Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
AÑO 2023

¡Bienvenidxs a la clase Nº3!

En los encuentros anteriores nos propusimos reconocer qué es la semiótica, qué preguntas se
hace y qué aportes han sido retomados por la Psicopedagogía. La clase de hoy tiene dos
objetivos:

1) Comenzar a situar, sintéticamente, este interrogante en la historia del pensamiento y,


2) Detenernos en el trabajo de Ferdinand de Saussure, uno de los “padres fundadores” de
este campo de estudios, tal como se definió a mediados del siglo XX.

Para comenzar con el primero de estos objetivos, tenemos que decir que la pregunta por el
sentido no es una pregunta nueva. Todo lo contrario. La historia de la semiótica no comienza en
la contribución de los “padres fundadores” ni en la partida de nacimiento de los años sesenta.
En la síntesis que hace Victorino Zecchetto en La danza de los signos, podemos reconstruir un
camino cuyo origen nos conduce a la cultura griega de la antigüedad. En aquel contexto se
hablaba de signos dándole al término diversos significados.

El médico Hipócrates, para referirse a los síntomas de una enfermedad usaba la palabra
semeion (signo). El filósofo Parménides indicaba como signos a las pruebas de verificación de
algún hecho. Platón formuló su teoría del conocimiento afirmando que la mente conoce
mediante la reminiscencia de cosas que el alma ha olvidado (anamnesis). Enseñó que los
objetos del mundo son estímulos sensoriales que nos ayudan a reconstruir la verdad a través
del recuerdo. Es conocida la comparación utilizada por Platón para explicar el proceso de
nuestro conocimiento: dice que nuestro modo de recordar las ideas es semejante a un grupo de
personas colocadas delante del fuego a la entrada de una caverna. Se produce allí un juego de
luces y sombras contra las paredes de la caverna. Esas sombras son, para Platón, las únicas
señales borrosas que podemos adquirir de la verdad trascendente de las ideas. Para Platón las
cosas del mundo que perciben los sentidos sólo producen opiniones más o menos falsas de lo
real y, en consecuencia, nos dan apenas un conocimiento imperfecto de la realidad.

También podemos identificar el uso del término signo en el trabajo de Aristóteles y, más tarde,
en el pensamiento de los estoicos, en los siglos III y II a. C. También en el Medioevo, en la obra
de San Agustín. Durante esos siglos dominaba en Occidente la filosofía escolástica la cual
reconocía tres ciencias: la ciencia natural, la filosofía moral y la lógica. Esta última era la
doctrina de los signos. En sus reflexiones sobre los signos los pensadores cristianos del
Medioevo buscaban elementos que manifestaran la verdad de Dios.

En los siglos XVII, XVIII y XIX también podemos identificar distintas figuras, principalmente,
filósofos, que redefinieron el concepto de signo aplicándolo a sus preocupaciones del
momento. A esta historia, como les decíamos, podemos recuperarla con la lectura del capítulo
3 del libro La danza de los signos que está incluido en la bibliografía de la Unidad I (selección
sugerida para esta profundización: págs. 41-58).

El siglo XIX vio nacer a dos hombres que marcarían profundamente los estudios y la reflexión
sobre los signos: Charles Sanders Peirce y Ferdinand de Saussure. El primero, empleó el
término semiótica, mientras que el segundo, fundó la semiología, ambos, para referirse al
estudio de los signos. Abordaremos las diferencias de estas perspectivas.

La “partida de nacimiento” de los estudios semióticos lleva como fecha el año 1969, cuando se
instituyó en La Haya (Holanda) la Asociación Internacional de Estudios Semióticos. Allí se
convino unificar las posiciones y se optó por el término “semiótica”.

En la clase de hoy, como dijimos, nos toca ocuparnos de de Saussure. De Saussure no era un
filósofo sino un lingüista y lleva, como todo sujeto, la marca de su época y de su particular
contexto. Para la actividad que presentaremos a continuación, les solicitamos que presten
especial atención a las características de las condiciones en las que de Saussure produjo sus
ideas, es decir, será importante identificar qué rasgos de ese momento condicionaron su
pensamiento, sus interrogantes, su proyecto, sus objetivos.

Ahora proponemos visualizar los siguientes videos. ¡Prepárense para tomar notas y
organizarlas en sus cuadernos de clase!

