Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

SEMINARIO

MALARIA Y LEISHMANIASIS DESDE UNA PERSPECTIVA


EPIDEMIOLÓGICA

INTEGRANTES

 CHICOMA GUIOP KATHERIN YASAYRA


 DAMIAN DIAZ ANGELA ARACELI
 MONTENEGRO PARDO LESLY MIRELLA
 ROJAS AGUIRRE CARLA MILAGROS
 VÁSQUEZ INFANTE MELANI MICHAEL

DOCENTE

SALAZAR RAMÍREZ NIDIA ELINA

ASIGNATURA

EPIDEMIOLOGIA

SECCIÓN “H”

CICLO :VI

PIMENTEL, 2023
1. Introducción
Desde una Perspectiva Epidemiológica hablaremos sobre 2 enfermedades Malaria y
Leishmaniasis. Este seminario proporcionaremos información concreta para una
comprensión profunda de estas dos enfermedades infecciosas significativas: la malaria
y la leishmaniasis. Además, exploraremos cómo la epidemiología desempeña un papel
fundamental en el estudio, prevención y control de estas enfermedades.
La malaria y la leishmaniasis son enfermedades que afectan a comunidades en todo el
mundo y representan un desafío significativo para la salud pública. Comprender su
epidemiología es esencial para desarrollar estrategias eficaces de prevención y
control. Durante este seminario, exploraremos los conceptos básicos de la
epidemiología de estas enfermedades, sus factores de riesgo, su diagnóstico y
tratamiento, así como las estrategias de prevención.

Objetivos del Seminario:


 Comprender los conceptos fundamentales de la epidemiología y su importancia
en el estudio de enfermedades infecciosas como la malaria y la leishmaniasis.
 Analizar en profundidad la epidemiología de la malaria, incluido su ciclo de
vida, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y estrategias de
prevención.
 Explorar la epidemiología de la leishmaniasis, incluido su ciclo de vida, factores
de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y estrategias de prevención.
 Comparar y contrastar la epidemiología de la malaria y la leishmaniasis para
identificar similitudes y diferencias.
 Presentar casos de estudio que ilustren la aplicación de la epidemiología en la
prevención y control de ambas enfermedades.
 Familiarizar a los participantes con las herramientas y métodos
epidemiológicos utilizados en el estudio de la malaria y la leishmaniasis.

2. Epidemiología: Conceptos Fundamentales


Definición de Epidemiología:
La epidemiología es la ciencia que se dedica al estudio de la distribución y los
determinantes de la salud y las enfermedades en poblaciones humanas. Su objetivo
principal es comprender cómo y por qué las enfermedades afectan a diferentes grupos
de población y, a partir de este conocimiento, desarrollar estrategias efectivas de
prevención, control y promoción de la salud.
En resumen, la epidemiología se enfoca en:

 Investigar la frecuencia y la ubicación geográfica de las enfermedades, así


como su aparición en diferentes grupos demográficos y poblacionales.
 Identificar los factores que contribuyen a la aparición y propagación de
enfermedades, incluyendo aspectos genéticos, ambientales, sociales,
culturales y de comportamiento.
 Desarrollar estrategias y políticas basadas en evidencia científica para prevenir
enfermedades, reducir su impacto y mejorar la salud pública.
Importancia de la Epidemiología en el Estudio de Enfermedades
Infecciosas:
La epidemiología desempeña un papel crucial en el estudio de enfermedades
infecciosas por varias razones:
Identificación de brotes: Permite detectar y responder rápidamente a brotes de
enfermedades infecciosas, lo que es esencial para evitar la propagación y proteger la
salud pública.
Determinación de factores de riesgo: Ayuda a identificar los factores de riesgo
asociados con la transmisión de enfermedades, lo que es esencial para desarrollar
estrategias de prevención y control efectivas.
Evaluación de intervenciones: Permite evaluar la efectividad de intervenciones como
vacunación, tratamiento antimicrobiano y medidas de control, lo que guía las
decisiones de salud pública.
Planificación de recursos: Facilita la asignación eficiente de recursos para abordar
enfermedades infecciosas, especialmente en situaciones de limitación de recursos.
Monitoreo a largo plazo: Permite el seguimiento continuo de enfermedades
infecciosas, lo que es esencial para evaluar tendencias a lo largo del tiempo y adaptar
las estrategias de salud pública.
Comunicación de riesgos: Ayuda a comunicar información precisa y basada en
evidencia sobre enfermedades infecciosas a profesionales de la salud y al público en
general.
Por lo tanto, la epidemiología es una herramienta fundamental en la prevención y
control de enfermedades infecciosas, ya que proporciona el conocimiento necesario
para comprender, prevenir y gestionar brotes y epidemias de manera efectiva.3.
Malaria

