Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………. ….. 3

1. JERARQUÍA SOCIAL………………………………………………………... 4

Órdenes, como categoría social ………………………………………………...........4

Distinciones sociales……………………………………………………………….... 6

2. El régimen del Principado como base institucional del poder Imperial ……. 7

La defensa de la libertad en el derecho romano ……………………………………. 7

Conjuras hacia los emperadores ……………………………………………………. 8

El papel del ejército en los cambios dinásticos de los años 68d.C.-70d.C. ………… 13

La composición del senado altoimperial ……………………………………………. 15

3. El problema de la periodización durante el siglo II ……………………………. 16

Adopción y sucesión …………………………………………………………………. 16

4. Desarrollo económico: Italia y las Provincias …………………………………... 20

CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………. 23

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

INTREDUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo dar a conocer la formación del sistema imperial
romano, como el resultado de la lenta evolución del sistema político republicano. Una de las
bases de este imperialismo habría sido la expansión que Roma llevó a cabo durante los
primeros tiempos de la República y la incorporación de dichos territorios como provincias.
La política de augusto fue variando, desde la recuperación de los viejos valores
republicanos hasta la instalación de nuevas ideas en la sociedad.

Lo que aquí presentamos es un análisis a partir de la bibliografía aportada por la cátedra


referida al período de mayor auge del imperio y quizás de toda la historia romana que va
desde los inicios del principado, hasta el inicio de la crisis del siglo III. El texto de Gonzalo
Bravo, nos muestra alguno de los aspectos más importantes de este período como la
cuestión social, la situación económica y las divisiones sociales, siendo un texto valioso
para comprender la vida de la sociedad y el estado alto imperial.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

1. JERARQUÍA SOCIAL

Órdenes, como categoría social

Antes del principado de Augusto, Roma estuvo marcada por un periodo de guerras civiles,
cuyos ejércitos lucharon por la supremacía de sus generales. Augusto instauró su supremacía
militar y restauró la paz y el gobierno constitucional. Continúo existiendo la misma pauta de
desigualdad y diferenciación social que había bajo la república, pero una serie de medidas
innovadoras aumentaron la definición de las distinciones de rango. El orden social creado por
Augusto era estable y duradero.

Los órdenes son las categorías sociales que el Estado define por medio de reglas o
consuetudinarias. Restauró el sistema de ordenes republicano (ordo, rango), pero dándole mayor
definición.

Orden senatorial. Siguió siendo el más prestigioso, un reducido circulo formado por varios
centenares de familias a las que se consideraba eminentes de acuerdo con las tradicionales
pautas de cuna, riqueza y excelencia moral. Augusto se propuso reconstruir el senado y reavivar
su moral hundida quitándole miembros de categoría dudosa que se habían infiltrado en el orden
senatorial durante las guerras civiles, bajando el número de cenadores, de unos 1200 a 600.
Durante los últimos tiempos de la República, los senadores debían cumplir un requisito de
400.000 sestercios. Augusto fijo una cifra mayor para los senadores un millón de sestercios. El
reclutamiento de nuevas familias senatoriales estaba en manos del emperador. Se dictaron leyes
oficiales contra los comportamientos indignos. Augusto desaprobó el matrimonio legítimo entre
senadores y libertas. Un decreto senatorial del año 19 d.C. prohibió a los senadores y a sus
familias (y a los ecuestres) que se deshonraran actuando en espectáculos públicos. El orden
senatorial no era una aristocracia hereditaria. Frente a ello, Augusto promueve el principio
hereditario con el fin de elevar la categoría del senado, por el prestigio que se le atribuía a la
noble alcurnia. A los hijos de los senadores se les alentaba a seguir los pasos de su padre,
llevando la latus clavus, y asistiendo a las reuniones del senado con sus padres.

