Está en la página 1de 63

lOMoARcPSD|14348520

Apuntes totales

La Historia En La Tierra (Universidad de Alicante)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)
lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

BLOQUE I. FORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS YACIMIENTOS


ARQUEOLÓGICOS

TEMA 1. EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

1. CONCEPTO Y TIPOS
La diferencia entre yacimiento y monumento no está muy clara.
Un yacimiento en el sentido arqueológico es un emplazamiento o unidad
geomorfológica que contiene evidencias físicas de una actividad humana pasada.
En cambio, el monumento es una construcción voluntaria y pública que se hace para
conmemorar algo (estatua, inscripción, sepulcro, etc.). Esta construcción tiene un valor
artístico, arqueológico, histórico, etc.

2. CLASIFICACIÓN DE YACIMIENTOS
2.1 Criterio cronológico (época)
Se clasifican en función de la época a la que pertenecen.
El problema es que un mismo yacimiento puede haber pertenecido a diferentes épocas,
superponiéndose entre ellas. Un ejemplo es la Alcudia en Elche, que aparece como
enclave ibérico y posteriormente se convierte en la ciudad romana de Ilici.

2.2 Criterio cronológico (duración)


Un asentamiento puede ser temporal, como un campamento militar, que solo dura una
campaña o unos meses.
También puede ser estacional, como aquellas ubicaciones que se utilizaban únicamente
ciertos meses o ciertas épocas de todos los años.
Y por último, un yacimiento puede ser también permanente, como una ciudad.

2.3 Criterio funcional


En ocasiones, el yacimiento es muy complicado de distinguir respecto a otros. Las dos
funciones más básicas y fáciles son la de hábitat (donde se vive) y la de necrópolis (donde
se dejan los restos mortales).
El resto de las funciones son mucho más difíciles de determinar. Los que no se pueden
precisar son llamados ‘’yacimientos aislados’’.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

Además, un yacimiento puede tener diferentes funciones a la vez (hábitat, industrial,


militar, etc.).
En cuanto a las necrópolis, existen de diferentes tipos, como tumbas, rituales,
monumentos, etc.
Algunos tipos de funciones son:
-Los yacimientos de tipo hábitat engloban a las casas, cuevas, ciudades, etc. Los
de tipo hábitat, a su vez se pueden clasificar según el tamaño.
-El tipo de yacimiento ibérico más importante es el oppidum, que es un enclave
defensivo, que se puede distinguir por estar muy reforzado
-Otro tipo de yacimientos según su función son los de producción o industriales,
que engloba a los talleres, hornos, cisternas, molinos, silos, canteras, parcelarios,
etc.
-En el ámbito ibérico, se ha descubierto el uso de bancales para la producción
agraria.
-También destaca la función de comunicación, como las calzadas, los canales, los
acueductos, etc.
-Otra función es la de extracción: existen diferentes yacimientos de minas.
-Centros religiosos: cualquier tipo de templos, ya sean urbanos o no. También los
santuarios (centros religiosos alejados de la ciudad), que también pueden estar
en cuevas.
-Yacimientos acuáticos: ya sean barcos hundidos, fondeaderos, muelles,
palafitos, etc.

2.4 Criterio de posición geográfica


En que ubicación física se encuentra.

2.5 Criterio de estado de conservación


Dependiendo de los restos que quedan, o incluso si todavía se utiliza.

2.6 Otros criterios


Existen muchos criterios de clasificación de los yacimientos, como la categoría que de
protección oficial que tenga (bien de interés cultura, buen de relevancia local o si está
catalogado); si es peligroso o no; si está enterrado o no.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

TEMA 2. LA FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

1. GEOARQUEOLOGÍA
¿Por qué los yacimientos están enterrados?
La sedimentación es lenta y progresiva, provocada por el viento y el agua de manera
natural. Los sedimentos desprendidos de las piedras y zonas erosionadas se transportan
y se depositan en el suelo, cubriendo lentamente la superficie.

¿Cómo encontrar un yacimiento?


El descubrimiento se puede producir por dos tipos de indicios:
-Indicios directos: aquellos en los que se encuentra un resto material de algo
concreto directamente.
-Indicios indirectos: aquellos en los que se encuentran ‘’pistas’’ de
sedimentación de un objeto o registro material. Por ejemplo, una colina solitaria,
puede indicar que está cubriendo un yacimiento. Una elevación de la tierra
puntual y solitaria indica que muy probablemente debajo exista una
construcción humana.

2. PROCESOS DE FORMACIÓN O DEPOSICIONALES


2.1 Procesos de sedimentación
El proceso de sedimentación geológica se produce como resultado de tres fases
naturales:
-Erosión/destrucción: las rocas naturales son afectadas por el agua y el viento,
destruyéndola progresivamente en sedimentos.
-Transporte/movimiento: mediante el agua o el viento, se mueven los
sedimentos.
-Deposición/acumulación: los sedimentos en movimiento se acumulan en torno
a una construcción (algo elevado en el suelo), es decir, se ‘’arrinconan’’.
La erosión puede producirse mediante fenómenos naturales o biogénicos.

Por otro lado, el sedimento arqueológico se forma por los fenómenos culturales o
antropogénicos, es decir, por la acción humana.
El proceso de sedimentación es acumulativo, las capas se sobreponen.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

2.2 Registro arqueológico


Como resultado, surge el registro arqueológico: es el conjunto de elementos formales
originados por la acción social pretérita, que restan después del efecto sobre ellos de
procesos postdeposicionales de carácter natural y/o cultural, y que resultan accesibles
al arqueólogo a través de una operación de análisis realizada dentro de su determinado
contexto social e institucional.
El registro material puede ser de dos tipos:
-Registro voluntario: es aquel en el que hubo intención de que el material
perdurara, que se hizo voluntariamente. Por ejemplo, es el caso de una tumba o
un enterramiento. Es decir, el constructor del registro voluntario está intentando
que perdure en el futuro, que llegue hasta ahora. En este tipo de yacimientos, es
muy importante también comprender el mensaje que pretenden transmitir. Por
ello, los yacimientos funerarios pueden ser más complicados de comprender.
-Registro involuntario: se produce cuando no existe intención humana de que la
estructura o construcción perdure, sino que es natural.

La formación de un yacimiento arqueológico tiene lugar por varios procesos:


1. Construcción/deposición cultural/ocupación: la ocupación humana deja
restos y ‘’huellas’’ de su paso.
2. Abandono/ocultación: la ocupación humana acaba (abandona) o se entierra
voluntariamente.
3. Destrucción/deposición natural: con el paso del tiempo, la erosión provoca la
destrucción o el enterramiento natural.
4. Estratificación: la sedimentación ocurre a diferentes niveles, con varios tipos
de estratos.
5. Procesos postdeposicionales: todos aquellos procesos o alteraciones que le
han ocurrido al yacimiento después de ser abandonado. Por ejemplo, los
animales pueden afectar a los restos (madrigueras, deposiciones, etc.). Esto
puede provocar también mezclas de estratos en un punto concreto.
6. Recuperación/excavación: se eliminan las capas de sedimentos hasta extraer
las construcciones originales que habían sido enterradas.
Es importante diferenciar, en la fase de destrucción, entre una construcción destruida
(como un ataque o un incendio) de un abandono. Esta diferencia se observa en el
estudio de las unidades estratigráficas. Si la casa ha sido abandonada, el deterioro y
destrucción se produce lentamente, y tras cada resto de material caído se produce una
nueva unidad o nivel de sedimentos. En cambio, en una destrucción, todos los restos
quedan enterrados bajo la misma unidad estratigráfica (misma capa de sedimentos).

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

2.3 Estratigrafía y estratificación


El proceso de estratificación y el estrato es el objeto de estudio de los arqueólogos. Una
unidad estratigráfica o una capa de roca o material se genera durante el paso del tiempo,
y pueden ser varias. El estrato son capas de roca o material natural dispuesto en capas
superpuestas. Los objetos encontrados en una misma unidad estratigráfica se relacionan
temporalmente, formando parte de la misma época.
Las capas estratigráficas no son absolutas ni delimitadas ni perfectamente horizontales,
ya que los estratos también se pueden ver afectados por la erosión o por otros eventos
posteriores que alteren las unidades y su superposición.
-ESTRATIFICACIÓN: término adoptado de la geología que define la manera en
que se disponen las capas de roca o masa mineral superpuestas en un terreno.
Estas se forman a partir de las variaciones del tipo de material depositado o de
las circunstancias de su deposición. Es un fenómeno físico y especial que, en
principio, se produce de manera semejante en todos los yacimientos.
-ESTRATIGRAFÍA: es la sucesión de distintas capas de tierra que componen un
yacimiento arqueológico (depósito estratificado).
-Según Harris: es la ciencia que permite la comprensión de yacimientos
arqueológicos y consiste en el estudio y la interpretación de la
estratificación arqueológica.
-También es el estudio de la secuencia formada por las distintas unidades
estratigráficas.
-UNIDADES ESTRATIGRÁFICA: es el elemento menor que se puede identificar en
un yacimiento arqueológico. Denominación que reciben cada uno de los estratos
o elementos que se diferencian durante el proceso de excavación. Suelen
designarse con números.
-INTERFACES: plano de contacto entre dos unidades estratigráficas.

3. PROCESOS DE ALTERACIÓN O POSTEPOSICIONALES


Son los grandes enemigos de la estratigrafía. Constituyen todos los procesos que alteran
las unidades estratigráficas desde el abandono del registro material en su uso original.
Afectan tanto al modo en que fueron sepultados los hallazgos como a lo que les sucedió
después de ser enterrados. Son vitales para reconstruir adecuadamente la vida humana
en el yacimiento. Puede ser de dos tipos:
-Antrópicos (culturales): todas aquellas acciones y actividades humanas
deliberadas o accidentales que alteran la estratigrafía.
-Naturales: acontecimientos naturales que determinan tanto el enterramiento
como la alteración del registro arqueológico.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

3.1 Deposiciones
Los yacimientos, por otro lado, no siempre se encuentran en el mismo estado. Existen
varios tipos de deposiciones de registro material:
-Deposición primaria: son todas aquellas deposiciones en las que los objetos
entran en el registro arqueológico directamente desde su lugar de uso o
consumo, es decir, no se les ha dado un uso distinto o no se han ubicado en
lugares no funcionales. Por ejemplo, el ajuar doméstico culinario que se
encuentra en una cocina.
-Deposición secundaria: todas aquellas acumulaciones de residuos derivados de
las tareas de limpieza de un asentamiento, así como de su acumulación o vertido
sobre superficies diferentes a las de su lugar de uso/consumo. Por ejemplo, un
basurero, ajuar de las tumbas, etc.
En definitiva, una deposición primaria es aquello que se encuentra en su lugar original
de uso, mientras que, en el caso de una deposición secundaria, el residuo u objeto no
se encuentra en su lugar de uso habitual (donde le corresponde).
Por ejemplo, en el ámbito de los enterramientos y la muerte, los enterramientos tipo
bustum son aquellos en los que las cenizas se guardan en el mismo lugar de la cremación,
cerrándose posteriormente (deposición primaria); mientras que en los enterramientos
tipo ustrinum, las cenizas son trasladadas a un lugar diferente, como una tumba familiar
(deposición secundaria).
Tanto las deposiciones primarias como secundarias son voluntarias, y no están
vinculadas a los procesos postdeposicionales, los cuales, la gran mayoría son
involuntarios.
Dependiendo del grado de alteración por procesos postdeposicionales, las deposiciones
pueden ser:
a) Deposición primaria in situ
-Conjunto cerrado: conjunto de materiales que se entierran o que se
hunden a la vez. Todos los objetos de ese conjunto se relacionan entre
ellos, y sobre todos ocurre el mismo evento que los sepulta o entierra.
-Depósito sellado: conjunto de objetos que no han sido alterados por
procesos postdeposicionales, porque al estar sellados, no se ven
afectados por procesos o manipulaciones posteriores (una tumba
cerrada, una cueva sellada por un terremoto…).
b) Deposición secundaria: puede ser por ejemplo una tumba familiar. En este
tipo de yacimientos donde se han depositado restos en diferentes épocas o
momentos, pueden producirse muchos errores al creer que todos los restos
están relacionados (tumbas reutilizadas en las que se mezclan huesos).

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMAS 1 Y 2 FORMACIÓN DE YACIMIENTOS

Es importante también fechar los restos de un depósito o de un registro arqueológico


cuando ya se ha estudiado su posible alteración por procesos postdeposicionales. Para
fechar de manera fiable, son importantes dos conceptos:
-Terminus ante quem: cuando estructuras o estratos son cubiertos o cortados
por elementos posteriores, estos ofrecen una fecha antes de la cual los
elementos anteriores han sido depositados. Por ejemplo, tenemos un mosaico
datado en el siglo IV d.C., por lo que todos los estratos bajo él, deben ser del siglo
IV o anteriores.
-Terminus post quem: en cualquier estrato sellado con un conjunto de hallazgos,
la fecha del objeto más reciente proporciona el terminus post quem, por lo que
todos los estratos superiores son posteriores a esa fecha.

4. DESTRUCCIONES
Pueden existir muchos tipos de destrucciones:
-Antrópicas: asaltos, guerras, incendios, etc.
-Naturales: terremotos, desprendimientos, etc.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 3: CONSTRUCCIÓN MÉTODO ARQUEOLÓGICO

TEMA 3. LA CONSTRUCCIÓN DEL MÉTODO ARQUEOLÓGICO

La arqueología tiene diferentes métodos de trabajo. La excavación es solo uno de ellos.


Es un método destructivo, puesto que no se puede realizar dos veces. Por esta razón,
debe ser siempre el último recurso.
Hoy en día existen otras muchas técnicas de trabajo como las prospecciones, el uso de
la tecnología, etc. Pero muchas veces, la única forma de investigar es excavar. Dado que
excavar significa destruir, es muy importante hacerlo bien, registra y documentar cada
fase y cada proceso de excavación de forma que nunca sea necesario excavar de nuevo.

1. PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE EXCAVACIÓN


1.1 Procesos de excavación
Para excavar, existen muchas formas. En principio hay dos:
a) Excavación arbitraria: no siempre se puede excavar teniendo en cuenta los
estratos, puesto que en ocasiones existen limitaciones administrativas o civiles
(como una obra). Este tipo de excavación, a la vez se divide en:
-Remoción: la excavación se limita a lo que exige la administración. Por
ejemplo, si solo se puede excavar hasta cierta profundidad, o en ciertas
zonas delimitadas, que suele ser a causa de las excavaciones en obras
públicas. De los registros y objetos extraídos mediante este método,
únicamente se salvan aquellos que son únicos, representativos de la
sociedad determinada y tienen un valor alto. El resto suelen destruirse
después de obtener la información.
-Capas superficiales: se excava y se estudia en base a niveles
superficiales, como las ‘’paladas’’ realizadas por la excavadora en la obra
pública. Es decir, se estudia lo más parecido a niveles estratigráficos para
poder organizar y registrar lo hallado. Entonces, no se excava por niveles
naturales.
b) Excavación estratigráfica: se excava con atención a los niveles estratigráficos.
Se ordenan, se documentan y se registra lo hallado en cada nivel. Es la excavación
preferente y deseada por los arqueólogos.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 3: CONSTRUCCIÓN MÉTODO ARQUEOLÓGICO

1.2 Estrategias de excavación


En la excavación estratigráfica, esta se produce mediante una estrategia u otra en
función del tipo de yacimiento.
-Área abierta: se excava en una superficie amplia para poder aumentar el
contexto y el registro. El problema consiste en que en una excavación así sobre
una gran superficie a mucha profundidad se encarece mucho el proceso.
-Trinchera: se suele utilizar para determinar el tamaño del yacimiento. No son
muy profundas y son literalmente trincheras que delimitan el espacio y calculan
el tamaño.
-Cuadrantes: se excava dividiendo el área en cuadrantes (dos trincheras
perpendiculares).
-Trinchera de delimitación: se utiliza para establecer correlaciones
estratigráficas. Es decir, se busca la relación entre dos objetos o restos que se
encuentran separados, pero no se sabe si pertenecen al mismo nivel.
-Cuadrículas: es un sistema muy útil, pero deja mucho registro sin recoger. El
método Wheeler-Kenyon consiste en excavar por cuadrículas, dejando las líneas
(testigos) de separación sin excavar para poder pasar por encima llevando la
tierra u observando los hallazgos a una altura mayor que desde la superficie
excavada. Estos testigos también sirven como contrafuerte para evitar la caída
de la tierra en las cuadrículas, como en aquellos yacimientos donde la tierra sea
blanda.

1.3 Método Wheeler


El principal problema de la estrategia Wheeler es que bajo los puntos que no se excavan
(lo que se encuentra debajo de los testigos), puede haber gran parte del registro, pero
no se puede conocer ni documentar. Además, es un sistema que ofrece muy poca
visibilidad. Es muy útil para posicionar objetos y determinar su ubicación (de la misma
forma que el juego de Hundir la Flota).
Pero hoy en día se ha quedado como un sistema bastante obsoleto por la existencia del
GPS, por lo que ya únicamente es útil cuando no se puede recurrir a la tecnología (por
falta de cobertura, por ejemplo, como en una cueva).
Actualmente, el método de cuadrículas consiste en usar cuerdas para dividir y organizar
el área excavada en forma de cuadrícula, y así poder ubicar los hallazgos en el
yacimiento.
El principal inconveniente del método Wheeler, entonces, es que puede ocultar
estructuras o estratos. Por ello, una vez se han terminado las cuadrículas y se determina
la posible posición de una estructura (como una muralla), se eliminan los testigos
(puntos sin excavar) para poder observar al completo la estructura.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 3: CONSTRUCCIÓN MÉTODO ARQUEOLÓGICO

1.4 Estrategia de área abierta/excavación en extensión


El gran salto metodológico fue el de área abierta o excavación en extensión.
Phillip Arthur Baker y Andrea Carandini fueron los dos grandes defensores de este
método. El principal, problema es el alto coste del método. Además, también exige tener
un sistema de posicionamiento de calidad, para poder ubicar el registro.
Mediante el uso de este sistema, no existe límite de extensión, y por lo tanto existe una
mayor libertad y probabilidad de obtener registro material. Simplemente se debe
posicionar cualquier hallazgo con las aplicaciones GPS actuales.
Además, lo que ambos arqueólogos defienden es que, al encontrar una nueva unidad
estratigráfica, se debe excavar entera y no pasar a la siguiente hasta haber completado
toda la unidad estratigráfica.
Excavar en extensión también permite estudiar las funcionalidades del registro, es decir,
se puede ver la diferencia entre unas partes y otras. Por lo tanto, ofrece una mayor
visibilidad.

Una solución intermedia entre el método Wheeler y el de área abierta es un sistema de


cuadrículas colgantes en cuevas prehistóricas. De esta forma, se puede ubicar el registro
material sin necesidad de mantener testigos o partes sin excavar.

2. LA ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA Y SUS LEYES


2.1 Sistema de Registro Harris
Edward Harris introdujo los conceptos de unidad estratigráfica e interfaz, su registro en
fichas de las unidad estratigráficas y las leyes de sucesión estratigráfica en Arqueología,
por la cual se determinan las relaciones significativas de superposición de unidades
estratigráficas, eliminando las superfluas, es decir, se convierte en una herramienta para
obtener cronologías.

2.2 Concepto de estratigrafía


-Estudio de la superposición de estratos o capas de tierra y sus relaciones
espaciales y temporales.
-Método fundamental de todas las ciencias de la tierra.
Para Wheeler, los estratos representan las fases sucesivas de la historia de un lugar.
La tarea del arqueólogo es identificar los estratos y estudiar la relación entre ellos.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 3: CONSTRUCCIÓN MÉTODO ARQUEOLÓGICO

2.3 Origen de la estratigrafía


La ciencia de la tierra, la geología y la estratigrafía comienzan en el siglo XIX y se
desarrollaron en el siglo XX. La estratigrafía actual comienza en los años 70.
William Smith fue el primer investigador que publicó, en 1816 su obra Strata Identified
by Organized Fossils.
A lo largo del siglo XIX se perfeccionó el método estratigráfico y en la segunda mitad del
siglo se comenzó a aplicar en las excavaciones arqueológicas.
Los primeros arqueólogos en usar la estratigrafía fueron Wheeler y Lamboglia, y ya
posteriormente otros como Harris, Baker y Carandini perfeccionaron el registro en los
años 70-80.

2.4 Formación de una estratigrafía arqueológica


Al formarse la estratigrafía por motivos naturales (sedimentación), la acción humana
también se suma a las tres acciones naturales (erosión, movimiento y deposición). Todas
las acciones de formación estratigráfica ocurren en diferentes ciclos de pausa y de
actividad, es decir, no es un movimiento y sedimentación continua.
Además, se produce una alternancia entre las capas antrópicas (oscuras) y las capas
naturales (claras).
La distinción de los estratos o unidades estratigráficas puede realizarse por el color, la
textura, la estructura o los componentes. En cuanto a los componentes existen
problemas, puesto que pueden ser idénticos. Que sea un estrato más compacto o menos
puede depender de la velocidad con la que se deposite (periodos de pausa y actividad).
Entre los diferentes estratos se disponen las interfaces, es decir, las ‘’fronteras’’ entre
unidades estratigráficas.
Cada unidad estratigráfica tiene una estructura, composición, textura, materialidad y
componentes distintos, que es lo que ayuda a distinguir una de otra, y también permite
datarlas e interpretarlas.

2.5 Características de un estrato


a) Superficie horizontal/vertical: suelen ser horizontales pero hay excepciones.
b) Contorno o perímetro: están delimitados por las interfaces.
c) Tiene relieve y volumen
d) Cada estrato tiene una posición estratigráfica.
e) Cada estrato tiene una cronología absoluta.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 3: CONSTRUCCIÓN MÉTODO ARQUEOLÓGICO

2.6 Leyes de la estratigrafía


a) Ley de la superposición: en una serie de estratos en estado original, generalmente
los superiores son más recientes que los inferiores, ya que en circunstancias normales
los estratos se depositan uno encima del otro, excepto en el caso en que sean resultado
de la extracción de una masa de estratificación arqueológica.
b) Ley de la horizontalidad: todos los estratos, por la sedimentación y la gravedad,
tienden a ser horizontales. Se superponen en superficies planas al mismo tiempo. Los
estratos con superficies inclinadas, bien fueron depositados así, o bien han tenido que
adaptarse a una cuenca de deposición preexistente.
c) Ley de la continuidad: todos los elementos tienden a aplanarse y formar cuñas en sus
extremos (excepto sí está delimitado por una cuenca de deposición). Si se encuentra
una interrupción vertical, se entiende que ha ocurrido un proceso postdeposicional.
d) Ley de la sucesión estratigráfica: la gravedad indica que los estratos se superponen
uno sobre otro directamente, de manera que generalmente los estratos inferiores son
los más antiguos.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: URBANISMO IBÉRICO

TEMA 4. DE LA ESTRATIGRAFÍA AL URBANISMO.


ARQUITECTURA Y URBANISMO IBÉRICO

1. URBANISMO DESDE LA ARQUEOLOGÍA


Existe una gran cuestión sobre cómo generar documentación desde el registro
arqueológico.
En el Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar), la cuestión era relacionar o no la muralla
con la manzana de casas en grupo. Mediante una trinchera y una excavación posterior
(en extensión), se ha conseguido relacionar temporalmente ambos registros.
Actualmente, el Cabezo Pequeño del Estaño se está excavando en extensión para poder
recuperar la máxima cantidad posible de información.

2. URBANISMO IBÉRICO A DEBATE


¿La cultura ibérica fue urbana?
Para calificar una población como urbana, es necesario que siempre exista una
planificación y un plano urbanístico.
Por lo tanto, la cultura ibérica es una cultura urbana. Lo es por la planificación y
organización de las ciudades; organización jerárquica, ocupación de los espacios
agrícolas adyacentes por parte de la ciudad; conexión con los caminos principales, etc.
El urbanismo ibérico es relativo, puesto que no tiene las características urbanas de la
Edad Moderna.
La cultura ibérica se extiende desde Gibraltar hasta el Languedoc, es decir, una gran
extensión que provoca una gran diversidad y clasificación de poblaciones y
características diferentes dentro de la misma cultura.

No se sabe cómo llamaban los íberos a sus fortificaciones en altura, pero sí sabemos
cómo lo llamaban los romanos: oppidum (oppida en plural).
En Arbeca (Lleida) existe una población amurallada, Els Vilars, con un foso alrededor y,
en el centro, todas las casas de igual tamaño y dispuestas hacia el centro, donde se
encuentra la gran cisterna, lo cual indica que lo más importante y protegido es la cisterna
de agua. Es una disposición o modelo muy propio del interior de Cataluña.
En Puente Tablas (Jaén), se encuentra una población con un urbanismo mucho más
irregular. En el centro se encuentra un conjunto palacial.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: URBANISMO IBÉRICO

Realmente, no existía una estructura u organización urbana común en toda la cultura


ibérica, sino que cada ciudad o las ciudades de cada región se organizaban de una forma
determinada dependiendo de las condiciones del lugar o de la función de ese
emplazamiento.
La población residente en las ciudades y sus funciones eran muy variadas, organizándose
entre productores, militares y jerarcas. Eso indica la existencia de la jerarquía
organizada. Había un orden jerárquico y social.
Tanto las construcciones en altura como las murallas indican un peligro constante. La
fortificación no solo servía para la defensa, sino también para la prevención mediante la
apariencia o la propaganda, es decir, la altura de la muralla servía para amenazar a los
posibles atacantes y comunicar que había más gente de la que realmente había.
En Sagunto (Valencia), se encuentra Arse-Saguntum, donde es complicado
investigar el emplazamiento ibérico, puesto que ‘’encima’’ se construyó la ciudad
romana, y además fue atacada por Aníbal.

3. CARÁCTERÍSTICAS DEL OPPIDUM


a) Tamaño medio-pequeño: no eran excesivamente grandes. Es la muestra de que el
tamaño de la ciudad no puede servir para medir su importancia. El criterio tamaño no
funciona en la Península Ibérica, donde todo es más pequeño respecto al resto.
Como excepción, en Andalucía, los emplazamientos suelen ser más grandes.
b) Fortificados: suelen estar amurallados, preparados para la defensa, lo que muestra
ataques constantes y una vida violenta. La fortificación es algo mucho mayor en el
ámbito militar. Es como una especie de presentación de la ciudad respecto al resto de
sociedades. La fortificación era un trabajo comunal.
Existe una gran diversidad de murallas: con bastiones o no; con torres o no, etc.
c) Planos preconcebidos: todos los oppida estaban organizados y planeados, por lo que
cada espacio tiene su función y su motivo. Por ejemplo, los almacenes se colocan todos
cerca de las puertas de la ciudad. Los edificios más importantes siempre están al lado de
los espacios abiertos interiores.
La planificación puede ser ortogonal (dispuesta en dos ejes), geométrica, de calle
central, etc. Pero no siempre se sigue el patrón a la perfección.

El oppidum más grande la zona valenciana es la Bastida de les Alcusses, con unas
5,6 hectáreas, mucho menos que las 60 hectáreas de Esparta. El resto, los oppida
solían ocupar entre 1-2 hectáreas.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: URBANISMO IBÉRICO

4. EL PLANO REGULAR
4.1 Urbanismo ortogonal. El Oral.
El Oral (sur de Alicante) es el mejor ejemplo de urbanismo ibérico contestano.
Tiene un plano ortogonal (no al 100%, no eran ejes perpendiculares exactamente), con
la calle principal orientada en disposición norte-sur, para que las ventanas estuvieran
orientadas en dirección sur y así conseguir luz natural en el interior de la casa, donde se
realizaban las principales actividades.
Esta ciudad también tiene plazas y espacios públicos; calles anchas y canalizaciones y
gestión del agua.
Existía, por lo tanto, una organización urbanística, que controlaba las zonas públicas y
las canalizaciones para los residuos a la hora de construir.

4.2 Urbanismo semiortogonal. La Bastida de les Alcusses.


Este tipo de plano está presente en La Bastida de les Alcusses (Valencia), donde, a pesar
de no haber una organización perfecta, sí hay ciertas orientaciones de casas y una
organización muy básica.

4.3 Urbanismo geomórfico. Sant Miquel de Llíria.


Son poblaciones donde la organización se ciñe al paisaje. Por ello, entre cada manzana
de casas hay escaleras, porque se construye en la ladera del monte, siguiendo su
elevación.
La Serreta de Alcoy es otro ejemplo de urbanismo geomórfico, donde se muestra la
disposición de las calles y casas sobre la ladera y la pendiente del monte.
En este tipo de poblaciones, el acceso a las casas se produce por la parte superior,
estando el resto de las estancias abajo.
Las casas, al adaptarse a la inclinación de la ladera, se disponen en terrazas y calles a
distinta altura.

4.4 Urbanismo de calle central. Castellet de Bernabé


En el Castellet de Bernabé existe una única calle, en la que se concentran todas las casas
de igual tamaño, excepto la casa más grande y con más servicios, que es la casa de la
persona más importante del poblado.
Dentro de esta misma población, se sabe que varias ‘’casas’’ formaban parte de la misma
unidad constructiva y familiar, por lo que es mucho más grande que una casa normal.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: URBANISMO IBÉRICO

4.5 Urbanismo con área central


En este tipo de poblados, como el de Els Vilars de Arbeca (Lleida), las casas están
dispuestas en torno a un centro, donde se ubica la cisterna principal.

5. CULTURA MATERIAL DE INTERIOR


En los yacimientos sobre poblaciones ibéricas se suelen encontrar muchos ecofactos,
pero también mucho registro material.
Existen muchas muestras de la presencia de ganado, aunque en algunas casas no había
ganado (porque su actividad principal eran molinos, hornos, etc.).
Las casas solían ser estrechas, y las más anchas se sujetaban por una columna central en
el interior.

