Está en la página 1de 34

SSOMA.FO.

001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administrativo:
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros
• Tener licencia de conducir vigente
o avisos de Seguridad.
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

• El Vehículo debe contar con SOAT vigente


• El vehiculo debe tener revisión tecnica vigente
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Manejo vehicular X A.(S) Choques con otros vehículos y/o estructuras de SOLGAS Supervisor, Conductor SI 1 1 1 2 7 2 14 MO SI • Realizar la inspección pre uso del vehiculo 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Traumatismo R.SSOMA
• Uso de cinturon de seguridad
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
• Velocidad máxima 10 km/h.
• Respetar las señalizaciones que se encuentren dentro de planta
• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de
• Al conductor se le ha informado el croquis (flujo de transito)
tráfico de Vehículos. (SOLGAS)
indicados en el mapa de riesgo implementado por SOLGAS.
Ingreso y/o Desplazamiento a la Zona de Trabajo

ADMINISTRATIVO

• Los trabajadores deben transladarse al lugar de trabajo por las


vias peatonales autorizadas, por ningun motivo debe hacerlo por
lugares no señalizados ni no autorizados.
• Esta prohibido correr dentro de las instalaciones de SOLGAS
• Los trabajadores en las intersecciones de transito deben de
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
detenerse y verificar ambos lados de la vía, si hubiese alguna
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros
unidad cercana se detienen y esperan en el punto hasta que la
o avisos de Seguridad.
unidad haya terminado de transitar caso contrario se prosigue con
el traslado por las vías peatonales.
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Transito de vehiculos X A. (S) Atropellos Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 1 1 2 7 2 14 MO SI • A los trabajadores se las ha informado el croquis (flujo de 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Traumatismo, Muerte R.SSOMA
transito) indicados en el mapa de riesgo implementado por
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
SOLGAS.
• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de
EPPS:
tráfico de Vehículos. (SOLGAS)
• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo

ADMINISTRATIVO:
DS 043-2007-EM / TITULO II / Higiene y Seguridad del Personal / Capítulo I /
Condiciones Habitacionales y Sanitarias / Art. 41 Instalación de bebedores.
• Colocación de bloqueador solar en la zona de trabajo.
• Charla de seguridad sobre aplicación del bloqueador solar.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
• Hidratación al personal. Ing. Residente
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Insolación, dolor de cabeza, dermatitis,
Radiación Solar X B. (SO)Exposición a radiación solar Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Pausas activas. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
de Implementos de Protección al Personal. irritación ocular, deshidratación
• Rotación del personal Médico Ocupacional
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
EPPS:
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
protección.
• Corta viento
ElIMINACIÓN:

• Retirar y liberar las áreas y accesos de obstáculos que impidan el


paso fluido del personal.

DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de ADMINISTRATIVO:


Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 61 / Permisos
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

para efectuar trabajos.


Área congestionada • Desplazarse por áreas autorizadas
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de • Respetar las señalizaciones del área de trabajo
A.(S) Caidas a nivel. Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
(Tuberias, Alcantarillados, X Operario, Supervisor, Ayudante SI la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de 1 1 1 2 5 2 10 MO SI • Esta prohibido correr dentro de las instalaciones de SOLGAS. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
A.(S) Caida a desnivel. Traumatismo R.SSOMA
Escaleras, Desniveles del suelo, prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. • Uso de tres puntos de apoyo cuando nos traslademos por las
Pisos mojados, Diques, etc) escaleras (Plataformas)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 55 / EPPS:
Entrenamiento del personal en Seguridad.
Ingreso y/o Desplazamiento a la Zona de Trabajo
• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de Seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo

ADMINISTRATIVO:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido. • Charla de seguridad: "Importancia de la protección auditiva, ruido Gerencia General Ing. Residente
y sus consecuencias". R.SSOMA
Ruido mayores a 85 Db X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI Hipoacusia, sordera, estrés laboral 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de • Inspección de EPPs. Gestor SSOMA Médico
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. EPP:
• Uso de tapones auditivos y/o orejeras tipo copa (Según aplique).

ADMINISTRATIVO:
• Plan de vigilancia, prevención y control contra el Covid 19
• Medición de temperatura al ingreso a la Planta SOLGAS

• Todos los trabajadores cuenta con la vacunación de la 3 ra dosis


contra el COVID-19.
Probabilidad de contagio del virus
• Charla de seguridad sobre las medidas de control que se debe
SARS COV-2 por transmisión de gotas
de aplicar para protegernos del COVID 19 Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 respiratorias, fómites, durante contacto
X D.(SO) Riesgo Biológico Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) MINSA cercano con personas infectadas que
• Mantener el distanciamiento de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o
• Lavado de manos de manera constante (Aprox. 25 minutos)
mortales.
• Señalizaciones informativas sobre el Covid 19

EPPS:
• Uso de doble mascarilla quirúrgica o uso de una mascarilla KN95.

ADMINSTRATIVO:
• Concientización a los trabajadores sobre como prevenir el COVID
Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y -19.
X F.(SO) Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante No 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico. • Pausas activas
Médico Ocupacional
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO
No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administrativo:
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros • Tener licencia de conducir vigente
o avisos de Seguridad. • El Vehículo debe contar con SOAT vigente
• El vehiculo debe tener revisión tecnica vigente
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de • Golpes, Contusiones, Fractura, • Realizar la inspección pre uso del vehiculo Ing. Residente
Manejo vehicular X A.(S) Choques con otros vehículos y/o estructuras de SOLGAS Supervisor, Conductor SI 1 1 1 2 7 2 14 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Traumatismo • Uso de cinturon de seguridad R.SSOMA
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. • Velocidad máxima 10 km/h.
• Respetar las señalizaciones que se encuentren dentro de
• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de planta
tráfico de Vehículos. (SOLGAS) • Al conductor se le ha informado el croquis (flujo de transito)
indicados en el mapa de riesgo implementado por SOLGAS.

ADMINISTRATIVO

• Los trabajadores deben transladarse al lugar de trabajo por las


vias peatonales autorizadas, por ningun motivo debe hacerlo por
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

lugares no señalizados ni no autorizados.


• Esta prohibido correr dentro de las instalaciones de SOLGAS
• Los trabajadores en las intersecciones de transito deben de
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
detenerse y verificar ambos lados de la vía, si hubiese alguna
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros
unidad cercana se detienen y esperan en el punto hasta que la
o avisos de Seguridad.
unidad haya terminado de transitar caso contrario se prosigue
con el traslado por las vías peatonales.
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Transito de vehiculos X A. (S) Atropellos Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 1 1 2 7 2 14 MO SI • A los trabajadores se las ha informado el croquis (flujo de 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Traumatismo, Muerte R.SSOMA
Carga y Descarga de Materiales en Zona de Trabajo

transito) indicados en el mapa de riesgo implementado por


prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
SOLGAS.
• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de
EPPS:
tráfico de Vehículos. (SOLGAS)
• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo

SUSTITUCIÓN:

• Uso de camioneta

INGENIERIA:

• Uso de carreta
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
ADMINISTRATIVO:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
• Capacitación a los trabajadores sobre ergonomia
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Tensión muscular, trastorno musculo, • Pausas activas. Ing. Residente
Sobreesfuerzo Fisico X B. (SO)Exposición al sobreesfuerzo fisico Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
fatiga • Rotación del personal R.SSOMA
• Se establece limites de carga maxima por persona (Varon 25
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Kg y mujer 15 Kg)
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal.
EPP:

• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo
Reem ADMINISTRATIVO:

• Capacitación a los trabajadores sobre ergonomia


• Pausas activas.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
• Rotación del personal
• Se establece limites de carga maxima por persona (Varon 25
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Kg y mujer 15 Kg)
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Posturas Disergonómicas X B.(S) Exposición a posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
EPP: R.SSOMA
muscular, fatiga, lumbalgia
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
• Casco de seguridad
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
• Lentes de Seguridad
de Implementos de Protección al Personal.
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
ADMINISTRATIVO:
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones, • Capacitación a los trabajadores sobre ergonomia
Ing. Residente
Carga Repetitivas X B.(SO) Explosición prologanda a la carga repetitiva. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI • Pausas activas. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga, lumbalgia • Rotación del personal
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de • Se establece limites de carga maxima por persona (Varon 25
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Kg y mujer 15 Kg)

Carga y Descarga de Materiales en Zona de Trabajo


de Implementos de Protección al Personal.

ElIMINACIÓN:

• Retirar y liberar las áreas y accesos de obstáculos que impidan


el paso fluido del personal.

DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de ADMINISTRATIVO:


Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 61 / Permisos
para efectuar trabajos.
Área congestionada • Desplazarse por áreas autorizadas
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de • Respetar las señalizaciones del área de trabajo
A.(S) Caidas a nivel. Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
(Tuberias, Alcantarillados, X Operario, Supervisor, Ayudante SI la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de 1 1 1 2 5 2 10 MO SI • Esta prohibido correr dentro de las instalaciones de SOLGAS. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
A.(S) Caida a desnivel. Traumatismo R.SSOMA
PPAL

Escaleras, Desniveles del suelo, prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. • Uso de tres puntos de apoyo cuando nos traslademos por las
Pisos mojados, Diques, etc) escaleras (Plataformas)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 55 / EPPS:
Entrenamiento del personal en Seguridad.
• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de Seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo

ADMINISTRATIVO:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
• Charla de seguridad: "Importancia de la protección auditiva,
para Ruido. Gerencia General Ing. Residente
ruido y sus consecuencias".
R.SSOMA
Ruido mayores a 85 Db X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI Hipoacusia, sordera, estrés laboral 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Inspección de EPPs. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Gestor SSOMA Médico
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Ocupacional
EPP:
de Implementos de Protección al Personal.
• Uso de tapones auditivos y/o orejeras tipo copa (Según
aplique).
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
ADMINISTRATIVO:

• Capacitación a los trabajadores sobre ergonomia


RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
• Pausas activas.
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

• Rotación del personal


Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
• Se establece limites de carga maxima por persona (Varon 25 Kg y mujer 15 Kg)
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Posturas Disergonómicas X B.(S) Exposición a posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI Equipos para la protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
EPP: R.SSOMA
muscular, fatiga, lumbalgia
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
• Casco de seguridad
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
• Lentes de Seguridad
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
• Zapatos de Seguridad
• Guantes de seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo
Montaje y Desmontaje de Andamios

ADMINISTRATIVO:

• El área de trabajo debe estar señalizado y delimitado.


• No debe de transitar ninguna persona por debajo de la estructura del andamio.
• Las herramientas manuales deben de guardarse en la caja de herramientas, por ningun
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
motivo deben de ponerse sobre la plataforma del andamio
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60
• Cuando se esten manipulando las herramientas manuales estos deben estar sujetadas Gerencia General Ing. Residente
Equipos para la protección.
con trizas para evitar la caida de estas. R.SSOMA
A.(S) Caida de objetos Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes, Golpes 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
• Vigía en la zona de trabajo Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
Ocupacional
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
EPP:
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad
• Guantes de seguridad

Uso de Herramienta Manuales


X
(Llaves, combas, nivel)
ADMINISTRATIVO:

• Charla de seguridad sobre la correcta manipulación de herramientas manuales y los


riesgos que conlleva
• Check list de pre uso de las herramientas manuales antes de usarlas.
• Revisión mensual de las herramientas manuales (Se identifica con cintas del mes
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y vigente)
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 • Check list de EPPS.
Gerencia General Ing. Residente
Equipos para la protección. • Las herramientas manuales deben de estar estandarizadas y en optimas condiciones
R.SSOMA
A.(SO) Contacto con las herramientas manuales Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes, Golpes, fracturas 1 2 2 2 5 2 10 MO SI para su uso, de encontrarse en mal estado y/o hechizas deben rotularse "Prohibido su 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades uso" y separlas del área de trabajo y llevarlas inmediatamente al almacén.
Ocupacional
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
Dotación de Implementos de Protección al Personal. EPP:

• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad
• Guantes de seguridad
ADMINISTRATIVO:

• Personal competente para trabajos en altura.


• El personal que labore en altura sera instruido en la capacitación de trabajos en altura y
los riesgos que este conlleva
• Se cuenta con un procedimiento de trabajos en altura
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud • Debe haber un vigia de manera permantente durante la ejecución de los trabajos.
Ocupacional / Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y • Se cuenta con un Plan de rescate
Medidas de Control (IPERC) (Art. 98 Art. 99) • Señalización y delimitación de la zona de trabajo.
• Se tiene que realizar un check list de pre uso de Arnés de seguridad a utilizar.
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Gerencia General Ing. Residente
Ocupacional / Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias • Anclarse por encima del hombro en puntos fijos que resistan 2270 kg
R.SSOMA
Trabajos en Altura (Mayor a 1.80 m) X A.(SO) Caida a desnivel Operario, Supervisor, Ayudante SI Art. Fracturas, invalidez, muerte 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
148 – Art.155 • Tener 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escalera.
Ocupacional
• Los lugares de transito deben de permanecer limpios y ordenados sin obstaculos.
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Ocupacional / Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• EPP:
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136 • Arnés de seguridad
• Línea de Vida
• Casco de seguridad
• Barbiquejo
• Guantes de seguridad
• Lentes de seguridad
• Uniforme completo con cintas reflectivas

ADMINISTRATIVO:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido. Gerencia General Ing. Residente
• Charla de seguridad: "Importancia de la protección auditiva, ruido y sus consecuencias".
R.SSOMA
Ruido mayores a 85 Db X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI Hipoacusia, sordera, estrés laboral 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Inspección de EPPs. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades Gestor SSOMA Médico
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Ocupacional
EPP:
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
• Uso de tapones auditivos y/o orejeras tipo copa (Según aplique).

ElIMINACIÓN:

• Retirar las estructuras cercanas al montaje de andamios.


Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de


la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de ADMINISTRATIVO:
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
• Charla de seguridad sobre percepción de riesgos
Estructuras cercanas (Tuberias,
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y • Transitar por lugares señalizados y autorizados.
Alcantarillados, Escaleras, Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
X A.(S) Contacto con estructuras cercanas Operario, Supervisor, Ayudante SI Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Desniveles del suelo, Pisos Traumatismo R.SSOMA
Equipos para la protección. EPP:
mojados, Diques, etc)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades • Casco de seguridad
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / • Lentes de Seguridad
Dotación de Implementos de Protección al Personal. • Zapatos de Seguridad
• Guantes de Seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo
• Barbiquejo
Montaje y Desmontaje de Andamios

INGENIERIA
• Diseño en plano del armado de andamios

ADMINISTRATIVO:
• Los Andamios deben ser homologados.
• El Personal debe ser compente en el armado de andamios
• Todas las piezas del andamio deben de encontrase en optimas condiciones para su uso.
• Cuando se alcanzen verticalmente las piezas del andamios, estos deben estar
sujetados mediante sogas.
• A partir del tercer cuerpo del andamio debe garantizarse la estabilidad del andamio con
anclajes laterales de resistencia comprobada (arriostres), las cuales deben ser arriostrado
a una estructura fija
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. • Cuando un andamio se arme cerca de líneas o equipos eléctricos, estos deben
desernegizarse de no poder hacerlo tener en cuenta que ninguna de sus estructura entren
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y en contacto (Aislarlo)
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Tensión muscular, trastornoGolpes, • Los trabajadores no deben de tener prendas sueltas ni accesorios ajenos al trabajo
Montaje y desmostanje de Ing. Residente
X Caida y/o desplome del andamio Operario, Supervisor, Ayudante SI Equipos para la protección. Contusiones, Fractura, Traumatismo, 1 1 1 2 5 2 10 MO SI (Chalinas, collares, etc). 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
andamios R.SSOMA
invalidez, muerte • En la zona de trabajo debe haber un vigia capacitado, este será el encargado de
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades monitorear el trabajo desde la parte del suelo.
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / • Los andamios deben contar con tarjetas de operatividad, clasificadas en andamio
Dotación de Implementos de Protección al Personal. operativo (color verde), en construcción (color amarillo) e inoperativo (color rojo).
• En caso del desarme del andamio los elementos como: madera, crucetas, marcos, entre
otros ; serán llevados al lugar de almacenaje y apilados separadamente

EPP:
• Arnés de seguridad
• Línea de Vida
• Casco de seguridad
• Barbiquejo
• Guantes de seguridad
• Lentes de seguridad

ADMINISTRATIVO:

• Se va a realizar el traslado del andamio siempre y cuando el andamio posea garuchas


DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
con sus respectivos frenos.
Ocupacional / Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
• Mientras se esta trasladando el andamio no deberá haber ninguna persona sobre el
Medidas de Control (IPERC) (Art. 98 Art. 99)
andamio.
• Todos los objetos que podrian caerse deben mantenerse sujetados con cuerdas de lo
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
contario antes de transladarlos estos deben ser retirados. Gerencia General Ing. Residente
Ocupacional / Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Golpes, heridas, contusiones,fracturas,
• Aplicar 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escaleras de los andamios. R.SSOMA
Traslado del andamio X A.(SO) .Caida de objetos, Caida de personas Operario, Supervisor, Ayudante SI Art. invalidez, muerte 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
• El traslado de andamios se va a relizar cuando la superficie en la que se encuentra sea Gestor SSOMA Médico
148 – Art.155
liso y plano; de presentarse desniveles y/o inclinaciones queda restringuido dicho traslado. Ocupacional
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
EPP:
Ocupacional / Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94•
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
• Casco de seguridad
Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136
• Barbiquejo
• Guantes de seguridad
• Lentes de seguridad

Perf
oraci
ón ADMINISTRATIVO:
para • De presentarse condiciones climatológicas adversas en la zona de trabajo, la actividad
Ancl
se paralizará por completo hasta volver a tener las condiciones climatólogicas favorables.
aje
de DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades • Debe asignarse un vigía, el cual debe de permanecer in situ mientras se ejecuten los
Ang de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / trabajos.
ulosCondiciones climatológicas A. (S) Exposición a condiciones climatológicas adversas
Dotación de Implementos de Protección al Personal. Ing. Residente
y/o adversas X Operario, Supervisor, Ayudante SI Volteo de Andamio, Golpes, Fracturas. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
(Lluvia intensa y vientos fuertes)
sopo Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y EPP: Médico Ocupacional
rtes Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 • Arnés de seguridad
Equipos para la protección. • Línea de Vida
• Casco de seguridad
• Barbiquejo
• Guantes de seguridad
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Check list de
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la EPPS. Gerencia General
Manipulación de Herramienta protección. Ing. Residente
Manuales (Martillos, combas, X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI EPPS: R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
barretas, palas) DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Arnés Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Línea de Vida Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. Casco
Barbiquejo
Instalación de líneas de diesel - Planta PPAL

Guantes
Excavado de Zanja

Administración:

DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a
Gerencia General
para Ruido. agentes físicos.
Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Cartilla de protección auditiva.
Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Inspección de EPPs.
Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal.
EPPs: Orejeras ó
Tapones auditivos.

Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Capacitación sobre desniveles por excavaciones. Gerencia General
protección. Charla de seguridad sobre uso correcto de EPPs. Ing. Residente
Excavación de zanja (0.5 x 0.50 x 7
X A.(S) Riesgo de caidad, tropiezos. Operario, Ayudante, Supervisores SI Golpes, fracturas, lesiones, tropiezos. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Delimitación y señalización del área R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
m)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Inspección de EPPs. Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. EPPs: Guantes de
badana, uso de lentes de seguridad, casco.
Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. Supervisor HSSE.
Rotación del personal.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Pausas activas.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones, Señalización de la zona.
Ing. Residente
Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de EPPS:
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Arnés
de Implementos de Protección al Personal. Línea de Vida
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por
el Supervisor HSSE.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Rotación del personal.
Pausas activas.
Instalación de líneas de diesel - Planta PPAL

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y


Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Tareas Repetitivas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI 60 Equipos para la protección. trastorno músculo esquelético, 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
EPPS: R.SSOMA
tensión muscular, fatiga
Arnés
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las
Línea de Vida
actividades de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de
Casco
Seguridad / Art. 56 / Dotación de Implementos de Protección al Personal.
Barbiquejo

Guantes
Excavado de Zanja

Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por
el Supervisor HSSE.
Pausas activas.
Rotación del personal
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. Carga Máxima 25 Kg por persona.
Levantamiento de cargas pesadas por más de 1 trabajador.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. Levantamiento de cargas optando posturas correctas,
Tensión muscular, trastorno Ing. Residente
Sobreesfuerzo Físico X Sobresfuerzo físico, Posturasdisergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI 60 Equipos para la protección. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI levantar cargas de acuerdo a la capacidad del trabajador. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
musculo, fatiga R.SSOMA
Tránsito por zonas despejadas y ordenadas
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las
actividades de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de EPPS:
Seguridad / Art. 56 / Dotación de Implementos de Protección al Personal. Arnés
Línea de Vida
Casco

Barbiquejo

Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el
Protocolo preventivo del COVID-19
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a Mantener un malestar físico y
X F. Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI - 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Mantener distancia de 1.5 metros entre las R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
contraer el Covid-19 psicológico.
personas. Médico Ocupacional

EPP:
Mascarilla
Lentes

Guantes
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: Pueblo Libre PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
Liberar áreas y accesos de Obstáculos
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de
Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
peatonales, respetar la señalización peatonal, no correr.
Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
Objetos que obstruyen tránsito A.(S) Golpes, Caidas por obstaculos durante traslado a zonza de Golpes, Contusiones, Fractura, ejecute. Ing. Residente
X Operario, Supervisor, Ayudante SI Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
peatonal. trabajo Traumatismo Identificar la ruta de desplazamiento y objetos inmóviles para R.SSOMA
Equipos para la protección.
evitar el tropiezo.
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
EPP
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
Casco
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
Barbiquejo
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

Administración:
Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Check list de
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la EPPS. Gerencia General
protección. Ing. Residente
Manipulación de Herramienta
X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI EPPS: R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Manuales (Martillos, combas)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Arnés Gestor SSOMA
Encofrado y Vaceado de Grout

Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Línea de Vida Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:

DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a
Gerencia General
para Ruido. agentes físicos.
Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Cartilla de protección auditiva.
Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Inspección de EPPs.
Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal.
EPPs: Orejeras ó
Tapones auditivos.