Orden ecuestre. También se caracterizaba por su ethos aristocrático y no profesional. El


historiador Dión Casio entendía que el orden ecuestre se parecía al senatorial, ya que para
ingresar en él debían tener los mismos criterios “noble linaje, excelencia y riqueza”, pero en
segundo grado. En términos de riqueza el requisito republicano siguió vigente en 400.000
sestercios. A ese requisito se añadió el de dos generaciones anteriores libre de cuna. Durante el
reinado de Tiberio, esto incrementaba la distancia social entre los órdenes privilegiados y los de
origen servil. Al igual que los senadores, los ecuestres tenían prohibido actuar en espectáculos
públicos.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

Bajo la República, algunos ecuestres habían sido hombres que solo poseían una fortuna
modesta, cuyas ambiciones políticas no iban más allá de sus ciudades natales, mientras que
otros, principalmente los contratistas públicos (Cicerón los llamaba la “flor del orden”) habían
disfrutado de riqueza e influencia política comparables a los senadores. Bajo el principado, los
emperadores comenzaron a dar responsabilidades administrativas y las militares a los ecuestres.
Al finalizar el principado, el ecuestre principal, el prefecto pretoriano, ya precedía a los
senadores en la corte.

Decuriones o consejeros de las poblaciones del imperio. Aristocráticos, en la medida en que los
decuriones, al igual que los senadores y los ecuestres, tenían que ser hombres de cuna
respetable, riqueza y dignidad moral; hijos de libertos eran admitidos en los consejos de las
poblaciones. En algunas ciudades de mayor importancia, la riqueza de algunos decuriones
superaba a la que se exigía a los senadores. El requisito fijado en la ciudad Comum (norte de
Italia) era de 100.000 sestercios. Resultaba difícil garantizar la excelencia moral, quedaban
excluido los hombres con pasado delictivo, los que ejercían un oficio degradante, como los
subastadores y los empresarios de pompas fúnebres. La finalidad de estos requisitos era
garantizar que los consejos locales este compuesto de propietarios, de hombres cuya categoría
social no ofreciera deudas. Sin embargo, a veces se permitía la entrada de personas que no
gozaban de una estimación en el sistema de valores romano. Los consejeros y los magistrados
no percibían ninguna remuneración, tenían que aportar honorarios a la tesorería publica al
ingresar en el consejo, un cargo o en el sacerdocio. Su riqueza se utilizaba para otros
desembolsos voluntarios con el fin de justificar su estatuto privilegiado en la comunidad.

Debajo de las tres órdenes de elite, en la jerarquía oficial, se hallaban dos categorías: 1-
Hombres libres de condición humilde, las principales divisiones jurídicas se daban entre los
hombres nacidos libres y los libertos, entre los ciudadanos y los no ciudadanos. Un esclavo
manumitido por un ciudadano se convertía en ciudadano, quedaba excluido de los órdenes de la
elite, de prestar servicio en las legiones y de contraer matrimonio legitimo con un miembro de la
orden senatorial. Durante el principado, la distinción entre ciudadano y no ciudadano perdió
gran parte de su importancia. Los ciudadanos romanos (los que residían en la ciudad de Roma),
al principio conservaron su poder, los vestigios de los derechos de que habían disfrutado bajo la
república, como los beneficios resultantes del imperio. De a poco, se fue perdiendo la
exclusividad en que se basaron los privilegios, a medida que fue aumentando el grupo de
ciudadanos y dio cabida a los provincianos.

Antes del reinado de Adriano, aparece la distinción oficial entre la elite y las masas humildes;
los honestiores, los privilegiados, se encontraban los tres órdenes aristocráticos y los
exsoldados; los humiliores, el resto de la población libre con desventajas jurídicas. Otro grupo

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

de hombres nacidos libres, los apparitores, los lictores, escribas y otros colaboradores de los
magistrados romanos.

2-Los esclavos. En lo más bajo. El derecho romano clasificaba a los esclavos como bienes
muebles y no como personas, como instrumento parlante que sus amos podían comprar, vender
o castigar a voluntad. Claudio decidió que los amos que abandonaban a sus esclavos enfermos,
para evitar el coste de cuidarles, no podían reclamarles si recuperaban la salud. En el reinado de
Adriano, las leyes imperiales prohibieron las ergastula (prisiones privadas en las fincas donde se
encerraba al esclavo encadenándolo). Se desposeyó a los amos del derecho de la vida y muerte
sobre ellos. Pero continuó la opresión psicológica que conlleva la falta de libertad, el látigo, la
separación de las familias de esclavos, los abusos sexuales.

