Está en la página 1de 20

Historia de la arquitectura 3.

Centro Nacional de Artes y Cultura George Pompidou Cátedra: Analia Brarda.


Programa: Museo de Arte Moderno – Centro Multifun-
cional
Autor: Renzo Piano y Richard Rogers
Ubicación: París, Francia INTRODUCCIÓN.
Año: 1977 El Centro Pompidou es el nombre más comúnmente empleado (otros son Beaubourg o Centro Georges Pompi-
dou) para designar al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (Francia), diseñado por los
arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El edificio, concluido en 1977, fue inaugurado el 31 de enero del
mismo año. Fue construido sobre un terreno desocupado cercano al espacio que anteriormente ocupaba el mer-
cado de Les Halles (donde actualmente se realiza la última modificación al sector que alberga el centro comercial
Les Halles) durante el mandato del presidente francés Georges Pompidou, el cual falleció antes de que se termi-
nara el edificio. Fue su sucesor, Valéry Giscard d'Estaing, quien lo inauguró en 1977. Rehabilitado entre 1997 y
diciembre de 1999, volvió a abrir sus puertas al público el 1 de enero de 2000. Es de uno de los monumentos
más visitados de Francia, con cerca de seis millones de visitantes al año.
Es uno de los primeros edificios de la arquitectura high-tech.
Instalaciones
En el centro de la fachada de servicio (la fachada este, la opuesta a la plaza) hay una torre con tres ascensores
exteriores, y en la fachada de la plaza (la fachada oeste) hay una escalera exterior que cruza el edificio de
izquierda a derecha (según se mira desde la plaza), que está dentro de un tubo transparente y está dividida por
tramos. Es esta fachada la única que es mediática, es decir, que en ella se fijan carteles de gran tamaño con
fines comerciales. El Pompidou tenía tres plantas subterráneas usadas como aparcamientos, pero después de la
restauración de 1997 pasó a tener dos. El Pompidou tiene un total de siete plantas situadas sobre el nivel del
suelo. La planta es rectangular, siendo los lados más largos los correspondientes a la fachada de la plaza y la de
servicio. En la última planta hay un famoso restaurante de comida de fusión. Tiene un patio situado en la esquina
superior derecha (según se mira al edificio desde la plaza). A esta terraza se accede por la escalera exterior de la
fachada de la plaza. Dentro del restaurante hay piezas «gehriescas» de clara influencia deconstructivista que no
guardan relación con el estilo del Pompidou. Estas esculturas fueron diseñadas por una pareja de arquitectos y
colocadas en la reforma de 1997.

Las instalaciones y estructuras del edificio tienen una serie de colores que sirven de código para que el visitante
sepa la función que tiene cada elemento. Las piezas pintadas de rojo cumplen con la función de comunicación
(ascensores y escaleras), el azul es la climatización, el verde las instalaciones del agua (fontanería, des-
agües,…), el amarillo es la electricidad, y el blanco las tomas y extracciones de aire. La escalera exterior de la
fachada de la plaza tiene sus forjados inclinados pintados de rojo. Las escaleras, que son mecánicas, están recu-
biertas por un tubo de sección circular transparente. Están divididas en varios tiros, y entre cada tramo hay una
zona llana que comunica con una planta. Dentro del tubo hay muchos elementos tecnológicos para dificultar la
percepción espacial.
Historia de la arquitectura 3.
Cátedra: Analia Brarda.

DESARROLLO

Apenas terminada su construcción, la obra provocó grandes críticas entre los parisinos. Dadas las tendencias arquitectó-
nicas imperantes por aquel entonces, vinculadas al posmodernismo y a la arquitectura tradicional, el edificio recibió sobre-
nombres variados: “fábrica”, “refinería de petróleo”, ‘hangar”, “montón de chatarra” y otros motes humillantes que denota-
ban una incomprensión generalizada.
Es que el singular lenguaje formal del edificio, de estética maquinista y contrapuesto al contexto, reflejaba las ideas tecno-
lógicas de los proyectos utópicos del Archigram; arquitecturas ambiciosas, desmontables y transformables, flexibles, lúdi-
cas, móviles y ligeras.
En definitiva, una estética que promueve el uso de las estructuras metálicas e industriales, en oposición al hormigón y al
revoque, materiales predominantes en la arquitectura francesa.
En el Centro Pompidou, la construcción de hormigón se encuentra relegada a los subsuelos (en donde se albergan los
locales técnicos y las instalaciones) mientras que la estructura superior está compuesta puramente por elementos metáli-
cos: vigas, pilares, tensores y estructuras en ménsula.
Este sistema constructivo se repite a lo largo del edificio. Logrando materializar una imagen en donde el armazón metáli-
co se presenta como un omnipresente y simbólico esqueleto estructural, visible tanto en el exterior como en el interior.
La fachada que mira hacia la plaza adquiere un rol protagónico gracias al gesto de la escalera exterior, que invita a subir
por los diferentes niveles, logrando así un carácter más público del rito de acceso y ascensión.
En cambio, en fachada posterior el edificio expone y exhibe sus instalaciones. Los montacargas, los sistemas de climati-
zación, las alimentaciones eléctricas; todo queda expresado en un código de colores primarios y contrastantes que nos
permiten “leer” su funcionamiento, como si de un diagrama se tratase.
Como institución pública el proyecto logró captar la esencia de la cultura del momento. En la plaza se desarrollan teatros
callejeros, se reúnen los dibujantes urbanos, se congregan pequeñas tiendas ambulantes y grupos de jóvenes, todos ellos
relacionados con el arte y la cultura popular de la ciudad.

