Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Carrera Lic. Contaduría Pública Encargado de Cátedras Mg. Juana Alvarenga Meza
Asignatura Ejercicio Profesional Sede/Filial Filial Natalio
20 20 25 25 90
II. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
“Los contadores deben acompañar a las empresa en el reto de la globalización, porque no sólo son contadores, sino asesores de las empresas con la tarea de ayudarles a enfrentar este cambio revo
empresas son la fuente de trabajo. Si las empresas desaparecen, los contadores quedaran sin trabajo y desaparecerían con ellas”. El contador se ha acostumbrado a trabajar en la relativa seguridad
riesgos,
desde este punto de vista, cabe indicar, como una “crítica constructiva hacia el contador público”, el aporte que brinda el C.P. Juan R. Herrera, quien menciona la imagen que la sociedad actual tiene
Los empresarios (los clientes) necesitan tomar decisiones, no solo sobre la base del pasado, sino sobre la base de las proyecciones para el futuro. Necesitan ayuda para mirar hacia el futuro, más qu
enfoque del contador, es estar dirigido hacia el futuro. La Contaduría Pública es una actividad profesional que requiere el cursar una Licenciatura de esta naturaleza en una universidad o en un centro
Pública es aquella actividad profesional desarrollada por Contadores Públicos, que son personas estudiosas de la contabilidad y que mediante el paso por la universidad, adquieren los conocimientos
ejercer la profesión. Actividad profesional que desarrolla la técnica contable a través de un proceso lógico, obteniendo información financiera comprobable y proporcionando medios de control sobre l
económica. Con el desarrollo acelerado que actualmente vienen teniendo las empresas, tanto públicas como privadas, y la complejidad de sus interrelaciones en el campo comercial, ha determinado
principios financieros y contables, para poder cumplir sus objetivos dentro de la sociedad moderna. Por tal motivo, la actuación del contador debe ser dinámica y de gran responsabilidad dentro de la
empresa constituye una función importante de la gerencia, por cuanto el éxito y cumplimiento de las metas propuestas en el planeamiento financiero está asociado con la calidad de las decisiones qu
en las decisiones se va a lograr en la medida que se cuente en el momento de tomar la decisión con la información necesaria y competente sobre aquellos hechos que servirán de soporte para el dia
contexto, la contabilidad es parte integrante del sistema de información de una empresa y cumple un rol relevante en su funcionamiento, pues es básica para la toma de decisiones económico-financ
que la información contable se expresa en una diversidad de informes referidos a diferentes aspectos de apoyo al proceso de toma de ediciones. Entre éstos tenemos principalmente a los estados co
informes de costos. El contador deberá manejar ampliamente los costos y los presupuestos empresariales y destacar su importancia como herramientas del planeamiento, como instrumentos de con
reparación de los presupuestos. El contador público, desde la óptica del auditor independiente, tendrá como objetivo la revisión o examen de los estados contables por parte de un contador distinto d
con la finalidad de establecer su razonabilidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que la información posee. El informe o dictamen que presenta el auditor oto
contables, y por consiguiente, de la credibilidad de la gerencia que los preparó.
Tomar conciencia de que la prestación de servicios del contador sea realizada con estricta observancia de la ética profesional
Comprender de manera integral los requerimientos de las distintas áreas de especializaciones de la profesión contable.
Ubicar la figura del contador público en el universo socio-profesional dentro del cual habrá de desempeñar su función.
Definir y distinguir las regulaciones legales y profesionales, nacionales e internacionales, que habrán de regir su desempeño, así como la importancia de su adecuación a ellas.
Desarrollar actitudes que permitan el ejercicio de la profesión dentro de un marco de calidad.
V I. DESARROLLO DE CLASES
Estrategias
Metodológicas(Activida
Objetivos(Conceptual, procedimental y des didácticas para el Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos$ /Unidad actitudinal) PEA) enfoque inclusivo tecnológicos Instrumentos de Evaluación
Programa de Inducción para la Comunidad Educatica de la FACEA/UNI.- Aprobado según Resolución FaCEA /UNI N° 238/2022
Estrategias
Metodológicas(Activida
Objetivos(Conceptual, procedimental y des didácticas para el Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos /Unidad actitudinal) PEA) enfoque inclusivo tecnológicos Instrumentos de Evaluación
Unidad XI
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
REGISTRACIÓN Y CONSULTORÍA
CONTABLE
Actuación del contador en el área de la
consultoría contable.
