 8 o 10 kHz. Además, se
debe tener en cuenta que esta respuesta en frecuencia aún será afectada por el control de tono
que se explica más adelante y que en definitiva es el que “moldea” finalmente la señal.
La ganancia de esta etapa depende directamente del valor que tome Re debido al
potenciómetro Fuzz. Se calcula como sigue:

2
En el caso de este estudio es importante recordar que la ganancia de los amplificadores en emisor común es
negativa por ser un amplificador inversor. Por lo tanto, las impedancias debidas al efecto Miller para este pedal
son capacitivas.

48
4. FUZZZ

𝑉𝑜𝑢𝑡 −𝑅𝑐𝛽
∆𝑉 = =𝑟 (17)
𝑉𝑖𝑛 𝜋 +𝑅𝑒(𝛽+1)

Pudiendo variar Re entre 0Ω y 1000Ω, ya que esta resistencia queda cortocircuitada a través
del condensador C4 para el margen de frecuencias de la señal de guitarra.

4.4.6. Tercera etapa


La tercera etapa (Esquema 22) consiste básicamente en la misma configuración que la etapa
anterior habiendo cambiado el valor de la resistencia de colector (RC3) para aportar más
ganancia y por lo tanto más saturación a la señal.

Esquema 22. Etapa 3 del circuito del pedal FUZZZ.

Para calcular la ganancia en pequeña señal de esta etapa:

𝑉𝑜𝑢𝑡 −𝑅𝑐3 𝛽
∆𝑉 = = (18)
𝑉𝑖𝑛 𝑟𝜋

Comparándola con la ganancia de la etapa anterior es esta notablemente mayor, ya que,


aunque el potenciómetro Fuzz esté en posición 10 (haciendo así que Re2 esté cortocircuitada
como en esta etapa) Rc3 es más de seis veces mayor que Rc2.
Por lo demás, el análisis de esta etapa es análogo al de la etapa 2. En este caso también se
cuenta con un potenciómetro (Gate2) que permite variar la tensión en la base del transistor
de manera que se crea el efecto de puerta de ruido comentado previamente.

49
4. FUZZZ

Aunque el control Gate2 pueda parecer redundante no lo es, pues se ha comprobado en la


práctica que se consiguen sonidos distintos con cada control de Gate y la utilización de
ambos simultáneamente.
En la Gráfica 6 y la Gráfica 7 se muestran las diferentes formas de onda y el espectro de la
señal con distintas configuraciones de Gate1 y Gate2.
451mV

400mV

200mV

0V
1.00KHz 2.00KHz 3.00KHz 4.00KHz 5.00KHz 6.00KHz 7.00KHz 8.00KHz 9.00KHz 10.00KHz 11.00KHz
V(C4:1)
Frequency

2.0V

1.0V

0V

-1.0V

-2.0V
1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms 3.5ms 4.0ms 4.5ms 5.0ms
V(C4:1)
Time

Gráfica 6. Forma de onda y espectro de la señal de salida de la tercera etapa fijando el valor de
Gate2 en 0% y variando Gate1 0% (azul), 40%(rojo) y 80% (verde) al introducir una señal
sinusoidal de 1kHz.

Visualmente se puede apreciar a grandes rasgos la variación en el ciclo de trabajo de la señal.


Esto se traduce en un cambio entre la predominancia de unos armónicos sobre otros.
Generalmente, cuanto más se aleja el ciclo de trabajo del valor 50% más energía tendrán los
armónicos superiores, haciendo que auditivamente el tono principal sea más difícil de
distinguir. Se muestra en la Gráfica 7 la onda obtenida con distintas posiciones de los
potenciómetros Gate. Comparando las señales obtenidas en la Gráfica 6 y Gráfica 7 se
observa que la forma de onda cambia notablemente al hacer uso del potenciómetro Gate2.