Distinciones sociales

La cultura romana estaba muy preocupada por las distinciones sociales. La categoría social se
manifestaba por medio de la forma de vestir. Para los senadores, y sus hijos, Augusto reservo la
toga con la faja color púrpura. Los ecuestres se distinguían por el anillo de oro y por la franja
color purpura que llevaban en la toga, por este sencillo procedimiento, en los primeros tiempos
del principado, algunos hombres indignos usurparon privilegios de los ecuestres. Frente a esto
Tiberio restringe el rango. Claudio amenazó con castigar a los no ciudadanos que usaran los tria
nomina, los tres nombres, que, junto con la toga, indicaba la posesión de la ciudadanía romana.

Los romanos alardeaban de su rango siempre que aparecían en público, como en el teatro, en el
anfiteatro y el circo. En Roma, Augusto a finales de la república, dispuso que, en todas las
funciones, la primera fila de la platea se debía reservar para los senadores, los ecuestres; la
separación de los soldados de los civiles; la asignación de asientos especiales para los plebeyos
casados, para los muchachos que aún no fueran mayor de edad, y cerca de ellos para sus tutores.

Había otras ostentaciones del rango social, como el desfile anual que celebraban en Roma los
ecuestres y que Augusto renovó, y en los municipios se celebraran banquetes públicos y
distribuciones igualmente públicas, la cantidad de comida o dinero se entregaba de acuerdo al
rango y no con necesidad.

Bajo la República, estaban bajo la protección jurídica contra los azotes, la tortura y la ejecución,
y contra el arbitrio de la fuerza por parte de los magistrados. En época imperial estos derechos
siguieron vigentes durante un tiempo, fueron defendidos por san Pablo. La distinción entre
honestiores y humiliores sustituyo a la que existía entre ciudadanos y no ciudadanos, los
honestiores tenían el privilegio de estar exentos de castigos corporales, los castigos crueles se
infligían a los esclavos y se hicieron extensivos a los hombres libres en condición humilde.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

2. El régimen del Principado como base institucional del poder Imperial

Al llegar al poder, Augusto se propuso crear un nuevo orden político “El principado”. Al
principio, no era un régimen de carácter hereditario, por lo que la sucesión fue un problema
permanente para el emperador. Miembros allegados a la familia imperial fueron propuestos para
ocupar el trono tras la muerte del emperador, pero durante la dinastía Julio-Claudios (27 a.C. al
67 d.C.) no hubo principio sucesorio, cuya aplicación hubiera evitado el vacío del poder.
Tiberio, no pertenecía a la gens Julia, fue nombrado sucesor por Augusto; Calígula, popular por
ser hijo del general Germánico; Claudio, obligado por los pretorianos a aceptar el trono, y
Nerón se convirtió en emperador por los artilugios de su ambiciosa madre Agripina, esposa de
Claudio y principal responsable de su muerte.

La organización del culto imperial, instaurado bajo Augusto por los provinciales, fue potenciado
por Calígula, Nerón y Domiciano, emperadores que estuvieron en contra de los “emperadores
divinizados” tras su muerte, haciéndose proclamar “dioses en vida”, identificándose con las más
altas divinidades del panteón romano y oriental.

El senado altoimperial, aunque se mantuvo como institución privilegiada, se convierte en un


instrumento político en manos del princeps, quien supervisaba personalmente el album
senatorial incluyendo a los novi homines entre sus miembros, recompensaba con cargos la
lealtad hacia su persona o castigaba con severas penas a los sospechosos de conspirar contra él.
El emperador contó cada vez menos con la colaboración de las familias aristocráticas en las
tareas de gobierno, no quedaron totalmente marginadas, pero si sujetas al arbitrio del princeps,
que, mediante la nominatio, proponía al senado las personas elegidas por él para desempeñar
ciertos cargos.

