Está en la página 1de 10

GRUPO 15

● Propiedades químicas muy diversas


● Amplio espectro de estados de oxidación: Forman muchos compuestos complejos con el
oxígeno
● Menos el nitrógeno: todos sólidos en condiciones normales.
● Los elementos sólidos de este grupo se presentan formando alótropos (diferentes
estructuras del mismo elemento. Ejemplo: el ozono y el oxígeno son alótropos del oxígeno).
● N y P forman compuestos con casi cualquier elemento de la tabla.

Nitrógeno
- Único del grupo que existe como molécula diatómica gaseosa en condiciones normales.
- En la naturaleza: como dinitrógeno (N2) constituyendo el 78% en masa de la atmósfera.
- Electronegatividad muy alta. Solo alcanza estados de oxidación positivos en compuestos con
elementos más electronegativos (flúor, oxígeno y cloro)
- Obtención: Destilación de aire líquido o separación con membrana
- Usos:
- Como gas: procesamiento de metales, refinamiento de petróleo y procesamiento de
alimentos. También se usa para proporcionar una atmósfera inerte en el laboratorio.
- Nitrógeno líquido: refrigerante
- NH3: Fertilizante, desengrasante y desinfectante, tratamiento de picaduras.
- HNO3: fabricar explosivos y fertilizantes
- Refinamiento de petróleo
- Criopreservación: Mantenimiento de óvulos, células, embriones y tejidos.
- Uso industrial: para producir amoníaco y ácido nítrico.
- Papel crucial en sistemas biológicos: constituyente de los aminoácidos, ácidos nucleicos y
proteínas.

Fósforo
- Se encuentra como:
- En la naturaleza: es muy reactivo, se lo encuentra formando compuestos en
estructuras orgánicas o rocas fosfóricas. Usualmente en forma de iones fosfato.
Nutriente esencial para las plantas.
- Fósforo blanco (formado por moléculas de P4). Es muy reactivo.
- Fósforo rojo: se obtiene calentando por varios días el fósforo blanco.
- Obtención: Reducción en un arco de carbono de los minerales fluorapatita e
hidroxiapatita. Principal materia prima para su producción: roca fosfórica
(compuesto mayoritariamente por minerales fluorapatita e hidroxiapatita)
- Roca fosfórica calcinada (fosfato de calcio) → se reduce con carbono en un
horno de arco eléctrico → se añade arena → fósforo se vaporiza y condensa
formando un sólido.
- Usos:
- Al tratar la apatita con ácido sulfúrico se obtiene ácido fosfórico, que se
convierte en fertilizantes y otras sustancias químicas.
- Tratamiento de metales
- Pirotecnia, bombas de humo, fabricación de acero y aleaciones.
- En sistemas biológicos: Componente de huesos y dientes, membranas celulares y ácidos
nucleicos y ATP, la unidad de transferencia energética de los seres vivos.

Arsénico, antimonio y bismuto


- Son más blandos, usualmente se encuentran en menas sulfuradas.

Arsénico:
- Puro: Se encuentra en 2 formas: amarillo y metálico. Ambos se componen por moléculas
tetraédricas de As4.
- En forma natural como AsS4, AsS3, As2O3 y FeAsS.
- Obtención: Calentando las menas en ausencia de oxígeno.
- Usos:
- Como dopante en circuitos integrados y lasers.
- Veneno
- Elemento esencial en pollos, ratas, cabras y cerdos.
- Parte de las baterías de plomo de los autos
- Trióxido de arsénico: usado en quimioterapia
- Tóxico

Antimonio:
- De manera natural en los minerales estibinita (Sb2S3)y ullmannita (NiSbS).
- Obtención: al calentar las menas en ausencia de oxígeno.
- Usos:
- En tecnología de semiconductores para producir detectores infrarrojos y diodos
emisores de luz.
- En aleaciones, lleva a productos más resistentes y duros.
- Óxido de antimonio: retardador de flama.
- En medicina: cremas y tratamientos.

Bismuto:
- Es radioactivo
- Se presenta como bismita (Bi2O3) y bismutinita (Bi2S3).
- Obtención: Es un producto secundario de la extracción del cobre, estaño, plomo y zinc.

GRUPO 16

● El oxígeno es el único que existe como molécula diatómica en condiciones normales (el único
gas). El resto sólidos, se presentan en varias formas alotrópicas.

