Está en la página 1de 4

La búsqueda de la verdad sobre los crímenes cometidos por los regímenes militares:

Las sociedades hacia la democracia se preguntaban sobre el pasado. Dichas sociedades se dieron
cuenta que ya no podían seguir ignorando lo sucedido durante los gobiernos de facto en lo que a
derechos humanos se refiere. Los regímenes democráticos que siguieron a los gobiernos militares se
encontraronfr con la situación de buscar el equilibrio entre el derecho a saber la verdad sobre las
violaciones de los derechos humanos y el castigo a los responsables de ellas.

Varios de estos gobiernos antes de dejar el poder sancionaron leyes de amnistía que los protegieran.

Chile: Ley 2191 dictada en 1978 por Pinochet (no condena a los asesinos que actuaron durante 1973
a 1978)

Argentina: en abril de 1983 se redactó el “acta institucional” donde se reconocían las acciones en
contra de los “subversivos”. Los militares consideraban que dichas acciones no debían ser juzgadas,
que habían sido un “acto de servicio”.

Uruguay: la ley de amnistía decía que quedaban impunes los crímenes cometidos por militares y por
policías durante la dictadura.

Comisiones por la Verdad surgieron en América Latina; por ejemplo, en el Salvador, una de ellas se
formó como resultado de un acuerdo de paz entre las partes en conflicto, en 1987 planteaba la
búsqueda de la democracia con amnistía general, cese el fuego, elecciones libres y limpias, no
desestabilización de otros países de la región, repudio de las fuerzas irregulares e insurgentes.

En Guatemala la Comisión para el Esclarecimiento Histórico fue producto de uno de los acuerdos
entre el gobierno y la guerrilla, como requisito para firmar la paz tras casi cuatro décadas de
conflicto armado. El trabajo de la Comisión Guatemalteca consistió en la investigación de las
violaciones a los derechos humanos entre 1961 y la firma de paz.

En Uruguay, gran parte de la población considera que debe investigarse el destino de los
desaparecidos, y también algunos creen que sería bueno saber quiénes fueron los responsables. Así
se conformó una Comisión por la Verdad que está recompilando datos en forma confidencial sobre
violaciones de DH y los desaparecidos.

Era conservadora y neoliberalismo económico:


Durante la década del 1980 se produjo en GB y en EE.UU una revolución conservadora. Se
emprendió en cada país el abandono del viejo Estado de Bienestar construido en la
postguerra, es decir el Estado como regulador y la asistencia del gobierno que aseguraban
áreas básicas como educación, salud, desempleo y la jubilación. Reagan eliminó la
intervención del Estado favorable a las clases populares. A partir del 80 los economistas y
teóricos sostuvieron la doctrina neoliberal; estas fórmulas neoliberales consistían en
desregular, privatizar las empresas públicas o estatales, y sentar bases de la competencia.
Durante la presidencia de Reagan el mundo entró en la "Guerra Fría". Si bien el poderío
militar norteamericano era todavía superior al soviético, Estados unidos inició un renovado
brote de fiebre armamentística y retórica guerrera.
El crecimiento de la deuda externa
Un tema común en Latinoamérica fue la deuda externa adquirida durante la decada del
1970. La deuda fue posible gracias a la cantidad de capitales disponibles en los centros
financieros que se ofrecieron a los golpistas.
la deuda externa representó una fuerte carga para las economías de; Brasil, México y
Argentina. Los gobiernos latinoamericanos, comenzando por México en agosto de 1982,
debieron anunciar su incapacidad para continuar con el pago de los intereses y se inició la
llamada "crisis de la deuda".
Deuda Latinoamericana:
Con sus economías debilitadas, sumadas a los condicionamientos de los organismos
financieros acreedores, los países debieron aplicar las clásicas recetas neoliberales
(desinflación, desregularización y desertización). A partir de los 80 se sostuvieron como
única posibilidad de crecimiento la doctrina neoliberal. Estas medidas fueron recomendadas
por los funcionarios del FMI y aplicadas en toda América latina, bajo gobiernos de distinto
signo político que arremetieron contra los servicios y las empresas públicas.
Es decir, que los países que anteriormente a las dictaduras habían tenido gobiernos
nacionalistas, debieron ahora aceptar la aplicación de políticas neoliberales.
Desindustrialización y nueva "industrialización"
Los países acreedores sostienen que América Latina debe reconvertir su producción para
fabricar productos exportables, como sucedió en Corea, Taiwán, Hong Kong y Singapur: para
ellos, es el modelo de "milagro" actual, Sin embargo, la producción que se fomenta no es la
nacional, no favorece a la industria local.
Los préstamos "de ajuste estructural" del Banco Mundial y la "propuesta Baker" que se
aceptó en 1986 en México y en 1987 en Argentina apuntaban a estas inversiones, Pero éstas
están condicionadas por rebajas impositivas, y exigen incluso disposiciones que permiten la
evasión. Con esta forma de producción se generan cada vez mayores diferencias sociales y
se incrementa la marginación de una gran capa de la población. En México se instalaron
numerosas plantas "maquiladoras" Éstas son industrias filiales de empresas extranjeras que
operan con materias primas importadas y exportan toda su producción al país de origen
Los "planes de ayuda al Tercer Mundo" de Washington