6. ARQUITECTURA DOMÉSTICA
En el urbanismo ibérico, el modelo básico de casa es la lineal. En este tipo de casa, la
parte trasera donde no llega la luz era la parte privada, donde se dormía, mientras que
la parte delantera, donde se ubicaba la ventaba por donde entraba la luz, consistía en la
parte ‘’pública’’ de la casa, donde se recibía a la gente y se realizaban las actividades.
La principal idea, y la más básica es que las casas más grandes y con más habitaciones
eran las de la gente rica o poderosa, mientras que las casas más pequeñas eran las de
las familias pobres.
Pero esto no ocurría siempre de la misma forma, puesto que por ejemplo, en la Serreta
de Alcoy o en El Puig (yacimientos ubicados en la montaña, en altura), no interesaba
tener una casa grande, puesto que sería difícil de calentar y se pasaría frío.
Por ello, para determinar si la casa era de una persona rica o no, lo más fiable es
investigar el registro material del interior de la casa, es decir, ver la calidad de la
cerámica o de los útiles. Las casas grandes se ubican sobre todo a menor altura sobre el
nivel del mar (donde no hace un frío excesivo).
Por la misma razón, en los lugares de frío, las grandes familias se dividían en varias casas
pequeñas, mientras que, en los lugares de calor, esa misma élite de la población convivía
en grupo en la misma casa (de gran tamaño).
Por lo tanto, las casas complejas de las grandes familias no lo son tanto por el tamaño o
por el número de habitaciones, sino también por la complejidad de los útiles que hay en
el interior.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS IBÉRICAS

BLOQUE TEMÁTICO II

ARQUITECTURA Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS IBÉRICAS

1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los principales materiales de construcción durante la época antigua son:
a) Barro: es el material más fácil para construir, puesto que es el más fácil de
transportar y moldear. Existen dos tipos:
-Barro crudo: lo forman el adobe y el tapial. El adobe se fabrica con
moldes de barro mezclado con paja, secado al Sol. También se puede
mezclar el barro con la posidonia oceánica (algas). En ocasiones, para
datar la construcción, se usa la materia orgánica de dentro del adobe
(paja o algas). Por lo tanto, el adobe es barro depurado mezclado con
elementos aglutinantes. Es el material más barato y fácil para construir,
pero también se erosiona más fácilmente que el resto de los materiales.
Es complicado averiguar el patrón métrico del tamaño de los ladrillos de
adobe en la época ibérica. No se sabe aún qué criterios seguían
exactamente los íberos.
-Barro cocido: es todo el material relacionado con el ladrillo, la cerámica
y las terracotas arquitectónicas.
b) Roca: es otro elemento constructivo muy importante. Siempre se suelen usar
las rocas del entorno de la construcción. Las canteras y lugares de extracción de
roca que se hallan en los alrededores de los yacimientos de población también
son objeto de estudio.
c) Aglutinantes: son los yesos, la cal, la arena o la ceniza, y sirven para juntar los
materiales como ‘’ladrillos’’, que forman las construcciones. Un buen ejemplo de
la construcción con aglutinantes son las construcciones de los cartagineses, los
fenicios y, en menor medida, la construcción ibérica ligada a la púnica.
Sobre los aglutinantes, también se estudian mucho las llagas, que son las líneas
que separan los ladrillos o elementos de construcción. El llagueado es el conjunto
de líneas que delimitan los ladrillos de una pared o una construcción.
d) Madera: es un material que, si se usaba en la época ibérica, casi no se
encuentran restos. Pero sí que se sabe que usaban madera por os huecos en los
que se intuye que había madera mediante improntas (negativo de las vigas).
También gracias a los restos de los carbones, sí que se puede detectar el uso y el
tipo de madera, donde predomina el pino, el ciprés, el olivo, o incluso el cedro,
que tiene referencias textuales como madera sagrada.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS IBÉRICAS

2. ZÓCALO
Los muros se construían sobre zócalos para estabilizar los cimientos. El estudio del
zócalo y de la cimentación es importante porque forman pequeños contextos cerrados.
Si se excava con cuidado y se criba, se pueden obtener muchos elementos datantes.
Las principales técnicas constructivas de cimentación se centran en la fosa, que había de
varios tipos:
-Fosa básica: consiste simplemente en construir una fosa, que también puede
ser rellanada con basura o con huesos.
-Fosa de cimentación y zapata: se usa para darle estabilidad a la construcción.
Servía, por ejemplo, para construir con altura. Lo normal es que, si un muro tiene
fosa de cimentación o no, puede indicar si tenía una o dos plantas. El cimiento
permite conocer la naturaleza de la construcción gracias al cálculo del tamaño.
-Fosa y zapata doble: consiste en lo anterior pero de mayor tamaño, para dotar
de una mayor estabilidad, para construcciones más grandes.
La función del zócalo, en definitiva, estaba vinculada con la estabilidad y la altura de la
construcción. A mayor tamaño del zócalo, se entiende que mayor estabilidad requería
la construcción.
En el Puig de la Nau, el alzado completo es de piedra, porque se entiende que en
el entorno había gran cantidad de este material. Pero lo normal es que
únicamente el zócalo fuera de piedra.

3. TÉCNICA DEL TAPIAL


El tapial es una arquitectura de barro crudo (con aglutinante, como la paja), con
encofrado de madera. Una estructura de tipo andamio sobre la que se vertía el barro,
se aplastaba para que cogiera la forma de la estructura de forma compactada y luego se
secaba. Después de secarse, se retiraba la estructura de madera.
La estructura estaba formada por el mechinal, que eran las vigas de madera que se
incrustaban en el barro para darle forma y para aguantar la estructura. Los agujeros que
se forman son las tongadas o tamales.
Para detectar un tapial antiguo hoy en día, se humidifica el agua y se ve la diferencia de
la llaga con el barro.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS IBÉRICAS

4. REVESTIMIENTOS
El revestimiento es el enfoscado más enlucido (la capa exterior que cubre la pared).
Puede que exista presencia de arcilla en los revestimientos. Se usaba la materia orgánica
como aglutinante, que se conoce por los restos de cenizas o pequeños carbones.
El enlucido de los muros es posible que se hiciera con yeso o con cal, además de que era
pintado posteriormente.

5. OTROS ELEMENTOS DE EQUIPAMIENTO DOMÉSTICO


En las construcciones, también se pueden encontrar otros elementos con función ritual
o decorativa, o por ejemplo pequeños zócalos o suelos hechos de conchas marinas. Las
conchas no eran precisamente baratas, ni fáciles ni prácticas, por lo que se debe
considerar alguna función alternativa pero de mucho valor.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: DEFENSA DEL HÁBITAT

TEMA 4. LA DEFENSA DEL HÁBITAT

1. CONCEPTO SIMBÓLICO DE FORTIFICACIÓN


Tanto en ataque como en defensa, en el mundo antiguo y sobre todo en el
Mediterráneo, desarrolla el ámbito de la poliorcética. Este ámbito de estudio engloba
todo lo que tiene que ver con el ataque y la defensa, incluyendo las fortificaciones
defensivas, preparadas para el contraataque, etc.
Uno de los temas de estudio principales es la defensa ibérica de los oppida y los sistemas
para hacerlo.
Los ataques, asedios, sitios y demás eran muy frecuentes durante la época ibérica, sobre
todo durante la época reciente, cercana a la llegada de los romanos.
Sobre los asedios, hoy en día no existen evidencias materiales que demuestren que los
íberos tuvieran armas de torsión (catapultas), y es complicado saber en que consistían
concretamente sus ataques.
El principal sistema defensivo de los oppida era el de muralla.

2. MURALLAS
La mejor muralla es la que nunca ha sido atacada. El primer objetivo de este elemento
defensivo y el más importante es el de disuadir a los enemigos. En primer lugar, las
murallas se construían para amenazar a aquellos que intentaran atacar.
Existían dos tipos de murallas:
-Activas: estaban preparadas para contraatacar. Tenían torres en la muralla,
fosos, merlones, etc. Aparecieron en el siglo IV a.C. y desde finales del siglo III
a.C. apareció la artillería.
En este tipo de murallas, también tenían mucha importancia los bastiones, que
eran fuertes elementos disuasorios para intentar imponer miedo en los
enemigos que se planteaban atacar. Cuando había bastiones, era muy probable
que también hubiera artillería para contraataca. Por ello, ante la presencia de
bastiones en la muralla, los campamentos enemigos se situaban a una distancia
prudencial.
-Pasivas: eran simples murallas que no daban opción de contraatacar, sino que
estaban hechas para resistir.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: DEFENSA DEL HÁBITAT

La muralla era la fortificación de la población en sí. Las fortificaciones tenían también un


elemento de carácter sagrado, que marcaba el límite entre el territorio urbano
protegido y el territorio extraurbano. Es uno de los elementos que identifican en el
Mediterráneo antiguo lo que podría ser una ciudad.
La presencia de una muralla implicaba la realización de un trabajo colectivo, y por tanto
la diversificación, jerarquización y organización del trabajo en la sociedad.
Por ello, la muralla es un ejemplo del trabajo mancomunado. Mucha gente intervenía
en su construcción, siendo un trabajo esencial, pero también muy caro (tanto en dinero
como también en tiempo). Entonces, forma parte de la cultura urbana porque detrás de
su construcción había un plan preconcebido y esencial para la defensa de la población.
En el ámbito romano, el pomerium era un límite más simbólico que práctico. El
pomerium inicial era solo una línea (a veces imaginaria) que marcaba el límite de una
zona habitada de la zona no habitada, (es decir, como el término municipal).
Posteriormente es sobre esa línea sobre la que se construirían las murallas. Al ser un
límite simbólico, también se declaraban leyes en relación con ese límite, como el caso
de los enterramientos (estaba prohibido enterrar muertos intrapomerium, es decir, en
el interior de la ciudad).

3. ELEMENTOS DE LA FORTIFICACIÓN
El modelo idóneo de muralla (con todos los elementos) solo se encuentra en el periodo
final de los íberos, ya cercano a la llegada de los romanos.
Arquímedes fue el creador de los sistemas defensivos de Siracusa contra los
cartagineses. Estas disputas entre griegos y cartagineses en Sicilia marcaron un antes y
un después en las tácticas defensivas y militares. Ese despegue militar hizo que Cartago
copiara muchos de esos sistemas de ataque preparados para los nuevos e innovadores
sistemas defensivos, siendo copiado también posteriormente por los romanos.
a) Fosos: servían no solo para evitar la escalada, sino también para evitar que la
maquinaria de guerra y la artillería pudiera avanzar hasta la muralla.
b) Campos de piedras hincadas: servían para evitar el avance de la maquinaria.
Es un ejemplo más celtibérico que ibérico.
c) Puertas y trazados:
-Puertas en codo: al obligar al giro, implicaba que no se podía entrar con
la maquinaria.
-Muros cóncavos: era útil para generar flancos y así poder atacar los
arietes ofensivos por ambos lados.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 4: DEFENSA DEL HÁBITAT

-Muros en cremallera: servían para crear los flancos y así atacar desde la
muralla por uno de los lados (efectivo contra los diestros, porque se ataca
por el lado de la espada, en la mano derecha).
-Murallas abocinadas: eran accesos que se iban estrechando para
conseguir que pasaran muy pocos a la vez y así era más fácil de defender.
-Poternas: eran pequeñas puertas disimuladas o escondidas, que solían
estar al lado de las torres por el elemento disuasorio, ya que la torre
recibía menos ataques (era más arriesgado atacarla) y así se podría salir
con facilidad.
-Torres en las murallas: es uno de los ejemplos más comunes y prácticos.
Permitían defender desde varios flancos para repeler al atacante.
El Tossal de Manises es el mejor ejemplo de las construcciones defensivas. Es posible
que por esa misma razón, fuera entonces una construcción bárquida (familia
cartaginesa) en lugar de ser ibérica.
Otros ejemplos muy importantes de fortificaciones defensivas son los de Puente Tablas
(Jaén) o el de la Serreta de Alcoy.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 5: REGISTRO DE LA ESTRATIGRAFÍA

TEMA 5. EL REGISTRO DE LA ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA

1. EXCAVACIÓN
Dentro del proceso de excavación, hay dos elementos fundamentales:
-Herramientas: debe ser adecuadas al tipo de excavación. Entre estas, hay
distintos tipos:
-Grandes: pico, piqueta y pala (no muy útil en zonas pedregosas).
-Intermedias: rasqueta, triángulo, brocha, recogedor, etc.
-Pequeñas (microexcavaciones): se usan para dañar lo menos posible el
material, como en el caso de materiales delicados, y son por ejemplo el
pincel, el soplador, las pinzas, etc.
-Cribado y flotación: extracción de los sedimentos y organización en bolsas. En
cada estrato puede haber elementos datantes. Para esta fase, se recurre a
diferentes métodos para no perder material ni información:
-Criba de mano: es de menor tamaño, y es muy útil para pequeñas
excavaciones. Presenta el problema de que por su tamaño procesa muy
lentamente el material (hay que reutilizarlo muchas veces). Su uso
consiste en mover los brazos para que el sedimento mojado se cuele y se
vaya y los objetos permanezcan en la rejilla. Es un proceso lento y
cansado.
-Criba de parrilla: es muy útil para dejarla estacionada en una zona
adecuada, aunque tiene el problema de que procesa poco volumen.
Consiste en lanzar lo obtenido contra la parrilla, pero procesa muy poco
volumen.
-Criba de suspensión: está diseñada para cribar gran cantidad de
material, pero tiene la desventaja de que por su tamaño es difícil de
transportar.
-Criba de flotación: consiste en un gran bidón de plástico al que se le
mete agua desde abajo y se coloca la rejilla con los sedimentos arriba.
Cuando el agua alcanza la rejilla, se lleva los sedimentos y los objetos y el
material permanecen arriba, y se puede diferenciar qué es lo importante.
En un método de criba normal, las semillas son muy complicadas de ver,
pero en el de flotación, la semilla siempre flota, por lo que este método
es el más útil para ello. Ocurre lo mismo con los huesos del oído, que son
muy pequeños, pesan poco y no se ven en una criba normal o en una
simple excavación, pero con el método de flotación es fácil verlos, y son
muy útiles porque tienen mucho ADN.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 5: REGISTRO DE LA ESTRATIGRAFÍA

2. SISTEMA DE REGISTRO HARRIS


Harris es un sistema de registro. Excavar es destruir, por lo que solo se puede hacer una
vez, y por eso es muy importante registrar todo lo que se encuentra y bien organizado.
No se puede hacer una excavación arqueológica sin registrar y sin publicar.
Cuando aparece una unidad estratigráfica nueva, se debe registrar: numerar, ubicar,
fotografiar, situar, anotar, etc. Una vez se haya registrado al completo la UE, se puede
seguir excavando la siguiente.
Los elementos del registro son:
-Registro de la sección vertical de la unidad estratigráfica o del yacimiento. Esto
ofrece la secuencia diacrónica (ofrece el contexto temporal de lo hallado, qué es
más antiguo o reciente).
-Registro horizontal: se fotografía y se documenta la sección horizontal, para
estudiar todo lo que pertenece a la misma UE.
-Constancia escrita del registro, la fotografía y la documentación.
Lo primero que debe hacerse es fotografiar y documentar mediante el dibujo o la
fotografía.
De todo lo obtenido, se debe dejar constancia escrita. Antiguamente se anotaba todo
en un cuaderno de excavación. Pero el principal problema de estos cuadernos es que
muchos estaban novelados, eran como una especie de diario personal. Eran muy poco
organizados y sistemáticos. Por ello, los diarios de excavación eran muy subjetivos,
dependían de cada arqueólogo y de su subjetividad, y además no incluían todas las
medidas y datos concretos.
Por esta razón, hoy en día ya se usan fichas de unidades estratigráficas, adaptadas al
yacimiento. En cada yacimiento, el director de excavación diseña las fichas. Estas
incluyen matrices para rellenar.
El último paso consiste en relacionar todos los datos obtenidos e interpretarlos.