50
4. FUZZZ

502mV

400mV

200mV

0V
0.52KHz 2.00KHz 4.00KHz 6.00KHz 8.00KHz 10.00KHz 12.00KHz 14.00KHz
V(C4:1)
Frequency

1.00V

0V

-1.00V

-1.69V
1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms 3.5ms 4.0ms 4.5ms 5.0ms
V(C4:1)
Time

Gráfica 7. Forma de onda y espectro de la señal de salida de la tercera etapa variando Gate1 y
Gate 2 simultáneamente en valores 0% (rojo), 40%(verde) y 80% (azul) al introducir una señal
sinusoidal de 1kHz.

Subjetivamente, a medida que aumentamos el valor de los potenciómetros Gate se aprecia


cómo el sonido se va volviendo más “sintético” perdiendo la textura heterogénea que
caracteriza a este pedal. Además, como ya se ha comentado en el Apartado 4.4.5. se consigue
un efecto similar al de una puerta de ruido que impide que las señales de entrada de nivel
inferior a un cierto umbral (que se fija con estos potenciómetros) sean amplificadas
haciéndolas desaparecer.
Es relevante comentar que con ciertas configuraciones de los potenciómetros Gate la señal
de salida es intermitente a gran velocidad a medida que la señal decae. Con esto se consigue
un efecto al que se denomina “velcro”, pues se produce un sonido similar, aunque es difícil
de definir. Este efecto se produce únicamente cuando la nota va disminuyendo de nivel.
Existen pocos pedales que consigan un sonido fuzz velcro. Algunos de ellos son el Zvex
Fuzz Factory (del que se incluye una demostración en el Capítulo 3) o el AnalogMan
Peppermint Fuzz.

51
4. FUZZZ

4.4.7. Switch On/Off para etapa 3


Como se observa en el Esquema 23 se ha considerado interesante incluir un switch que
controla la activación o desactivación del tercer transistor.

Esquema 23. Switch para la etapa 3 del circuito

Gracias a este control el pedal ofrece dos modos:


El primer modo consiste en un sonido fuzz usando dos transistores. En este modo el pedal
tiene menos saturación y se pueden conseguir sonidos muy cercanos a un pedal de overdrive
generando una saturación suave muy orgánica con una gran claridad en el golpeo de cada
cuerda. Con este ajuste el control Gate2 no está activo.
El segundo modo activa el transistor Q3 haciendo que el sonido sea más denso y saturado.
Cuando este transistor está activo el potenciómetro Gate2 controla el punto de trabajo de Q3.
Con esta configuración se consiguen ganancias muy altas, con un sonido bastante
heterogéneo en su textura.

52
4. FUZZZ

4.4.8. Control de tono


En los pedales fuzz no es tan habitual la existencia de un control de tono como lo es en otro
tipo de distorsión como los pedales de overdrive. En este caso se ha decidido incorporar un
control de tono ya que se ha comprobado que permite conseguir un espectro de sonidos
mucho mayor. El control de tono mostrado en el Esquema 24 se sitúa después de las etapas
de saturación, solamente delante de etapa de salida del pedal.

FILTRO PASO ALTO

FILTRO PASO BAJO

Esquema 24. Control de Tono

Se ha decidido implementar el control de tono de la misma manera que en el pedal Electro-


Harmonix Big Muff, ya que se han hecho pruebas con este esquema y se ha considerado que
permite tener un control sobre el sonido muy eficaz y práctico. A grandes rasgos, consiste
en un filtro paso bajo y uno paso alto. Así mediante un potenciómetro (Tone) se varía la
predominancia de uno sobre otro.
La frecuencia de corte de cada filtro RC se obtiene con la siguiente expresión:
1
𝑓𝑐 = 2𝜋𝑅𝐶 (19)

Particularizando en la ecuación (19) para los valores de los componentes elegidos se


obtienen las siguientes frecuencias de corte en cada filtro:

𝑓𝑃𝐵 = 1539 𝐻𝑧
𝑓𝑃𝐴 = 408 𝐻𝑧

53
4. FUZZZ

Estas frecuencias de corte crean una caída de unos 10dB aproximadamente en torno a 1kHz.
Debido a que el oído humano tiene una sensibilidad relativamente alta en este rango de
frecuencias (como demostraron empíricamente H. Fletcher y A. Munson) es interesante que
se produzca esta caída en el sonido del pedal. Musicalmente el rango entre 500 y 2000 Hz
suele ser muy conflictivo, ya que la mayoría de los instrumentos “rellenan” mucho esta zona,
además, el espectro de la voz se centra en esta franja y lo habitual es que se pretenda que la
voz destaque, por lo que es conveniente que el resto de instrumentos no ocupen esas
frecuencias [18], [19].
A continuación, en la Gráfica 8, se muestran las respuestas en frecuencia tras el control de
tono variando de posición el potenciómetro Tone. Como se puede ver, el resultado de todas
las etapas genera una respuesta en frecuencia semejante a dos filtros paso banda. La
respuesta en frecuencia aislada del control de tono se puede observar en la Gráfica 1, pues
es idéntica a la del pedal Big Muff con una leve variación en la frecuencia de corte del filtro
paso alto.
600

400

200

0
10Hz 30Hz 100Hz 300Hz 1.0KHz 3.0KHz 10KHz 30KHz 100KHz
V(R5:2)/ V(Vin)
Frequency

Gráfica 8. Respuesta en frecuencia tras la etapa de tono con diferentes posiciones del control
Tone. 0% (verde), 25% (rojo), 50% (azul), 75% (amarillo) y 100% (morado)

En la Gráfica 9 se aprecian las variaciones que sufre la señal de salida en distintas posiciones
del control de tono. Las posiciones se corresponden con las de la gráfica anterior,
manteniéndose el mismo color.
4.0V

2.0V

0V

-2.0V
1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms
V(R5:2)
Time
Gráfica 9. Señal de salida con distintas posiciones del control de tono al introducir un tono de
1kHz. 0% (verde), 25% (rojo), 50% (azul), 75% (amarillo) y 100% (morado)

54
4. FUZZZ

4.4.9. Etapa de salida


Para finalizar se ha implementado un control de volumen habitual mediante un
potenciómetro de 100kΩ. Así se consigue controlar el volumen de salida, lo que es
imprescindible, pues este volumen debe ser similar al de la señal de la guitarra al apagar el
pedal. El valor de la resistencia de salida se ve afectado por la posición del potenciómetro
mencionado además de por el potenciómetro Tone.
Para obtener la resistencia de salida (Rout) se mide la señal de salida del circuito en circuito
abierto (RL=∞) y con una resistencia de carga RL=10kΩ. De esta forma, mediante el circuito
equivalente de salida mostrado en el Esquema 25. Circuito equivalente para el cálculo de la
resistencia de salida (Rout) usando una resistencia de carga (RL)., se calculan los distintos
valores de Rout.

Esquema 25. Circuito equivalente para el cálculo de la resistencia de salida (Rout) usando una
resistencia de carga (RL).

Al medir la señal de salida con un osciloscopio variando la posición del potenciómetro Tone
sin variar el potenciómetro Volume se obtienen las señales mostradas en la Gráfica 10,
Gráfica 11 y Gráfica 12.

Gráfica 10. Medida de señal de entrada (amarillo) y de salida (verde) con RL=10k (arriba) y en
circuito abierto (abajo) con los controles Tone y Volume al 50%.

55
4. FUZZZ

Se calcula la impedancia de salida como se muestra a continuación:


𝑅𝐿
𝑉𝑅𝐿 = 𝑅 × 𝑉𝑜𝑢𝑡𝑅𝐿=∞ (20)
𝐿 +𝑅𝑜𝑢𝑡

𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝐺𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 9: 𝑉𝑅𝐿 ≅ 50𝑚𝑉 ; 𝑉𝑜𝑢𝑡𝑅𝐿=∞ ≅ 230𝑚𝑉


Calculando a partir de la ecuación (20) obtiene un valor de Rout ≅ 36kΩ para la posición de
tono y volumen 50%.
Variando la posición de los controles se repiten las medidas.