Oxígeno
- En la naturaleza: libre como gas diatómico, representa el 21% de la masa de la atmósfera.
También se encuentra combinado con muchos tipos de compuestos. Elemento más
abundante de la corteza terrestre (46%)
- Tiene 2 alótropos: dioxígeno y ozono.
- O2: gaseoso, incoloro, inodoro y reactivo. Alta solubilidad.
- Obtención: licuefacción y destilación de aire líquido, ya que está fácilmente disponible en la
atmósfera como O2.
- Usos:
- Industria: fabricación de pigmentos (TiO2)
- Procesos de oxidación
- Tratamiento de aguas
- Ozono: desinfectante y oxidante
- En sistemas biológicos: O2 coordina con la hemoglobina para el transporte de oxígeno.

Azufre
- Forma más estable: S8. Tiene muchas formas alotrópicas.
- En la naturaleza: Está presente en su estado elemental: en yacimientos subterráneos.Een
meteoritos, volcanes y manantiales de agua caliente. También como H2S en el gas natural.
- Obtención: Proceso de Frasch: los depósitos bajo tierra son forzados a salir a la superficie al
usar agua supercalentada, vapor y aire comprimido. El azufre extraído se funde y se deja
enfriar. Otro: a partir del gas natural y del petróleo
- Usos
- Fabricación de ácido sulfúrico (H2SO4), uno de los productos químicos
manufacturados más importantes del mundo. Tiene muchos usos como la síntesis
de fertilizantes y como electrolito en baterías de plomo-ácido
- Componente de la pólvora.

Selenio, Telurio y Polonio


- Selenio y telurio: en minerales de sulfuros metálicos.
- Obtención: Refinamiento electrolítico del cobre

Selenio
- Forma más estable a temperatura ambiente: selenio gris.
- En la naturaleza: como impureza en yacimientos de azufre, sulfuro y sulfato.
- Forma comercial más común: selenio negro amorfo.
- Usos:
- Producción de fotoceldas y exposímetros para el uso en fotografía, asi como en
celdas solares.
- Semiconductor: aplicaciones electrónicas: toner de fotocopiadoras.
- Industria del vidrio: manufactura de vidrios rojos y esmaltes.
- Suplementos dietarios
- Esencial para los seres humanos y la toxicidad.

Telurio
- Altamente tóxico
Polonio
- Altamente tóxico
- Intensa radioactividad
GRUPO 17

● Halógenos: “formador de sal”


● Características variadas
● Altas energías de ionización
● F2 y Cl2 son gases, Br2 es líquido, el I2 es sólido
● Son tan reactivos que solo se pueden encontrar en la naturaleza formando compuestos.

Flúor
- Gas reactivo de color amarillo. Difícil de manipular y almacenar (muy reactivo)
- En la naturaleza: en agua de mar, dientes, huesos y sangre. O como parte de rocas.
- Obtención: oxidación electroquímica de sales de halogenuro
- Usos:
- Aplicación tópica en dientes para prevenir caries (es antibacteriano) y ayudar a la
mineralización del esmalte.
- En plantas nucleares para separar isótopos de uranio. (UF6)
- Teflón para recubrimiento de baterías de cocina y para sellar tuberías (CF2-CF2)
Cloro
- Gas verde amarillento, tóxico.
- En la naturaleza: en agua de mar y en salinas formando sales (NaCl, KCl, MgCl2). Estómago
secreta grandes cantidades de NaCl.
- Obtención: electrólisis a partir de NaCl fundido en una celda cloroalcalina (celda de Down)
o a partir de una solución de NaCl (método cloro-álcali)
- Usos:
- En la industria para producir hidrocarburos clorados y cuando se necesita un agente
oxidante fuerte y efectivo (desinfectantes y blanqueadores)
- PVC (cloruro de polivinilo: derivado del plástico)
Bromo
- Presente solo en algunos organismos marinos.
- Único elemento no metálico líquido. Tóxico, volátil, rojo oscuro.
- Obtención: oxidación de iones Br- encontrados en el agua de mar.
- Usos
- Insecticida (dibromuro de etileno)
- Gas lacrimógeno (bromuro de xililo)
Yodo
- Presente en algas, moluscos y como impurezas en depósitos de NaNo3
- Obtención: reducción de NaIO3 y posterior sublimación
- Usos:
- Adición a la sal de mesa ya que es esencial y su deficiencia causa patologías
tiroideas.
- Povidona yodada: antiséptico y germicida
Astato
GRUPO 18

● Baja reactividad, forman pocos compuestos. El Xe puede llegar a formar compuestos.