3.1 Fichas de unidades estratigráficas


En las excavaciones, todos los participantes usan la misma ficha, que luego se pasa a una
base de datos. Existen fichas de diferentes tipos (de elementos, de estratos, de muros,
de enterramientos…). La ficha existe para evitar la subjetividad del autor, y que
simplemente se dedique a informar de los datos necesarios para la posterior
interpretación.
Dependiendo de las matrices y de los campos a rellenar en la ficha, el autor va
rellenando cada campo según lo que ha encontrado en la unidad estratigráfica,
indicando por ejemplo el material, la posición, la ubicación, la textura, etc.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 5: REGISTRO DE LA ESTRATIGRAFÍA

3.2 El dibujo arqueológico de estructuras


El dibujo sigue siendo una parte fundamental hoy en día. Normalmente, ya son los
drones los que realizan el dibujo digital o las fotografías (en condiciones normales), pero
en muchos lugares se usa el dibujo manual por diversos motivos: por poca luminosidad
(como una cueva); por que no se permite la entrada de drones; por visibilidad reducida,
etc.
En cuanto al dibujo manual, es una técnica visual en el que se utilizan varios medios para
representar algo en un medio bidimensional o tridimensional. Existen varios tipos:
-Croquis: dibujo sencillo donde se plasma de forma total o parcial un espacio, un
edificio, una estructura, etc. Se hace a ojo y a mano alzada.
-Planta: dibujo donde se representa un elemento visto desde arriba y
representado en un plano horizontal.
-Sección: dibujo de un corte vertical de una masa estratificada. Puede tratarse
de una realidad física (un perfil) o de una sección acumulativa en que se registran
las superficies a medida que se van excavando.
-Alzado: dibujo donde se representa un elemento visto desde frente y
representado en un plano vertical.
Tanto las secciones como los planos deben realizarse desde donde más información
aporten.
Lo importante del dibujo es que no se escape ninguna información. Es necesario tener
fotos, fichas y dibujos y, una vez se tenga, después se puede pasar a la siguiente unidad
estratigráfica donde se hace lo mismo de nuevo.
Para la realización convencional de un dibujo, se toman datos necesarios y se establecen
puntos de referencia. Los dibujos son complejos de realizar, y el resultado es
habitualmente voluminoso.

3.3 Tecnología digital


a) Estación total
Los instrumentos como la estación total permiten ubicar el estrato o la UE. Sirven para
ubicar puntos, que marcan la latitud, la longitud y la altura sobre el nivel del mar, para
así poder situar cada parte del yacimiento o de la UE.
Tras el establecimiento de puntos digitales, luego se pueden juntar formar el conjunto
del yacimiento de manera digital, ubicándolos y reproduciéndolos para que la
interpretación del yacimiento sea más fácil.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 5: REGISTRO DE LA ESTRATIGRAFÍA

b) Fotogrametría
Consiste en realizar multitud de fotos sobre el yacimiento para luego poder juntarlas y
mezclarlas en un ordenador para crear una representación tridimensional que permita
un estudio desde el laboratorio sin necesidad de dibujar o estar presente en el
yacimiento.
Este sistema permite captar y reproducir grandes áreas abiertas, en ocasiones con
abundantes obstáculos y superficies irregulares que impiden la realización de un buen
dibujo.
Este proceso tiene una duración menor que el de la realización del dibujo convencional
y permite un ahorro de tiempo de excavación. Además, es un sistema de mucha mayor
precisión y no exige una alta cualificación para realizarlo.
También permite documentar individualmente todos los contextos arqueológicos y se
puede realizar sin detener en exceso el tiempo de excavación, por lo que la toma de
datos es cercana al tiempo de excavación.

El procedimiento básico para la documentación fotogramétrica en 3D tiene varias fases:


-Orientación de las imágenes del yacimiento.
-Creación de una nube de puntos en base a la ubicación de las fotos.
-Creación de la malla (unión de todos los puntos, es decir, todas las imágenes).
-Creación de la estructura.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

TEMA 6
TRATAMIENTO E INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO MATERIAL
La arqueología de campo (excavación) es solo una pequeña parte del proceso de
investigación arqueológica. La fase de elaboración también tiene una gran importancia.
En el trabajo de campo se documentan los hallazgos, se embolsan, se recuperan con la
restauradora, pero se ven muy afectados por el cambio de humedad, temperatura,
impacto del Sol, cambio de suelos ácidos, etc.
Desde que los materiales se introducen en las bolsas, empiezan a perder humedad.
Cuando se sacan los materiales en el laboratorio, posteriormente, comienzan a
analizarse detenidamente y siempre en grupo.
Habitualmente, el material aparece muy sucio, por lo que es necesario limpiarlo para
estudiarlo. La mejor forma para hacerlo es el agua destilada, limitando mucho (o
intentando evitar) los productos químicos. En esta fase también se produce el cepillado
de los artefactos, quitando los restos innecesarios.
Después de la limpieza, se realiza el inventariado de las piezas. Además, cuando es
necesario y útil, también se realiza un dibujo sobre la misma.
Por último, después de todo el proceso de entrada, se almacenan las piezas. Los museos
no pueden albergar todas las piezas encontrados, por lo que se debe diferenciar entre
el material selecto (importante, único, y que aporta información) y el material no selecto
(material muy común que tiene menor interés). Muchos museos ya se dedican a alquilar
almacenes y naves industriales para almacenar las grandes cantidades de registro
material que no interesan.
Una tendencia reciente consiste en que, una vez los objetos ya han aportado toda la
información posible, se entierran en el mismo yacimiento, indicando su ubicación
geográfica en el informe para avisar a las posteriores excavaciones que se hagan.

1. PROCESO DE TRABAJO EN EL LABORATORIO CON LOS OBJETOS


Desde que el material llega al laboratorio, se producen varias fases por las que pasan los
objetos de estudio:
a) Lavado
Se realiza preferentemente con agua, destilada o salfumán. Excepto si es un
metal, que siempre se cepilla en seco. Los huesos tampoco deben mojarse,
porque son muy porosos y se pudren. Los huesos siempre se deben limpiar a
mano.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

b) Clasificación
Se clasifica el registro o los objetos según el tipo de material: cerámica, metal,
fauna, elementos arquitectónicos, etc.

c) Siglado
Cada pieza arqueológica tiene una especie de ‘’matrícula’’ o código que es
fundamental para saber de qué se trata y que no se extravíe.
Las siglas de cada yacimiento las proporciona el museo o la autoridad regional.
La sigla se compone de:
1. Siglas del yacimiento junto al año en que se ha encontrado la pieza.
2. Número que indica la ubicación en el yacimiento y la unidad
estratigráfica en la que ha sido encontrado. Ambos números forman
parte del mismo, dispuestos siempre en 4 cifras.
3. Número de la pieza dentro de esa UE.
Por ejemplo: CPEG’18/3002/1
Cabezo pequeño del Estaño, año 2018.
Sector 3 del yacimiento, unidad estratigráfica 2
Pieza nº1 de la UE 2.
Las siglas se deben escribir sobre una capa de laca de uñas, con un rotulador
indeleble.

d) Inventario
Se realiza la base de datos, según la información y las características del objeto
que se han obtenido. Se realiza, además, un listado con todos los materiales.
Existen diferentes métodos o formatos de presentación del inventario y de las
bases de datos.
En el inventario se informa de todo sobre cada pieza mediante los diversos
campos a rellenar:
-Sector en el yacimiento.
-UE en la que se halló el objeto.
-Nº de inventario.
-Adscripción cultural (romanos, fenicios, íberos, etc.).
-Forma del objeto.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

-Tipo de material: contenedor, de cocina, etc.


-Tipo de objeto.
-Pasta de la que está hecho:
-Modo de fabricación: a mano, a molde o a torno.
-Tipo de pasta: fina o basta.
-Colores de la pasta: se indican los códigos del Pantone.
-Desgrasante utilizado: fino, grueso o medio.
-Superficie
-Decoración: existen diversos códigos para informar sobre la pintura, el
estampillado, las incisiones, las escisiones, etc.
-Complementos añadidos al objeto.
-Número de fragmentos, en caso de que la pieza esté fragmentada.
-Número de individuos (de objetos).
-Observaciones que se añadan de forma especial.
En cada yacimiento se crea una base de datos en relación a esos campos a
rellenar. Esos mismos campos fueron diseñados por el Servicio de Investigación
Arqueológica (SIA).
El inventario, además, sirve para aportar funcionalidad a las piezas y a los
estratos. Se realizan repertorios de referencia para que, al encontrar la pieza, se
pueda conocer qué tipo de pieza es, su lugar de producción, su cronología, etc.
Cada vez hay menos piezas indeterminadas o ‘’nuevas’’, puesto que casi siempre
se pueden relacionar con otra ya encontrada.

e) Catalogación
Consiste en clasificar los fragmentos por formas usando los repertorios
arqueológicos.

e) Dibujo y fotografía
Se representan aquellas piezas que pueden aportar información gráfica.
El material arqueológico siempre se dibuja de la misma forma, en base a las
normas establecidas en 1970. Siempre se dibuja igual para que cualquiera lo
pueda entender.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

Para que las piezas se dibujen, debe conocerse el radio y el diámetro. El radio se
calcula con la mediatriz y la bisectriz del objeto, y al duplicar el valor se obtiene
el diámetro. Con este, ya se puede colocar el eje de simetría, en el que se dibuja
la pieza original a la izquierda, y a la derecha se dibuja la sección, que es una
propuesta sobre cómo sería justo esa parte de la pieza a lo largo de todo el
diámetro.

Las piezas que se encuentran rotas, en trozos separados, se suelen unir para formar la
pieza original y así poder registrar todo en la misma pieza y no tener que hacer un
registro de cada trozo. Para saber cuántas piezas diferentes hay, se suele tener en
cuenta la base del objeto, los bordes o las asas. Todas las piezas unidas forman la misma
sigla.

2. LAS TIPOLOGÍAS
Los atributos de los objetos encontrados se someten a una jerarquización para elaborar
las diferentes tipologías de objetos arqueológicos.
Sirven para clasificar cualquier objeto que comparta atributos.
Existen varios tipos de tipologías: abiertas/cerradas, formales/informales,
generales/evolutivas…
Además, las tipologías facilitan la adscripción cronológica de los objetos, ya que, al poner
en relación o comparación los objetos de la misma tipología, se puede estudiar su
evolución.
Sobre este ámbito se encarga la taxonomía, la ciencia que trata de los principios,
métodos y formas de clasificación.
Para esa clasificación se usan varios criterios:
-Tecnológicos: se diferencian en las
-Tecnologías de elaboración (a mano, a torno o con molde).
-Tipo de pasta, color y desgrasante.
-Tratamiento de superficies.
-Funcionales: dependiendo si es cerámica de cocina (fina), de mesa (de servicio),
de almacenamiento, etc.
-Métricos: tamaño absoluto, índice de profundidad, índice de abertura, etc.
-Morfológicos: se refiere a la forma, si es un borde, el cuello, el cuerpo, la base…

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

Con la base de datos de una UE, se investigan las variables. Es decir, se crean cuestiones.
Por ejemplo, se busca en la base de datos qué porcentaje de la cerámica de una UE es
de cocina, o de mesa, o de almacenaje, etc. Así se obtienen estadísticas y porcentajes
que permiten conocer mejor el contexto del lugar o de la UE.
Al sumarse a esto las investigaciones sobre el contexto, como restos de carbón, restos
de semillas, etc., se puede saber si el emplazamiento era una cocina (por ejemplo).

3. EL TIEMPO EN LA ARQUEOLOGÍA
El tiempo es el fundamento principal junto con el marco geográfico. El tiempo no es
importante por sí solo, sino que se relaciona con otras preguntas como ¿dónde? ¿quién?
¿cómo?, etc. Entonces no es el objeto del estudio, sino el punto de partida.
El tiempo responde al cuándo. Para ello se estudia el proceso y lo que ha ocurrido en el
yacimiento. Es muy útil obtener la cronología mediante fechas ante quem y post quem.
La cronología es necesario obtenerla para conocer la ubicación temporal de un
acontecimiento en cierto lugar.
Sobre el concepto de tiempo, existen dos tipos de tiempo en estudio:
-Tiempo absoluto: es el día, mes y el año en el que pasa algo, sin comparar con
nada.
-Tiempo relativo: es el tiempo trascurrido o por trascurrir desde o hasta un
acontecimiento en concreto.
El tiempo está también representado en la estratigrafía. Algunas de las herramientas
útiles para conocer la cronología mediante la estratigrafía son:
-Depósito sellado (data el objeto más moderno o reciente).
-Conjunto cerrado (data el objeto más moderno o reciente).
-Deposición primaria.
-Deposición secundaria.
-Procesos postdeposicionales.
-Intrusiones posteriores, amortizaciones, etc.
-Fecha ante quem.
-Fecha post quem

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

3.1 Técnicas de datación


Las técnicas para establecer la cronología de los hallazgos son:
a) Datación en tiempo absoluto:
-Dataciones epigráficas (como las inscripciones en tumbas) o de
monedas (con rostros de líderes políticos, por ejemplo).
-Técnicas fisicoquímicas: el carbono14, el potasio-argón, la
termoluminiscencia, el arqueomagnetismo, la dendrocronología, los
cálculos astronómicos…
-Hito artificial: desde que las sociedades empezaron a contar los años y
dejaban constancia en los documentos, se usan esas dataciones para
relacionarlas con las actuales. Existen diversas formas de contar el
tiempo, como los años antes y después de Cristo; el año de la Hégira; los
años desde la fundación de Roma, etc.

b) Datación en tiempo relativo:


-Orden o evolución de los hallazgos: en la estratigrafía, se considera que
generalmente, los objetos que se encuentran más abajo suelen ser los
más antiguos.
-Estratigrafía: según los principios de superposición, de continuidad, de
identidad paleontológica, etc. se puede relacionar la cronología de los
objetos que están en el yacimiento.
-Seriación de objetos: mediante la seriación, se establecen relaciones
cronológicas entre los distintos objetos arqueológicos de la misma
tipología al compararlos unos con otros y observar las diferencias.
La técnica de seriación permite ordenar los artefactos en una sucesión
que luego se aplica para determinar su ordenación cronológica (se
observa la evolución de un mismo objeto o tipología. Por ejemplo, los
cambios en las botellas de Coca Cola). Para ello, deben ser objetos de la
misma tradición cultural, de la misma función, y la serie obtenida tendrá
un valor cronológico relativo que debe ser contrastado con la estratigrafía
o las dataciones absolutas.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

LABORATORIO TEMA 6: INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO TIEMPO

4. CONJUNTOS MATERIALES
Con el estudio de los conjuntos materiales, se puede averiguar gran cantidad de cosas
como la funcionalidad de la estancia en la que se encuentran, las relaciones comerciales
entre sociedades, la jerarquía que podría existir, las pautas sociales de alimentación, etc.
El estudio de materiales debe existir junto al estudio de las arquitecturas.

