Está en la página 1de 20

ICTIOLOGÍA

Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

TEMA 1: INTRODUCCIÓN
Grupo con una dimensión ecológica y económica muy particular.
Nos encontramos en este grupo (IMAGEN 1) que dio lugar a urocordados, equinodermos y vertebrados,
donde se encuentran los peces. La notocorda ya la encontramos en notorcordados y a partir de ahí aparecen
las vertebras. El cefalocordado es casi un pez, no es como los actuales pero comparte características clásicas
de estos. Dentro de los craneados nos vamos a encontrar en un grupo polifiletico (Vertebrados pisciformes)
que como no habían salido del agua, tenían la morfología condicionada a la fusiformidad.

Anfioxo o pez lanceta: casi pez. Tiene musculatura metamerica, morfología mas o menos alargada, aleta
caudal y anal. Diferencias en la epidermis (monoestratificada), digestivo es todavía filtrados y en la faringe
tiene endiduras faríngeas que usa para respiración y alimentación. Ciegos en el digestivo, si hacemos corte
veremos el endoestilo que es homólogo a las tiroides, asi que hormonalmente funcionaba parecido a los
vertebrados superiores. Notocorda no solo es esquelética, también contribuye al movimiento, permitiendo
cierta contracción de las células de las notocordas que permite movimiento oscilante (nadar, enterrarse… ) y
tubo neural. Las gónadas metaméricas son primitivas y la motaformofosis tiene algunas peculiaridades
(cuando empieza el desarrollo son asimétricos, luego se vuelven simétricos). También tiene aprovechamiento
en la alimentación en Asia.

Características de los cordados:


 Notocorda: movimiento esquelético, sobre todo hembrionario. Eje esquelético longitudinal flexible,
Punto de apoyo inicial
 Tubo nervioso dorsal: cefalizacion bastante marcada. Hepineuros al estar en zona dorsal.
 Hendiduras o sacos faríngeos. Originalmente sirven para alimentación y respiración, derivan casi
exclusivamente a respiración y algunos elementos derivan en otras estructuras como las mandíbulas.
 Endostilo o glándulas tiroides: Segregan sustancias yodadas igual que en vertebrados
 Cola post anal: contribuye a la natación. Zona post anal es la que contribuye principalmente a la
natación. Fundamental en formas acuáticas. Cola por ahora va desde dosal a vientre rodeando la
zona caudal. Esta gran cresta permite desplazar agua a izquierda y derecha en la oscilación, y deriva
en las diferentes aletas (Caudal, anal, dorsales primaria y secundaria). Por lo tanto deriva en las
aletas impares. Todavia no se han inventado las aletas pares (pélvicas y pectorales, las de las
cinturas)

Taxonomía:Pasamos de estos protocordados, olvidándonos de los tunicados, a los vertebrados o craneados.


Tenemos los agnatos (lampreas y mixines) que tienen mas cercanía de la que muestra el esquema y los
gnatostomados (con mandíbulas). Dentro de este grupo podemos separar peces cartilaginosos ¨(condrictios y
algunos grupos distintos) y a los peces óseos.

Si vemos la diversidad, observamos que mas o menos la mitad de la biodiversidad animal es de vertebrados
pisciformes, la inmensa mayoría son actinopterigios y dentro de ellos la mayoría son perciformes (desde
atunes hasta salmonetes). Dentro de los peces, aparte de actinopterigios, hay actinistia y dopnoi (peces
pulmonados), mixines y lambreas y condrictios.

Larva amnocete de las lampreas es muy parecida a un anfioxo, pero con un poco mas de cefalización. Por
esto siempre se han entendido los cefalizados como grupo superior.

1. TEGUMENTO DE PECES

Epidermis pluriestratificada, esto supone una renovación muy constante de la piel. En la parte más externa
presentan una cutícula mucosa, una secreción que proviene de las capaz más externas, es el equivalente a
nuestra cutícula. Por lo tanto tenemos epidermis sobre lamina basal, y debajo dermis e hipodermis que ya da
lugar a tejido muscular. Los vasos sanguíneos solo llegan hasta la dermis, por lo cual las células del tejido del
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

sistema inmune se pueden secretar en la dermis y pasar por difusión a la dermis o incluso algunos tipos
celulares y sustancias pueden salir fuera, pero nunca se generaran en la epidermis.

Por lo tanto la epidermis es pluriestratificada, mucosa y muy fina.

Dermis es mesodérmica, con tejidos conectivos, vasoso sanguones y colágeno muchas veces. Tienen células
pigmentarios de origen normalmente en la cresta neural, y muchas glándulas.

En el corte histológico vemos unas estructuras oscuras en la demis, son los cromatóforos.

Esta estructura supone que la barrera entre medio externo e interno es muy débil, porque todo el tejido de la
piel es tejido vivo (no como nosotros que tenemos células muertas queratinizadas en la epidermis).

Implicaciones en anatomía, histología y fisiología acuática:

 Equilibrio hídrico: relación muy directa con el medio, siempre necesitan control del equilibrio
hídrico.
 Susceptibilidad a agentes lesivos es mayor: cualquier patógeno puede llegar y directamente acceder
a tejido vivo “que comer”, también es más fácil de penetrar.
 Capacidad de regeneración: cuesta mucho regenerar un tejido que esta formado por células
muertas que se acumulan, en los peces la capacidad regenerativa es muy rápida.
 Sistema inmune puede “salir” al exterior: la principal ventaja es que la piel resbala, lo que facilita la
natación. Pero es que los patógenos también resbalan. Aparte, el sistema inmune puede salir al
exterior, por eso los peces muchas veces hacen hipersecreción de mucus. Cualquier contacto de algo
extraño genera mucho mucus, primero para barrer y segundo para defenderse.

1.1 DERIVADOS DEL TEGUMENTO DE PECES

Vemos que estructuras como dientes, escamas, glándulas y canales sensoriales se forman a partir del
tegumento.

Dientes: inicialmente se pensaba que tenían su origen en las escamas placoides (típicas de condrictios)
porque tienen forma de diente, además de dentina y esmalte.

Glándulas o canales sensoriales: Los canales tienen origen dérmico y tienen que comunicar con el exterior a
través de pequeños orificios que comunican medio interno y externo. Glandulas mucosas, de veneno,
cromatóforos… Las de veneno o algun elemento repelente contribuyen a la secreción mucosa.

- Células de línea lateral: reoreceptoras, informan sobre corrientes de agua. Escamas perforadas dan acceso a
las células de esta línea

- Ampollas de Lorenzini: información eléctrica. Emisiones de electricidad para, por ejemplo, encontrar presas.
De nuevo presentan canales que terminan en conexiones nerviosas (Dermis)

Escamas:

- Tipo Placoide (Condrictios): Morfologia tipo diente con dentina, esmalte y pulpa. Salen de la dermis,
atraviesan la epidermis y las encontramos en el exterior. Presentan gran cantidad de formas diferentes de
espinas placoides, diferentes en un mismo individuo en diferentes partes del cuerpo, con funciones
diferentes. Formas de diente, tridente, aplanadas… pero iguales en el interior.

Resto de escamas se supone que derivaron de las placoides, que se juntaron formando diferentes
estructuras.
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Escama cosmoide y ganoide se juntaron gracias a la incorporación de elementos óseos (peces óseos) y estos
huesos sirven para conectar las placoides.

