Está en la página 1de 3

EMPRENDIMIENTO EN LATINOAMÉRICA

El emprendimiento en las últimas décadas ha tomado suma relevancia en Latinoamérica, al

constituirse en alternativa para superar los constantes y crecientes problemas económicos de

los habitantes de estos países. ( Oyarvide , Nazareno , Ruenes, & Ferrales , jun. 2016)

Mucho de lo que se ha venido hablando sobre “Emprendimiento” en los últimos años,


algunos manifiestan que es la iniciativa de personas para crear una empresa, algunos la
definen como la motivación y entusiasmo para estar en los negocios, otros, como la tendencia
del entorno, llevada a la realidad. (López J. y., 2019)

Emprendimiento por Oportunidad o Necesidad en Latinoamérica

El emprendimiento en Latinoamérica en su mayoría surge por necesidad más de la mitad de


los emprendimientos son por necesidad,luego están los que surgen por oportunidad y otros a
base de que no cuentan con un patrimonio propio.(Sparano, 2014).

Los emprendedores push identifican oportunidades por necesidad, ya que se sienten forzados
a crear negocios con la finalidad de superar barreras externas negativas que no les permiten el
desarrollo de otra actividad laboral (Aido-Almagro et al., 2016).

Políticas de apoyo al emprendimiento Latinoamericano

Los emprendedores de la región han demostrado su capacidad para innovar, crear


soluciones.No solo depende de la iniciativa y el esfuerzo de forma individual, sino también
de la influencia de la política y las políticas gubernamentales que se implementan para
fomentar y apoyar a este sector en constante crecimiento. (Costa, 2023)

Además, el gobierno colombiano ha establecido incentivos fiscales y facilidades para la


creación de empresas, lo que ha contribuido al desarrollo de un ecosistema emprendedor
sólido. (Pacheco, 2018)

Acceso a financiamiento

Muchos emprendedores enfrentan dificultades para obtener el capital necesario para iniciar y
hacer crecer sus negocios, lo que limita su capacidad de innovación y expansión. La falta de
acceso a financiamiento adecuado es una barrera significativa que impide que muchas ideas
emprendedoras se conviertan en empresas exitosas. (Toaquiza, 2019)
Las empresas emergentes y las pequeñas empresas a menudo tienen dificultades para
cumplir con los requisitos establecidos por los bancos y otras instituciones financieras, lo que
las excluye de la posibilidad de obtener financiamiento. Además, la falta de historial
crediticio y garantías suficientes dificulta aún más el acceso a crédito para los
emprendedores. (Yáñez, 2023)

Emprendedor en países de Latinoamérica

Emprendimiento en El salvador

En el país existen diferentes fondos de inversión en emprendimientos como el Proyecto

Industria Joven de ASI-USAID.De aquí que, los modelos innovadores de negocios que

pueden ofrecer las universidades, a través de: spin off, incubadoras de empresas,

aceleradoras, oficinas virtuales, e-commerce y despachos jurídicos que administran la

personería jurídica de una empresa, pueden ser algunos ejemplos del océano de posibilidades

que los estudiantes universitarios pueden crear. (Umaña , 2018)

Emprendimiento en Colombia

Un país marcado por un emprendimiento de necesidad más

que, de oportunidad, el emprendimiento resulta ser un motor de economía a través de la

generación de nuevos ingresos, satisfacción de necesidades nacientes y la creación de puestos

de trabajo asociadas a modelos de emprendimiento sostenible. ( Castaño & González , 2018)

Emprendimiento en Honduras

En Honduras existe poca experiencia e información sobre incubación de empresas,

particularmente desde las universidades,para el proceso de fortalecimiento de la cultura del

emprendimiento desde la perspectiva de un enfoque sistémico e integral, que articule las tres
funciones esenciales de la Máxima Casa de Estudios del país: docencia, investigación y

vinculación (Elvir, 2021).

También podría gustarte