Está en la página 1de 9

A.T.E.R. ( Ar ea x Time Equivalence Ratio) o P.E.A.T.

( Pr opor ción de
Equivalencia Ar ea x Tiempo ): UN METODO PARA EVALUAR LA
PROUCTIVIDAD DE CULTIVOS ASOCIADOS.

Hugo Soplin V.1

RESUMEN

En zonas ubicadas en latitudes tropicales son comunes los sistemas de producción que involucran
cultivos alimenticios asociados y el interés en cuantificar su potencial productivo es grande . La gran
mayoría de datos publicados hasta 1985 sugieren una ventaja cuantificable en la eficiencia de uso del
terreno usando cultivos asociados. En este artículo se presentan los argumentos que en 1987 esgrimen
Hiebsch y Mc Collum, por los cuales consideran que muchas de las grandes ventajas reportadas en la
literatura para los cultivos asociados, guían a conclusiones erróneas. También se presenta el nuevo
método alternativo que ellos proponen y que, según ellos, corrige las limitaciones de métodos
anteriores.

SUMMARY

Production Systems involving interplanted food crops are widely used in tropical latitudes, and
interest in quantifying the productive potential of intercrops is high. The great majority of data
published until 1985 suggest a sizable advantage in land­use efficiency by growing such crops in
mixtures. This paper presents the argumentation by which Hiebsch and Mc Collum in 1987 consider
that the large intercrop advantages reported in the literature are misleading. The alternative new
method they propose is also presented which, in their opinion, corrects the limitations of previous
methods.

INTRODUCCION

El cultivo asociado es un sistema de manejo que involucra la presencia de dos o más especies de
valor económico que crecen juntas por lo menos durante una parte de sus respectivos ciclos de
producción y que se han sembrado lo suficientemente juntas para que ocurra competencia inter­
específica (3). Es un sistema que casi no se practica en países de clima templado, pero que está muy
difundido entre pequeños agricultores de la zona tropical.

A consecuencia del interés creciente por diseñar sistemas de cultivo más productivos y sustentables
para una agricultura de subsistencia como forma de aumentar el abastecimiento de alimentos a nivel
mundial, existe un interés cada vez mayor por cuantificar la productividad del terreno sembrado con
cultivos asociados. Sin embargo, a pesar de lo mucho que se ha discutido y escrito hasta la actualidad,
todavía existe discordancia de opiniones respecto a la interpretación de los resultados de las
investigaciones con cultivos asociados, pues es consenso que no existe un método satisfactorio
general para comparar los rendimientos de comunidades de plantas mezcladas, con los rendimientos
obtenidos cuando los componentes de la mezcla se siembran como cultivos puros.

MARCO TEORICO

Los métodos actuales para comparar el cultivo asociado con los cultivos puros se pueden agrupar en
dos categorías:

1
M.S., Ph.D., Profesor Principal del Departamento de Fitotécnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
1
1) Aquellos en los cuales se comparan los rendimientos absolutos del cultivo puro y del
asociado.
2) Aquellos en los cuales se comparan los rendimientos relativos.

Cuando se comparan los rendimientos absolutos, se realizan cualquiera de las siguientes


comparaciones:
1.1. El rendimiento total del asociado versus el rendimiento del componente que rinde mas en cultivo
puro
1.2. El rendimiento total del asociado versus el rendimiento promedio de todos componentes
sembrados en cultivo puro.
1.3. El rendimiento de cada uno de los componentes de un asociado de dos cultivos contra el
rendimiento de la mitad del área equivalente de los cultivos puros respectivos.

Cada uno de estos enfoques acepta una comparación directa del rendimiento de una especie con el
rendimiento de otra.

Las especies difieren ampliamente no sólo en cuanto a magnitud de rendimiento sino también en la
forma del producto comercial. En el primer enfoque existe la asunción tácita de que el único producto
de interés es el que proporciona el cultivo que rinde mas en el cultivo puro. El segundo enfoque es el
que usan principalmente los investigadores que trabajan en el mejoramiento de cultivos para evaluar
la perfomance de mezclas varietales de una sola especie. Dicho enfoque sería totalmente inapropiado
para comparar las bondades de un asociado versus el cultivo puro si las especies presentes en el
asociado rinden productos que difieren notoriamente. El tercer enfoque es igualmente ambiguo. Si el
rendimiento de un componente en el asociado es mayor de la mitad de su rendimiento en cultivo puro
y el del otro componente es menor de la mitad, es necesario conocer los valores relativos de los
productos de los cultivos para evaluar los méritos del sistema asociado.