Gráfica 11. Medida de señal de entrada (amarillo) y de salida (verde) con RL=10k (arriba) y en
circuito abierto (abajo) con los controles Tone al 100% y Volume al 50%.

Gráfica 12. Medida de señal de entrada (amarillo) y de salida (verde) con RL=10k (arriba) y en
circuito abierto (abajo) con los controles Tone al 0% y Volume al 50%.

56
4. FUZZZ

De manera análoga haciendo uso de la ecuación (20) se obtienen los valores siguientes:

Rout ≅ 35kΩ con Volume=50% y Tone=0%


Rout ≅ 25kΩ con Volume=50% y Tone=100%

En la Gráfica 13 se pone un ejemplo de la señal de salida que se puede obtener al introducir


una señal sinusoidal de 1kHz. Como se ha visto en los apartados anteriores la forma de la
señal es muy variable manipulando los distintos potenciómetros. Esto se considera un punto
a favor ya que hace que este pedal sea muy versátil.
1.5V

1.0V

0.5V

0V

-0.5V
0s 0.5ms 1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms 3.5ms 4.0ms
V(VOUT)
Time

600mV

400mV

200mV

0V
0.02KHz 2.00KHz 4.00KHz 6.00KHz 8.00KHz 10.00KHz 12.00KHz 14.00KHz 16.00KHz 18.00KHz 20.00KHz
V(VOUT)
Frequency

Gráfica 13. Forma de la señal de salida y espectro al introducir un tono de 1kHz.

57
4. FUZZZ

4.5. Diseño del producto


Para finalizar el proceso de diseño se decidió realizar el montaje físico del pedal para así
obtener un prototipo con el formato que podría adquirir un usuario. Fue necesario conseguir
todos los componentes aplicables a este tipo de montaje (potenciómetros de guitarra,
switches y conmutadores típicos de pedales de guitarra, distintos tipos de clavijas de entrada
y salida necesarios para el diseño y caja para el pedal).
El montaje del circuito eléctrico ha sido realizado en una placa de tiras como se muestra en
la Imagen 8, pues se consideró que se adaptaba a las necesidades del circuito.

Imagen 8. Placa de tiras utilizada para el montaje del circuito eléctrico.

Para planificar la disposición de los distintos componentes sobre la placa, así como las
conexiones entre estos se utilizó el software de diseño de PCB DesignSparks obteniendo el
plano que se muestra en la Imagen 9.

Imagen 9. Planificación del diseño en la placa utilizando el software DesignSpark.

58
4. FUZZZ

Tras esto se procedió a realizar el montaje consiguiendo el producto final que se muestra en
la Imagen 10.

Imagen 10. Formato final del pedal FUZZZ

59
4. FUZZZ

4.6. Presupuesto
A continuación, en la Imagen 11 se detalla la tabla de precios unitarios aproximados de los
componentes utilizados para la fabricación de un pedal FUZZZ así como la cantidad de
unidades necesarias de cada artículo.
Imagen 11. Tabla de costes materiales para la fabricación del pedal FUZZZ.

Artículo Unidades Precio/unidad Precio total


necesarias (€) artículo (€)

Resistencias 11 0,03 0,33

Condensador electrolítico 4 0,30 1,20

Condensador cerámico 6 0,10 0,60

Transistor BC327-40 3 0,15 0,45

Potenciómetros guitarra 5 5,00 25,00

Caja con diseño 1 10,00 10,00

Conector hembra cuarto de pulgada (Jack) 2 3,00 6,00

Botón ON/OFF pedal 1 3,00 3,00

Switch 1 1,00 1,00

Diodo Led 1 0,15 0,15

Diodo Schottky 2 0,20 0,40

Conector pila 9V 1 0,50 0,50

Conector fuente de alimentación 1 0,40 0,40

Placa de tiras 1 4,00 4,00

Cable 1 (m) 1,00 1,00

Coste Material Total (€) 54,03

Se considera que estos costes se podrían reducir incluso a un 30% al hacer compras en
grandes cantidades, lo que sería conveniente para su producción.