Administración:
Gerencia General
Charla de seguridad sobre uso correcto de EPPs. Ing. Residente
Mezcla de Grout / Mezcla de Irritacion en la piel, contacto con los
X C.(S) Exposición a mezcla química. Operario, Ayudante NO - 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Inspección de EPPs. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
concreto ojos, enrojecimiento dérmico.
Gestor SSOMA
EPPs: Guantes de Médico Ocupacional
badana, uso de lentes de seguridad, mascarilla, casco.
Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Supervisor HSSE.
Rotación del personal.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Pausas activas.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
EPPS:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Arnés
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Línea de Vida
de Implementos de Protección al Personal.
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Gerencia General
Check de List de Mezcladora Concretera Tipo Trompo. Charla
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

Ing. Residente
Equipo de mezclado de concreto de seguridad sobre uso correcto de EPPs.
X C.(S) Exposición riesgos mecánicos. Operario, Ayudante NO - Lesiones, golpes, contusiones. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
tipo trompo. Inspección de EPPs.
Gestor SSOMA
Médico Ocupacional
EPPs: Guantes de
badana, uso de lentes de seguridad, mascarilla, casco.

Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
Encofrado y Vaceado de Grout

RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.


Supervisor HSSE.
Rotación del personal.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Pausas activas.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Tareas Repetitivas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
EPPS:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Arnés
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Línea de Vida
de Implementos de Protección al Personal.
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
Supervisor HSSE.
Pausas activas.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. Rotación del personal
Carga Máxima 25 Kg por persona.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Levantamiento de cargas pesadas por más de 1 trabajador.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Tensión muscular, trastorno musculo, Ing. Residente
Sobreesfuerzo Fisico X Sobresfuerzo físico, Posturasdisergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
fatiga R.SSOMA
cargas de acuerdo a la capacidad del trabajador.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Tránsito por zonas despejadas y ordenadas
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal. EPPS:
Arnés
Línea de Vida
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo
preventivo del COVID-19
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y
X F. Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI - 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional

EPP:
Mascarilla
Lentes
Guantes
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Difusión de PETS.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
Supervisor HSSE.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Rotación del personal.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Pausas activas. Ing. Residente
Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de


EPPS:
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Casco
de Implementos de Protección al Personal.
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Difusión de PETS.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Recorrido, limpieza y reemplazo de esparragos

Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el


Supervisor HSSE.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Rotación del personal.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Pausas activas. Ing. Residente
Tareas Repetitivas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
EPPS:
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Casco
de Implementos de Protección al Personal.
Barbiquejo
Guantes

Administración:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Liberar áreas y accesos de Obstáculos
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 61 / Permisos Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones
para efectuar trabajos. peatonales, respetar la señalización peatonal, no correr.
Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de ejecute.
Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Obstáculo o desnivel X A.(S) Golpes, Caidas Operario, Supervisor, Ayudante SI la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Identificar la ruta de desplazamiento y objetos inmóviles para 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Traumatismo R.SSOMA
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. evitar el tropiezo.

DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de EPPS:


Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 55 / Casco
Entrenamiento del personal en Seguridad. Barbiquejo
Botas Seguridad

Administración:
Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
agentes físicos.
para Ruido. Gerencia General
Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Hipoacusia Inducida por Ruido, Ing. Residente R.SSOMA
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Cartilla de protección auditiva. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Gestor SSOMA
Inspección de EPPs.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal.
EPPs:
Orejeras ó Tapones auditivos.
Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
Difusión Plan de Contingencias SSOMA.PL.003.
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de
Difusión del uso del detector de multigases y medición de
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
explosividad.
Realizar los Bloqueos y Etiquetado de acuerdo al Plan de
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Ing. Residente
Atmosfera Peligrosa y/o Energias Bloqueo y Etiquetado antes de intervenir en la Lineas de tuberia.
X F.(S) Deflagración, explosión, incendio Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Quemaduras 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Peligrosas
protección.
Ingeniería:
Presencia de Extintor
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Herramientas ATEX (Comba de Bronce, Llaves mixtas de
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Bronce)
de Implementos de Protección al Personal.
Monitoreo de gases permanente.

Administración:
Personal calificado y capacitado.
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Señalización y delimitación del área.
/ Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control Check list de pre uso de elementos de andamios
(IPERC) (Art. 98 Art. 99) Check list de pre uso de Arnés.
Check list de EPPS.
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Identificación de puntos de anclaje en estructuras fijas.
Gerencia General Ing. Residente
Ocupacional / Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

R.SSOMA
Trabajos en Altura (Mayor a 1.80 m) X A.(SO) Golpes, Caida Operario, Supervisor, Ayudante SI Art. Caida a distinto nivel. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Tener 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escalera. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
148 – Art.155 Caminar con acceso despejado y ordenados.
Ocupacional
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional EPPS:
/ Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016- Arnés
EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo Línea de Vida
XIV / Trabajo de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136 Casco
Barbiquejo
Guantes
Recorrido, limpieza y reemplazo de esparragos

Administración:
Difusión Plan de Contingencias SSOMA.PL.003.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
Realizar los Bloqueos y Etiquetado de acuerdo al Plan de
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de
Bloqueo y Etiquetado antes de intervenir en la Lineas de tuberia.
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Despresurizar tramo
para liberación de presión de línea. Colocación de Botiquín de
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Ing. Residente
Energias Peligrosas (Energía Primeros Auxilios
X F.(S) Exposicion a energía peligrosa (Energía Hidráulica) Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Golpe por émbolo. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
hidráulica)
protección.
EPPS:
Casco
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Lentes de Seguridad
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Zapatos de Seguridad
de Implementos de Protección al Personal.
Guantes

Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Check list de pre uso de las herramientas manuales.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Check list de Gerencia General
Manipulación de Herramienta protección. EPPS. Ing. Residente
Manuales (Llaves mixtas, estilson y X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
francesa) DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de EPPS: Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Casco Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. Barbiquejo
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus Charla sobre el Protocolo preventivo
SARS COV-2 por transmisión de gotas del COVID-19
Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 respiratorias, fómites, durante contacto Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) MINSA cercano con personas infectadas que
Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas.
mortales.
EPP:
Mascarilla
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo
preventivo del COVID-19
Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
Médico Ocupacional
Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas.

EPP:
Mascarilla
Guantes
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: Pueblo Libre PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Supervisor HSSE.
Rotación del personal.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Pausas activas.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
EPPS:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Arnés
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Línea de Vida
de Implementos de Protección al Personal.
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Difusión de PETS.
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el


Supervisor HSSE.
Pausas activas.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. Rotación del personal
Carga Máxima 25 Kg por persona.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Levantamiento de cargas pesadas por más de 1 trabajador.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Tensión muscular, trastorno musculo, Ing. Residente
Sobreesfuerzo Fisico X Sobresfuerzo físico, Posturasdisergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
fatiga R.SSOMA
cargas de acuerdo a la capacidad del trabajador.
Perforación para Anclaje de Angulos y/o soportes

DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Tránsito por zonas despejadas y ordenadas
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal. EPPS:
Arnés
Línea de Vida
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Check
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la list de EPPS. Gerencia General
Manipulación de Herramienta protección. Ing. Residente
Manuales (Llaves, martillos, entre X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI EPPS: R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
otros) DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Arnés Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Línea de Vida Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. Casco
Barbiquejo
Guantes

D.S. 42 F Reglamento de Seguridad Industrial: Titulo Quinto. Equipo Eléctrico.


Cápitulo I. Definiciones y Condiciones Generales de Instalacion: Sección Segunda
Ing. Residente
Condiciones Generales de Instalación, Sección Tercera: Conexión a Tierra y Administración: Inspección Visuald del estado de tomacorrientes,
Equipo de Poder (Taladro) x E.(S) Contacto con la electricidad. Operario, Supervisor, Ayudante Quemaduras, electrocusión 1 1 2 2 6 2 12 12 SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Proytección de los elementos a Tensión Check List de Taladro.

Administración:

Capacitación de trabajos en caliente


Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Charla de seguridad, ATS.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Gerencia General Ing. Residente
protección. Asfixia, intoxicacion, fibrosis pulmonar, Presencia de Extintor
R.SSOMA
Punto Incandescente X C.(SO) Amago de Fuego Operario, Supervisor, Ayudante SI asma ocupacional, alteración en la 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Detector Multigases. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de función Hepática. Refrescar continuamente el punto caliente.
Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Presencia de un Vigia
de Implementos de Protección al Personal.
EPPs:

Mascarilla
Lentes
Guantes
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de Administración:
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Difusión Plan de Contingencias SSOMA.PL.003.
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. Difusión del uso del detector de multigases y medición de
explosividad.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Coodinacion de las actividades con otros trabajos colindantes. Ing. Residente
Atmosfera Peligrosa y/o Energias
X F.(S) Deflagración, explosión, incendio Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Quemaduras 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Peligrosas
protección. Ingeniería:
Presencia de Extintor
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Herramientas ATEX (Comba de Bronce, Llaves mixtas de
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Bronce)
de Implementos de Protección al Personal. Monitoreo de gases permanente.

Administración:

DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a
Gerencia General
para Ruido. agentes físicos.
Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Cartilla de protección auditiva.
Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Inspección de EPPs.
Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal.
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

EPPs: Orejeras ó
Tapones auditivos.

Administración:
Perforación para Anclaje de Angulos y/o soportes

Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.


Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo
preventivo del COVID-19
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional

EPPS:
Mascarilla
Lentes
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus Charla sobre el Protocolo preventivo
SARS COV-2 por transmisión de gotas del COVID-19
Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 respiratorias, fómites, durante contacto Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) MINSA cercano con personas infectadas que
Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas.
mortales.
EPPS:
Mascarilla
Guantes

DS 043-2007-EM / TITULO II / Higiene y Seguridad del Personal / Capítulo I /


Administración:
Condiciones Habitacionales y Sanitarias / Art. 41 Instalación de bebedores.
Charla sobre aplicación del bloqueador solar.
Suministrar bloqueador solar.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidratación al personal. Ing. Residente
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Insolación, dolor de cabeza, dermatitis,
Radiación Solar X B. (SO) Exposición a radiación solar Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Descanso en sombra. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
de Implementos de Protección al Personal. irritación ocular, catarata.
Médico Ocupacional
EPPS:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Bloqueador Solar
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
protección.
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
ADMINISTRATIVO:

• Charla de seguridad sobre la correcta manipulación de


herramientas manuales y los riesgos que conlleva
• Check list de pre uso de las herramientas manuales antes de
usarlas.
• Revisión mensual de las herramientas manuales (Se identifica
con cintas del mes vigente)
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
• Check list de EPPS.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
• Las herramientas manuales deben de estar estandarizadas y Gerencia General Ing. Residente
protección.
en optimas condiciones para su uso, de encontrarse en mal R.SSOMA
X A.(S) Contacto con herramientas manuales Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes, Golpes, fracturas 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
estado y/o hechizas deben rotularse "Prohibido su uso" y Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
separlas del área de trabajo y llevarlas inmediatamente al Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

almacén.
de Implementos de Protección al Personal.
EPP:

• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad
Desmontaje y Montaje Manual de Spool y Accesorios

• Guantes de seguridad

ADMINISTRATIVO:

• El área de trabajo debe estar señalizado y delimitado.


• No debe de transitar ninguna persona por debajo de la
estructura del andamio.
• Las herramientas manuales deben de guardarse en la caja de
herramientas, por ningun motivo deben de ponerse sobre la
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
plataforma del andamio
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
• Cuando se esten manipulando las herramientas manuales Gerencia General Ing. Residente
protección.
estos deben estar sujetadas con trizas para evitar la caida de R.SSOMA
X A.(S) Caida de objetos Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes, Golpes 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
estas. Gestor SSOMA Médico
Uso de herramientas manuales DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
• Vigia en la zona de trabajo Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal.
EPP:

• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de seguridad

INGENIERÍA:

Realizar la prueba de gases antes de comenzar los trabajo,


como resultado tiene que salir el límite de inferior de
explosividad (LEL = 0%)

ADMINISTRATIVO:

• Retirar todos los materiales inflamables que se encuentren


Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones alrededor.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la • Retirar y/o cubrir con mantas ignifugas las tuberías continuas, Gerencia General
protección. los drenajes y válvulas cercanas al lugar de trabajo. Ing. Residente
X A. (S) Contacto con las tuberias (Chispas) Operario, Supervisor, Ayudante SI Incendio 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Se coordinará con el personal responsable de SOLGAS sobre R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de la colocación de lineas hidrantes. Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación • El monitoreo en el área de trabajo debe ser constante (Uso del Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. Explosimetro).
• Se mojada con agua el punto de contacto entre la broca y la
tuberia para enfriarlo.
• Tener siempre un extintor en el area de trabajo el cual debe
estar bien ubicado, ser suficiente y adecuados para la actividad.
• En el área de trabajo debe estar de forma permanente un vigia
que será el observador de incendio de los trabajos, en casos de
emergencia sera el que ejecute el plan de contingencia.
• Mantener la zona de trabajo limpio y ordenado.
• Señalizar el área de trabajo
ADMINISTRATIVO

• El área de trabjo debe mantenerse señalizado y delimitado.


• Debe encontrarse un vigía insitu, el cual alertará la presencia
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
de unidades cercanas a la zona de trabajo.
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros
• Coordinacion de los trabajos con el personal de SOLGAS para
o avisos de Seguridad.
que aisle y restinga el pase de vehiculos cercana a la zona de
trabajo.
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Transito de vehiculos X A. (S) Atropellos Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 1 1 2 7 2 14 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Traumatismo, Muerte R.SSOMA
EPP:
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
• Casco de seguridad
• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de
• Lentes de Seguridad
tráfico de Vehículos. (SOLGAS)
• Zapatos de Seguridad

• Guantes de seguridad
• Uniforme de trabajo reflectivo
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ADMINISTRATIVO:

• Personal competente para trabajos en altura.


• El personal que labore en altura sera instruido en la
capacitación de trabajos en altura y los riesgos que este conlleva
• Se cuenta con un procedimiento de trabajos en altura
• Debe haber un vigia de manera permantente durante la
ejecución de los trabajos.
Desmontaje y Montaje Manual de Spool y Accesorios

DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional • Se cuenta con un Plan de rescate
/ Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control • Señalización y delimitación de la zona de trabajo.
(IPERC) (Art. 98 Art. 99) • Se tiene que realizar un check list de pre uso de Arnés de
seguridad a utilizar.
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Gerencia General Ing. Residente
Ocupacional / Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias • Anclarse por encima del hombro en puntos fijos que resistan
R.SSOMA
Trabajos en Altura (Mayor a 1.80 m) X A.(SO) Caida a distinto nivel Operario, Supervisor, Ayudante SI Art. Fracturas, invalidez, muerte 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 2270 kg 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
148 – Art.155 • Tener 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escalera.
Ocupacional
• Los lugares de transito deben de permanecer limpios y
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional ordenados sin obstaculos.
/ Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016-
EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo EPP:
XIV / Trabajo de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136
• Arnés de seguridad
• Línea de Vida
• Casco de seguridad

• Barbiquejo
• Guantes de seguridad
• Lentes de seguridad
• Uniforme completo con cintas reflectivas

ADMINISTRATIVO:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
• Charla de seguridad: "Importancia de la protección auditiva,
para Ruido. Gerencia General Ing. Residente
ruido y sus consecuencias".
R.SSOMA
Ruido mayores a 85 Db X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI Hipoacusia, sordera, estrés laboral 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Inspección de EPPs. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Gestor SSOMA Médico
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Ocupacional
EPP:
de Implementos de Protección al Personal.
• Uso de tapones auditivos y/o orejeras tipo copa (Según
aplique).

INGENIERÍA:

• Uso de explosimetro

ADMINISTRATIVO:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
• Aislar los puntos de acceso de GAS mediante el proceso de
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de
bloqueo y etiquetado previa coordinación con el personal
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
responsable d ela zona de trabajo.
• Vigía debe permanecer en la zona de trabajo,
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
• Uso constante de explosimetro (LEL 0=%) Ing. Residente
GLP X A.(S) Incendio, Explosión Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Quemaduras, asfixia, muerte 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
protección.
EPP:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Casco de seguridad
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal.
Barbiquejo
Guantes de seguridad

Uniforme de trabjo con cintas reflectivas


Chaleco reflectivo
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
PUESTO DE CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
TRABAJO IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Eliminación:
Inyectar Nitrogeno y liberar hasta que no haya presencia de GLP.
Ventear linea de tubería hasta dejar sin presencia de GLP.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la Realizar comprobacion de inexistencia de
Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención GLP con el Equipo Multigas.
y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones / Difusión Plan de Contingencias SSOMA.PL.003. Ing. Residente
Atmósfera Peligrosa y/o Energias
X F.(S) Deflagración, explosión, incendio Operario, Supervisor, Ayudante SI Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Quemaduras 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Difusión del uso del detector de multigases y medición de explosividad. Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Peligrosas
protección. Realizar los Bloqueos y
Etiquetado de acuerdo al Plan de Bloqueo y Etiquetado antes de intervenir en
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de la Lineas de tuberia.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de
Implementos de Protección al Personal. Ingeniería:
Presencia de Extintor
Herramientas ATEX (Comba de Bronce, Llaves mixtas de Bronce)
Monitoreo de gases permanente.

Administración:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a agentes Gerencia General
Ruido.
físicos. Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido,
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos
Cartilla de protección auditiva. Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de
Inspección de EPPs. Médico Ocupacional
Implementos de Protección al Personal.
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

EPPs: Orejeras ó Tapones auditivos.


Inertizado de Spools y/o Tuberias

Controles de Ingeniería:
Implementar mangueras de inertizados de mayor longitud para puntos de
inertizado de dificil acceso. Usar equipo rodante
para traslado de balones de gas. Sujetar balones con cadenas y/o sogas a
partir de 1/2" de diámetro en adelante .
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Gerencia General
protección. Administración: Ing. Residente
Manejo y traslado de equipos
X A.(S) Golpes por balón de gas Operario, Ayudante SI Cortes, lesiones, contusiones graves. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Capacitación del personal en "Levantamiento, manipulación y traslado de R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
pesados (balones de gas)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de materiales y equipos pesados". Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Check list de EPPs. Médico Ocupacional
Implementos de Protección al Personal.
EPPS:
Casco
Lentes de Seguridad
Zapatos de Seguridad
Guantes

Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones / Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Check list de EPPS. Gerencia General
Manipulación de Herramienta protección. Ing. Residente
Manuales (Llaves mixtas, estilson y X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI EPPS: R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
francesa) DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Casco Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Lentes de Seguridad Médico Ocupacional
Implementos de Protección al Personal. Zapatos de Seguridad
Guantes

RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.


Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones, Difusión de PETS.
Ing. Residente
Disergonómico - Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el Supervisor 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga HSSE.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Rotación del personal.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Pausas activas.
Implementos de Protección al Personal.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones, Difusión de PETS.
Ing. Residente
Tareas Repetitivas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el Supervisor 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga HSSE.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Rotación del personal.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Pausas activas.
Implementos de Protección al Personal.
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la Administración:
Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención Liberar áreas y accesos de Obstáculos
y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones peatonales,
respetar la señalización peatonal, no correr.
Inertizado de Spools y/o Tuberias

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones / Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y ejecute.
Objetos que obstruyen tránsito A.(S) Golpes, Caidas por obstaculos durante traslado a zonza de Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
X Operario, Supervisor, Ayudante SI Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Identificar la ruta de desplazamiento y objetos inmóviles para evitar el tropiezo. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
peatonal. trabajo Traumatismo R.SSOMA
protección.
EPP
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Casco
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Barbiquejo
Implementos de Protección al Personal.

