Está en la página 1de 497

1

Centro escolar: colonia cinco cedros

Octavo grado sección A

Actividad de Ciencias

Autores:
Marcela Guadalupe cortez Ayala

Mariana del Carmen molina Aguilar

María Alejandra Osegueda Hernández

Jennifer Alexandra cerón

Julio Alberto torres


2
3
4
INDICE ……………………………………………………………………………………….
 1.1-inicios de la clasificación

 1.1-movimiento en las plantas

 1.1-movimiento la locomoción
 1.1-tejidos epitelial
 1.2-locomocion en unicel ubres

 1.2-movimiento vibrátil
 1.2-ritmos biológicos o circadianas

 1.2-sistematica.

 1.2-tejido conectivo
 1.3.1-esqueletos de invertebrados
 1.3.1-sostenimiento esquelético
 1.3.2-endoesqueleto

 1-historia de la toxemia

 1-los reinos de la naturaleza y sus características


 1-movimiento plasmático
 1-sosten y movimiento

 1-sostén y movimiento
 1-tipos de tejidos animales y vegetal
 2.1-categorias y clasificación
 2.1-obtencion de alimentos
 2.1-reino monera

 2.1-tejido muscular
 2.1-tropismo

 2.2-clasificacion taxonómica de los seres vivos


 2.2-digestion en animales vertebrados

 2.2-nastias
 2.2-reino arqueobacteria 5
 2.2-tejido nervioso
 2.3-digestion en animales invertebrados
 2.3-porque usar nombres científicos
 2.4-reglas para la correcta estructura de los nombres científicos
 2-reino monera y arqueobacteria

 2-tejidos animales: muscular y nervioso


 2-tropismo y nastias

 3- obtención transporte y procesamiento de sustancias

 3.1-el cloroplasto

 3.1-flora y fauna salvadoreña


 3.1-sistema circulatorio en invertebrados

 3.1-tejido meristemático
 3.2.1-circulacion en peces
 3.2.2-circulacion en anfibios y reptiles
 3.2.3-circulacion en aves y mamíferos

 3.2-la fotosíntesis

 3.2-sistema circulatorio en vertebrados

 3.2-tejidos conductores: xilema y Fome


 3.3-la quimiosíntesis

 3.4-caracteristicas de los organismos quimiosintéticos

 3-clasificacion taxonómicas de flora y fauna salvadoreña


 3-reino protista

 3-tejido vegetal: meristemáticas, xilema y firme


 3-transporte de nutrientes y desechos

 4.1-estructuras excretoras en las plantas


 4.1-tejido de protección o suberoso 6
 4.2-respiracion en peces

 4.2-tejidos fundamentales: parénquima, colénquima


 4.3-respiracion en anfibios
 4.4-respiracion en reptiles
 4.5-respiracion en aves
 4.6-respiracion en mamíferos.

 4-excresion de sustancias

 4-intercambio gaseoso
 4-reino hongos

 4-tejido vegetal: tejido suberoso, parénquima, adoquina y


esclerénquima
 5- reproducción y ciclos biológicos

 5.1-estructuras de excreción en los invertebrados.

 5.1-los tejidos animales y vegetales


 5.1-reproduccion asexual vegetativa

 5.1-uso de las plantas

 5.2- reproducción sexual

 5.2-estructuras de excreción en los vertebrados

 5.2-similitud y diferencia entre los tejidos animales y vegetales


 5.3-reproduccion en plantas que no producen semillas

 5.4- reproducción en plantas que producen semillas

 5.comparacion de las funciones de leo tejidos animales y


vegetales
 5-excresion de desechos.
 5-reino plantas
 6.1-animales invertebrados
 6.1-reproduccion asexual
 6.2-animales vertebrados 7
 6.2-reproduccion sexual
 6.3-sistema reproductor femenino
 6.4-sistema reproductor masculino
 6-reino animales
 6-reproduccion
 7.1-areas naturales protegidas(anp)
 7.1-salud sexual reproductiva
 7.2-responsabilidad al generar vida
 7-el equilibrio ecológico
 7-reproduccion responsable
 8.1-estimulos y respuestas en los invertebrados
 8.2-estimulos y respuestas en los vertebrados
 8-coordinación, prevención y protección

 clasificación de los seres vivos

 subtemas
 subtemas

 tema 2: funciones y estructuras animales


 tema funciones y estructuras vegetales
 tema los reinos de la naturaleza

1-TIPOS DE TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES


TEJIDO ANIMAL
En biología, el tejido es un nivel de organización biológica consistente en un
material constituido por una serie organizada de células (iguales o diferentes
entre sí) de la misma naturaleza, con un origen embrión-ario y un
comportamiento fisiológico común. los animales se caracterizan por poseer
células altamente especializadas cuanto más evolucionado es un organismo
mayor diferencia presentarán.
Sus células especializadas dan lugar a los tejidos que a su vez confort- mano 8
los órganos de los animales. Estos presentan funciones especifica-cas y se
pueden categorizar en cuatro tipos de tejidos animales apite- liar. conjuntivo,
muscular y nervioso.

Existen seres muy variados, algunos sencillos como las bacterias y otros
como los animales y las plantas que tienen una organización más compleja.
La principal diferencia que existe entre ellos es que unos forman tejidos y
otros no.
EJEMPLO DE TEJIDOS ANIMALES:
9

La histología es una rama de las ciencias biológicas que se encargan del


estudio de los tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que
cumplen funciones comunes. Los tejidos son estructuras propias de los
organismos superiores, presentes en animales y vegetales
TEJIDOS VEGETALES:
Los principales tejidos de estos organismos eucariotas so los tejidos del
crecimiento, protector, de sostén, parenquimático, conductor y secretor.

TEJIDO DE CRECIMIENTO:
También llamado meristemos tienen por función la de dividirse por mitosis en
forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las
puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y
los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor.
A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los
vegetales.
TEJIDO PROTECTOR: 10
También llamados tegumento, está constituido por células que recubren al
vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la
epidermis, formada por células transparentes que cubren alas hojas y a los
tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas
paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

TEJIDO DE SOSTEN:
Poseen células con gruesas paredes de celulosa y a largada que le brindan
rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (arboles, y arbustos)
y muy reducido en las herbáceas.
TEJIDO PARENQUIMATICO:
Formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el
parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la
fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan
sustancias nutritivas.
TEJIDO ANIMAL:
SUBTEMA 11
1.1 TEJIDO EPITELIAL
Tapiza la superficie corporal, reviste sus cavidades internas y forma la
porción secretora de las glándulas del cuerpo, que secretan sustancias
tales como hormonas y enzimas. Se trata de un tejido no vascularizado
(para nutrirse depende del tejido conjuntivo subyacente), cuyas células
constituyentes se caracterizan por
 Estar adosadas unas con otras por medio de moléculas específicas
que establecen uniones intercelulares
 Poseer polaridad morfológica y funcional.
 Presentar una superficie basal pegada a una membrana basal, que la
separa del tejido conjuntivo, mientras que su parte apical está expuesta
al medio externo o a la cavidad corporal.

1.2 TEJIDO CONECTIVO


Con origen en la mesénquima el termino tejido conjuntivo recoge diversos
tipos de tejidos con distintas funciones (de soporte mecánico y funcional
de protección inmunológica de reserva energética y transporte) Las células
que los forman se encuentran separadas entre sí por fibras de colágeno, de
reticulada y de elastina y por una matriz
Extracelular, siendo estos tres elementos los componentes de estos tejidos.
La matriz extracelular es una red estructural compleja secretada por las
células del tejido conjuntivo (a las cuales rodea y sostiene), que tienen
influencia en la comunicación extracelular y que está compuesta de fibras
proteicas existen varios tipos de tejidos conjuntivos:
adiposo, óseo, sanguíneo, (de tipo liquido impulsado por el corazón y las
paredes vasculares), cartilaginoso, hematopoyético y linfático.
TEJIDO ADIPOSO:
almacenan la grasa como reserva de energía es un tejido laxo con fibras de
matriz extracelular desordenadas y otros tipos de células como fibroblastos
comprende alrededor del 20-25% del peso corporal total en individuos sanos
contienen pequeños vasos sanguíneos y se distribuyen en la capa más
profunda de la piel y alrededor de los órganos y regula la temperatura corporal
y brinda la protección a los órganos.
12

TEJIDO OSEO:
El tejido óseo se caracteriza por su rigidez gran resistencia a la tracción,
compresión a las lesiones la matriz extracelular del tejido óseo se halla
mineralizado en su mayor parte el tejido óseo es el principal tejido del sistema
esquelético y se encarga de la estructura ósea y dar soporte al cuerpo

TEJIDO SANGUINEO:
Es un tipo de tejido líquido que está presente en el interior de los vasos
sanguíneos y el corazón de casi todos los seres del reino animal las funciones
del tejido sanguíneo incluyen transportar hormonas a su lugar de acción,
transportar oxigeno gaseoso y nutrientes a las células, capturar dióxido de
carbono y excreciones celulares, y defender contra agentes extranjeros.
13

TEJIDO CARTILAGINOSO:
Está formado por una matriz extracelular con fibras proteicas elásticas y
colágeno el tejido cartilaginoso es semirrígido, elástico y no tiene vasos
sanguíneos
TEJIDO HEMATOPOYETICO: 14
Es el sistema en el cuerpo involucrado en la creación de células de sangre
este tipo de células tienen un tiempo de vida limitado en los seres vivos y
forman parte del tejido vascular o conectivo de distintos animales.

TEJIDO LINFATICO:
Es un tipo de tejido conjuntivo que está formando una red de fibras reticulares
de colágeno tipo 3 en cuya intersección se localiza un tipo especial de
fibroblasto.

TEJIDO VEGETAL

Cuando se habla de los tejidos vegetales se alude aquel conglomerado de


células con la misma condición, que se hallan unidas unas con otras de forma
sólida y perdurable con el fin de formar grupos macizos o laminares, con una 15
misión en común; es decir son grupos de células que se asemejan en
referencia a su forma y fusión que se fusionan para desarrollar exactamente
la misma función. cada uno de los.

Tejidos vegetales se constituyen por células denominadas eucariotas de


naturaleza vegetal de una manera más específica los tejidos vegetales derivan
gracias a la división consecutiva de las células que componen el embrión de
la semilla que se forma luego de la fecundación que se da en las plantas. Estas
células vegetales que componen la planta pueden ser células vegetales o

Pueden ser células vivas, que se encargan del propio desarrollo de la planta,
fotosíntesis, almacenamiento de sustancias, respiración crecimiento,
reparación de daños; y las células muertas, las cuales proporcionan soporte
y resistencia a la planta gracias a sus paredes lignificadas y engrosadas,
formando varios conductores para la savia bruta.

En una planta puede existir varios tipos de tejidos que se diferencian según
su función, entre ellos están, los tejidos protectores, conducto-res, tejidos de
crecimiento, parenquimáticos, de sostén, secretor y meristemáticos
 TEJIDOS PROTECTORES: Cumplen la función de proteger a la planta
 TEJIDOS CONDUCTORES: Se encargan de transportar agua y
nutrientes por toda la planta.
 TEJIDOS DE CRECIMIENTO: Son los responsables del crecimiento de
la planta
 TEJIDOS PARENQUIMATICOS: Son los tejidos más comunes en las
plantas y se encargan de realizar la fotosíntesis y almacenar nutrientes.
 TEJIDOS DE SOSTEN: Proporcionan soporte y estructura a la planta. 16
 TEJIDOS SECRETORES DE LA PLANTA: Son células aisladas que
liberan sustancias al exterior como las células odoríferas de algunas
plantas aromáticas.
 TEJIDOS MERISTEMATICOS: Es el tejido vegetal especializado en la
división celular y en el crecimiento de la planta
TEJIDO PROTECTOR:

TEJIDOS PARENQUIMATICOS

TEJIDOS DE SOSTEN
: 17

TEJIDOS SECRETORE DE LAS PLANTAS


:

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

TEJIDOS MERISTEMATICOS
:
2-TEJIDOS ANIMALES: MUSCULAR Y NERVIOSO 18

TEJIDO MUSCULAR: Casi todos los movimientos que realizan todos los
animales son producidos por células musculares largas y delgadas, en forma
de huso, que forman el tejido muscular, de origen mesodérmico. Estas células
o fibras musculares están formadas por un haz de pequeñas fibras o
miofibrillas compuestas fundamentalmente de dos proteínas.
Miosina y actina y al ser estimuladas convenientemente se acortan o contraen,
aproximando a si las partes en que esta inserto el musculo existen tres tipos
de tejidos muscular. El musculo estriado o esquelético, de control voluntario,
forman las masas musculares unidas a los huesos de los vertebrados y la
mayoría de los músculos de los artrópodos.
El musculo liso o visceral, de control involuntario, forman la pared de los
órganos internos, así como del cuerpo de muchos invertebrados (moluscos).
El musculo cardiaco que solo se presentan en el corazón, es estriado, pero de
contracción involuntaria

TEJIDO NERVIOSO: El tejido nervioso deriva del ectodermo y está compuesto


por células muy especializadas en la conducción de impulsos, llamados
neuronas, y células que la sostienen y nutren formando la neuroglia. una
neurona bipolar consta de un cuerpo grande y dos prolongaciones: Una
transmite los estímulos al cuerpo celular (dendrita) y otra lleva los impulsos
procedentes de la célula (axón)
Las células multipolares tienen varias dendritas y un solo axón. La dendrita
puede presentar ramificaciones cosas que no ocurre casi en el axón. Las
neuronas se comunican en uniones llamadas sinapsis. Los nervios son
grupos de fibras unidas por tejido conjuntivo; Estas fibras nerviosas están
recubiertas por células especiales llamadas células Schwann que descansan
directamente sobre la fibra sobre los nervios amielínicos o bien elaboran una
cubierta gruesa lipídica alrededor del nervio mielínico 19

SUBTEMAS:
2.1-TEJIDO MUSCULAR ANIMAL
Los músculos son tejidos animales que se contraen y relajan para producir
movimientos.
HAY 3 TIPOS DE MUSCULOS Y SON:

 MUSCULO ESQUELETICO: Se unen a los huesos y permiten la


locomoción.
 MUSCULO LISO: Los músculos lisos se encuentran en los órganos 20
internos y controlan funciones como la digestión o la circulación.

 MUSCULO CARDIACO: Forman el corazón y bombean la sangre.

El tejido muscular está formado por células contráctiles llamadas


miocitos que utilizan ATP para generar movimiento gracias a la
interacción de proteínas contráctiles actina y miosina. El tejido 21
muscular corresponde aproximadamente al 40-50% de la masa de los
seres vivos y está especializado en la contracción lo que permite que
se muevan los seres vivos.

Pertenecientes al reino animal. El tejido muscular es un tejido


excitable, contráctil, extensible y elástico la capacidad contráctil de
estas células depende de la asociación entre filamentos de actina y
filamentos formados por las proteínas motoras miosina. Las células
musculares están altamente especializadas y reciben el nombre de fibra
muscular el tejido.