Para el interior se buscó una máxima liberación de la planta: un área totalmente flexible, sin cañerías de climatización, sin
escaleras, sin pilares. Llevándolo todo hacia la fachada exterior, de manera de conseguir un espacio sin apoyos interme-
dios y sin paredes que irrumpan las visuales.
En definitiva, el Centro Georges-Pompidou logra materializar el estilo único y característico de las fantasiosas arquitectu-
ras del Archigram. Mediante sus plantas libres y sus fachadas acristaladas se consigue un espacio dinámico y de multipli-
cidad funcional, generando así un refugio para el desarrollo de la cultura y el arte contemporáneos.
Otro edificio perteneciente a este plan de revitalización es el Centro Georges Pompidou, llamado originalmente Centro Beau-
bourg. Es un museo de arte contemporáneo, tiene un gran centro cívico y una biblioteca de acceso público. El concurso para
escoger el diseño de este edificio comenzó en 1970, y el jurado estaba compuesto por distinguidos y reconocidos arquitec-
tos. Los que ganaron fueron Renzo Piano (*1937) y Richard Rogers (*1933), dos arquitectos jóvenes y desconocidos en
aquel año, los cuales se asociaron en este proyecto y en sólo otro más. Rogers arquitecto británico, nacido en Italia y egre-
sado de la Architectural Association School of Architecture. Renzo, arquitecto italiano, graduado del Politécnico de Milán.

Estos dos arquitectos ganaron el concurso, aparte de por su excelente proyecto, gracias a dos miembros del jurado. Uno de
ellos era Philip Johnson (1906–2005), un estadounidense de la corriente miesiana que introdujo la arquitectura europea en
Estados Unidos después de la II Guerra Mundial. El otro fue Jean Prouvé (1901–1984), un francés de la rama de los arqui-
tectos franceses que unían la tecnología a la arquitectura en los años 1950. Le Ricolais fue un ingeniero experimental que
probaba estructuras metálicas ligeras y tensadas. Prouvé, influido por este ingeniero, estuvo muy interesado en la tecnología
y por eso le gustó bastante el proyecto de Piano y Rogers. Fue Prouvé el mayor impulsor en dar la victoria a estos dos jóve-
nes. La construcción del Pompidou comenzó en 1970. Cuatro años más tarde, el entonces Presidente de Francia Georges
Pompidou, falleció, por lo que las obras del edificio sufrieron un importante parón. Fue la viuda del presidente francés la que
hizo que se terminase con éxito en 1977.

Influencias arquitectónicas
En cuanto a su apariencia exterior, el entramado de barras, tubos y elementos tecnológicos que se agolpan en las fachadas
hace que el Pompidou se parezca a un juguete tecnológico, similar a un meccano. Es llamado por los parisinos «La fábrica
de gas». Esta estridencia que tanto lo caracteriza formaba parte de las pretensiones del concurso.
Está notablemente influido por la arquitectura de Mies Van der Rohe y por la del grupo Archigram. En cuanto a la influencia
del arquitecto alemán, se aprecia en el edificio el racionalismo propio de su Arquitectura Moderna en el sentido de que el
inmueble es entendido como un contenedor vacío en el que se pueda meter cualquier cosa. El interior del Pompidou es com-
pletamente diáfano y es entendido por Johnson como un contenedor con espacios interiores móviles. Las grandes luces
están salvadas por un total de catorce enormes vigas vienen del paralelas entre sí y perpendiculares a la fachada de la
plaza. La influencia del grupo Archigram, es palpable en las novedosas y complicadas formas que tiene el edificio en cuanto
a los muchísimos tubos, barras y estructuras que invaden las fachadas, usando una «tecnología en broma». Archigram creó
numerosos diseños en los años 1960 llenos de fantasía y looks sicodélicos con influencias hippies. En sus proyectos abun-
daban los tubos, colores y estructuras metálicas exteriores.
MATERIALIDAD
De entre todos los materiales utilizados durante el proceso constructivo del Centro George Pompidou, destacan dos sobre
el resto: El acero y el vidrio.
El acero y el vidrio generan prácticamente todo el volumen del edificio, aunque también aparecen otros materiales que
tienen una importancia considerable en el proyecto.
El acero define todo el esqueleto del edificio. Se utiliza para construir las vigas,los arrendamientos ante esfuerzos hori-
zontales, pilares, viguetas, piezas de unión entre estos elementos e incluso también se emplea en forma de rejilla como
forjado de las escaleras auxiliares. El acero es el elemento más importante desde el punto de vista constructivo, ya que
con ningún otro material de la época hubiese sido posible resolver las necesidades estructurales del Centro Pompidou.
El vidrio es el otro elemento destacado del edificio, por su importancia en el valor arquitectónico y en el desarrollo de la
idea comentada anteriormente. La necesidad de generar entradas de luz es básica en la arquitectura, y el vidrio es el
material por excelencia cuando se habla de aumentar la iluminación en un proyecto sin comprometer la transmitancia del
edificio. En el Centro Pompidou, el uso del vidrio va más lejos, ya que se emplea para definir todas las fachadas del edifi-
cio para poder acercar lo máximo posible el ritmo de la ciudad de París al Centro Cultural. Además de estos materiales,
aparecen otros que tienen un papel secundario en comparación con los ya citados. El más destacable es el hormigón. El
hormigón se utiliza para la construcción de los muros del sótano sobre los que apoyan los elementos metálicos del edifi-
cio como tal. Además, también se emplea para la construcción de las placas alveolares que se usarán como forjados para
los espacios interiores del edificio.

