Está en la página 1de 18

Teoria.

pdf

Apuntes4Free

Estadística Empresarial I

2º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Campus de Móstoles


Universidad Rey Juan Carlos

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ADE
ADE + DERECHO

ESTADÍSTICA I
Curso 2022-2023

Profesor
Dr. Juan Manuel Menéndez Blanco
juanmanuel.menendez@urjc.es

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723
ADE

si lees esto me debes un besito


Tema 4

Estadística I
ADE+DERECHO
Probabilidad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estadística Empresarial I

Banco de apuntes de la
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué es la probabilidad y por qué se estudia?

n ¿Cómo estudiar aquellos fenómenos cuyo


resultado no se puede predecir con certeza y sólo
conoceremos después de que ocurra?
n ¿Existe alguna ley que regule el por qué ocurre
una cosa y no otra (u otras) en cada circunstancia?
n ¿Cómo reducir la incertidumbre / aumentar la
certidumbre que producen los fenómenos
aleatorios?

LA PROBABILIDAD ES LA MEDIDA DEL


GRADO DE INCERTIDUMBRE INHERENTE A
CADA SUCESO ALEATORIO
3
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


¿Qué es la probabilidad y por qué se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estudia?

% La probabilidad permite cuantificar qué


posibilidades tiene de presentarse cada uno de
los sucesos è Estudiamos la probabilidad a
partir del conjunto de sucesos aleatorios que
pueden producirse.
% La asignación de probabilidades a los sucesos
aleatorios es un avance para gestionar la
incertidumbre (pensemos en el papel de la
inferencia estadística en el ámbito de la empresa)
% ¿Tomamos decisiones por impulso o por
lógica? Guiarse por impulsos puede tener graves
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723
consecuencias para la vida y para la empresa.
si lees esto me debes un besito
Qué es la probabilidad y por qué se
estudia?

% Por fenómeno o experimento aleatorio


se entiende aquel que:

ü Puede repetirse gran número de veces en


idénticas condiciones.
ü Su resultado no es predecible con certeza, pero
son conocibles todos sus posibles resultados.
ü Sólo conocemos su resultado tras su
realización.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conceptos básicos: sucesos y operaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con sucesos
n Cuando se realiza un experimento aleatorio son posibles
diversos resultados. El conjunto de todos los resultados
posibles se llama espacio muestral (E).

n Denominamos suceso a un subconjunto de dichos


resultados.

n Se define suceso contrario (complementario) de un


suceso A, A’, al formado por los elementos que no están
en A.

n Se llama suceso unión de A y B, AUB, a formado por los


resultados experimentales que están en A o en B
(incluyendo los que están en ambos).

n Se llama suceso intersección de A y B, A∩B al formado


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723
por los elementos que están en A y B.
si lees esto me debes un besito
Enfoques y teorías de la probabilidad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
n Clásico (Laplace, 1812): la probabilidad de un suceso es el
cociente entre el nº de casos favorables y el nº de casos
posibles, siempre que todos sean igualmente posibles.

n Frecuentista (objetiva) (Von Mises, 1919): Probabilidad de


un suceso es la frecuencia relativa (%) de veces que
ocurriría el suceso al realizar un experimento repetidas
veces.

n Axiomática de Kolmogorov (1933): combina teoría de la


probabilidad con teoría de conjuntos, estableciendo
axiomas de probabilidad.

n Bayesiana (subjetiva): Grado de certeza que se posee


sobre un suceso. Es personal.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


Enfoques y teorías de la probabilidad:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Enfoque clásico

ð Propiedades de la teoría clásica

n P(S) ≥ 0
n P (S) ≤ 1
n 0 ≤ P(S) ≤ 1

ð Inconvenientes:

ü No existe dado, baraja o moneda perfectamente igual a


otra. Está tratando con objetos “ideales”. La
equiprobabilidad no se da.

ü La probabilidad clásica supone que el nº de casos


posibles sea finito.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


Enfoques y teorías de la probabilidad:
Axiomática del cálculo de probabilidad

ð Idea principal de este enfoque: tres puntos componen la


axiomática de Kolmogorov
1. P(S) ≥ 0
2. P (E) = 1
3. La probabilidad de la unión de sucesos disjuntos dos
a dos = suma de las probabilidades de los sucesos
Los dos primeros axiomas están relacionados con los
enfoques clásico y frecuentista de la probabilidad.
Respecto del 3 axioma, en la vida real nos encontramos
sucesiones finitas de sucesos, no infinitas, pero se
acepta como construcción teórica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Enfoques y teorías de la probabilidad:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Teoremas del cálculo de probabilidades
1. La probabilidad del suceso imposible es cero. Este
teorema debe entenderse como que este suceso es muy
difícil que ocurra por “la ley del azar” (de hecho, su
frecuencia observada está muy cercana a cero).
P(Æ) = 0

2. P (E) = 1

3. La probabilidad de la unión de sucesos disjuntos dos


a dos = suma de las probabilidades de los sucesos.
4. La probabilidad de la unión de “n” sucesos finitos y
disjuntos es igual a la suma de las probabilidades.

P( S1 È S2 ) = P(S1 ) + P(S2 ) - P(S1 Ç S2 ), siendo S1


y S2 dos sucesos cualesquiera.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


Enfoques y teorías de la probabilidad:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Teoremas del cálculo de probabilidades

5. La P(S) £ 1 ð 0 £ P(S) £ 1
6. Si un suceso S1 está contenido en otro S (S1 ⸦ S) se
verifica que P(S1) £ P (S).
7. La probabilidad del suceso complementario, S´,
de otro, S es P(S´) = 1- P (S)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


Independencia de sucesos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
n Dos sucesos son independientes si el que
ocurra uno, no añade información sobre el
otro.

n A es independiente de B

ó P(A|B) = P(A)

ó P(AÇB) = P(A) P(B)

Siempre que la P(A) y la P(B) > 0

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


Probabilidad condicional, probabilidad
total y Teorema de Bayes
Temas a tratar:

q Concepto de probabilidad condicionada.


q Regla de la multiplicación.
q Teorema de la probabilidad total.
q Teorema de Bayes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Probabilidad condicionada

n Es la probabilidad de un suceso condicionada a


otro que ya ha ocurrido.

P(A Ç B) Probabilidad
P(A | B) = condicionada de A
P(B) (suceso condicionado)
habiendo ocurrido B
(suceso
condicionante)

Probabilidad
P(A Ç B) condicionada de B
P(B | A) = habiendo ocurrido A
P(A)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito


Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Regla de la multiplicación

n Regla de la multiplicación para dos sucesos


A and B:

P(A Ç B) = P(A | B) P(B)


n También puede expresarse:

P(A Ç B) = P(B | A) P(A)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8664723

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte