Está en la página 1de 4

3/12/23, 17:45 Actividad Virtual N°3: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01163-22399-WC2-202320-F03 / Unidad 3 / Actividad Virtual N°3

Comenzado el viernes, 24 de noviembre de 2023, 19:38


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 24 de noviembre de 2023, 19:50
Tiempo 12 minutos 24 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La velocidad de diseño se define como:

a. Es la suma de velocidades entre dos tramos para la seguridad y comodidad en una sección fija.
b. Es la diferencia de velocidades entre dos tramos para la seguridad y comodidad, en una sección variada, debe ser en un tramo
homogéneo para evitar sorprender al conductor con variantes
c. Es la velocidad máxima para mantener seguridad y comodidad, en una sección determinada, debe ser trazado en tramos
homogéneos para evitar sorprender al conductor con cambios.
d. Es la velocidad media para mantener confort y equilibrio, en una sección variada, debe darse en tramos heterogéneos para evitar
sorprender al conductor con modificaciones permanentes.

Es la velocidad máxima para mantener seguridad y comodidad, en una sección determinada, debe ser trazado en tramos homogéneos para
evitar sorprender al conductor con cambios. Es una definición según el manual DG-2018 y cuyos conceptos son seguridad y comodidad.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el cálculo de sobreancho de la carretera permite:

a. No Considera la velocidad de diseño.


b. Considerar únicamente la velocidad de diseño.
c. No Considera el tipo de vehículo según estudio de tráfico.
d. Calcular el sobreancho en el borde interior, borde exterior y eje.

El sobreancho depende de la velocidad, radio de la curva y se obtiene las pendientes en el borde interior, exterior y eje.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5959100&cmid=6775784 1/4
3/12/23, 17:45 Actividad Virtual N°3: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En curva vertical se tiene que tomar en cuenta para el diseño:

a. La distancia de parada y distancia de adelanto en curva convexa.


b. La distancia de adelantamiento en curva cóncava.
c. La distancia de frenado en curva cóncava.
d. La distancia de aceleración en curva cóncava.

La distancia de visibilidad es el principal parámetro y ellas son la distancia de parada y adelanto.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El cálculo de peralte considera para su cálculo:

a. El valor del peralte en función de la velocidad y de los radios.


b. No se considera el ancho de la calzada.
c. Considera el ancho de la calzada.
d. No se considera el número de carriles.

Depende de la velocidad de diseño y de los radios y del peralte según la orografía del DG-2018

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una curva vertical simétrica es cuando:

a. La longitud de curva está dividida en dos distancias distintas.


b. La distancia es diferente y depende de una ecuación de parábola.
c. La longitud de curva depende una sola ecuación de parábola.
d. La longitud de curva esta dividida en dos distancias iguales.

La longitud de curva está dividida en dos distancias iguales. La simetría depende de una equidistancia y de preferencia en múltiplos de 10.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5959100&cmid=6775784 2/4
3/12/23, 17:45 Actividad Virtual N°3: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En curva vertical se tiene que tomar en cuenta para el diseño:

a. Curvas convexas según distancia adelantamiento.


b. Curvas cóncavas y curva convexa según distancia adelantamiento.
c. Los valores de A (diferencia de pendiente) son distintos en los 6 casos de curva vertical.
d. El civil 3D permite calcular automáticamente sin hacer ningún cálculo matemático los valores de distancia de curva vertical según el
cálculo de curvas verticales.

El valor de diferencia de pendiente depende de los 6 tipos de curva vertical y tiene valores distintos en los signos.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En curva vertical se tiene que tomar en cuenta para el diseño:

a. El civil 3D permite modificar los valores de distancia de curva vertical según el cálculo de curvas verticales.
b. La distancia de adelanto no aplica en curva cóncava.
c. Los valores de A (diferencia de pendiente) son iguales en los 6 casos de curva vertical.
d. La velocidad y distancia de aceleración.

La distancia de adelanto no aplica en curva cóncava. Efectivamente no aplica distancia de adelanto en curva cóncava por ser una maniobra
mortal del conductor.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para el cálculo de Longitud Mínima de curva vertical depende de:

a. Solamente depende de Dp y Da.


b. Solamente depende de A.
c. Solamente depende de Da.
d. Diferencia de pendiente A, Dp, Da.

Diferencia de pendiente A, Dp, Da. Se hace necesario tener estos valores a, Dp y Da que permite determinar adecuadamente la longitud L
mínima.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5959100&cmid=6775784 3/4
3/12/23, 17:45 Actividad Virtual N°3: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En una curva vertical simétrica solo existe:

a. Una ecuación de velocidad.


b. Una sola ecuación lineal.
c. Una sola ecuación de parábola.
d. Una sola ecuación de correlación.

La curva simétrica permite determinar en las plantillas de uso una sola ecuación de parábola.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En una curva vertical asimétrica existe :

a. Dos ecuaciones de parábola.


b. Dos ecuaciones de correlación.
c. Dos ecuaciones lineales.
d. Dos ecuaciones de velocidad.

La curva asimétrica permite determinar en las plantillas de uso dos ecuaciones de parábola.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Consolidado 2 (Tarea)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5959100&cmid=6775784 4/4

También podría gustarte