5. DESCRIPCION
“Las obras de Rogers rechazan el pasado clásico mientras abrazan con entusiasmo un futuro tecnológico con la estética
que lo acompaña. Aunque pone énfasis en la tecnología, cree que esta no puede ser un fin en sí misma, sino que debe
intentar solucionar los problemas sociales y ecológicos existentes.
Su interés por los espacios interiores ininterrumpidos ha convertido a Rogers en heredero de la tradición funcionalista. Su
preocupación por la flexibilidad total y las imágenes técnicas obvias se ha denominado Moderna tardía. Sin embargo, sus
obras más recientes recurren a las imágenes de los primeros modernistas, en particular a Mendelsohn ”El Centro George
Pompidou se clasifica como expresionismo estructural.
El expresionismo estructural, también conocido como alta tecnología o modernismo tardío, se asocia principalmente con
estructuras diseñadas por Richard Rogers, Renzo Piano o Norman Foster. Este estilo surgió por primera vez en la década
de 1970 y se ha mantenido popular hasta el día de hoy. Fue influenciado principalmente por avances tecnológicos brillan-
tes. El Centro Cultural George Pompidou es uno de los ejemplos más ideales del expresionismo estructural; muchas ven-
tanas, menos elementos interiores que permiten un mayor espacio, marcos de acero y bordes industriales, pero demasia-
do creativos para ser considerados así.

Expresionismo estructural = función sobre forma.


Hoy en día, muchos rascacielos utilizan el expresionismo estructural en sus diseños porque permite espacios
interiores más grandes, y el uso de tubos de acero esqueléticos permite estructuras más altas.
Dato curioso: muchos de los componentes estructurales que se presentan en el Centro George Pompidou son
únicamente estéticos y cumplen una función estructural escasa o nula.
El costo inicial total fue de 993 millones de francos franceses, sin embargo, el trabajo de renovación se llevó a
cabo desde octubre de 1996 hasta enero de 2000, lo que sumó otros 576 millones de francos.
Debido a que esta estructura fue construida para una competencia, tenía que cumplir con criterios específicos:
(involucrando dos o más disciplinas académicas), libertad de movimiento y flujo, y un enfoque abierto a las
áreas de exhibición.
Los elementos funcionales de la estructura se colocaron en el exterior para proporcionar un mayor espacio
interior para las exposiciones de arte y otras actividades. en la fachada oeste del edificio se encuentran los
conductos codificados por colores que actúan como envoltura de la estructura; el azul es aire o climatización, el
verde es fontanería, el amarillo son cables eléctricos y los elementos de circulación así como los dispositivos de
seguridad son rojos.
La fachada principal oeste es transparente, lo que permite que las personas desde el exterior vean lo que
sucede en el interior. Los arquitectos (Richard Rogers y Renzo Piano) afirmaron que se trataba de un área de
continuidad que unía la ciudad con el centro.
Es un edificio en dos partes:
1. Tres niveles de infraestructura donde se concentran las instalaciones técnicas y de servicio,
2. Una gran súper estructura de vidrio y acero de siete niveles, incluyendo la terraza y el entrepiso, que concen-
tra la mayor parte de los sectores de actividad del Centro, con excepción del Ircam, ubicado en la plaza Stra-
vinsky.
La planta es rectangular, con los lados mayores en el frente de la plaza y el servicio. En la planta superior hay
un famoso restaurante de fusión de comidas. Tiene un patio en la parte superior derecha (tal como se ve el
edificio desde la plaza). A esta terraza se accede por una escalera fuera del frente de la plaza.
A pesar de todas las cañerías y bares ya no se ven las fachadas del Pompidou, el interior es bastante luminoso
ya que el vidrio es continuo. Al pasar todos los techos por dentro de la cañería y que hay elementos en las
fachadas, todos estos elementos quedan a la vista. De esta forma, el interior del edificio obtendrá la misma
imagen de caos y masa de sus propios elementos tecnológicos desde el exterior. Renzo Piano colocó sobre
cada obra de arte un pequeño techo que protege visualmente la red de tuberías que hay en el techo y evita que
la mirada se distraiga mirando la obra expuesta El marco consta de 14 puertas metálicas que sostienen una
lámpara con 13 tramos de 48 m cada uno, separados por 12,80 m. Sobre los postes de cada nivel se articulan
elementos de acero fundido llamados gerberettes de 8 m de largo y 10 toneladas.
Las vigas de una longitud de 45 m, se basan en estos gerberettes, que llevan el peso y los postes de equilibrio
anclados por barras de arriostramiento. Cada planta tiene una altura de 7 m entre suelo y techo. La súper
estructura de acero y vidrio que rodea los grandes espacios ocultos.
Analisis de extraforma.

El análisis busca las características que hacen que la arquitectura sea exitosa en el sentido de que agrega personas y crea espacios interesantes que favorecen
la permanencia humana; el artículo evalúa si los proyectos de Renzo Piano presentan estas características. Cada proyecto tiene sus propias particularidades.
Comenzando por las dimensiones, cada proyecto contribuye al espacio público en una escala diferente. No obstante, las variables analizadas fueron las mismas
para cada contexto, y los efectos se consideraron en función de las proporciones y las posibilidades programáticas que ofrece cada uno. Después de comprender
el sitio y su historia, el estudio de la vida pública y sus atributos locales, este documento destaca las fortalezas y debilidades de cada edificio y cómo contribuyen
al lugar específico. La interpretación de los resultados tuvo en cuenta no solo el presente, sino también el tiempo de vida de cada proyecto, planteando algunos
problemas potenciales o éxitos para el futuro. Es posible concluir que los tres proyectos contribuyen positivamente al espacio público, estimulan mejoras urbanas
y constituyen ejemplos de buenas prácticas, cada uno con diferente intensidad. Sino también la vida útil de cada proyecto, lo que plantea algunos problemas po-
tenciales o éxitos para el futuro. Es posible concluir que los tres proyectos contribuyen positivamente al espacio público, estimulan mejoras urbanas y constituyen
ejemplos de buenas prácticas, cada uno con diferente intensidad. Sino también la vida útil de cada proyecto, lo que plantea algunos problemas potenciales o
éxitos para el futuro. Es posible concluir que los tres proyectos contribuyen positivamente al espacio público, estimulan mejoras urbanas y constituyen ejemplos
de buenas prácticas, cada uno con diferente intensidad.