Conectivo una de las fibras musculares en fascículos, los cuales


también transportan fibras nerviosas y vasos sanguíneos hacia las
células musculares

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO


Es el componente principal de los órganos llamados músculos, que
integran el sistema locomotor del organismo y produce movimiento de
las distintas regiones corporales al insertarse en los huesos mediante
los tendones.
Las células de este tejido son las fibras musculares estriadas
esqueléticas y las células satélite. Las fibras musculares estriadas
esqueléticas se originan a partir de células mononucleadas los
mioblastos que se fusionan y forman motivos multinucleados y
alargados que finalmente se diferencian a fibras musculares 22

FIBRAS MUSCULARES ESTRIADAS


La disposición de los filamentos finos y gruesos en las miofibrillas
genera la apariencia característica del sarcoplasma de las fibras
musculares estriadas con alternancia de bandas oscuras (banda A) y
bandas claras (banda I). la letra A e I son las iniciales de anisotrópicas
e isotrópicas esto significa que cuando estas fibras musculares se
observan con luz polarizada

Las bandas A son oscuras (dejan pasar las ondas polarizadas de la


fuente lumínica), en cambio las bandas I son claras porque su
monorrefrigencia impide que las ondas de la luz las atraviesen cada
banda I esta recorrida por una línea gruesa oscura, línea Z y en la banda
A se encuentra una zona clara central, la banda H en la cual existe.
Una línea más oscura denominada línea M la banda H contiene
únicamente filamentos de miosina y la línea M contiene proteínas de
23

unión que dan sostén a los filamentos de miosina

2.2-TEJIDO NERVIOSO ANIMAL:

Las células del sistema nervioso animal se agrupan para formas dos
estructuras: El sistema nervioso central que incluye el
SISTEMA NERVIOSO
encéfalo y la medula espinal, y el sistema nervioso periférico, formado
por ganglios, nervios y neuronas diseminados por el organismo. En el
sistema nervioso central hay zonas ricas en cuerpos celulares de
neuronas y glía, y sus prolongaciones.
24
Próximas que se denominan generalmente sustancia gris, porque tiene
un color gris en el tejido fresco mientras que las zonas ricas en axones
mielínicos, pero con pocos cuerpos celulares se denominan sustancia
blanca. La sustancia blanca es una zona de tractos de fibras.
En el encéfalo la sustancia gris es normalmente superficial.

Mientras que en la medula espinal es lo contrario las neuronas se


pueden agrupar funcionalmente en capas como en la corteza o en
grupos denominados núcleos hay zonas donde abundan más las
dendritas y los axones denominadas neuro pilo

NEURONA
La concepción inicial de la estructura del tejido nervioso sostenida por
van Feuchter y camilo Golgi proponía que el tejido nervioso está
formado por un retículo fibrilar unido a las prolongaciones de las
neuronas. Con las impregnaciones argénticas y por las observaciones
de Ramón y Cajal se estableció la doctrina neuronal cuyos enunciados
postulan.

Lo siguiente la neurona es la unidad anatómica del tejido nervioso y


sus ramificaciones terminan en otras neuronas sin que exista
continuidad cada neurona es una unidad funcional el impulso nervioso
se transmite de una neurona a otra a través de las sinapsis 25

denominadas por Sherrington. las neuronas son unidades tróficas cuyo


cuerpo actúa como centro vital de las prolongaciones.

Las neuronas es el elemento principal en el funcionamiento del tejido


nervioso, son células especializadas en recibir señales desde
receptores sensoriales que conducen y transmiten impulsos eléctricos
que consisten en cambios en la polaridad eléctrica al nivel de su
membrana celular; este grado de especialización, conllevan entre otras
cosas, a la nula capacidad de división.

La neurona típica presenta un cuerpo neuronal o pericarion y las


prolongaciones. Las cuales corresponden al axón que, por lo general,
es la prolongación más larga, delgada y es la que transmite.

3-TEJIDO VEGETAL: MERISTEMATICAS, XILEMA Y FIOEMA.


TEJIDO MERISTEMATICO:
El tejido meristemático es un grupo de células inmaduras que tiene capacidad
de división y redivisión.
El termino meristemo fue acuñado por ángel (1858). Los meristemos en las
plantas se encuentran en el ápice de tallo, la raíz, el primordio de la hoja, el
cambium vascular, el cambium del corcho etc.
CARACTERISTICAS DEL TEJIDO MERISTEMATICO: 26
a. Están compuestas por células inmaduras.
b. Ausencia de espacios intercelulares.
c. Las células tienen forma ovalada, redondeada o poligonal.
d. Las células son siempre vivas y de paredes finas.
e. Las células son ricas en citoplasma con vacuolas diminutas
f. La célula es diploide y muestra división celular mitótica.
g. La célula carece de materiales alimenticios de reserva RE y plásticos.

FUNCION DE LOS TEJIDOS MERISTEMATICOS


 Los meristemos son tejidos de la planta que se dividen
activamente.
 Son responsables del crecimiento primario(alargamiento) y
secundario :(grosor) de la planta.
 Todos los órganos nuevos y su crecimiento se producen por la
división del tejido meristemático.
 Los tejidos secundarios como la madera, el corcho también se
forman debido a la actividad del tejido meristemático.
XILEMA Y CUAL ES SU FUNCION:
El termino xilema proviene de la palabra griega nylon que significa madera. el
termino oficial fue acuñado en el año 1837 por un botánico alemán como
xilema y finalmente comenzó a conocerse en español como xilema. Pero que
es la xilema y cuál es su función
27

En la ecología verde queremos a cercarte de la forma más sencilla posible


algunos conocimientos de la botánica para que comprendas un poco a esas
pequeñas y grandes plantas que nos acompañan cada día.

Se conoce como xilema al tejido leñoso de las plantas metafitas. Este está
formado por los vasos, parénquima y las fibras, que es, en definitiva, por
donde circula la savia
28

La xilema es un tejido vegetal y está ubicado en todas las plantas


especialmente en tallos y hojas.
FLOEMA:
Se encarga de transportar la savia elaborada por toda la planta completando
hace el proceso realizado por la xilema. Este tejido vegetal al que
denominamos xilema.
SUBTEMA
3.1-TEJIDO MERISTEMATICO:
Las plantas muestran un desarrollo sin fin. ¿En cualquier caso, por qué razón
una planta muestra un desarrollo sin fin? El tejido meristemático está
disponible en los brotes y raíces de las plantas. El cuerpo de la planta
comprende diferentes tipos de tejidos que pueden organizarse extensamente
en dos tipos principales, es decir tejidos meristemáticos y tejidos
extremadamente duraderos.

El tejido meristemático es la raíz de todo el desarrollo de las plantas. Genera


nuevas células, y estas nuevas células cuando se separan. Se desarrollan en
diferentes tipos de tejidos. En este ensayo proporcionaremos información
concreta sobre los tejidos meristemáticos, incluido su orden, características
y otros temas relacionados.
La palabra meristemo proviene del griego antiguo y se refiere a cualquier 29
grupo de partes que no están desarrolladas o especializadas. El tejido
meristemático está compuesto por células que pueden dividirse y crecer. El
tejido meristemático se subdivide en los tres tipos enumerados a
continuación según su ubicación o posición del cuerpo de la planta.

3.2-TEJIDOS CONDUCTORES: XILEMA Y FLOEMA.


30

A si como los animales las plantas presentan conjuntos de células


especializadas en la realización de determinadas funciones. El xilema o leña
es responsable de conducir el agua y sales minerales de las raíces hasta el
ápice de la planta. Es constituido por células mortales impregnadas por
lignina y reforzadas con celulosa.

Existen dos tipos de vasos leñosos: traqueidas (o vasos cerrados); sin lignina
en algunas regiones, denominadas puntuaciones; y elementos de vasos
(vasos abiertos) donde la pared celular es ausente en algunos puntos
permitiendo el paso del agua con mayor facilidad.
FLOEMA
El floema o Liber, es responsable de conducir la savia extraída de las hojas a
otras partes de la planta. esto se produce gracias al agua y minerales que
transportan a las hojas que se utilizan en la fotosíntesis produciendo
compuestos orgánicos que forman la xilema los elementos de tubos cribados
– células vivas, anucleadas y alargadas – son los constituyentes 31
fundamentales de este tejido.

Sus paredes poseen varios poros (cribos) cada uno de ellos que se comunica
es atravesado por un plasmodesmo: un puente citoplasmático que se
comunica con el citoplasma y células vecinas. Los tubos cribosos sobreviven
por medio del intercambio de sustancias con las células compañeras. Además
de esas dos fibras de esclerénquima y células de parénquima son
encontradas en el floema, ayudando en la sustentación y en el
almacenamiento de sustancias
32
En botánica se denomina floema (del griego corteza y Ema) al tejido conductor 33
encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos
especialmente azucares producidos por la parte aérea fotosintética y
autótrofa hacia las partes basales subterráneas no fotosintéticas, heterótrofas
de las plantas vasculares también se pueden denominar tubos o vasos
liberianos.

El termino floema fue acuñado por Karl Wilhelm Van Angela en 1858 deriva
del griego ( ) que significa corteza también se usa para
designarlo los términos Liber, leptina y tejido criboso se reconoce dos tipos
de floema el primario y el secundario en el vástago, el floema primario se
encuentra asociado a la xilema primaria constituyendo los haces vasculares.

Se diferencia el proto floema y meta floema. El primero madura en las artes de


las plantas que aún están creciendo en extensión y sus elementos cribosos
pronto se vuelven inactivos. El meta floema se diferencia más tarde completa
su maduración después de que el órgano ha terminado su crecimiento de
longitud. En las plantas que no poseen crecimiento secundario, constituye el
floema funcional de los órganos adultos.

El floema secundario igual que la xilema secundaria, se origina en el cambium,


ubicado hacia la periferia de tallo o raíz posee un sistema axial y un sistema
radial, que se continua con el de la xilema secundaria a través del cambium.

El floema al igual que la xilema, es un tejido complejo, heterogéneo, formado


por diferentes tipos de células.
ELEMENTOS DE CONDUCCION O ELEMENTOS CRIBOSOS
Son los elementos más especializados, caracterizándose por sus
protoplastos modificados y sus conexiones celulares especiales. Fueron
descubiertos por harta en 1837 hay dos tipos: células cribosas y miembros de
tubos cribosos. Sus características comunes son:

 Pared celular: celulósica y primaria. Su espesor es variable, algunas


familias primitivas de angiospermas (magnolia persa) presenta paredes
laterales con engrosamiento nacarados. Estos espesamientos están
compuestos por muchas capas de microfibrillas de celulosa 34
densamente dispuestas y pectinas. En algunas especies el
engrosamiento es tan marcado el que casi ocluye el lumen.
Aparentemente la función de estas paredes seria de facilitar el
transporte radial por apoplasto. Alguna gimnosperma según esa u
presentan engrosamientos nacarados de naturaleza secundaria; otros
autores no están de acuerdo consideran que se trata de paredes
primarias.
 Células cribosas: se encuentran en pteridofitas y gimnospermas. Se
comunican entre sí por áreas cribosas que están dispersas en toda la
superficie de la célula.


 Comunicaciones intercelulares los elementos cribosos se comunican
entre sí por áreas cribosas estas son áreas deprimidas de la pared
provistas de poros a través de las cuales se conectan los protoplastos
de elementos vecinos por medio de cordones citoplasmáticos se
diferencian de los campos primarios de puntuación por dos rasgos
 El tamaño de los poros
 La presencia de un cilindro visible de calosa.
35

COMO SUBE LA SAVIA A LOS ARBOLES.


El hombre se empeña en crear leyes que dicen cómo se comportan la
naturaleza, pero esta tiene sus propias leyes, que muchas veces van en
contra de lo establecido por el hombre. Este es el caso de la sabia de
los árboles que desafía la ley gravitacional newton, que dice que todo
está atraído hacia abajo.

 La sabia es un líquido o solución absorbida del suelo que


asciende desde las raíces. Dicha solución es una combinación de
agua y sales minerales. La savia cuando sube para llegar hasta 36
las hojas de forma cruda o bruta. Ya llegada a las hojas
experimenta unos cambios químicos gracias a la intervención de
la luz solar. Estos cambios químicos son la absorción de CO2
(dióxido de carbono) y la producción de compuestos orgánicos y
oxígeno. Los compuestos orgánicos producidos son:
 Azucares.
 Aminoácidos.
 Hormonas vegetales.
La savia ya procesada llamada savia elaborada, comienza a
descender para distribuir los compuestos, orgánicos que son su
alimento, a través de toda la planta. Estos compuestos orgánicos
pueden ser almacenados o digeridos por la planta para obtener
energía.

4 – TEJIDO VEGETAL: SUBEROSO, PARENQUIMA, AERENQUIMA Y


ESCLERENQUIMA.
El tejido suberoso es un tipo de tejido vegetal que se encuentra en algunas
plantas especialmente en la corteza de los tallos y las raíces. Está compuesto
principalmente por células llamadas sabercitos o células suberificadas. Estas
células se caracterizan por su gruesa capa de suberina, una sustancia lipídica
impermeable al agua y a los
gases.
La principal función del tejido suberoso es proporcionar una barrera
protectora y resistencia al agua y a la entrada de patógenos, evitando así la
deshidratación y protegiendo a la planta de infecciones y daños mecánicos. 37
La suberina presenta en las células del tejido suberoso hace que sean
impermeables impidiendo la perdida excesiva de agua a través de la epidermis
de la planta y ayudando a evitar la entrada de microorganismos y sustancias
toxicas.
Además de su función de protección el tejido suberoso también puede
participar en la cicatrización de heridas y en la regulación de transpiración de
la planta. En algunos casos puede formar capas externas rugosas o
corchosas como en el caso de la corteza de los árboles lo que proporciona
una mayor protección contra lesiones y condiciones ambientales adversas.

En resumen, el tejido suberoso es un tejido especializado en las plantas que


desempeñan un papel crucial en la protección contra la perdida de agua y la
entrada de patógenos y sustancias dañinas.
SUBEROSO

El tejido suberoso es el responsable de proteger el tronco de la planta contra


la perdida de agua y contra las temperaturas extremas. Está formada por
varias capas superpuestas de células muertas. El interior de estas células está
lleno de aire y sus membranas contiene suberina que es una sustancia muy
impermeable.
SUBER: El súber o fe lema es un tejido muerto que protege a otros tejidos 38
interiores de una planta de desecación, daño mecánico, insectos y herbívoros.
Está formado por células muertas cuyas paredes están impregnadas con
suberina de este modo ofrecen protección mecánica y al mismo tiempo
constituye un buen aislador térmico ya que sus cavidades celulares
(lamentación) están llenas.
CORCHO: El corcho es la corteza del alcornoque (Quercus súber), un tejido 39
vegetal que en botánica se denomina fe lema y que recubre el tronco del árbol
cada año, crece un nuevo peridermis formada por anillos que crecen de dentro
hacia afuera del alcornoque que se superpone a la más antiguas formando así
esta corteza. El corcho puede presentarse en bruto, como producto directo de
la extracción de la corteza del árbol o elaboración para su utilización.
En diferentes áreas. El principal componente del corcho es la suberina. La
producción mundial de corcho el de 340,000 toneladas de la cuales, Portugal
produce un 61%, España un 30%, e Italia un 6%

PARENQUIMA
Constituye la mayor parte de la masa del vegetal. Sus células están poco
diferenciadas por lo que pueden volver al estado embrionario y reanudar la
actividad meristemática. De estos depende la reproducción asexual de las
plantas.
Los tejidos parenquimáticos son los encargados de la nutrición de la planta
ya que en ellos tiene lugar la fotosíntesis, la respiración, el almacenamiento
de las sustancias de reserva etc.
40

AERENQUIMA
Es un tejido vegetal parenquimático con grandes espacios intercelulares
llenos de aire presentando sus células constituyentes por finas membranas
no suberificadas en unos casos es un tejido primario y en otros productos del
felógeno o de un meristema parecido.

ESCLERENQUIMA
En botánica esclerénquima es un tejido de sostén de algunas plantas 41
formadas por células muertas a la madurez cuyas paredes secundarias están
engrosadas y endurecidas. Su nombre proviene del griego (escleroso) duro y
(enchina) sustancias.