4.1 Caso de estudio: la alimentación en el mundo ibérico


Gracias al estudio de los conjuntos obtenidos de contextos alimenticios ibéricos, se ha
podido obtener mucha información sobre su alimentación:
-La economía íbera era de base agrícola y ganadera.
-Se produjo una intensificación productiva, apareciendo entonces los
excedentes, que fueron el punto de partida para la aparición de la complejidad
social. Al haber excedentes, apareció también la necesidad de que alguien los
gestionara, dando lugar a las jerarquías, el comercio y las relaciones con pueblos
externos.
-Especialización artesanal e industrial.
-Existencia de una convivencia de modelos y escalas productivas, es decir, la
producción doméstica (autoconsumo o subsistencia) convive con la de talleres
especializados (producción dedicada a las exportaciones).
La agricultura se desarrolló por la introducción de técnicas y medios de mejora. Los
elementos que muestran una intensificación productiva son:
-Introducción de herramientas metalúrgicas.
-Aparición del arado.
-Almacenamiento y control de excedentes.
El vino es un elemento muy presente e importante en casi todas las sociedades
mediterráneas. Las evidencias de la producción de vino son los lagares, es decir, los
lugares de producción de vino) y las ánforas. El Alt de Benimaquia es el primer lugar
documentado en el que han aparecido lagares.
Ante el consumo de vino, existía también una diferencia social, económica y de prestigio,
ya que se observa una separación o división entre el consumo de vino importado (como
el griego, que era muy famoso) y el vino local (más relacionado con la parte más baja de
la sociedad). Otras actividades de producción agrícola eran la de la miel o la cerveza.
En cuanto a evidencias de ganadería, se han hallado restos de huesos, de huellas, de
establos, etc. Y sobre la pesca, el pescado era muy importante y presente porque era
fácil de salar para ser conservado, y por ello también tenían mucha importancia los
salazones.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 7. PAISAJE Y PROSPECCIÓN

BLOQUE IV. ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL TERRITORIO

TEMA 7. LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

1. INTRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN DE UN TERRITORIO.


Para la época ibérica, no existen textos ni documentos que permitan conocer cómo era
la organización urbana ibérica en la Península.
Actualmente, existen planes de ordenación urbanística, donde previamente a la
construcción, se planifican los edificios, las funciones de cada uno, el valor, etc.

2. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO COMO INDICADOR CULTURAL


La ordenación del territorio es una fuente para construir la información histórica y
cultural de cada sociedad. Algunos ejemplos de cómo planificaban las construcciones
algunas sociedades son:
-Romanos: solían realizar centuriaciones, es decir, parcelaban las tierras de
cultivo de forma equitativa para repartirlas. Partían y repartían las tierras
conquistadas entre los ciudadanos de Roma, para poder trasladar población
hacia los nuevos territorios y así poder estabilizarlos.
En el caso de Zaragoza, se observa una ordenación del casco antiguo con los ejes
romanos (cardo y decumano). Todo cumple la orientación hacia los ejes, excepto
la catedral, que al estar construida encima de la mezquita, está orientada hacia
el este.
-Sasánidas: los persas del siglo VI organizaban sus territorios y tierras de cultivo
de una forma determinada. Esta sociedad practicaba el zoroastrismo como
religión, y ordenaba sus ciudades y sus territorios con la forma de la cosmología
de Zoroastro.
-Versalles: el palacio está ubicado justamente entre la naturaleza y la población,
y las calles están dispuestas con el palacio en el centro de todas las calles
principales, que llegan al palacio como un punto final. Esto es en alusión a su
constructor, Luis XIV, el Rey Sol. Con esta disposición, se colocaba al rey por
encima de todo, con un centralismo monárquico absoluto.
-Badajoz: según el Plan de Badajoz, en el cual, las localidades se disponen de
forma rectangular o con los límites bien definidos. Se produce una concentración
de casas y de población en un territorio delimitado, y rodeado por las tierras de
cultivo. Este proyecto ‘’condenó’’ a estos pueblos y a Badajoz en general a vivir
de la agricultura durante muchos años.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 7. PAISAJE Y PROSPECCIÓN

-Italia: el fascismo italiano también trato de recuperar el orden y los valores del
Imperio Romano. Por ejemplo, diseñaron ciudades con ejes bien definidos.
Incluso se dividía también las tierras de cultivo en base a los dos ejes romanos, y
cada parcela era repartida a un ciudadano diferente.
-Brasilia: destaca la forma de la paloma de la paz, que se usa como disposición
para los edificios del centro de la ciudad. Esta se construyó de cero para dar
comienzo a la nueva república brasileña tras el final de la Segunda Guerra
Mundial.
-Kerkouane (Túnez): es otro ejemplo de ordenación de la ciudad en base a la
filosofía platónica de ciudad perfecta, puesto que tiene una planta circular.

3. PROSPECCIÓN
La prospección es tan importante como la excavación en la investigación arqueológica.
La excavación es un proceso necesariamente destructivo, aunque con el paso del tiempo
los métodos vayan siendo cada vez menos destructivos.

3.1 Arqueología del paisaje


Es un concepto complejo. Son todos aquellos estudios encaminados al conocimiento de
las relaciones entre el hombre y el medio en el pasado. Se estudia cómo las sociedades
explotaron, organizaron e imaginaron el medio que habitaron de forma paralela a su
desarrollo como sociedad.
El estudio del paisaje en el que una sociedad vive, es una manera útil de aproximarse al
estudio de esa sociedad en sí.
‘’El espacio es social y la sociedad es espacial’’. Esta afirmación define la relación entre
el paisaje y la humanidad. Todas las sociedades, sobre todo las del pasado, son
espaciales, porque la humanidad siempre se ha desarrollado adaptándose al paisaje en
el que se encuentra.
Según la UNESCO, el paisaje es ‘’cualquier parte del territorio tal y como lo percibe la
población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y de la interacción de los factores
humanos y/o naturales’’.

Muchos paisajes están ligados de forma directa como paisajes humanos o paisajes
culturales por el efecto que ha tenido en ellos la actividad humana. El estudio de esos
paisajes culturales permite conocer a las diferentes culturales que se han asentado y
adaptado a ese paisaje.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 7. PAISAJE Y PROSPECCIÓN

3.2 Relación entre la arqueología y el paisaje


La arqueología medioambiental también forma parte de la arqueología, ya que sus
funciones principales son la reconstrucción tanto del medio ambiente antiguo como del
entorno humano.
El estudio del paisaje antiguo permite conocer de qué vivía una determinada sociedad.
La arqueología del paisaje puede ayudar a conocer cómo era el paisaje que rodeaba a
una determinada sociedad.
Por lo tanto, el estudio arqueológico de un yacimiento no se puede desligar del estudio
de su entorno y del territorio. Versalles (sol)

3.3 Principios metodológicos de la Arqueología espacial


Al hacer arqueología espacial, para conocer la estructura se puede realizar la excavación
arqueológica, es decir, se deben usar métodos invasivos. Pero a una escala mayor
(mayor tamaño, como la ubicación de la ciudad, etc.), lo que se debe hacer es
prospectar, ya que no se puede excavar una región entera.
Existen tres niveles de estudio de la arqueología espacial:
-Macroespacial (relaciones intersite): a gran escala, se hace una prospección del
territorio en el que la ciudad o el yacimiento está ubicado.
-Mesoespacial: se estudia el contexto y la relación con el paisaje cercano.
-Microespacial (relaciones intrasite): se estudian las infraestructuras como tal,
mediante la excavación arqueológica.
Proyectar no es simplemente salir a ver qué se encuentra en el campo. Un hallazgo
casual no es parte de un proyecto científico, sino que es accidental.
Un proyecto científico de prospección necesita una planificación previa, la organización
de las técnicas de prospección, el análisis y la reflexión sobre las hipótesis que se
pretenden mostrar.
Se debe determinar primero qué es lo que se pretende encontrar. Para ello se plantea
un proyecto, basado en una hipótesis. Una vez se ha planteado, se realizan las técnicas
de prospección.

Que planifiqueis un proyecto de prospreccion

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 7. PAISAJE Y PROSPECCIÓN

3.4 Planificación del proyecto EXAMEN

El proceso del proyecto de prospección consta de varias fases que se van a seguir:
a) Determinar el periodo y marco geográfico: se debe tener claro qué se está
buscando. Es importante conocer el contexto geográfico y temporal de las
sociedades para saber dónde buscar. Por ejemplo, las viviendas de la época alto
imperial romana se ubicaron en las llanuras cerca de la costa, ya no en las alturas.
O, por ejemplo, en la Antigüedad, las casas de montaña se construían en la ladera
sur, para recibir luz solar todo el día.
b) Reconstrucción del medio ambiente antiguo: es necesario también generar
un dossier previo con la información sobre la evolución del paisaje desde la
Antigüedad y también para conocer todos los cambios (obras, movimientos…)
que se han producido hasta el momento de la prospección.
c) Prospección y localización de yacimientos: es la fase central y práctica del
proyecto.
d) Elaboración de mapas de dispersión y distribución: en base a la información
obtenida en la prospección, se hacen representaciones del territorio añadiendo
los datos que se han conseguido.
e) Análisis de los datos para conocer el patrón de asentamiento: se ponen todos
los datos en relaciones y se realiza la interpretación de estos en su conjunto.

3.5 Proceso del proyecto de prospección


-En el inicio del proyecto, se recopila toda la bibliografía posible, sobre la
toponimia (nombres de los lugares, incluso antiguos); del territorio; datos
geográficos; inventarios; etc. Es el paso de recuperar toda la información posible.
-Se pueden realizar también encuestas a la población de la zona, que pueden
ayudar a acotar el contexto y centrar la atención en determinadas cosas.
-Se buscan evidencias con métodos no invasivos: mediante la prospección aérea,
el estudio de la vegetación, etc.
-Después se realiza la prospección geofísica, la superficial.
-Por último, se produce la recopilación de datos, su estudio y su interpretación.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 7. PAISAJE Y PROSPECCIÓN

3.6 Técnicas de prospección


a) Superficial: se realiza con varias personas colocadas de forma horizontal,
avanzando a la vez y con un GPS en la mano. Cualquier objeto o estructura se
marca en el GPS. Puede realizarse de dos formas:
-Intensiva: es un barrido sistemático de la superficie con GPS. Apenas se
deja espacio sin batir, sin registrar.
-Extensiva: en los espacios grandes se reduce el barrido, sin llegar a ser
completo, sino registrando solo por probabilidad.
b) Aérea: mediante drones u otros medios aéreos como aviones o helicópteros,
se realizan fotografías y mediciones desde el aire.
c) Teledetección: mediante medios aéreos, se realizan fotografías y diversas
formas de ubicar.
d) Geofísica: mediante georradares, se pueden encontrar diversos objetos, o
tipos de vegetación, etc.
e) LiDAR: consiste en el escaneo de la superficie, eliminando automáticamente
la capa de vegetación y mejorando la visibilidad y el volumen del terreno.
Para la prospección, la experiencia es muy importante, sobre todo en la técnica
superficial.
Además, siempre se debe tener en cuenta la visibilidad. Siempre es mejor realizar la
prospección en días con buena visibilidad, en épocas de menor vegetación, etc. Las
zonas de cultivo, que suelen ser planas, son muy buenas zonas para la prospección.

Un ejemplo de un proceso de prospección, es la de Baelo Claudia, en Tarifa.


Hay un oppidum en altura (Silla del Papa), y en el entorno de ese yacimiento se realizó
una prospección de los terrenos de alrededor.
Primero se elaboró un dossier, en el que se intentaba reconstruir el paisaje de la época,
conociendo los cambios que se habían producido hasta el momento de la prospección
en el territorio. Esta fase siempre se suele realizar con mapas y fotografías antiguas.
Se averiguó la ubicación de una antigua laguna, a la cual acudían diversos ibis, y es en
esa misma ubicación (donde había estado la laguna), donde ahora se concentran las
tierras de cultivo de regadío. Al averiguarse que en ese lugar había una laguna, no se
prospecta porque es evidente que no hubo yacimiento.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 7. PAISAJE Y PROSPECCIÓN

3.7 Elaboración de mapas de dispersión o de distribución


Los mapas permiten tener una imagen más clara de lo que se ha encontrado y
recopilado, y así puede comenzar el estudio de los patrones de asentamiento.

Por lo tanto, en una prospección se diferencian tres fases distintas:


-Registro: se busca y se encuentra el yacimiento mediante las técnicas de
prospección.
-Tratamiento: se produce el análisis del registro encontrado.
-Análisis espacial: mediante la información obtenida, se estudian y determinan
patrones de asentamiento como medio de divulgación de información.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

PATRONES TEMA 8. INTERPRETACIÓN DE PROSPECCIÓN OPPIDUM IBÉRICO

TEMA 8. LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


PROCEDENTE DE LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA
Después del trabajo de prospección, se vuelve al laboratorio para procesar toda la
información obtenida. Lo recogido en el GPS (geolocalizaciones) se integra en los
sistemas de información gráfica (SIG). Se vuelca la información sobre las bases
cartográficas y entonces se obtiene un mapa de puntos.
Cada punto va acompañado de la información obtenida en el campo, es decir, su
descripción, materiales, etc. Con eso, se puede elaborar un mapa arqueológico.
El mapa, una vez realizado, tiene que ser interpretado. No solo basta con volcar la
información en un ordenador.
Por lo tanto, el principal objeto de estudio de los mapas, son los patrones de
asentamiento.