-Cosmoide: osea no calcificada cubierta por dentina (cosmina ) y esmalte. Las encontramos en los
paleomistifoides y actualmente en los holósteos.

-Ganoide: osea no calcificada cubierta por esmalte (ganoina) Las veremos en algunos grupos de los holósteos.

Estas grandes placas que formaban son las que encontramos en los sarcopterigios extintos (aletas obuladas,
placoforos??)

- Escama cicloide/ctenoide : las de los actinopterigios mas actuales. Muy poco calcificadas, imbricadas entre
si, finas y planas. La epidermis las rodea por arriba y por abajo, al igual que la demis. Sin dentina ni esmalte,
tienen la misma composición que los rádeos de las aletas de los peces óseos (actinotrichia)

-Cicloides: concéntricas

Ctenoide: concéntricas interrumpidas por banda. La parte rugosa es la que se expone al exterior (la banda)

Cromatóforos: en la dermis. Células con menanina y en algunos casos otros pigemntos (ej. Iridiscentes)
aportando la coloración típica de los peces. Por eso las escamas también están cubiertas por tegumento,
porque están pigmentadas. Puede haber variación dependiendo del sustrado donde se encuentran.

2. ESQUELETO

Composición de los peces y de los vertebrados terrestres tienen mas o menos la misma composición. Vemos
el cráneo de un rape formado por multitud de huesos, muy separados entre si, lo que le da la capacidad de
desarrollar morfologías muy diferentes con variados usos. Vemos por ejemplo las estructuras de cebo, que
son derivaciones de la aleta dorsal.

Vemos una dorada y una dorada con malgormación en la columna vertebral (lordosis) (Arriba y abajo) en
vista dorsal. Esto la hace muy parecida a un sardo. Lo que sucede es que los peces tienen una serie de puntos
de simetría en los que pequeñas modificaciones pueden generar grandes cambios.

Elementos del cráneo:

 Condocraneo: condros = cartílago. Solo había cartílago y solo hay una parte (echamos de menos por
ej. Mandíbula). Lo encontramos en los agnatos y podemos ver el punto de partida: elementos oseos
que dan cierta rigidez al cráneo y protegen órganos sensoriales y cerebelo, rodeando por ejemplo el
ojo, la zona ótica, la capsula nasal.. Elementos dispersos que se van juntando para acabar en un
cráneo compacto. Podemos verlo en los grupos actuales como en mixines (imagen abajo azul), en
lampras vemos que se empieza a fusionar y finalmente un tiburón, donde vemos que esta todo
fusionado y ya vemos hendiduras branquiales e incluso mandibula. Esto final pertenece a la segunda
fase ya.
 Esplacnocraneo: elementos de las hendiduras branquiales empezaron a formar parte del cráneo. Ya
aparece mandíbula, como elemento ponible debajo. Diferentes elementos derivamos de los arcos
branquiales: algunos protegen branquias, arco ioidal forma parte de la lengua y otros elementos de
la base del cráneo, y lartilago de mechel y palatoquadrado genera el paladar y maxila superior y
mandíbula. (respectivamente. Vemos otro esquema que representa los arcos branquiales primitivos
y lo que ha formado cada uno en condrictios. Libertad de piezas esqueléticas, permitiendo por
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

ejemplo proyectar la mandibula al desencajarla. Eso supone una desprotección del cráneo y
encéfalo, ya que al retraerse impacta de vuelta, lo que va en contra de la eficiencia del encéfalo.

 Dermatocraneo: cuando aparecen los huesos dermales (que unen escamas) y ya aporta esa imagen
típica de cráneo unificado y cerrado. Osificación completo. Lo vemos en pisciformes (osteíctios).
Aparece una cantidad mucho mayor de elementos oseos que permite gran diversidad morfológica.
Por eso entre los condrictios hay una cierta uniformidad que no encontramos en los peces óseos,
que les permite diferentes relaciones tróficas por lo tanto diversidad de alimentación. Tambien
aparecen elementos protectores del cráneo, por lo tanto aunque se proyecte la mandibula no golpea
de vuelta, incrementando la eficiencia del encéfalo. Aparece el opérculo, protegiendo la cámara
branquial, lo que permite que sean mas profusas y numerosas, incrementando tejido branquial y
eficiencia de respiración. Incluso como tienen mebranas pueden hacer vacio al proyectar la
mandibula para que entre la comida por succión.

Neoclus bainardi: uso muy particular, amplia la cavidad bucal, en este caso defiente el territorio de otro ind.
de la misma especie.

Por lo que respecta al resto de arcos branquiales han formado estructuras como la “lengua” que es diferente
al resto de vertebrados, pero misma posición y función, suponiendo los restos del arco ioideo y el resto
forman los arcos branquiales.

Esqueleto axial: Inicialemnte en el caso de los mixines no vemos ningún elemento óseo en la columna
(imagen derecha), abajo vemos en la lamprea pequeños elemento y poco a poco se va cohesionando lo que
es la vértebra, generando una estructura mas compacta, sustituyendo a la notocorda y generando un
conjunto completo. La espina neural es lo que queda del arco neural por ejemplo.

 Vértebras: vista frontal de vértebra. Las viscerales o del trongo (izq) vemos que tienen el arco neural
pero abajo están abiertas para no clavarse en las vísceras, por lo que protegen la cavidad visceran. En
la cola no hay que proteger a las vísceras asi que se cierraqn arriba y abajo. Vemos bien las costillas
dosales y ventrales en columna visceral.
 Costillas: los peces tienen costilals ventrales (homologas a las nuestras) y dorsales.
 Región caudal: tenemos el final del esqueleto axial y unos radios que aparecen para formar la aleta
caudal, que tiene diferentes morfologías según la dirección de la columna. En la heterocerca la
columna va hacia el dorso, en la dificerca la columna esta en el medio y es muy rara de encontrar, y
la homocerca (mayoría de peces oseos) que parece que es simétrica pero en realidad la columaa se
va al dorso. En los peces óseos mas modernos nos cuesta encontrar la columan dirigiéndose hacia el
dorso, se ve menos y es mas corto.
Como hemos dicho la caudal es el origen de las aletas impares, por ejemplo vemos en la anguila esta
aleta única unificada, que favorece su movimiento (como cilindro apenas movería agua al moverse
de forma ondulatoria) por o tanto fue fácil que apareciera esta estructura. Luego se pueden dividir
en regiones: caudal, dorsal, anal… con diferentes funciones. Como la aleta del rape dorsal que sus
radios se usan para captar comida, sin función en natación. Vemos algunas blandas (segmentada) o
duras (sin segmentación). Esto explica porque aparecen las imapres.
Las pares: pectoral / torácica y pélvica/Ventral… que corresponden a las dos cinturas. Tienen que
aparecer unas cinturas que relacionen el eje longitudinal con esas aletas pares, por lo menos un
anclaje de musculatura. La zona pectoral siempre esta bastante relacionada con el cráneo (si tiene
relación = unión con el cráneo, es pectoral). La zona pélvica son elementos sueltos y varia mucho la
posición. Las cinturas inicialmente derivan de la columna, mas evidente en la pectoral.
Origen de las aletas pares: tendencia a desarrollar apéndices y saleintes para incrementar la
estabilidad en la natación (mayor velocidad). Debemos imaginar al pez solo con impares en el avance
en un flujo laminar, y aparecen una serie de aberraciones en la natación:
-Balanceo: giro sobre su eje.
- Guiñada: cuando proyectil choca con el agua provoca un empuje que hace que la cabeza se tuerza
izquierda a derecha, movimiento lateral.
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Para eliminar estas dos se hace crecer las aletas impares, haciendo una especie de quilla o evitando
que se desplaze izquierda a derecha, además de mejorar la rigidez del cráneo.
- Cabeceo: irse hacia arriba y hacia abajo. Por esto aparecen las aletas pares, para que no haya
desplazamiento hacia abajo y poder controlar o compensar. Estas mejoran la natación y su control.
 Ceratotrichias (elasmobranquios) varillas cartilafinosas que daban rigidez. En la musculatura de la
raya lo vemos en los laterales, sin articulación. Algo flexibles por catilago.
 Lepidotrichia y actinotrichia: lepido tiene origen en escamas y actino tiene origen en el eje central.
Las dos son evolución de la ceratotrichias. Óseas, felxibiliad depende de calcificación.
 Cinturas: forma de la pelvida corresponde a permitir hueco del opérculo. Estas cinturas son las que
en elos sarcopterigios (aletas lobuladas) dieron lugar a los elementos que forman las estructuras de
tipo quiridio que dieron lugar a las extremidades de tipo terrestre.