La defensa de la libertad en el derecho romano

Bajo el principado de Augusto se mantuvieron vigentes principios básicos del régimen


republicano “la ley era garantía de todas las libertades y derechos de los ciudadanos” y “el
Estado se identificaba con el conjunto del pueblo romano”. El emperador estaba sujeto a leyes y
a la constitución romana como el resto de los ciudadanos. Esta situación cambia con sus
sucesores, quienes remplazaron el contenido de las libertas tardorrepublicanas por el de libertas
altoimperial.

Durante el siglo I surgen nuevas titularizaciones. Los emperadores, en teoría eran los servidores
del estado, pero en la práctica actuaban como domini. Domiciano se autodenomino dominus et
deus (señor y dios). La sanción legal de este nuevo título hubiera requerido modificar la
constitución romana, de no hacerlo así, el príncipe se situaba por encima de las leyes. Calígula

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

con una actitud impía, se identificaba con los dioses. Cómodo, se autotituló dominus. El poder
de los cónsules fue minimizado por la autoridad del emperador, cuyas ordenes restringía la
libertad de los magistrados del Estado, ahora al servicio del propio emperador.

Frente al creciente poder personal de los últimos dinastas tardorrepublicanos, el problema


político del Imperio consistía en evitar que el autocratismo del princeps degenerara en
autoritarismo despótico sobre todos y por encima de las leyes. Las leyes debían garantizar a
“todos” los derechos y libertades, y no podía considerarse ley el capricho del emperador, porque
estaba al margen de la constitución. Amenazada la libertas publica, su defensa quedaba en
manos de aquellos grupos que se sentían perjudicados por la conducta arbitraria del emperador.
El poder había sido entregado al príncipe por el pueblo y ratificado por el senado, por lo que el
ejercicio de este debía adecuarse a los preceptos del ius romano. Pero, la libertas publica
republicana, que en principio, integraba a todo el cuerpo cívico romano se había convertido en
libertas senatus y finalmente había degenerado en libertas individal. El senado imperial, en su
lucha contra el autocratismo del príncipe, intentó en vano limitar su poder y recuperar la libertad
institucional perdida, paralelamente la concepción republicana de libertas cívica fue sustituida
por la altoimperial, restringida al ámbito de los grupos sociales privilegiados, definidos en
términos jurídicos, económicos y políticos.

Conjuras hacia los emperadores

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

El senado altoimperial, carente de representatividad política, defendió sus propios intereses, los
intereses de un reducido grupo de familias, afectadas por el creciente poder del emperador.
Desde Augusto, el emperador fue el primer propietario del imperio, sin embargo, las fortunas de
algunas familias ricas senatoriales pueden haberse equiparado a su patrimonium. Por ello era
natural que el emperador se sintiera tentado a incrementar su poder político y económico a
expensas de estas ricas familias de la elite senatorial, las únicas que podían ser un obstáculo al
abuso de su autoridad. Algunos senadores manifestaron su oposición al nuevo régimen imperial
atentando directamente contra la persona del emperador y ocasionalmente contra el principado
como institución. Las conspiraciones dentro y fuera del senado fueron frecuentes. Desde
Augusto a Nerva, ningún emperador se vio libre de las conjuraciones que ponían en peligro su
vida y la estabilidad del nuevo régimen político. Los emperadores respondieron estas amenazas
con represalias económicas y políticas, ordenando la confiscación de todos los bienes y
propiedades de los conjurados o su muerte. Descubierta y reprimida la conspiración, el
emperador endurecía sus relaciones políticas con el senado, para afianzarse de este modo su

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

El papel del ejército en los cambios dinásticos de los años 68d.C.-70d.C.

Con el fin de la primera dinastía del principado “Julio-Claudia” inicia la crisis de los años 68
d.C.-70 d.C. donde surgen rivalidades por la lucha del control del poder; entre el senado y el
ejército; y entre los ejércitos provinciales legionarios y las cohortes pretorianas. Mientras que la
aristocracia senatorial gozaba de un gran prestigio político, los soldados no estaban dispuestos a
apoyar a nadie que no comandara alguno de los cuerpos legionarios de las provincias. Los
sucesivos pretendientes “Galba, Vitelio, Vespasiano”, además de jefes de sus respectivos
ejércitos (Hispania, Germania, Oriente), pertenecían a la nobleza senatorial romana.

