Está en la página 1de 2

1.

Las medidas de prevención y protección dentro del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo se aplican en el siguiente orden de prioridad:

*a) Origen, medio, persona*

2. El principio de prevención establece:

*a) El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los


medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se
encuentran dentro del ámbito del centro de labores*

3. El listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales


que generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del
embrión y el feto los podremos encontrar en:

*c) R.M. 374: 2008 TR*

4. Indique la premisa incorrecta:

*b) Para las personas mayores de 14 pero menores de 15 años de edad, la jornada
máxima de trabajo es de 05 horas diarias y 28 horas a la semana*

5. ¿Quién debe participar en la elaboración del IPERC?

*d) Más de una es correcta*

6. El IPERC se realiza para actividades

*b. Rutinarias, no rutinas y situaciones de emergencia*

7. Para la elaboración y actualización del IPERC, debemos tomar la información


referida:

*d. Más de una es correcta.*

8. En qué reglamento sectorial se demarca que se deben presentar avances trimestrales


sobre las medidas de control establecidas en el IPERC

*a. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del


Perú: DS 017:2017-TR*

9. Si cambia el tiempo de exposición de un trabajador que se expone a ruido


ocupacional se debe:

*c. Evaluar la actualización del IPERC*

10. Se debe realizar al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,
evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de
control más adecuadas, ratificadas o modificadas por la supervisión responsable
*b. IPERC continuo*

También podría gustarte