60
4. FUZZZ

Optimizando el proceso de montaje del pedal se calcula que para el montaje de una unidad
podría necesitarse un total de 3 horas. En el caso del pedal mostrado en las imágenes 10 y
11 se necesitaron aproximadamente 16 horas, pues surgieron multitud de imprevistos como
era de esperar al tratarse del prototipo.
El coste por hora del montaje se considera 25€. Por lo tanto, el coste total del montaje es
75€. Calculando el coste total del pedal se obtiene que es aproximadamente 130€ por unidad.
Se debe indicar que el precio habitual de pedales analógicos fabricados a mano suele
oscilar entre 150€ y 300€ generalmente. Por lo tanto, el precio de venta al público del
pedal FUZZZ estimado puede ser de 200€ aproximadamente.
Los costes de instrumentación se resumen en la Imagen 12.
Imagen 12. Tabla de costes de instrumentación para la fabricación del pedal FUZZZ.

Equipo Precio Estimación de vida Horas de Coste por


(€) útil (años) utilización utilización (€)

Osciloscopio 1500 10 320 25

Multímetro 300 10 320 5

Fuente de alimentación 300 10 320 5

Generador de funciones 1200 10 320 20

Estación de soldadura 300 10 320 5

Ordenador 700 5 320 23,3

Coste de Instrumentación Total (€) 83,3

En cuanto al coste del diseño, se calcula que se han invertido aproximadamente 320 horas.
Se estima un precio por hora de 120€. Por lo tanto, el coste de diseño total es de 38400€.

61
5. Conclusiones

5. CONCLUSIONES
En un primer momento se pretendía crear un pedal que mezclara dos tipos de efectos, se
estudió la opción de diseñar un pedal que uniera un efecto de distorsión y un compresor. Más
tarde, al constatar la dificultad del diseño de ambos efectos por separado, se descartó la idea
de desarrollar un compresor. De todos modos, se considera que el diseño del pedal FUZZZ
mostrado en el Capítulo 4 consigue producir sonidos muy interesantes desde un punto de
vista musical.
Se ha demostrado que, para la funcionalidad pretendida en este proyecto, los cálculos
teóricos no son una herramienta suficiente para la realización de un diseño como el del pedal
FUZZZ, desarrollado en el Capítulo 4. Además, como se ha mencionado a lo largo de este
trabajo, se ha comprobado que el oído humano es muy sensible a pequeñas variaciones en la
forma de la señal, por lo que un análisis visual de la forma de onda tampoco es un método
suficiente para obtener conclusiones sobre el sonido.
Se consideran mejorables algunas características del pedal como la resistencia de entrada.
Se ha comprobado que el tipo de sonido que se obtiene puede depender demasiado del
instrumento que se conecte a la entrada del circuito. Por otra parte, lo recién mencionado no
tiene por qué ser un punto en contra, pues muchos músicos prefieren que el sonido del pedal
no camufle las características de su guitarra, pudiendo así obtener distintos tonos de un
mismo pedal al cambiar de instrumento.

63
6. Referencias

6. REFERENCIAS

[1] G. Glassman, Dirección, Transistorized. [Película]. 2003.

[2] M. Robins, Compositor, Don´t Worry. [Grabación de sonido]. Columbia. 1961.

[3] «Mixdown,» [En línea]. Available: https://mixdownmag.com.au/features/from-tremolo-


to-wah-wah-a-history-of-the-guitar-effect-pedal/.

[4] «Sunpower,» [En línea]. Available: https://www.sunpower-uk.com/news/a-brief-


history-of-guitar-effects-pedals-infographic/.

[5] D. Orkin, Dirección, The Pedal Movie. [Película]. Reverb, 2021.

[6] «That Pedal Show,» Marzo 2020. [En línea]. Available:


https://www.youtube.com/watch?v=UrJDtSolEI0&ab_channel=ThatPedalShow.