Problema de rastreo.

La estructura como expresión estética exterior instaurando una imagen moderna.

Interpretaciòn.

En oposición a las escuelas naturales de pensamiento con respecto a los elementos estructurales de un edificio, el
expresionismo estructural muestra sus elementos de forma exuberante. Este estilo está encantado de mostrar los resul-
tados de la última tecnología de vanguardia que hizo posible la Arquitectura de Alta Tecnología.

Relaciòn con la ciudad.


El Centro Pompidou contrasta enormemente con los edificios que le rodean. Así, la forma, los colores y la altura de este edificio resultan ser estri-
dentes para su entorno en el momento en que se construyó y también hoy en día. Su función es también extraña en la época en que se hizo. Un
centro que reúne arquitectura, arte moderno, arte antiguo, libros y lugares donde los niños «juegan con el arte», no era corriente entonces. Su
museo de arte contemporáneo es el más importante del mundo.
Historia de la arquitectura 3.
Cátedra: Analia Brarda.
El 23 de mayo de 1968, en el 90
aniversario de la fundación del banco, Ubicada en Florida y Sarmiento, es un hito de la arquitectura moderna.
fue inaugurada la nueva Casa Matríz, ubicada en la intersec- Este edificio del Banco Ciudad fue inaugurado en 1967; tuvo una restauración integral en 2016 y
ción de ahora le espera un proceso de obra con el que se buscará renovarlo por completo y dotarlo de una
las calles Sarmiento y Florida. nueva funcionalidad. Las tres etapas de la larga vida de este ícono moderno, ubicado en la esquina
Su emplazamiento fue un signo de Florida y Sarmiento, tuvieron y tienen al mismo estudio involucrado (hoy integrado por Manteola,
evidente de la transformación "Que Javier y Joaquín Sanchez Gómez, Santos, Diego y Justo Solsona, Damián Vinsón y Alberto
había experimentado la entidad y Peluso).
del cambio de su imagen. La idea central del proyecto original fue rescatada en su refuncionalización: crear una imagen de
totalidad donde los distintos episodios arquitectónicos quedaran integrados en un espacio global. El
modo con que se encerrara, articulara y en especial se iluminara ese espacio interior permitiría
conferirle la forma y “densidad” buscadas. Esto se logró concibiendo una caja de cristal que a la
manera de una gran corteza, quedara involucrada dentro de la estructura metálica existente y en-
cerrara en su interior los espacios públicos y de trabajo del gran salón del banco.

La decisión de trabajar con cristales y luz fue conformando la imagen arquitectónica: un espacio
luminoso donde los reflejos juegan un papel inesperado y decisivo. La continuidad de las paredes,
piso y techo, lograda mediante el empleo de ladrillos de vidrio, y la referencia constructiva, enfatiza-
da por la estructura metálica expuesta, dan como resultado una fuerte imagen de cristal, luz y
acero.

Ciertas visuales desde puntos predeterminados permiten al espectador reconstruir la imagen de


totalidad planteada como premisa previa. La actividad del gran salón bancario y la de la calle Flori-
da interactúan: la calle presta al banco su público ansioso, creando un paisaje cambiante en sus
vidrieras; el banco ofrece, a través de sus “miradores”, el espectáculo de su movimiento interno y
de su arquitectura. Se piensa que, de este modo, el edificio bancario pierde su hermetismo y pom-
posidad clásicas, e incorpora sus funciones al diario trajinar de la calle.

Tal vez esta obra amerita una reflexión acerca de la relación entre arquitectura y tiempo: tiempo de
la sociedad, la materialidad y las ideas de esta obra. Si graficamos en un diagrama de barras la
duración de estas variantes la más corta sería la correspondiente a los usos, la siguiente su dura-
ción material y la más perdurable a la de las ideas arquitectónicas. La flexibilidad trata de vencer el
tiempo de la función. Las técnicas constructivas luchan contra el deterioro. El espacio, en cambio,
Para los arquitectos esta obra tiene un valor que va un poco más allá, y se ubica en el origen mismo
del estudio. Porque los socios consideran a este edificio como un hito fundacional, el puntapié inicial
de una carrera enorme. Juntos o separados, estos profesionales han recibido decenas de premios y
distinciones.
Arquitectónicamente la obra se divide en tres partes netamente diferencia- Historia de la arquitectura 3.
Cátedra: Analia Brarda.
das: la “caja de vidrio” que se ofrece a las vistas de la calle; las plantas de
los pisos segundo, tercero y cuarto, que en plantas libres acomodan oficinas
de tipo corriente; y las plantas de los pisos quinto y sexto, donde el directo-
rio y los despachos principales recibieron un tratamiento singular. Dentro de
la “caja de vidrio” se ubicaron aquellas oficinas que más contacto tienen con
el público. En los pisos segundo, tercero y cuarto se colocaron las gerencias
departamentales y las oficinas de funcionamiento interno. En el quinto piso
está el directorio con sus despachos, secretarías, esperas y una sala de
reuniones. El sexto, que tiene una gran terraza perimetral, se destina a
comedores de directorio y de gerente, cafeterías, biblioteca, aulas y una
sala de actos de 120 butacas. En esta planta había un comedor en el viejo
edificio y sus dependencias se adaptaron para el mismo fin. Existen un sép-
timo y un octavo piso, más pequeños, donde se colocan diferentes depen-
dencias. Parte del subsuelo tiene

garaje al que se acede desde Sarmiento por un montacargas. El camión del


tesoro operaba en ese subsuelo. Las circulaciones verticales se realizaron
utilizando el sistema de escaleras y de ascensores del viejo edificio, muy
poco modificados en el nuevo. Estas circulaciones están colocadas en
planta como en un apéndice sobre la unión de las medianeras, de modo que
no afectan al casi rectángulo básico del edificio.