3. Epidemiología de la malaria.
¿Qué es la Malaria?
La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad infecciosa causada
por parásitos del género Plasmodium. Se transmite a través de la picadura de
mosquitos hembra infectados. La malaria es una de las principales amenazas para la
salud pública en muchas partes del mundo, especialmente en regiones tropicales y
subtropicales.

Ciclo de Vida del Parásito de la Malaria:


El ciclo de vida de Plasmodium es complejo e involucra dos huéspedes: el mosquito
hembra Anopheles y el ser humano. El ciclo se puede resumir de la siguiente manera:

 Fase Esporogónica: Comienza cuando un mosquito Anopheles infectado pica a


un ser humano y transmite los parásitos. Los parásitos se dirigen al hígado del
huésped humano, donde se multiplican y desarrollan en una etapa conocida
como esquizonte.
 Fase Eritrocítica: Después de la multiplicación en el hígado, los parásitos
Plasmodium invaden los glóbulos rojos (eritrocitos). Dentro de los glóbulos
rojos, se multiplican nuevamente y destruyen los glóbulos rojos, lo que causa
fiebre y otros síntomas característicos de la malaria.
 Fase de Transmisión: Cuando un mosquito Anopheles pica a una persona
infectada con malaria, ingiere parásitos durante la picadura, lo que cierra el
ciclo. Los parásitos se multiplican en el estómago del mosquito y están listos
para infectar a otro ser humano en futuras picaduras.

Factores de Riesgo y Transmisión:

 Picaduras de Mosquitos: La transmisión de la malaria ocurre a través de la


picadura de mosquitos Anopheles infectados.
 Áreas Endémicas: El riesgo es mayor en áreas donde la malaria es endémica.
 Viajes a Zonas de Alto Riesgo: Las personas que viajan a regiones con malaria
son vulnerables a la infección.
 No Utilizar Mosquiteros: La falta de protección, como el uso de mosquiteros
impregnados con insecticidas, aumenta el riesgo.
 Inmunidad: Las personas que no tienen inmunidad adquirida a través de
exposiciones previas son más susceptibles.

Síntomas:
Los síntomas típicos de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de
cabeza, dolor muscular y fatiga. En casos graves, la malaria puede causar
complicaciones potencialmente mortales.

Diagnóstico:
El diagnóstico de la malaria se realiza mediante análisis de sangre que detectan la
presencia de parásitos en los glóbulos rojos.

Tratamiento:
El tratamiento de la malaria implica medicamentos antipalúdicos. La elección del
tratamiento depende del tipo de parásito y la resistencia a los medicamentos en la
región.
Estrategias de Control y Prevención:

 Prevención de Picaduras: Usar mosquiteros tratados con insecticidas y


repelentes de insectos.
 Quimioprofilaxis: Tomar medicamentos antipalúdicos antes, durante y después
de viajar a áreas endémicas.
 Control de Mosquitos: Programas de control de mosquitos que incluyen la
fumigación y eliminación de criaderos.
 Educación: Informar a las comunidades sobre cómo prevenir y reconocer la
malaria.
 Investigación: Desarrollar vacunas y tratamientos más efectivos.
 La malaria es una enfermedad grave, pero con estrategias adecuadas de
control y prevención, se pueden reducir significativamente las tasas de
infección y mortalidad.

4. Leishmaniasis
¿Qué es la Leishmaniasis?
La leishmaniasis es una enfermedad causada por parásitos del género Leishmaniasis.
Existen varias especies de Leishmaniasis que pueden infectar a humanos, y se dividen
en dos formas principales: la leishmaniasis cutánea y la leishmaniasis visceral. La
leishmaniasis cutánea suele causar úlceras en la piel, mientras que la leishmaniasis
visceral afecta órganos internos y es potencialmente mortal.

Ciclo de Vida del Parásito


El ciclo de vida de Leishmaniasis implica dos fases principales:

 Fase en el Mosquito (Flebótomo): El parásito se reproduce en el interior del


mosquito y se transmite a través de la picadura del insecto infectado.
 Fase en el Hospedador (Humano o Animal): Una vez transmitido al ser humano
o animal, el parásito invade las células del sistema inmunológico y causa
enfermedad.

Factores de Riesgo y Transmisión


Los factores de riesgo y la transmisión de la leishmaniasis incluyen:
Exposición a Mosquitos Infectados: Las personas que viven o trabajan en áreas donde
los mosquitos flebótomos son comunes tienen un mayor riesgo de infección.
Inmunidad: Las personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen un mayor
riesgo de desarrollar leishmaniasis más grave.

Condiciones Ambientales: Las condiciones climáticas y ambientales, como la


deforestación, pueden aumentar la población de mosquitos y, por lo tanto, la
transmisión de la enfermedad.
Contacto con Animales Reservorios: Algunos animales, como los roedores, pueden
ser reservorios de Leishmaniasis y pueden transmitir la enfermedad a los humanos.
Síntomas
Los síntomas de la leishmaniasis varían según la forma de la enfermedad. En la
leishmaniasis cutánea, se presentan úlceras en la piel que pueden ser dolorosas. La
leishmaniasis visceral puede causar fiebre, pérdida de peso, agrandamiento del bazo y
el hígado, y puede ser potencialmente mortal si no se trata.
Diagnóstico y Tratamiento:
El diagnóstico de la leishmaniasis se basa en pruebas de laboratorio que detectan el
parásito en muestras de tejido o sangre. El tratamiento varía según la forma de la
enfermedad y puede incluir medicamentos antiparasitarios.

Estrategias de Control y Prevención:


Las estrategias de control y prevención de la leishmaniasis incluyen:
Control de Vectores: Reducir la población de mosquitos flebótomos a través de
medidas como el uso de repelentes y mosquiteros.
Diagnóstico Temprano y Tratamiento: Identificar y tratar los casos de leishmaniasis de
manera oportuna.
Educación y Concienciación: Informar a las comunidades sobre cómo prevenir la
infección y buscar atención médica si desarrollan síntomas.
Mejora de las Condiciones Ambientales: Reducir los criaderos de mosquitos mediante
la eliminación de residuos y la reforestación.

Por lo tanto, la leishmaniasis es una enfermedad infecciosa causada por parásitos del
género Leishmaniasis y transmitida por mosquitos flebótomos. Comprender su ciclo de
vida, factores de riesgo y transmisión, síntomas, diagnóstico, tratamiento y estrategias
de control es fundamental para prevenir y tratar esta enfermedad.

5. Comparación entre Malaria y Leishmaniasis

Similitudes y diferencias en la epidemiología de ambas enfermedades.

ASPECTO MALARIA LEISHMANIASIS


EPIDEMIOLOGICO
CAUSANTE Parasito del género Parasito del género
Plasmodium Leishmaniasis
TRANSMITIDO POR Mosquitos hembra del Flebótomos (mosquitos de
género Anopheles la arena)
FORMAS CLINICAS Malaria no complicada, Leishmaniasis cutánea,
malaria severa leishmaniasis visceral,
leishmaniasis
mucocutánea
DISTRIBUCION Amplia distribución en Áreas endémicas en
GEOGRAFICA regiones tropicales y regiones tropicales y
subtropicales, África, Asia, subtropicales, América
América Latina Latina, África, Asia,
Oriente Medio
FACTORES DE RIESGO Exposición a mosquitos Exposición a flebótomos
infectados, viajes a áreas infectados, inmunidad
endémicas debilitada, condiciones
climáticas y ambientales
SINTOMAS Fiebre, escalofríos, Úlceras en la piel
PRINCIPALES sudoración, fatiga, dolor (cutánea), fiebre, pérdida
de cabeza, dolor de peso, agrandamiento
muscular, vómitos, diarrea del bazo y el hígado
(visceral)
DIAGNOSTICO Análisis de sangre para Análisis de muestras de
detectar parásitos o tejido o sangre para
anticuerpos detectar parásitos
TRATAMIENTO Medicamentos Medicamentos
antipalúdicos como antiparasitarios como
cloroquina, atovacuona- antimonio pentavalente,
proguanil miltefosina
ESTRATEGIAS DE Control de vectores a Control de vectores,
CONTROL través de mosquiteros y diagnóstico temprano y
repelentes, diagnóstico tratamiento, educación y
temprano y tratamiento, concienciación, control
educación y ambiental
concienciación

6. Casos de Estudio
Presentación de casos de estudio reales que ilustran la epidemiología y el control de la
malaria y la leishmaniasis en diferentes regiones geográficas.

Malaria cerebral con pancitopenia por plasmodium vivax en la amazonía


peruana: reporte de caso (1)
Resumen de caso: Plasmodium vivax es la especie más común en la Amazonía
peruana y ocasiona el 81% del total de casos de malaria. Presentamos el caso de un
paciente adulto varón con malaria cerebral por Plasmodium vivax, que inicia con
malestar general y fiebre, luego presenta convulsiones más de dos veces al día con
pérdida de consciencia y limitación funcional motora. Se le realiza gota gruesa donde
se observa trofozoítos de Plasmodium vivax y depresión de las tres series sanguíneas.
Se inicia tratamiento con artesunato y clindamicina por cinco días, se le transfunde un
paquete globular, y continua con primaquina por siete días. El paciente muestra
mejoría clínica con secuela neurológica en extremidad inferior izquierda.
Revisión clínica y epidemiológica de la leishmaniasis tegumentaria en una
región central del Perú
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa que presenta una elevada prevalencia
e incidencia mundial, causando alrededor de 70.000 muertes anuales.
El Objetivo de estudio fue Determinar el perfil clínico y epidemiológico de los casos de
leishmaniasis tegumentaria en la Provincia de Ambo, Departamento de Huánuco,
Perú, durante el período: años 2000 a 2017.
Los Métodos utilizados fueron a través de un estudio descriptivo, observacional,
retrospectivo y transversal de base poblacional.
Teniendo como Resultados: que Se identificaron 1.312 pacientes confirmados de
leishmaniasis tegumentaria. La forma clínica cutánea tuvo una mayor prevalencia en
comparación a la muco-cutánea (83,2 vs 16,7%). La infección en el género masculino
tuvo mayor predominio frente al femenino (53,3 vs 46,6%). La mayor tasa de
incidencia anual reportada fue de 412,67/100.000 habts. durante el año 2000 mientras
que la menor registrada fue en el 2015 con 24,45/100.000 habts. El Distrito de Ambo
fue el más afectado con la forma clínica cutánea (43,1%) y la muco-cutánea (38,2%)
de la enfermedad. El principal método diagnóstico para ambas formas clínicas fue el
examen microscópico directo (82,0 vs 81,0%) y la terapia más utilizada fue con
estibogluconato de sodio (85,6 vs 78,6%). Se reportó falla al tratamiento de 25% para
ambas presentaciones clínicas.
Conclusiones: Las condiciones eco-ambientales de esta zona del Perú han permitido
el establecimiento de la leishmaniasis tegumentaria; mostrando tendencias similares a
las comunicadas en la literatura mundial. Sin embargo, se necesitan más
investigaciones que expliquen el comportamiento epidemiológico de esta enfermedad
y permitan crear modelos de predicción epidemiológica para un control adecuado y
oportuno.

7. Herramientas Epidemiológicas:
En la epidemiología de enfermedades como la malaria y la leishmaniasis, se utilizan
varios métodos y herramientas para comprender la distribución, la incidencia y el
control de estas enfermedades. Algunos de los métodos y herramientas clave incluyen:

 Mapeo de casos: El mapeo de casos implica la recopilación y representación


geoespacial de casos de enfermedades. Esto permite identificar áreas de alta
incidencia y evaluar la distribución geográfica de la enfermedad. Los sistemas
de información geográfica (SIG) son herramientas valiosas en este proceso.