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo preventivo del COVID-19
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Mantener distancia de 1.5 R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
metros entre las personas. Médico Ocupacional

EPPS:
Mascarilla Lentes
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus
Charla sobre el Protocolo preventivo del COVID-19
SARS COV-2 por transmisión de gotas
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que respiratorias, fómites, durante contacto
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 MINSA 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Mantener distancia de 1.5 R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) cercano con personas infectadas que
metros entre las personas. Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o
mortales.
EPPS:
Mascarilla
Guantes
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
PUESTO DE CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
TRABAJO IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Presencia de Extintor en la zona de trabajo
protección. Conductor con licencia de conducir y formación.
El camión grúa tenga vigente: Polliza, mantenimiento de vehículo,
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de inspección de vehículo.
Caída de personas desde tolva a diferente nivel.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y ejecute.
Caída de personas al mismo nivel.
Implementos de Protección al Personal. Velocidad máxima 10 km.
Caída de objetos por manipulación.
Check list del camión grúa (frenos, faros, intermitentes, neumáticos, etc.)
Caída de objetos desprendidos.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Check list de los elementos de izaje (eslingas, grilletes, aparejos, etc)
Golpes contra objetos inmóviles. Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Camión Grua X Supervisor SI Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 / Letreros o 1 1 1 2 7 2 14 MO SI El camión grúa ha de instalarse en terreno compacto. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. Traumatismo R.SSOMA
avisos de Seguridad. Situar el camión grúa en una zona de seguridad respecto al viento y
Atrapamientos por o entre objetos.
suspender la actividad cuando éste supera los valores recomendados por
Atrapamientos por vuelco de la máquina.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la el fabricante.
Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos
Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención Caida, atrapamiento, aplastamiento.
y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
EPPS
Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de tráfico Casco
de Vehículos. (SOLGAS) Protectores auditivos: tapones o auriculares
Guantes
Calzado de seguridad.

• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de


Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros o avisos Administración:
de Seguridad.
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

Conductor con licencia de conducir, vehículo con póliza, mantenimiento


• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la de vehículo, inspección de vehículo. Ing. Residente
Vehiculo en Movimiento X A.(S) Choques con otros vehículos durante traslado a zona de trabajo Operario, Supervisor, Ayudante SI Atropello o golpes por vehículos. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención R.SSOMA
Desmontaje y montaje de tuberias

y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y ejecute.

• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de tráfico Velocidad máxima 10 km.
de Vehículos. (SOLGAS)

• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de


Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 61 / Permisos para Administración:
efectuar trabajos.

• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la Liberar áreas y accesos de Obstáculos.
A.(S) Golpes, Caidas por obstaculos durante traslado a zonza de Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
Obstáculo o desnivel X Operario, Supervisor, Ayudante SI Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
trabajo Traumatismo R.SSOMA
y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. peatonales, respetar la señalización peatonal, no correr.
Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y ejecute.
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Charla de Inducción.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 55 / Entrenamiento Transitar por vías adecuadas mediante la observación preventiva.
del personal en Seguridad.

Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la
Liberar áreas y accesos de Obstáculos
Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención
Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones
y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
peatonales, respetar la señalización peatonal, no correr.
Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y ejecute.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Objetos u obstaculos que obstruyen A.(S) Golpes, Caidas por obstaculos durante traslado a zonza de Golpes, Contusiones, Fractura, Identificar la ruta de desplazamiento y objetos inmóviles para evitar el Ing. Residente
X Operario, Supervisor, Ayudante SI Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
(Tuberias, extintores, cercos). trabajo Traumatismo tropiezo. R.SSOMA
protección.
EPP
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Casco
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de
Barbiquejo
Implementos de Protección al Personal.
Administración:
Difucion del Plan de Izaje del Camion Grua.
Difusión de Procedimiento de Trabajo Seguro.
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Se delimitará el área donde se realizarán las maniobras de izaje
Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control cubriendo todo el radio de giro del camion grua.
(IPERC) (Art. 98 Art. 99) Tránsito por zonas despejadas y
ordenadas. No deben estar persona Gerencia General
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / debajo de la carga suspendida. Ing. Residente
Rotura, golpes, atrapamientos,
Elementos de izaje. X A.(SO) Rotura de grillete, Rotura de eslinga Operario, Supervisor, Ayudante SI Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Art. 148 – Art.155 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Check List Camion Grua R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
cortes.
Check Gestor SSOMA
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Lista de Eslingas Médico Ocupacional
Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016-EM / Check List Grillete
Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo EPPS:
de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136 Casco
Barbiquejo
Guantes
Chaleco reflectivo
Administración:
Difusion del Plan de Izaje del Camion Grua.
Difusión de Procedimiento de Trabajo Seguro.
Se delimitará el área donde se realizarán las maniobras de izaje
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional /
cubriendo todo el radio de giro del camion grua.
Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
Tránsito por zonas despejadas y
(IPERC) (Art. 98 Art. 99)
ordenadas. No deben estar
persona debajo de la carga suspendida. Gerencia General
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional /
Check List Camion Grua Ing. Residente
Manipulación y/o inadecuada A.(SO) Atrapamientos por caida de cargas, Aplastamientos, Impacto Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Art. Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
X Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
maniobra de pluma con carga contra equipos cercanos. 148 – Art.155 lesiones incapacitantes.
Check Lista de Eslingas Gestor SSOMA
Check List Grillete Médico Ocupacional
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional /
Personal Capacitado (Certificado de Operador de
Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016-EM /
Grua, Rigger).
Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo
EPPS:
de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136
Casco
Barbiquejo
Guantes
Chaleco reflectivo

Administración:
Difusion del Plan de Izaje del Camion Grua.
Difusión de Procedimiento de Trabajo Seguro.
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional /
Se delimitará el área donde se realizarán las maniobras de izaje
Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
cubriendo todo el radio de giro del camion grua.
(IPERC) (Art. 98 Art. 99)
Tránsito por zonas despejadas y
ordenadas. No deben estar persona
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Gerencia General
Falla de componentes de grùa debajo de la carga suspendida.
A.(SO) Atrapamientos por caida de cargas, Aplastamientos, Impacto Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Art. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, Ing. Residente R.SSOMA
(pluma, estrobos, sistema X Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Check List Camion Grua 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
contra equipos cercanos, vuelco de pluma. 148 – Art.155 lesiones incapacitantes. Gestor SSOMA
hidraulico) Check Lista de
Médico Ocupacional
Eslingas
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional /
Check List Grillete
Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016-EM /
EPPS:
Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo
Casco
de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136
Barbiquejo
Guantes
Chaleco reflectivo
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

Administración:
Difucion del Plan de Izaje del Camion Grua.
Difusión de Procesdimiento de Trabajo Seguro.
Desmontaje y montaje de tuberias

Difusción de Trabajo Seguro.


Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la
Se delimitará el área donde se realizarán las
Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de prevención
maniobras de izaje cubriendo todo el radio de giro del camion grua.
y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Tránsito por
zonas despejadas y ordenadas. No deben
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Cargas suspendidas A.(S) Golpes, Aplastamiento, Golpeado por estructuras, Caidas por Golpes, Contusiones, Fractura, estar persona debajo de la carga suspendida. Ing. Residente
X Operario, Supervisor, Ayudante SI Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
obstaculos durante traslado a zona de trabajo Traumatismo Check List Camion Grua R.SSOMA
protección.
Check Lista de Eslingas
Check
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
List Grillete
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de
EPPS:
Implementos de Protección al Personal.
Casco
Barbiquejo
Guantes
Chaleco reflectivo

Administración:

DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a agentes
Gerencia General
Ruido. físicos.
Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Cartilla de protección auditiva.
Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Inspección de EPPs.
Médico Ocupacional
Implementos de Protección al Personal.
EPPs: Orejeras ó
Tapones auditivos.

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo preventivo del
COVID-19
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Mantener R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
distancia de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional

EPPS:
Mascarilla
Lentes
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus Charla sobre el Protocolo preventivo del COVID-
SARS COV-2 por transmisión de gotas 19
Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que respiratorias, fómites, durante contacto Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 MINSA 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) cercano con personas infectadas que Mantener
Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o distancia de 1.5 metros entre las personas.
mortales.
EPPS:
Mascarilla
Guantes

DS 043-2007-EM / TITULO II / Higiene y Seguridad del Personal / Capítulo I / Condiciones


Administración:
Habitacionales y Sanitarias / Art. 41 Instalación de bebedores.
Charla sobre aplicación del bloqueador solar.
Suministrar bloqueador solar.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidratación al personal. Ing. Residente
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Insolación, dolor de cabeza, dermatitis,
Radiación Solar X B. (SO) Exposición a radiación solar Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Descanso en sombra. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Implementos de Protección al Personal. irritación ocular, catarata.
Médico Ocupacional
EPPS:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones /
Bloqueador Solar
Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
protección.
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario
RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Difusión de PETS.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
Supervisor HSSE.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Rotación del personal.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Pausas activas. Ing. Residente
Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
EPPS:
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Casco
de Implementos de Protección al Personal.
Barbiquejo
Guantes

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones


/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
protección.DS 043-2007-
Ingeniería: Instalación de guarda.
EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Administración: Instructivo de uso de esmeril, capacitación sobre Ing. Residente
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Equipo de Esmeril X A.(SO) Golpes, cortes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes, laceraciones, amputaciones. 1 1 2 2 6 2 12 MO SI uso y manejo de esmeriles. Observación preventiva de trabajo. Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
de Implementos de Protección al Personal.
Check List de Pre uso de Esmeril
D.S. 42 F Reglamento de Seguridad Industrial:TITULO CUARTO. RESGUARDO DE
MAQUINAS.CAPITULO IV. RESGUARDO DE MAQUINAS EN EL PUNTO DE
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

OPERACIÓN. SECCION SEGUNDA: EQUIPO PARA ESMERILAR, PULIR Y


BRUÑIR. (Art.245)
Corte y Soldadura (Tuberias, Tie-in, Bridas)

Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
Supervisor HSSE.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. Pausas activas.
Rotación del personal
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Carga Máxima 25 Kg por persona.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Levantamiento de cargas pesadas por más de 1 trabajador.
Tensión muscular, trastorno musculo, Ing. Residente
Sobreesfuerzo Fisico X Sobresfuerzo físico, Posturasdisergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
fatiga R.SSOMA
Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de cargas de acuerdo a la capacidad del trabajador.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Tránsito por zonas despejadas y ordenadas
de Implementos de Protección al Personal.
EPPS:
Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Check list de pre uso de las herramientas manuales.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Check Gerencia General
Manipulación de Herramienta protección. list de EPPS. Ing. Residente
Manuales (Llaves mixtas, estilson y X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
francesa) DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de EPPS: Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Casco Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal. Barbiquejo
Guantes

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones


/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Gerencia General Ing. Residente
protección. Administración:
R.SSOMA
Equipos (Maquina de Soldar) X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Check list de pre uso de Maquina de soldar
Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal.
Ingeniería:
Extractores de humo de ser necesario.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Administración: Gerencia General Ing. Residente
protección. Asfixia, intoxicacion, fibrosis pulmonar,
Cartilla de equipo de protección respiratoria. Charla de R.SSOMA
Humos Metalicos X C.(SO) Inhalacion de humos metálicos Operario, Supervisor, Ayudante SI asma ocupacional, alteración en la 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
seguridad, ATS. Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de función Hepática.
Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
EPPs:
de Implementos de Protección al Personal.
Respirador de media cara con filtros retenedores de humos
metálicos.
Respirador libre de mantenimiento filtrantes de humos metálicos.