Descripción de las tareas que puede realizar el
contador como consultor contable.
Conocimientos
especializados requeridos para cada función.
Aspectos profesionales. Marco legal
Organización para la prestación del servicio de
consultoría contable. organigrama y funciones. Reconocer el actuar del contador en el área de la consultoría
El servicio de consultoría contable en el contable. Descripción de las tareas que puede realizar el contador
Paraguay. La prestación del servicio de como consultor contable. Conocimientos
registración contable por el contador. Tipos de especializados requeridos para cada función. Aspectos
servicios. Formas de presentación de estos profesionales. Identificar el Marco legal Organización para la
servicios. Los medios utilizados en la prestación del servicio de consultoría contable. organigrama y Presentación del Tema
prestación de los servicios de registración funciones.
contable. Manual. Mecánico de registro directo. El servicio de consultoría contable en el Paraguay. La prestación del A través de exposiciones
Electrónico de registro indirecto. Procesamiento servicio de registración contable por el contador. Tipos de servicios. didácticas.
electrónico de datos (sistema "back - up" y " on Formas de presentación de estos servicios. Los medios utilizados en Tarea dirigida Individual
line ").Alcance de los servicios de registro la prestación de los servicios de registración contable. Manual.
contable. Producción de estados contables. Mecánico de registro directo. Electrónico de registro indirecto. Aprendizaje Basado en la Observación directa.
Producción de estados contables para uso Procesamiento electrónico de datos (sistema "back - up" y " on line Investigación (ABI)Ver Análisis de tareas.
interno. ").Alcance de los servicios de registro contable. Producción de
Problema ético que surge cuando se presta estados contables. Producción de estados contables para uso
Criterios de Evaluación Computadora, Proyector , Mapa mental Prueba escrita
este servicio a clientes de auditoria. La interno. Revisión Pizzarras, pinceles. de proceso.
prestación de servicios de registración contable Problema ético que surge cuando se presta este servicio a clientes bibliográficaTécnicas de Borradores. Lapices, Retroalintacion
en el Paraguay. Régimen legal. Medios de auditoria. La prestación de servicios de registración contable en el
utilizados actualmente. Estudios de casos y Paraguay. Régimen legal. Medios utilizados actualmente. Estudios
Dinamización Tutoría por alumnos o boligrafos Internet . Coevaluacion. Portafolios
resolución de problemas de casos y resolución de problemas Activas y participativas docentes (alumn Plataformas Virtual Cuestionarios
Unidad XII
PERICIAS JUDICIALES
Perito. Concepto. Idoneidad. Perito contador
concepto.
Matricula. Disposiciones legales. Requisitos y
trámites. Modelo de solicitud.
Matricula en el fuero laboral. Designación del
perito contador. Aceptación del cargo y
juramento.
Recusación. Inhibición. Reemplazo del perito.
Acuerdo y desacuerdo de peritos
Redacción del informe. Objetividad e
imparcialidad del informe. Fuerza probatoria del
informe.
Responsabilidad del perito.
Consideraciones generales. Iniciación del
trabajo. Elementos de juicio Perito. Concepto.
Fuero comercial. Compulsa de libros. Aspectos Idoneidad. Perito contador
contables. Disolución y liquidación de
sociedades
concepto.
mercantiles. Aspectos contables. Otras pericias Matricula. Disposiciones
en el fuero comercial. legales. Requisitos y Presentación del Tema
Fuero civil. Juicio sucesorio. Patrimonio
sucesorio. Inventario y avalúo de bienes. trámites. Modelo de A través de exposiciones
División de la solicitud. Matricula en el didácticas.
herencia. Cuenta particionaria. Haber fuero laboral. Designación Tarea dirigida Individual
hereditario en explotaciones comerciales. Juicio
de del perito contador. Aprendizaje Basado en la lluvia de ideas Exposición
indemnización de daños y perjuicios. Otras Aceptación del cargo y Investigación (ABI)Ver Computadora, didáctica.
pericias en el fuero civil.