La estructura del viejo edificio era de acero y los nuevos proyectistas la exal-
taron dejándola a la vista pintada y aún reforzaron su participación estética
haciendo, dentro de la “caja de vidrio”, “sub-estructuras” para el entrepiso y La reutilización de la estructura del
escaleras de tramo breve en el mismo material y en perfiles similares. viejo edificio de acero no solo los
ayudo en terminar a tiempo el pro-
Sobre la calle Sarmiento se abren, hasta la altura del entrepiso, grandes yecto sino que les dio un nuevo
ventanales contenidos en el plano de la fachada tradicional. lenguaje reforzando su participa-
ción estética haciendo estructura-
Sobre Florida, en cambio, aparecen dos balcones a nivel vereda que pene- ra, para el entrepiso y escalera de
tran en el gran ámbito del hall. tramo breve en el mismo material y
en perfiles similares busco el ingre-
El edificio fue rehabilitado por sus autores en el año 2015. so de luz y la visibilidad hacia
adentro invitando a recorrer y
ingresar.
Historia de la arquitectura 3.
Cátedra: Analia Brarda.

Desmaterializacion de la caja , relación con la caja de una forma dispar ya que presenta espacios
translucidos en su altura en determinados sectores y en su parte inferior es su apertura total.
El estilo clásico se determina en toda su fachada pero a su ves se encuentra modernizado por
columnas y vigas de hormigón y vidrios transparentes y reflexivos hacia el exterior convirtiéndolo
en un símbolo cónico en su fachada.
El sector determina una altura determinada que este edificio hace destacar con la fachada lisa y
descubierta en gran escala.
El interior se demuestra de una forma descontrolada con sus pasillos libres de construcción deter-
minando siempre una libre visión hacia afuera y otros espacios, es ancho en todos sus espacios
tanto hacia arriba.
Podríamos encontrar un color determinado como hormigón en todas sus fachadas internas pero
en su paso determinado como piso un color macizo de color rojo.
El vidrio puerta que corta los ambientes son de madera pero algunos no se encuentran parecien-
do que se hace un umbral como punto de corte den espacio para la libre circulación pero determi-
nando la privacidad con ciertos cortes compositivos.
El banco es de economía terciaria ya que permite ser ingresado para sus principales clientes
como servicios comunes, tan así que sus oficinas son en la parte superior y segundo nivel.
El problema de gran escala es determinado en su interior y que algunos son heterogéneos con
respecto al ingreso.
La fachada se encuentra pesada pero los vidrios aliviaban su mirada convirtiendo duro en frágil.
Convirtiéndolo en fácil ingreso de personas sin protegerla de rejas o cerramientos pesados.
La moderna arquitectura bancaria, integrando la
estructura metálica existente con una novísima con-
cepción que cubría el inmueble con elementos
vidriados y posibilitando de esta forma "el diálogo de
dos generaciones", según expresó Vicent Scully.
La imagen transformadora que se logró a partir de
1968 tuvo un gran valor publicitario pues significó el
punto de partida para conseguir la individualización
rápida de la institución en base a estos factores: el
color, la leyenda y los materiales utilizados en la
construcción.
La generación de esta imagen, que luego fue perse-
guida con perseverancia en los edificios de sus
sucursales, constituyó lo que muchos denominaron
"un segundo nacimiento del banco".
Analisis de extraforma.
Cuando en los 60 los arquitectos Flora Manteola, Javier Sán-
chez Gómez, Josefa Santos, Justo Solsona, Rafael Viñoly e
Ignacio Petchersky pensaron, diseñaron y construyeron la Casa
Matriz del Banco Ciudad, sabían que estaban aportando un hito
moderno a la arquitectura de Buenos Aires. Con algunas excep-
ciones, hasta ese momento las sedes centrales funcionaban en
edificios monumentales: muros ciegos, ventanas pequeñas y
ubicadas muy por encima de la vista de la gente, con pórticos
enormes. Muchas instituciones bancarias continúan operando
en este tipo de edificios. En paralelo, aquella obra del estudio
MSGSSS fue, y continúa siendo, disruptiva.
El edificio se encuentra dentro de un Área de Protección Históri-
ca (APH). Además, está catalogado como una pieza de valor
arquitectónico singular y posee "protección estructural", que
inhabilita cualquier tipo de modificación en sus fachadas y en su
tipología. Esto garantiza, por ejemplo, que por ningún motivo se
puedan alterar los 64.000 ladrillos de vidrio color ámbar que
recorren su frente; que, por otra parte, se encienden todas las
noches.
En su origen, en esta misma ochava funcionaron las tiendas departamentales "A la Ciudad de México",
en un clásico edificio de estilo francés de principios del 1900. Y que competía con las tiendas de la
época, como Harrods y Gath & Chaves, también ubicadas sobre calle Florida. Por eso cuando se deci-
dió su transformación, la idea de los arquitectos fue "insertar" el banco en la estructura de acero exis-
tente. Así la dejaron a la vista y la exaltaron, incluso usando perfiles de acero similares para construir
entrepisos y escaleras. Esto se aprecia a simple vista cuando se ingresa al hall principal.
Para los arquitectos esta obra tiene un valor que va un poco más allá, y se ubica en el origen mismo
del estudio. Porque los socios consideran a este edificio como un hito fundacional, el puntapié inicial de
una carrera enorme. Juntos o separados, estos profesionales han recibido decenas de premios y dis-
tinciones.
Los otros edificios modernos del barrio
Al edificio también se lo conoce como la "caja de cristal". En esta zona porteña, la casa matriz del Banco Ciudad no es el único ejemplo del movimiento moder-
no. Otro es el Nuevo Banco Holandés Unido, en la esquina de Bartolomé Mitre y 25 de Mayo, de los
arquitectos e ingenieros Vilar y Meyer, inaugurado en 1937. Moderna Buenos Aires -modernabuenosai-
res.org- publica una interesante descripción de este edificio, que funcionó además como consulado y
cámara de comercio holandesa. Hoy su fachada de mármol travertino se encuentra muy degradada.
Historia de la arquitectura 3.
Cátedra: Analia Brarda.
FORMA