3. MUSCULATURA

Musculatura metamérica en miomeros, algunas modificaciones en zonas cefálicas y apéndices.

1. Agntatos: sin septo horzontal esquelético


2. Gnatostomados: con septo horizontal y esquelético. De forma que ya aparecen unos paquetes
dividido en la musculatura hipoaxial y epiaxial, marcada por un septo horizontal que coincide con las
costillas dorsales. También esta la musculatura cauda y visceral. ESQUEMA DE DIVISIONES.

FUNCIONES

1. Locomoción (función de partida)


2. Calor
3. Generar electricidad (recibir o generar)
4. Esquelética (ejemplo pez luna)

¿Pescado azul y pescado blanco? Pescado azul se considera cuando tienen mas omega 3, mas grasa. Eso tiene
implicaciones en el hábitat del pez, ya que genralmente son reservas. Los peces como las anchoas y sardinas
o jurel son pescado azul. No confundamos con musculo rojo y blanco, esto son musculaturas que tienen
diferentes características en composición y anatomía. Tiburones: sobretodo musculo rojo y blanco. En otros
peces como carpa tenemos el “musculo rosa” que es un intermedio. Vemos la velocidad de vibración de los
diferentes musculos. Cuando solo hay blanco y rojo, el rojo siempre trabaja pero cuando hay alta velocidad el
blanco empieza a trabajar. Cuando hay los tres tipos todos trabajan igual.

El músculo blanco

SISTEMA NERVIOSO

Representa también la complejidad estructural:

En craneados (tiburones y teleosteros) tienen los anillos que tenemos nosotros

Las lambreas tienen 2 y los mixines 1. Es gradación numérica refleja un gradiente en la complejidad
estructuras durante la evolución.

1. CARTILAGINOSOS CRANEADOS
CONDRICTIOS
Mucha variabilidad morfológica pero planes corporales estables en grupos.
Tiburón “cortador de galleta” Isistius brasilensis
Venimos de los agnatos pero aquí aparecen formas con mandíbulas que son derivaciones de los huesos que
forman los arcos branquiales y que forman parte de la estructura que cierra la boca.
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Los mas antiguos que conocemos encontramos los acantodios y placodermos, pero encontramos fósiles
anteriores a estos registros (sesgo registro, porque los primitivos son los primeros)
Estamos en gnatostomados sin opérculo con tejido no osificado (Cartilaginoso)
PLACODERMOS
Grupo más antiguo
CONDRICTIOS
Holocéfalos: Quimeras en la actualidad
Elasmobranquios: tiburones y rayas

PLACODERMOS: Placas en el exterior de gran superficie, algunos placas mas pequeñas y cierta tendencia en
el bentos, incluso algunos morfología aplanada. Aparece la mandibula porque aparece el condrocráneo. El
cráneo esta mas definido, mas compacto y mandibula mas definida. Otros incluso tenían esas estrategias de
los placodermos de tener orificios para captar sensorialmente estimulos del exterior.

Aquí ya tienen aletas pares homologas a las que encontramos en el resto de grupos, cinturas torácicas y
pélvicas. Esas placas implicaban cierta barrera de movilidad y gran peso, pero las placas se van reduciendo. Se
van formando verterbas mas definidas: arcos neurales y hemales que se fusionan con el nucleo de la
vertebra. Todo esto ya hace que haya una mayor eficiencia alimentaria, por lo tanto mayor dispersión
ecológica y biológica. Inicialmente formas detritívoras (alimentándose de carroña e invertebrados) poco a
poco va aumentando tamaño y van transformándose en grandes depredadores, al igual que pasan de
ambiente bentónico a uno pelágico. Fueron los que dominaron las aguas marinas durante el devónico hasta
que aparecieron los concrectios y los osteíctios que los sustituyeron como grandes depredadores.

CONDRICTIOS

Grupo aparentemente monofiletico, con holocefalos en la base. Otra cosa es la posición que ocupan los
diferentes grupos, incluso donde podríamos decir que aparecen los verdaderos elasmobranquios o los
modernos.

Inicialmente aparecen unas formas iniciales de protoelasmobranquios.

Holocefalos: formas basales, fosiles desde el devónico pero se cree que existían formas previas. Aparecieron
muchos ordenes extintos que recuerdan poco a las quimeras, pero todos ellos tenían opérculo que no es
homologo al que aparece en los teleósteos.

Solo quedan el orden de los quimeriformes, en ingles rabbit fish, todos morfología parecida con cabeza
gruesa, cuerpo deprimido ventralmente, cola alargada mas o menos definida, si esta definida es heterocerca.
Variaciones morfológicas. Quimera monstrosa tiene un pequeño tubérculo en la zona frontal y la cola con
forma de lanceta, no heterocerca. Operculo protege cuatro pares de branquias, piel mas o menos lisa sin las
escamas placoides que vemos en elasmobranquios. Frecuentemente un radio muy pronunciado delante de la
dorsal, en ocasiones venenoso. Las maxilas fusionadas al cráneo. Fecundación interna y pterigopodos que son
una adaptación de las aletas pélvicas. Huevo con diferentes morofologias pero grande y bien desarrollado del
que sale una pequeña quimera. Depredadoras de presas pequeñas: invertebrados. Dientes con placas que
sirven para triturar caparazones de crustáceos o moluscos. Muchos abisales (+2500 m ) pero algunos a 300 m
e incluso algunas en aguas someras  cierta relevancia para mantenimiento de animales en cautiverio. Ej.
Hydrolagus colliei de la zona del pacífico norte, se ha conseguido reproducir en cautiverio (antes en
Oceanografic) existen mayor presencia de las quimeras de la que se conoce, casi siempre salen como
descartes de pesca y se están haciendo diferentes estudios para repoblar o si se encuentran ejemplares vivos
devolverlos a su hábitat. Quimera monstrosa (300-500m pero llega a los 1000)

Diversidad: otras morfologías similares pero pueden tener ocico mas o menos largo, probóscide, colas
heterocercas o largas sin modificación..
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Muchas especies dentro de los quimeriformes extintas y en registro fosil.