Rendimientos relativos.
Para resolver el dilema de interpretación impuesto por la “diversidad en cuanto a producto”,
Hardwood et al., en el IRRI, propusieron el concepto conocido como Land Equivalent Ratio (L.E.R
) o Proporción Equivalente de Terreno (P.E.T.), más conocido en la literatura en español como U.E.T.
Dicho concepto intenta responder la pregunta : ¿cuántas unidades de área de terreno se requieren para
producir en cultivo puro la misma cantidad de cada cultivo producida por unidad de área del
asociado?. Para responder dicha pregunta, se calcula el rendimiento relativo de cada componente del
asociado como:

Rendimiento relativo = Ya / Yp

Rendimiento de una especie del asociado por unidad de área de cultivo asociado
=
Rendimiento por unidad de área de l a misma especie en cultivo puro

Y se define el L.E.R. , P.E.T. o U.E.T. como la sumatoria de los rendimientos relativos de las n
especies componentes del asociado.

Así:
L.E.R. = P.E.T. = U.E.T. = (Y1a / Y1p) + ( Y2a / Y2p ) + ......................(Yna / Ynp )
n
= S Yca / Ycp (1)
c=1
2
Un valor del L.E.R. , P.E.T. o U.E.T. mayor que 1 , indica que los cultivos puros usaron más terreno
que el asociado para proporcionar cantidades iguales de los diferentes productos. La implicancia de
este concepto es que la magnitud del LER cuantifica la eficiencia biológica que se logra con el
asociado.

Todos los sistemas de cultivos conocidos involucran inversión tanto de tiempo como de área de
terreno y, por l tanto, el LER o UET definido por la igualdad (1) , no considera la posibilidad de que
los sistemas bajo comparación pueden involucrar inversiones diferentes tanto de área de terreno como
de tiempo. No considera la posibilidad de que el terreno empleado para producir el cultivo puro de
menor periodo de desarrollo (siembra a cosecha), pueda ser nuevamente sembrado (y posiblemente
cosechado) con el mismo u otro cultivo, antes que se complete el periodo de desarrollo del asociado.

Los investigadores forrajeros usan un enfoque analítico similar al LER o UET, al cual denominan
Relative Yield Total (RYT) ( Rendimiento Relativo Total : RRT), para comparar la producción de
biomasa de mezclas de especies forrajeras con la de cultivos puros de las especies componentes. Aun
cuando el RRT es matemáticamente idéntico al LER o UET, el rendimiento se expresa sobre la base
de rendimiento por planta y no por unidad de área de terreno. Sin embargo, el análisis sobre las bases
del rendimiento por planta presupone una condición que no necesariamente se aplica a los cultivos
alimenticios asociados de periodo corto: la densidad total de plantas de la mezcla de especies
forrajeras debe ser igual a la densidad total de plantas de los cultivos puros de los componentes de la
mezcla. Para este efecto, se asigna una densidad igual a 1 a la población de plantas que se emplea en
la siembra de cada componente como cultivo puro y cada componente en la mezcla se siembra como
fracción dada de su población de plantas como cultivo puro, de modo tal que la suma de las
fracciones de todas las especies componentes de la mezcla sea igual a 1.

La justificación para mantener constante la densidad es la de asegurar que cualquier interacción entre
las especies componentes no esté confundida por las alteraciones en la densidad relativa de plantas .
La duración del cultivo rara vez es una consideración pertinente en el caso de especies forrajeras
sembradas en mezcla, pues esta es por lo general sembrada y cosechada simultáneamente con los
cultivos puros. Así, el enfoque del RRT sufre de las mismas inadecuidades conceptuales del LER o
UET; ambos asumen que el terreno usado para producir el cultivo puro no puede o no será vuelto a
usar hasta que se coseche el componente más tardío del asociado o de la mezcla.

