Está en la página 1de 1

Muchos Estados han formulado reservas al Pacto

Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, de 1966, y a la Convención
sobre la eliminación de todas la formas de discriminación
contra la mujer, de 1979,
condicionando sus obligaciones con arreglo al tratado a los
requisitos jurídicos internos. La objeción a una reserva “... no
impedirá la entrada en vigor del
tratado entre el Estado que haya hecho la objeción y el Estado autor
de la
reserva, a menos que el Estado autor de la objeción manifieste
inequívocamente la intención contraria.
A menos que el tratado disponga otra cosa, un Estado puede en
cualquier momento retirar, completa o parcialmente, su reserva u
objeción a una reserva. En ese caso el con-sentimiento de los
Estados interesados no es necesario para la validez del retiro.
El retiro debe ser formulado por escrito y
firmado por el Jefe del Estado, el Jefe del Gobierno o el Ministro de
Relaciones Exteriores o una persona que tenga plenos poderes con tal fin
expedidos por una de esas autoridades. El Secretario General, en calidad
de depositario, distribuye una notificación del retiro a todos los Estados
interesados, como, por ejemplo, la notificación del depositario

También podría gustarte