● Son gases monoatómicos: GASES NOBLES
● Altas energías de ionización
● Líquidos solo en un rango menor a 10°C
● Número de oxidación 0 (tienen el octeto)
● Usos: fuentes luminosas y refrigerantes criogénicos (p ebullición y fusión muy bajos).
También se usan para crear atmósferas inertes
● Todos presentes en la atmósfera menos el helio (muy escaso)

Helio
- Forma el 23% en masa del universo y del sol, segundo elemento más abundante después del
hidrógeno.
- Obtención: destilación a baja temperatura de depósitos de gas natural. (Separándolo del
gas natural)
- Usos:
- Utilizado como gas inerte
- Como fuente de luz en láseres y lámparas de descarga eléctrica
- Helio líquido: refrigerante de muy baja temperatura.
Neón
- Obtención: a partir del aire por licuefacción y destilación fraccionada.
Argón
- Obtención: a partir del aire por licuefacción y destilación fraccionada.
- Usos:
- Proveer atmósfera inerte en la síntesis de compuestos sensibles al aire
- Generar cubierta protectora de gas inerte que protege a los metales de su oxidación
- Refrigerante criogénico
Kriptón
- Obtención: a partir del aire por licuefacción y destilación fraccionada.
Xenon
- Obtención: a partir del aire por licuefacción y destilación fraccionada.
- Usos:
- Anestésico
Radón
- Radioactivo
- Producto del decaimiento radioactivo
- Obtención: aislándolo de la desintegración de compuestos de Ra
- Usos:
- Radioterapia
GRUPOS 3 A 12: ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

● Subcapas d y f
● Elemento de transición: un elemento que tiene el subnivel d incompleto y puede tratarse de
un átomo neutro o de sus iones.
● Son aprox 50. Características diversas.
● “Transición”: pueden ser estables sin necesidad de una reacción con otro elemento
(pasividad)
● Constituyen cationes
● Sólidos (menos Hg)
● Tienen incompletas las subcapas d o con facilidad dan origen a iones que tienen incompletas
estas capas. Esta característica les confiere diversas propiedades sobresalientes, entre las
que figuran su coloración particular, capacidad de formar compuestos paramagnéticos,
actividad catalítica y, en especial, una marcada tendencia a formar iones complejos.
○ (Los metales del grupo 2B: Zn, Cd y Hg, no tienen esta configuración electrónica, y
aunque algunas veces se clasifican como metales de transición, en realidad no
pertenecen a esta categoría.)
● La mayor parte de los metales de transición tienen una estructura de empaquetamiento
compacto, donde cada átomo tiene un número de coordinación de 12. Además, estos
elementos tienen un radio atómico relativamente pequeño.
● Diversos estados de oxidación: los estados de oxidación comunes para cada elemento
pueden ser +2, +3, o ambos.
○ El estado de oxidación +2 tiende a ser más estable
al final de la serie, en tanto que el estado de
oxidación +3 es más estable al principio
○ El estado de oxidación máximo para un metal de
transición es +7, que es el caso del manganeso.
○ Los números de oxidación para los elementos que
están a su derecha (Fe a Cu) son menores. Los
metales de transición casi siempre presentan sus
máximos estados de oxidación en los compuestos
con elementos muy electronegativos, como
oxígeno y flúor, por ejemplo, V2O5, CrO3 y Mn2O7

Hierro
- El hierro es el metal más abundante en la corteza terrestre (6.2% en masa) después del
aluminio.
- Se encuentra en muchas menas; las más importantes son hematita (Fe2O3), siderita (FeCO3)
y magnetita (Fe3O4) (figura 22.5).
- El hierro puro es un metal gris y no es particularmente duro; es un elemento esencial en los
sistemas vivos
Cobre
- El cobre es un elemento escaso (un porcentaje de 6.8 × 10–3 en masa en la corteza
terrestre).
- Se encuentra en estado natural y combinado en minerales como la calcopirita (CuFeS2). El
metal, de color café rojizo, se obtiene por tostado del mineral para dar Cu2S y luego el cobre
metálico.
- El cobre impuro se puede purificar por electrólisis. Después de la plata, que es muy costosa
para utilizarse en gran escala, el cobre es el metal que tiene la mayor conductividad eléctrica.
- El cobre también es buen conductor de calor, y se utiliza en aleaciones, cables eléctricos,
plomería (tuberías) y monedas.