Interaccion con el ser humano: no se utilizan para alimentación pero relación en pesca al aparecer como
descarte. Gestion complicada por esto. Casi nunca son objetivo de estudios pero si datos secundarios que
nos ayudan a la conservación. Pero si tienen interés en acuarios, antiguamente los acuarios públicos no las
exponían por no ser “tan atractivas” pero ahora que interesa la diversidad morfológica y si que se exponen.

Holocefalos, pero ya de camino a los elasmobranquios, tenemos unas formas de transición.

Cladoselaceos y Eugenodontiformes que ahora se cree que deberían estar dentro de los holocefalos, son
grupos extintos que nos recuerdan mas a tiburones. Hace tiempo se vio el parentesco claro con los
holocefalos. No tienen opérculos, tienen hendiduras branquiales como los tiburones. Denticiones
particulares: rodillo de dientes que podía sacar o introducir en caso de Helicoprion, pero luego vemos las
placas dentadas de holocefalos. Si esto es asi habría quien diría que se podrían clasificar holocefalos dentro
de elasmobranquios. Estas correlaciones hablan del grupo monofiletico

Vemos la transición a los tiburones actuales. Radiacion ecológica en los grupos de ambientes betonicos,
pelágicos etc… pero no morfológica porque no tienen tanta diversidad de esqueleto para generar morfologías
diferentes, con lo cual reocnocemos escualos, batoideos y algunos grupos de transición mientras los primeros
se van aplanando hacia lo segundo.

Elasmobranquios

Seláceos: muchas especes aparecen ocasionalmente aquí y casi muchos de ellos han aparecido.

Presencia en España

Morfologia general: Narina para olfato, agua entra por espiráculo y sale por hendiduras branquiales. Aleta
dorsal anterior y posterior, puede haber algún radio espinoso, aleta caudal heterocerca en la inmensa
mayoría de los casos. Loblo del aparte caudal del cuerpo se va hacia arriba, en los primitivos se ve muy
marcado. Aletas pares: pectorales y pélvicas. Linea lateral, sustitución seriada de dientes parecidos a las
escamas placoides. Morfologicamente selaceo. Escamas placoides típicas y ampollas de lorenzinni. Aleta anal
puede estar o no. Estamos en grupo de selaceos, la otra morfología seria los batoideos.

Selaceos galeomorfos: aleta anal, nlos escualomorfos sin aleta anal. (gaviela)

Angelote: escualomorfo. Cuerpo en tendencia clara de aplanamiento dorsoventral, siendo animales bastante
bentónicos.

Batoideo: hendiduras branquiales en la zona ventral. Raja sp. Tendencia a hacer aletas pares grandes y
aplanadas de los escualomorfos llega a las rayas al fusionarse formando un todo con el cuerpo. Pelvicas
permanecen separadas. Pterigopodos derivados de pelvianas. Aleta caudal forma de latigo, puede ser un
poco heterocerca. Respiración con espiráculos detrás de los ojos y sale por las hendiduras branquiales
ventrales, esto le permite estar apoyado en el fondo.

Rayas, torpedos, pastinadas: de fondo

Aguilas de mar, manta,e tc: pelágicos.

Pristis y pristiophorus. Batoideo y selaceo


ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Reproduccion: copula con pterigopodos, en estos encontramos formas ovíparas, ovovivíparas y vivíparas.
Diferentes formas de alimentación de los pequeños tiburones: placenta para alimentarlos por ej, en todo
caso nunca hay metamorfosis, aparece un pequeño adulto.

Formas extintas de la línea que dio lugar a tiburones: Cretoxyrhina mantellli que recuerda bastante a un
tiburón. (galeomorfo como carcharodon carcharias. Vemos características como las espinas, forma de
mandíbulas diferente al tener diferente forma de encajarse, aleta tiende a ser heterocerca pero no tan
marcado y lóbulo mas marcado de la dorsal incluso con formas extrañas.

Tiburon anguila: se sale un poco de la normal, morfología bastante aguiliforme con proyecciones en las
aletas, dentición bastante particular y aun asi son squalomorfos (en atlántico)

Tiburon duende: galeomorfo con proyección de mandibula

Cortador de galletas también squalomorfo.

Cladoselache: morfología particular con pocas escamas, aleta homocerca pero se ve tendencia heterocerca
con lóbulo dorsal bastante arqueado, articulación mandibular débil / primitiva)

Simoridos: morfología particular con modificaciones de las aletas dorsales, espinacion, aletas homocercas en
algunos casos.

Xenacanthiformes nos recuerdan al tiburón anguila.

Ctnacantiformes: algo mas de aleta heterocerca, cierta radiación en las aletas

Hybodontiformes: prácticamente como los tiburones modernos. Espinas muy marcadas ( como oxynotus
actual)

Neoselaceos: para algunos ya empezarían con los hybodontiformes pero en este caso empezaremos aquí.

Diversidad:

Superorden Galeomorfos: mayor riqueza de especies (carcariniformes) con aleta anal, dos dorsales,
membrana nictitante y dentro encontramos :

- Lamniformes: grandes tiburones pelágicos como Lamna, tiburón todo, tiburón blanco.

No todos grandes depredadores como cetorhinidos: peregrino y boquiancho.

Tiburon zorro o duende, formas mas particulares.

- Carcarhiniformes: algunos grandes pelágicos pera mas estilizados. Tintorera, …

Phyrnidae: martilo.

Gran diversidad de peces gato, lija, comadreja y afines. Todas formas bentónicas, alargadas.. Grupos de
interés alimentario.

Heterodontiformes:

Tiburones cornudos: PortJackson. Espinas venenosas.

Tiburones nodriza y afines: mas bien bentónicos, con barbillones y grandes muchos.

Tiburones alfombra: también ventonicos, deprimidos ventralmente. Utilizan proyecciones para cubrirse.
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Tiburon cebra: muchos acuarios porque se reproduce en cautiverio. Forma alargada, algo deprimido
dorsoventralmente. Costillas longitudinales que recuerdan a otro de la familia: ballena

Escualomorfos: sin aleta anal. Dos dorsales y.. Tiburones pelágicos (mediano grande)

Squalus acanthias: alimentación

Dalatias liccha (abisal), oxynotidae (Cerdo) y etmopteridae. (abisal) organimos dominantes en muchos
organismos profundos junto con algunos peces oseos del grupo de los galiformes. (Moridae por ej)

Somniosus: microcephalus tiene propia trascendencia de algunas economías locales como en Islandia. Pesca
primitiva en la que existe cierto equilibrio.

Hexanchiformes: seis o siete hendiduras branquiales. (hexanchus 6 ) y heptranchias (7)

Tiburonanguila también de este grupo.

Pristiophoriformes: tiburones sierra. Además de sierra algunos tienen barbillones, extensiones en la sierra
para eljarse del fondo para respirar correctamente.

Esquatiniformes: angelotes.

Batoideos: cuerpo aplanado dorso-ventralmente, aletas pectorales unidas a cabeza, hendiduras branquiales
ventrales y mayoría de espcies son rayas o similares.

Rajiformes: rayas y pez guitarra, rostros algo mas apuntados.

Torpediniformes: forma mas redondeada/lobulada. Descargas eléctricas para aturdir a presas y como
defensa.

Pastinacas: aguijon venenoso. De los que encontramos en aguas continentales, muchos en america.
Potamotrygon en rio (acuario de Zaragoza)

Gymnura altavela: mariposa

Myliobatiformes:

Águilas de mar, aletas pectorales triangulares y proyectadas lateralmente. Bastante mas pelágicas. Aguila de
mar ocico plano, ovispo protuberante y …. Morro hacia dentro.

