Está en la página 1de 3

PARO CARDIACO

Paro cardiaco se refiere a la pérdida de función cardiaca. En muchos casos, es un resultado


inesperado de UNA enfermedad grave. El paro cardiaco con frecuencia da como resultado
la muerte.

 Causas Luisa (video 2)

Las causas de paro cardiaco incluyen:

 Fibrilación ventricular: ritmo cardiaco acelerado e irregular que impide la


circulación de sangre (la causa más frecuente de un paro cardiaco súbito)
 Taquicardia ventricular: un ritmo cardiaco acelerado pero regular que, si se
mantiene, puede convertirse en fibrilación ventricular
 Desaceleración drástica de la frecuencia cardiaca a causa de insuficiencia de
su marcapasos u obstrucción cardiaca severa (interferencia con la conducción
eléctrica)
 Paro respiratorio
 Asfixia o ahogamiento
 Electrocución
 Hipotermia
 Pérdida repentina de presión arterial
 Causas desconocidas
 Cardiopatía isquémica
 Factores de riesgo Damaris (video 3)

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad


o condición.

Los factores de riesgo incluyen:

 Enfermedad de las arterias coronarias


 Edad
 Sexo
 Raza y origen étnico
 Diabetes
 Golpe fuerte en el pecho
 Infarto de miocardio
 Cardiomiopatía
 Corazón agrandado
 Cardiopatías estructurales (cardiopatía hipertrófica, dilatada, etc.)
 Cardiopatías eléctricas (síndrome de Brugada, QT largo, etc.)
 Enfermedad cardiaca congénita
 Válvulas cardiacas que no funcionan apropiadamente
 Condiciones que afecten el sistema eléctrico del corazón
 Desequilibrios metabólicos severos
 Efectos adversos a medicamentos, como a causa de:
o Medicamentos para tratar ritmos cardiacos anormales Axel (video 4)
 Enfermedades pulmonares
 Trauma en el pecho
 Pérdida abundante de sangre
 Sobre-esfuerzo excesivo en personas con trastornos cardiacos
 Uso de sustancias ilícitas (p. ej., cocaína)

PARO CARDÍACO EN NIÑOS Miguel (video 5)


El paro cardiorrespiratorio en pacientes pediátricos es típicamente causado por hipoxia y
acidosis, como resultado de una falla respiratoria o shock. Es importante tener en cuenta
dentro de las principales causas las 8 H y las 8 T, (hipoxia, hipovolemia, hipervagal,
hidrogeniones, hipo- e hiperkalemia, hipertermia maligna, hipotermia, hipoglicemia)
(trauma, neumotórax, trombosis coronaria y pulmonar, tamponade, QT largo, toxinas,
hipertensión pulmonar.

PARO RESPIRATORIO Delmy (video 6)


Si una persona deja de respirar a continuación, tendrá un paro cardíaco a menos que reciba
tratamiento de inmediato. La asfixia, el ahogamiento por inmersión, una sobredosis de
drogas y la intoxicación pueden provocar paro respiratorio. Algunas afecciones médicas,
como la neumonía y los trastornos convulsivos, también pueden llevar a un paro
respiratorio.

POLO explicar diferencia entre RCP de adultos,pediátricos y neonatos (video 7)


1. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=66170
2. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541017869403
3. https://www.empowher.com/media/reference/paro-cardiaco
4. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/paro-cardiaco/causas#:~:text=La%20asfixia
%2C%20el%20ahogamiento%20por,llevar%20a%20un%20paro%20respiratorio.

También podría gustarte