La rivalidad en la lucha por el control del poder imperial quebró la unidad de la clase militar del
imperio. Se enfrentaban legionarios con pretorianos, legiones entre sí. La conflictiva situación
obligó a los legados legionarios y a los gobernadores provinciales a realizar nuevos
reclutamientos para aumentar el contingente. Los nuevos reclutamientos modificaron la
homogénea composición social de las regiones. Aparte del interés por encumbrar al poder a “su
general”, se evidencia la falta de entendimiento entre los ejércitos provinciales a la hora de
proponer un sucesor al trono imperial.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

La composición del senado altoimperial

El senado se mantuvo como institución política bajo el régimen imperial, pero tuvo que
modificar su estructura, composición y competencias tradicionales. El senado imperial se
transformó en un órgano cooptativo al servicio del emperador, del que este extraía la mayor
parte de sus funcionarios, en ocasiones mantuvo un carácter consultivo y funcionó siempre
como órgano de control del emperador. El senado siguió siendo reducto de poder, donde los
jóvenes emperadores adquirían experiencia en la administración del estado y las grandes
familias aristocráticas incrementaban su prestigio político y su capacidad económica. Este
senado había dejado de ser un cuerpo representativo, ya que sus miembros no habían sido
elegidos magistrados por las asambleas del populus, debían su condición al consentimiento del
emperador. La potestad censoria, la nominatio y la adlectio permitían al emperador modificar en
su provecho la composición del senado al incluir en él a personas de su confianza, expertos
oficiales, o simplemente a personas a las que compensaba con el honor senatorial los servicios
prestados al estado. Los homines novi fueron aumentando durante los dos primeros siglos del
imperio, y la progresiva implementación de los provinciales de origen senatorial ecuestre
modificaron la estructura composicional del senado, que hasta entonces habían defendido los
intereses de Italia y los de un reducido grupo de familias aristocráticas, romanas e itálicas en
particular. El grupo Romano-itálico permaneció como grupo mayoritario durante los dos
primeros siglos del imperio. Como órgano institucional, la “mayoría” del senado no construyó
un grupo homogéneo desde el punto de vista económico, político e ideológico. Frente a los
intereses agrarios el grupo de los mayoritarios se dividía en subgrupos rivales dispuestos a
proteger un determinado tipo de cultivo (cereal, vitícola) en competencia con los intereses
provinciales.

Entre Augusto (27 a.C-14) y Septimio Severo (193-211) el senado romano se convierte en un
órgano representativo en el que encontraron cause de expresión y defensa los intereses de las
más importantes provincias del imperio (galas, hispanas, orientales y africanas), que ya había
desplazado económicamente a Italia del control de los sectores de producción o distribución. La
alta representación de senadores orientales se debe al intenso avance de la romanización en las
provincias. Durante los dos primeros siglos del Imperio casi el 80% de los senadores orientales
de origen conocido eran descendientes de colonos itálicos. Cuando los senadores provinciales
llegaron al 50% del censo de origen conocido, el emperador Trajano, temiendo la economía
italiana y los intereses de Roma, obligó a los senadores provinciales residentes en Roma que
inviertan al menos 1/3 de sus rentas en la compra de tierras itálicas. Italia tuvo que sufrir la
competitividad con la producción de las provincias, pero mantuvo su status privilegiado, sin
obligaciones fiscales.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