Mantas: todos son mobulas.

Pristiformes:

Muchisima relevancia ecología y en biomasa lo mas abundante casi.

Pesca deportiva: algunas especies de forma intercalada se pescan con algunos peces oseos.

Problema social: peculiar relación con la pesca de atun, Adaptacion de método de cerco para evitar delfines.

ACANTODIOS
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Ya son peces oseos, con opérculo, escamas.. como los oseos actuales. Son los primeros peces con huesos
conocidos (dentro de teleostomos) y en la línea que dio lugar a tetrápodos. Aparece nematocraneo y se
continua por la zona exterior con los arcos por el ioides que cierra el opérculo por debajo, de esta forma la
parte osea protege el latera y los radios branquios???? La parte basal.

Aleta heterocerca, dorsal no estaban, pequeños, mandibula tipo condrictio y morfología parecía a glupeidos
(sardinas ej. ) ppalmente marinos y alguna especie de agua dulce. Desaparecen en el pérmico y se asocia esto
a la proliferación de los actinopterigios con mandíbulas mas desarrolladas.

TEMA 6: PESQUERIAS Y ACUICULTURA

1. ACUICULTURA

Nos centramos en estos temas porque los peces se explotan para producción. En 2020 estamos casi al mismo
nivel de extracción que de producción. Pesca y acuicultura se diferencian como caza y ganadería.

CUADRO COMPARATIVO

Relativamente actual aunque hay indicios de estanques en antiguo Egipto.

¿Para que?

Para el consumo, pero también para repoblación de especies autóctonas (pesca deportiva y conservación). La
finalidad diferencia mucho los métodos, porque unos se producen para morir y otros para que vivan y se
reproduzcan. También se producen para el disfrute: acuarios o incluso decoración en grandes espacios
públicos.

Ictiología importante para conocer las especies que producimos y elegir el método, especies, etc.. adecuados
según la finalidad.

Ej. Atún: se ha logrado cerrar el ciclo pero no de una forma asequible, además tampoco se ha logrado que
coman pienso y el pescado que comen debe ser fresco, si se les da congelado se mueren (shock térmico).

REPOBLACIÓN

· Sea ranching

· noseque

· restocking

 Artículo sobre la identificación de diferentes factores que llevan al éxito en una reproblación.

SECTORES DE EXPLOTACIÓN: ¿Proceso de domesticación?

Sector primario

 Cría
 Engorde
 Refinado

Sector secundario
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

 Elaboración: hay países incapaces de alimentarse de peces si “ven” el animal, solo compran filetes.
 Transformación
 Comercialización
 Servicios

INSTALACIONES

Jaulas costeras, tanques en exterior o interior, charcas, jaulas en charcas.

Charcas o lagunas (ponds): zonas ya existentes adaptadas para esto o mas o menos creadas por el ser
humano. Normalmente un lugar sencillo, sin mucha salida de agua y muchas veces utilizado para cultivos
intensivos.

Tanques: estructura más utilizada tras las charcas, utilizadas en tamaños variados, en interior o exterior.
Permiten cultivos en cualquier lugar, pueden ser prefabricados, tener diferentes formas (ej. Rodaballo mejor
tanque cuadrado, puede que sea por ser planos y bentónicos).Muy costosos.

Canales (raceways): específicos de peces que necesitan corrientes, normalmente salmoniformes, muy
habitual en truchas. Entrada y salida constante de agua.

Jaulas (Cages): estructuras flotantes cerradas por redes, uso generalmente marino, abiertas a las aguas pero
cerradas por la red. Empleadas para el engorde y permiten densidades de cultivo altas. Forma regular,
poligonal o circular. Costosa pero menos que un tanque.

Cerramientos: pequeñas jaulas mas o menos artesanales

Vallicultura: tradicionales. Cerramientos de una masa de agua (embalse) de tamaño reducido, bajo costo (ej.
Italia  anguila)

Cultivos sobre soporte: especifico de bivalvos.

SISTEMAS DE CRIANZA

Estático: charcas, ponds.. ej. Carpas en norte de europa. No requiere de mucha intervención del hombre,
pero tienne que haber algo de intervención para que se considere producción y no solo recoger. Muy
habitual carpas, algas, crustáceos…

Abierto: lo más habitual porque es barato comparado con un semicerrado o recirculación, el agua ya existe
en el sitio. Desventadas: fácilmente transmisible enfermedades entre cultivos de diferentes empresas.

Semicerrado: Sistemas cerrados con intercambio de agua de entre 10 y 40% de volumen / día (Tanques,
canales y charcas), lo que es bastante más volumen que una recirculación (5 y 10% volumen / día).

Recirculación (Cerrado): ejemplo, Oceanografic.

INTENSIDAD DE PRODUCCIÓN

Acuicultura intensiva: muy vulnerable a patógeno por las grandes densidades. Requiere suministro externo
de alimentación.

 Charcas, jaulas, canales o estanques.

Acuicultura extrensiva: baja densidad, siempre algo de manipulación requerida.


ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Policultivos: propia de esistemas extensivos, aunque se ha probado en intensivos. Varias especies que ocupan
nichos diferentes. Integrada con la agricultura y la ganadería

Sea ranching: una mezcla entre sistema intensivo y “extensivo”.  Producir de forma intensiva para liberar,
terminan de engordar en naturaleza y luego se capturaran. En la práctica se ha visto que no se recupera tanto
como se libera. Exploración económica de un producto potencial de origen marino mediante la liberación y
posterior captura de organismos cultivados en acuicultura.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SITEMAS DE CULTIVO

1. Tipo de estructura donde realizar el cultivo: lagunas, tanques, canales, jaulas, redes, bastidores…

2. Cantidad de agua intercambiada o …

3….

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE ACUICULTURA EN EL MUNDO

Toneladas / año: Asia son los grandes productores y el resto generamos número mas bien residuales.

Valor de producción: mas o menos mismo panorama pero chile y noruega cobran importancia por producir
especies de interés económico (Salmón).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN (Toneladas) DE ACUICULTURA MUNDIAR POR ENTORNOS


DE PRODUCCIÓN

La mayoría de la producción es en aguas marinas, pero con poca diferencia de aguas dulces donde tenemos
especies de mucho interés (carpa, trucha arcoíris… ) y un pequeño porcentaje de aguas salobres.

PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA PRODUCTORES DE ACUICULTURA (Toneladas anuales y valor)

En este caso España cobra mucha importancia, gracias a la producción de moluscos. La producción también
se ve muy afectada por la longitud de costa, lo que es importante en España que además tiene costa en
Atlántico y en Mediterráneo.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN (Toneladas) DE ACUICULTURA EN LOS 27 ESTADOS EU..

En este caso la importancia dulceacuícola se reduce al no tener en cuenta asia que produce mucho
dulceacuícola como carpas.

DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PESCADO DE ACUICULTIRA EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE POR


TONELADAS Y VALOR

En este caso Grecia está a la cabeza seguida de España.


ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

ESPECIES EN CULTIVO

Casi todo son algas, moluscos, crustáceos y peces de agua dulce. Si nos centramos en europa ya aparecen los
peces (trucha arcoíris, dorada, lubina, carpa, salmón, atún rojo-solo engorde) pero los mejillones están a la
cabeza.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA ECUICULTIRA EN ESPAÑA

Vemos la prioridad del mejillón, seguido por lubina, trucha, dorada… esto varia con los años pero el mejillón
se mantiene a la cabeza.