Fuero laboral. Juicio por despido sin causa
juramento. Recusación. Criterios de Evaluación Proyector , Pizzarras, Técnica de interrogatorio.
justificada. Otras pericias en el fuero laboral. Inhibición. Reemplazo del Revisión pinceles. Borradores. Producción escrita individual
Fuero penal. Intervenciones en el fuero penal. perito. Acuerdo y bibliográficaTécnicas de Tutoría por alumnos Lapices, boligrafos Portafolios . Trabajos de
Otras pericias judiciales. Pericia caligráfica.
Pericia de marcas.
desacuerdo de peritos Dinamización o docentes (alumno Internet . Plataformas Investigación. Criterios de
Estudios de casos y resolución de problemas Fuero comercial. Activas y participativas tutor) Virtual Evaluación
Unidad XIII
JUICIOS DE CONVOCACIÓN DE
ACREEDORES Y QUIEBRAS
Insolvencia. Concepto. Estado de insolvencia.
Convocación de acreedores. Pedido. Admisión
de la convocación. Publicación. Efectos Pnidad XIII
jurídicos. JUICIOS DE CONVOCACIÓN DE Identificar a los ACREEDORES Y
Intervención del contador en el pedido de QUIEBRAS
convocación. Insolvencia. Concepto. Estado de insolvencia. Exposición didáctica.
Quiebra. Pedido. Auto declarativo. Efectos Convocación de acreedores. Pedido. Admisión de la convocación. Técnica de interrogatorio.
jurídicos. Sindicatura general de quiebras. Publicación. Efectos jurídicos. Producción escrita individual lluvia de ideas Exposición
Síndico Intervención del contador en el pedido de convocación. Mapa mental: conceptual en didáctica.
general. Síndico agente. Funciones técnico Quiebra. Pedido. Auto declarativo. Efectos jurídicos. Sindicatura
contables del síndico agente. Contratación de general de quiebras. Síndico
grupal. Técnica de interrogatorio.
Lluvia de ideas. Síntesis Computadora, Proyector , Producción escrita individual
expertos general. Síndico agente. Funciones técnico contables del síndico
Aprendizaje Cooperativo Pizzarras, pinceles.
contables. Procedimientos de contratación. agente. Contratación de expertos
Resolución de problemas Borradores. Lapices,
Portafolios . Trabajos de
Actuación del contador como árbitro en arreglos contables. Procedimientos de contratación.
extrajudiciales. Actuación del contador como árbitro en arreglos extrajudiciales. grupales Tutoría por alumnos o boligrafos Internet . Investigación. Criterios de
Estudios de casos y resolución de problemas Estudios de casos y resolución de problemas Tutorías grupales docentes (alumno tutor) Plataformas Virtual Evaluación
Unidad XIV
ASPECTOS CONTABLES EN EL JUICIO DE
CONVOCACIÓN DE ACREEDORES Y/O
QUIEBRA
Lista de acreedores. Técnica de preparación. Exposición didáctica.
Informe del síndico. Aspectos principales. Reconocer los ASPECTOS CONTABLES EN EL JUICIO DE Técnica de interrogatorio.
Consideraciones técnicas. Antecedentes. CONVOCACIÓN DE ACREEDORES Y/O QUIEBRA Producción escrita individual
Causas de insolvencia. Condiciones de la Lista de acreedores. Técnica de preparación. Informe del síndico. Mapa mental: conceptual en
contabilidad. Estado de activo y pasivo. Aspectos principales. Consideraciones técnicas. Antecedentes. grupal.
Conducta patrimonial. Causas de insolvencia. Condiciones de la contabilidad. Estado de Lluvia de ideas. Síntesis
Opinión sobre el concordato Inventario y activo y pasivo. Conducta patrimonial. Aprendizaje Cooperativo Observación directa.
revisión de valuación La junta de acreedores. Opinión sobre el concordato Inventario y revisión de valuación La
Resolución de problemas Computadora, Proyector , Análisis de tareas.