En el Perú, al igual que en muchos países en vías de desarrollo, una de las asociaciones más comunes
es la de maíz con frijol, por lo tanto se usarán estas dos especies para ilustrar respecto a los métodos
propuestos para comparar los resultados obtenidos en el cultivo asociado respecto a los obtenidos en
cultivos puros.

RESULTADOS

A.T.E.R ( Area x Time Equivalence Ratio ) o P.E.A.T. (Propor ción de Equivalencia Area x
Tiempo )

Supongamos que tenemos dos variedades, una de maíz que tiene un periodo de desarrollo de 150 días
y una de vainita de 70 días. Esto significa que si sembramos un área de terreno con estas dos
variedades como cultivo asociado, dicho terreno estará ocupado por 150 días, que es el periodo de
desarrollo del componente más tardío, en este caso el maíz. Por otra parte, resulta también claro que
el cultivo de vainita sembrado como uno de los patrones de comparación, es decir como cultivo puro
no tiene que ocupar el terreno por 150 días, sino que de hecho se cosechará a los 70 días y de este
modo el terreno puede usarse para producir un segundo cultivo de vainita.

3
De este modo resulta evidente que si bien la vainita como componente del asociado con maíz se
cosecha al mismo tiempo que la vainita en cultivo puro, el cultivo asociado maíz­vainita continuará
ocupando el terreno hasta que se coseche el maíz, es decir, 150 días. Por lo expuesto, resulta lógico
suponer que la forma más precisa de estimar la eficiencia biológica de este asociado maíz­vainita
sería comparándolo con el producto de dos cosechas de vainita y una de maíz. El concepto del ATER
o PEAT intenta resolver esta inadecuidad interpretativa del L.E.R. o U.E.T., tomando en
consideración el periodo de ocupación del terreno al comparar el asociado con el cultivo puro.

El aspecto matemático del ATER o PEAT.

Para poner el ATER o PEAT en forma matemática es necesario tener una expresión que incluya la
duración del periodo de ocupación del terreno por el asociado asi como también la duración del ciclo
de producción de cada componente del asociado cuando es sembrado como cultivo puro. Esto puede
hacerse redefiniendo el rendimiento (Y) como la cantidad producida (q) por unidad de área (A), por
unidad de tiempo (t), de modo tal que:

Y = q ( At )

Luego, puede calcularse una Proporción de Equivalencia Area x Tiempo, análoga al LER o UET
como:
n
ATER = PEAT = S Yac / Ypc (2)
c=1
Con esta definición de rendimiento, la producción de cada especie “c” en el asociado puede
expresarse en términos de área y de tiempo ( Yac = qac / Ata ), donde ta representa la duración del
asociado. Siguiendo una lógica similar, la producción de cada especie c en cultivo puro puede
también expresarse como una función de área y tiempo ( Ypc = qpc / Atpc ), donde tpc en este caso
representa la duración característica del ciclo de producción de la especie c.
Luego, la ecuación (2) puede expandirse, rearreglarse y tenemos:
n
ATER o PEAT = S ( qac / Ata ) / ( qpc / Atpc ) (3)
c=1
n
= S [( Atpc ) (qac / qpc )] / Ata
c=1

Para cada cultivo c, ( Atpc ) ( qac / qpc ), es el área x tiempo, por ejemplo hectáreas­día ( ha . d )
requeridas para producir en cultivo puro la cantidad de c producida en el asociado y, cuando esta
cantidad se suma para todas las especies en el asociado, el ATER o PEAT es la proporción de área x
tiempo requerida en el cultivo puro respecto al área x tiempo usada por el asociado para producir las
mismas cantidades de todos los cultivos componentes, esto es:
n
ATER o PEAT = S Atpc / Ata = Atp / Ata
c=1

Si queremos tener una forma para el cómputo del ATER, análoga a la dada para el LER o UET ,
podemos escribir:

ATER o PEAT = [( Ya1 / Yp1) (tp1) + (Ya2 / Yp2) (tp2) + ............ (Yan / Ypn) (tpn)] / ta (5)

4
Donde :

Ya /Yp = Rendimiento elativo como se definió previamente.

tp = Duración del ciclo de producción en cultivo puro para los componentes 1, 2, ......,n del
asociado ,y

ta = Duración del sistema asociado.