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÍN DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA, EN MILLONES DE EUROS Y POR


ESPECIES.

Lubina ha ido creciendo en importancia, de lo que se produce de atun rojo o se engorda la mayoría va a
Japón, almejas y lenguado también principales, mejillón sigue en cabeza…

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE ACUICULTIRA POR LOCALIZACIÓN

NÚMERO…

Bateas y long-lines predominan, es decir moluscos.

ACUICULTURA EN EL MEDITERRANEO ESPAÑOL

Incertidumbre tras la borrasca Gloria: muchas de estas empresas son internacionales y se plantearon si volver
a hacer estas instalaciones en España o moverse a un sitio más barato, al final ha quedado bastante igual el
tema que antes de Gloria y se ha recuperado el sector

ACUICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Tener en cuenta introducción de especies y respectivos patógenos, contaminación y alteración del medio.
Escapes de acuicultura en sp. externas es un problema grave. Si introducimos especies modificadas que están
elegidas por su rápida reproducción, pueden superar en éxito reproductivo a los salvajes y hacerlos
desaparecer.

Si trabajamos con especies existentes en el sitio o no es importante.

Ej. Salomiformes son de la zona del Hemisferio Norte, en el Sur no debería haber. Estamos además llevando
Salmo salar …. Como la arapaima, omnívora, enorme y muy resistente.. si hay escape el daño seria inmenso.
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Muchas especies introducidas nuevas vienen de acuariofilia, pero los primeros que se vieron venían de
acuicultura.

La introducción por pesca deportiva también es relevante (ej. Siluro).

MEDIDAS

Domesticación: lo interesante es producir individuos que no podrían sobrevivir en el medio natural, que no
sepan ni comer. Evitar las fugas y liberaciones, disminuir la combativilidad y reducir su resistencia en el medio
natura. Evitar que puedan hibridar con especies salvajes.

Evitar en la medida de lo posible la introducción de especies: .. .

Acuicultura basada en captura: Si solo engordamos peces que pescamos es un problema: explotamos
doblemente poblaciones, una para engordarlo y otros para usarlo de alimento para este engorde. Es
importante ver el volumen de la población respecto al volumen capturado, el momento en el que se cogen
(se cogen al entrar al rio porque tienen más cantidad de grasa pero cuando entran lo hacen para reproducirse
y evitamos que esto suceda).

Captura de especies: no utilizar especies amenazadas, investigación para fomentar la producción por encima
de la expotación de las poblaciones existentes…

PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIONES DE ENFERMEDADES

Ej. Parasitosis de la vegija natatoria de la anguila, afanomicosis del cangrejo de río, bonamia ostreae y
Marteilia refrigens en ostra plana.

Anguila: parasito viene de vegijas natatorias de anguilas japonesas que afecta mucho más a las anguilas
europeas que a las asiáticas.

EFLUENTES

Afluente: tener en cuenta el agua que entra y como afecta a los peces.

Efluente: tener en cuenta el estado del agua que suelto: patógenos, alevines, productos, materia organica..

 Consideraciónes previas: es importante tener en cuenta el sitio, no es lo mismo cerrados, que


semicerrados que abiertos, ya que el efecto de afluentes y efluentes será mucho mayor a mayor intercambio
con el exterior. (ej. Uso del formol para tratar patógenos)

¿Qué podemos encontrar en el efluente? Resituos organicos (heces y pienso sobrante), productos utilizados
en la limpieza y desinfección de las instalaciones (lejía), editivos de los materiales de construcción y
productos antifouling (fouling: organismos que se adhieren a las redes, lo que aumenta su peso y reduce o
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

pierde el poro, además pueden romperlas y son intermediarios de ciertos patógenos) por lo que utilizan
productos (que acaban con otros orgaismos de vida libre), raspado (materia organica al fondo), si sacan las
redes hay que mover los peces que es muy caro… Por último los fármacos utilizados para tratar a las espcies
producidas (antibióticos, antiparasitarios, anestésicos… )

ALTERACIÓN DEL MEDIO

Estudios de impacto ambiental cuando planeamos nuevas instalaciones.

Una instalación siempre romperá el equilibrio: donde hay jaulas hay pájaros, cetáceos alrededor por escapes
de peces, escapes de comida que supone especies muy habituales alrededor de las jaulas (boga, trachurus… )
también problemas de peces que entran en la jaula y genera problemas (Dorada) al igual que el fouling, que
también altera el equilibrio.

COASTAL AQUACULTURE AND COSNERVATION CAN WORK TOGETHER  Artículo. Uso de estas instalaciones
para proteger areas y facilitar crecimiento de organismos alrededor de estas instalaciones.

2. PESCA

Estamos en dos zonas FAO (Zona 27 y 37-Med)

PRINCIPALES ÁREAS DE PESCA

Nuestra zona sería la tercera más pescada de las zonas FAO

CAPTURAS PESQUERAS POR CONTINENTE

Asia predomina seguido de Ásia y Europa en tercer lugar. Todo norte y sur del pacífico, este y oeste son muy
importantes a nivel de pesquerías. Lo que más se extrae son peces, aunque también extraemos moluscos y
crustáceos.

CAPTURAS PESQUERAS TERRESTRES POR CONTINENTE

Vuelve a predominar asia, seguido de Africa, le sigue SudAmerica (Arapaima) y después Europa.

10 MAYORES PRODUCTORES

Vemos a China a la cabeza, el único europeo sería Noruega.

PROPORCION DE CAPTURAS EN RELACIÓN A LOS STOCKS EVALUADOS DE PECES


ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

Vamos el total de toneladas extraidas en las diferentes zonas FAO y cuantos de estos stocks están evaluados.
En el Mediterraneo el mayor problema es que se extrae mucho de stocks no evaluados, aunque la extracción
sea menor desconocemos el efecto.

10 ESPECIES MÁS IMPORTANTES

PESCA DEPORTIVA

Articulo: contraste entre los dos tipos de pesca. Enemistad pescadores de consumo y recreativos. Tener en
cuenta ambas estracciones en la regulación.

TEMA 7: PISCIULTURA ORNAMENTAL O ACUARIOFILIA

Definición: Mantenimiento y reproducción de peces en acuarios domésticos y/o públicos. Agua dulce o
marina; fría o caliente.

Desarrollo notable de la actividad comercial en países occidentales de alto poder adquisitivo: Japón, Estados
Unidos, Inglaterra, Italia, Francia y Alemania… aunque la mayoría de instalaciones de producción en países
tropicales.

Acuarios públicos: inversiones y recaudaciones millonarias: Sea World en San Diego, acuario de Tokio en
Japon, acuario del Museo Oceanográfico del Principado de Mónaco, L’Oceanografic de Valencia…

HISTORIA

Progresiva complejidad de cria, especies más complicadas: ej. Pez paraíso (Macropodus opercularis) en el
acuario de Paris. Ej. Apertura de los acuarios de Londres (1853) y Berlín (1869).

Inicio de la introducción de especies tropicales como peces ornamentales  Desarrollo de sistemas de


calefacción y filtración específicos. Desarrollo de estudios de análisis químicos y calidad del agua.

