Está en la página 1de 3

CLASE 24-08: Instalación de desagüe

Para cumplir objetivos sanitarios:


Capacitación en punto de generación
Conducción segura
Acceso fácil a la red de desagües: esto se debe principalmente para el mantenimiento de tuberías en caso de daño o mal
funcionamiento, como, por ejemplo, la acumulación de grasas u otro, así como solo para revisión de su estado y si deben ser
sustituidas o no.

PUNTOS DE CAPTACIÓN
a. Aparatos sanitarios: se diferencian en primarias y secundarias.
Primarias: inodoros
Urinarios
Taza turca
Secundarias:
lavabos Piletas de cocina Heladera
Bidet Lavarropas: no debería ir a la misma Bebedero
red que la cocina
Ducha / bañera Aire acondicionado

b. Regueras de piso: los locales húmedos deben estar asegurados con desagüe de piso. Ej: baño con rejilla.
c. Embudos pluviales: si el nivel del techo es horizontal puede haber canalones.
d. Otros

La cocina cuenta con una grasera para separar los solidos del agua.
Basural: relleno sanitario donde se entierra basura.

CONDUCCIÓN
Pileta de baño: desde aparatos hacia red de aguas secundarias:
Las tuberías para red secundarias son de diámetro 40, y estas pueden ser
con un bajo porcentaje de inclinación ya que es una red de solo líquidos por
lo que una inclinación de 1% esta bien.
Por otro lado, las redes de aguas primarias son con una pendiente de 1,5 %.

La conducción para primarias y secundarias es por medio de tuberías y para las aguas pluviales se utilizan tuberías, canalones,
canales (regueras) o cuentas.
ACCESOS
Para primarias: cámara de inspección, sus tapas son de 60x60 y según su
profundidad serán de 60x60 o 110x60.
Las cámaras de inspección cuentan con una segunda tapa llamada
contratapa, esta cumple la función de evitar la salida de olores, esta se
caracteriza por ser muy fina y fácil de levantar.
La tapa es hermética y tiene resistencia mecánica.
La medida variada de las cámaras de inspección se debe a que la dimensión de 60x60 es apta para que cabe una persona
dentro para revisiones, y 110x60 son las dimensiones adecuadas por si la persona se tiene que agachar. La cámara aumenta
su dimensiones a partir del 1,10 m para ser posible maniobrar dentro de la misma.

Para secundarias: las piletas de patio se conectan a la primaria, por lo que presenta un sifón para evitar olores en la superficie
y prevenir que insectos no ingresen a las redes de tuberías. Las tapas de pileta de patio varían entre 20x20 a 60x60, y hasta
una profundidad de 0,80 m puede ser de 20x20. Además, estas piletas de patio presentan una sección igual que las Cámaras
de inspección.

PPT: pileta de patio tapada PPA: pileta de patio abierta

Primarias cámara de inspección


cámara seca
caños cámara
Secundarias y pluviales bocas de desagüe
Para conectar a una línea “superior” piletas de patio
(en carga contaminante se debe sifonar) caja sifonada
de primaria a secundaria
de primaria a pluviales

Una cámara de inspección se distingue de una boca de desagüe por que esta última no presenta contratapa, aparte de ello
no hay mucha diferencia entre ambos aparatos. Una boca de desagüe no necesita pendiente ya que son solo líquidos y no
hay solidos que deben evacuarse si o si como en una cámara de inspección.
CÓDIGO DE COLORES
Primarias
Secundarias
Pluviales aumenta nivel contaminante

Ventilación

Los aparatos, caños y los puntos de acceso se expresan en el color que corresponde según el tipo de agua que conducen.

SIMBOLOGÍA

ELEMENTOS DE INGRESO
PRIMARIAS
APARATOS
SECUNDARIAS

ELEMENTOS DE ACCESO

La simbología de elementos de ingreso y acceso debe respetar la escala de sus dimensiones.


Una cámara de inspección sifonada es aquella que se encuentra en un punto de conexión
con red pública. Esta cuenta con sifón para temas de olores y evitar el ingreso de insectos
a redes. En el caso de un pozo negro, de igual manera se coloca sifón.
Todo lo secundario antes de pasar a combinarse con lo primario debe haber sifón ya que estas pasan a tener contacto con
gajes primarios.. En simbología, la caja va en color marrón pero la línea ya va en color rojo porque ya sale a primarias.

COLECTOR
En el sistema geográfico de la intendencia de Montevideo podemos ver con bastante precisión y actualizada donde se
encuentran los colectores de la ciudad. La pagina solo sirve para Montevideo y otros pocos lugares. La OSE es quien tiene la
propiedad de las redes del interior.

También podría gustarte