L.E.R. o U.E.T. versus A.T.E.R. o P.E.A.T: Una analogía gráfica

La Figura 1A simboliza una hectárea de un cultivo asociado maíz choclero­fríjol y una hectárea de
cada uno de los testigos en cultivo puro. Los rendimientos que se asumen para cada especie, tanto en
cultivo puro como en el asociado, se presentan dentro de cada rectángulo y la duración del cultivo
desde la siembra hasta la cosecha está dada por la longitud de cada rectángulo. Como se puede
observar, el maíz choclero asociado (un cultivar de 135 días) produjo el 60% respecto a su testigo en
cultivo puro. El fríjol asociado (un cultivar de 90 días) también rindió el 60% de su correspondiente
testigo en cultivo puro. Sin embargo, el fríjol en cultivo puro ocupó su hectárea de terreno sólo por 90
días, mientras que las plantas de maíz en cultivo puro y en el asociado maíz­fríjol continuaron
ocupando su respectiva hectárea de terreno hasta la cosecha del maíz (135 días).

En la Figura 1B. se muestran los rendimientos relativos ( Ya / Yp ) del maíz y del fríjol en el asociado
y los equivalentes área x tiempo de las dos especies como cultivos puros. Tal como se muestra en la
figura, se requiere 0.6 ha y 135 días (@ 81 ha. d ) del cultivo puro de maíz para producir la misma
cantidad de maíz que 1.0 ha y 135 días (@ 135 ha . d ) del asociado maíz­fríjol. No obstante que el
cultivo puro de fríjol demandaría también 0.6 ha de terreno para producir la misma cantidad de fríjol
que el asociado, dicho cultivo puro necesita ocupar el terreno sólo 90 días y, por lo tanto, sólo 54 ha .
d (0.6 ha x 90 días = 54 ha . d ), para producir dicha cantidad.

De este modo, resulta aparente la discrepancia que existe entre el LER o UET y el ATER o PEAT, y
la porción sombreada del rectángulo que simboliza al fríjol en cultivo puro en la figura 1B, muestra el
porqué: La ventaja del orden del 20% que implica el uso del LER o UET ( LER = 0.6 + 0.6 = 1.2 ) es
explicada cuantitativamente por un área x tiempo no usada que sigue a la cosecha de fríjol en cultivo
puro ( área x tiempo no usada = 0.6 ha x 45 días = 27 ha . d ). Sin embargo, con el uso del ATER, no
se incluye esta área x tiempo no usada, al comparar el asociado con el cultivo puro.

ATER = 1.0 ( 135 ha . d de cultivo puro / 135 ha . d del asociado = 1.0

La diferencia entre los dos métodos s igual al 20% de ventaja del asociado, que implicaba el LER o
UET : ( LER ­ ATER = 0.2 )

USO DEL A.T.E.R. o P.E.A.T. PARA SISTEMAS INTERCALADOS COMPLEJ OS

La precipitación pluvial en la región amazónica excede los 2000 mm por año; está razonablemente
bien distribuida y la temperatura imperante favorece la producción de cultivos durante todo el año.
Benitez (1) postula que en tales ambientes se puede producir más alimento vía un sistema de cultivos
asociados, que con cultivos puros de las especies componentes, y presenta como una de las evidencias
de tal aseveración los resultados obtenidos en un sistema que involucraba la siembra de cuatro
especies: maíz, maní, yuca y arroz. Dicho sistema se iniciaba con la siembra del asociado maíz­maní,
en el cual ambas especies se sembraban en el día cero. La yuca se sembraba como cultivo de relevo
intercalado en el asociado maíz maní mas o menos a la mitad del periodo de crecimiento del
5
Figura 1. Cálculo de la Proporción de Equivalencia Area x Tiempo (A.T.E.R.) o P.E.A. T., y
comparación con la Proporción de Equivalencia de Terreno (L.E.R.) o U.E.T. para un asociado de dos
componentes. Y = rendimiento; m = maíz; f = fríjol; a = asociado; p = cultivo puro. Cada barra está
dibujada a escala con el tiempo en la horizontal y con el área en la vertical.