SUBTEMA
4.1-TEJIDO DE PROTECCION O SUBEROSO
TEJIDO PROTECTOR
Cubren y protegen a la planta contra la acción de los factores físicos del
ambiente: radiación solar, humedad, variación de la temperatura, golpes o
impactos.
Protegen contra la acción de los depredadores animales.
Son de 2 tipos: tejido epidérmico y tejido suberoso.
Los tejidos de protección forman la parte más externa de los órganos de las
plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Los tejidos de
protección típicos son la epidermis y peridermis, dependiendo de si la planta
tiene crecimiento primario o secundario respectivamente también se incluye
como protectores a la hipodermis tejido que a parecer en algunas plantas
justo debajo.
Los tejidos protectores son los que se ocupan de resguardar la planta, 42
exiliándola del exterior y de los posibles ataques externos, estos son tejidos
que forman una capa externa en el vegetal para de esta manera proteger la
planta de agentes externos como la desecación, la lluvia, u otros que puedan
afectar su desarrollo. Al tejido protector también se le conoce como
tegumento, este se forma por una serie de células que revisten al vegetal
aislándolo del medio. En las raíces de las plantas este tipo de tejidos se
especializan en formar pelos absorbentes que le permiten a la planta adquirir
el agua del suelo; por su parte en la hoja forma una especie de capa que
impermeabiliza los tallos u hojas para que estos no pierdan el agua y en la
cara interior de las hojas la piel realiza una modificación para permitir los
cambios gaseosos de la fotosíntesis y la respiración, pero además la
exclusión de vapor de agua en la transpiración.

Los tejidos protectores pueden clasificarse en dos tipos: la epidermis y el


súber o corcho.

La epidermis: compuesto por aquellos tejidos que recubren el tallo y las


hojas; es una capa que se halla conformada por un conjunto de células planas
adosadas unas con otras como un pavimento y con la pared externa cubierta
de cutina, muy impermeable que poseen citoplasma funcional, además se
caracterizan por no contener cloroplastos, por lo tanto, no realizan la
fotosíntesis. Posee unas estructuras denominadas estomas para de esta
forma posibilitar el paso de los gases, erigidos por células de manera
arriñonada. Una de las principales funciones del tejido epidérmico es
garantizar la protección de la planta, sin embargo, también facilita y regula el
intercambio de sustancias; en ocasiones las células de la epidermis se
transforman en pelos que evitan que la planta pierda dichas sustancias y la
resguardan del rozamiento.

El súber: los tejidos suberosos también conocidos como corchos, se encarga


de reemplazar al epidérmico en los tallos y raíces que tiene más de un año de
vida, esta capa se compone por una serie de células muertas o no funcionales
por lo tanto no poseen citoplasma alguno, sin embargo, conservas sus
paredes celulares que empapan de suberina, haciéndolas impermeables.
Dichas paredes contienen lenticelas, que son canales vacíos que posibilitan
el intercambio de los gases con la atmosfera. Las principales funciones de los
tejidos suberosos son apartar a la planta de las posibles temperaturas
extremas, además de cuidarla de lesiones mecánicas y reducir la 43
transpiración.

TEJIDOS PROTECTORES
Los tejidos de protección forman la parte más externa de los órganos de las
plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Los tejidos de
protección típicos son la epidermis y peridermis, dependiendo de si la planta
tiene crecimiento primario o secundario, respectivamente. También se
incluyen como protectores a la hipodermis, tejido que aparece en algunas
plantas justo debajo de la epidermis de las partes aéreas, y a la endodermis,
localizada internamente en la raíz protegiendo a los vasos conductores.

1. EPIDERMIS

.
Es la capa celular más externa de las plantas (Figura 1) y se acepta que
no existe en la caliptra de la raíz y que no está diferenciada en los
meristemos apicales. Además, desaparece de aquellos órganos con
crecimiento secundario, donde es sustituida como tejido de protección por
el peridermis (ver más abajo). En las plantas que tienen crecimiento
primario se mantiene a lo largo de toda la vida de la planta, excepto en
algunas monocotiledóneas que la cambian por una especie de peridermis.
En los tallos se origina a partir de la capa más externa del meristemo apical,
o proto dermis, mientras que en las raíces se origina desde las células que
forman la caliptra o desde las capas más externas de la corteza
parenquimática (este origen diferente hace que algunos autores denominen
a la epidermis de la raíz como rizo dermis). Durante el desarrollo
embrionario, la superficie del embrión está formada por una capa
indiferenciada denominada premoderno que se diferenciará a proto dermis 44
y ésta a la primera epidermis de la planta.

La epidermis constituye el tejido de protección de tallos, hojas, raíces,


flores, frutos y semillas. Esta protección es doble, frente a patógenos y
frente a daños mecánicos. Otras funciones de las epidermis
trascendentales para la vida de la planta son la regulación de
la transpiración, el intercambio de gases, almacenamiento, secreción,
repele herbívoros, atrae insectos polinizadores, absorción de agua en las
raíces, mantiene la integridad física de los órganos de la planta, protege
frente a radiación solar, etcétera.

La epidermis está formada comúnmente por una sola fila de células,


salvo algunas excepciones donde se aprecian disposiciones estratificadas,
como es el caso de las raíces aéreas, plantas xerófitas, y en algunas hojas
como las de las adelfas o los ficus. La epidermis estratificada se denomina
multiseriada, múltiple, o velamen (Figura 2) cuando es en la raíz. En estas
epidermis multiseriada las capas superficiales actúan como una epidermis
típica, con paredes gruesas y con una cutícula en su superficie libre,
mientras que las capas profundas pueden actuar como almacén de agua.
45

La epidermis está formada por diferentes tipos de células: células


epidérmicas propiamente dichas o pavimentosas, células cultiformes,
células glandulares, células secretoras, células que componen las
estomas, etcétera. Algunos tipos celulares aparecen sólo en algunas zonas
de la planta como en los pétalos donde tienen pigmentos y esencias
volátiles o en las de la papila del estigma donde están relacionadas con la
recepción de los granos de polen.

Las células epidérmicas propiamente dichas son las más abundantes


y menos especializadas, y se disponen unidas muy estrechamente, sin
dejar espacios intercelulares. Tienen forma y tamaño muy variados que se
suelen adaptar a la forma de la estructura que recubren. Por ejemplo, son
alargadas en el tallo. En las plantas dicotiledóneas poseen paredes
celulares con formas sinuosas, mientras que en monocotiledóneas suelen
ser más rectas. Normalmente no tienen cloroplastos, sino plastos no
clorofílicos, presentan una gran vacuola, tienen desarrollado el retículo
endoplasmático y el aparato de Golgi y, por lo general, su pared celular
es primaria, aunque de grosor variable. Pocas veces presentan pared
celular secundaria, como es el caso de las semillas, y también es poco
frecuente la lignificación de las paredes secundarias, como ocurre en
algunas hojas de gimnospermas. Suelen presentar en sus paredes
tangenciales e internas campos de poros primarios y plasmodesmos.

Las células epidérmicas de las partes aéreas de la planta se


caracterizan por sintetizar y secretar en sus superficies libres una
sustancia lipídica impermeable denominada cutina, que, junto con otras
moléculas, se deposita en la parte externa de la pared celular para formar
una capa continúa llamada cutícula. La cutícula impide la pérdida de agua
y la entrada de patógenos. El grosor de la cutícula varía dependiendo de la
función y localización celular. A veces sobre la cutícula se depositan otras 46
sustancias lipídicas como algunos tipos de ceras que pueden cristalizar o
estar disueltas en forma de aceites. Todo esto hace que la célula
sea asimétrica con una parte externa y otra interna diferentes. A veces, en
la pared libre de la célula epidérmica hay unos canales, denominados
ectodermos, que permiten la comunicación del citoplasma con la cutícula
y que permiten la secreción de sustancias al exterior. En la epidermis de la
raíz, así como en la de los pelos radiculares, en vez de la cutina, la sustancia
secretada es la suberina.

Entre las células epidérmicas propiamente dichas existen otros tipos


celulares que en ocasiones pueden usarse como carácter taxonómico. Así,
algunas células epidérmicas se especializan en almacenar agua, como
hacen las células cultiformes de las hojas de las gramíneas y otras
monocotiledóneas. Estas células se caracterizan por ser mucho mayores
que el resto de las células epidérmicas, por no contener cloroplastos, por
poseer una gran vacuola con un alto contenido en agua y por su escasa
cutícula. Parece que intervienen en el mecanismo de pliegue y despliegue
de las hojas por hidratación. Se localizan en hileras paralelas a los vasos
conductores o en grupos en las zonas de plegamiento de las hojas.

En la epidermis se encuentran las estomas. Las células oclusivas de


las estomas son células epidérmicas especializadas que se organizan para
dejar un poro u ostiolo entre ellas a través del cual se pone en contacto el
medio interno de la planta con el exterior. Existe una cámara de aire bajo el
ostiolo denominada cámara subestomática. Ambas estructuras, junto con
las células oclusivas, forman lo que típicamente se denomina complejo
estomático. Las células oclusivas tienen forma arriñonada o de palillo de
tambor, presentan cloroplastos y una pared celular engrosada de manera 47
no uniforme que posibilita que los cambios de turgencia puedan variar su
morfología y de este modo aumentar o disminuir el diámetro del ostiolo.

Los tricomas o pelos también son células epidérmicas especializadas


formadas a partir de células epidérmicas. Pueden ser
de protección o glandulares, y a veces se usan como carácter taxonómico,
es decir, sirven para clasificar especies. Los tricomas de protección
pueden ser unicelulares o pluricelulares, y son especialmente abundantes
en estructuras jóvenes de la planta, de las cuales pueden desaparecer
cuando se hacen adultas.

Funcionalmente, los tricomas son prolongaciones epidérmicas que


realizan numerosas funciones como evitar herbívoros, guiar a los
polinizadores, controlar la temperatura y desecación de las hojas, o
proteger frente a un exceso de luz. La mayoría de los tricomas están
formados por células vivas, aunque se pueden presentar con todas sus
células muertas. Las plantas que tienen muchos tricomas se denominan
pubescentes.

En la epidermis de la raíz están los denominados pelos radicales, los


cuales sirven para absorber agua y sales minerales. Los pelos radicales
son células epidérmicas modificadas que crecen a modo de columna
perpendicularmente a la superficie de la raíz. En ellos se encuentran
también numerosos microorganismos simbiontes tales como las bacterias
fijadoras de nitrógeno. Los pelos radicales aparecen en la zona de
maduración de la raíz y se diferencian a partir de células epidérmicas
indiferenciadas denominadas trofoblastos. Su patrón (número y
distribución) es característico de especie, aunque también depende de las
condiciones del suelo. Los tricomas tienen un origen diferente a los pelos
absorbentes de la raíz, es decir, el juego de genes que se activa en cada
caso es diferente.
2. PERIDERMIS 48

.
Es un tejido de protección que sustituye a la epidermis como tejido
protector en los tallos y raíces que tienen crecimiento secundario,
normalmente durante el primer año con crecimiento secundario. Sin
embargo, algunas plantas no suelen desarrollar el peridermis hasta varios
años después de comenzar con el crecimiento secundario. El peridermis
no suele aparecer en hojas ni en frutos. Su aparición aísla a la epidermis
del parénquima cortical y provoca la muerte de las células epidérmicas y
su descamación a medida que la raíz o tallo crecen en grosor.

El peridermis se produce por la actividad del cámbium suberoso o


felógeno, un meristemo secundario y lateral que se puede originar varias
veces a lo largo de la vida de la planta. Durante el primer año de crecimiento
secundario se forma a partir de la desdiferenciación de las células
parenquimáticas o colenquimáticas que se encuentran debajo de la
epidermis, pero en algunas ocasiones también de células epidérmicas o
floema primario, con lo que se puede formar un meristemo continuo o
discontinuo. El primer cámbium suberoso puede durar varios años
dependiendo de la especie (en el manzano, por ejemplo, más de 20 años).
Más tardíamente, a veces tras varios años, el felógeno se origina en zonas
más profundas a partir de células parenquimáticas del floema secundario.
En las raíces el felógeno se forma a partir del periciclo. Las células de
felógeno se dividen pericialmente (ver figura) dando lugar a filas de células
que se distribuyen de manera desigual hacia el interior y hacia la superficie
del órgano de la planta. Las capas más externas son más numerosas y sus
células se suberifican, algunas lignifican, y luego mueren formando
el súber o corcho. Hacia dentro las células están vivas en una disposición
apilada formando las gerodermias, y aunque su forma se parece a la de las
células parenquimáticas corticales, se distinguen de ellas porque se 49
disponen en forma de hileras radiales.

Durante el crecimiento de la raíz o del tallo, en el segundo año de


crecimiento secundario o posteriores se forma nuevo cámbium suberoso
más internamente. Entonces, la parte externa, que puede incluir floema
secundario, células parenquimáticas y el peridermis antiguo, se convierte
en lo que se denomina ritidoma (Figura 3), que es la corteza que se va
desprendiendo de los árboles durante su crecimiento.

Transformación de un tallo con peridermis en un tallo con ritidoma.


El peridermis es una capa impermeable, sobre todo el súber o corcho,
al intercambio de gases entre los tejidos superficiales del tronco y raíz con
el aire. Este obstáculo puede salvarse con la presencia de unas estructuras
llamadas lenticelas, que permiten el intercambio de gases entre los tejidos
internos del tallo y raíz y el medio ambiente. Se presentan como zonas
lenticulares o circulares que sobresalen en la superficie, con un poro
debajo del cual se encuentra el tejido de la lenticela, que no es más que
células parenquimáticas de paredes finas y que dejan entre ellas espacios
intercelulares más o menos amplios. Las lenticelas se producen con la
formación del primer peridermis y son zonas donde el cámbium suberoso
es más activo y deja más espacios intercelulares en los tejidos que
produce. A medida que aumenta el grosor del tallo o raíz se forman nuevas
lenticelas.

¿Qué tipo de tejido es el felógeno y dónde se localiza?


El felógeno, también conocido como cámbium su erógeno o suberoso, es un
meristemo secundario originado en la epidermis de las plantas superiores o,
más frecuentemente, en estratos corticales más profundos en las 50
dicotiledóneas que han terminado su desarrollo primario.

¿Qué es la fotosíntesis y cuáles son los organismos fotosintéticos?

¿Qué es la fotosíntesis y cuáles son los organismos fotosintéticos? La


fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algunas algas y
bacterias son capaces de producir glucosa y oxígeno, tomando del ambiente
dióxido de carbono y agua. La energía necesaria para que este proceso ocurra
proviene de la luz solar.

¿Cuáles son los órganos fotosintéticos de las plantas?

¿Cuáles son los órganos fotosintéticos de las plantas? Las Hojas son el
principal Órgano fotosintético de las plantas.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS?


Los tejidos se pueden clasificar como propiamente dichos, embrionarios o
especializados. El tejido conectivo propiamente dicho incluye el tejido
conectivo laxo, también conocido como tejido areolar, y tejido conectivo
denso.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PIGMENTOS


FOTOSINTÉTICOS?
Características de los pigmentos fotosintéticos Como se dijo anteriormente,
los pigmentos fotosintéticos son elementos químicos que se encargan de
absorber la luz necesaria para que pueda generarse el proceso de
fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, la energía del Sol se convierte en
energía química y azúcares

4.2-TEJIDOS FUNDAMENTALES. PARENQUIMA, COLENQUIMA.

¿Qué es el tejido fundamental?


El tejido fundamental o tejido del suelo, en botánica, es un tejido compuesto
por células del parénquima (principalmente), colénquima y esclerénquima.
Las células de estos tejidos pueden estar ubicadas en toda la planta o en 51
lugares o estructuras específicas, tienen características morfológicas
diferentes y desempeñan múltiples funciones en la planta.

Las funciones de este tejido son primordiales para la supervivencia de la


planta, ya que participa en el almacenamiento, soporte estructural y mecánico,
producción de alimento (vía fotosíntesis) y regeneración, entre otras
funciones.