D.S. 42 F Reglamento de Seguridad Industrial: Titulo Quinto. Equipo Eléctrico.


Ingenieria: Verificación de Cable Puesta a Tierra de Tableros y
Cápitulo I. Definiciones y Condiciones Generales de Instalacion: Sección Segunda
equipos en general. Ing. Residente
Condiciones Generales de Instalación, Sección Tercera: Conexión a Tierra y
Fuente Eléctrica x E.(S) Contacto con la electricidad. Operario, Supervisor, Ayudante Quemaduras, electrocusión 1 1 2 2 6 2 12 12 SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Proytección de los elementos a Tensión
Administración: Testeo de la fuente, Inspección Visuald del
estado de tomacorrientes, Personal Electricista calificado.

Ingeniería:
Extractores de humo de ser necesario.

Administración:

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Capacitación de trabajos en caliente
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Charla de seguridad, ATS.
Gerencia General Ing. Residente
protección. Asfixia, intoxicacion, fibrosis pulmonar,
R.SSOMA
Partículas Incandescentes X C.(SO) Amago de Fuego Operario, Supervisor, Ayudante SI asma ocupacional, alteración en la 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Presencia de Extintor 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de función Hepática. Detector Multigases.
Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Manta Ignifuga
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

de Implementos de Protección al Personal. Presencia de un Vigia


Los trabajos en caliente se realizarán con planta parada.
Corte y Soldadura (Tuberias, Tie-in, Bridas)

EPPs:

Respirador de media cara con filtros.


Careta de Soldador
Mandil de Soldador

Administración:
Charla sobre contacto con superficies calientes.
Check list de EPPS.
Ing. Residente
Superficies Calientes X A.(S) Contacto con superficies calientes Operario, Supervisor, Ayudante NO NA. Quemaduras, lesiones 1 2 2 2 7 2 14 MO SI
R.SSOMA
1 1 1 2 5 1 5 TO NO
EPPs:
Casco de seguridad
Guantes de cuero
Zapatos de cuero.

Administración:
Difusión Plan de Contingencias SSOMA.PL.003.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
Difusión del uso del detector de multigases y medición de
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de
explosividad.
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Realizar los Bloqueos y Etiquetado de acuerdo al Plan de
Bloqueo y Etiquetado antes de intervenir en la Lineas de tuberia.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Ing. Residente
Atmosfera Peligrosa y/o Energias Coodinacion de las actividades con
X F.(S) Deflagración, explosión, incendio Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Quemaduras 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Peligrosas otros trabajos colindantes.
protección.
Ingeniería:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Presencia de Extintor
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Herramientas ATEX (Comba de Bronce, Llaves mixtas de
de Implementos de Protección al Personal.
Bronce)
Monitoreo de gases permanente.

Administración:
Difusión Plan de Contingencias SSOMA.PL.003.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
Difusión del uso del detector de multigases y medición de
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de
explosividad.
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Realizar los Bloqueos y Etiquetado de acuerdo al Plan de
Bloqueo y Etiquetado antes de intervenir en la Lineas de tuberia.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Ing. Residente
Fuga de GLP Liquido y/o Vapor X F.(S) Deflagración, explosión, incendio Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Quemaduras 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Supervisor SSOMA. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Contar con Certificado Libre de Gases en el Permiso de Trabajo.
protección.
Ingeniería:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Presencia de Extintor
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Herramientas ATEX (Comba de Bronce, Llaves mixtas de
de Implementos de Protección al Personal.
Bronce)
Monitoreo de gases permanente.
Administración:

DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a
Gerencia General
para Ruido. agentes físicos.
Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Cartilla de protección auditiva.
Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Inspección de EPPs.
Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal.
EPPs: Orejeras ó
Tapones auditivos.

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo
preventivo del COVID-19
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente


Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
Corte y Soldadura de Spools y/o Tuberias

Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional

EPPS:
Mascarilla
Lentes
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus Charla sobre el Protocolo preventivo
SARS COV-2 por transmisión de gotas del COVID-19
Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 respiratorias, fómites, durante contacto Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) MINSA cercano con personas infectadas que
Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas.
mortales.
EPPS:
Mascarilla
Guantes

DS 043-2007-EM / TITULO II / Higiene y Seguridad del Personal / Capítulo I /


Administración:
Condiciones Habitacionales y Sanitarias / Art. 41 Instalación de bebedores.
Charla sobre aplicación del bloqueador solar.
Suministrar bloqueador solar.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidratación al personal. Ing. Residente
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Insolación, dolor de cabeza, dermatitis,
Radiación Solar X B. (SO) Exposición a radiación solar Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Descanso en sombra. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
de Implementos de Protección al Personal. irritación ocular, catarata.
Médico Ocupacional
EPPS:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Bloqueador Solar
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
protección.
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima
X
ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600
SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones / Capítulo Check list de EPPS.
Gerencia General
I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la protección.
Manipulación de Herramienta Ing. Residente
EPPS:
Manuales (Llaves mixtas, estilson y X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Arnés
francesa) Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Línea de Vida
Médico Ocupacional
Implementos de Protección al Personal. Casco
Barbiquejo
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus
Charla sobre el Protocolo preventivo del COVID-19
SARS COV-2 por transmisión de gotas
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que respiratorias, fómites, durante contacto
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 MINSA 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Mantener R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) cercano con personas infectadas que
distancia de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o
mortales.
EPP:
Mascarilla
Guantes

Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo preventivo del COVID-19
Charla de consientisar al personal sobre COVID-19 Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante NO - 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Mantener R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
distancia de 1.5 metros entre las personas. Médico Ocupacional
Reemplazo de PSV / TSV - Planta PPAL

EPP:
Mascarilla
Guantes

Ingenieria:
Portar contador geiger. Portar
Plaqueo y/o Gammagrafia

dosimetro calibrado.
Administración:
Radiologo certificado por IPEN. Chek List
de EPPS
"Ley 28028: Ley de Regulación del Uso de Fuentes de Radiación Ionizante (2003); Reglamento Charla sobre Riesgo Radiactivo.
de la Ley 28028, Ley de Regulación del Uso de Fuentes de Radiación Ionizante (D.S. Nro. 039- Señalizar el area de influencia a radiacion.
Ing. Residente
2008-EM); Reglamento de la Ley 27757 (D.S. Nro. 001-2004-EM); Reglamento de Seguridad Cancer, esterilizacion, quemaduras en Distribuir vigias para
Plaqueo y/o Grammagrafia X A.C. Riesgo de Radiactividad Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Radiológica (D.S. Nro. 009-97-EM); Norma Técnica IR.001.2009 “Requisitos de Seguridad la piel, alteracion genetica. impedir ingreso de otro personal a zona de influencia por radiactividad.
Médico Ocupacional
Radiológica en Radiografía Industrial” (R.P. 147-09-IPEN/PRES) Mantener distancia o perimetrar al menos 20
Modificación de la Norma Técnica IR.001.2009 (R.P. 234-10-IPEN-PRES)." metros de radio de la zona de influencia de radiactividad.
Coodinacion de las actividades con otros
trabajos colindantes.

EPP:
Mascarilla, Overol, Casco, Lentes
Guantes

Administración:
Personal calificado y capacitado.
Señalización y delimitación del área.
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo Check list de pre uso de elementos de andamios
IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) (Art. 98 Art. Check list de pre uso de Arnés.
99) Check list de pre uso de Líneas de vida.
Check list de EPPS.
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo Identificación de puntos de anclaje en estructuras fijas. Gerencia General Ing. Residente
Trabajos en Altura XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Art. R.SSOMA
X A.(SO) Golpes, Caida Operario, Supervisor, Ayudante SI Caida a distinto nivel. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
(Mayor a 1.80 m) 148 – Art.155 Tener 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escalera. Gestor SSOMA Médico
Caminar con acceso despejado y ordenados. Ocupacional
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo
VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016-EM / Título III / EPPS:
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo de Alto Riesgo Arnés
Art. 129 – Art. 136 Línea de Vida
Casco
Barbiquejo
Guantes

DS 043-2007-EM / TITULO II / Higiene y Seguridad del Personal / Capítulo I / Condiciones Administración:


Habitacionales y Sanitarias / Art. 41 Instalación de bebedores. Charla sobre aplicación del bloqueador solar.
Suministrar bloqueador solar.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Hidratación al personal. Ing. Residente
Insolación, dolor de cabeza, dermatitis,
Radiación Solar X B. (SO) Exposición a radiación solar Operario, Supervisor, Ayudante SI Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Descanso en sombra. R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
irritación ocular, catarata.
Implementos de Protección al Personal. Médico Ocupacional
EPPS:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones / Capítulo Bloqueador Solar
I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la protección.
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Supervisor HSSE.
Rotación del personal.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
Pausas activas.
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Hiperextensiones, hiperflexiones,


Ing. Residente
Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI Equipos para la protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
EPPS:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
Casco
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
Lentes de Seguridad
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
Zapatos de Seguridad

Guantes

Administración:
Armado e Instalación de Accesorios

Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Supervisor HSSE.
Rotación del personal.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
Pausas activas.
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Hiperextensiones, hiperflexiones,
Ing. Residente
Tareas Repetitivas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI Equipos para la protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga
EPPS:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
Casco
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
Lentes de Seguridad
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
Zapatos de Seguridad

Guantes

Administración:
Difusión de PETS.
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el
Supervisor HSSE.
Pausas activas.
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. Rotación del personal
Carga Máxima 25 Kg por persona.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Levantamiento de cargas pesadas por más de 1 trabajador.
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60
Tensión muscular, trastorno musculo, Ing. Residente
Sobreesfuerzo Fisico X Sobresfuerzo físico, Posturasdisergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI Equipos para la protección. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI Levantamiento de cargas optando posturas correctas, levantar 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
fatiga R.SSOMA
cargas de acuerdo a la capacidad del trabajador.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades Tránsito por zonas despejadas y ordenadas
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
Dotación de Implementos de Protección al Personal. EPPS:
Casco
Lentes de Seguridad
Zapatos de Seguridad

Guantes
Administración:
Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y
Check list de EPPS.
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60
Gerencia General Ing. Residente
Manipulación de Herramienta Equipos para la protección.
EPPS: R.SSOMA
Manuales (Llaves mixtas, estilson y X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Casco Gestor SSOMA Médico
francesa) DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades
Lentes de Seguridad Ocupacional
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 /
Zapatos de Seguridad
Dotación de Implementos de Protección al Personal.
Guantes
Administración:
Personal calificado y capacitado.
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Señalización y delimitación del área.
Ocupacional / Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Check list de pre uso de elementos de andamios
Medidas de Control (IPERC) (Art. 98 Art. 99) Check list de pre uso de Arnés.
Check list de EPPS.
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Identificación de puntos de anclaje en estructuras fijas.
Gerencia General Ing. Residente
Ocupacional / Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias
R.SSOMA
Trabajos en Altura (Mayor a 1.80 m) X A.(SO) Golpes, Caida Operario, Supervisor, Ayudante SI Art. Caida a distinto nivel. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Tener 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escalera. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
148 – Art.155 Caminar con acceso despejado y ordenados.
Ocupacional
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud EPPS:
Ocupacional / Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• Arnés
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Línea de Vida
Ocupacional / Capítulo XIV / Trabajo de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136 Casco
Armado e Instalación de Accesorios

Barbiquejo
Guantes

Administración:
Check list de pre uso de las herramientas manuales.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Check list de
Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 EPPS. Gerencia General
Equipos para la protección. Ing. Residente
Uso de Terraja para Roscado de
X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI EPPS: R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Tuberías
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades Casco Gestor SSOMA
de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Lentes de Seguridad Médico Ocupacional
Dotación de Implementos de Protección al Personal. Zapatos de Seguridad

Guantes

Administración:

DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Capacitación sobre las medidas de control ante la
Gerencia General
Ambiental para Ruido. exposición a agentes físicos.
Ing. Residente
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias.
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las traumas acusticos Cartilla de protección auditiva.
Gestor SSOMA
actividades de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Inspección de EPPs.
Médico Ocupacional
Seguridad / Art. 56 / Dotación de Implementos de Protección al Personal.
EPPs: Orejeras ó
Tapones auditivos.

