Está en la página 1de 5

COSTOS 1

1. Cuando hablamos de la remuneración en salario o en especie, que se


ofrece al personal que interviene directamente para la transformación de la
materia prima en un producto final. Hablamos de

A. Materia prima
B. Mano de obra
C. Costos indirectos de fabricación
D. Ninguna de las anteriores

2. Son todos los materiales que pueden identificarse cuantitativamente dentro


del producto cuyo importe es considerable.

A. Materia prima
B. Mano de obra
C. Costos indirectos de fabricación
D. Ninguna de las anteriores

3. Denominados también carga fabril, gastos generales de fábrica o gastos de


fabricación. Son aquellos costos que intervienen dentro del proceso de
transformar la materia prima en un producto final y que son distintos a
material directo y mano de obra directa.

A. Materia prima
B. Mano de obra
C. Costos indirectos de fabricación
D. Ninguna de las anteriores

4. Los elementos de los costos son


A. materia prima – mano de obra – costos indirectos de fabricación
B. costos fijos – costos variables
C. costos presupuestados – costos reales
D. ninguna de los anteriores

5. el costo que se identifica plenamente con una actividad, departamento o


producto es
A. costo fijo
B. costo indirecto
C. costo directo
D. ninguno de la anteriores
6. Los costos que se incurren en un periodo determinado de tiempos se
llaman

A. costos predeterminados
B. costos históricos
C. costos indirectos
D. ninguno de los anteriores

7. Los costos que se establecen antes del hecho físico de la producción y


pueden ser estimados o estándar se conocen como

A. costos históricos
B. costos fijos
C. costos predeterminados
D. todas la anteriores

8. Los costos que fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado
se conocen como

A. costos fijos
B. costos variables
C. costos por productos
D. todas las anteriores

9. Los costos que permanecen constantes dentro de un período determinado,


sin importar si cambia el volumen de producción se conoce como

A. costos fijos
B. costos variables
C. costos históricos
D. ninguna de las anteriores

10. Los costos que se identifican directa e indirectamente con el producto.


están dentro de ellos estos tienen la particularidad de tenerse en inventarios
hasta cuando se vende, situación en la cual se enfrenta a los ingresos para
dar origen a los beneficios. estos se conocen como.

A. costos fijos
B. costos variables
C. costos del producto
D. costos del periodo
11. Los costos que no están ni directa ni indirectamente relacionados con el
producto, no son inventariados. se caracterizan por ser cancelados
inmediatamente estos se originan, ya que no puede determinarse.

A. costos fijos
B. costos del periodo
C. costos del producto
D. costos variables

12. Cuál de los siguientes no es un método de valuación del inventario de


materia prima

E. FIFO
F. LIPO
G. UESP
H. FIRO

13. Dentro del plan único de cuenta (PUC) con que código se identifica el grupo
para contabilizar la mano de obra

A. 71
B. 72
C. 73
D. 74

14. dentro del plan único de cuenta (PUC) con que código se identifica el grupo
para contabilizar las materias primas

A. 71
B. 72
C. 73
D. 74

15. dentro del pla unico de cuenta (puc) con que codigo se identifaca el grupo
para ccontabilizar las costos indirectso de fabricacion
A. 71
B. 72
C. 73
D. 74
EJERCICIO

Carlo del costo persona natural (con un solo empleado) es un emprendedor, su


producto estrella es el arroz de leche, este arroz de leche tiene la siguiente receta
por unidad.

Receta por unidad

Durante el mes de septiembre de 2023 se hicieron las siguientes compras de


materias primas

El día 18 se sacan de los inventarios lo necesario para la producción de 100


unidades de arroz con leche.
16. Cuál es el costo de la materia prima (arroz) por unidad

A. 235
B. 240
C. 260
D. ninguna de las anteriores

17. Cuál es el costo de la materia prima (leche) por unidad

A. 288
B. 299
C. 290
D. ninguna de las anteriores

18. Cuál es el costo de la mano de obra por unidad

A. 540
B. 600
C. 601
D. ninguna de las anteriores

19. Cuál es el saldo en precios de los inventarios de leche después del retiro
para la producción de las 100 unidades.

A. 37.600
B. 26.970
C. 12.000
D. ninguna de las anteriores

20. Cuál es el saldo en precios de los inventarios de arroz después del retiro
para la producción de las 100 unidades.

A. 37.600
B. 26.970
C. 12.000
D. ninguna de las anteriores

También podría gustarte