Está en la página 1de 31

CLASE 8

ELEMENTOS DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL


PARTE PRÁCTICA – CLASE 8

4. MÉTODOS GEOMÉTRICOS AVANZADOS

4.1. Perfiles topográficos


Los perfiles topográficos se realizan con el objetivo de conocer la geometría de un terreno en un corte dado.
Para elaborar un perfil topográfico se siguen los siguientes pasos:

4.1.1. Paso 1. Localizar la línea del perfil en el mapa (figura 118).

Figura 118. Perfiles topográficos, paso 1

Página 1 de 31
CLASE 8

4.1.2. Paso 2. Proyectar dos líneas perpendiculares a la línea del perfil hasta salir del mapa (figura 119).
x

Figura 119. Perfiles topográficos, paso 2

Página 2 de 31
CLASE 8

4.1.3. Paso 3. Teniendo en cuenta la escala del mapa, colocar líneas que representen las diferentes cotas (figura 120), teniendo en cuenta que
alejándose del mapa las cotas disminuyen.
x

80
0
70
0
60
0
50
0
40 x´
0
30
0
20
0
10
0
0

Figura 120. Perfiles topográficos, paso 3

Página 3 de 31
CLASE 8

4.1.4. Proyectar en el perfil, perpendicularmente a la línea del perfil, las intersecciones entre el perfil y las diferentes curvas de nivel, hasta la cota de
la curva (figura 121).
x

80
0
70
0
60
0
50
0
40 x´
0
30
0
20
0
10
0
0

Figura 121. Perfiles topográficos, paso 4

Página 4 de 31
CLASE 8

4.1.5. Unir los puntos obtenidos (figura 122).


x

80
0
70
0
60
0
50
0
40 x
0
30
0
20
0
10
0
0

Figura 122. Perfiles topográficos, paso 5

Página 5 de 31
CLASE 8

4.2. Perfiles de
d planos geo
ológicos

4.2.1. Introduccción a los peerfiles


Los pperfiles son ccortes usualmmente verticalles que perm miten inferir ccómo se pressentan las esttructuras
geológgicas en proffundidad. Cuuando no se ha especificaado previameente, la escalla del perfil ((tanto la
verticaal como la ho
orizontal) es iigual a la escaala del mapa en
e el que se en ncuentra contenido el plan
no.

Caso 1. Perfil perp pendicular a la línea de rumbo del plano.p


Un peerfil perpendiicular a la líneea del rumbo o del plano ess un perfil paaralelo a la lín
nea de buzam
miento de
éste, y por tanto, ddentro del perrfil se verá el buzamiento
b rreal del plano (figura 123).

Figura 1233. Perfil perpendicular a laa línea de rum


mbo del plano
o

Para rrealizar este p


perfil se siguen
n los siguienttes pasos:

Paso 1. Realizar uuna proyecció bicando las ccotas en la veertical según la escala
ón de la líneaa del perfil, ub
indicaada. Esta pro
oyección puedde realizarse tanto dentro o de la mismaa hoja, como o en una hojaa aparte,
como quede estéticcamente mejo or presentadoo (figura 124)..

Fiigura 124. Paaso 1

Página 6 de 331
CLASE 8

Paso 2. Proyectarr hasta la cotaa en que aflo ora el plano ((indicada ya ssea por la curva de nivel o por el
valor de ésta sobree la línea de rrumbo del pllano) el puntto de corte línnea de rumbo ddel plano – perfifil. Dicha
proyección se realiiza perpendicuular a la líneaa del perfil (figgura 125).

Fiigura 125. Paaso 2

Paso 3. Hacia don nde apunte laa línea de buzamiento en eel plano, ubicaar el buzamieento real del p
plano en
el perrfil (desde el punto obten nido anteriorrmente), middiendo éste siempre con respecto a uuna línea
horizoontal del perffil (figura 126)).

Fiigura 126. Paaso 3

Caso 2. Perfil parralelo a la lín nea de rumbo o del plano


Un peerfil paralelo a la línea dee rumbo del plano, siemp pre dará com
mo resultado una línea ho
orizontal
localizzada en la cotta en la que ell perfil corta aal plano (figuura 127)

Página 7 de 331
CLASE 8

Figura 127. Perfil paaralelo a la lín


nea de rumbo
o del plano

Para rrealizar este p


perfil se siguen
n los siguienttes pasos:

Paso 1. Realizar uuna proyecció ón de la líneaa del perfil, ub


bicando las ccotas en la veertical según la escala
indicaada (figura 128). Esta proyyección puedee realizarse tannto dentro dee la misma ho oja como en una
u hoja
apartee, según quedde estéticamennte mejor reppresentado.

Fiigura 128. Paaso 1

Paso 2. Localizar lla cota en la qque el perfil eestá cortando el plano. Si ele perfil está in
nmediatamen nte sobre
la líneea de rumbo del plano, sse toma como o cota de co orte, aquella een la que esttá aflorando el plano
(indicada ya sea po or la curva dde nivel o porr el valor de ésta sobre laa línea de rum mbo del plan no). Si el
perfil no está direcctamente sobrre la línea de rumbo del p plano, sino en n cualquier luggar paralelo a ésta, se
siguenn los siguientees pasos paraa hallar la cotaa en la que éstte lo corta:

Página 8 de 331
CLASE 8

Paso 2.1. Prolongaar la línea de rrumbo del pllano por fueraa del mapa (fi
figura 129)

Fig
gura 129. Passo 2.1

Paso 2.2. Localizaar dentro de eesta línea prollongada un puunto cualquieera y pasar poor éste una
perpendicular a la llínea de rumbbo del plano. Asignarle com
mo cota el vaalor de la cotaa en la que se
encueentra afloranddo el plano (fiigura 130)

Fig
gura 130. Passo 2.2.

Página 9 de 331
CLASE 8

Paso 2.3. Con base en la escalaa, graficar paraalelas a la cotta localizada, tteniendo en ccuanta que lass cotas
ascien
nden hacia el m
mapa, y desciienden en la ddirección quee se aleja del m
mapa (figura 131)
1

Fig
gura 131. Passo 2.3.

Paso 2.4. Sobre la cota en la quue aflora el mapa, ubicar laa línea de buzamiento, teniiendo en cuennta que
ésta see entierra (dissminuye de coota) hacia don nde apunta laa línea de buzamiento en eel mapa, y middiendo
el ánggulo con respeecto a la líneaa de la cota (fi
figura 132)

Fig
gura 132. Passo 2.4.

Página 10 de 31
CLASE 8

Paso 2.5. Se proyyecta la línea del perfil hassta que corte la línea de bbuzamiento del plano, y see mira la
ota a la que el perfil corta a la línea de buuzamiento deel plano (figurra 133).
cota dde corte. Estaa cota es la co

Fig
gura 133. Passo 2.5.

Paso 3. Sobre la cota obtenidda del punto o anterior, see traza en ell perfil una línea horizon
ntal que
repressenta al plano
o en cuestión (figura 134)

Fiigura 134. Paaso 3

Caso 3. Perfil obllicuo (ni paraalelo, ni perp pendicular) a la línea dee rumbo del plano
De la información n dada por lo os perfiles anteriores, es ddecir, si el peerfil es perpen
ndicular a la línea de
rumboo se tiene enn éste el buzaamiento real del plano, y si el perfil ess paralelo a laa línea de rum mbo del
plano, se tiene quee en éste el pllano se ve ho
orizontal, es p
posible extrap polar que paraa un perfil obblicuo, el
plano presentará uun buzamientto cuyo valorr númerico esté e entre el b buzamiento real
r del plano o y cero
grados (figura 135)). Este buzammiento es el quue se conoce como buzam miento aparen nte.

Página 11 de 31
CLASE 8

Figura 135. Perfil ob


blicuo a la lín
nea de rumbo
o del plano

Para rrealizar este p


perfil se siguen
n los siguienttes pasos:

Paso 1. Realizar uuna proyecció


ón de la líneaa del perfil, ub
bicando las ccotas en la veertical según la escala
indicaada (figura 136).

Fiigura 136. Paaso 1

Página 12 de 31
CLASE 8

Paso 2. Proyectarr hasta la cotaa en que aflo ora el plano ((indicada ya ssea por la currva de nivel o por el
valor de ésta sobree la línea de rumbo
r del pllano), el puntto de corte lín
ínea de rumbo ddel plano – perfifil. Dicha
proyección se realiiza perpendicuular a la líneaa del perfil (figgura 137).

Fiigura 138. Paaso 2

Paso 3. Hallar el vvalor del buzaamiento apareente del plano


o en el perfil m
mediante la fó
órmula

α´ = tan-1(sen β * tan α)

α = buzamientto real del plaano


α´ = buzamiennto aparente ddel plano
β = Ángulo aggudo entre el rumbo
r del plaano y el perfiil

En el ejemplo reprresentado, α = 50°, β = 500°. Note quee para hallar β,


β en este casso basta con restar al
o de rumbo dde 90º, es deccir, β = 90° - 40° De esta m
ángulo manera, aplicaando la fórm
mula indicada arriba,
a el
buzam
miento aparennte del plano en el perfil X
X-X´ es igual a 42.4º.

Página 13 de 31
CLASE 8

Paso 4. Hacia do onde apunte la l línea de buuzamiento en


n el plano, uubicar el buzaamiento aparrente del
plano en el perfil (desde
( el pun
nto obtenido anteriormentte), midiendoo éste siempre con respectto a una
línea h
horizontal del perfil (figuraa 139)

Fiigura 140. Paaso 4

4.2.2.. Proyectarr un plano ggeológico en un perfil top pográfico


Se sigguen los mism
mos pasos dell ítem anterioor, sólo que all proyectar en
n el perfil se proyecta
p hastta donde
la líneea de proyeccción del plan opografía (figuura 141). Estto siempre y cuando el plano sea
no corte la to
cortaddo por el perffil.

N
300
400

200

X X´
400

45°
100
100

200

300

0 50 100 200m
m

300
250
200
150
100
50

Figura 141.
1 Proyecció
ón de un PG en un perfil topográfico
t

Página 14 de 31
CLASE 8

En el caso en que el plano geológico se encuentra alejado del perfil, existen varios métodos de
proyección. En un informe, siempre debe especificarse el método empleado para mayor claridad para el
lector.

4.2.3. Principales métodos de proyección de un plano en un perfil.

4.2.3.1. Paralelo a las curvas de nivel


Cuando el plano tiene un buzamiento bajo, o relativamente bajo (<45°), se asume que corta al perfil
según la cota en la que se encuentra el plano (figura 142). El plano se proyecta en el perfil a partir de la
cota en la que aflora.

N
3 00

0m
40 0

15
ta
200

Co 45°

X X´

400
100
100

2 00

3 00

0 50 100 200m

300
250
200
150
100
50
0

Figura 142. Proyección paralela a las curvas de nivel

Página 15 de 31
CLASE 8

4.2.3.2. Paralelo a la línea de rumbo del plano


Cuando el plano tiene un buzamiento alto, o relativamente alto (>45°), puede asumirse que el punto de
intersección entre éste y el perfil se encuentra prolongando la línea de rumbo del plano hasta que ésta
corte el perfil (figura 143). El plano se proyecta en el perfil a partir de la cota en la que aflora
(originalmente)

N
300

0m
400

15
a
200
C ot 45°

X X´

400
100
100

200

300
0 50 100 200m

300
250
200
150
100
50
0
Figura 143. Proyección paralela a la línea de rumbo del PG

Página 16 de 31
CLASE 8

4.2.3.3. Según la traza del plano


Otra ejecución de los métodos anteriores sería realizar la traza del plano y proyectar el plano en el perfil
partiendo del punto en el que la traza corte la línea del perfil (figura 144). El plano se proyecta en el
perfil directamente donde la traza corta al perfil. Este método es el más exacto, dado que la traza del
plano da la mejor aproximación a la intersección plano-perfil.

N
300

0m
400

15
ta
200
Co 45°

X X´

400
100
100

200

300
0 50 100 200m

300
250
200
150
100
50
0
Figura 144. Proyección según la traza del PG

Página 17 de 31
CLASE 8

4.2.3.4. Perpendicular a la línea de rumbo del plano


El punto de intersección entre el plano y el perfil se localiza trazando una línea que pase por el punto
de afloramiento del plano y que sea perpendicular a la línea del perfil (figura 145). Este punto será
proyectado posteriormente dentro del perfil. El plano se proyecta en el perfil a partir de la cota en la
que aflora originalmente. Este método se emplea cuando hay múltiples datos con una gama amplia de
valores de buzamiento.

N
300

0m
400

15
a
ot
200
C 45°

X X´

400
100
100

200

300

0 50 100 200m

300
250
200
150
100
50

|
0
Figura 145. Proyección perpendicular a la línea de rumbo del PG

La elección del método de proyección depende de quien interpreta los datos, al observar cual método
se ajusta más en el área a interpretar. Es importante tener en cuenta que para una misma área de
trabajo, si deben realizarse múltiples perfiles, es importante escoger un único método de proyección
para todos ellos. Lo anterior se explica porque cada método de proyección lleva implícito un error y es
importante no mezclar diferentes tipos de error: Este error se evidencia principalmente en el hecho de
que un solo plano proyecta en diferentes puntos según el método elegido (figura 146).

Página 18 de 31
CLASE 8

300
0m
400
15
ta

200
Co 45°

X X´

400
100
100

200

300
0 50 100 200m

300
250
200
150
100
50
4
0 2,3 1

Figura 146. Comparación entre las diferentes proyecciones. Punto 1: proyección paralela a las curvas
de nivel; Punto 2: proyección paralela a la línea de rumbo del PG; Punto 3: Proyección según la traza
del PG; Punto 4: Proyección perpendicular a la línea de rumbo del PG

Página 19 de 31
CLASE 8

4.3. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil.

4.3.1. A partir de un mapa geológico (figura 147)

300
400

200
0m
a 30
C ot
60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m


Figura 147. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil a partir de un PG

Paso 1. Obtener la actitud de la columna estratigráfica. Para esto se emplean las trazas de los contactos
entre los diferentes estratos, siguiendo el siguiente procedimiento
Paso 1a. Localizar dos curvas de nivel que corten en dos puntos a la traza elegida (figura 148).

N
300
400

150
200

150
300
300 0m
a 30
Cot
60°
400
100
100

200

300

0 50 100 200m


Figura 148. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil a partir de un PG, paso 1a.

Página 20 de 31
CLASE 8

Paso 1b. Unir los puntos correspondientes a cada cota y proyectar estas líneas por fuera del
mapa (figura 149). La unión de puntos de la traza que cortan la misma curva de nivel muestra el
rumbo del plano.
X
N
N

300
70°

400
150

200
150
300
300 0m
a 30
Cot
60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m

Figura 149. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil a partir de un PG, paso 1b.

Paso 1c. Perpendicular a estas líneas localizar las líneas de cota (a escala) correspondientes a las
líneas proyectadas. Localizar la cota correspondiente a cada línea (figura 150).
X
N
N
300

70°
400

150
200

150
300
300 0m
300

a 30
Cot
250

60°
200

400
150

100
100

200

300

0 50 100 200m


Rumbo del plano: N70°E
Figura 150. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil a partir de un PG, paso 1c.

Paso 1d. Unir los dos puntos obtenidos. Esta línea es el buzamiento del plano (figura 151).
X

N
300
400

150
200

150
300
300 0m
300

a 30
Cot
250

60°
200

400
150

100
100

200

60°
300

0 50 100 200m


Rumbo del plano: N70°E - Biuzamiento del plano: 60°SE
Actitud del plano: N70°E/60°SE
Figura 151. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil a partir de un plano geológico,
paso 1d.

Página 21 de 31
CLASE 8

Paso 2. Realizar el perfil, proyectando cada uno de los contactos entre estratos al perfil (figura 152).
Empleando el buzamiento aparente se trazan los planos de estratificación y así se observa la columna
estratigráfica (notar que si el perfil no es perpendicular a la línea de rumbo de los planos, los espesores
observados en la columna son aparentes). El buzamiento aparente puede calcularse ya que se conocen
el rumbo y buzamiento del plano geológico (asumiendo que todos los estratos son paralelos entre sí) y
el rumbo del perfil.

Nota: Si se quiere tener un perfil en el que se observen los espesores reales de los estratos, el perfil debe
ser perpendicular a la línea de rumbo del plano, de forma que en el perfil se observe el buzamiento real
del mismo.
X

N
300
400

200
60°
60°

60°

400
100
100

200

300
60°

0 50 100 200m
450
400
350 X´
Buzamiento aparente del PG en XX´ = 51°SE
300
250
200
150
100
50

Figura 152. Construcción de una columna estratigráfica en un perfil a partir de un plano geológico,
paso 2.

Página 22 de 31
CLASE 8

4.3.2. A partir de la columna estratigráfica

4.3.2.1. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación

En este caso se localiza el plano de estratificación en el perfil y se grafica la columna usando los
espesores reales.

Ejemplo:
En el mapa de la figura 153 se observa el contacto entre areniscas (al techo) y calizas (al piso), punto A.
Se conoce que en esta zona no hay pliegues o fallas, lo que ha permitido inferir que los estratos son
continuos. Adicionalmente, se tienen los datos de la columna estratigráfica:
- Espesor de las areniscas = 200m
- Bajo las areniscas, y hasta la base de la secuencia, hay calizas.
- Sobre las areniscas hay un estrato de limolitas de 150m de espesor.
- Sobre las limolitas, y hasta el techo de la secuencia, hay un estrato de arcillolitas.

Realizar el perfil X-X´, mostrado en el mapa.


X

N
300

A
400

200

60°

a3 00m
Cot
60°
400
100
100

200

300

0 50 100 200m


Figura 153. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación

Solución:
Paso 1. Dibujar, a la misma escala del mapa, la columna estratigráfica referida (figura 154).

Arcillolitas
?
150m

Limolitas
200m

Areniscas

A
Calizas
?

Figura 154. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 1

Página 23 de 31
CLASE 8

Paso 2. Proyectar el plano del punto A en el perfil usando el método de las trazas (figura 155).

300
A

400

200
60°

m
a 300
Cot
60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m


Figura 155. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 2

Paso 3. Realizar el perfil topográfico XX´ y proyectar el plano del punto A en el perfil (figura 156). En
este caso se proyecta con su buzamiento real dado que el perfil es perpendicular al rumbo del plano.
X

N
300

A
400

200

60°
400
350
300

0m
a 30
250

Cot
200

60°
150

400
100

100
100

200

300
A

0 50 100 200m

Figura 156. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 3

Página 24 de 31
CLASE 8

Paso 4. Dibujar la columna estratigráfica en el perfil. En este caso se emplean los espesores reales de los
estratos dado que el perfil es perpendicular al rumbo del plano (figura 157). Recordar que el espesor
real se mide perpendicular al buzamiento del plano.

300
A

400

200
60°
400
350
300

0m
a 30
250

Cot
200

60°
150 C

400
100

100
100

200

300
aliz

A
a

0 50 100 200m
s

Are
n is c


as

20
0m
L im
olita

A rc
s

illo l
itas

15
0m

Figura 157. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 4

4.3.2.2. Caso en que el perfil el oblicuo al plano de estratificación


En este caso se grafica el plano de estratificación en el perfil, proyectando el estrato según la traza del
plano, y el espesor aparente de cada estrato se calcula usando la siguiente fórmula:
Espesor aparente = espesor vertical * cos(buzamiento aparente en el perfil)
El espesor vertical puede hallarse a partir de la siguiente fórmula:
Espesor vertical = espesor real*sec(buzamiento real)

Recordar que el espesor aparente se mide perpendicular al plano de estrtificación.

Ejemplo:
En el mapa de la figura 158 se observa el contacto entre areniscas (al techo) y calizas (al piso), punto A.
Se conoce que en esta zona no hay pliegues o fallas, lo que ha permitido inferir que los estratos son
continuos. Adicionalmente, se tienen los datos de la columna estratigráfica:
- Espesor de las areniscas = 200m
- Bajo las areniscas, y hasta la base de la secuencia, hay calizas.
- Sobre las areniscas hay un estrato de limolitas de 150m de espesor.
- Sobre las limolitas, y hasta el techo de la secuencia, hay un estrato de arcillolitas.

Realizar el perfil X-X´, mostrado en el mapa.

Página 25 de 31
CLASE 8

300
A

400

200
60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m


Figura 158. Caso en que el perfil es oblicuo al plano de estratificación

Solución:

Paso 1. Dibujar, a la misma escala del mapa, la columna estratigráfica referida (figura 159). Calcular los
espesores verticales y aparentes según las fórmulas (tabla 3).

Arcillolitas
?
150m

Limolitas
200m

Areniscas

A
Calizas
?

Figura 159. Caso en que el perfil es oblicuo al plano de estratificación, paso 1

Tabla 3. Cálculo de los espesores verticales y aparentes


Espesor Buzamiento Buzamiento Espesor vertical Espesor aparente
Unidad b (°)
real (m) Real (°) aparente (°) (m) (m)
Areniscas 200 60 47,5 52 400 246,6
Limolitas 150 60 47,5 52 300 185,0

Página 26 de 31
CLASE 8

Paso 2. Proyectar el plano del punto A en el perfil usando el método de las trazas (figura 160).
X

300
A

400

200
60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m


Figura 160. Caso en que el perfil es oblicuo al plano de estratificación, paso 2

Paso 3. Realizar el perfil topográfico XX´ y proyectar el plano del punto A en el perfil (figura 161). En
este caso se proyecta con su buzamiento aparente dado que el perfil es oblicuo al rumbo del plano.

N
300
400

200

60°

60°

400
100
100

200

300

0 50 100 200m
450
400
350 X´
Buzamiento aparente del PG en XX´ = 51°SE
300
250
20
0
150
100
50
A

°
52

Figura 161. Caso en que el perfil es oblicuo al plano de estratificación, paso 3

Página 27 de 31
CLASE 8

Paso 4. Dibujar la columna estratigráfica en el perfil. En este caso se emplean los espesores aparentes o
verticales de los estratos dado que el perfil es oblicuo al rumbo del plano (figura 162). Recordar que el
espesor aparente se mide perpendicular al buzamiento del plano, y el espesor vertical se mide
perpendicular a las líneas de cota, es decir, verticalmente. Para el ejemplo, fueron usados los espesores
verticales.

300
400

200
60°

60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m
450
400
350 X´
Buzamiento aparente del PG en XX´ = 51°SE
300
250
200
150
100
00m

m
300

50
=4

=
Ev

Ev

Figura 162. Caso en que el perfil es oblicuo al plano de estratificación, paso 4

4.4. Construcción de un mapa geológico a partir de una columna estratigráfica, la actitud de


uno de los contactos y la localización de dicho contacto.

Conociendo una columna estratigráfica, la actitud de uno de los contactos y la localización de dicho
contacto, se puede inferir el plano geológico local, cuando se sabe que no hay pliegues o fallas en el
sector. Igualmente se infiere que cada plano de estratificación es un plano perfecto.

Ejemplo:
En el mapa de la figura 163 se observa el contacto entre areniscas (al techo) y calizas (al piso), punto A.
Se conoce que en esta zona no hay pliegues o fallas, lo que ha permitido inferir que los estratos son
continuos. Adicionalmente, se tienen los datos de la columna estratigráfica:

Página 28 de 31
CLASE 8

- Espesor de las areniscas = 200m


- Bajo las areniscas, y hasta la base de la secuencia, hay calizas.
- Sobre las areniscas hay un estrato de limolitas de 150m de espesor.
- Sobre las limolitas, y hasta el techo de la secuencia, hay un estrato de arcillolitas.

Elaborar el mapa geológico del sector.

N
300
A
400

60°

200
0m
a 30
C ot
60°

400
100
100

200

300
0 50 100 200m

Figura 163. Mapa topográfico

Solución:

Paso 1. Dibujar, a la misma escala del mapa, la columna estratigráfica referida (figura 164).

Arcillolitas
?
150m

Limolitas
200m

Areniscas

A
Calizas
?

Figura 164. Paso 1

Página 29 de 31
CLASE 8

Paso 2. Elaborar un perfil perpendicular al rumbo del plano. Proyectar el plano en el perfil (figura 165).
En este caso se proyecta con su buzamiento real dado que el perfil es perpendicular al rumbo del plano.

300
A

400
60°

200
400
350
300

0m
a 30
250

C ot
200

60°
150

400
100

100
100

200

300
A

0 50 100 200m
60°

Figura 165. Paso 2

Paso 3. Dibujar la columna estratigráfica en el perfil (figura 166). Ya que el perfil es perpendicular al
rumbo del plano, los espesores usados para dibujar la columna deben ser los reales.

N
300

A
400

60°
200
400
350
300

0m
a 30
250

C ot
200

60°
150 C

400
100

100
100

200

300
a liz

A
as

0 50 100 200m
Are
nisc


as

20
0m
L im
olita

Arc
s

ill
olita

15
s

0m

Figura 166. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 3

Página 30 de 31
CLASE 8

Paso 4. Proyectar desde el perfil hacia la línea del perfil en el mapa los contactos entre los estratos
(figura 167). Dado que los planos son paralelos, colocar la actitud del plano dado en el enunciado en
estos puntos de intersección.

300
A
60°

400

200
400
350
300

B 0m
a 30
250

Cot
200

60°
150 C

400
60°
100

100
100

200

300
C
A
aliz

60° 0 50 100
as

200m
Are
nisc


B
as

20
0m
C
Lim
olita

Arc
s

ill
olita

15
s

0m

Figura 167. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 4

Paso 5. Dibujar las trazas de los estratos para completar el mapa (figura 168).

N
300

A
60°
400

200

B
400

60°
100
100

200

300

C
60° 0 50 100 200m

Figura 168. Caso en que el perfil es perpendicular al plano de estratificación, paso 4

Página 31 de 31

También podría gustarte