1. PATRONES DE ASENTAMIENTO
Se estudia la ubicación de cada tipo de puntos, sus diferencias respecto a otros, las
posibles concentraciones de puntos en el mapa, etc. Al estudiar esto, se obtienen
patrones de asentamiento.
Para ello, se deben buscar características comunes entre ellos (construcciones cerca o
lejos del mar; en alta o baja altura; cerca o lejos de ríos; concentrados o dispersos; en
altura o en llano; etc.).
Los patrones se pueden clasificar a partir de diferentes criterios:
-Tamaño: en base a la superficie, se puede conocer el patrón de asentamiento.
El tamaño de un poblado se calcula en función de la dispersión de los materiales
encontrados.
-Morfología: en base al tipo de construcción, por ejemplo, si son asentamientos
amurallados serían fortificaciones. Es decir, dependiendo del tipo de
construcción, se les atribuye una función u otra.
-Emplazamiento: dependiendo de la ubicación del yacimiento, es decir, si se
ubican en pendiente, en altura, en llano, cerca de ríos o del mar, etc.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

PATRONES TEMA 8. INTERPRETACIÓN DE PROSPECCIÓN OPPIDUM IBÉRICO

2. GENTE EN EL PAISAJE
En función del tamaño y del registro de la superficie, también se puede conocer la
demografía, no solo la función de los asentamientos. Es decir, según el tamaño y las
construcciones de cada asentamiento, se puede saber qué cantidad de población o qué
concentración existía en un mismo asentamiento.
Cuando la información se observa en el mapa, si se representa el tamaño de los
asentamientos, se puede interpretar cuál es la capital, o las ciudades más importantes,
o las ciudades secundarias o aldeas pequeñas, etc. Por ejemplo, en base al tamaño y al
registro que tiene en superficie, se sabe que el oppidum de La Serreta de Alcoy era el
más grande de la zona y ejercía influencia sobre los demás.
La concentración de población se puede representar a muchas escalas, y de diferentes
formas. La concentración se puede conocer también por la cantidad de materiales por
superficie.

3. CASO IBÉRICO
3.1 Oppidum principal
Gracias a la prospección y al registro superficial, se sabe que la organización territorial
en torno a un oppidum ibérico, consistiría en un oppidum principal ubicado en altura, y
luego, alrededor en zonas más bajas y planas, se encontrarían otros poblados menores
(algunos también más grandes que otros), que dependerían del oppidum principal.
También se sabe que, en el mundo ibérico, los santuarios se encontraban en los lugares
de frontera entre regiones. Eso es lo que permite delimitar (aunque no exactamente)
las fronteras ibéricas. El hecho de que los santuarios se ubicaran en las zonas de
fronteras podría significar que era compartidos entre los distintos oppida, eran
comunes.

3.2 Uso agrario


La prospección también puede informar sobre los usos agrarios y el abonado de los
campos. En las zonas planas, se ha encontrado pequeños fragmentos de cerámica
ibérica. Se ha propuesto que se usaba la tierra de basura para rellenar lugares hundidos
y abonar los campos.
Desde finales del siglo III a.C., durante las Guerras Púnicas, se traía abono a la provincia
de Alicante para cultivar, puesto que había mucha demanda de alimentos por el
contexto de la guerra. Esto se sabe porque en la tierra se encuentran fragmentos
pequeños de cerámica muy erosionados, por lo que se intuye que la cerámica venía de
otros territorios.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

PATRONES TEMA 8. INTERPRETACIÓN DE PROSPECCIÓN OPPIDUM IBÉRICO

3.3 Visibilidad
Otro de los factores principales para determinar el patrón de asentamiento es la
visibilidad. Es decir, los lugares y asentamientos que eran visibles desde un oppidum
importante eran los territorios dependientes de ese mismo oppidum.

3.4 Protección
La prospección también indica que los oppida principales solían estar muy fortificados,
mientras que los asentamientos secundarios, solían no tener fortificación. Esto hace
pensar que los asentamientos dependiente del oppidum principal, también lo eran en
el ámbito militar.
Entonces, en caso de peligro, la población de los asentamientos también se refugiaba
en las fortificaciones principales, ya que el oppidum era el lugar mejor protegido y más
inaccesible.

Cuando se estudia la visibilidad de los oppida principales, sumada a la de los


asentamientos dependientes, se observa que se forma una región de visibilidad. Lo
curioso es que justo en las fronteras o en los límites de esa región, es donde se
encuentran los santuarios o lugares de intercambio (comercio).
Esto se fácilmente comprobable en La Serreta de Alcoy.

3.5 Evidencias materiales


También sirven para aportar información los restos de ecofactos, como semillas, restos
de abono, restos orgánicos de plantas, etc. que permiten conocer qué tipos de cultivo
existían en época ibérica en determinadas regiones. Gracias a este estudio se sabe que
los productos más utilizados eran el cereal, la vid, el olivo, las plantas frutales, etc.
Y en cuando a ganadería, mediante huesos y ecofactos, se sabe que usaban la cabra, el
cerdo, los bóvidos, los équidos, etc.
También se documenta el aprovechamiento marino, derivado de la pesca y el
marisqueo.
Lo mismo ocurre cuando se encuentran artefactos, como los materiales de trabajo
agrícola, es decir, herramientas para la preparación de la tierra (el arado, la azada, la
azoleta o el hacha) o para la recolección (hoz, cuchillos, tijeras para esquilar, podones…).

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

PATRONES TEMA 8. INTERPRETACIÓN DE PROSPECCIÓN OPPIDUM IBÉRICO

4. ÁREAS DE CAPTACIÓN
Para el estudio de las áreas de captación, se combina el mapa de visibilidad, la ubicación
de los santuarios, las pendientes del territorio, las distancias, etc. para calcular el tiempo
y la energía que se empleaba en recorrer un territorio determinado para obtener
recursos.
Al combinar todos los datos, se obtienen las áreas de influencia de los yacimientos, o
también llamadas áreas de captación.
Estas áreas consisten en el territorio alrededor del yacimiento o asentamiento sobre el
que la población ibérica realizaba sus actividades o extraía los recursos.
A ese estudio se le denomina Site Catchment Analisys (SCA). Mediante este sistema de
análisis, se estudia la rentabilidad de los desplazamientos para obtener recursos (si lo
que se obtenía compensaba el tiempo y la energía que se gastaba). Para ello se tiene en
cuenta la distancia y la dificultad del desplazamiento (por la pendiente, por la
concentración de rocas…). Lo habitual es que como máximo se desplazaran a 5 km de
distancia o como mucho una hora de desplazamiento.

5. INTERRELACIÓN DE GRUPOS SOCIALES CON EL PAISAJE


La élite de la sociedad ibérica, afincada en los grandes oppida, tenía relación de sumisión
o superioridad respecto a los campesinos, que habitaban en los sitios y emplazamientos
rurales. En esa relación, el oppidum ofrecía y garantizaba protección a cambio de que
los emplazamientos rurales aportara la producción suficiente para los dos.
En esta relación, tiene mucha importancia el concepto de visibilidad, puesto que todos
los emplazamientos dependientes de un oppidum eran habitualmente visibles a la
perfección desde el mismo (y viceversa).

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 9: IBERIA Y FENICIA

BLOQUE V. LA TRANSVERSALIDAD EN ARQUEOLOGÍA.


PERSPECTIVAS TEMÁTICAS

TEMA 9. IBERIA EN EL MEDITERRÁNEO: INTERACCIÓN,


COLONIALISMO Y CONQUISTA
En la interpretación de las sociedades antiguas en la Península Ibérica, se ha pasado de
un antisemitismo representado en el rechazo a la idea de influencia fenicia, a una mayor
importancia fenicia y una gran influencia en la sociedad ibérica antigua.
Actualmente, se reconoce la influencia fenicia, pero sin restarle valor a la cultura y la
sociedad ibérica.

1. FENICIOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


Los fenicios aparecen en el suroeste de Siria, en la costa del Líbano, es decir, la franja
sirio-palestina. Se extendieron (comercialmente) por todo el Mediterráneo.
El estudio se centra en su efecto e influencia en la cultura ibérica. La base para entender
el porqué de la expansión fenicia por el Mediterráneo es el intercambio y la llegada de
materiales como el oro y otros tantos a la Península.
Según Heródoto, había un rey mítico en Tartessos, en el suroeste de la Península, el rey
Arganthonio, el cual se denomina el ‘’Rey de la Plata’’, por lo que se duda de su
existencia.
El nombre del rey hace indicar la importancia de la plata y del plomo en la región de
Fenicia. La arqueología y la analítica indican que muchos recursos de plata presentes en
Fenicia fueron llevados desde la Península Ibérica, por lo que los fenicios estaban
especialmente interesados en obtener este tipo de recursos desde sus zonas de
influencia. Existían muchos puntos con plata más cercanos a Fenicia que la Península
Ibérica, pero los fenicios preferían la plata de esa región en concreto.
En definitiva, los fenicios le daban mucha importancia a la plata y al factor metal en
general, especialmente el de la Península Ibérica.

2. LOS FENICIOS
Existen muchos textos sobre fenicios, pero la mayoría son muy subjetivos, puesto que
son textos de sus contemporáneos. Pero apenas se conservan escritos de origen fenicio.
Tanto la Biblia como Heródoto hablan despectivamente de los fenicios, aunque
Heródoto y los griegos reconocen que enseñaron a escribir (el tipo de letra) a los griegos.
Por lo tanto, se ha heredado desde la Antigüedad una perspectiva negativa de los
fenicios.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 9: IBERIA Y FENICIA

2.1 Fenicios según la arqueología


Existen muchos términos distintos para el mismo pueblo.
Los griegos llamaban a los fenicios ‘’foiniques’’. Con ese nombre aludían a que se teñían
de rojo.
También se les denominó ‘’cananeos’’, que es como supuestamente se llamaban ellos a
sí mismos, aunque existe un fuerte debate sobre esto, puesto que la fuente es San
Agustín de Túnez.
En cuanto a todos sus nombres, estos han ido variando durante la historia y también
dependiendo de la sociedad o civilización que hablara de ellos.
-Hasta el 1200 a.C., eran conocidos en Oriente simplemente como cananeos.
-Desde el 1200 a.C. hasta la caída de Tiro en el siglo VI a.C., se les denominó
fenicios.
-Desde la caída de Tiro en el siglo VI a.C., la acepción se divide según la región:
-En Oriente: se les seguía denominando fenicios.
-En el Mediterráneo central y el norte de África: Púnicos (en alusión a los
cartagineses).
-En Occidente: se les conoce ya como púnicos o como fenicios
occidentales (en el círculo del estrecho).

2.2 Origen de los fenicios


Su origen se establece en la Edad del Bronce. Se indica Ugarit como una ciudad cananea.
En los archivos de esta ciudad se encuentra mucho registro y documentación. Aquí
aparece la referencia de San Agustín: ‘’Los campesinos, al ser preguntados quiénes eran,
me responden en lengua púnica: cananeos’’.
Su ‘’misión’’ de cruzar el Mediterráneo aparece en la región de Canaán. Es una región
(la franja sirio-palestina) muy estrecha. Tiene muy poco suelo fértil, afectado mucho por
la erosión. Durante la Antigüedad, esta región sufrió un aumento demográfico
considerable.
Es una región además conocida por ser la tierra del cedro (tipo de árbol, que aporta
madera), sobre todo, el territorio que hoy ocupa Líbano.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 9: IBERIA Y FENICIA

2.3 Expansión colonial marítima


Existieron diversas causas para expandirse por el Mediterráneo, pero existe una que
probablemente sea la más importante:
El Imperio asirio dominaba toda la región de Canaán, y los pueblos fenicios no
eran realmente independientes, sino que pagaban tributos, por lo que
necesitaban metal para ello. Esto implicaba una vocación marítima en busca de
metales por el Mediterráneo, para así poder pagar los tributos en metal a los
asirios.
En las Puertas de Balawat se representa el pago en metal a los reyes asirios.
Según la Biblia, los fenicios enviaban grandes flotas hacia Tarsis (probablemente
Tartessos).
La presión asiria contra Fenicia forzó a que desarrollaran la marinería y los
conocimientos marítimos. Llegaron a muchos puntos de todo el Mediterráneo. En
Occidente, en la Península Ibérica, se registran muchos puntos de extracción antigua de
metales. También, como registro arqueológico, existen restos de embarcaciones
cargadas de plomo o plata (por ejemplo la barca hundida en Mazarrón).
Pero la expansión colonial fenicia se produjo evitando la griega. En aquellos lugares en
que los griegos tenían presencia en el Mediterráneo, no existen evidencias de influencia
fenicia, y viceversa.
Generalmente, se establecieron desde el principio en islas, desembocaduras e ínsulas
cercanas a la costa. Su patrón de asentamiento prácticamente fijo:
-Desembocaduras.
-Zonas con presencia de sal.
-Cerca de ríos que sirvieran de comunicación con el interior del territorio.
-Cerca de los puntos de extracción de metales.

La economía de las ciudades y asentamientos fenicios era puramente marítima, a causa


del principal objetivo y naturaleza de la sociedad fenicia que era la expansión marítima
comercial.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 9: IBERIA Y FENICIA

3. MODELO ARQUITECTÓNICO
En Puente Tablas (Jaén), se observa un yacimiento ibérico muy temprano. Constituye el
origen de la cultura ibérica, influenciada por los fenicios. En dicho yacimiento, se observa
un palacio con un patio en el centro.
Este tipo de fortificación no es típica de la Edad del Bronce, por lo que la arquitectura
oriental fue una clara influencia para los íberos.

Tras la llegada de los fenicios a la Península Ibérica y producirse el contacto con la


sociedad íbera, se produjo la mezcla o influencia recíproca en la arquitectura y en la
cultura. Se produjo un ‘’enfrentamiento’’ o mezcla entre la tradición íbera y la
innovación fenicia.
Por un lado, los fenicios importaron la planta cuadrada; la jerarquía de ciertos
metales (barro y piedra); el uso de los modos de construcción en base al codo
egipcio; los espacios tripartitos; la arquitectura adintelada o el monolitismo.
Pero, por otro lado, también se adaptaron a la fuerza a las condiciones de la
Península, como fueron los materiales de construcción presentes en el territorio,
las diferentes culturas constructivas indígenas y las situaciones de catástrofe
(como terremotos).
Se observa además la diferencia entre el patrón de asentamiento ibérico y el fenicio
posterior. En origen, la población indígena se concentraba en sierras interiores.
Posteriormente, tras el efecto de la influencia fenicia, los asentamientos se
caracterizaron por ubicarse cerca de la costa.

