Está en la página 1de 4

Página |1

Estimados estudiantes:
La presente es para saludarlos y a la vez invitarlos a participar en la tarea correspondiente a la cuarta sesión,
para lo cual deberán revisar y analizar los materiales que han sido puestos a su disposición antes de enviar
sus trabajos y opiniones a través de plataforma:

TAREA DE LA SESION 1

CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


Apellidos y Nombres: Gutierrez Ochoa Fabricio del Piero
Código: ……………………………………
Señores estudiantes se les pide que presenten la siguiente tarea:
a. Desarrollar un cuadro sinóptico de los antecedentes de la contabilidad gubernamental

INTRODUCCION: El desarrollo científico,


tecnológico ha generado grandes y
profundos en todas los sistemas del
mundo ; hoy en día este mundo exige de
las instituciones

DEFINICION: La contabilidad
ANTECEDENTES DE LA gubernamental se conceptualiza
CONTABILIDADA dentro de los muchos que pudieran
GUBERNAMENTAL darse como : la contabilidad
gubernamental es la disciplina que
trata del estudio económico
Poder legislativo: cuya función
es de aprobar los dispositivos
legales.

ESTADO: Es la entidad jurídica formada


Poder ejecutivo: Es el encargado
por el conjunto de habitantes de una
de hacer cumplir y aplicas las
país regido por un mismo gobierno.
leyes aprobadas

Poder judicial: Es el órgano


encargado de administrar la
justicia
Página |2

b. Desarrollar un cuadro de los elementos y estructura del Plan Contable Gubernamental

GRUPO NOMBRE ELEMENTO CUENTA


activo 1 10 – 19
cuenta de balance pasivo 2 20 – 29
patrimonio 3 31 - 39
4 40 - 49
5 50 – 59

cuenta de gestión o gastos por naturaleza 6 60 – 69


resultados ingresos 7 70 – 79

saldos intermediarios de determinación 8 80 – 89


gestión resultada de ejercicio

contabilidad analítica costos de producción 9 90 – 99 (LIBRE)


explotación servicio y gastos

cuentas de orden cuenta control no 0 elemento 0


afecta patrimonio

ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL

balance estado de gestión

elemento clase elemento clases


1 activos 4 ingresos
2 pasivos 5 gastos
3 patrimonio 6 resultados
9 C. de orden
PRESUPUESTO
ELEMENTO CLASE
8 presupuesto
Página |3

c. Desarrollar un cuadro sinóptico de los principios de la contabilidad Gubernamental

se considera entre a todo organismo


ENTE
publica con existencia propia o
independencia

Integración de la información cuando se integran informes financieros


independientes en uno solo

Cuantificación en términos los derechos, obligaciones y en general las


monetarios operaciones que realice el ente serán
registrada en moneda nacional

los gastos deben ser reconocidos y


Base de registros registrados como tales en el momento en
que se devenguen los ingresos.

Periodo contable la vida del ente se dividirá en periodos


uniformes para el efecto del registro de las
operaciones.

costos históricos los bienes se deben registrar a su costo de


Principios de la adquisición o a su valor estimado en caso
contabilidad de que sea producto de una donación.
gubernamental

Existencia permanente se considera que el ente tiene vida


permanente.

Revelación suficiente los estados financieros presupuestales y


patrimoniales deben incluir formación.

todas las partidas que son de suficiente


Importancia relativa importancia efectuar evaluaciones o tomar
decisiones

Consistencia las políticas métodos de cuantificación y


procedimiento contables.

Control presupuestario con el avance físico financiero de los


proyectos programados.
Página |4

d. Desarrollar un cuadro resumen de la Ley 26775.


Cumplimiento de disposiciones el ente debe de observar conflicto entre
Ley No. 26775, modificadalegales las disposiciones
por la Ley No. 26847, la cual establece legales y los
los mecanismos principios
para
básicos de la contabilidad
que la persona afectada haga ejercicio de su derecho de rectificación.

El derecho de rectificación se orienta principalmente a proteger la intimidad frente a los


medios de comunicación o vale decir, el ejercicio de la libertad de prensa. En este
sentido, la Convención Americana de Derechos Humanos Aprobada por el Perú,
mediante Decreto Ley No. 22231 del 11 de julio de 1978, ratificada por la Decimosexta
Disposición Final y Transitoria de la Constitución de 1979. El Instrumento de Ratificación
por el Perú fue de 1978, reiterado en 1980 y vigente para el Perú desde 1981., en su
inciso 1 del artículo 14° prescribe que “toda persona afectada por informaciones
inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión
legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar
por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que
establezca la ley.” Ello no quiere decir que nuestro ordenamiento jurídico no haya
desarrollado legislación alguna para evitar que los servicios de información a que se
refiere el inciso 6) del artículo 2° de la Carta Política – que son muy distintos a los medios
de prensa y comunicación social – difundan información relativa a la intimidad personal y
familiar. Sobre este tema se expidió la Ley No. 27489.

También podría gustarte