3. El problema de la periodización durante el siglo II

La historiografía tradicional ha considerado el siglo II como “el siglo de los Antoninos”. Dicha
denominación debe ser redefinida en términos cronológicos y políticos. Los llamados
emperadores antoninos no constituyeron una autentica dinastía conforme al patrón de sucesión
hereditaria. Sería conveniente distinguir a los llamados “primeros antoninos”; Nerva, Trajano y
Adriano, de la familia Antonina propiamente dicha; Antonio Pío, Marco Aurelio, Cómodo. Los
predecesores de Marco Aurelio no dejaron herederos directo al trono, y el problema sucesorio
intentó solucionarse mediante el sistema de la adopción oficial del emperador de un miembro
ajeno a la familia imperial destinado a sucederé en el trono. La familia política que dio nombre
a la dinastía antonina se remonta sólo a reinado de Antonino Pío (138-161), por lo que sus
predecesores no serían “emperadores antoninos”

La documentación literaria es escasa. La mayoría de estas fuentes son de origen senatorial, cuya
imagen transmitida corresponde al sentido de las relaciones del emperador con el senado. Por lo
común, son “mejores” emperadores aquellos que mantuvieron una actitud conciliadora con los
senadores, y “peores” quienes como Adriano y Cómodo se enfrentaron abiertamente con ellos.
Sin embargo, la gran cantidad de material epigráfico sobre este periodo permite el grado de la
veracidad de estas imágenes literarias.

La mayoría de los historiadores son conscientes de las impropias denominaciones, pero se


acepta generalmente que durante este periodo el imperio alcanzó su máximo desarrollo de vida
urbana. La fundación de nuevas ciudades significo el afianzamiento del ámbito de la
romanización frente al indígena; el desarrollo del comercio y la industria se sumaron a la
difusión de la cultura romana por toda el área mediterránea. No todos los elementos de esta
evolución fueron positivos. A partir del 161, tras casi 40 años de paz, las guerras vuelven a
sacudir los recursos financieros del imperio. Al cierre del siglo hay una gran inflación. Las
economías particulares se debilitan y los problemas financieros del imperio aumentan. Marco
Aurelio se vio obligado a enajenar parte del tesoro imperial. El progreso de la urbanización
genera nuevos gastos. El dinero escasea. El estado devalúa la moneda rebajando el contenido
metálico noble del numerario.

Adopción y sucesión

El siglo I del Imperio se cerró con la implantación de un nuevo sistema de sucesión imperial, la
adoptio oficial de un heredero del trono, y llegó a constituirse en norma durante gran parte del
siglo siguiente. El sistema fue instaurado por Augusto y proseguido por los emperadores Julio-
Claudios. Pero hay que diferenciar dos tipos de adopción, en la primera fase la elección no
había salido del marco de la “gran familia” imperial; mientras que, en esta segunda fase, el

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

vínculo familiar del emperador con el elegido como sucesor era un elemento secundario.
Trajano era pariente de Nerva, pero éste no era romano ni itálico, sino de origen hispano,
oriundo de Itálica, en la Bética, su ascenso al trono no se debió al parentesco con el emperador.
Se trataba de que el emperador eligiera libremente a quien considerara más capaz. Desde Nerva
a Marco Aurelio este principio sucesorio se convirtió en regla de gobierno.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

4. Desarrollo económico: Italia y las Provincias

Con el traspaso de la república al imperio, a partir del siglo I de nuestra era, el imperio vive un
período de expansión y diversificación de la actividad económica lo que produce
interdependencia entre las diferentes regiones vinculando a productores de materias primas y
manufactureros. La infraestructura vial favoreció el comercio interno y el comercio exterior
vinculado principalmente a la provisión de bienes suntuarios y de lujo a Roma y ello debido al
aumento de la demanda de dichos productos por la promoción de diversos sectores de la
sociedad romana que, por las políticas de los diferentes emperadores, pasaran a ocupar las
principales magistraturas y a pertenecer a los sectores aristocráticos. Para poder abastecer esa
demanda, se recurre a la provisión interna de bienes de menor calidad y menor costo que
aquellos que provienen del exterior. Asimismo, los polos productivos de Galia, Germania y
Oriente pasaron a competir directamente con los productos itálicos, ya que antes de este
período, esos mercados eran provistos por comerciantes itálicos con productos de igual origen,
siendo ahora desplazados, originando una crisis económica, que se suma al cambio de las
condiciones de la propiedad de la tierra con el fin del latifundio en Italia, aunque sigue
existiendo en las provincias. En efecto, las grandes confiscaciones, le dan paso a las propiedades
de tierra que son generalmente medianas. Asimismo, al culminar las grandes conquistas, la
escases de esclavos, llevó a que los colonos tuvieran que reclutar a la baja población urbana que
no satisfacía por completo las necesidades de la industria y la actividad agrícola, pues solo se
quedaban por poco tiempo y los rendimientos eran bajos; y aquellos esclavos a los que se
podían acceder eran los nacidos y criados en la casa del dominus y que debían ser reclutados en
condiciones igualitarias respecto a los tenentes libres.