Obra:
Asociación Médica de Rosario
Ficha técnica:
Año de proyecto: 1978
Finalización: 1981
Ubicación: Tucumán y España. Rosario, Santa Fe.
Argentina
Superficie: Terreno: 411 m2. Superficie cubierta:
1.320 m2. Remodelación: 416 m2
Autores: Estudio H. Rufino de la Torre, Aníbal Moliné,
Alberto Santanera, Daniel Vidal, Raúl Utges
Colaboradores: David Kaminsky, arq.
Asesores: Estructura: Weder y Drincovich, ings. Axonometria de la obra completa. Fuente: Archivo profesional Estudio H.

Finco refrigeración. Madreselva SA.


Empresa Constructora: Civilco SRL
100 Asociación Médica de Rosario / Estudio H/ p. 88 » 101 A&P Continuidad N.10/6 - Julio 2019 · ISSN Impresa 2362-6089 - ISSN Digital 2362-6097 A&P Continuidad N.10/6 - Julio 2019 · ISSN Impresa 2362-6089 - ISSN Digital 2362-6097 Asociación Médica de Rosario / Estudio H/ p. 88 » 101

Este edificio institucional se encuentra a 3 cuadras de calle Santa Fe y a 5 de la circunvala-


ción en el centro de la ciudad generando importancia al sector que presenta con su arquitec-
tura marcando diferentes situaciones temporales constructivas en su fachada. Este espacio
de eventos y oficinas se encuentra ubicado en una esquina de la manzana entre Tucuman y
España. Desde la vista superior notamos que son diferentes edificios en uno ya que uno es
en forma de l envolviendo al antiguo ya que es una adaptación.

TUCUMÁN

ESPAÑA
FORMA Historia de la arquitectura 3.
Su fachada tosca y dura comprueba su pesadumbre hacia el adentro Cátedra: Analia Brarda.
demostrando la privacidad con una puerta escondida como un umbral La consideración de la luz casi como un material más de construcción; desarrollos
oscuro. distributivos que apuntan a la claridad organizativa de las actividades y espacios;
Presente de molduras metálicas y contraste de cemento liso con trata- despliegue del discurso formal sustentado en esas condiciones y aplicando un len-
mientos algo notorias de material. guaje arquitectónico próximo a algunas de las vertientes del movimiento moderno,
Se denota el imponente detallado sobre su fachada para demostrar la pero materializado a través de una disciplina constructiva muy atenta al detalle y a la
importancia del mismo. No se visibiliza que hay en el interior pero de- pertinencia de los materiales empleados junto a una tenaz preocupación por emplear
marca la notoriedad. pocos materiales y lograr un sentido de homogeneidad a través de la adopción de
uno de ellos como protagonista dominante de las envolventes.
TUCUMÁN

ESPAÑA
Planta subsuelo Planta semisubsuelo Planta 2º nivel Planta 3º nivel / terraza

Fachada Oeste. Fuente: Archivo profesional Estudio H.


Fachada Norte. Fuente: Archivo profesional Estudio H.

96 Asociación Médica de Rosario / Estudio H/ p. 88 » 101 A&P Continuidad N.10/6 - Julio 2019 · ISSN Impresa 2362-6089 - ISSN Digital 2362-6097 A&P Continuidad N.10/6 - Julio 2019 · ISSN Impresa 2362-6089 - ISSN Digital 2362-6097 Asociación Médica de Rosario / Estudio H/ p. 88 » 101

El material dominante en el interior fue el mármol blanco, empleado -en muros, ante-
Planta baja Planta 1º nivel Planta sala de máquinas Planta de techos

Fuente: Archivo profesional Estudio H

pechos y partes del suelo con un sentido de horizontalidad escalonada, acorde al


Estrategia de ampliación Estructura circulatoria

planteo espacial del interior. En cambio, hacia la calle y a los fines de resaltar su pre-
sencia institucional, el hormigón adopta otro orden tectónico, transformándose en una
base maciza sustentante de un sistema vertical de parasol.
Áreas acceso público Áreas uso privado

Esquemas analíticos de la intervención. Perspectiva interior del hall de acceso por calle Tucumán. Fuente: Archivo profesional Estudio H.

