Está en la página 1de 4

Nombre: Lizeth Aiquipa Chipana

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

TALLER DEL CURSO ELECTRICIDAD APLICADA

DOCENTE: JORGE LUIS ZEGARRA PUMACAYO

ENTREGA: FORMATO WORD, CLASSROOM DEL CURSO

Hora de entrega: por definir

PREGUNTA 1.

¿Qué variables considera usted son importantes en relación al consumo de

energía en un proceso de conminución? Motive se respuesta usando fuentes.

1. Tamaño de Alimentación (F80): El tamaño de las partículas que ingresan al proceso


(F80) puede influir en el consumo de energía. Partículas más grandes pueden requerir
más energía para reducir su tamaño a través de la trituración inicial.

2. Tamaño de Producto Deseado (P80): El tamaño de partícula final deseado (P80)


también es importante. Buscar un P80 más fino puede aumentar el consumo de
energía, especialmente en procesos de molienda fina.

3. Dureza del Material: La dureza del material a conminuir puede requerir más energía
para su reducción. Materiales más duros pueden ser más resistentes a la trituración y
la molienda, lo que aumenta el consumo energético.

4. Tipo de Equipamiento: El tipo y la eficiencia de los equipos de trituración y molienda


utilizados son críticos. Equipos más eficientes pueden reducir el consumo de energía.

5. Carga Circulante: La cantidad de material recirculado en el proceso puede influir en la


eficiencia energética. Una alta carga circulante puede aumentar el consumo de
energía.

6. Velocidad del Molino o Trituradora: La velocidad de operación de los equipos puede


afectar el consumo de energía. En algunos casos, velocidades más altas pueden
aumentar la eficiencia.

7. Tipo de Consumo de Energía: Es importante considerar si la energía se consume


principalmente en forma de electricidad o si se utiliza otro tipo de energía, como el
consumo de combustible en motores. Esto puede influir en los costos y la
sostenibilidad.

8. Eficiencia de Clasificación: En procesos de molienda, la eficiencia de la clasificación de


partículas puede influir en la eficiencia energética. Una clasificación adecuada puede
reducir el consumo de energía al evitar la sobre-molienda.
Nombre: Lizeth Aiquipa Chipana

9. Control y Automatización: Los sistemas de control y automatización pueden optimizar


el proceso para minimizar el consumo de energía mediante ajustes en tiempo real.

10. Humedad del Material: La humedad del material puede afectar el rendimiento de los
equipos y, en algunos casos, aumentar el consumo de energía.

11. Tiempo de Residencia: El tiempo que el material pasa en el proceso de trituración o


molienda también puede ser relevante para la eficiencia energética.

12. Lubricación y Mantenimiento: Mantener los equipos lubricados y en condiciones


óptimas de funcionamiento puede reducir las pérdidas de energía debido a la fricción y
el desgaste.

https://es.scribd.com/document/445019616/Determinacion-Del-F80-Y-P80

https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/5547/mod_resource/content/1/Tema_4_-
_Molienda_I_.pdf

PREGUNTA 2.

Según su análisis e investigación, en qué proceso de la conminución se necesita

mayor consumo de energía. Justifique su respuesta anexando una bibliografía

especializada.

El proceso de molienda suele requerir un mayor consumo de energía en comparación con la


trituración en la conminución de minerales. Esta afirmación se basa en una serie de factores y
consideraciones respaldados por la investigación y la literatura especializada. A continuación,
justificaré esta afirmación y proporcionaré referencias de fuentes especializadas:

1. Mayor Reducción de Tamaño: La molienda implica reducir el tamaño de partícula del


material a tamaños más finos que la trituración. Esto generalmente requiere más
energía debido a la mayor cantidad de trabajo necesario para romper las partículas a
un nivel más pequeño.

2. Naturaleza de la Molienda: En el proceso de molienda, el material se somete a fuerzas


de cizallamiento, impacto y compresión, lo que implica una mayor energía para lograr
la fragmentación deseada. Los molinos de molienda, como los molinos de bolas y los
molinos SAG, requieren una cantidad significativa de energía para operar eficazmente.