Administración:
Liberar áreas y accesos de Obstáculos
Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o
demarcaciones peatonales, respetar la señalización
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de peatonal, no correr.
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y
21 Las medidas de prevención y protección del Sistema de la Seguridad y ejecute.
Salud en el trabajo. Identificar la ruta de desplazamiento y objetos inmóviles
para evitar el tropiezo.
Objetos que obstruyen tránsito Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Golpes, Contusiones, Fractura, Ing. Residente
X A.(S) Golpes, caidas por obstaculos en la zona de trabajo Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
(Materiales). Obligaciones / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. Traumatismo R.SSOMA
60 Equipos para la protección. EPPS:
Casco
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las
actividades de Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Barbiquejo
Seguridad / Art. 56 / Dotación de Implementos de Protección al Personal.
Guantes

Chaleco reflectivo
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: San Martin de Porres PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
PUESTO DE CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE SEVERIDAD
(A+B+C+D)
TRABAJO IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
Administración:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
Difusión de PETS.
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones,
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el Ing. Residente
Disergonómico - Posturas Forzadas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Supervisor HSSE. R.SSOMA
muscular, fatiga
Rotación del personal.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Pausas activas.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal.

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de


Instalación de líneas de diesel - Planta PPAL

la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de


prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
Administración:
Difusión de PETS.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Hiperextensiones, hiperflexiones,
Capacitación al personal sobre riesgos disergonómicos por el Ing. Residente
Tareas Repetitivas X A.(S) Posturas disergonómicas. Operario, Supervisor, Ayudante SI / Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 2 2 6 2 12 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Supervisor HSSE. R.SSOMA
protección. muscular, fatiga
Rotación del personal.
Pausas activas.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
de Implementos de Protección al Personal.
Prueba Neumática

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones


Administración:
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Check list de pre-uso de las herramientas. Gerencia General
protección.
Ing. Residente R.SSOMA
Herramientas Manuales X A.(SO) Golpes en la mano Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes y Golpes. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
EPPS Gestor SSOMA
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Guantes de Nitrilo Médico Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
Botas de jebe
de Implementos de Protección al Personal.

Administración:

Liberar áreas y accesos de Obstáculos.


DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 61 / Permisos
peatonales, respetar la señalización peatonal, no correr.
para efectuar trabajos.
Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y
ejecute.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de
Golpes, Contusiones, Fractura, Charla de Inducción. Ing. Residente
Obstáculo o desnivel X A.(S) Golpes, Caidas Operario, Supervisor, Ayudante SI la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Traumatismo Transitar por vías adecuadas mediante la observación R.SSOMA
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
preventiva.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
EPPS:
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 55 /
Casco
Entrenamiento del personal en Seguridad.
Barbiquejo
Guantes
Chaleco reflectivo
Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Probabilidad de contagio del virus Charla sobre el Protocolo preventivo
SARS COV-2 por transmisión de gotas del COVID-19
Ing. Residente
Virus SARS COV-2 (Virus que Ley 29783 / DS. 005-2012 (+ Modificatoria) RM 239-2020-MINSA / RM 283-2020 respiratorias, fómites, durante contacto Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X D. Riesgo Bilogico Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
produce la enfermedad COVID-19) MINSA cercano con personas infectadas que
Médico Ocupacional
produzca sintomas leves, graves o Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas.
mortales.
EPP:
Mascarilla
Guantes
Administración:
Al ingresar a la Planta se medira la temperatura.
Chek List de EPPS
Charla sobre el Protocolo
preventivo del COVID-19
Ing. Residente
Estrés laboral por miedo a contraer Mantener un malestar físico y Charla de consientisar al personal sobre COVID-19
X F Riesgo Psicosocial Operario, Supervisor, Ayudante NO - 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
el Covid-19 psicológico.
Médico Ocupacional
Mantener distancia de 1.5 metros entre las personas.

EPP:
Mascarilla
Guantes
Instalación de líneas de diesel - Planta PPAL

Administración:
Seguimiento al Programa de monitoreo ocupacional.
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Capacitación sobre las medidas de control ante la exposición a
para Ruido. agentes físicos. Gerencia General
Hipoacusia Inducida por Ruido, Charla de seguridad sobre el ruido y sus consecuencias. Ing. Residente R.SSOMA
Ruido X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de traumas acusticos Cartilla de protección auditiva. Gestor SSOMA
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Inspección de EPPs. Médico Ocupacional
de Implementos de Protección al Personal.
EPPs: Orejeras ó
Prueba Neumática

Tapones auditivos.

Controles de Ingeniería:
Implementar mangueras de inertizados de mayor longitud para
puntos de inertizado de dificil acceso.
Usar
equipo rodante para traslado de balones de gas. Sujetar balones
con cadenas y/o sogas a partir de 1/2" de diámetro en adelante .
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Gerencia General
protección. Ing. Residente
Manejo y traslado de equipos Administración:
X A.(S) Golpes por balón de gas Operario, Ayudante SI Cortes, lesiones, contusiones graves. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
pesados (balones de gas nitrógeno) Capacitación del personal en "Levantamiento, manipulación y
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Gestor SSOMA
traslado de materiales y equipos pesados".
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Médico Ocupacional
Check list de EPPs.
de Implementos de Protección al Personal.
EPPS:
Arnés
Línea de Vida
Casco
Barbiquejo
Guantes

DS 043-2007-EM / TITULO II / Higiene y Seguridad del Personal / Capítulo I /


Condiciones Habitacionales y Sanitarias / Art. 41 Instalación de bebedores.
Administración:
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Suministrar bloqueador solar.
Ing. Residente
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Insolación, dolor de cabeza, dermatitis, Charla sobre aplicación del bloqueador solar.
Radiación Solar X B. (SO)Exposición a radiación solar Operario, Supervisor, Ayudante SI 1 2 2 2 5 2 10 MO SI R.SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
de Implementos de Protección al Personal. irritación ocular, catarata. Hidratación al personal.
Médico Ocupacional
Descanso en sombra.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
protección.
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: Pueblo Libre PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)
(A+B+C+D)
IMPACTO
No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
ADMINISTRATIVO:
RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.
• Uso adecuado de los equipos de protección personal (Uniforme
Tivek, guantes de jebe).
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
• Personal competente
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
Ing. Residente
C.(S) Contacto directo con pintura y disolvente Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. Dermatitis por contacto 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
EPP: R.SSOMA
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
• Traje tyvek
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
• Guantes de jebe
de Implementos de Protección al Personal.
• Respirador de media cara
• Filtros para pintura (Vapores y gases)
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. ADMINISTRATIVO:

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones • Se debe de almacenar las pinturas, disolventes entre otros de
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la manera adecuada en su lugar de acopio, en caso se coloque en
Ing. Residente
C. (S) Ingestión Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. Intoxicación 1 1 1 2 5 3 15 MO recipientes ajenos a su originalidad (Botellas de plástico, 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
vidrio,etc) se debe rotular indicando lo que se encuentre dentro
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de del recipiente.
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación • El recipiente debe tener impresa en el recipiente el rombo
de Implementos de Protección al Personal. NFPA que le corresponde segun sus caracteristicas

ADMINISTRATIVO:

• Uso adecuado de los equipos de protección personal


(Respirador de doble filtro).
Trabajos con pintura X • En el área de pintura debe estar la Hoja MSDS de la pintura y/o
disolvente que se va a utilizar, dicha hoja MSDS nos dirá como
Pintado y resanes

RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.


actuar en caso suceda una eventualidad fuera de lo habitual
Dependencia
(Emergencia y/o accidente).
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones Silicosis
• Al personal se le capacitara sobre las medidas a tomar en caso
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Neumoconiosis
de emergencia según las descripciones de la hoja MSDS de la Ing. Residente
C. (S) Inhalación de pintura y disolventes Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. Irritación de los ojos 1 1 1 2 5 4 20 MO 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
pintura a utilizar R.SSOMA
Alergias
• El lugar donde se va a realizar el pintado debe tener una
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Lesión de vías respiratórias
ventilacion adecuado, en caso el ambiente este saturado de olor,
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Fibrosis pulmonar
se tendria que esperar un tiempo prudencial para que vuelva a
de Implementos de Protección al Personal.
la normalidad.

EPP:

• Respirador de media cara


• Filtros para pintura

RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.


ADMINISTRATIVO:
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la • Uso del bandejas o mantas para protección del suelo o
Ing. Residente
Derrame de pintura y disolvente Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. Contaminación del suelo 1 1 recipientes en caso de derrame. 1 1 1 1 4 1 4 TO NO
R.SSOMA
• Con respecto a los residuos generados en el área de trabajo se
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de debe segregar de manera adecuada según el codigo de colores
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación establecido en planta.
de Implementos de Protección al Personal.