Video 1. Breve presentación del autor y sus ideas:


https://www.youtube.com/watch?v=cqmAqRtsr-U

Video 2. (Duración: 26:43). La lingüística científica de F. de


Saussure:
https://www.youtube.com/watch?v=zA6QNyXby9Y
1.Guía de lectura

Si bien la confección de las guías que ofreceremos no es obligatoria ni tendrán que


entregarlas, sí recomendamos que la tengan en cuenta como estrategia de estudio, ya que la
proponemos para orientar la comprensión del texto identificando los ejes principales.

Material: Capítulo 1 de Seis semiólogos en busca del lector, de Victorino Zecchetto (2005) Pág.
15-38.

1. Releve y contextualice las reflexiones de Saussure sobre la


necesidad de abordar el estudio del lenguaje desde una
perspectiva científica.
2. La lingüística de Saussure, ¿es filológica o estructural?
Fundamente su respuesta.
3. ¿Cómo define Saussure a la lingüística y a la semiología?
¿Cuál es la relación entre ambas?
4. Distinga y caracterice lenguaje, lengua y habla en términos
de Saussure.
5. Para Saussure, ¿qué significa que el individuo sea pasivo
respecto de la lengua y activo respecto del habla?
6. ¿Cómo define Saussure al signo lingüístico?
7. Exponga el principio de arbitrariedad del signo.
8. ¿Definir el signo lingüístico como mutable e inmutable es
contradictorio desde la perspectiva de Saussure? Justifique la
respuesta, explicando y ejemplificando estas nociones.
9. Explique la noción de valor de Saussure, dando ejemplos.
¿Qué implica que el valor sea relacional y opositivo?
10. ¿Qué son las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas según Saussure? Dé ejemplos.
11. A partir de la lectura y de lo discutido en clase, reflexione: ¿Cómo se explica el sentido
desde la perspectiva de Saussure? ¿Qué lo genera?

2. Ejercicios de reconocimiento. Les invitamos a explicar las siguientes situaciones a


partir de la teoría del signo lingüístico de F. de Saussure. En grupos, elaboren las
respuestas para las tres sitauciobes y compártanlas en el foro asociado a esta clase.

Situación A: Llego sola a otro país, estoy muy sedienta, no conozco el idioma y necesito
conseguir agua, pero cuando intento comunicarme con las personas, no puedo decirlo ni
escribirlo para que me comprendan, porque desconozco totalmente el idioma local. Además,
advierto que si hago señas, tampoco me comprenden. ¿Cuál es el problema?
Situación B: Voy de visita a la casa de mi sobrino de 2 años. Se acerca, nos saludamos y
me dice con tono de pregunta: “¿taite-dedado-cutaño?” No comprendo. Pregunto: ¿Cómo? Y
él repite. Advierto que se irrita: “TA-IIII-TE-DE-DA-DO-CU-TA-ÑOO!” Finalmente, su papá me
traduce: “Pregunta si trajiste su regalo de cumpleaños”. ¿Cuál había sido mi problema inicial?

Situación C: Llego a mi casa y encuentro que dejaron una nota por debajo de mi puerta. No
reconozco de quién es la letra. A duras penas identifico mi nombre escrito, como primera
palabra. Lo que sigue es un mensaje breve que no alcanzo a comprender. Dice algo así, en
letra cursiva: “ocololote cle couulciol lo louupolo del poccln”. Días más tarde, me encuentro
con mi vecina y consigo develar el misterio: “Acordate de cambiar la lámpara del porch”¿Pero
cuál había sido mi problema para comprender su mensaje escrito?

¡Ya estamos llegando al final!

A continuación, les proponemos una síntesis en este Powerpoint

Foro de consultas

Se habilita un foro general para el planteo de dudas y


consultas.

Importante: Les pedimos que antes de formular una


pregunta, revisen las intervenciones anteriores para evitar
reiteraciones. ¡Esperamos sus consultas en el foro!
Para profundizar
La siguiente propuesta es optativa, destinada a quienes estén interesados en seguir
ahondando en los contenidos desarrollados en la clase de hoy.

Video: El impacto del pensamiento de de Saussure en el desarrollo de los estudios


semiológicos. El caso de Roland Barthes (Producción para Canal Encuentro. Duración: 13:05):
https://www.youtube.com/watch?v=WwPsDojgx2A

Bibliografía
-Zecchetto, V. (2002) La danza de los signos. Nociones de semiótica general. ABYA-YALA.
Ecuador.
-Zecchetto, V. (coord.) (2005) Seis semiólogos en busca del lector: Saussure, Peirce, Barthes,
Greimas, Eco, Verón. La Crujía. Buenos Aires.

¡Hasta la próxima!

También podría gustarte