El incremento demográfico y los problemas anteriormente mencionados, afectaron la provisión


de cereales de Italia, debiendo recurrir a la producción de las provincias que, además, ingresó en
un período de especialización. Así, Galia, Germania, norte de África, Hispania y oriente
producían vino, aceite, trigo y cereales, cerámica, vidrios, entre otros bienes. Sicilia, centro
productor de granos del imperio, fue reemplazada como principal proveedora de granos por
Egipto, África e Hispania. Esta competencia, llevó a que Domiciano en el año 92, publicara el
Edicto del Vino, por el cual se prohibían nuevas plantaciones de vid en Italia y se reducían a la
mitad las existentes en las provincias. Estas medidas proteccionistas, se utilizaron para intentar
contener una supuesta crisis de superproducción, aunque resulta difícil conocer por qué los
productos itálicos fueron superados por los provenientes de las provincias considerando las
condiciones de la economía de la época.

Por otro lado, los dos primeros siglos de nuestra era son los de mayor expansión del imperio, ya
que las políticas de otorgamiento de ciudadanía a los habitantes de las diferentes partes del

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

imperio, llevadas adelante por los sucesivos emperadores, el establecimiento de ciudades y


colonias siguiendo las formas y costumbres de Roma, la difusión de la cultura, la religión y las
costumbres romanas, produjeron una romanización las vastas regiones, siendo el canal
conductor, los diferentes caminos construidos por la acción gobernante de los emperadores, el
mar mediterráneo y los diferentes ríos navegables. Tamaña expansión, llegó incluso, más allá de
los límites del imperio alcanzando la India desde los puertos del Mar Rojo y China, tarea que
llevaron adelante los egipcios, mientras que los galo- germánicos comerciaron con las regiones
danubianas y los sirios comerciaron con las regiones orientales del imperio.

El sistema monetario tenía dos objetivos: servir de patrón metálico para las relaciones
comerciales y proporcionar el numerario suficiente para las necesidades de intercambio. A pesar
de la utilidad y las ventajas que la moneda metálica tenía, fue por lo general, fuente de
problemas monetarios ya que las reservas de metales disminuían, mientras que el circulante
aumentaba. Emperadores como César y Augusto centralizaron la emisión de monedas de oro y
plata, estableciendo el contenido y valor de la pieza monetaria en base a la cantidad de metal
noble (plata y oro) que contenían. Existieron diversos tipos de monedas llamados Áureos y
denarios, entre otros y diferentes políticas monetarias. Así, Augusto se caracterizó por emitir
grandes cantidades de monedas para hacer frente a los gastos del imperio. Tiberio, en cambio,
por todo lo contrario, por limitar la emisión, lo que generó una crisis de circulante, agravada por
la acción especuladora de los prestamistas que realizaban prestamos con intereses superiores al
12% anual establecido por ley, por lo que debió otorgar préstamos por 100 millones de
sestercios a tres años y sin interés a los deudores para que salden sus deudas, debiendo los
acreedores, invertir las dos terceras partes del capital devengado en la compra de tierras
italianas. Nerón, por su parte, debió recurrir a rebajar el metal noble contenido en cada moneda.
Esto se realizaba para evitar el atesoramiento y la fundición de las monedas para comerciar con
los metales a su precio real de mercado. Trajano, por su parte, debió realizar emisiones y
donativos para evitar la caída del valor del oro, ya que obtuvo un importante botín de oro de los
dacios, que fueron a la tesorería del imperio, lo que generó una caída en su valor. Ese oro, le
permitió realizar grandes obras públicas.