RM - 378-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. ADMINISTRATIVO:

Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones • Capacitación a los trabajadores sobre ergonomia
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la Hiperextensiones, hiperflexiones, • Rotación del personal.
Ing. Residente
Postura inadecuada X A.(S) Cansancio, Fatija, Estrés Operario, Supervisor, Ayudante SI protección. trastorno músculo esquelético, tensión 1 1 1 2 5 2 10 MO SI • El personal encargado de los trabajos de pintura deben 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R.SSOMA
muscular, fatiga adoptar una postura ergonomica de trabajo.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de • Los trabajadores tendrán un descanzo prudente (pausa activa)
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación el cual le brindara suficiente energía para continuar con las
de Implementos de Protección al Personal. labores de manera adecuada.
ADMINISTRATIVO:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
• Charla de seguridad: "Importancia de la protección auditiva,
para Ruido. Gerencia General Ing. Residente
ruido y sus consecuencias".
R.SSOMA
Ruido mayores a 85 Db X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI Hipoacusia, sordera, estrés laboral 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Inspección de EPPs. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Gestor SSOMA Médico
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación Ocupacional
EPP:
de Implementos de Protección al Personal.
• Uso de tapones auditivos y/o orejeras tipo copa (Según
aplique).
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ADMINISTRATIVO:

• Personal competente para trabajos en altura.


• El personal que labore en altura sera instruido en la
capacitación de trabajos en altura y los riesgos que este conlleva
• Se cuenta con un procedimiento de trabajos en altura
• Debe haber un vigia de manera permantente durante la
ejecución de los trabajos.
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional • Se cuenta con un Plan de rescate
/ Capítulo IX / Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control • Señalización y delimitación de la zona de trabajo.
(IPERC) (Art. 98 Art. 99) • Se tiene que realizar un check list de pre uso de Arnés de
seguridad a utilizar.
DS.024- 2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Gerencia General Ing. Residente
Ocupacional / Capítulo XVIII / Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias • Anclarse por encima del hombro en puntos fijos que resistan
R.SSOMA
Trabajos en Altura (Mayor a 1.80 m) X A.(SO) Caida a distinto nivel Operario, Supervisor, Ayudante SI Art. Fracturas, invalidez, muerte 1 2 2 2 5 2 10 MO SI 2270 kg 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
148 – Art.155 • Tener 3 puntos de apoyo al subir y bajar por la escalera.
Ocupacional
• Los lugares de transito deben de permanecer limpios y
DS.024-2016-EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional ordenados sin obstaculos.
Pintado y resanes

/ Capítulo VIII / Equipos de Protección personal (EPP) Art. 81 – Art. 94• DS.024-2016-
EM / Título III / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional / Capítulo EPP:
XIV / Trabajo de Alto Riesgo Art. 129 – Art. 136
• Arnés de seguridad
• Línea de Vida
• Casco de seguridad

• Barbiquejo
• Guantes de seguridad
• Lentes de seguridad
• Uniforme completo con cintas reflectivas

ADMINISTRATIVO:

• El área de trabajo debe estar señalizado y delimitado.


• No debe de transitar ninguna persona por debajo de la
estructura del andamio.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones • Las herramientas manuales deben de guardarse en la caja de
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la herramientas, por ningun motivo deben de ponerse sobre la
Gerencia General Ing. Residente
protección. plataforma del andamio
R.SSOMA
A.(S) Caida de objetos Operario, Supervisor, Ayudante SI Cortes, Golpes 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Vigia en la zona de trabajo 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Gestor SSOMA Médico
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación EPP:
de Implementos de Protección al Personal.
• Casco de seguridad
• Lentes de Seguridad
• Zapatos de Seguridad
Herramienta Manuales (Espátulas,
X
lijas, brocha) • Guantes de seguridad

ADMINISTRATIVO:

• Check list de herramientas de pintura


Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título V / Derechos y Obligaciones
/ Capítulo I / Derechos y Obligaciones de los empleadores/ Art. 60 Equipos para la
• Se debe usar adecuadamente las herramientas que se van a
protección. Ing. Residente R.SSOMA
utilizar para el pintado (Escobillas de acero, lijas. brochas,
A.Contacto con herramientas de pintura Operario, Supervisor, Ayudante SI Golpes, corte, lesiones. 1 2 2 2 5 2 10 MO SI Gestor SSOMA 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
rodillos, etc)
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Médico Ocupacional
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación
EPP:
de Implementos de Protección al Personal.
Guantes
SSOMA.FO.001

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS


Versión: B

PUBLICO PRIVADO VISITA 1 2 3 FECHA DD MM AA RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Edward Cuadros Rojas DNI: 10860774 DIRECCION: Av. Virgen del Carmen Mz F lote 4
SECTOR
X x 8 8 2022 TELEFONO: 995271052 E-mail: famecuperu@outlook.com DISTRITO: Pueblo Libre PROVINCIA: Lima REGION: Lima

ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividad de Arquitectura e Ingenieria CIUU: RUC: 20608439600


SERVICIO DE SST: SI X NO PROGRAMA ANUAL SST: SI X NO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: SI x NO N° AT. MORTALES(año anterior): 0
N° AT. NO MORTALES(año anterior):0 DIAS PERDIDOS: 0 PROCESO: OPERACIONES PROYECTO: Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

ELABORADO POR: Ing. Julio Solorzano Cargo: Supervisor SSOMA REVISADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Ingeniero Residente APROBADO POR: Ing. Edward Cuadros Rojas Cargo: Jefe de Proyecto

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

TIPOS DE RIESGOS LABORALES PROBABILIDAD PROBABILIDAD


TIPO DE ACTIVIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
A Riesgo Fisico S/SO D Riesgo Biológico

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)

NIVEL DE RIESGO PURO

INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)


RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
B Riesgo disergonómico S/SO E Riesgo Eléctrico

PROBABILIDAD X SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


INDICE DE EXPUESTAS PERSONAS (A)
INDICE DE PROBABILIDAD
C Riesgo Químico S/SO F Riesgo Psicosocial
CONSECUENCIA /
ACTIVIDAD TAREAS PELIGRO PUESTO DE TRABAJO LEGAL DESCRIPCION DEL REQUISITO LEGAL MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

NIVEL DE RIESGO PURO

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE CAPACITACIÓN (C)
(A+B+C+D)
IMPACTO

No Rutinario

INDICE DE PROBABILIDAD
Rutinario

RIESGOS

(A+B+C+D)
Reemplazo de spool de SCI zona de isla de carga – Planta PPAL

DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de


ADMINISTRATIVO:
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 61 / Permisos
• Liberar áreas y accesos de Obstáculos.
para efectuar trabajos.
• Desplazarse por áreas permitida, señalizadas o demarcaciones
peatonales, respetar la señalización peatonal, no correr.
Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de la
• Aplicar la metodología de deténgase, observe, controle y Ing. Residente
Área desordenada X A.(S) Caidas al mismo nivel Operario, Supervisor, Ayudante SI Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Atropello o golpes por vehículos. 1 1 1 2 5 2 10 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO
ejecute. R.SSOMA
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo.
• Transitar por vías adecuadas mediante la observación
preventiva.
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
• Despues de terminar los trabajos se tiene que limpiar y
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 55 /
segregar los residuos encontrados según codigo de colores
Entrenamiento del personal en Seguridad.
Retiro del Personal de la Zona de Trabajo

Administrativo:
• DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 62 /Letreros o • Tener licencia de conducir vigente
avisos de Seguridad. • El Vehículo debe contar con SOAT vigente
• El vehiculo debe tener revisión tecnica vigente
• Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo / Título IV / Sistema de Gestión de • Golpes, Contusiones, Fractura, • Realizar la inspección pre uso del vehiculo Ing. Residente
Vehiculo en Movimiento X A.(S) Choques con otros vehículos y/o estructuras de SOLGAS Supervisor, Conductor SI 1 1 1 2 7 2 14 MO SI 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
la Seguridad y Salud en el Trabajo / Capítulo I / Principios / Art. 21 Las medidas de Traumatismo • Uso de cinturon de seguridad R.SSOMA
prevención y protección del Sistema de la Seguridad y Salud en el trabajo. • Velocidad máxima 10 km/h.
• Respetar las señalizaciones que se encuentren dentro de
• Manual de Integridad para trabajos de Servicios contratados. Inciso 2.2.4 Norma de planta
tráfico de Vehículos. (SOLGAS) • Al conductor se le ha informado el croquis (flujo de transito)
indicados en el mapa de riesgo implementado por SOLGAS.

ADMINISTRATIVO:
DS 085-2003-PCM / Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
• Charla de seguridad: "Importancia de la protección auditiva,
Ruido. Gerencia General Ing.
ruido y sus consecuencias".
Residente R.SSOMA
Ruido mayores a 85 Db X A.(SO) Exposición prolongada a ruido mayor a 85 Db Operario, Supervisor, Ayudante SI Hipoacusia, sordera, estrés laboral 1 2 2 2 5 2 10 MO SI • Inspección de EPPs. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DS 043-2007-EM / TITULO III / Equipos y Sistema de Protección en las actividades de Gestor SSOMA Médico
Hidrocarburos / Capítulo I / Condiciones Generales de Seguridad / Art. 56 / Dotación de Ocupacional
EPP:
Implementos de Protección al Personal.
• Uso de tapones auditivos y/o orejeras tipo copa (Según
aplique).
PROBABILIDAD ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
SEVERIDAD
INDICE DE EXPOSICION NO SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO
Procedimientos Existentes Capacitación Exp. Al Riesgo
1 Areas expuestas Medio Ambiente Seguridad y Salud Ocupacional Trivial(T) Tolerable (TO) Moderado (MO) Importante(IM) Intorelable (IN)

Sin efecto Duradero, bajo nivel de impactos en ambientes físicos


.-Al menos 1 vez al año -. Lesión sin incapacidad
1 De 1 a 3 Daño limitado a áreas mínimas de baja significancia. Existen son satisfactorios y suficientes Personal entrenado, conoce y previene peligros
.- BAJA
o biológicos. Daño limitado a áreas mínimas de baja
-.Incomodidad
4 de 5 a 8 de 9 a 16 de 17 a 24 de 25 a 36
significancia.

Efectos moderados en ambientes biológicos y físicos pero no


INDICE

Daños moderados en ambientes biológicos y físicos pero no Existen parcialmente y no son personal parcialmente entrenado, conoce peligro y no toma .-Al menos 1 vez al mes .- Lesión con Incapacidad temporal
2 De 4 a 12
afecta la función del ecosistema. satisfactorios. acciones .- MEDIA
afecta la función del ecosistema. Impacto difundido moderado a
-. Daño a la salud reversible
corto y mediano plazo.

Efectos al medio ambiente muy serios con daño al ecosistema


Efectos al medio ambiente muy serios con daño al ecosistema. .-Al menos 1 vez al dia -.Lesión con Incapacidad permanente
3 Más de 12
(Ambientes significantes)
No existen personal no entrenado, no conoce peligros, no toma acciones
.- ALTA
(desplazamiento de especies). Efectos esparcidos a largo plazo
-.Daño a la salud irreversible
en ambientes significantes (ej. hábitat único).

También podría gustarte