6
asociado y finalmente el arroz se sembraba como cultivo de relevo en la yuca, luego de la cosecha del
maíz. La duración del sistema asociado fue de 332 días. Los rendimientos de todas las especies con
respuesta positiva al nitrógeno estuvieron cerca al máximo con 80 kg N ha­1 y los datos que se
presentan y discuten a continuación, constituyen los promedios de todos los tratamientos que
recibieron nitrógeno ( 80, 160 y 240 kg N ha­1 ).

La Figura 2A simboliza 1 ha del asociado y 1 ha de cada cultivo puro tomado como testigo. En cada
rectángulo se muestra el rendimiento absoluto y la duración del ciclo de producción para cada
especie, tanto en el cultivo puro como en el asociado. El maíz en el asociado produjo 83% de su
rendimiento en cultivo puro ( Ya / Yp = 2.86 / 3.45 = 0.829 ). Los rendimientos relativos del maní,
yuca y arroz en el asociado fueron 0.35, 0.51 y 0.32, respectivamente.

La Figura 2B ( en su columna de la izquierda), muestra la cantidad de terreno de cultivo puro y el


área x tiempo ( en su columna e la derecha), requeridas por cada especie para proporcionar la misma
cantidad de producto producido en una hectárea del asociado, durante 332 días (332 ha . día ).
Cuando se calcula el ATER o PEAT, resulta aparente que el asociado no es más productivo que los
cultivos puros de sus respectivos componentes. De hecho, el cálculo aritmético sugiere que el
asociado es más o menos 6% menos eficiente que la siembra de las especies componentes como
cultivos puros (ATER = 0.94 ) : También resulta aparente que la ventaja del 100% que se obtiene
cuando se evalúan ambos sistemas usando el LER o UET ( LER o UET = 0.83 + 0.35 + 0.51 + 0.32
= 2.01 ) se debe al área x tiempo no usada que se incluye en su cálculo. Dicha área x tiempo no
usada, está representada por las porciones sombreadas de los rectángulos que simbolizan los
equivalentes en cultivos puros en la Figura 2B.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Las especies de plantas con valor económico se cultivan en mezcla por muchas razones ( 3, 26, 31),
pero la más citada para producir alimentos con cultivos asociados es la de aumentar la eficiencia de
uso del terreno. La eficiencia e uso del terreno, a su vez, por lo general se equipara con eficiencia
biológica. Sin embargo, pueden existir algunas ventajas prácticas para sembrar asociados que no se
deben necesariamente a un aumento en la eficiencia biológica. Los cálculos presentados muestran que
la metodología apropiada para estimar la eficiencia tanto biológica como práctica del asociado,
depende del sistema que está siendo evaluado. Ellos también proporcionan evidencia de que el LER o
UET, frecuentemente sobreestima la denominada eficiencia del asociado.

En el sentido estricto, el LER o UET proporciona un estimado válido de la eficiencia biológica


cuando se satisfacen las dos siguientes condiciones:
1. Cuando todos los componentes del asociado tienen ciclos de producción de igual
duración.
2. Cuando la siembra y cosecha del asociado coincide con la siembra y cosecha de los
testigos puros.

Si no se satisfacen estas condiciones, el LER o UET proporciona valores inflados de eficiencia


biológica, porque la duración del cultivo no interviene en la comparación asociado vs cultivo puro.
Los valores se vuelven no reales tanto desde el punto de vista biológico como agrícola, cuando la
duración de la ocupación del terreno por el asociado excede la duración del ciclo de producción de
uno de sus componentes por un margen amplio.

7
Figura 2. Cálculo de la Proporción de Equivalencia Area x Tiempo (A.T.E.R.) o P.E.A. T., y comparación con la
Proporción de Equivalencia de Terreno (L.E.R.) o U.E.T. para un asociado de cuatro componentes. [( adaptado de Benitez
(2)]. Mz = maíz; Ma = maní; Y = yuca; A = arroz. Cada barra está dibujada a escala con el tiempo en la horizontal y con
el área en la vertical.