3. Finura del Producto Final: En muchos casos, se busca una finura más alta en el
producto final en operaciones de molienda. Esto significa que se debe aplicar más
energía para lograr la finura deseada, lo que aumenta el consumo energético.

4. Eficiencia de la Clasificación: En la molienda, la clasificación de partículas es


fundamental para lograr la finura deseada. La eficiencia de la clasificación puede ser un
factor importante que influye en el consumo de energía, ya que una clasificación
ineficiente puede llevar a una sobre-molienda.

5. Tipos de Molinos: Los molinos utilizados en la molienda, como los molinos de bolas y
los molinos SAG, tienden a ser más grandes y potentes en comparación con las
trituradoras. Esto implica un mayor consumo de energía.
Nombre: Lizeth Aiquipa Chipana

https://www.redalyc.org/journal/1815/181556120006/html/

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432020000200110

PREGUNTA 3.

a. Determinar el consumo de energía de una chancadora de quijada que trata

40 TC/hr.

b. Determine el tonelaje máximo que se podría procesar en este sistema

Datos obtenidos del motor de la chancadora son los siguientes:

Potencia = 120 HP Intensidad = 96,8 Amp. (Práctico) Cos Ф = 0,85

Voltaje = 440 Volts. I. nominal = 120 Amp. (Placa)

Hallando el consumo de energía:

P=energía

P=( voltsxAmpsx√3xcos ᴓ)/1000


440𝑥96.8𝑥√3𝑥0.85
P= 1000

P=62.70Kw
𝑃
W= 𝑡

Т = Tonelaje de mineral alimentado (TC / hr)

W:consumo de energía KW-hr/TC


𝑃 62.70
W= = = 1.5675 Kw-hr / TC
𝑇 40

Hallando el tonelaje máximo


120𝑥(0.746)
T= = 57.11𝑇𝐶/ℎ𝑟
1.5675

PREGUNTA 4.

Describa los daños que pueden ocasionar la corriente eléctrica en el cuerpo

humano. Cite fuentes.

1. Quemaduras: La corriente eléctrica puede generar calor a medida que atraviesa el


cuerpo, lo que puede causar quemaduras en los tejidos internos y externos. Estas
quemaduras pueden ser graves y requerir tratamiento médico.
Nombre: Lizeth Aiquipa Chipana

2. Fibrilación Ventricular: Las corrientes eléctricas de alta intensidad pueden interferir


con la actividad eléctrica normal del corazón, lo que puede llevar a una fibrilación
ventricular, una arritmia cardíaca potencialmente mortal.

3. Paro Cardíaco: La corriente eléctrica puede causar un paro cardíaco si interrumpe la


función eléctrica normal del corazón. Esto puede ser fatal si no se trata de inmediato.

4. Daño a los Músculos y Nervios: La corriente eléctrica puede dañar los músculos y los
nervios, lo que puede provocar debilidad muscular, dolor y dificultades en la movilidad.

5. Lesiones Internas: La corriente eléctrica puede causar lesiones internas, como daños
en los órganos, tejidos y vasos sanguíneos, lo que puede dar lugar a hemorragias
internas y otros problemas graves.

6. Lesiones en el Sistema Nervioso Central: Corrientes eléctricas de alta intensidad


pueden afectar el sistema nervioso central, lo que puede provocar daños cerebrales y
trastornos neurológicos.

7. Lesiones Oculares: La exposición a la corriente eléctrica puede causar daños en los


ojos, como quemaduras en la córnea, lo que puede resultar en pérdida de la visión.

8. Alteraciones Psicológicas: En casos graves de electrocución, la persona puede


experimentar alteraciones psicológicas debido a los efectos en el sistema nervioso,
como cambios de personalidad y trastornos emocionales.

9. Lesiones Cutáneas: La corriente eléctrica puede dañar la piel, lo que puede dar lugar a
ampollas, úlceras y necrosis tisular en la zona de entrada y salida de la corriente.

10. Fracturas y Traumatismos: Una descarga eléctrica puede causar caídas y otros tipos de
lesiones traumáticas debido a la reacción del cuerpo ante el shock.

https://uprl.unizar.es/seguridad-laboral/efectos-de-la-corriente-electrica-en-el-cuerpo-humano

También podría gustarte