Es importante señalar el sistema de los alimenta, instituido originalmente por Nerva y


continuado por Trajano y que constituye un sistema de asistencia pública que consistía en
otorgar préstamos a los pequeños y medianos propietarios de las provincias y con los intereses
devengados, otorgar dinero a los niños y niñas de bajos recursos. Así los niños hasta los 18 años
(pueri) recibían 16 sestercios por mes y las niñas hasta los 14 años (puellae), recibían 12
sestercios mensuales. Los recursos para financiar esa asistencia social, provenían de préstamos
realizados a los propietarios de tierras, con un interés del 5 % (cuando la tasa normal era del

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

9%), y a devolver el capital en 20 anualidades, constituyendo el monto prestado por el estado


del 8% del total de la tierra declarada. En caso de impago, el estado se quedaba con la tierra
declarada. Se trata de un sistema parecido a las hipotecas actuales. El motivo de esa ayuda, no
está muy claro. Se supone que se buscaba aumentar la población y, por ende, los soldados del
ejército, proteger los intereses de los propietarios de las tierras, entre otros objetivos políticos.
Otra hipótesis, sostiene que los propietarios de las tierras eran senadores provinciales a los que
Trajano obligó a destinar 1/3 de sus recursos en la compra de tierras italianas, por lo que el
aumento de la demanda originó un alza en los precios y de allí la ayuda del estado mediante
esos préstamos a bajo interés para suplir ese 1/3 que estaban obligados a invertir.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento Historia
Cátedra: HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Año Académico 2023

CONCLUSIÓN

La Roma Imperial, El Principado o Dominado, representa hoy uno de los momentos más
importantes de la historia humana. Sus instituciones, leyes, ornamentos y órdenes sociales, así
como el arte y la cultura, sentaron las bases de las sociedades que sucedieron a tan vasto
imperio y que aún hoy, a dos mil años de tales sucesos siguen formando parte de nuestra vida
social, política y económica, aunque no seamos conscientes de ello; y es por eso que ambos
textos aportados por la cátedra, nos permiten conocer los aspectos que caracterizaron a los
reinados de los emperadores del período altoimperial, que se inicia en el año 27 de nuestra era
con el primer y más grande emperador romano de la historia, el sobrino del César, Octavio
Augusto, cuyo nombre al igual que el de su tío fue utilizado por gobernantes superiores como
exteriorización de la grandeza de su investidura. La ascensión de Augusto significó un momento
de grandes cambios para Roma y las provincias, ya que con él cambió las reglas que hasta ese
momento regían la vida política de la pasada República. En efecto, instituciones como el
senado, de gran autonomía y donde se encontraban aquellos sectores más encumbrados de la
sociedad, sin dejar de existir, pierde su autonomía y se convierte en un instrumento al servicio
del emperador, que introduce elementos nuevos a fin de disminuir la influencia de la aristocracia
y la nobleza que en múltiples ocasiones le son adversas. También introduce elementos de las
provincias que ve allí representados sus intereses. Tales cambios son acompañados por el
ascenso del ejército que adquiere una importancia mayúscula al tomar atribuciones tales como
la designación y reconocimiento de un nuevo prínceps. En el plano económico, la expansión
imperial produce el ingreso de nuevos mercados, la interconexión entre ellos y el exterior del
imperio, la especialización por regiones y el surgimiento de nuevos sectores que, enriquecidos
por tales cambios, requieren del estado romano, cuestiones como ciudadanía y mayor
participación en la administración de la cosa pública. Aunque para muchos autores a lo largo de
la historia es en este período dónde están las bases de la caída del imperio, tal período es uno de
los de mayor esplendor de la Roma Antigua y muchas de los aspectos sociales, políticos y
religiosos conformados en esta época perduraran a su caída caracterizando al período posterior,
la Edad Media, cuyo estudio excede a la cátedra y más aún a este informe.

22

También podría gustarte