Está en la página 1de 3

FICHA: N°2

AUTOR/A: Keech
TÍTULO: Voters, Elections, Accountability, and Choice.
AÑO: 2014
PAÍS: Estados Unidos

REFERENCIAS
Keech. (2014). Chapter 7. En Voters, Elections, Accountability and Choise (pág. 155).

Keech. (2014). Chapter 7. En Voters, Elections, Accountability and Choise (pág. 160).

Keech. (2014). Chapter 7 . En Voters, Elections, Accountability and Choice (pág. 157).

OTRAS REFERENCIAS
Olson, M. (2007). Diez textos basicos de la ciencia politica. En La logica de la Accion
Colectiva .

TESIS
La responsabilidad del individuo votante es elegir la mejor opción que favorezca sus
intereses propios ya que deben darle su voto al candidato que más maximice sus beneficios,
también da entender que es una decisión “pesada” ya que se hace valer la teoría de la
mayoría simple.
ARGUMENTOS
Esto se produce porque los individuos no se informan bien sobre los programas electorales
de los candidatos, esto quiere decir, que no realizar el costo-beneficio que conlleva la
acción colectiva del que habla Olson (Olson, 2007), los individuos que no investigan el
programa que más los favorece votan sin conocimiento. La mayoría de los votantes del
mundo real no están bien informados sobre cuestiones políticas; ellos a veces se
caracterizan por ser vulnerables a la manipulación cínica por políticos oportunistas.
(Keech, Chapter 7, 2014, pág. 155)
Al agregar más cantidad de programas electorales de los candidatos por los cuales se
pueden votar, los individuos tienen más opciones de elegir cual les beneficie más sus
intereses propios y le trae más beneficio, pero no significa que el candidato que beneficie la
mayoría gane ya que existen muchas personas que compran las elecciones y ganan
candidatos que no ven por el bien común de los votantes. La adición de nuevas
alternativas no necesariamente ayuda, porque este puede simplemente dividir una
mayoría que desaprueba al titular, de modo que esté o ella pueda ganar de todos modos.
(Keech, Chapter 7 , 2014, pág. 157)
Se puede evaluar las elecciones en el ámbito económico por el ingreso nacional ya que
dejan en evidencia un crecimiento económico no tan solo en las ganancias del individuo
sino también a nivel país, esto sirve de guía a los votantes para observar cual programa le
conviene y maximice sus ganancias. La evidencia más básica de la importancia del
desempeño pasado es que una medida del crecimiento reciente del ingreso nacional real
es un predictor muy poderoso del porcentaje de votos de candidatos presidencial del
partido en el poder. (Keech, Chapter 7, 2014, pág. 160)
RESUMEN
El autor menciona que los votantes tienen preferencias políticas, ya que cada individuo
debe general el costo-beneficio que nombra Olson (1695) porque se deja ver en las
encuestas que la gran mayoría no están bien informados sobre cuestionen políticas, a veces
son vulnerables a la manipulación cínica por los políticos oportunistas. Por otro lado, deja
ver las opiniones de los votantes respecto la experiencia, pero hace referencia a que esto
sucedería solo si existieran votantes ideales.
El votante promedio tiene una decisión difícil al momento de sufragar ya que de eso
depende los beneficios a futuro que obtenga estos se ven reflejado en las ganancias que
obtengo, los individuos deben indagar en los partidos políticos para saber cuál maximiza
mis intereses propios, además eligen al candidato que tenga interés y opinión homogéneas a
los propios para que se logre el bien común. También se puede observar que Keech
menciona dos votantes, el primer votante es el ingenuo es aquel que no invierte tiempo en
investigar los programas electorales y se influenciar por la mayoría y tiene un pensamiento
retrospectivo, por otro lado, es el votante sofisticado se intenta informar y se basa en el
desempeño del pasado para velar por el futuro.
Los candidatos intentan hacer el máximo esfuerzo en los cargos públicos para obtener
participación en los votos esto puede provocar el oportunismo, como nombrábamos
anteriormente los candidatos pueden beneficiarse de la falta de información de los votantes,
por eso Keech menciona que cada individuo debe investigar sobre los programas
electorales para que esto no ocurra.
Keech nos menciona los factores que pueden modificar las elecciones, Se puede ver
influenciado por dos pensamientos los cuales son la retrospectiva y la prospección. El
pensamiento retrospectivo se ve presente en el desempeño económico del titular
(incumbent), los votos hacia el se ven influenciado por el trabajo que realizó anteriormente
y el pensamiento prospectivo se ve reflejado en la teoría de Downs ya que los votantes se
fijan en el desempeño que ofrezca el candidato, pero a futuro.
Finamente, podemos ver el desempeño pasado del candidato en la economía se utiliza para
guiar el futuro ya que se pueden dar cuenta que decisiones pueden mejorar y cuales deben
cambiar para obtener muchos más beneficios en el aumento en el ingreso nacional que
refleja el desempeño positivo del candidato. Aunque el desempeño económico no afecta
tanto en la participación de los votos en las elecciones del congreso que a las elecciones
presidenciales ya que al aumentar el ingreso per cápita no esta relacionado tanto con el voto
del congreso, al contario un aumento del ingreso per cápita en las elecciones del presidente
significa que aumenta el monto destinado a cada habitante dentro del país.

NOTAS PERSONALES
Las decisiones de los votantes son bastantes importantes porque deciden que candidato
gobernara en un país, los beneficios que realizaran los candidatos se ven reflejados a nivel
nacional en los ingresos de un país, en el aumento o disminución del gasto público ya que si
el candidato toma las mejores decisiones para el más incrementara su ingreso, un claro
ejemplo de la importancia de los votantes es cuando en una junta de vecinos se elije la
directiva quien tomara las decisiones y llevara la cuenta del dinero recaudado, luego que
decida los miembros de esta grupo ganara el candidato que tengan más votan ósea la
mayoría, se debe buscar un bien común que beneficie a todos los miembros independiente
de los votos.
RELACIONES CON OTROS AUTORES
Respecto al concepto de las responsabilidades del individuo votante habla sobre elegir una
única opción de candidato al igual que Olson (Olson, 2007) menciona que se debe invertir
tiempo para investigar qué programa maximiza mis propios intereses. Además, aborda el
tema de “free rider” refiriéndose como personas sinvergüenzas ya que opina que los
votantes tienen el poder de expulsar esto quiere decir que pierdan las elecciones los
candidatos que solo quieren beneficiar sus propios intereses, intenta reflejar que los
votantes al apoyar al mismo candidato se puede crear una acción colectiva que beneficie a
la gran mayoría que apoya al candidato y logra un bien común.

También podría gustarte