Está en la página 1de 4

PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES

1. ÉPOCAS DE LA HISTORIA (materiales)


- Edad de piedra → martillo, hacha, mortero, hoz, cuchillo.
- Edad de bronce → monedas, remaches, clavos, campanas, escudos.
- Edad de hierro → espadas, clavos, tornillos, tuberías, rejas.

2. ESFUERZOS DE FATIGA
● Son los esfuerzos de tensión que puede aguantar un material durante un número
determinado de ciclos.

Objetos que están sometidos a esfuerzos:

- Aviones → alas
- Automóviles → amortiguadores
- Puentes → columnas

3. LOS MATERIALES
- Materiales naturales → provenientes de la naturaleza.
- Madera
- Piedra
- Lana/algodón
- Materiales sintéticos → resultantes de reacciones químicas.
- Nylon
- Poliéster
- Polietileno
- Materiales artificiales → elaborados por los seres humanos a partir de
materiales naturales.
- Cerámica
- Porcelana
- Vidrio

4. PROPIEDADES DE LA MATERIA
● Elasticidad → permite volver a su forma original después de haber sido
deformado.
- goma / silicona / nylon
● Fragilidad → tendencia a romperse cuando se somete a tensiones.
- diamante / grafito / cristal
● Transparencia → permite que la luz pase a través del material sin cambio de
dirección.
- vidrio / cristal / acrílico
● Dureza → resistencia a ser rayado o deformado por otro material.
- diamante / carbono / osmio
● Acritud → capacidad de aumentar su dureza a base de deformaciones.
- diamante / acero /
● Maleabilidad → capacidad de un material a ser laminado sin romperse.
- oro / aluminio / plata
● Veteado → cantidad de marcas causadas por la diferencia de texturas.
- hormigón / madera / vidrio
● Ductilidad → capacidad de un material de estirarse sin romperse.
- cobre / cinc / plomo
● Inoxidabilidad → resistencia a la corrosión causada por agentes oxidantes.
- acero / plata / oro
● Plasticidad → capacidad de cambiar constantemente su forma sin romperse.
- polietileno / polipropileno / poliestireno
● Opacidad → no permite que la luz pase a través de él.
- madera / metal / piedra
● Resiliencia → capacidad de absorber energía cuando se deforma bajo una
carga y al eliminarse la carga volver a su forma original.
- caucho / goma espuma / poliuretano

5. LOS ESFUERZOS FÍSICOS

Cuando una fuerza actúa en un objeto hay una deformación que depende del sentido,
de la dirección y del punto de aplicación.

1. LA FUERZA DE TRACCIÓN
- El objeto tiende a alargarse, ya qué la fuerza actúa de manera
perpendicular a la superficie que sujeta.
2. LA FUERZA DE COMPRESIÓN
- El objeto tiende a acortarse, ya qué la fuerza actúa
perpendicularmente sobre el objeto.
3. LA FUERZA DE FLEXIÓN
- El objeto tiende a curvarse, ya qué la fuerza actúa paralelamente
al objeto.
4. LA FUERZA DE TORSIÓN
- El objeto tiende a retorcerse, ya qué la fuerza actúa paralelamente
a la superficie.
5. LA FUERZA DE CORTADURA
- La fuerza es paralela y tiende a romper y pasar por el objeto.
6. LA FUERZA DE PANDEO
- El objeto tiende a acortarse, pero estos tienen poca sección y gran
longitud.

6. LOS ENSAYOS EN LOS MATERIALES


1. Ensayo de tracción

Se hace para determinar la resistencia y la ductilidad de un material bajo una fuerza de


tracción. Sirve para saber cómo se comporta un material bajo tensión.

2. Ensayo de fatiga

Se utiliza para evaluar la resistencia de un material o componente frente a cargas.


3. Ensayo de dureza

Se basa en aplicar una fuerza a un material y se mide que marca hace en el material, la
profundidad del agujero, la dureza del material.

- ESCALA DE MOHS ( 1(talco) - 10(diamante) )

4. Ensayo de resiliencia

Se basa en pq¡pevaluar la capacidad de un material para absorber energía durante la


deformación.

Ensayo de resiliencia Charpy (péndulo) → golpea un material con una fuerza hasta
que se rompa es progresivo.

También podría gustarte