Concordato. Impugnación y homologación. junta de acreedores. Concordato. Impugnación y homologación.
Intervención del contador en las quiebras. Intervención del contador en las quiebras. Inventario definitivo y grupales Pizzarras, pinceles. Mapa mental Prueba escrita
Inventario definitivo y avalúo de bienes. avalúo de bienes. Liquidación del activo y distribución. Créditos Tutorías grupales Borradores. Lapices, de proceso.
Liquidación del activo y distribución. Créditos quirografarios y privilegiados. Técnicas de Dinamización Tutoría por alumnos o boligrafos Internet . Retroalintacion
quirografarios y privilegiados. Estudios de casos y resolución de problema Activas y participativas docentes (alumno tutor) Plataformas Virtual Coevaluacion. Portafolios Cuestionarios
Unidad XV
PRESTACIÓN DE OTROS
SERVICIOS PROFESIONALES
Realización de estudios actuariales.
Actuación como síndico en
sociedades por acciones u otras Exposición didáctica.
entidades en las que la ley exige la Reconocer e Interpretar la PRESTACIÓN DE OTROS Técnica de interrogatorio. Computadora
actuación de los mismos. SERVICIOS PROFESIONALES Producción escrita portátil.
Servicio de asistencia integral a Realización de estudios actuariales. individual Retroproyector
pequeñas empresas Actuación como síndico en sociedades por acciones u Mapa mental: conceptual Tecnológicos
Intervención del contador en la otras entidades en las que la ley exige la actuación de en Computadora
constitución, transformación y los mismos. grupal. portátil.
disolución de sociedades Servicio de asistencia integral a pequeñas empresas Lluvia de ideas. Síntesis Retroproyector Observación directa.
mercantiles. Aspectos legales y Intervención del contador en la constitución, Aprendizaje Cooperativo Plataformas Análisis de tareas.
contables. transformación y disolución de sociedades mercantiles. Resolución de problemas Virtual Mapa mental Prueba escrita
Intervención del contador en Aspectos legales y contables. grupales https://campus de proceso.
reorganización de empresas. Intervención del contador en reorganización de Tutorías grupales virtual.uni.edu. Retroalintacion
Aspectos generales. Valuaciones. empresas. Aspectos generales. Valuaciones. Técnicas de Dinamización py/course/view Coevaluacion. Portafolios
Fusiones y absorciones. Fusiones y absorciones. Activas y participativas .php?id=511 Cuestionarios
VII. ANEXOS
(Cronograma- Reglamento de Cátedra, Resultado de Pruebas Diagnósticas, Proyecto interdisciplinar, Actividades complement
Nomenclatura de Términos-Recomendaciones
Competencias: Son las competencias genéricas y especificas de cada carrera, para su ayuda esta en vinculo la pagina web de la facultad , donde en descargas
por carrera va encontrar PERFIL DE EGRESO , a parte de eso también tiene programa de estudio.
Fundamentación: Justifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que se hará. En ella se definen claramente los alcances
del curso, se delimitan los contenidos y su nivel de profundidad y se explicita la posible articulación con otras materias
Objetivos: Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones
concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente, pudiendo ser de conceptos, proceso y cómo actuar con los saberes
Estrategias metodológicas: en ella se debe especificar las actividades de enseñanza y aprendizaje a llevar a cabo sean interactivas así como las estrategias con
enfoque inclusivo
Tiempo de Considerar el horario de clases , calendario académico, programa de estudios, horas teóricas y prácticas y del total 10% para evaluaciones y
clase otros temas que puedan surgir.