Se encuentran escenarios con situaciones diversas con vistas y grados


de intimidad demostradas en finas laminas de hormigón, no solo mati-
zan el sol del este sino que borran la estricta relación de pisos que otor-
gan carácter institucional a un edificio trabajado con sus recursos pro-
pios de una escala domestica concreta y cotidiana. Tal como lo habían
ensayado.
Flexibilidad se logro mediante limites de figura neta abiertas en todo
perímetro y una profundidad de planta que asegure buena iluminación
natural a las zonas de trabajo. Todas las plantas, incluido el subsuelo,
tienen las mismas dimensiones.
Historia de la arquitectura 3.
Cátedra: Analia Brarda.
El edificio presenta una recesión de la linea de edificación con respecto al edificio princi-
pal por sus lineas de fachada verticales y horizontales mediante losas de columnas de
hormigón. Hace notar costillas lineales verticales y horizontales que parecen expandirse
fuera del limite que impone el lote, modulo que se repite en escala en toda su fachada
ocultando la vista hacia adentro demostrando una división interna de espacios que no lo
hay , en su vista superior de la fachada presenta un limite que demuestra un corte hacia
el abismo que se visibiliza una tenue coloración verde a la fachada fría de hormigón plan-
teada.
La técnica de extender la fuerza del interior haciendo así el interior de un solo estrecho,
se eleva realmente hacia la calle que bordea por tres lados.
Aprovechamiento completo del espacio con iluminación natural hacia el continuo pasillo
de dos alturas, el nivel bajo se esconde de una forma lateral que presenta colores frescos
provenientes desde el exterior mismo.
El ex edificio es estricto con respecto al uso interno con respecto al edificio nuevo que es
de varios usos enriquecedores.
Diferente paisaje de fachada en el mismo edificio intercambiando lo antiguo con lo contem-
poráneo marcando lineas horizontales y verticales de material hormigón con respecto a la
clásica fachada lisa con detalles bizantinos y determinado orden de la época.
Mismo nivel de fachada marcando uno mas so,luido cerrado y relleno con respecto al otro
que se entrega como algo vacío libre y abierto en su baja altura.
Renovación urbana de esta zona en particular entorno urbano apropiado a la composición
asimétrica interior estricto.
Se eleva realmente y se abre a las calles privadamente por la reacción de establecer un
nivel artificial se convoca 2 fachadas dispares.
Este diagrama de hormigón presente cancela la perspectiva de como
es el interior generando una fachada con una naturaleza discontinua
del entorno expresando una modernidad destacable al edificio.
La fachada bloquea el entendimiento de los espacios internos, una
vez ingresado podemos notar el cambio drástico de este caso notan-
do innumerables situaciones de espacios.
Los espacios se diferencian con las escalas por sus usos como nota-
mos las oficinas de comedores y el amplio salón de eventos con sus
butacas.
Esta clara la intención de libertad de los pasillos en su interior otor-
gando iluminación desde la fachada de ingreso generando una reso-
lución de los encuentros algo estrecha y visible dándole una calidad
espacial algo fácil y legible de la ubicación de los espacios.
Analisis de extraforma.
En los 60’, para los arquitectos rosarinos lo moderno no era un estilo, era la única arquitectura posible.

En Rosario, el proyecto moderno se extendió en un lento proceso de apropiación y transposición en base a técnicas constructivas locales. Esto es lo que constituye hoy la
identidad de nuestra arquitectura contemporánea. En este sentido, la asociacion no es un edificio de una arquitectura pasada, es pieza fundante del paisaje urbano presente.
Como arquitectos, al caminar por Rosario generalmente evitamos esquemas historicistas y disfrutamos de estas arquitecturas como artefactos llenos de contemporaneidad.
Con actitud intelectual alerta, renovamos la alegría de ver las cosas por primera vez y retornamos a estas piezas urbanas su originalidad. Así extendemos sus investigaciones
disciplinares hasta el presente.

El edificio es una reinterpretación de un diagrama moderno.


Los jóvenes arquitectos del 60 descubrieron los edificios canónicos del periodo heroico del modernismo a través de publicaciones extranjeras que llegaban en cuentagotas,
con pocas ilustraciones, de baja calidad. Mucho se dejaba abierto a la imaginación. Esta generación experimentaba y promovía nuevas estéticas a un medio que reaccionaba
con resistencias culturales: la modernidad llegó aquí antes que los procesos de modernización de los modos de producción. mejor ejemplo de apropiación Rosarina de la
arquitectura.
Problema de rastreo.
Resaltar el edificio de su entorno con hormigon en vigas verticales y horizontales y encontrar un amplio espacio en su interior denotando un pasillo interesante a su ingreso
y reflejando con la luz de su fachada los diferentes niveles que se encuentran dentro de este.
El interior tiene una marcada jerarquía de los espacios ya que marca niveles notorios con la iluminacion del exterior .
.
Si bien el conjunto no se aleja de los modos de
composición académicos en sus lineamientos gene- Para entender Aricana, tenemos que leer el corte: los volúmenes espa-
rales. El Centro Español de Rosario se fundó en 1882 ciales del auditorio y la biblioteca, comprimidos entre muros mediane-
por un grupo de residentes motivados por tener “un ros, emergen creando una topografía artificial que en calibrado
local donde reunirse y cimentar los lazos de unión descenso irrumpe en el espacio del hall central. En estas terrazas, la
que deben ligar a los hijos de Iberia” pero transcurrie- arquitectura formaliza el paisaje rosarino cotidiano: las complejas
ron más de tres décadas para que tuvieran la actual articulaciones espaciales creadas por las colisiones de volúmenes al
sede de Rioja 1052. centro de manzanas de lotes profundos. Esta innovación tipológica nos
propone imaginar nuevos espacios públicos posibles en nuestros
La construcción inició en 1912 y estuvo a cargo del centros de manzana de otra manera inaccesibles: caminar por terrazas,
arquitecto mallorquín Francisco Roca i Simó respon- cruzar medianeras.
sable, además, de la Asociación Española de Socorros
Mutuos y el Palacio Cabanellas. La inauguración tuvo Un detalle arquitectónico nos muestra la sensibilidad de los proyectis-
lugar el 9 de julio de 1916, siendo desde entonces tas: La pequeña curva del zócalo del piso original de piezas cerámicas
una de las joyas de la arquitectura rosarina y un verdes se repite para conformar el mostrador de atención al publico.
exponente del Antiacademicismo en la Argentina. De esta manera la geometría articulada se convierte en superficie
continua, conteniendo la presión espacial que llega desde el patio.
Su arquitectura. Aquí, Aalto ya está jugando otro juego, uno más rosarino y más
El Club Español posee un formidable trabajo escultó- contemporáneo.
rico y artesanal, tanto en la herrería como en el uso Juan Manuel Rois, 2010.
de vitrales, azulejos y mosaicos. La fachada, de majes- Las líneas blancas de la losas de hormigón refuerzan la tensión hori-
tuosa volumetría, articula llenos y vacíos donde el zontal en espiral ascendente de este espacio interior que recibe el sol
blasón de la Casa Real es flanqueado por dos impo- del atardecer. Hay un juego espacial continuo desde los espacios en
nentes leones.XM compresión horizontal de las circulaciones, la triple altura vertical del
VM hall y el terreno aterrazado del patio: son todos espacios públicos
El edificio tiene un lucernario que está considerado excavados al centro de manzana.
como uno de los vitrales más grandes de Latinoamé-
rica.