El tejido fundamental está conformado por tres tipos de células:

CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA

 Son células más abundantes y provienen del tejido parenquimático, un


tejido poco especializado formado por células vivas. Estas células
poseen una fisiología compleja, presentan vacuolas y sus paredes
primarias son delgadas, aunque en raras ocasiones pueden llegar a ser
gruesas.
 Se dividen por mitosis y se mantienen vivas tras alcanzar la madurez.
Presentan formas variadas que van a depender de su ubicación en la
planta, así como de su función. Estas formas pueden ser de tipo
esféricas, imperfectas, estrelladas, poliédricas y hasta ramificadas.
Presentan espacios llenos de aire en los vértices o esquinas de la
célula. Por lo general no presentan cloroplastos (con algunas
excepciones), pero sí presentan leucoplastos. Sus vacuolas almacenan
taninos, cristales y otros compuestos.
 Estas células pueden ser clorofílicas, que presentan abundantes
cloroplastos y están separadas por espacios intercelulares. Se
encuentran en las áreas verdes de la planta, debajo de la epidermis. 52
Forman dos tipos de tejido clorofílico; el llamado tejido lagunar o
esponjoso, que se encuentra ubicado en la parte donde existe más
sombra en la hoja, y el tejido empalizado, localizado en la zona donde
existe mayor exposición a la luz solar.
 También pueden ser preservantes, que son células sin cloroplastos,
abundantes en rizomas, tallos aéreos, y en raíces como la papa,
remolacha y zanahoria. Han sido observadas en semillas, pulpas de
frutas y en el tallo de la caña de azúcar.
 Células aeríferas, células típicas de plantas que habitan en ambientes
acuáticos y también húmedos. Presentan formas irregulares, con
grandes espacios entre una célula y otra. Se encuentran tanto en raíces
como en tallos.
 Células acuíferas, que almacenan agua. Si bien casi todas las células lo
hacen, en estas las proporciones del líquido son más altas que en el
resto, es decir, tienen un alto grado de especificidad para esta función.
Son células grandes, vacuoladas, con paredes delgadas. Se ubican en
los órganos subterráneos. Son características de plantas xerófilas
(cactus y tunas, por ejemplo), es decir, que habitan en ambientes secos.

CÉLULAS DEL COLÉNQUIMA

 Se encargan de darle elasticidad y solidez a la planta, son células vivas.


Estas células se aglomeran o forman una masa compacta, se mantienen
vivas tras madurar. Presentan paredes compuestas por pectina y
celulosa, con engrosamientos o ensanchamientos secundarios de
forma irregular. No presentan lignina.
 Tienen forma rectangular, alargadas o prismáticas, es decir, en forma
de poliedro. Cuando se les realiza un corte transversal son poligonales.
Llegan a medir hasta 2 milímetros y por lo general no presentan
cloroplastos, pero en algunas ocasiones presentan taninos.
 Pueden ser angulares, células cuyas paredes tienen un engrosamiento
pronunciado en los ángulos donde se unen con otras células.
 Tangenciales, que presentan un engrosamiento en las paredes que
están paralelas (tangenciales) a la superficie del órgano.
 Lagunares, las células presentan engrosamiento o ensanchamiento de
las paredes hacia los espacios intercelulares.
CÉLULAS DEL ESCLERÉNQUIMA 53
 Son células muertas, presentan una pared secundaria engrosada,
compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina. Estas mueren al
alcanzar la madurez. Están dispuestas en una masa compacta.
 Las células pueden ser fibras esclerenquimáticas, que presentan gran
variedad de formas y tamaños. Son clasificadas según su ubicación en
la planta. Presentan paredes secundarias con lignina. Algunas veces
son células vivas nucleadas.
 Pétreas, también llamadas esclarecidas, presentan una gran variedad
de formas: pueden ser cortas, alargadas, con formas delgadas y
abultadas distalmente, poliédricas, ramificadas, etc. Por lo general, son
células muertas, con paredes que varían en espesor. Se encuentran a
lo largo del cuerpo de la planta.

Funciones
Como ya hemos descrito antes, el tejido o sistema fundamental está
compuesto por células de tres tejidos distintos y sus funciones son las
siguientes:

CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA

 Estas células tienen múltiples funciones en la planta. En primer lugar,


su función es la de reactivar la actividad meristemática, actividad
responsable del crecimiento vegetal. Estas células se encargan de la
regeneración de tejido, cicatrización y producción de nuevas raíces y
vástagos.
 Participan en la fotosíntesis, producción de alimento, e intercambio
gaseoso.
 También almacenan azúcares, grasas, proteínas y agua. Forman parte
del tejido de relleno de cualquier órgano de la planta y también les
brindan flotabilidad a algunas plantas acuáticas.

CÉLULAS DEL COLÉNQUIMA

 Las células que forman el tejido colénquima son las encargadas de dar
soporte y estructura a las plantas, esencialmente en las zonas de
crecimiento, como hojas y brotes, no en raíces.
 También brindan soporte y sostén en órganos de plantas adultas que
no producen mucho esclerénquima.
CÉLULAS DEL ESCLERÉNQUIMA 54
 Estas células, al igual que las de la colénquima, conforman el tejido que
brinda soporte y sostén a la planta que ha dejado de alargarse o crecer.
 Le provee a la planta elasticidad y resistencia ante acciones mecánicas
como torceduras, peso o estiramientos.
 La presencia de lignina y las paredes gruesas y duras en estas células
son la base de la fortaleza y rigidez de la célula, y también la protege de
los ataques físicos, biológicos y químicos externos.

5-COMPARACION DE LAS FUNCIONES DE LOS TEJIDOS ANIMALES Y


VEGETALES.

Tejidos animales y vegetales: Clasificación y funciones

Los tejidos animales y vegetales, son agrupaciones de células similares en


forma y estructura, que cumplen una función determinada. Por ejemplo, el
tejido muscular se encarga del movimiento en los animales y el tejido
meristemático se encarga del crecimiento en las plantas. La rama de la
biología encargada de estudiar los tejidos animales y vegetales es la
histología. Una de las personas que contribuyó al desarrollo de esta área fue
Friedrich Theodor Schwann.

TEJIDOS ANIMALES
v 55

Tejido Epitelial

Formado por capas de células que cubren la superficie del cuerpo y, además,
revisten los órganos y las cavidades internas. Sus funciones y localización.

Tejido Conectivo

Material que une, sostiene y rellena partes del cuerpo. Incluye, por ejemplo,
huesos, cartílagos, tendones, grasas y sangre. Su función y localización se
resumen en la tabla 2.
56

Tejido Muscular

Formado por células que tienen gran capacidad de contracción y extensión


voluntaria o involuntaria y, por lo tanto, sirven para ejecutar movimientos. Sus
clases, funciones y localización se resumen la tabla 3
Tejido Nervioso 57
Está formado por un conjunto de células llamadas neuronas, que forman
cordones ramificados y extendidos por todo el cuerpo. Las neuronas son
células muy especializadas del tejido nervioso y están diseñadas
específicamente para recibir estímulos y transmitirlos en forma de impulsos
eléctricos a otras neuronas u órganos.

TEJIDOS VEGETALES

Tejidos Meristemáticos

Formados por células que tienen la capacidad de dividirse continuamente,


dando así, origen a otros tejidos y permitiendo el crecimiento de la planta.
Este tejido se encuentra en aquellos sitios en que la planta crece. Por ejemplo,
si el tejido se encuentra en el extremo superior de la planta, se
denomina Meristemo Apical y permite el crecimiento hacia arriba. Por otro
lado, si dicho tejido se encuentra en el extremo de la raíz, se
denomina Meristemo Radical. Además, la planta en su interior presenta un
anillo de este tejido llamado Cambium, el cual permite el aumento del grosor
de la planta

Tejidos permanentes

Son tejidos que han perdido su capacidad de división. Crecen hasta alcanzar
su tamaño definitivo y se transforman en los tejidos de las plantas adultas. De
acuerdo con su función se pueden clasificar en: Fundamentales, Protectores
y Conductores. Estos tejidos se definen en la siguiente tabla.

5.1-TEJIDO ANIMAL Y VEGETAL


La histología es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga del
estudio de los tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que
cumplen funciones comunes. Los tejidos son estructuras propias de los
organismos superiores, presentes en vegetales y animales.

TEJIDOS VEGETALES
Los principales tejidos de estos organismos eucariotas son los tejidos de
crecimiento, protector, de sostén, parenquimático, conductor y secreto.
58

TEJIDO DE CRECIMIENTO
También llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis
en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las
puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y
los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor.
A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los
vegetales.

TEJIDO PROTECTOR
También llamado tegumento, está constituido por células que recubren al
vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la
epidermis, formada por células transparente que cubren a las hojas y a los
tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas
paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
59

TEJIDO DE SOSTÉN
Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le
brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y
arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.

TEJIDO PARENQUIMÁTICO
Formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el
parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la
fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan
sustancias nutritivas.

TEJIDO CONDUCTOR
Son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan
sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: la xilema, por
donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta
agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y
que sirven de nutrientes a la planta.

TEJIDO SECRETOR
Son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.

TEJIDOS ANIMALES
Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo,
muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia
de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe
señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, 60
formando los diversos órganos y sistemas de los individuos.

TEJIDO CONJUNTIVO
Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que
sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está
formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una
matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las
diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo
dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho),
tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo.

1-Tejido conectivo: se distribuye ampliamente por todo el organismo,


ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando
los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de
protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación.

2-Tejido adiposo: sus células se denominan adipocitos y están especializadas


para acumular grasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental.
Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como
aislantes del frío y del calor. Cumplen funciones estructurales, de reserva y

de protección contra traumas.

3-Tejido cartilaginoso: formado por células (condrocitos) que se distribuyen


en las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos
nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen
forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy
viscosa, flexible y resistente. La función del tejido cartilaginoso es de soporte
y sostén.

4-Tejido óseo: formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una


sustancia fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo
que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo
tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la
sustancia fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas. El
tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la
protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la
musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos 61
del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.)

5-Tejido sanguíneo: formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los


glóbulos blancos (leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida
llamada plasma. La sangre permite que el organismo animal mantenga
el equilibrio fisiológico (homeostasis), fundamental para los procesos
vitales. Sus funciones son proteger al organismo y el transporte hacia
todas las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas,
enzimas, vitaminas y productos de desecho.
Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su
coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y eliminan
dióxido de carbono al exterior. Los glóbulos rojos de mamíferos tienen
forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo. Otros animales, como
algunas aves, tienen eritrocitos nucleados y de forma ovalada.
62

PROPÓSITOS
Interpretar modelos sobre los procesos de división celular (mitosis, como
mecanismo que permite explicar la regeneración de tejidos y el crecimiento
de los organismos.

Relaciono las estructuras de los tejidos con sus funciones.


5.2-SIMILITUD Y DIFERENCIA ENTRE LOS TEJIDOS ANIMALES Y 63
VEGETALES.

¿Las plantas, los animales y otros seres vivos son tan distintos como
creemos? ¿Cuánto se parecen realmente? Las plantas, los hongos y los
animales presentan diferencia, pero los tres pertenecen al mismo dominio, el
eucariota, en contraste con las bacterias y las arqueas. Ya dentro de las
plantas y los animales, existen organismos que presentan una organización
corporal superior al resto, son los organismos superiores.

Semejanzas entre plantas y animales

Comenzamos explicando qué tienen en común estos seres vivos. Así, algunas
de las principales semejanzas entre plantas y animales son:
SON SERES VIVOS
Tanto plantas como animales son seres vivos que nacen, crecen, se
alimentan, siguen ciclos reproductivos y finalmente mueren, es decir que
siguen el llamado ciclo de la vida.
AMBOS POSEEN CÉLULAS EUCARIOTAS
A diferencia de las células procariotas de las bacterias, plantas y animales
poseen células eucariotas, con un núcleo bien definido y orgánulos
citoplasmáticos especializados en funciones concretas. Algunos orgánulos
difieren entre ambos, como la presencia de cloroplastos en células vegetales
y mitocondrias en animales.
Conoce más sobre sus células en este otro artículo en el que te explicamos
la Semejanza y diferencia entre célula animal y vegetal.
NECESITAN AGUA, NUTRIENTES Y SOL
Ambos necesitan captar del medio ciertas sustancias, con la única diferencia
del método que usan. Así, mientras los animales las ingieren con los
alimentos, las plantas las absorben del suelo. Es el caso del agua y los
nutrientes. Además, ambos organismos necesitan la luz del sol para vivir.

TIENEN RUTAS BIOQUÍMICAS Y BIOMOLÉCULAS EN COMÚN


Tanto en las plantas como en animales se dan ciertas rutas bioquímicas
celulares comunes. También poseen ciertas biomoléculas comunes formando
parte de su organismo y de sus células.
CAPACIDAD DE MOVIMIENTO POR IMPULSOS 64
Las plantas son incapaces de desplazarse o trasladarse por su medio como
hacen los animales, pero sí que poseen capacidad limitada de movimiento
para, por ejemplo, captar la mayor intensidad lumínica en una zona o el
movimiento de las raíces hacía donde se encuentran los nutrientes. Por
ejemplo, que las plantas crezcan o se giren en dirección al sol, se conoce
como tropismo y es una de sus principales capacidades de moverse por un
impulso, como hacen los animales con diversas cosas.

Diferencias entre plantas y animales


Son diversas las diferencias entre ambas clases de organismos. Estas son
las principales diferencias entre plantas y animales que podemos encontrar:
LAS PLANTAS NO TIENEN APARATOS QUE LOS ANIMALES SÍ
Las plantas no presentan aparatos locomotores, digestivos, excretores,
respiratorios ni nerviosos. Dado que las plantas pueden fabricar directamente
sus propias sustancias orgánicas, no necesitan aparatos que hagan la
digestión o sirvan para la excreción.
LAS PLANTAS NO TIENEN APARATO RESPIRATORIO
Las plantas no poseen un sistema respiratorio como el de los animales, sino
que es una estructura llamada estoma la que se encarga de transportar el aire
desde la cámara subestomática hacia el interior del organismo, donde tiene
lugar el intercambio gaseoso.
LAS PLANTAS NO SE DESPLAZAN
Las plantas son organismos autótrofos, es decir fabrica su propio alimento
mediante el proceso de la fotosíntesis. Las sustancias que necesita la planta
son la luz de sol, el dióxido de carbono y el agua, por tanto, todas las
sustancias que precisa para su nutrición están en el aire y en el suelo y por
ello no necesita desplazarse de forma totalmente libre. Además, el aparato
locomotor de los animales, que les permite desplazarse, necesita un sistema
nervioso y órganos de los sentidos que las plantas no tienen.
LAS CÉLULAS DE LAS PLANTAS POSEEN UNA PARED CELULAR
Otra característica que diferencia a plantas de animales está en sus células.
Las células vegetales poseen rígidas paredes celulares que limitan los
cambios de forma y movimiento, en cambio las animales, no. Las células
animales son capaces de cambiar de forma y de desplazarse un poco en su
medio interno
LA CIRCULACIÓN INTERNA DE LÍQUIDOS 65
Al igual que en animales, en las plantas existe un sistema de transporte de
líquidos. Sin embargo, en los animales este proceso se realiza por medio de
la sangre que discurre por un sistema circulatorio, impulsado por la fuerza del
bombeo del corazón. En las plantas este proceso lo realiza la savia y otros
líquidos que circulan por un sistema de tubos, que no se llama sistema
circulatorio. Además, las plantas no poseen una bomba comparable al
corazón.
LAS PLANTAS CRECEN CASI DE FORMA ILIMITADA
A diferencia de los animales, las plantas poseen un crecimiento
potencialmente ilimitado. Las plantas crecen durante su vida por la actividad
de tejidos meristemáticos. En cambio, los animales crecen hasta un tamaño
predeterminado en su genética.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LOS ANIMALES
Al contrario que las plantas, los animales pueden desarrollar sistemas de
sociedades, en las que sus individuos desempeñan un papel determinado
dentro de la sociedad. Un ejemplo de esto son las colmenas de las abejas o
las sociedades de las hormigas.
LAS PLANTAS PUEDEN REPRODUCIRSE ASEXUALMENTE
La mayoría de plantas pueden reproducirse sin fusión de células sexuales o
gametos, además de sexualmente, mientras que, en los animales, la
reproducción asexual es muy rara, únicamente se da en animales muy
inferiores como las estrellas de mar. A diferencia de la reproducción sexual,
la asexual no genera variabilidad genética, por lo que los hijos son idénticos
al individuo del que descienden. Ejemplos de esta reproducción en plantas es
la generación de nuevas plantas por esquejes o por partes de otra planta

Resumen de las semejanzas y diferencias entre plantas y animales


Para terminar, estas son las semejanzas y diferencias entre plantas y animales
a modo de resumen:
SEMEJANZAS
 Ambos están formados con células eucariotas.
 Tanto los animales como las plantas son seres vivos.
 Los dos tipos de seres vivos necesitan agua, nutrientes y luz del
sol para sobrevivir.
 Poseen rutas bioquímicas y ciertas biomoléculas iguales.
 Tanto las plantas como los animales tienen capacidad de movimiento 66
guiado por impulsos.
DIFERENCIAS
 Las plantas no tienen ni necesitan aparatos digestivos, ni de excreción,
respiración, locomotores u otros que los animales sí.
 Las plantas no se desplazan, los animales sí.
 Las células de las plantas tienen una pared celular.
 La circulación interna de líquidos es diferente.
 Las plantas crecen prácticamente de forma ilimitada, pero los animales
tienen un tamaño concreto.
 Hay organización social en los animales y en las plantas no lo hay.
 Las plantas pueden reproducirse asexualmente, en cambio los
animales principalmente se reproducen sexualmente y muy pocos lo
hacen asexualmente, siendo animales inferiores en evolución.
A grandes rasgos, podemos ver que hay más cantidad de diferencias que de
semejanzas entre plantas y animales.
67

TEMA: FUNCIONES Y ESTRUCTURAS ANIMALES.

