Está en la página 1de 1

1.

planteamiento del problema


c

uno de los sectores que más crecimiento experimentará en los próximos años. Las fuentes
de energía renovables son aquellas que tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera
natural o artificial.Es evidente que las energías renovables se perfilan como el futuro, no
solo a nivel laboral, ya que también incidirán en la conservación de nuestro medio ambiente,
en la economía global del país y puede mejorar la salud de las personas. Una realidad por
la que diversas entidades ya están trabajando en algunas propuestas, como el
Ayuntamiento de Barcelona, quien a partir del próximo 2018 ofrecerá energía limpia a partir
de la instalación de placas solares en techos de edificios de titularidad municipal.

al cual mente la crisis energética y la presión social para reducir las emisiones de gases que
aumentan el efecto invernadero han traído consigo importantes avances tecnológicos en las
energías renovables, forzando a las empresas a acelerar la transformación del sector. En
este sentido y a través de fuentes de información como el diario ‘El País’, sabemos que la
responsabilidad del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión
Europea son causadas por el consumo de carburantes. Estas emisiones han disminuido
desde 2007, pero si contamos con un escenario más amplio como son las últimas dos
décadas, esta cifra se invierte resultando un 17% mayor con respecto a años anteriores.

El mercado energético en Europa presenta un evidente retraso con respecto a otros


mercados como puede ser el financiero. La energía y sus vías de transmisión, normalmente,
han sido financiadas con recursos públicos. Esto radica principalmente en que es prioridad
de los gobiernos garantizar el suministro energético a sus ciudadanos y prefieren no incurrir
en riesgos en este sentido. El inconveniente que sobrevuela el recurso de las energías
renovables es el siguiente: ¿Tendremos siempre energía disponible? Los especialistas
aseguran que la energía solar o eólica son las más baratas y en teoría, infinitas. No están
sometidas a limitaciones físicas como el petróleo; puesto que, por ahora, el aire y el sol son
no van a acabarse. No obstante, hoy en día la forma de captar esta energía es bastante
cara, necesita financiación pública y los expertos coinciden en que las energías derivadas
del sol o aire implicarían el descenso del precio de la electricidad, pero si faltan sería
necesario recurrir a las convencionales

2.Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables
sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de
hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el
objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

También podría gustarte