Al planificar especialmente a partir del 3er semestre, debe considerar algún tema para realizar una actividad de extensión con los estudiantes,
para ello debe prever un tema, los objetivos y las posibles actividades a llevar a cabo, considera que dicha actividad puede sufrir modificaciones
Extensión en el proceso
La bibliografía utilizada para cada contenido, sea esta la recomendada en el programa de estudios, revistas , artículos científicos u otros materiales
Bibliografías: complementarios enviado a los estudiantes y depositados en la plataforma
Código de la
materia : 3933C.1 AÑO:2022
Pre requisito 3730C.1/3732C.1/3837C.1
Plataforma : https://campusvirtual.uni.edu.py/pluginfile.php/9323/mod_resource/content/1/Ejercicio-Profesional
Horas semanales: 5
darles a enfrentar este cambio revolucionario en a favor de la empresa, porque las
o a trabajar en la relativa seguridad y tranquilidad de las cosas pasadas, donde hay pocos
VALORES DE LA CARRERA
sponsabilidad
egridad y Honradez
lidaridad y cooperación
ntrol interno y LEGALES VIGENTES
contribuyente.
Básico
Material de apoyo
proveído por el
docente Aldana
Ubillus, V. H.
sentación de la Disciplina (2008). Perfil
avés de exposiciones Profesional del
ácticas. Contador Público.
Romero, L. A. (2015)Principios de
erdo áulico para el semestre la
eno. Contabilidad Incluye
ea dirigida Individual y grupal. 3 hs. Teorias 2hs las Niif para las
tafolios con asignación de puntos Practicas Pymes 04- de agosto
Básico
Material de apoyo
proveído por el
docente Aldana
Ubillus, V. H.
(2008). Perfil
osición didáctica. Profesional del
nica de interrogatorio. Contador Público.
Romero, L. A. (2015)Principios de
ducción escrita individual y la
pal. Contabilidad Incluye
pa mental 3 hs. Teorias 2hs las Niif para las
tafolios Practicas Pymes 11 de agosto 15
Horas de
Clase(Teóricas-
rumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías Fecha
NICs, NIIFs, NIAs, Código de Ética
Profesional, y que nuclean a colegiados
de toda América, así como
relacionamiento de cooperación con
otros colegiados de latinoamérica.
Asociación Interamericana de
Contabilidad (AIC)
Federación Internacional de
Contabilidad (IFAC)
Grupo Latinoamericano de Emisores de
Normas de Información Financiera
(GLENIF)
Grupo de Integración del Mercosur.
Contabilidad, Economía y
Administración (GIMCEA)
Comité de Integración Latino Europa-
orbellino de ideas o lluvia de ideas América (CILEA) Otras relaciones
Exposición didáctica. internacionales
Técnica de interrogatorio. https://www.ccpy.org.py/internacional
Producción escrita individual 3 hs. Teorias 2hs es ; Gerardo Gurdo Contabilidad 08 de
Portafolios Practicas Financiera Sexta Edicion (2016) septiembre
Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
V.2013, emitidas por la International
Federation of Accontants (IFAC). Normas
Internacionales de Auditoria (ISAE) V.2013,
emitidas por la International Federation of
Accontants (IFAC.
Normas Internacionales de Auditoria (ISAE-
3000R) V.2013, emitidas por la
International Federation of Accontants
(IFAC).
Normas Internacionales de Control de
orbellino de ideas o lluvia de ideas Calidad (NICC-1) emitidas por la
Exposición didáctica. International Federation of Accontants
Técnica de interrogatorio. (IFAC). RG 29/14 Actualizada SET 2019 DE
LA SET https://www.ccpy.org.py/registro-
Producción escrita individual 3 hs. Teorias 2hs de-auditores-matriculados 15 de
Portafolios Practicas septiembre
Material de apoyo
proveído por el
docente Aldana
Ubillus, V. H.
(2008). Perfil
orbellino de ideas o lluvia de ideas Profesional del
Exposición didáctica. Contador Público.
Técnica de interrogatorio. Romero, L. A. (2015)Principios de la
Contabilidad Incluye
Producción escrita individual 3hs. Teorias 2hs las Niif para las 22 de
Portafolios Practicas Pymes septiembre
Básico
Material de apoyo
proveído por el
docente Aldana
Ubillus, V. H.
bellino de ideas o lluvia de (2008). Perfil
as Exposición didáctica. Profesional del
Contador Público.
cnica de interrogatorio.