Casos de extraforma
La imagen transformadora que se logró a partir de 1968 tuvo un gran valor publicitario pues significó el punto de partida para conseguir la individualización rápida de la institu-
ción en base a estos factores: el color, la leyenda y los materiales utilizados en la construcción.
La generación de esta imágen, que luego fue perseguida con perseverancia en los edificios de sus sucursales, constituyó lo que muchos denominaron "un segundo nacimien-
to del banco".
Los pilares determinantes del éxito de la nueva imagen que se diseñó fueron los siguientes: la aplicación de los ladrillos vidriados de color en grandes superficies exteriores e
interiores: la creación de un logotipo publicitario y el equipamiento interior de todas sus dependencias y sucursales.
La utilización del ladrillo de vidrio de color en la casa matriz y en las nuevas sucursales transformó totalmente el estilo de la arquitectura bancaria en el país. Introdujo un
cambio terminante en la aplicación de dicho material, cubriendo grandes paños de muros como revestimiento interior y exterior y dotando a grandes espacios de un toque de
color en base a un tratamiento de gran fuerza conceptual.
Los colores azul añil y ámbar.
Arquitectura contemporánea + arquitectura clásica.
Siendo el remate arquitectónico con cúpula asociada a la fachada donde el proyectista puso su acento aunque el ingreso fue realizado en la esquina
Este elemento de la composición sirvió de articulador de las 2 fachadas.
El interior esta organizado para oficinas laterales al de ingreso y sala de estar en planta superior.

INTERPRETACIÒN.
En ese momento, en los 60, el nuevo diseño dejó a la vista la mayor parte de los usos del banco, por eso fue bautizado como "caja de cristal". Incluso podían verse los
movimientos del tesoro del banco desde una serie de plataformas que balconeaban hacia el interior del edificio. Duró poco: una circular del Banco Central ordenó dejar
ocultos los tesoros de la institución.
Ya desde su origen, como idea
El Museo de Orsay es una visita obligada para todos los amantes del rectora, el proyecto del estudio Atel-
arte y la cultura. Los visitantes pueden admirar obras maestras de man-Fourcade-Tapia tenía como La elección arquitectónica de esta figura geométrica encie-
algunos de los más grandes artistas de la historia, al tiempo que meta integrar el edificio a la ciudad y rra un simbolismo que fue buscado expresamente. Es la
descubren la fascinante historia de cómo la estación de ferrocarril se generar una atmósfera propicia para superficie plana más perfecta que se puede realizar con un
transformó en un prestigioso museo. Con su impresionante arquitec- la mejor interacción entre los visitan- mínimo de lados iguales, encerrando en sí misma un princi-
tura y su excepcional colección, el Museo de Orsay es una joya de la tes y las obras de arte. pio simbólico de unidad primigenia. Estas condiciones
cultura francesa y un destino imprescindible para cualquier viajero secuenciales introducidas en todo el desarrollo del proyecto
que visite la ciudad del amor. arquitectónico quiso ser la idea rectora que acompañase y
mostrase la íntima relación entre las partes y el todo, sugi-
riendo lo ocurrido desde la partícula elemental primera (de
la materia) hasta ese desarrollo cósmico en el cual estamos
Rastreo:
La estructura clásica es abre al publico con una forma nueva
de expresionismo con vidrio dejando visible al publico.

Toda la estructura funciona Buenos Aires Ciudad Casa de Go-


en un espacio único. Este bierno pretende tener un impacto
esquema se encuentra com- ambiental y social positivo en la
prendido y delimitado por ciudad y forma parte de una iniciati-
tres elementos fundamenta- va general de regeneración del
les: el bloque del techo y dos barrio de Parque Patricios, un anti-
muros medianeros. El volu- guo parque empresarial de industria
men se completa a través del ligera situado al sur del centro
sistema utilizado en sus dos urbano, que ahora emerge como
fachadas, es decir, una foco de atracción de industrias de
columna perimetral. La alta tecnología, combinando un
cubierta está sostenida en diseño ecológicamente eficiente
parte por esta columnata, con una disposición interna innova-
que cumple además la fun- dora y altamente flexible de pisos
ción de pantalla protectora de trabajo en terrazas.
del interior contra los reflejos
del sol.
2023 / Historia de la arquitectura 3 / grupo 7/ turno tarde / Noel Leonardi / noelagustinfender@gmail.com/ obras analizadas / (TP2 ENTREGA FINAL)

También podría gustarte