Durante la administración Reagan, en que se desató la crisis de la deuda, James


Baker fue secretario general de la Casa Blanca. Luego dirigió la campaña presidencial de
Bush I, en la cual se destacó por su propuesta al FMI, el Plan Baker (1988), para "ayudar
a los países del Tercer Mundo" en la reducción de su deuda exterior. De acuerdo con los
datos que vimos en las estadísticas, los resultados de estos planes fueron los opuestos a
lo anunciado. Sólo sirvieron para aumentar la brecha entre ricos y pobres e incrementar
el desempleo, Los analistas calificaron a los años '80 como "la década perdida", dados el
estancamiento y la recesión económica.
Luego se diseñó el Consenso de Washington, en el cual los asesores de la Casa
Blanca fijaron los criterios estrictos que se impondrían a quienes quisieran obtener
nuevos préstamos El Consenso está conformado por diez instrumentos de política
neoliberal: disciplina fiscal sin déficit, la inflación como parámetro central de la
economía, reducción del gasto público, reforma tributaria, tasas de interés
determinadas por el mercado, tipo de cambio determinado por el mercado, política
comercial sin restricción a las importaciones, no restringir la Inversión Extranjera
Directa, fomentar las privatizaciones, desregulación para promover la competencia.
Bloques de integración regional

La unidad hispanoamericana, con sus objetivos de resolver en conjunto políticas


económicas y de relaciones exteriores, y para enfrentar los embates de los países más
poderosos, ya estuvo en la agenda de Bolívar durante las primeras décadas del siglo XIX,
Al mismo tiempo, Esta dos Unidos siempre quiso monitorear lo que consideraba su
"subcontinente": perfiló este objetivo con la doctrina Monroe en 1823. EE.UU intervino
en la construcción de alianzas "panamericanas" para poder controlar a los países de su"
sur. Cuando estas naciones escaparon de sus directivas y generaron alianzas entre
pares.
El pacto andino

Surgió en 1969 la unión subregional CAN (Comunidad Andina) más conocida como
Pacto Andino, firmado en Cartagena por los entonces gobiernos progresistas de Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; durante el gobierno popular de 1973
Argentina comenzó las tratativas para incorporarse al mismo, pero la dictadura militar
de Pinochet hizo que Chile se retirara del Pacto, y la Argentina nunca se incorporó.
Los objetivos iniciales eran inducir un desarrollo integrado, particularmente en el sector
industrial pero las dictaduras predominantes en la región, la implementación parcial del
neoliberalismo económico y la incongruencia con algunas políticas nacionales de corte
proteccionista. actualmente tiene el propósito de crear una zona de libre comercio
entre el CAN y el Mercosur (Mercado Común del Sur).
El Mercosur:
El Mercado Común del Sur se constituyó en 1991 con la firma del do de Asunción entre
los presidentes de Argentina (Carlos SI Menem), Brasil (Fernando Collor de Melo),
Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis A.. Lacalle), Chile y Bolivia son estados
asociados, el año 2005 Venezuela también pasó a ser integrante Chile prefirió no
modificar su estatus societario para no adecuar sus aranceles externos.
El objetivo fundamental del Mercosur que entró en vigencia a partir del 1 0 de enero de
1995—es lograr la integración a través de un mercado subregional común, integrado
por países que tienen características similares y que buscan ampliar sus mercados
nacionales, mediante el aprovechamiento más eficaz de recursos disponibles y la
complementación de distintos sectores de sus economías. Luiz Inacio Lula Da Silva,
presidente de Brasil a partir del año 2002, propuso fortalecer la legión en un bloque
industrial, agrícola y tecnológico y avanzar en la creación de un Parlamento del
Mercosur. Este proyecto todavía no se concretó.
En la Cumbre de las Américas, donde se encontraron la mayoría de los presidentes
americanos, los gobiernos de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina pudieron palpar la
necesidad de profundizar el Mercosur por una cuestión de supervivencia, e hicieron frente
al imperativo norteamericano comandado por los presidentes de Colombia y México, de
instalar el tema del ALCA.

El NAFTA o TLCAN

En 1992, Estados Unidos, Canadá y México formalizaron el TLCAN (Tratado de Libre


Comercio de América del Norte), más conocido como NAFTA (North American Free Trade
Agreement).. Es un acuerdo que crea un mercado de 363 millones de habitantes, que
elimina el proteccionismo y las barreras arancelarias. Sus integrantes son socios desiguales:
la economía de Estados Unidos es 25 veces superior a la mexicana, Este tratado le abre el
acceso a los grandes monopolios hacia los yacimientos de materias primas, y la posibilidad
de pagar salarios más bajos que los que se están pagando actualmente en Estados Unidos y
Canadá. Las consecuencias que tiene el NAF TA para México es que la aplicación de este
tratado elimina el artículo 27 de la Constitución mexicana, suprimiendo de este modo el
carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de la propiedad campesina y ejidal
(propiedad comunal de la tierra).

EL ALCA un pacto neocolonial

El proyecto de un Área de Libre Comercio Americano (ALCA), bajo la fórmula de un tratado


comercial, pretende integrar a las economías latinoamericanas en una zona de libre
intercambio bajo la hegemonía de Estados Unidos. El objetivo es vender «sin obstáculos y
sin barreras» a un mercado único de más de 800 millones de personas desde Canadá hasta
Tierra del Fuego. Este libre comercio acrecentaría las desigualdades con las ya endeudadas
economías latinoamericanas, ya que pretende orientar las exportaciones hacia el mercado
estadounidense en condiciones favorables y controlar los recursos estratégicos del
continente.

También podría gustarte