Un ejemplo de fortificación fenicia es el Cabezo Pequeño del Estaño. No existen


evidencias de ataque o de muertes en esta fortificación. Tiene planta cuadrada y
una distribución de las calles dispuestas en línea recta.
Otro ejemplo es el Castillo de Chiclana, donde se observa una disposición
parecida a la del CPE. Esto supuso una clara influencia para la sociedad ibérica.
En el santuario de Ratinhos (Portugal), se observa una estructura de planta
rectangular, que responde a la típica planta de los santuarios y templos fenicios.
También se observa una especie de rellano pavimentado en las casas autóctonas
indígenas desde tiempos posteriores a los fenicios.
Por ello, cuando se observan templos y construcciones de apariencia fenicia que
incluyen esa especie de rellanos, es difícil concretar si son construcciones fenicias que
se adaptan a las costumbres indígenas o si son construcciones indígenas que han
incorporado técnicas y arquitecturas fenicias. Sobre esto existen muchos debates e
interpretaciones en base al registro material.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 9: IBERIA Y FENICIA

4. LA CULTURA MATERIAL COMO VEHÍCULO DE CONOCIMIENTO


4.1 Innovaciones técnicas
Aparecen algunos elementos como el torno, la cera perdida, las filigranas y granulados
en la joyería o el vidrio.
También aparece la pasta vítrea, para la que era necesario un horno de hasta 1000ºC.
Los indígenas no sabían llegar hasta esa temperatura, por lo que la influencia fenicia es
evidente.

4.2 Nuevos consumos


Aparecen nuevas dietas, como la incorporación del vino, el pescado o los ritos de
alimentación.
Por ejemplo, se observa la aparición de jarras de vino, de platos hondos, los cuencos
trípodes (en los que se mezcla el vino con otras sustancias aromáticas). También hay
muchos elementos de vajilla y material cerámico, que muestra y representa la
realización de muchos ritos de comensalidad, aludiendo a las formas de comer, beber,
nuevas posturas, etc.
Aquí ocurre el mismo problema a la hora de interpretar, con diferentes tendencias
interpretativas: tendencia colonial, tendencia indígena o vía media postcolonial.

4.3 Vino entre los íberos


Un hecho muy importante que muestra la adaptación entre ambas culturas es la
adopción del consumo del vino por parte de los íberos. Esto pudo producirse por varios
motivos:
-Aculturación: se produjo una mezcla entre ambas sociedades.
-Influencia: la cultura fenicia supuso una influencia para los íberos.
-Emulación: los indígenas comenzaron a emular las acciones de las nuevas
sociedades, buscando parecerse a ellos y alcanzar su nivel de desarrollo.
-Interacción: mediante el intercambio comercial, los recursos como el vino
fueron parte de esos negocios.
No se puede saber quiénes eran los autores, por ejemplo, de las vasijas mixtas, que no
son originales ni fenicias ni indígenas, sino que son mixtas. Esto crea un problema al no
poder determinar el origen de la cultura material mestiza (mixta).

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 9: IBERIA Y FENICIA

5. COLONIALISMO Y CONQUISTA
5.1 Colonialismo
a) Aculturación
El colonialismo implica la aculturación: proceso de recepción de otra cultura y de
adaptación a ella, es especial con pérdida de la cultura propia.
b) Interacción
Lo contrario a la aculturación es la interculturalidad o interacción: proceso de
comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales
específicas donde las ideas y acciones de una persona o grupo cultural NO están
por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación
y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
En el ámbito del colonialismo, el postcolonialismo se caracteriza por estudiar los
fenómenos coloniales poniendo el acento en la cultura colonizada.

5.2 Conquistas
Este debate sobre las diferentes tendencias se da con los fenicios, pero por ejemplo no
se da con los romanos. A estos se les considera una cultura homogénea, unitaria, que
llegó, conquistó y eliminó las culturas autóctonas.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

TEMA 10. ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Actitud funeraria de las sociedades
En función del tipo de sociedad o religión, se observan unas u otras actitudes funerarias.
Dicha actitud es una respuesta de una determinada sociedad ante la muerte.
La actitud es también el reflejo de las conductas sociales, mostrando el orden social, el
desarrollo técnico, las creencias, la demografía, el género, etc.
Los datos sobre los ritos funerarios pueden aportar mucha información sobre lo
anterior. Incluso el hecho de no tener datos, también puede servir como fuente de
información (se puede deducir que no tenía mucha importancia, por ejemplo).

1.2 Proceso funerario


Un proceso funerario, a nivel general, tiene varias fases:
a) Agonía: es el anuncio del mal estado de la persona a los familiares y vecinos.
b) Muerte: desde este momento, se producen invocaciones y el panegírico, es
decir, el relato de la vida de la persona fallecida. Comienza, además, a prepararse
el cuerpo. Tras la muerte se produce la celebración (evento) del funeral.
c) Procesión del funeral: traslado del cuerpo hasta el lugar de la celebración,
como parte de esta.
d) Ceremonia: inicio del enterramiento. La ceremonia usa materiales y deja
otros, por lo que es una importante fuente arqueológico por el material que deja.
e) Enterramiento: es la parte que más información aporta. En esta fase, los
ajuares se dejan como proceso deposicional, mientras que las ofrendas
posteriores (una vez enterrado definitivamente), se consideran parte de la
ofrenda y, por tanto, postdeposicionales.
f) Luto: es el conjunto de actitudes postdeposicionales respecto al enterramiento
o tumba. No es lo mismo que los procesos postdeposicionales. El luto en sí no
deja material, sino que existen otras evidencias.
g) Banquete: forma parte de los proceso que refuerzan las conductas
relacionadas con la muerte. El banquete se vincula con el proceso ritual
posterior. Deja mucho registro material también, por las ofrendas realizadas.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

Las evidencias arqueológicas posibles tienen origen en la procesión del funeral y en la


ceremonia. En cambio, las evidencias que realmente dejan registro material se
encuentran en el enterramiento y en el banquete del luto. Para poder conocer sobre
todos aquellos procesos que no dejan registro material, es necesario acudir a las fuentes
escritas, los relatos y las fuentes secundarias.
Todo este proceso funerario gira en torno al miedo a lo desconocido, puesto que
ninguna sociedad ni nadie puede saber qué pasa después de la muerte.
Es importante, además, distinguir entre ajuar y ofrenda. El ajuar, es todo el material
depositado en el enterramiento junto al fallecido, como parte del cuerpo. Suelen ser
elementos de su vida cotidiana, como sus armas, sus joyas o elementos de valor
sentimental. En cambio, las ofrendas, son todos aquellos elementos depositados
después del enterramiento como muestra de respeto y homenaje al difunto.

1.3 Registros funerarios


Sobre el registro funerario de la Antigua Grecia, sirve de mucho el relato del
enterramiento de Patroclo en la Ilíada, y también los vasos de Dipylon, donde se relataba
la vida de los difuntos que se colocaban en su interior.
En el caso de China, por ejemplo, otra forma de ritual es el hecho de realizar peticiones
encima del enterramiento.
En México también tiene mucha importancia la cultura de la ofrenda a los muertos.
En los enterramientos gitanos de Rumanía, se entierra a los fallecidos con todo su ajuar,
representando cuál era la vida de ese difunto. Se llega incluso a recrear, por ejemplo,
una habitación entera con todos sus muebles.
En el mundo íbero-romano, tenían mucha importancia las lucernas encima de las
tumbas. El motivo de que algunas estén boca arriba y otras boca abajo todavía no se
conoce exactamente.
En la Antigua Roma, los silicernium eran festividades y celebraciones de muerte.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

2. PROCESO RITUAL
a) Fase predeposicional: consiste en la preparación del cadáver y la observación
de la muerte. Son todos aquellos actos que se realizan antes del enterramiento,
como las imágenes, el uso de urnas funerarias, etc. Por ejemplo, una evidencia
de esta fase son las ánforas griegas.
b) Fase deposicional: consiste en el traslado y el entierro del difunto. Para el
estudio de esta fase se investiga la tumba en general.
c) Fase postdeposicional: consiste en todo lo que ocurre después de clausurar la
tumba. Lo forman el luto y los rituales posteriores al entierro. En esta fase se
estudia el conjunto de ofrendas, monumentos funerarios, etc.

3. ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE
La situación previa al surgimiento de esta ciencia consistía en el coleccionismo de
objetos funerarios, lo cual ha provocado que en la actualidad se tenga mucha menos
información de la que se podría tener. Esta situación se extendió hasta los años 80.
La arqueología de la muerte como tal se desarrolló desde los años 60-70. Comenzó
estableciendo los principios generales de ámbito científico, añadido a la aparición y el
desarrollo de técnicas fisicoquímicas como el carbono14.
A partir de la nueva arqueología, se sabe que el mundo funerario se convierte en un
reflejo de la arqueología de la vida. Se observa una representación de la estructura social
en el ritual funerario.
La metodología de la arqueología de la muerte se centra en la ubicación y la topografía;
los tipos de tumbas; las señalizaciones; los rituales en sí; los análisis arqueométricos y la
lectura social.

3.1 Objetos de estudio de la arqueología de la muerte


a) La necrópolis
-Gestión y concepción del espacio funerario y su duración:
habitualmente, las necrópolis se sitúan en zonas agrícolas o
intransitables, es decir, improductivas, sin gente alrededor. Se observa
una diferencia entre las necrópolis españolas (a las afueras de la ciudad)
y las británicas (en medio de las ciudades, como en los parques). La
ubicación representa también el tipo de sociedad o cómo se percibe la
muerte.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

-Elementos funerarios: tienen también importancia los marcadores, que


indican de quién es la tumba (aunque si está escrito el nombre y la
importancia del fallecido, es muy probable que la tumba fuera saqueada).
También son relevantes la forma en la que se construye la tumba o los
contenedores que alberga (donde se guardan las pertenencias o lo
relacionado con el mundo funerario).
-En torno al difunto: se estudian sobre todo los cuidados del cuerpo
(cómo se le ha enterrado y de qué forma respecto a la necrópolis); el
vestido funerario; los objetos útiles que se han usado; los adornos; los
vasos de ofrenda; los depósitos alimentarios.
b) El difunto (hecho biológico)
El principal estudio se centra en la identidad del difunto, o la de la familia. Se
puede relacionar al difunto con otros familiares o personas mediante la
obtención del ADN. También se estudia el tratamiento del cadáver, es decir, si
ha sido inhumación o cremación (que puede ser primaria o secundaria,
dependiendo de si los restos después de la cremación se han molido o no).
También si la tumba es colectiva o individual, la posición, la orientación de los
cuerpos, etc.

3.2 La necrópolis
Del estudio de la necrópolis, se puede obtener información variada:
-Localización respecto a la ciudad: dependiendo de la sociedad o la cultura de la
que se trate, las necrópolis se colocaban más cerca o lejos de los asentamientos
o ciudades. Si está lejos, puede implicar un cierto temor a la muerte o las
enfermedades que se puedan transmitir.
-Tamaño de las necrópolis o cantidad de difuntos: puede indicar qué cantidad
de población vivía cerca de la necrópolis o en la ciudad correspondiente.
-Posición en el paisaje: si se colocan cerca de los caminos, puede significar que
se reconoce a los muertos más importantes. En cambio, si se establecen en
lugares más escondidos, lejos de los caminos, podría indicar que se buscaba
respetar el descanso de los muertos evitando que la gente se acercara.
Por ejemplo, las necrópolis y las tumbas romanas se ubicaban cerca de los
caminos, antes de entrar a las ciudades, porque los romanos querían que al morir
se viera su nombre y se le reconociera lo que había hecho en vida; mientras que,
en el caso fenicio, las tumbas estaban más escondidas y se pretendía respetar el
descanso de los muertos.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

3.3 Niveles de análisis


Dependiendo de la escala del estudio, las tumbas se pueden estudiar desde dos
perspectivas diferentes:
a) Análisis Microespacial:
-Uso recurrente del sepulcro (si son tumbas colectivas o individuales).
-Relación entre el difunto y el ajuar. Lectura y análisis de los objetos.
-Relación entre el ajuar y la ofrenda.
-Gestos funerarios, como la posición de los objetos.
-Rituales deposicionales y postdeposicionales (visitas, banquetes…).
b) Análisis Mesoespacial:
-Existencia de una delimitación del área funeraria; tipo de sepultura.
-Localización de cada sepultura respecto a la necrópolis (organización).
-Orientación de cada sepultura (por ejemplo, hacia la Meca en el Islam).
-Localización de otros tipos de estructuras: altares, templetes, etc. De
este análisis, es importante la diferencia entre bustum y ustrinum (ustrina
en plural). El bustum es el lugar donde se realiza la cremación y también
donde permanecen los restos quemados, mientras que el ustrinum es el
lugar que sirve de crematorio para los difuntos, los cuales luego se
trasladan a otro lugar para depositarlos. Es decir, el ustrinum se usa de
manera comunitaria (varias veces, en varios difuntos), mientras que un
bustum tiene doble uso (cremación y tumba a la vez).
Un ustrnium puede convertirse en bustum si, después de realizar la
cremación, se coloca la tumba en el mismo lugar (impidiendo volver a
cremar un cuerpo ahí).
De los huesos que quedan después de la cremación, no se recogen
muchos para la urna funeraria. Por ejemplo, en el caso ibérico, solo se
recoge un 20% aproximado de los huesos, que suelen ser siempre los
huesos largos y el cráneo. Pero en el caso romano se recogen menos
huesos aún. Hacen ‘’la parte por el todo’’, y para ellos lo importante no
son los restos en sí, sino el mausoleo que se construye por ellos. Para los
romanos, el cuerpo es lo de menos, apenas tiene importancia.
Existen otras estructuras como el silicernium, que son los restos del
banquete funerario. En algunas tumbas, se diferencia entre los restos,
ajuares y ofrendas que se encuentran dentro de los que se encuentran
fuera. Dependiendo de la ubicación del material, se determina una u otra
función

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

c) Análisis Microespacial
A este nivel, se estudian los objetos de una misma tumba entre sí. También se
estudia la relación del difunto con los objetos. Dependiendo de cuales sean, de
su posición, su función, etc., los objetos pueden ser parte del ritual, parte de la
ofrenda o parte del ajuar.

3.4 Monumentos funerarios


No todo el mundo tenía derecho a tener una tumba propia. Esto indica que si se
encuentra la tumba individual de un difunto, quiere decir que probablemente fuera una
persona importante o con recursos suficientes.
Existen varios tipos de tumba:
-Hoyo: está vinculado a las cremaciones.
-Cista: es un hoyo vinculado a cierta arquitectura (no solo está excavado).
-Fosa: se vincula con las inhumaciones, ya que es más largo y profundo).
-Mausoleo: consiste en una fosa con elementos arquitectónicos, es decir, no solo
excavada, sino con piedras colocadas para dar más firmeza.
-Otras variantes: existen muchos tipos de deposiciones funerarias de los
difuntos, como la incineración en urna; la inhumación en fosa sencilla, en ataúd,
en cista, en ánforas, sarcófagos, etc.
Por ejemplo, en época ibérica, el método más común era la incineración en urna, aunque
en ocasiones ni siquiera se usaban las urnas.
Los sarcófagos siempre están vinculados a las personas más importantes, sobre todo los
que son antropomorfos (tienen forma humana en la tapa), como los de la necrópolis
púnica de Cádiz, aunque existen otros que no son antropomorfos como el de Napoleón
o los romanos.
Por otro lado, existen también las tumbas monumentales. Las más importantes siempre
suelen cumplir la monumentalidad (la belleza o lo imponente que es), la perdurabilidad
(construidas para ser eternas) y la verticalidad (altas, simbolizando el ascenso). Algunas
de las tumbas monumentales son:
-Tumbas de cámara: como las de tipo tholos, como la de Micenas (Grecia); o las
de Tugia, en Jaén.
-Hipogeos: simbolizan que la persona vuelve a la tierra de donde salió. Aunque
también puede representar el útero materno y su vuela a él. Un hipogeo muy
importante es la Tumba etrusca de Cerveteri.
-Grandes tumbas colectivas: como los columbarios o las catacumbas (Roma).