TIPOS DE PRODUCCIÓN Y/O CULTIVO

1. Cultivo de carpas doradas y carpas Koi. Ciprinidos de aguas frias o tropicales, relativamente fáciles de
mantener. Pueden hibridarse, tiene un origen asiático aunque se han extendido por todo el mundo,
en la Península están catalogadas como invasoras. Presentes en aprox. 70 paises de los 5
continentes, en estanques o asilvestrados.
 Carpín dorado o pez rojo (goldfish) Carassius auratus y C. carassius. Sin barbillones.
 Carpa Koi: Cyprinus carpio y la carpa común. Mas grandes que los carpines y requeiren ya
grandes tanques, mas habituales en estanques de exibición. Caras más alargadas y con
barbillones.
 Carpas de collar: Carpas y carpines hibridos. Diferentes coloración, se venden variedades
especificas.
Son objeto de intensa piscicultura a escala mundial con fines ornamentales: importante fuente de
infresos para algunos países (Japón, China, Singapur, Israel, …) En Israel los Kois fueron introducidos
en 1980 y actualmente es uno de los principales productores mundiales de alevines. En el caso de
Israel por ejemplo no hay mercado interno, toda la producción es para exportación (o casi toda).
Origen de la carpa común (C. carpio) y del C. auratus, criadas y seleccionadas desde hace mas de 300
años como peces ornamentales. Muchas de ellas selecciones de malformaciones genéticas (cola de
velo: dos colas, cabeza de león: hipertrofia del epitelio de la cabeza, morfología curvada:
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

seleccioanda la lordosis, telescópicos: exoftalmia, burbuja de agua: ampollas laterales también


patología).
En la carpa Koi no se da esta selección de caracteres, son una especie de gran valor adquisitivo y hay
lineas de producción de especial valor. Hasta varios miles de euros.
Lineas destacadas: Tancho y Tancho Sanke (parecen la bandera de japon. Las variedades valiosas
están basadas en la vista dorsal porque son típicas de estanques). Incluso veterinarios específicos de
carpas Koi.
Cuando se trata una patología en un estanque no se trata al individuo, se trata el estanque. En el
caso de las Koi se hacen operaciones y tratamientos individuales.

2. Cultivo de peces e invertebrados tropicales de aguas continentales


Requieren agua caliente y un poco mas de calidad del agua (normalmente mas sensibles a la dureza
del agua) De todas formas hay especies fáciles de criar como son los Poecilidos: ovovivíparos y
fecundación interna por modificación de la aleta anal, son los mas sencillos de reproducir. Ya hay
poblaciones de Guppys y de Mollys en la CV e incluso pueden adaptarse al agua marina (37/1000).
Casi todos vienen del trópico y America del Sur como los Cíclidos: el pez disco, el escalar… Luego los
Characidos (Tetras) como los neones que también son muy habituales.
En el comercio internacional, las especies de agua dulce representan aprocimadamente el 90% del
total del valor comercializado en el mercado de ornamentales.
La gran mayoría de spp. de este comercio son producidas en cultivo, principalmente en el Sureste
adiatico (Singapur, Sri Lanka e India) y EEUU (Florida). Vienen de lugares donde hay grandes
cantidades de agua y altas temperaturas que evita gastos de mantenimiento, pero sobre todo vienen
de países de legislación laxa respecto a la producción de peces. Ahora se empieza a pedir una
trazabilidad, que no se crien en cursos de ríos, que no se capturen de la naturaleza, etc.
Los principales importadores son básicamente Union europea, EEUU y Japón.

Plantas de cultivo: la mayoría de peces no son nativos de los países donde se cultivan: riesgo para la
fauna y flora locales (invasión de ecosistemas)
Estas plantas además trabajan en condiciones ambientales o naturales, en sistemas abiertos o
semiabiertos y en ocasiones originan problemas debidos a:
- La propia actividad (Escapes, cambios ambientales)
- Gran consumo de agua: si no se trata se pierden grandes volúmenes de agua de calidad.
- Gran vertido de aguas residuales
- Posible introducción y dispersión de enfermedades: relacionado con los vertidos. Si no se trata el
agua antes de verterla las patologías de las plantas de cultivo pude infectar las aguas externas.

Singapur, durante muchos años, principal productor mundial de animales de acuario. Pero la cuota
de producción ha ido disminuyendo paulatinamente: ha pasado del 45% de la prod. Mundial en 1985
al 25% en la actualidad. El volumen del negocio fue del 60% de la cifra de explotación…..
……
En Florida la producción de ornamentales se inicio en 1930 pero en los últimos 20 años es cuando ha
experimentado un gran auge: Existen mas de 200 instalaciones que producen mas de 800 variedades
diferentes para mayoristas y minoristas de todo el mundo.
Las ventas anuales desde Florida se estiman actualmente en mas de 200.000€
……

Producción y exportación fuera de zonas tropicales:


La producción y exportación de peces de acuario fuera de las zonas tropicales ha ganado en los
últimos tiempos una posición cada vez mas notable:
- gENERALMETNE INSTALACIONES FAMILIARES O DE ESPECIES muy concretas. Area de venta
reducida. Frecuentemente tan solo marcado local o nacional o próximo.
- Envios, generalmente paquetería urgente, precios de venta elevados. Venta directa a particulares o
pequeños comercios.
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

- Algunos países europeos con sistemas mixtos de producción: sinergias entre centros de cultivo
industrial- producciones locales familiares…..

EJ. >1000 NUCLEOS DE CRIA EN LA Republica Checa. Mantenimiento y reproduciendo de forma


sistematica mas de 700 especies diferentes y muchas variedades cromáticas o morfológicas. (único
lugar en el mundo……

LOGISTICA:
Factores principales en la aceptación de los peces en el mercado: calidad/precio y logística.
Transporte: mayor parte del coste  variando el precio final:
- Valor real de los peces (26%)
-Transporte, empaquetado, aclimatación y documentación (74%) (>% supervivencia en transporte 
< precio final de la especie)

Implica grandes variaciones de precio según origen de los animales:


-de los que provienen de captura o pesca  alrededor del 70% no llegan a destino.
- de los que seproducen en acuicultura  sobreviven alrededor del 40-50%
- de los que se cultivan en la UE (transportes a corta distancia y legistacion mas estricta) –> la
mortalidad final no llega al 25%

Todo esto aumetna el precio de los criados en la UE pero…..

3. Cultivo de peces e invertebrados de agua marina (+ roca viva). Esto es lo más complicado de
mantener, además con la evaporación la salinidad aumenta y necesita control exaustivo.
Fuerte crecimiento en los últimos años(tanto de captura como de cultivo) Valor de los peces e
invertebrados marinos entorno al 8-10% del total del comercio internaciona de animales de acuario
(estable durante lo sultimos años).

Historia: Sri Lanka (1930), primera recolección y exportación de peces a escala muy reducida. Años
50, expansión por países costeros tropicales: (Filipinas, Indonesia, Islas Salomon, Sri Lanka, Fiji,
Maldivas y Palau) entorno al 98% del comercio mundial.

Destino: mayoría de la acuariofilia marina en EEUU. Tambien en UE (UK, Holanda, Francia y


Alemania), Taiwan y Japon. Creciente en China (combinada con consumo). Grandes acuarios y
particulares (comercio de lujo)
Alrededor del 200-300 x106 € anuales (80% de los corales y el 50% de los peces)

Industria de actividad de relativo bajo volumen pero muy elevado valor: ej 1k de pez de acuario de
Maldivas vale alrededor de 300-400 mientras que 1kg de pez para consumo humano del mismo
arrecide apenas llega a los 5-6€.
1 Tm de coral vivo vale alrededor….

