Está en la página 1de 1

Hola chicos, en este video vamos a resolver un ejercicio correspondiente a la unidad 4 de Producción, costos y

beneficios.

En este caso tenemos un ejercicio de calificar la oración con verdadero o falso y justificar nuestra respuesta.

Entonces el ejercicio dice:

“La empresa POP, productora maíz pisingallo, actualmente está empleando 20 trabajadores. En promedio, cada
uno de ellos produce 35 paquetes por día. Si POP contrata un trabajador adicional, la producción de maíz
pisingallo aumentará en 30 paquetes. Podemos asegurar entonces que la empresa está produciendo una
cantidad para la cual el costo variable medio es menor al costo marginal.”

Lo primero que hacemos es escribir los datos que nos da el ejercicio, entonces en este caso tenemos 2 momentos, el
primero es antes de contratar a un nuevo trabajador donde la empresa tiene 20 trabajadores, y un producto medio igual
a 35. Con esto podemos calcular la cantidad que se produce para esos trabajadores, simplemente usando la fórmula de
PMe que es Q sobre L, calculamos la cantidad y en este caso es igual a 700.

El siguiente momento será cuándo se contrate ese trabajador adicional, donde L será L=21 y la producción aumenta en
30 paquetes, como calculamos que para 20 trabajadores la cantidad producida era de 700 paquetes, con el trabajador
adicional ahora será de 730. Con estos datos también podemos calcular la producción promedio, usando la fórmula que
usamos antes, el PMe es igual a 34,76 para ese nivel de producción.

Como leímos, en el enunciado se hace una afirmación sobre las curvas de costo marginal y del costo variable medio, pero
no nos dan datos sobre ellos, entonces debemos inferirlas mediante la relación que existe entre las curvas de PMg, PMe,
CMg y CVMe para contestar si la afirmación es verdadera o falsa.

Entonces con todos los datos que nos dieron y calculamos, podemos pasar a calcular el PMg siguiendo la formula del
mismo, el cual es el cambio en la cantidad que se produce dividido en el cambio de los trabajadores, que a su vez es la
cantidad en el momento 1 menos la cantidad en el momento 0 dividido en los trabajadores en el momento 1 menos los
trabajadores del momento 0. Remplazando los datos tenemos que la producción marginal es de 30.

Entonces para analizar la relación entre estas curvas, primero recordemos que el PMe en el momento 0 es de 35 y en el
momento 1 es de 34,76. Ahora utilizando un gráfico que lo encontramos en el aula virtual, podemos ver estas relaciones
en las curvas. Lo primero a tener en cuenta cuando graficamos estas relaciones, es que el punto máximo del producto
marginal tiene que coincidir con el mínimo del costo marginal y que la intersección del PMg con el PMe coincida con la
intersección del CMg y el CVMe.

Observamos entonces que el producto medio pasa de 35 a 34,76 por lo que estaríamos en el momento 0 en el máximo
de la curva de producto medio, y cuando se agrega ese nuevo trabajador, esta curva comienza a caer. Por lo que, si
vemos ahora las curvas de costo para estos puntos cuando pasamos a la situación 1, tenemos que el PMe es mayor que
el PMg si y solo si el CMg es mayor que el CVMe.

Por lo tanto, el enunciado nos decía que podíamos asegurar que la empresa está produciendo una cantidad para la cual
el costo variable medio es menor al costo marginal y esto entonces seria VERDADERO.

También podría gustarte