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

En definitiva, las tumbas monumentales siempre suelen cumplir los conceptos de


monumentalidad, perdurabilidad y verticalidad. Aunque también hay tumbas que no
son muy complejas, sino que simplemente consisten en una señalización o cualquier
estatua (como tótems, estelas, mojones, o pilares con estatuas como los ibéricos).

También, durante toda la historia se han producido destrucciones de monumentos


funerarios o históricos. Por ejemplo, Gadafi destruyó el Altar de los Filenos, un
monumento construido por los italianos de Mussolini en Libia. También se han
producido muchas destrucciones y asaltos a monumentos funerarios ibéricos,
representando el final de un linaje y el comiendo de otro diferente.

3.5 Concepto de monumento funerario


Existe una polisemia sobre el concepto de monumento funerario.
-Simbolismo religioso: el monumento representa la salvación, recurriendo para
ello a la verticalidad y a la iconografía intencionada.
-Simbolismo de rango social: representa el valor de su propiedad, los recursos
que tenía el difunto. Para conseguirlo se usaba la verticalidad y la ubicación
preferente en las necrópolis.
-Simbolismo de poder político: va vinculado con la legitimidad, y para ello
recurre a la iconografía intencionada y a la ubicación preferente en las
necrópolis.

4. RITUALES: TRATAMIENTO DEL CADÁVER Y AJUAR


4.1 Proceso previo al enterramiento
Antes de la inhumación o la cremación, sobre el cadáver se realiza un tratamiento
previo. Por ejemplo, siempre se suele lavar el cuerpo y se le viste de forma elegante en
los casos de inhumación, cremación o incineración.
En cambio, en el caso del descarnamiento, para meter los restos en la urna, era habitual
machacar los huesos .
Sobre la preparación, la momificación egipcia es el mejor ejemplo del proceso previo.
Para la exposición de cadáveres, los celtíberos, por ejemplo, exponían el cadáver al aire
libre para que los buitres bajaran y se lo comieran. Para ellos, si los buitres comían el
cuerpo y se iban volando, simbolizaba que el alma del muerto se salvaba.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

4.2 Cremación-incineración
En el proceso de cremación, se distinguen dos formas claras:
-Ustrnium: consiste en el crematorio realizado en un lugar diferente al del
enterramiento, generalmente en terreno público. Tras la cremación en el
ustrnium, los restos se trasladaban a la tumba. Era una cremación secundaria.
-Bustum: era el lugar de cremación en terreno privado, dentro del recinto
funerario, muy cerca del lugar donde se iban a enterrar los cadáveres allí
quemados. Es decir, servía para la cremación y como tumba. Era una cremación
primaria. Un buen ejemplo de bustum es el de la Hacienda Botella en Elche.

4.3 Inhumación
En época ibérica no se produjeron inhumaciones. Todas las tumbas de la cultura ibérica
consistían en cremaciones.
Sin embargo, las poblaciones autóctonas de la Península Ibérica (primeros íberos) sí que
practicaban la inhumación. Fue desde el siglo VIII a.C., a causa de la influencia
mediterránea, cuando se comenzó a practicar la cremación.
En las inhumaciones, existen cuatro tipos de posiciones o enterramientos individuales:
-Decúbito supino: todo el cuerpo estirado boca arriba.
-Decúbito prono: todo el cuerpo estirado boca abajo.
-Decúbito lateral (izquierdo o derecho): todo el cuerpo estirado de lado,
descansando sobre uno de los costados.
-Fetal: con las piernas recogidas y el cuerpo comprimido.
La posición también puede indicar ciertas funciones o intenciones. Por ejemplo, la
posición fetal puede estar vinculada al útero materno, pero otras posturas pueden estar
orientadas hacia algunos lugares, como el Sol.
Existen varios tipos de enterramiento, dependiendo de la cantidad de difuntos
enterrados:
-Individual: en las posiciones anteriores.
-Colectivo: varios difuntos en la misma tumba, que no necesariamente han sido
depositados a la vez.
-Múltiple: varios enterramientos juntos en la misma tumba. Suele ser un
concepto usado como sinónimo de colectivo. Por ejemplo: tumbas reales de
Sumeria o los panteones de los cementerios.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: MUERTE

4.4 Fosas comunes


Son parte de las inhumaciones colectivas, pero a gran escala.
A causa de las catástrofes, epidemias, guerras, etc., se han podido producir muchos
fallecimientos al mismo tiempo o en un corto periodo de tiempo. Por ello, se pueden
encontrar también montones agrupados de cuerpos en posiciones al azar, como todas
las fosas de la Guerra Civil Española.
Pero también existen fosas comunes que, aunque no son inhumaciones por la ausencia
de rituales como tal, sí que existen enterramientos comunes intencionados, ordenados
en fila, como los de las víctimas de la Batalla de Himera.

4.5 Momificación
Consiste en la conservación de un cadáver por desecación o deshidratación de los
tejidos, en condiciones de ambiente extremadamente seco y caluroso o de frío extremo.
Este método puede ser producido de forma natural pero intencionada, es decir,
aprovechando las condiciones extremas del ambiente, o también de forma artificial, con
diversos procesos concretos como en el caso de los egipcios.

4.6 Otros ritos


Además de los ritos comunes, se pueden encontrar restos en otro tipo de contextos. Por
ejemplo, se han encontrado restos humanos en lugares que antiguamente estaba
cubiertos por agua, por lo que se puede deducir que hubo sociedades que tiraban los
cuerpos al mar, como posiblemente ocurriera con los turdetanos.

5. ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS
Hoy en día, todavía se puede investigar más a fondo en la Arqueología de la muerte.
Algunos objetos de las tumbas (aunque ya hubieran sido descubiertas anteriormente),
para ser estudiados en el laboratorio.
Por ejemplo, todo el sedimento de la tumba, aporta información paleoambiental (sobre
el polen, las semillas, la fauna, los indicios químicos de los alimentos, las maderas de las
piras funerarias…), que pueden ayudar a conocer el paisaje que existía en el momento y
de qué se alimentaban.
Pero principalmente, se analiza el cuerpo humano, como el colágeno de los dientes y los
huesos. También se puede estudiar y conocer el tipo de agua que bebió durante los
últimos años de su vida y su origen.
Pero estos análisis no pueden ser denominados ‘’forenses’’ en el contexto de la
antigüedad, sino arqueométricos.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: RELIGIÓN

TEMA 10. ARQUEOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

En el mundo fenicio
1. INTRODUCCIÓN
La religión es el conjunto de creencias, dogmas, normas de comportamiento y
ceremonias de oración, veneración o sacrificio que son propias de un determinado
grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (uno o
varios dioses). Implica normas morales para la conducta individual y social, y prácticas
rituales (culto).
En base a las religiones, se crean los hábitos de conducta.
Donde el ser humano no es capaz de comprender, trata de materializar, es decir, sobre
lo intangible, el hombre trata de crear algo tangible. Cualquier tipo de representación o
construcción sirve como forma de materialidad.

2. REGISTRO ESQUIVO
La religión como tal representa un registro material esquivo. Por ejemplo, en el caso
ibérico, no existen textos como tal, pero sí una gran cultura material, como artefactos,
ecofactos o estructuras religiosas.
También sirve como fuente de información la iconografía. Las representaciones de las
divinidades, de los mitos, de las ideas, es decir, representaciones de todo tipo religioso.
Otra opción para construir información religiosa de la sociedad ibérica es la
comparación entre religiones distintas, es decir, representaciones de diferentes
religiones que ayuden a observar similitudes y diferencias con religiones que sí muestren
más información.
De época ibérica tampoco existe la epigrafía y tampoco el ámbito literario, por lo que
no hay ninguna fuente primaria escrita.
La fuente material siempre es la que mayor alcance tiene, pero también la que más
necesita una interpretación correcta.

Otra forma de conocer la materialidad y la religión ibérica es la iconografía. Para


estudiarse, debe añadirse también la información del culto y las prácticas rituales, que
se pueden conocer mediante la arqueología. El papel del arqueólogo es el de interpretar
el material que se obtiene sobre la iconografía funeraria.
También se utilizan otros recursos como el sincretismo religioso. En ocasiones, se puede
obtener información sobre una religión concreta al estudiar sociedades posteriores, que
recogieron aspectos de otras religiones del pasado, como es el caso de Roma.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: RELIGIÓN

2. FUENTES DE INFORMACIÓN
Las principales fuentes de información en materia religiosa son:
a) Fuentes materiales arqueológicas: todos los monumentos y objetos
relacionados con la religión.
b) Fuentes escritas: tanto las primarias como las secundarias. En el caso ibérico,
apenas hay fuentes primarias.
c) Iconografía: la materialización y la representación de los seres divinos.

3. CONCEPTOS BÁSICOS:
-Culto: conjunto de ritos y ceremonias litúrgicas con las que se tributa homenaje
a la divinidad.
-Culto externo: demostraciones exteriores como sacrificios, procesiones u
ofrendas.
-Exvoto: don u ofrenda dedicada por los fieles a la divinidad en señal o recuerdo
de un beneficio.
-Liturgia: orden y forma con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en las
distintas religiones.
-Ritual: conjunto de ritos de una religión, de una iglesia o de una función sagrada.
-Santuario: templo en el que se venera la imagen o reliquia de un santo o
divinidad. Puede entrar cualquier persona.
-Templo: edificio destinado pública y exclusivamente a un culto concreto. Hace
de ‘’casa de dios’’ y no todo el mundo tiene permitida la entrada.
-Favissa (italiano) / Bothros (griego): pozos o agujeros (basurero) donde se
depositan todos los objetos que ya han sido empleados en rituales. El bothros
nunca se llega a vaciar, sino que se construye otro nuevo.

4. REGISTRO ARQUEOLÓGICO
a) Lugares sagrados:
-Santuarios naturales: como una cueva, bosque o fuente.
-Santuario construido: un recinto ritual o complejo religioso.
b) Edificios de culto: templos; iglesias; mezquitas; sinagogas; monasterios; otros.
c) Culto doméstico: todos los objetos de culto que se emplean en una casa.
d) Ceremonias: todo lo relacionado con los eventos religiosos.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: RELIGIÓN

5. RELIGIÓN IBÉRICA
5.1 Problemas de registro
Ante la ausencia de registro literario o escrito, y las pocas referencias de los autores
grecolatinos, existe mucha dependencia del registro arqueológico. Las características
principales de este registro son:
-Los principales santuarios fueron excavados a inicios del siglo XX y únicamente
hay documentaciones parciales, es decir, no se han documentado todos.
-Ausencia de monumentalidad: en época ibérica, la monumentalidad religiosa
era escasa. Los espacios son muy ambiguos, es decir, no existen datos suficientes
para concretar la función o la naturaleza del espacio.
-Iconografía muy rica pero dispersa: el principal problema de la iconografía
ibérica es que apenas tiene contexto cercano (a causa de las precarias y malas
excavaciones que se han realizado).

5.2 Generalidades del ritual ibérico


a) Divinidades
-Protagonismo de la mujeres: es el elemento más presente en las
representaciones de la religión ibérica. No se conocen fechas o muchos nombres
de dioses o diosas, pero sí se sabe que la gran mayoría son representaciones
femeninas. Una pieza muy representativa es la de la diosa madre de la Serreta,
en Alcoy. Algunos nombres de posibles divinidades son los de Betatun,
Despotes/Potnia Theron; la señora de los animales, etc. También destaca la
representación de la Dama de Elche o la Dama de Baza.
-Cultos heroicos: desde época ibérica, se representa a humanos luchando contra
bestias. Esto demuestra que se realizaban narraciones míticas. Otros ejemplos
son los vasos de la Alcudia, donde se representa a un joven con una lanza,
luchando contra una bestia. Esto podría simbolizar el paso a la madurez de los
jóvenes, quienes tenían que enfrentarse para ello contra un lobo o alguna fiera.
En las luchas ibéricas, siempre se representan jóvenes y no adultos.
b) Lugares de culto
Eran de varios tipos:
-Cuevas santuario: eran los lugares de culto más habituales. Por ejemplo, la Cova
dels Pilars, en Alicante.
-Espacios urbanos: también se construían templos. Entre ellos, destaca (por su
poca credibilidad histórica) el ‘’recientemente’’ construido templo ibérico de la
Alcudia.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)


lOMoARcPSD|14348520

TEMA 10: RELIGIÓN

Otro ejemplo importante es el de la Illeta de El Campello. Es posible que en esta


localidad, existieran dos templos, aunque probablemente fuera solo uno, puesto
que, como casa de la divinidad, solo hay una, que está apartada y no está
adosada a ninguna casa o taller.
También son relevantes las capillas domésticas, es decir, los lugares de culto
dentro de las casas, que solía ocurrir en las familias y unidades domésticas con
más recursos. Por ejemplo, en el Puig de Alcoy se ha encontrado una estancia
con una estratigrafía que muestra que el suelo se limpiaba.
Los santuarios urbanos también eran importantes, como el de la Serreta de Alcoy
el o el del Castillo de Guardamar.
-Espacios periurbanos: se encuentran los santuarios, también alejados de los
asentamientos. Se encuentran habitualmente en las fronteras entre territorios
ibéricos, como ocurre en la Serreta de Alcoy.

c) Cultos funerarios
Se encuentran diversas tumbas, monumentos y lugares donde se practicaba la
cremación. En estos lugares se producía un sesgo en la población, dado que únicamente
las personas más importantes podían tener un enterramiento o cremación.

d) Prácticas rituales
Destacan las ofrendas, los rituales sobre el consumo (banquetes) y también los
sacrificios y las inscripciones (escasas en época ibérica). También se plantea la existencia
de peregrinajes, que se vinculan a momentos precisos del año, donde se realizan
ofrendas en algunos lugares y santuarios determinados.
Desde el siglo II a.C. se comenzó a monumentalizar y a construir de forma eficaz los
santuarios, es decir, se produjo la arquitectonización.

e) Calendarios
La arqueoastronomía es una ciencia reciente que cada vez ofrece más datos. La teoría
de la orientación de los santuarios defiende que, orientando los templos o
construcciones hacia la salida del Sol, podrían también controlar el tiempo y la vida.

f) Mitos
En materiales como el vaso de los guerreros de Alcoy, se observa la demostración de
narraciones míticas ibéricas en la Antigüedad. Se representan también las celebraciones
antiguas ibéricas.

Descargado por NACER BARADI (www.baradi200@gmail.com)

También podría gustarte