Está en la página 1de 1

Martes 06, de Setiembre de 2022

Encuentro N°29
Historia de la devoción Mercedaria
Todos sabemos que la Virgen María es una sola pero se la conoce bajo distintas advocaciones. ¿Qué es
una advocación? Es un título que se le da a ciertas imágenes marianas para distinguirlas. Según el lugar o
a quien se le aparece. Esta advocación se inicia, cuando la Virgen se apareció por separado a tres ilustres
personajes. a San Pedro Nolasco, quien sería el fundador de la Orden de la Merced; al rey Jaime I de Aragón
y a San Raimundo de Peñafort.

En nuestro templo se
puede ver una
imagen de lo
relatado en un
vitraux ubicado a la
derecha del altar
mayor

Eran tiempos en que los musulmanes saqueaban las costas y llevaban a los cristianos como esclavos a
África. La horrenda condición de estas víctimas era indescriptible. Muchos perdían la fe pensando que Dios
les había abandonado. Pedro Nolasco era comerciante, y decidió dedicar su fortuna a la liberación del mayor
número posible de esclavos.
En el año 1203 Pedro Nolasco inicia en Valencia la redención de cautivos. Forma un grupo dispuesto a
poner en común sus bienes y organiza expediciones para negociar redenciones.
Necesitaban recaudar limosna para la liberación, pero llega un momento en que la ayuda se agota. Pedro
entra en una etapa de reflexión y oración profunda, pide a Dios ayuda y, como signo de la misericordia
divina, le responde la Virgen. Según la leyenda la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen se les
apareció a Pedro Nolasco, a Raimundo de Peñafort, y al rey Jaime I de Aragón, y le comunicó a cada
uno su deseo de fundar una congregación para redimir cautivos. Nolasco le dice a María:
-”¡Oh Virgen María, madre de gracia, madre de misericordia! ¿Quién podrá creer que tú me mandas?” y
Maria respondió:
-“No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde esta congregación en honor mío; será una
familia cuyos hermanos, a imitación de mi hijo Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos
en Israel y serán signo de contradicción para muchos."
Pedro Nolasco, funda la congregación, apoyado por el Rey Jaime I de Aragón, el Conquistador y aconsejado
por san Raimundo de Peñafort.
Su espiritualidad se fundamenta en Jesús, el liberador de la humanidad y en la Virgen, la Madre
liberadora. Los mercedarios la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. Pedro y sus
compañeros vistieron el hábito blanco por la pureza de la Virgen, en el pecho una cruz roja en recuerdo de
Jesucristo y el escudo del reino al que pertenecían. En las primeras Constituciones de la Orden, en 1272, la
Orden recibe ya el título de "Orden de la Virgen de la Merced de la Redención de los cristianos cautivos
de Santa Eulalia de Barcelona".
Se calcula que fueron alrededor de trescientos mil los redimidos por los frailes mercedarios del cautiverio de
los musulmanes.
A la Virgen de la Merced también se la conoce como Virgen de la Misericordia. Su fiesta se celebra el día
24 de septiembre

Esta devoción iniciada en España llegó a América y por cierto también a nuestro país y a nuestra provincia
con la conquista española y con la presencia de sacerdotes misioneros.

La Virgen de la Merced como Generala del Ejército

La historia nos cuenta que el General Belgrano durante la batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de
1812, en plena guerra por la independencia, puso toda su confianza en Dios y en nuestra Señora de la
Mercedes, a quién nombra como Generala del Ejército y le entrega su bastón de mando.
Así es como nos explicamos la presencia del Ejército Argentino en la fiesta patronal y en la procesión.

En el siguiente video pueden ver su historia:


https://youtu.be/bYnonvnbIBI

También podría gustarte