[7] J. H. Scott, «JHS Pedals,» 2018. [En línea]. Available:


https://www.youtube.com/watch?v=XTGmfsKHcXo&t=264s&ab_channel=JHSPedals.

[8] G. Whitehead, «Grwster,» [En línea]. Available:


http://www.grwster.com/projects/2020/germaniumfuzzsim/.

[9] W. E. Overtone, «DIGITAL CIRCUIT-LEVEL EMULATION OF TRANSISTOR-


BASED GUITAR DISTORTION EFFECTS,» Mayo 2006. [En línea]. Available:
https://www.electrosmash.com/images/tech/fuzz-
face/fuzz%20face%20overton_william_e_200605_mast.pdf.pdf.

[10] «ElectroSmash,» [En línea]. Available: https://www.electrosmash.com/.

[11] R. Keen, «The Technology of the Fuzz Face,» [En línea]. Available:
http://www.geofex.com/article_folders/fuzzface/fftech.htm.

[12] «ScreaminFX,» [En línea]. Available: http://screaminfx.com/tech/what-is-the-best-


fuzz-pedal.htm.

[13] «The Big Muff Page,» Kit Rae, [En línea]. Available: http://www.bigmuffpage.com/.

[14] M. Calambres, «Pisotones,» 2000. [En línea]. Available: http://www.pisotones.com/.

[15] «DIY Guitar Pedals,» Agosto 2020. [En línea]. Available:


https://www.youtube.com/channel/UCGhzS1GbX-yxyBrUJtnUMoA.

65
6. Referencias

[16] D. Vie, «Cutaway,» [En línea]. Available:


https://www.cutawayguitarmagazine.com/true-bypass-la-importancia-de-lo-simple/.

[17] A. R. Hamley, Electrónica, Grupo Anaya, 2001.

[18] M. Talbot-Smith, Audio Engineer's Reference Book, Focal Press, 2001.

[19] B. C. J. Moore, An Introduction to the Psychology of Hearing, BRILL, 2013.

66
Anexos

ANEXOS

67
Anexos

68
Anexos

Anexo 1: Esquema original del pedal Electro-Harmonix Big Muff

69
Anexos

Anexo 2: Esquema original del pedal Dallas Arbiter Fuzz Face

Anexo 3: Esquema original del pedal Maestro Fuzz Tone

70
Anexos

Anexo 4: Esquema original del pedal Zvex Fuzz Factory

71
Anexos

Anexo 5: Esquema original del pedal Death by Audio Fuzz War

72
Anexos

Anexo 6: Esquema diseñado del pedal FUZZZ

73
Anexos

74
Anexos

Anexo 7. Hoja de especificaciones del transistor BC327

BC327, BC327-16,
BC327-25, BC327-40

Amplifier Transistors
PNP Silicon

http://onsemi.com
Features
• These are Pb−Free Devices* COLLECTOR
1

MAXIMUM RATINGS 2
Rating Symbol Value Unit BASE

Collector − Emitter Voltage VCEO −45 Vdc


3
Collector − Emitter Voltage VCES −50 Vdc
EMITTER
Emitter−Base Voltage VEBO −5.0 Vdc
Collector Current − Continuous IC −800 mAdc
Total Power Dissipation @ TA = 25C PD 625 mW
Derate above TA = 25C 5.0 mW/C
Total Power Dissipation @ TA = 25C PD 1.5 W TO−92
Derate above TA = 25C 12 mW/C CASE 29
STYLE 17
Operating and Storage Junction TJ, Tstg −55 to +150 C
Temperature Range
1 1
2 2
THERMAL CHARACTERISTICS 3 3

Characteristic Symbol Max Unit STRAIGHT LEAD BENT LEAD


BULK PACK TAPE & REEL
Thermal Resistance, Junction−to−Ambient RθJA 200  C/W AMMO PACK
Thermal Resistance, Junction−to−Case RθJC 83.3  C/W

Stresses exceeding Maximum Ratings may damage the device. Maximum


Ratings are stress ratings only. Functional operation above the Recommended MARKING DIAGRAM
Operating Conditions is not implied. Extended exposure to stresses above the
Recommended Operating Conditions may affect device reliability.

BC
xxx
AYWW ▪

BCxxx = Device Code


A = Assembly Location
Y = Year
WW = Work Week
▪ = Pb−Free Package
(Note: Microdot may be in either location)

ORDERING INFORMATION
See detailed ordering, marking, and shipping information in
the package dimensions section on page 4 of this data sheet.

*For additional information on our Pb−Free strategy and soldering details, please
download the ON Semiconductor Soldering and Mounting Techniques
Reference Manual, SOLDERRM/D.

75
Anexos
BC327, BC327−16, BC327−25, BC327−40

ELECTRICAL CHARACTERISTICS (TA = 25C unless otherwise noted)


Characteristic Symbol Min Typ Max Unit
OFF CHARACTERISTICS
Collector − Emitter Breakdown Voltage V(BR)CEO Vdc
(IC = −10 mA, IB = 0) −45 − −
Collector − Emitter Breakdown Voltage V(BR)CES Vdc
(IC = −100 µA, IE = 0) −50 − −
Emitter− Base Breakdown Voltage V(BR)EBO −5.0 − − Vdc
(IE = −10 µA, IC = 0)
Collector Cutoff Current ICBO nAdc
(VCB = −30 V, IE = 0) − − −100
Collector Cutoff Current ICES nAdc
(VCE = −45 V, VBE = 0) − − −100
Emitter Cutoff Current IEBO − − −100 nAdc
(VEB = −4.0 V, IC = 0)
ON CHARACTERISTICS
DC Current Gain hFE −
(IC = −100 mA, VCE = −1.0 V) BC327 100 − 630
BC327−16 100 − 250
BC327−25 160 − 400
BC327−40 250 − 630
(IC = −300 mA, VCE = −1.0 V) 40 − −
Base−Emitter On Voltage VBE(on) − − −1.2 Vdc
(IC = −300 mA, VCE = −1.0 V)
Collector − Emitter Saturation Voltage VCE(sat) − − −0.7 Vdc
(IC = −500 mA, IB = −50 mA)
SMALL−SIGNAL CHARACTERISTICS
Output Capacitance Cob − 11 − pF
(VCB = −10 V, IE = 0, f = 1.0 MHz)
Current − Gain − Bandwidth Product fT − 260 − MHz
(IC = −10 mA, VCE = −5.0 V, f = 100 MHz)

1.0
0.7
r(t), NORMALIZED EFFECTIVE TRANSIENT

D = 0.5
0.5
0.3 0.2
THERMAL RESISTANCE

0.2 0.1
θJC(t) = (t) θJC
0.1 0.05 θJC = 100C/W MAX

P(pk) θJA(t) = r(t) θJA


0.07 0.02
0.05 SINGLE PULSE θJA = 375C/W MAX
t1 D CURVES APPLY FOR
0.01
0.03 SINGLE PULSE t2 POWER
PULSE TRAIN SHOWN
0.02 DUTY CYCLE, D = t1/t2
READ TIME AT t1
TJ(pk) − TC = P(pk) θJC(t)
0.01

76

http://onsemi.com
Anexos
BC327, BC327−16, BC327−25, BC327−40

-1000 1000
1.0 s 1.0 ms TJ = 135C VCE = -1.0 V
TA = 25C
IC, COLLECTOR CURRENT (mA)

100 µs

hFE, DC CURRENT GAIN


dc
TC = 25C
dc
-100 100
TA = 25C

CURRENT LIMIT
THERMAL LIMIT
SECOND BREAKDOWN LIMIT
(APPLIES BELOW RATED VCEO)
-10 10
-1.0 -3.0 -10 -30 -100 -0.1 -1.0 -10 -100 -1000

VCE, COLLECTOR-EMITTER VOLTAGE IC, COLLECTOR CURRENT (mA)