Romero, L. A. (2015)Principios
ducción escrita individual de la
tafolios . Trabajos de Contabilidad Incluye
estigación. Criterios de 3 hs. Teorias 2hs las Niif para las
aluación Practicas Pymes pag 14 06 de octubre
Básico
Material de apoyo
proveído por el
docente Aldana
Ubillus, V. H.
orbellino de ideas o lluvia de (2008). Perfil
ideas Exposición didáctica. Profesional del
Contador Público.
Técnica de interrogatorio.
Romero, L. A. (2015)Principios
Producción escrita individual de la
Portafolios . Trabajos de Contabilidad Incluye
Investigación. Criterios de 3 hs. Teorias 2hs las Niif para las
Evaluación Practicas Pymes pag 14 13 de octubre
Horas de
Clase(Teóricas-
rumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías Fecha
Básico
Material de apoyo
proveído por el
docente Aldana
Ubillus, V. H.
Observación directa. (2008). Perfil
Análisis de tareas. Profesional del
Mapa mental Prueba escrita Contador Público.
Romero, L. A. (2015)Principios
de proceso. de la
Retroalintacion Contabilidad Incluye
Coevaluacion. Portafolios 3 hs. Teorias 2hs las Niif para las
Cuestionarios Practicas Pymes pag 14 20 de Octubre
lluvia de ideas Exposición
didáctica.
Técnica de interrogatorio.
Producción escrita individual TITULO IV
Portafolios . Trabajos de PERICIA
Investigación. Criterios de 3 hs. Teorias 2hs Artículo 214. PERICIA
Evaluación Practicas Codigo_Procesal_Penal.pdf 21 de Octubre
lluvia de ideas Exposición
didáctica.
Técnica de interrogatorio.
Producción escrita individual
Portafolios . Trabajos de
Investigación. Criterios de 3 hs. Teorias 2hs
Evaluación Practicas Ley Nº 154 / LEY DE QUIEBRAS 27 de Octubre
Observación directa.
Análisis de tareas.
Mapa mental Prueba escrita
de proceso.
Retroalintacion 3hs. Teorias 2hs 03 10-de
evaluacion. Portafolios Cuestionarios Practicas Ley Nº 154 / LEY DE QUIEBRAS Noviembre
Observación directa.
Análisis de tareas.
Mapa mental Prueba escrita
de proceso.
Retroalintacion Ley 4457/2012 – Ley de las
Coevaluacion. Portafolios Mipymes y su Decreto 17-24 de
Cuestionarios 3 hs. Teorias 2hs Pract Reglamentario Nº 11453/2013 Noviembre
ctividades complementarias)
d , donde en descargas
claramente los alcances
0% para evaluaciones y
os u otros materiales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PLAN SEMESTRAL ADMINISTRACIÓN
I. IDENTIFICACIÓN
Total: 10%
II. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
V I. DESARROLLO DE CLASES
Estrategias
Objetivos(Conceptual, procedimental y Metodológicas(Actividades Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos /Unidad actitudinal) didácticas para el PEA) enfoque inclusivo tecnológicos
Estrategias
Objetivos(Conceptual, procedimental y Metodológicas(Actividades Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos /Unidad actitudinal) didácticas para el PEA) enfoque inclusivo tecnológicos
Estrategias
Objetivos(Conceptual, procedimental y Metodológicas(Actividades Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos /Unidad actitudinal) didácticas para el PEA) enfoque inclusivo tecnológicos
VII. ANEXOS
(Cronograma- Reglamento de Cátedra, Resultado de Pruebas Diagnósticas, Proyecto interdisciplinar, Actividades complement
Nomenclatura de Términos-Recomendaciones
Competencias: Son las competencias genéricas y especificas de cada carrera, para su ayuda esta en vinculo la pagina web de la facultad , donde en descargas por
carrera va encontrar PERFIL DE EGRESO , a parte de eso también tiene programa de estudio.