 Análisis de tendencias: Los epidemiólogos analizan las tendencias de la


enfermedad a lo largo del tiempo para comprender cómo está evolucionando.
Esto puede incluir la identificación de patrones estacionales o cambios en la
incidencia con el tiempo.

 Pruebas de diagnóstico: Para el diagnóstico de casos individuales, se utilizan


pruebas específicas para cada enfermedad. Por ejemplo, en el caso de la
malaria, se pueden utilizar pruebas de gota gruesa, pruebas de diagnóstico
rápido (RDT) o pruebas moleculares. Para la leishmaniasis, se utilizan pruebas
de laboratorio que detectan el parásito en muestras de sangre o tejido.

 Vigilancia epidemiológica: Los sistemas de vigilancia recopilan datos sobre la


incidencia de enfermedades en una población. Esto incluye la notificación
obligatoria de casos, seguimiento de brotes y seguimiento de la eficacia de las
intervenciones de control.
 Estudios epidemiológicos: Se realizan estudios para comprender mejor los
factores de riesgo, la transmisión y la respuesta a las intervenciones. Esto
puede incluir estudios de casos y controles, estudios de cohorte y ensayos
clínicos.

 Evaluación de impacto: Se utilizan métodos de evaluación para medir el


impacto de las intervenciones de control. Esto puede incluir la comparación de
tasas de incidencia antes y después de la implementación de un programa de
control.

 Modelos epidemiológicos: Los modelos matemáticos se utilizan para predecir


la propagación de enfermedades y evaluar el impacto de diferentes estrategias
de control. Estos modelos pueden ayudar en la planificación de intervenciones.

 Comunicación de riesgos: La comunicación efectiva de riesgos es esencial


para informar a la comunidad y a los responsables de la toma de decisiones
sobre la prevalencia de la enfermedad y las estrategias de prevención.

Estas herramientas y métodos se aplican de manera conjunta para llevar a cabo


investigaciones epidemiológicas, establecer estrategias de control efectivas y
monitorear el progreso en la reducción de la incidencia de enfermedades como la
malaria y la leishmaniasis.

8. Preguntas y Respuestas
Sesión interactiva para que los participantes planteen preguntas y aclaren dudas.

9. Conclusiones
 La epidemiología es una herramienta fundamental en la comprensión,
prevención y control de enfermedades infecciosas. Permite analizar la
distribución, los factores de riesgo y las tendencias de estas enfermedades, lo
que es esencial para la toma de decisiones informadas.
 La malaria y la leishmaniasis son enfermedades complejas que afectan a
diversas poblaciones en todo el mundo. Comprender su epidemiología es
crucial para desarrollar estrategias efectivas de control y prevención.
 La colaboración a nivel global es esencial en la lucha contra estas
enfermedades. Los programas de control y prevención deben ser
multidisciplinarios y adaptados a las necesidades específicas de las regiones
afectadas.
 La vigilancia epidemiológica constante es necesaria para detectar brotes, medir
el impacto de las intervenciones y ajustar las estrategias según sea necesario.
 La educación y la concienciación pública desempeñan un papel importante en
la prevención de enfermedades infecciosas. La promoción de prácticas de
salud pública, como el uso de mosquiteros tratados con insecticida y la
eliminación de criaderos de mosquitos, es esencial.

REFERENCIAS
1. Paredes-Obando, Marco et al. Malaria cerebral con pancitopenia por
plasmodium vivax en la amazonía peruana: reporte de caso. Revista Peruana
de Medicina Experimental y Salud Pública [online]. 2022, v. 39, n. 2 [Accedido 3
Noviembre 2023] , pp. 241-244. Disponible en:
<https://doi.org/10.17843/rpmesp.2022.392.10739>. Epub 02 Set 2022. ISSN
1726-4642. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2022.392.10739.
2. Samir Cubas W, Centeno-Leguía Dercy, Arteaga-Livias Kovy, Depaz-López
Edwin. Revisión clínica y epidemiológica de la leishmaniasis tegumentaria en
una región central del Perú. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2019 Dic [citado
2023 Nov 03] ; 36( 6 ): 707-715. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182019000600707&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-
10182019000600707.

También podría gustarte