Figure 2. Active Region − Safe Operating Area Figure 3. DC Current Gain

-1.0 -1.0
VCE, COLLECTOR-EMITTER VOLTAGE (VOLTS

TA = 25C
TJ = 25C VBE(sat) @ IC/IB = 10
-0.8 -0.8

VBE(on) @ VCE = -1.0 V


V, VOLTAGE (VOLTS)

-0.6 -0.6
IC =
-500 mA
-0.4 -0.4

-0.2 IC = -300 mA -0.2


VCE(sat) @ IC/IB = 10
IC = -100 mA

IC = -10 mA
0 0
-0.01 -0.1 -1.0 -10 -100 -1.0 -10 -100 -1000

IB, BASE CURRENT (mA) IC, COLLECTOR CURRENT (mA)

Figure 4. Saturation Region Figure 5. “On” Voltages

100
+1.0
 V, TEMPERATURE COEFFICIENTS

0
C, CAPACITANCE (pF)

θVC for VCE(sat)


Cib

10
-1.0

Cob
-2.0
(mV/ C)

θVB for VBE

1.0
-1.0 -10 -100 -1000 -0.1 -1.0 -10 -100

77
Anexos

MECHANICAL CASE OUTLINE


PACKAGE DIMENSIONS

TO−92 (TO−226)
CASE 29−11
SCALE 1:1 ISSUE AM
DATE 09 MAR 2007

12 1
2
3 3

STRAIGHT LEAD BENT LEAD


BULK PACK TAPE & REEL
AMMO PACK

NOTES:
A B STRAIGHT LEAD 1. DIMENSIONING AND TOLERANCING PER ANSI
Y14.5M, 1982.
BULK PACK 2. CONTROLLING DIMENSION: INCH.
3. CONTOUR OF PACKAGE BEYOND DIMENSION R
R IS UNCONTROLLED.
4. LEAD DIMENSION IS UNCONTROLLED IN P AND
P BEYOND DIMENSION K MINIMUM.
L
SEATING
PLANE K INCHES MILLIMETERS
DIM MIN MAX MIN MAX
A 0.175 0.205 4.45 5.20
B 0.170 0.210 4.32 5.33
C 0.125 0.165 3.18 4.19
D 0.016 0.021 0.407 0.533
XX D G 0.045 0.055 1.15 1.39
H 0.095 0.105 2.42 2.66
G J 0.015 0.020 0.39 0.50
H J K 0.500 --- 12.70 ---
L 0.250 --- 6.35 ---
V C N 0.080 0.105 2.04 2.66
P --- 0.100 --- 2.54
SECTION X−X R 0.115 --- 2.93 ---
1 N V 0.135 --- 3.43 ---

NOTES:
A B BENT LEAD
R 1. DIMENSIONING AND TOLERANCING PER
TAPE & REEL ASME Y14.5M, 1994.
2. CONTROLLING DIMENSION: MILLIMETERS.
AMMO PACK 3. CONTOUR OF PACKAGE BEYOND
DIMENSION R IS UNCONTROLLED.
4. LEAD DIMENSION IS UNCONTROLLED IN P
P AND BEYOND DIMENSION K MINIMUM.
T MILLIMETERS
SEATING
PLANE K DIM MIN MAX
A 4.45 5.20
B 4.32 5.33
C 3.18 4.19
D 0.40 0.54
D G 2.40 2.80
X X J 0.39 0.50
G K 12.70 ---
J N 2.04 2.66
P 1.50 4.00
V R 2.93 ---
C
V 3.43 ---
SECTION X−X
1
N

DOCUMENT NUMBER: 98ASB42022B Electronic versions are uncontrolled except when


accessed directly from the Document Repository. Printed
STATUS: ON SEMICONDUCTOR STANDARD versions are uncontrolled except when stamped
NEW STANDARD: “CONTROLLED COPY” in red.
http://onsemi.com  Semiconductor Components Industries, LLC, 2002 Case Outline Number:
O DESCRIPTION:
1 ctober, 2002 − Rev. 0 TO−92 (TO−226) XXX PAGE 1 OF 3

78

También podría gustarte