Se comercializan unas 1.500 especies: las 10 ppales de peces suponen mas del 36% del total de
animales. Mayoria peces pero también fragmentos de coral e invertebrados.

1-5% de los peces marinos y menos de 1% de invertebrados (sobre todo corales) se producen en
acuicultura. El resto vienen de capturas. Mayor parte de zonas particularmente delicadas.

Sostenibilidad y medio ambiente: ej. Arrecifes del sureste de asia (origen de mayor parte de los
animales marinos ornamentales) particularmente ammeazados:
>85% dañados en grado medio o severo:
- daño por técnicas de pesca agresivas (cianuro sódico / electrofishing o incluso explosivos)
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

- sobreexplotacion de algunas especies. Ej. Piezas de coral incremento anual de exportación del 12-
30% entre 1990 y 1999, estabilizándose en los últimos años. Corales particularmente dañino porque
dañas el organismo en si y el ecosistema en gran medido.
- Elevadas tasas de mortalidad por mal manejo y malas practicas.

Solcuiones:
1. Regulaciones osbre algunas especie,s principalmente CITES y restricciones / reservas en zonas de
alto valor ecológico
2. Cultivo en sistemas de circuito cerrado (desarrollo creciente):
- Instant ocean hatcheries, C-Quest..
- Hasta unas 25 especies producidas en cautividad: Principales problemas: control de la
reproducción por medios hormonales y alimento para las larvas recién nacidas. Mayores éxitos:
peces payaso, gobios, blenios y damiselas, que ponen los huevos sobre rocas, cuidando los
padres de la prole. Objetivos principales: peces marinposa, angeles y cirujanos, de gran demanda
y elevado valor comercial.
3. Tecnica alternativa: captura de minimo impacto (Captura de larvas en el mar para cultivo): ej.
AQUA-FISH TECHNOLOGY en el Pacífico e ICLLARM en Islas Salomón y Vírgenes.

4. Cultivo de fanerógamas de aguas contientales y/o marinas. Tambien relacionado con los
invertebrados. No había mucho interés en estos campos pero luego se fue considerando como parte
de la decoración más natural, para posteriormente ganar interés como la creación de un pequeño
ecosistema doméstico.
Respecto a los invertebrados en este caso sucede algo parecido a los de agua dulce, mas bien
asociados a decoración o al aspecto del acuario. Mas de 500 especies de invertebrados de interés
amplio. Sobre todo cnidarios (Corales y anemonas), moluscos y camarones. 2 especies de camarones
limpiadores

Corales: se venden tanto grandes como duros (la mayoría los segundos).
Gran cantidad de especies por el mundo y poco a poco interés ha incrementado hasta llegar a las de
1.500.000 piezas de coral vivio en todo el mundo.
Principales nucleos exportadores son:
- Indonesia = Hasta el 7!% del comercio mundial
- Fiji = 2º país exportados, con un volumen anual de facturación >10x10 6€
- Otros….
Fuerte incremento de demanda y restricciones nacionales e internacionales  Inicio de sistemas de
cultivo en cautividad. Ya mas de 75 spp. de coral susceotibles de producción en cautividad.
- Fragmentacion de colonias madre, fijándolos sobre rocas mediante resinas (Epoxi o similar) o bien
suspendiéndolas de hilos de nylon.
- Corales blandos talla comercial en 2-6 meses, y los duros 4-6 meses (pueden multiplucar su
biomasa de 5-10 veceS).
- Centros especializados en producción de corales por todo el mundo (Australia, Republica
Domininada, Puerto Rico, Israel, China, Japon y EEUU).

Pero según CITES -0,3% de corales comercializados vienen de producción de acuicultura.

Tridacnas: Se han desarrollado métodos para todas sus fases de acuicultura, que es relativamente
sencilla. Bivalvos, muchas veces en pilas bautismales en algunas iglesias o catedrales. Los llaman
taclobos??? Y cuando se abren tienen unas coloraciones bastantes coloridas y bastantes receptores
oculares. Cultivo sencillo y bastantes resistentes.
Reproductores fácilmente disponibles desde la mayoría de las regiones del Pacifico. Principal
desventaja, su gran tamañi antes de ser fértiles (mas de 10 años y varios kg de peso)
Producen muchos huevos, pero mortandad alta.
Talla comercial en instalaciones extensivas en 2 años, en intensivas unos 14 meses.
Precios de mercado muy altos. Varian según colores y tamaños:
ICTIOLOGÍA
Mara d’Arán Segovia Trufero - Curso 2022- 2023

35€ por tridacnas de 3cm


80€ por las de 5 cm
Hasta 350€ por un animal de aprox. 30 cm.
Muy resistentes a enfermedades y cada vez mas conocidas.

Roca viva: recolectar roca directamente del medio natural con el conjunto de invertebrados que
incluya. Proferos, anélidos, algún cnidario, etc… Principalmente decorativas pero también tienen
interés en la parte de filtración de agua (Esponjas) o de limpieza (algún anélido o serpulido porque
son suspensivoros) y cada vez se esta intentando incrementar esto mas en los acuarios.
Existen tres calidades:

- Roca del Pacifico: la mas cara porque tiene mayor diversidad


- Roca del Atlantico: sobre todo del caribe, menos diversidad.
- Roca artificial: se coloca una roca limpia en un punto donde se sepa que se colonizara fácilmente y
luego se recupera.

También controlada por el CITES, sobretodo de proveniencia. Pero complicado catalogar un conjunto
de organismos, el principal objetivo es al menos controlar la proveniencia de estas rocas, que no
vengan de lugares especialmente sensibles.

TEMA 8: PRODUCCIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN


Tasa de crecimiento y alimentación (precio del pienso y dificultad). Calidad del agua (se tiende a que
sea semiextensivo, por lo que seria ideal que se adaptara a nuestra agua, por lo tanto de zonas
similares) Si queremos hacer sistema cerrado ahí ya tenemos que usar termostatos si por ejemplo
queremos cultival tilapia que requiere aguas calidas. Otro factores importante es donde:
instalaciones. Las instalaciones de atun rojo son complejas porque necesitan nadar a gran velocidad,
instalaciones cilíndricas de gran tamaño. Seriola no nada constantemente por lo que puede tenerse
en menor espacio. Rodaballo requiere una superficie donde se pueda depositar, por lo tanto
bentónicos son complejos. Susceptibilidad a patógenos y posible transmisión a entorno. Demanda
local, por lo tanto valor económico. Si el valor económico no es elevado por lo menos necesitamos
una producción de volumen importante de proteína. Completar el ciclo: que se pueda reproducir en
cautiverio, muchas veces elegimos especies ya conocidas: si se quiere diversificar en Med, como la
dorada se conoce bien se han probado con todo el resto de espáridos (Galicia ya ha conseguido
cerrar ciclo del besugo).

¿Diferencias significativas de calidad de proteína de animal alimentado con pienso en comparación


con individuos salvajes? Mas que con proteína, puede ser que lo complementes o si desconoces
algún componente esecial (Algun oligoelemento) generalmente ira en contra de la salud del pez pero
no de la calidad. Normalmente la calidad mejora con pienso, además los de acuicultura suelen estar
mas engrasados. Los animales de cultivo suelen ser mas caros, como están en cautiverio suelen llegar
a mayores tamaños y por su forma de producción y calidad. (de media el pez de acuicultura
engrasado vale mas).

También podría gustarte