GRUPO 12

- Poco abundantes
- Mejores conductores de electricidad
- No son magnéticos.
- Obtención: Zn y Cd por reducción electrolítica. Hg por calentamiento de óxidos o de
sulfuros.
- Usos:
○ Zinc: esencial para la vida.
■ Oxido de zinc: elaboración de cementos útiles para la elaboración de piezas
dentales. Barrera de protección contra rayos UV
■ Aleaciones de metales
■ Protector de minerales
■ Recubrimiento de metales
○ Cadmio:
■ Medicina: tratamiento de dermatitis seborreica. Infecciones oculares.
■ En altas cc puede ser tóxico.
■ En pigmentos
■ En baterías recargables
○ Mercurio:
■ Termómetros

GRUPO 11

- Números de oxidación +1, +2 y +3


- Usos: Los 3: joyería
● Cobre
○ Tuberías
● Plata
○ Fotografía
○ Paneles solares
● Oro
○ Hipoalergénico y gran resistencia a la colonización de bacterias.
○ Aleaciones para implantes dentales
○ Cables para marcapasos
○ Stents chapados en oro

GRUPOS 8, 9 Y 10

- Agentes reductores moderados


- Estados de oxidación +2 y +3
- Ferromagnéticos
- Os: elemento más denso de la tabla periódica
- Usos
● Hierro
○ Esencial para la vida
● Cobalto
○ Indicador de humedad: sales de Co+ (azul anhidro / rojo hidratado)
○ Desencantes
● Níquel
○ Pilas
● Osmio
○ Tetróxido de osmio: Detección de huellas dactilares

GRUPO 5

- CEE variable
- Número de oxidación más estable: +5

GRUPO 6

- CEE variable
- Usos:
- Cromo
○ El más abundante del grupo
○ Metal mas fuerte
○ Cr2O7- es un oxidante fuerte. Cr+6 es tóxico.
○ Muy utilizado en aleaciones con otros minerales, acero inoxidable.
○ Mayormente formando gran variedad de minerales aportando colores variados.
○ Cr+3: cofactor de la insulina
○ Cr + acero quirúrgico se utilizan para recubrimientos protectores (cromado)
- Mo y W
○ Dan dureza y tenacidad al acero

GRUPO 7

● Números de oxidación varios


● Mas abundante: Mn
● El Re es muy escaso
● MnO4- es un oxidante fuerte
● Mn: cofactor enzimático

GRUPO 3

● Números de oxidación +3

GRUPO 4

● Ti y Zr relativamente abundantes.
● Número de oxidación más estable: +4
● Titanio: muy ligero y duro y resistente a la corrosión. Puede encontrarse en estado puro pero
mayormente formando compuestos.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN

● Destilación fraccionada de aire líquido / Fraccionamiento criogénico (O2, N2 y Ar)


El aire está compuesto por 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 0,9% de argón y 0,1% de dióxido de carbono
y otros gases.
1. El aire se comprime, refrigera y purifica.
2. Se refrigera nuevamente
3. Se separa
4. Se extraen y almacenan sus componentes: O2, N2 y Ar.
Gases puros se pueden separar del aire refrigerándolos hasta que se conviertan en líquido, para
luego destilar de manera selectiva los componentes a sus diferentes temperaturas de ebullición. El
proceso puede producir gases de alta pureza, pero requiere de gran cantidad de energía.

● Separación con membrana (laboratorio) (O2, N2)


La tecnología de membranas utiliza una fibra permeable que separa selectivamente las moléculas de
los componentes del aire en función a la velocidad de cada una de esta. Este proceso requiere que se
acondicione el aire a la entrada del sistema, ya que los espacios libres en la fibra son del tamaño de
un cabello humano y se podrían bloquear por impurezas en el aire.

● Método de Frasch (S)


A partir de piedras calizas que lo contienen.
Se funde el azufre bajo la tierra o el mar y se lo bombardea hasta la superficie. Esto es posible ya que
el azufre tiene un punto de fusión relativamente bajo. Se lo funde bajo tierra y sube en estado
líquido.

● Electrólisis (F) NO puede ser de soluciones acuosas porque el O es más electronegativo.


● Proceso de Downs (metal Na líquido y gas Cl2)
ELECTRÓLISIS DE SALES FUNDIDAS

● Método de cloro-álcali (Cl2 y NaOH)


ELECTRÓLISIS DE NACL EN SOLUCIÓN

● Obtención de metales (a partir de sus minerales)


1) Obtención del mineral por minería
2) Pre tratamiento del mineral (procesos físicos y/o químicos)
3) Reducción del mineral al metal libre
4) Refinación del metal: Refinación electrolítica (electrorefinación)
● Se obtiene el metal puro a partir de uno que tiene impurezas. Los electrodos
son del metal de interés. Los átomos del metal del ánodo emigran al del
cátodo mientras se encuentran sumergidos en una solución acuosa.
● Cosecha: se retiran los productos que se depositaron en los electrodos.

También podría gustarte