1- SOSTEN Y MOVIMIENTO

¿Qué es el sistema de sostén y movimiento?


El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las
articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de
sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características
anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña.

¿QUÉ FUNCIÓN TIENE SOSTÉN?


Las funciones primordiales del brasier son proteger y sujetar los senos, pues
la glándula mamaria cuenta con muy pocos mecanismos de fijación. Y pese a
que no usar un sostén adecuado no produce ninguna enfermedad, si puede 68
ocasionar lesiones en la espalda y en los hombros, dejando marcas molestas.

¿Qué es el sostén del esqueleto?


Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una
estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal
y hace posible la posición bípeda.

¿Qué es protección en sistema muscular?

Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía


calórica. Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen
funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.

¿Qué sistema permite a nuestro cuerpo realizar movimientos?

En conjunto, los huesos, los músculos y las articulaciones (junto con los
tendones, los ligamentos y los cartílagos) conforman el sistema
musculoesquelético que nos permite realizar las actividades físicas
cotidianas.

¿Qué son movimientos del cuerpo humano?


Los movimientos de las partes del cuerpo humano son desplazamientos en el
espacio y el tiempo, que se ejecutan en muchas articulaciones simultánea y
consecutivamente.

¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE CUMPLIR PRINCIPALMENTE CON LA


FUNCIÓN DE SOSTEN?
La presencia de cristales de fosfato cálcico en la matriz extracelular y su
disposición espacial otorgan al tejido óseo unas propiedades físicas
especiales de dureza, resistencia, ligereza y cierta flexibilidad que lo hacen
idóneo para cumplir su función estructural como sostén. …

¿Qué es un esqueleto y cuáles son sus funciones?


El esqueleto es la estructura de huesos y cartílago que sostiene y protege los
tejidos blandos y los órganos internos del cuerpo.
¿Qué es el esqueleto y cuál es su función? 69

¿Cómo se llama el hueso que le da sostén al brazo?

Tu brazo está compuesto por tres huesos: el hueso de la parte superior del
brazo (húmero) y dos huesos del antebrazo (cúbito y radio).

¿Quién compone el sistema muscular?


El sistema muscular está compuesto por tres tipos diferentes de músculos:
Músculo esquelético o estriado, que produce movimientos voluntarios.
Músculo visceral o liso, que permite la movilidad de estructuras como el tubo
digestivo. Músculo cardiaco, que comparte propiedades con el músculo
estriado y el liso.

¿QUÉ SIGNIFICA PROTECCIÓN EN EL SISTEMA ÓSEO?


Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro
frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege
los pulmones y el corazón.

El sistema nervioso es el encargado de dirigir los movimientos del cuerpo.


Estos movimientos y desplazamientos pueden realizarse gracias al aparato
de sostén que está formado por el esqueleto y los músculos. El esqueleto
humano es el SOSTÉN mecánico del cuerpo y de sus partes blandas,
funcionando como un armazón que mantiene la morfología, a la vez que
PROTEGE las vísceras y permite la realización de diversas posturas como la
bipedestación. El esqueleto permite el movimiento en sus diversas formas
actuando como palancas y puntos de anclaje para los músculos, por lo tanto,
funciona como SOPORTE DINÁMICO. El esqueleto funciona como ALMACEN
METABÓLICO, moderando la relación de sales de calcio y fosfatos, Dentro del
hueso, en el tuétano, nacen todas las células sanguíneas, por este motivo se
dice que el esqueleto humano es el CONTENEDOR DE MEDULA ÓSEA.

En resumen, el aparato locomotor tiene otras funciones:


- Determina la disposición externa del cuerpo.
- Proporciona resistencia y rigidez. 70
- Protege a los órganos más blandos.
- Almacena el calcio y otros minerales.

La contracción muscular y su transmisión a los huesos, por medio de las


articulaciones, es lo que produce el movimiento, pero este no es preciso ni
armónico sin la intervención de los ligamentos.

Gracias a la coordinación entre los 206 huesos y 650 músculos mantenemos


la postura y realizamos múltiples acciones.

Los huesos se unen entre si mediante ligamentos y a los músculos mediante


los tendones. Los ligamentos permiten el movimiento dentro de las
direcciones anatómicas naturales, mientras que limitan los anormales,
impidiendo las lesiones. Son los encargados de unir y estabilizar las 71
articulaciones

La mayoría de los músculos del cuerpo están unidos a los huesos que actúan
como palancas para permitir el movimiento de las partes blandas del cuerpo.

Principales funciones del aparato locomotor


 Función de soporte: armazón móvil, en él se asientan el resto de órganos.
 Función locomotora: los huesos que actúan como palancas para permitir
el movimiento gracias a la fuerza ejercida por los músculos. Las
articulaciones nos hacen las veces de bisagras.
 Función de protección: estructura ósea protege los órganos vitales
delicados como cerebro, corazón, pulmones
 Función hematopoyética: la médula roja de los huesos produce los
glóbulos rojos sanguíneos
 Función de reserva: los huesos también son reservorio de minerales
como calcio y fosfato y en los músculos se acumula algo de glucosa
LAS ESTRUCTURAS DE SOSTÉN 72
En el reino animal, la existencia de los sistemas musculares más o menos
complejos necesarios para el movimiento va asociada a menudo a la
presencia de formaciones rígidas, generalmente denominadas esqueletos,
que desempeñan la doble misión de proteger los órganos más delicados y de
favorecer la adhesión (inserción) de los mismos músculos.

Los peces pueden tener esqueleto cartilaginoso o bien esqueleto óseo.

- ESTRUCTURAS ESQUELÉTICAS: EXOESQUELETOS Y ENDOESQUELETOS

Las estructuras esqueléticas pertenecen a dos categorías fundamentales:


los exoesqueletos, o sea los externos al cuerpo del individuo, y
los endoesqueletos, que son internos

Típicos portadores de exoesqueletos son muchos protozoos, los artrópodos


(insectos, arañas, escorpiones y crustáceos) y los moluscos revestidos de
concha; los endoesqueletos son en cambio típicos de todos los vertebrados.
En concreto, en estos últimos los ligamentos y los cartílagos contribuyen, con
los huesos, a las funciones de soporte, contención y protección. Los
cartílagos completan la estructura esquelética de algunas partes del cuerpo
(en el hombre: la nariz, el pabellón auricular, la tráquea, la laringe) y revisten
las articulaciones de los huesos. Constituyen la primera fase de la formación
ósea, que concluye con la deposición de las sales minerales. Los ligamentos,
en cambio, son haces de tejido fibroso elástico y resistente, que unen dos o
más segmentos cartilaginosos y óseos en correspondencia con las
articulaciones.
- EL ESQUELETO EN LOS VERTEBRADOS: SUSTENTADO POR LA COLUMNA 73
VERTEBRAL

En los vertebrados, el esqueleto se caracteriza por un gran eje principal de


soporte, la columna vertebral. Ese soporte axial es la principal característica
estructural que aúna a los diversos grupos de vertebrados: los ciclóstomos
(también denominados agnados, como por ejemplo las lampreas),
los peces (subdivididos en condrictios, o sea con esqueleto cartilaginoso, y
osteíctios, con esqueleto óseo), los anfibios, los reptiles, las aves y
los mamíferos.
1.1-MOVIMIENTO LA LOCOMOCION.
LOCOMOCIÓN ANIMAL

Una larva de escarabajo realizando una locomoción rectilínea.


En biomecánica, la locomoción animal es el estudio para conocer cómo se
mueven los animales.1 No todos los animales se mueven, pero la capacidad
de moverse está extendida en cualquier parte del reino animal. Como todos
los animales son heterótrofos, tienen que obtener alimento de su entorno.
Algunos animales, como por ejemplo las esponjas, son sésiles y mueven el
fluido, el cual está a través de su cuerpo (esto se conoce como alimentación
por filtración). Aun así, la mayoría de los animales se tiene que mover para
encontrar alimento, para aparearse y para otras necesidades; por lo tanto, la
capacidad de moverse eficientemente es esencial para su supervivencia.
La locomoción requiere energía para superar la fricción y a menudo también
la gravedad. En un medio terrestre, hay que superar la gravedad del entorno,
a pesar de que la fricción, como la del aire, es una cuestión menor (excepto
para todos los animales reptadores como los gusanos, para los cuales la
fricción es mucho más alta). En medios acuosos, en cambio, la fricción pasa
a ser el obstáculo principal, y la gravedad es menos importante. Algunos
animales con una flotabilidad innata no tienen que gastar muchas energías
para mantener una posición vertical, mientras que otros se hunden y tienen
que esforzarse para mantenerse a flote. La fricción puede ser un problema en
el vuelo, y los cuerpos aerodinámicamente eficientes de los pájaros remarcan 74
este punto. El vuelo presenta un problema diferente del movimiento dentro
del agua, ya que no hay ninguna manera de que un organismo vivo sea
menos denso que el aire. En fin, la locomoción solo se presenta en animales,
los cuales la utilizan con el fin de buscar su supervivencia, como por ejemplo
buscar pareja, alimento, etc., pues todos los animales necesitan desplazarse
y satisfacer todas sus necesidades vitales.
Algunos animales emplean la rodadura como medio de locomoción.

¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES?

Al interaccionar con el medio ambiente que les rodea, los animales tienden a
adaptar tanto su fisiología como su comportamiento para sacar el máximo
provecho y adaptarse de la forma más eficaz posible a dicho medio. En este
contexto, el tipo de desplazamiento que realizan resulta vital para garantizar
una mejor adaptación y mayores posibilidades de supervivencia.
Si te preguntas cómo se mueven los animales y quieres conocer con detalle
qué tipos de desplazamiento podemos distinguir dentro del sorprendente
reino animal, continúa leyendo este artículo de Experto animal en el que
respondemos con detalle a la curiosa pregunta sobre: "¿Cómo se desplazan
los animales?
Clasificación de los animales según su desplazamiento 75
El desplazamiento de los animales está directamente relacionado y
condicionado por el medio ambiente en el que los animales habitan. De este
modo, resulta realmente sorprendente observar cómo las características
anatómicas y de movimiento de todas y cada una de las especies animales
del planeta se ha visto influenciada por la evolución biológica que permite a
las especies adaptarse lo mejor posible a sus hábitats.
Así, a la hora de clasificar a los animales según su tipo de desplazamiento,
resulta útil agrupar dichos tipos de desplazamiento en función del tipo de
hábitat en que viven, distinguiendo así entre:
 Animales terrestres
 Animales acuáticos
 Animales aéreos o voladores

Veamos en los próximos apartados qué características presentan estos


grupos de animales en función de cómo se desplazan y qué ejemplos de
especies podemos encontrar en cada uno de ellos.

¿Cómo se desplazan los animales terrestres?


Tal y como podemos imaginar, los animales terrestres habitan aquellas
regiones de tierra firme del planeta, en la que coexisten con todo tipo de
plantas terrestres a las que han adaptado también sus movimientos para
desplazarse mejor entre ellas.
De este modo, entre los principales tipos de desplazamiento que podemos
distinguir entre los animales terrestres encontramos:
 Animales que se desplazan reptando: al carecer de extremidades, estos
animales se desplazan haciendo reptar todo su cuerpo. El grupo de
animales más característico de este tipo de desplazamiento es, sin
lugar a dudas, el de los reptiles.
 Animales que se desplazan caminando: la gran mayoría de los animales
terrestres se desplazan caminando, principalmente sobre sus cuatro
extremidades comúnmente denominadas patas. Otros animales, como
los primates, grupo al que pertenecemos los seres humanos, el
desplazamiento se realiza con las extremidades inferiores, mientras
que las superiores intervienen solo a veces.
 Animales que trepan para desplazarse: a la hora de trepar, los animales
cuentan con manos y pies prensiles, así como con estructuras a modo
de ventosas e incluso largas colas que pueden enrollar para
desplazarse por las ramas de los árboles de los hábitats en los que 76
habitan. Mamíferos como primates y roedores, así como reptiles y
anfibios, son capaces de desplazarse trepando.
 Animales que saltan al desplazarse: el curioso desplazamiento
mediante saltos solo puede realizarlos aquellos animales que cuentan
con fuertes y ágiles extremidades inferiores, necesarias para el
impulso del salto. En este grupo destacan los anfibios y, entre los
mamíferos, los canguros, los cuales cuentan además con una gran
cola que les permite mantener el equilibrio durante el salto.

¿Cómo se desplazan los animales acuáticos?


El movimiento que permite a los animales acuáticos desplazarse es el nado.
Comprender cómo se desplazan los peces haciendo uso de sus aletas para
impulsarse y sus colas como timones que controlan el movimiento lateral del
desplazamiento, permite atribuir también este tipo de desplazamiento a otros
grupos de animales que nadan. Por ejemplo, mamíferos de la familia de los
cetáceos, así como castores, ornitorrincos y nutrias, pasan la mayor parte de
sus vidas en medios acuáticos, desplazándose con ayuda de sus colas y
membranas de las extremidades para conseguir un nado más eficaz. Pero
también los anfibios, reptiles e incluso las aves son capaces de nadar. No hay
más que observar la destreza con la que nadan los pingüinos, gaviotas y patos
a la hora de obtener sus alimentos en medios acuáticos.
77

¿Cómo se desplazan los animales voladores?


Cuando pensamos en animales voladores directamente nos viene a la mente
las aves, pero, ¿qué otros animales son capaces de desplazarse en el medio
aéreo? También lo hacen una gran variedad de insectos e incluso algunos
mamíferos como los murciélagos.
Dependiendo del grupo animal al que pertenezcan, los animales
voladores cuentan con una estructura anatómica distinta adaptada al vuelo.
En el caso de las aves, estas tienen sus extremidades delanteras con plumas
adaptadas al vuelo, así como una anatomía del resto del cuerpo aerodinámica
y ligera que les permite permanecer suspendidas en el aire e incluso cazar a
gran velocidad al descender desde alturas más elevadas. Además, sus colas,
con plumas también, funcionan a modo de timón para facilitar los
desplazamientos laterales. En cambio, las extremidades superiores de
los mamíferos voladores (pertenecientes al grupo de los quirópteros),
presentan membranas y huesos que les confieren aspecto de alas, diseñadas
para desplazarse volando al batirlas velozmente.
78

1.2-LOCOMOCION EN UNICELULARES

La locomoción es el movimiento que realiza un ser vivo para desplazarse o


trasladar su cuerpo o una parte de él, de un lugar a otro. Este movimiento es
provocado por estímulos que hacen reaccionar al organismo, bien sea para
acercarse o alejarse de la fuente que produce el movimiento. Las estructuras
que hacen posible el movimiento en los organismos han evolucionado a
través de largos períodos de tiempo, en los que las fuertes presiones
selectivas del ambiente han obligado a las especies a desarrollar
adaptaciones o llegar a la extinción.