Fundamentación: Justifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que se hará. En ella se definen claramente los alcances del
curso, se delimitan los contenidos y su nivel de profundidad y se explicita la posible articulación con otras materias
Objetivos: Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concre
y puntuales de la tarea cotidiana del docente, pudiendo ser de conceptos, proceso y cómo actuar con los saberes
Estrategias metodológicas: en ella se debe especificar las actividades de enseñanza y aprendizaje a llevar a cabo sean interactivas así como las estrategias con
enfoque inclusivo
Tiempo de Considerar el horario de clases , calendario académico, programa de estudios, horas teóricas y prácticas y del total 10% para evaluaciones y otros te
clase que puedan surgir.
Al planificar especialmente a partir del 3er semestre, debe considerar algún tema para realizar una actividad de extensión con los estudiantes, para
Extensión debe prever un tema, los objetivos y las posibles actividades a llevar a cabo, considera que dicha actividad puede sufrir modificaciones en el proce
La bibliografía utilizada para cada contenido, sea esta la recomendada en el programa de estudios, revistas , artículos científicos u otros materiales complementario
Bibliografías: enviado a los estudiantes y depositados en la plataforma
Código de la
materia : AÑO:2022
Pre requisito
Plataforma :
Horas semanales:
ES DE LA CARRERA
y cooperación
Horas de
Clase(Teóricas-
Instrumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías
Horas de
Clase(Teóricas-
Instrumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías
Horas de
Clase(Teóricas-
Instrumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías
r, Actividades complementarias)
Total: 10%
VI . DESARROLLO DE CLASES
Estrategias
Objetivos(Conceptual, procedimental y Metodológicas(Actividades Estrategias con Recursos materiales y
Contenidos /Unidad actitudinal) didácticas para el PEA) enfoque inclusivo Tecnológicos
Estrategias
Objetivos(Conceptual, procedimental y Metodológicas(Actividades Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos /Unidad actitudinal) didácticas para el PEA) enfoque inclusivo tecnológicos
Estrategias
Objetivos(Conceptual, procedimental y Metodológicas(Actividades Estrategias con Recursos materiales,
Contenidos /Unidad actitudinal) didácticas para el PEA) enfoque inclusivo tecnológicos
VII. ANEXOS
(Cronograma- Reglamento de Cátedra, Resultado de Pruebas Diagnósticas, Proyecto Interdisciplinar, Actividades complementa
Nomenclatura de Términos-Recomendaciones
Competencias: Son las competencias genéricas y especificas de cada carrera, para su ayuda esta en vinculo la pagina web de la facultad , donde en descargas por c
encontrar PERFIL DE EGRESO , a parte de eso también tiene programa de estudio.
Fundamentación: Justifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que se hará. En ella se definen claramente los alcances del c
delimitan los contenidos y su nivel de profundidad y se explicita la posible articulación con otras materias
Objetivos: Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concre
puntuales de la tarea cotidiana del docente, pudiendo ser de conceptos, proceso y cómo actuar con los saberes
Estrategias metodológicas: en ella se debe especificar las actividades de enseñanza y aprendizaje a llevar a cabo sean interactivas así como las estrategias con
inclusivo
Tiempo de Considerar el horario de clases , calendario académico, programa de estudios, horas teóricas y prácticas y del total 10% para evaluaciones y otros
clase puedan surgir.
Al planificar especialmente a partir del 3er semestre, debe considerar algún tema para realizar una actividad de extensión con los estudiantes, pa
Extensión prever un tema, los objetivos y las posibles actividades a llevar a cabo, considera que dicha actividad puede sufrir modificaciones en el pro
La bibliografía utilizada para cada contenido, sea esta la recomendada en el programa de estudios, revistas , artículos científicos u otros materiales complementarios
Bibliografías: estudiantes y depositados en la plataforma
Código de la
materia : AÑO:2022
Pre requisito
Plataforma :
Horas semanales:
Horas de
Clase(Teóricas-
Instrumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías
Horas de
Clase(Teóricas-
Instrumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías
Horas de
Clase(Teóricas-
Instrumentos de Evaluación Prácticas) Bibliografías
dades complementarias)