Está en la página 1de 3

FORMATO DEL PROYECTO INTEGRADOR PC-SP.

Instrucción: Elaborar el Proyecto Integrador siguiendo el presente


formato.

CARÁTULA

1. Universidad Veracruzana

2. Facultad a la que pertenece

3. Región

4. Experiencia Educativa

5. Nombre del estudiante

6. Fecha de entrega

INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes históricos

2. Situaciones similares o análogas

3. Problema (OP) Explicación detallada, delimitando el tema


(MICRO) que responde a la pregunta ¿qué me preocupa?

4. Hipótesis con propuesta de solución – PREGUNTA


PROBLEMÁTICA (OP)
MÉTODO DE INTERVENCIÓN
1. Objetivo.- consiste en la finalidad, meta o propósito por el cual
comenzamos a desarrollar el proyecto, describe de forma general lo
que queremos alcanzar al culminar el trabajo.

2. Justificación.- en este apartado, se exponen los motivos por los


que es pertinente o importante el problema presentado – ¿POR QUÉ?
(antes). Es una EXPLICACIÓN GENERAL

3. Marco teórico conceptual.- se refiere a que las variables


contempladas en el problema aparecen definidas; es decir, los
términos claves y los objetos de investigación relevantes utilizados con
mayor frecuencia se explican. (CONCEPTOS con sus DEFINICIONES)

DESARROLLO TÉCNICO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN DEL


PROBLEMA

1. Método de intervención – determina el cómo se abordará el


problema planteado (PLAN – PASOS – ESTRATEGIA)

2. Implementación de la propuesta.- es la ejecución o puesta en marcha


de una idea programada, como :

Actores ¿Quiénes son los involucrados?

Recursos ¿Qué voy a necesitar?

Procedimientos ¿cómo lo haré?

Costos ¿cuánto?

3. Consideraciones prácticas.- son las adaptaciones a algo que


pudiera salir mal
RESULTADOS QUE SE ESPERAN EN DIFERENTES ÁMBITOS –
CONCLUSIÓN

1. Método de intervención – ¿POR QUÉ VA A FUNCIONAR? … ¿POR


QUÉ RESULTARÍA EFICAZ O EFICIENTE? ES UNA EXPLICACIÓN MÁS
PARTICULAR Y SUBJETIVA (después)

2. Efectos colaterales.- Se debe considerar algún DAÑO


SECUNDARIO

3. Impacto.- Se refiere a la contribución significativa del proyecto; es


decir, el conjunto de cambios duraderos en la sociedad, economía,
ciencia, tecnología, medio ambiente, salud, etc. (dependerá del
trasfondo) que mejora sus indicadores, como resultado de la ejecución
de acciones implementadas. ¿QUÉ SE LOGRARÁ Y DÓNDE?

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

También podría gustarte