La locomoción permite que los organismos realicen diversas actividades


para sobrevivir, como conseguir el alimento, alejarse de algún predador,
migrar, relacionarse con otros individuos y, en general, garantizar su
supervivencia. 1. LOCOMOCIÓN EN ORGANISMOS UNICELULARES Existen
diferentes formas de locomoción en los organismos unicelulares.
Generalmente, el mecanismo interno que produce los movimientos de estos
organismos ocurre en los microtúbulos y filamentos que conforman el 79
citoesqueleto, cuya función, además de la locomoción, es.

proporcionar soporte a la célula, mantener su forma y generar un medio de


transporte. Sobre los microtúbulos se encuentran las proteínas motoras que
se mueven a través de ellos arrastrando a la célula, que para este caso es el
organismo mismo, o alguna partícula sobre ella. Este mecanismo funciona
dentro de estructuras especializadas como los cilios, los flagelos y los
pseudópodos, que determinan distintos tipos de movimientos, entre los que
se encuentran el plasmático y el vibrátil. El Movimiento Plasmático se realiza
por medio de pseudópodos que

permiten estirar el citoplasma para lograr la locomoción. El movimiento


Vibrátil se realiza por medio de cilios o flagelos que vibran o abanican
armónicamente generando el desplazamiento del organismo. 2.
DESPLAZAMIENTO EN ANIMALES Los animales son organismos
pluricelulares que, en su mayoría, han desarrollado sistemas musculares u
otras estructuras especializadas que les permiten desplazarse. Estas
estructuras son el resultado de un largo proceso de adaptación al ambiente
en el que vive el animal y determinan su tipo de movimiento

. 2.1 EL DESPLAZAMIENTO EN AMBIENTES ACUÁTICOS Los organismos


acuáticos utilizan diversos mecanismos para desplazarse en el agua. Estos
incluyen La natación activa, La flotación pasiva y la Propulsión a chorro. 2.2
EL DESPLAZAMIENTO EN AMBIENTES TERRESTRES Los organismos
terrestres utilizan diferentes mecanismos para desplazarse. Estos incluyen
los sistemas de palancas o extremidades, locomoción saltatoria, locomoción
fasorial, la reptación y el deslizamiento. 80

2.3 ORGANOS Y SISTEMAS LOCOMOTORES EN LOS ANIMALES Los


animales son organismos pluricelulares con nutrición heterótrofa. En la
mayoría de ellos el sistema locomotor es el encargado de ejecutar las
respuestas motoras coordinadas por el sistema nervioso a través de
estructuras altamente especializadas, lo cual les permite tener reacciones
rápidas y comportamientos complejos, como el desplazamiento para ir en
busca de alimento y de pareja.

2-TROPISMO Y NASTIA
VTROPISMOS Y NASTIAS, QUÉ SON, DIFERENCIAS Y EJEMPLOS

Los seres vivos se diferencian de la materia inanimada debido a una serie


de atributos comunes o características, una de ellas se refiere a la
capacidad de respuesta o reacción ante los distintos tipos de estímulos del
mundo exterior, la cual puede efectuarse de manera inmediata o prolongada
y además esta puede desencadenar alguna acción motora, incluso en
organismos vegetales que aparentemente son fijos a un sustrato, se
presentan movimientos, que a pesar de que no realizan desplazamientos,
algunos de sus órganos crecen o permiten un cambio en la orientación
como una reacción ante un incentivo exógeno. Estos movimientos son los
llamados tropismos y nastias, los cuales constituyen el eje de este artículo,
enfatizando en la definición de ambos términos, sus diferencias y algunos
ejemplos.
¿Qué son los tropismos y nastias? 81
Para enfatizar sobre estos dos procesos, los tropismos y nastias, es
necesario iniciar definiendo cada uno de ellos; el primero, los tropismos son
un tipo de movimiento que realizan algunos seres vivos sésiles en dirección
a un estímulo procedente del exterior, este tipo de movimiento se
caracteriza porque implica crecimiento en respuesta a la incitación exógena.
La palabra tropismo tiene su génesis en el griego y surge de la fusión de
dos términos “tropos” e “ismo”, cuya traducción es vuelta o girar y
actividad o sistema, por lo que su significado etimológico sería girar en base
a una actividad, es decir, un estímulo

Los seres vivos que realizan tropismos y en los que está ampliamente
utilizado el término son los vegetales, los cuales siguen una dirección de
crecimiento y desarrollo como respuesta a la actividad externa; sin
embargo, este tipo de movimiento también puede ser encontrado en otros
seres vivos, un ejemplo de ello son los individuos incluidos dentro del reino
Fungí (hongos). Es importante aclarar que en el caso de los animales, es
menos común emplear esta palabra y es habitual referirse a los
desplazamientos de estos seres como tactismo o taxias, ya que como se ha
indicado se enfatiza en el movimiento, sin que ocurra crecimiento.

Los tropismos se desarrollan en base a la direccionalidad de las actividades


o estímulos, denominándose ortotropismo, plagiotropismo o diatropismo,
dependiendo si la respuesta ocurre en el mismo sentido, en dirección
oblicua o perpendicular, respectivamente. En el primero mencionado
(ortotropismo), también suele hablarse de tropismo positivo cuando el
movimiento o crecimiento se dirige hacia el incentivo o negativo en caso
contrario.

Con respecto a las nastias, las podemos definir como los movimientos que
realizan los vegetales o de alguno de sus órganos en relación a estímulos
ambientales no direccionales, como pueden ser un golpe, la reacción a
algún contacto o evento como una sacudida, entre otros.

Diferencias entre tropismos y nastias


A pesar de que los tropismos y nastias se refieren a las respuestas que se
realizan frente a estímulos exógenos, se presentan diferencias entre ellos,
las cuales se enuncian a continuación:
CRECIMIENTO 82
La primera diferencia entre tropismos y nastias tiene relación con la
presencia o ausencia de crecimiento durante la realización de movimiento,
ya que mientras en los primeros se produce un crecimiento siguiendo un
sentido o dirección en base al incentivo, actividad o estímulo; en los
segundos no se genera ningún crecimiento. El crecimiento en los tropismos
también se ve afectado por la dirección de la incitación estimulante,
mientras que en las nastias la dirección del estímulo no influye en él.

VELOCIDAD Y DURACIÓN
Los tropismos y nastias también presentan discrepancias en cuanto a la
velocidad, los tropismos implican respuestas que se producen de forma
más prolongada; por su parte las nastias generalmente se refieren a
movimientos súbitos y de rapidez, que perduran también en un tiempo
menor.

PERMANENCIA
Los tropismos, a su vez, poseen como peculiaridad que son parcialmente
irreversibles, es decir, que después que se produce el crecimiento ante el
estímulo no se puede volver a la forma inicial de la planta o el órgano
implicado, mientras que en las nastias los movimientos son temporales o
reversibles.

EJEMPLOS DE TROPISMOS Y NASTIAS


Existen diferentes tipos de tropismos y nastias, nombrados de acuerdo a la
procedencia del estímulo ambiental, así, en los primeros se pueden
encontrar principalmente los que dependen de la luz solar, la gravedad,
algún componente de naturaleza química o mecánica, del potencial hídrico,
así como también de la temperatura, llamados fototropismo, gravitropismo,
quimio tropismo, tigmotropismo, hidro tropismo y termo tropismo,
respectivamente. Entre las nastias tenemos las nictinastias, seismonastias,
quimio nastias, gravinastias, dependiendo si se trata de transiciones entre
la luz y oscuridad, tacto, químicos o la gravedad, respectivamente. Para una
mejor comprensión de tropismos y nastias tenemos los siguientes
ejemplos:

Un ejemplo de tropismos se observa en las plantas enredaderas o con


zarcillos, las cuales poseen tigmotropismo positivo, ya que el crecimiento
de tallos y zarcillos sigue el sentido de ubicación de algún soporte u objeto
cercano para enrollarse en ellos y que les sirva de sostén. Los tropismos
también se encuentran presentes en otros órganos como las raíces, en este 83
caso la elongación de las mismas persigue la dirección del estímulo de
atracción gravitatoria (gravitropismo o geotropismo positivo), mientras que
los tallos y demás órganos aéreos se da lo contrario (gravitropismo
negativo)

En el caso de las nastias, se pueden mencionar muchos árboles tropicales,


más específicamente en leguminosas, que disponen de aberturas y
plegamientos, tanto de las láminas foliares como de los foliolos, durante los
periodos de luz y oscuridad, respectivamente. Estos movimientos son del
tipo nictinastias y se presentan gracias a un órgano llamado pulvínulo
ubicado en la base de las hojas, en la corteza de esta zona se encuentran
células motoras que cambian de tamaño y turgencia mientras se ejecuta el
movimiento.

Otro tipo de nastias, en este caso, las seismonastias, la encontramos por


ejemplo en las hojas de la leguminosa Mimosa púdica, que aparte de
presentar nictinastia, sus láminas foliares también se cierran de forma
rápida ante estimulantes como el tacto, electricidad, algún efecto mecánico
o de naturaleza química, y pueden volver a su posición inicial en un lapso
aproximado de 15 minutos.
84
EJEMPLOS DE TROPISMOS 85

El tropismo es un fenómeno biológico- ambiental que permite el crecimiento


de los organismos, particularmente de las plantas. Aun cuando este influya
en el desarrollo de ellas, puede ser de manera positiva como también de
manera negativa, en este caso con una maduración frágil que reduzca su
tiempo de vida

1. Geotropismo: Necesidad permanente del suelo como fuente de


nutrición. Se caracteriza por la planta crecer hacia arriba, en la
búsqueda de los nutrientes del aire. Mientras que la raíz va creciendo lo
más profundo posible, buscando los nutrientes de la tierra.
2. Hidro tropismo: Necesidad permanente del agua como fuente de
crecimiento. Son plantas que se encuentran cercanas al agua, en donde
buscan los nutrientes necesarios para subsistir. Las raíces van
creciendo en dirección a la zona fluvial más cercana.
3. Fototropismo: Requiere de la luz natural para el desarrollo de los
organismos. Mediante la luz, las plantas pueden ejercer su proceso
de fotosíntesis de carácter exitoso. A través de la luz las plantas
reaccionan causando así su crecimiento.
4. Tigmotropismo: Conocidas como las plantas enredaderas o
trepadoras. Son organismos que son atraídos por los objetos sólidos
para sostenerse o “enredarse” en ellos y así crecer de forma segura,
pudiendo sufrir cambios en su estructura, así como la aceleración del
crecimiento de sus raíces.
5. Foto nastia: En este proceso influye la luz como la ausencia de ella. Son
conocidas en esta categoría las plantas durmientes, cuyas acciones
nutritivas son realizadas en el día cuando la luz es potente. Cuando
oscurece adaptan una forma que a simple vista parecerán dormidas o
cerradas, por ejemplo: el girasol
86
2.1-TROPISMO 87

Todos los seres vivos son capaces de responder a estímulos externos. Desde
una simple caricia a los cambios de temperaturas provocados por la falta de
luz solar. En este caso, las plantas no son ninguna excepción y aunque
algunas realizan movimientos que sí somos capaces de apreciar de forma
directa, existen otros movimientos más lentos pero que implican un desarrollo
propicio para ellas. A estos movimientos resultantes de estímulos como la
búsqueda de luz o de agua o bien, la necesidad de alejarse de otros agentes,
se les denomina tropismos.
En este artículo de Ecología Verde te hablaremos sobre este fenómeno tan
interesante para que conozcas todo lo que necesitas saber sobre este tema
de botánica y también para valorar y mejorar el crecimiento de las plantas que
forman parte de tu hogar. Si quieres descubrir qué es el tropismo, sus tipos y
ejemplos, ¡sigue leyendo!
88

Qué es el tropismo
La definición de tropismo se puede resumir como el fenómeno biológico que
realizan las plantas al crecer realizando un desplazamiento provocado por un
estímulo medioambiental.
El tropismo puede ser tanto positivo como negativo y está, como ya hemos
comentado, directamente relacionado con el crecimiento de la planta. Si esta
se orienta hacia el estímulo se considera tropismo positivo y si trata de que la
planta se aleja del mismo, se denomina tropismo negativo.

Tipos de tropismo
A continuación, vamos a enumerar los diferentes tipos de tropismo existentes
en el mundo vegetal para después darte algunos ejemplos claros.
FOTOTROPISMO
Se denomina fototropismo al movimiento producido por las plantas al ser
expuestas a la luz solar. Este movimiento es vital para favorecer procesos tan
importantes como la fotosíntesis. En este otro artículo puedes conocer Qué
es la fotosíntesis, su proceso e importancia.
GEOTROPISMO
El geotropismo es un movimiento que implica la orientación de la planta con
respecto al eje de gravedad terrestre. De esta manera, las raíces de la planta
se orientan hacia el suelo (tropismo positivo) y el tallo crece en dirección
opuesta al suelo (tropismo negativo). Este movimiento es vital para conseguir
que la planta germine y crezca.
HIDROTROPISMO 89
Es el movimiento resultante de la necesidad de conseguir agua para la
supervivencia de la planta, vital para su supervivencia y óptimo desarrollo.
Las raíces de la mayoría de plantas suelen crecer hacia donde detectan agua.
TIGMOTROPISMO
Es el movimiento que se produce tras la reacción de un encuentro con un
elemento sólido. El resultado suele ser que bien la planta rodee este obstáculo
creciendo a su alrededor o que, en algunos casos, lo englobe y forme parte
de la estructura de la misma.
QUIMIOTROPISMO
Muy similar al hidro tropismo, la quimio tropismo es el movimiento resultante
tras la búsqueda de sustancias necesarias y beneficiosas para el crecimiento
de la planta. Estás sustancias se encuentran en el suelo, por lo que este
proceso corresponde principalmente a las raíces de las plantas.
AEROTROPISMO
Las plantas también realizan un movimiento llamado aerotropismo
dependiendo de la presencia o ausencia de aire en el lugar donde se
encuentran. Dependiendo de la especie crecerá hacia la zona con mayor
ventilación posible o, al contrario.
90

Ejemplos de tropismo
Tras haber nombrado los tipos de tropismo que existen, vamos a ver algunos
ejemplos claros de cada uno de ellos para que te sea mucho más sencillo
diferenciarlos e incluso reconocerlos en las plantas que te rodean. Estos son
algunos ejemplos de tropismo en las plantas:
 Los girasoles son uno de los mejores ejemplos de fototropismo
positivo, ya que crecen siempre mirando hacia el sol. Aunque algunos
expertos consideran que quizás un movimiento de crecimiento tan
claro no debería ser considerado como tropismo. Para aprender más
sobre estas plantas, te recomendamos estos otros posts sobre
los Tipos de girasoles y Cómo cuidar girasoles.
 Algunas plantas acuáticas crecen en dirección contraria a la luz solar.
Este tipo de fototropismo negativo es vital para ellas ya que la una
mayor incidencia solar implicaría que, a la larga implicaría la
evaporación del agua y por lo tanto la pérdida del medio que necesita
para vivir. Aquí puedes conocer a +50 plantas acuáticas, sus nombres,
características e imágenes.
 Un claro ejemplo de hidro tropismo positivo es el que realizan las raíces
de los ficus en busca de las fuentes de agua que necesitan. En grandes
ciudades llegan a levantar el pavimento con tal de conseguir alcanzar 91
el lugar deseado. En este enlace conocerás a +35 tipos de ficus.
 En el caso de un ejemplo de tigmotropismo y que seguro que has
observado en varias ocasiones es el que realizan las plantas
trepadoras, como la hiedra. Algunas plantas que realizan este tipo de
tropismo pueden ser perjudiciales para otras especies ya que, al
envolverlas le arrebatan la luz y el CO2. En este otro post puedes
conocer 24 plantas trepadoras.
2.2-NASTIA 92
NASTIAS: QUÉ SON Y EJEMPLOS

En Ecología Verde queremos enseñarte un poco más sobre el mundo de las


plantas y, sobre todo, cómo se relacionan estas con el entorno. En este
artículo te responderemos a la pregunta sobre si las plantas se mueven o no
y ya aclaramos que, sí lo hacen. De hecho, solo hacen movimientos como
respuesta a un estímulo ajeno o externo a ellas y se los conoce como nastias.
En este artículo hablaremos sobre qué son las nastias de las plantas y
ejemplos de estas, por lo que también se indicarán algunas de las
características de las nastias. Sigue leyendo para ampliar tus conocimientos
de botánica y para que, además, esto te ayude a valorar todavía más al medio
ambiente.