8
No obstante que es conceptualmente análogo al LER o UET, el ATER evita este problema analítico,
al definir el rendimiento como función tanto del área de terreno como del tempo. Para sistemas de
cultivo asociado donde el tiempo no es un factor analítico pertinente, el ATER es igual al LER.
Donde existen diferencias en tiempo ( fechas escalonadas de siembra y cosecha, diferentes periodos
de duración del desarrollo, asociados de varias especies de larga duración, etc.), el ATER o PEAT
proporciona estimados racionales de eficiencia biológica, porque el área x tiempo no se incluye en el
análisis.

Hiebsch y Mc Collum (2) concluyen que el ATER o PEAT estima la eficiencia biológica en un
espectro más amplio de sistemas asociados, que el LER o UET. Mencionan además, que en su
revisión de datos respecto a los resultados de ensayos con cultivos asociados efectuados hasta 1985,
sólo encontraron una situación en la cual la evaluación hecha usando el concepto del ATER revelaba
ventajas del asociado. Tal situación ocurría en la siembra de intercalados de leguminosas y no
leguminosas en regímenes bajos en nitrógeno, en la cual se observaba una distribución del ATER
consistentemente sesgada hacia más altas eficiencias. Sin embargo, tal distribución se acercaba a la
normal y el ATER promedio se acercaba a 1 , a medida que el suministro de nitrógeno a la no
leguminosa se hacía adecuado. Ellos indican que, teóricamente, tales resultados ocurren bajo
regímenes de bajo nitrógeno porque las leguminosas pueden usar nitrógeno atmosférico.

Cuando el nitrógeno es limitante, el componente no leguminoso asociado produce casi tanta materia
seca ( o producto) como en cultivo puro y su rendimiento relativo es alto. El rendimiento relativo de
la leguminosa también es alto porque: (a) el nitrógeno no es limitante; (b) la competencia por la no
leguminosa es mínima y (c) los recursos diferentes al nitrógeno son suficientes para sostener un
crecimiento casi normal. La suma de dos rendimientos relativos altos se traduce en un ATER mayor.
Bajo regímenes altos de nitrógeno, la fijación de N2 por la leguminosa se reduciría, aumentaría el
rendimiento potencial de la no leguminosa, intensificándose la competencia interespecífica por el
siguiente factor más limitante ( uno que limita a ambas especies). Cuando dos especies intercaladas
están en competencia directa por el mismo factor limitante, el aumento en el rendimiento de una
especie puede causar una reducción en el rendimiento de la otra. Por lo tanto, bajo condiciones de alto
nitrógeno, el asociado y los cultivos puros usan el área x tiempo con casi igual eficiencia y el ATER o
PEAT es cercano a 1.

Los investigadores en sistemas de cultivos mencionan dos requisitos para que las comparaciones del
asociado con los cultivos puros sean válidas, cuando se usa el LER o UET : (a) todos los cultivos
puros deben estar a sus poblaciones óptimas (45) y (b) tanto el asociado como cada uno de los
cultivos puros componentes deben estar bajo el mismo nivel de manejo (27). En la opinión de
Hiebsch y Mc Collum (2 ), si bien estas precauciones son necesarias para asegurar la obtención de
datos apropiados, lo que es más importante es la forma como se utilizan dichos datos para efectuar
comparaciones válidas y sostienen que, hasta que no se entienda y considere en su debida magnitud
el rol del tiempo, no podrían efectuarse estimados no sesgados de la eficiencia de uso de la tierra.
Como el concepto del ATER satisface este último requisito, se le puede considerar como un enfoque
matemático y biológico sólido y lógico para comparar la productividad de dos o más sistemas.

BIBLIOGRFIA CONSULTADA

Benitez, J. R. 1981. Nitrogen response and cultural practices for corn­based cropping systems in the
Peruvian Amazon. Ph.D. Thesis. North Carolina State University.

Hiebsch, C.K. and R.E. Mc Collum (1987). Time Equivalency Ratio: A Method For Evaluating The
Productivity Of Intercrops. Agron. J. 79: 15­22.

También podría gustarte