Qué son las nastias


Se denomina nastia al movimiento pasajero que puede darse en los diferentes
órganos que conforman la planta y que están producidos por un estímulo
externo. Por tanto, podemos decir que la definición de nastias puede
resumirse en aquel movimiento que se produce como respuesta a un estímulo 93
externo y que, por lo tanto, no tiene por qué estar relacionado directamente
con el crecimiento de la misma.

También debemos señalar que el término “nastias” proviene de “gastos” que


significa en griego apretar o cerrar con presión. De ahí que muchas de ellas
estén relacionadas con la abertura y cierre de las flores o la expansión de las
hojas en busca de luz solar.
Pero, ¿qué función cumplen las nastias? La respuesta es sencilla: las nastias
son necesarias para que la planta sea capaz de adaptarse a los diferentes
agentes externos para protegerse y fortalecerse en busca de un crecimiento
óptimo

SISMONASTIA
Este es uno de los tipos de nastias característicos de plantas como la mimosa
púdica. Esta nastia sucede debido a un estímulo de carácter mecánico o
producido por el contacto que se realiza de forma inmediata y visible al
cerrarse los folíolos de la planta.

GRAVINASTIA
Al igual que sucede con la foto nastia encontramos con gravinastias positivas
y negativas. La gravinastias es movimiento temporal y reversible que se da en
algunas plantas como respuesta a la acción de la gravedad. Un ejemplo de
gravinastias positiva es cuando las hojas de la planta se mueven hacía abajo
como respuesta a la propia atracción gravitacional de la tierra. Y negativa
cuando el movimiento sea creciente y siempre en dirección opuesta la acción
de la gravedad. También se les conoce como geo nastias.
HIDRONASTIA
Es el movimiento realizado como respuesta de las plantas a la presencia de
humedad en el ambiente. Los helechos muestran un claro ejemplo de este tipo
de nastia cuando se abren sus esporangios.
TERMONASTIA
Es el movimiento que se produce como respuesta a la variación térmica. De
ahí que muchas flores se cierren o se abran como respuesta. Un claro ejemplo
es el tulipán.
NICTINASTIA 94
Este tipo de nastia está relacionada con el movimiento que se produce bajo el
estímulo de la variación entre la noche y el día. Un claro ejemplo es la
respuesta de las leguminosas a la luz solar, expandiéndose y como estas
mismas se pliegan durante su ausencia
95
3-OBTECION, TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO DE SUSTANCIAS 96
Metabolismo

conjunto de procesos químicos que se producen en la célula, catalizados por


enzimas y que tienen como objetivo la obtención de materiales y energía para
sustentar las diferentes funciones vitales.

vías del metabolismo se descompone en: Anabolismo: tiene como finalidad


la obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de sustancias más
simples con un consumo de energía. Ej.: fotosíntesis, síntesis de proteínas.

Catabolismo: conjunto de proceso por que las moléculas complejas son


degradadas a moléculas más simples. Se trata de procesos
destructivos generadores de energía. Ej.: glucólisis, respiración celular,
fermentaciones.

tipos de metabolismo por la forma de obtener los materiales:

Autótrofo: Aquellos organismos que sintetizan sus compuestos orgánicos


empleando como fuente de materiales sustancias inorgánicas Elfos vegetales
verdes y muchas baterías.

Heterótrofos: aquellos organismos que sintetizan sus compuestos orgánicos


empleando como fuente de materiales otras sustancias orgánicas. Ej.: los
animales, los hongos y muchas bacterias.

por la forma de obtener energía:

fotosintéticos: emplean la luz como fuente de energía. Elfos vegetales verdes


y muchas bacterias.

quimiosintéticos: obtienen la energía de reacciones químicas. Embuchas


bacteria.

transporte de proteínas

difusión simple (transporte pasivo)

pueden atravesar libremente la membrana las: moléculas polares grandes sin


carga (glucosa, aminoácidos), Iones (CL, NA+, K+), moléculas polares sin
carga, pequeñas (urea), moléculas no polares pequeñas
las proteínas de transporte permiten el paso de sustancias a través de la 97
membrana mediante diferentes mecanismos, difusión facilitada

proteínas transportadoras o Carrier: se une específicamente a la molécula a


transportar y sufre cambios temporales de su configuración, provocados por
la unión al soluto a transportar, estos cambios permiten el paso a través de la
membrana.

proteínas formadoras de canales: no se unen al soluto, constituyen poros


hidrofílicos que atraviesan la membrana permitiendo solo el paso de iones, el
tipo de ion se selecciona según su tamaño y carga.

hay otras proteínas Carrier que trasladan moléculas contra gradiente


(transporte activo). Ej. bomba sodio potasio.

existe otro método de transporte

Exocitosis: las vesículas se mueven desde los complejos de Golgi a la


superficie de la célula, cuando la vesícula alcanza la superficie celular, su
membrana se fusiona con la membrana citoplasmática expulsa su contenido
al exterior

endocitosis: el material se incorporará a la célula induce una invaginación de


la membrana, produciéndose una vesícula que encierra a la sustancia y es
liberada en el citoplasma

se conocen 3 formas de endocitosis

la fagocitosis: el contacto con las membrana plasmática induce a la formación


de prolongaciones celulares que envuelven a la partícula, englobándola en
una vacuola, luego varios lisosomas se fusionan con la vacuola y vacían sus
encimas hidrolíticas en el interior de la vacuola.

pinocitosis: la membrana celular se invagina, formando una vesícula


alrededor del líquido del medio externo que será incorporado a la célula.

CARBOHIDRATOS: Compuestos de azucares (moléculas fundamentales en


el almacenamiento de energía de los seres vivos).

se clasifican en:

monosacáridos (azucares simples) como glucosa, ribosa, fructosa.


disacáridos (2 moléculas de azucares simples) como la sacarosa, maltosa y 98
lactosa.

polisacáridos (muchas moléculas unidas de azúcar) como la celulosa,


almidón.

Almacenamiento:

El almidón es la principal fuente alimenticia de la mayoría de las plantas.

el glucógeno es la forma de almacenamiento de azúcar en casi todos los


animales. Se almacena principalmente en el hígado y en el tejido muscular. Si
hay exceso de glucosa en la sangre, el hígado forma glucógeno

Estructurales: su función principal de las moléculas en los seres vivos es


formar los componentes estructurales en las plantas la molécula estructural
es la CELULOSA

lípidos: moléculas no polares, de almacenamiento de energía en forma de


grasa o aceite. También tiene funciones estructurales como en el caso del
fosfolípido, glucolípidos y las ceras. Algunos desempeñan papeles como
mensajeros entre y dentro de las células

Proteínas

Estructura primaria: la estructura primaria es la secuencia lineal de ala de la


proteína, nos indica que ala componen la cadena polipeptídica y el orden en
que dichos ala se encuentran. La función de una proteína depende de su
secuencia y de la forma que esta adopte. Enlace peptídico fundamental.
Estructura secundaria: Existen dos tipos de estructuras secundarias:
La á - hélice: estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobres misma
la estructura primaria. La rotación es hacia la derecha. lamina plegada: En
esta disposición el ala forma una cadena en forma de zigzag denominada en
lamina plegada.
Estructura terciaria: La estructura terciaria informa sobre la disposición de
la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre si misma
originando una conformación globular. La estructura primaria es la que
determina cual será la secundaria y por tanto la terciaria...La terciaria
determina la función de la proteína.

Existen 2 tipos de estructuras: fibrosa y globular.


Fibrosa: se encuentran ordenadas a lo largo de un eje, formando una
superhelice, generalmente con función estructural, glucógeno y queratina. 99
Globular: se pliegan dando lugar a formas esféricas, con función dinámica,
anticuerpo, hemoglobina.
Estructura Cuaternaria: Comprende la disposición en el espacio de las
cadenas polipeptídicas con estructura terciaria. Esta estructura informa de la
unión, mediante enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas con
estructura terciaria para formar un complejo proteico. Cada una de estas
cadenas se denomina proto mero y en conjuntos de subunidades oligómero.

nucleótidos: moléculas compuestas que pueden formar ácidos nucleicos


100
3.1-CLOROPLASTOS 101
CLOROPLASTOS: QUÉ SON, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Los cloroplastos son organelos celulares propios de células vegetales


eucariontes fotosintetizadores. Su estructura comprende membrana interna,
membrana externa, compartimiento intermembrana, tilacoides, lumen, grana,
estroma y estroma laminar. Su función principal es la fotosíntesis, además de
otras actividades secundarias pero indispensables como son regulación de
iones y metabolitos, síntesis de RNA y proteínas, síntesis de pigmentos y
acumulación de sustancias de reserva.
Las hojas de las plantas no son verdes y delgadas por azar. El color proviene
del pigmento llamado clorofila que atrapa la luz solar, que está dentro de
estructuras llamadas cloroplastos. Por otro lado, las hojas son delgadas
porque así permiten que la luz pase a capas de tejido más profundas, y
aplanadas para que tengan la mayor área posible, para que así todos los
cloroplastos puedan recibir luz. Gracias a estos cloroplastos es que existe la
vida como la conocemos, porque mediante la fotosíntesis que completan
producen alimento para consumidores primarios y oxígeno para todos los
organismos aerobios. Dada la importancia que tienen estos organelos, te
invitamos a seguir leyendo este artículo de Ecología Verde para aprender más 102
sobre qué son los cloroplastos, su estructura y función

Qué son los cloroplastos


Los cloroplastos son organelos propios de las células vegetales eucariontes
fotosintetizadores, tanto de algas como de plantas superiores. Clasifican
dentro de lo orgánulos subcelulares llamados plastidios o plastos.
Ahora, ¿dónde se encuentran los cloroplastos? Se encuentran en las células
mesofílicas de las hojas, o en las células que tienen capacidad de
fotosintetizar. En partes de la planta a donde no llega la luz, como las raíces,
no hay cloroplastos.
A escala más pequeña, los cloroplastos están dispuestos en el citoplasma
celular, y no siempre son de la misma forma o número, sino que varían de
planta a planta. Las plantas superiores tienen por célula 10 mil cloroplastos
en promedio, y son de forma ovalada o circular. Las algas tienen solamente
de 1 a 2 cloroplastos, y pueden tener forma de estrella, de cinta, entre otras
formas peculiares.

Estructura de los cloroplastos


Para que el cloroplasto sea funcional necesita de cada una de sus estructuras.
Las partes del cloroplasto son:
 Membrana externa: delimita al cloroplasto del exterior, y es permeable
a moléculas pequeñas que pasan a través de porinas.
 Membrana interna: es impermeable y es selectiva porque tiene
proteínas específicas para el paso de moléculas, tanto hacia dentro
como hacia fuera del cloroplasto. Como podemos ver, tiene dos
membranas, por lo que al cloroplasto en general se le conoce como un
sistema laminar de doble membrana.
 Compartimiento intermembrana: se ubica entre ambas membranas. Es
muy estrecho.
 Tilacoides: son sacos huecos que contienen moléculas de clorofila, y
otros pigmentos que captan la luz. Además, contienen enzimas y
proteínas. También tienen una membrana que los delimita. Estos
tilacoides tienen insertos en la membrana a los Fotosistemas I y II, que
son complejos pigmento-proteína.
 Lumen: es el espacio que se forma dentro de los tilacoides.
 Grana: son pilas formadas por varios tilacoides, con función de 103
maximizar el espacio. Van de 10 a 100 por cloroplasto.
 Estroma laminar: conectan a las granas solamente por un segmento y
sin estar apiladas.
 Estroma: es el espacio interno que rodea los tilacoides. Está formado
por una solución repleta de enzimas. Contiene además DNA, RNA
y ribosomas. Es una solución acuosa densa. Tiene un pH alto.

Función de los cloroplastos


La función más importante de los cloroplastos es que llevan a cabo la
fotosíntesis de organismos eucariontes, proceso que se divide en dos fases
y cada una se completa en una parte diferente del cloroplasto.
En la membrana de los tilacoides ocurren las reacciones lumínicas que
dependen de la luz solar para formar ATP y NADPH. Es decir, la energía
lumínica se transforma en energía química utilizable para la planta, a lo que
se le llama transducción. Esto es posible gracias a los Fotosistemas I y II. El
Fotosistema I es rico en clorofila a y el Fotosistema II en clorofila b, que varían
de una a otra por un pequeño cambio en su estructura.
Recordemos que la fotosíntesis no solamente tiene fase lumínica, sino
también oscura. Aquí, la energía producida en la fase luminosa se usa para
fijar el CO2 para producir la glucosa, mediante el ciclo de Calvin. Esta fase
oscura ocurre en el estroma del cloroplasto. La glucosa fabricada es un tipo
de azúcar, que será utilizada por la planta, o transferida a consumidores
primarios que se coman dicha planta.
Además de llevar a cabo la fotosíntesis hay otras actividades importantes que
ocurren en el cloroplasto, especialmente dirigidas a su funcionamiento para
poder fotosintetizar. Tales son:
 Regulación de iones y metabolitos: sucede en la membrana, que tiene
proteínas que modulan la entrada de metabolitos y iones necesarios
para la fotosíntesis, y para transportar hacia la célula a los productos 104
que resultaron de dicho proceso.
 Síntesis de RNA y proteínas: estos componentes necesarios para el
cloroplasto son fabricados en parte por el ADN de ellos, pero también
por el del núcleo de la célula vegetal. Por esta razón, se dice que el ADN
del cloroplasto tiene autonomía genética parcial, porque depende el
ADN nuclear.
 Sintetizar pigmentos: el cloroplasto fabrica sus propios pigmentos, que
son la parte esencial para capturar la luz.
 Acumula sustancias de reserva: puede acumular sustancias que serán
usadas más adelante por la célula, como es por ejemplo el almidón

CLOROPLASTOS
105
3.2- LA FOTOSINTESIS

La fotosíntesis es un proceso a través del cual los organismos vegetales y


algunas bacterias pueden crear materia orgánica usando materia inorgánica
y luz. La fotosíntesis es un proceso que, aunque todos hemos oído mencionar
numerosas veces, no todo el mundo conoce en profundidad. Es algo a lo que
vale la pena dedicar unos minutos, pues se trata de uno de los principales
responsables de que la vida en nuestro planeta sea tal y como lo es ahora.
Si quieres aprender más acerca de dónde se produce o cómo se realiza la
fotosíntesis, acompáñanos en este artículo de Ecología Verde en el que
aclaramos qué es la fotosíntesis, su proceso y su importancia, entre más
detalles.

Qué es la fotosíntesis y cuál es su función


Para empezar, hay que aclarar que la fotosíntesis es un proceso mediante el
cual los organismos vegetales y algunas bacterias son capaces de crear
materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz. Esto es lo que diferencia
a los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir 106
de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que necesitan alimentarse de
organismos autótrofos o de otros heterótrofos.

FÓRMULA DE LA FOTOSÍNTESIS
Como todo proceso químico, la fotosíntesis tiene su fórmula. En este caso, es
igual en todas las plantas y organismos capaces de llevarla a cabo. Dicho
proceso de la fotosíntesis de las plantas:
6 H2O + 6 CO2 + luz = C6H12O6 + 6 O2
¿Qué significa todo esto? La fórmula anterior del proceso de la fotosíntesis
significa que para realizar el paso elemental de la fotosíntesis de las plantas
son necesarias:
 La presencia de 6 moléculas de agua (H2O).
 La presencia de 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2).
 El aporte de fotones o energía lumínica.
Gracias a los cloroplastos y al proceso de fotosíntesis, estos ingredientes se
acaban transformando en una molécula de glucosa (C6H12O6) y 6 moléculas
de oxígeno (02). El oxígeno es expulsado de vuelta a la atmósfera, mientras
que la glucosa se utiliza para proporcionar energía a la planta y producir
compuestos como proteínas, almidón o lípidos, entre otros.
Entonces, ¿cuáles son los productos resultantes de la fotosíntesis? Los
productos resultantes de este proceso son la glucosa y el oxígeno.
107

Fases de la fotosíntesis
Ahora que ya sabes qué es la fotosíntesis y la fórmula de su proceso, vamos
a conocer las etapas de la fotosíntesis. Cuando nos referimos a la fotosíntesis
de las plantas, que es lo más común, diferenciamos 4 etapas o fases
principales: absorción, circulación, fotosíntesis y alimentación.
1. Absorción: en la etapa de absorción la planta absorbe agua y minerales
del entorno, generalmente mediante sus raíces.
2. Circulación: en esta etapa de la fotosíntesis de las plantas los
nutrientes absorbidos circulan a través del vegetal hasta las hojas, que
es donde se realizar casi siempre la fotosíntesis.
3. Fotosíntesis: en la etapa propia de la fotosíntesis es donde se lleva a
cabo el proceso de transformar agua, dióxido de carbono y luz en
energía para la planta. Es un proceso muy complejo en el que pueden
diferenciarse dos grandes fases de la fotosíntesis: la fase luminosa y
la fase oscura. En la fase luminosa, la planta utiliza la energía lumínica
para convertir las moléculas de CO2 y H2O en ATP, una unidad básica
de energía bioquímica que todos los seres vivos usamos. Los
responsables de esto son los cloroplastos, unos orgánulos que
cuentan con su propio ADN y están presentes en todos los seres vivos
capaces de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis gracias a la clorofila 108
que contienen, que les da a las plantas su color verde característico.
Aquí puedes aprender más sobre Qué es la clorofila y sus tipos. En la
fase oscura, el ATP producido en la fase luminosa se transforma en
materia orgánica, en un proceso químico complejo que ya no necesita
de luz.
4. Alimentación y crecimiento: por último, la planta usa los compuestos
producidos para alimentarse y para producir nuevas estructuras y
crecer.

Por qué es importante la fotosíntesis


La importancia de la fotosíntesis es vital en nuestro planeta. Sin la acción
durante millones de años de los primeros organismos fotosintéticos, la
atmósfera no se habría cargado de los niveles de oxígeno que permitieron la
formación de la capa de ozono. Sin la capa de ozono, la radiación ultravioleta
del Sol no habría permitido la vida terrestre, relegando las posibilidades de
subsistencia a los organismos acuáticos, protegidos de los rayos UV.
La fotosíntesis es la responsable del oxígeno que permite vivir a todos los
animales. Sin embargo, es fácil caer en el error de pensar que las grandes
masas forestales del planeta son las responsables de buena parte de la
producción de oxígeno, pues no es así.
Los grandes bosques y selvas son importantes y vitales por muchos otros 109
motivos, pero la realidad es que la respiración de las plantas y la gran
cantidad de vida que contienen acaban resultando en que su aporte positivo
de oxígeno es bastante reducido.
Para encontrar la base de la producción de oxígeno en la Tierra hay que
dirigirse precisamente al mar, y saber mirar a cosas muy pequeñas. El
fitoplancton está formado por las algas unicelulares y las
cianobacterias fotosintéticas que no pueden apreciarse a simple vista y que,
sin embargo, suponen la base irreemplazable de la cadena trófica marina y de
la producción de oxígeno en nuestro planeta.
Entre el 50% y el 85% del oxígeno producido actualmente en el planeta es
liberado por estos microorganismos autótrofos, a los cuales les debemos
prácticamente todo

3.3-LA QUIMIOSINTESIS
QUIMIOSÍNTESIS
110

La quimiosíntesis es el nombre que recibe un método de producción


energética que realizan diversos organismos vivientes. El mecanismo se
desarrolla mediante la síntesis de trifosfato de adenosina (ATP), luego de la
liberación de energía que se produce mediante las reacciones de
oxidación que llevan a cabo ciertos compuestos inorgánicos
En otras palabras: una reacción química inorgánica de oxidación libera
energía que se aprovecha en forma de trifosfato de adenosina. Ese
aprovechamiento se conoce como quimiosíntesis.

Cómo se desarrolla la quimiosíntesis

El organismo que realiza quimiosíntesis toma la energía que se halla en


ciertos alimentos. Para esto, bombea átomos de hidrógeno mediante las
membranas de las células, algo que provoca una diferencia en la
concentración existente. Una vez terminada la acción, los átomos de
hidrógeno regresan y liberan la energía que se emplea para sintetizar el ATP.
Aquellos organismos que están en condiciones de desarrollar quimiosíntesis 111
reciben el calificativo de quimiosintéticos o quimio autótrofos. Los mismos
tienen la capacidad de tomar dióxido de carbono para obtener carbono, de
una manera similar a lo que hacen las plantas.

Hay bacterias que viven en el fondo del mar y que apelan a la quimiosíntesis
para obtener energía. Debido a que en el mundo submarino no llegan los rayos
del sol, resulta imposible que estas bacterias produzcan energía a través de
la fotosíntesis: la quimiosíntesis, por lo tanto, les permite generar sus
reservas energéticas.

Distintas fases del proceso

Al igual con la fotosíntesis, la quimiosíntesis presenta dos fases muy


distintas: en una se produce poder reductor (la capacidad que tienen algunas
biomoléculas de actuar como receptoras de protones o donadoras de
electrones en ciertas reacciones metabólicas) y ATP (activador tisular del
plasminógeno, una proteína ligada al proceso de disolución de coágulos de
sangre); en la otra, se lleva a cabo la fijación del dióxido de carbono.

Cuando un organismo autótrofo alcanza la quimiosíntesis, se espera que los


quimiosintéticos muestren cierta atracción a las moléculas inorgánicas
reducidas que se hallan en el medio, siendo las más importantes el H2S
(sulfuro de hidrógeno), el H2 (hidrógeno), el Fe2+ (hierro ferroso), el S2O
(tiosulfato) y el S (azufre elemental). Los electrones que han sido extraídos de
dichos sustratos entran en una cadena que los transporta, de modo similar a
la respiración aeróbica (la cual consiste en extraer energía de moléculas
orgánicas).
A raíz de las características de la quimiosíntesis, muchos científicos creen 112
que este mecanismo de producción de energía puede desarrollarse en
otros planetas, lo que abre la posibilidad de la existencia de vida
extraterrestre.

Tipos de bacterias que realizan la quimiosíntesis

Las bacterias pueden clasificarse en diversos grupos, de acuerdo con el


sustrato que utilizan, como puede apreciarse a continuación:

* incoloras del azufre: estas bacterias son capaces de oxidar azufre o


compuestos en los cuales se halle azufre. Pueden transformar el H2S (ácido
sulfhídrico) que procede de descomponer la materia orgánica, que es
abundante en las aguas llamadas residuales (toda clase de agua que haya
sufrido un descenso de calidad a causa de la influencia antropogénica, o sea,
como resultado del accionar del ser humano);

* del nitrógeno: este tipo de bacteria tiene la habilidad de oxidar compuestos


reducidos de nitrógeno procedentes de la descomposición de restos
vegetales y cadáveres de animales, como ser el NH3 (amoníaco), los cuales
luego puede transformar en NO3- (nitratos). Las plantas pueden asimilar
dichos nitratos luego de la transformación;

* del hierro: a través de la oxidación, pueden dar compuestos férricos a partir


de ferrosos. En otras palabras, estas bacterias son capaces de transformar en
yacimientos de óxidos de hierro los depósitos minerales de carbonatos de
hierro;

* del hidrógeno: son capaces de usar el hidrógeno molecular y se


consideran quimio autótrofas facultativas.
113
3.4-CARACTERISTICAS DE LOS ORGANISMOS QUIMIOSINTETICOS 114
La quimiosíntesis es un término acuñado por Wilhelm Pfeffer en 1897.

Sirve para explicar cómo las plantas y algunos organismos producen


alimentos en ausencia de luz solar y oxígeno.

En lugar de estas materias primas, los organismos quimiosintéticos usan


compuestos inorgánicos para producir glucosa, potenciando energía.

En este artículo te explicamos cómo son y cómo se desarrollan estos


organismos dentro de la biología, sus funciones e importancia.

Quimiosíntesis y biología

Antes de conocer estos organismos debemos saber el significado de palabras


como lo que es la quimiosíntesis, la biología y las bacterias.

La quimiosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa, consiste en obtener


materia orgánica a partir de materia inorgánica y es propia de ciertas
bacterias.

Por otra parte, la biología es la ciencia que estudia a todos los seres vivos y
todo lo relacionado con ella.

La biología abarca o comprende muchas áreas como la de la medicina,


agricultura o el medio ambiente

También la biología abarca la tecnología, ya que con el nuevo desarrollo de la


ciencia surge la biotecnología, entre otras áreas

Las bacterias son los más abundantes y simples organismos microscópicos


que carecen de núcleo.

Pueden vivir en el agua, la tierra, plantas, animales y en materias orgánicas.

La importancia de las bacterias radica en que se encuentran en los ciclos


naturales del nitrógeno, fósforo o carbono.

Además, pueden convertir materias o sustancias orgánicas en inorgánicas y


viceversa.
Podemos decir entonces que sin las bacterias no existiría la vida en nuestro 115
planeta.

Qué son los organismos quimiosintéticos

Son un grupo o tipo de bacterias que sintetizan, producen o elaboran sus


propios alimentos a partir de energías de sustancias
Estas sustancias contienen hierro, azufre, hidrógeno y nitrógeno.

En otras palabras, son bacterias autótrofas que elaboran sus compuestos


orgánicos por medio de la descomposición u oxidación de compuestos
inorgánicos.

Además, no requieren de la luz como fuente de energía para realizar sus


reacciones.

Estos organismos presentan una seria de características, como son:

 Son procariotas autótrofas.

 Viven de una fuente inorgánica de la que obtienen energía (compuestos


inorgánicos, sales, agua, oxígeno, dióxido de carbono).
 Solo crecen con compuestos inorgánicos o en descomposición.
 Son aerobios.
 Este proceso ocurre por medio de dos fases:
 Oxidación del sustrato y obtención de energía: en esta fase se obtiene
energía por la oxidación de compuestos como el metano y el ácido
sulfúrico.
 Fijación del CO₂: en esta fase se asimila energía y reduce el dióxido de 116
carbono.
 Dentro del grupo de organismos quimiosintéticos tenemos
las siguientes bacterias que según el sustrato que utilicen se
clasificaran en:
 Bacterias del nitrógeno: están presentes en suelos y aguas, oxidan
amoniaco a nitritos y otras especies, y nitritos en nitrato.
 Bacterias del azufre: son bacterias que pueden vivir en zonas
volcánicas. Oxidan compuestos de azufre hasta ácido sulfúrico
acidificando el suelo.

 Bacterias del hierro: oxidan compuestos de hierro ferroso a hierro


férrico y están presentes de manera abundante en las aguas de minas.

 Bacterias del hidrógeno: oxidan el hidrógeno y pueden utilizar como


fuente de carbono materias orgánicas.

 Podemos decir también que estas bacterias son fertilizantes, ya que


permiten el crecimiento de las plantas verdes.
 Además, son también necesarias para la preservación de la existencia
de las especies al garantizar su alimento.
 Ahora nos surge la inquietud de saber de dónde adquieren estas
bacterias las sustancias químicas, pues son adquiridas de la propia
naturaleza.
 ¿Cómo sucede esto? Ocurre porque cuando llueve la lluvia desprende
los minerales de la roca, los oligoelementos y metales de la tierra.
 También sustancias vivas o muertas provenientes del reino animal o
vegetal y los lleva hasta los ríos y estos hasta el mar u océano.
Cuál es la importancia de los organismos quimiosintéticos 117

 La importancia radica en que son la fuente de alimento para los


organismos existentes en fallas termales, sepas frías y el océano.
 También para los organismos en sedimentos profundos o hábitat
extremas donde el sol no penetra para cumplir con sus funciones con
el ciclo orgánico.
 En el caso del océano, su productividad dependerá de la cantidad de
elementos inorgánicos y la abundancia del dióxido en sus
profundidades.
 Estas bacterias adquieren su energía por medio de estos nutrientes o
alimentos específicos para ellas

 Función de los organismos quimiosintéticos

Desarrollan una función importante en nuestra naturaleza, ya que convierten


sales y gases sin utilidad en compuestos orgánicos a su alcance.

Podríamos decir que la conservación de la biosfera depende de su


metabolismo, por lo que garantizan la vida en el planeta.

4-EXCRESION DE SUSTANCIAS
La excreción en animales, plantas y otros organismos 118
La excreción es el proceso de eliminación de sustancias no útiles o tóxicas
para el organismo. Como resultado, se mantiene constante la composición
fisicoquímica del medio celular. Los gases salen de la célula por difusión a
través de la membrana. Los líquidos y sólidos se eliminan por ósmosis,
difusión y transporte activo.

En términos generales, todas las células eliminan CO 2, como desecho


respiratorio. Lo hacen por difusión, a través de la membrana, sin importar si
su respiración es aerobia o anaerobia. En lo particular, cada organismo puede
excretar diferentes sustancias, mediante procesos también diferentes.

Excreción en bacterias

Cada célula bacteriana realiza la excreción a través de la membrana. Tienen


metabolismo variado y excretan gran cantidad de sustancias. Por ejemplo, las
bacterias saprofitas, eliminan ácido sulfhídrico (H2S), que les da el olor
característico a las sustancias orgánicas en descomposición.

Muchas de las excreciones bacterianas son de uso industrial. Algunas


bacterias secretan etanol que se usa en la fabricación de licores. Otras
secretan ácido láctico, que se usa en la producción de Kumis y yogures. De
manera similar, el ácido acético obtenido de una bacteria, se usa para fabricar
vinagre.

En protistas

Estos organismos cuentan con lo que podrían ser los primeros órganos
excretores. Las vacuolas. Pueden ser vacuolas digestivas y contráctiles. Las
vacuolas digestivas, eliminan desechos por un proceso llamado exocitosis.
En la exocitosis, la vacuola con los desechos, se funde con la membrana
celular, abriéndose al exterior. Este proceso es propio de sardinos, como las
amibas. Las vacuolas contráctiles, se encuentran en ciliados y flagelados.
Ellas extraen agua y otras sustancias contrayéndose para expulsarlas por el
citopigio. El citopigio es un poro especializado para la excreción.

Las algas secretan alginatos, mucílagos y agar-agar. Estas sustancias son


carbohidratos no digeribles para el hombre. Son aprovechados en la industria
de los tejidos y de los alimentos. También como medio de cultivo en
bacteriología.
Excreción en hongos 119
Los hongos, excretan a través de las hifas una serie de sustancias. Algunas
son tóxicas incluso para el hombre. Otras sustancias son usadas en la
producción de alimentos. De las levaduras, por ejemplo, se aprovecha el
alcohol etílico en la fabricación de licores como la cerveza y el CO 2, en la
industria panificadora, puesto que aumenta el volumen del pan. Del mismo
modo, algunos antibióticos se obtienen de los hongos.

Excreción en plantas

Las plantas intercambian gases respiratorios a través de estomas, lenticelas


y neumatóforos. Aunque ellas son capaces de reciclar buena parte de ellos.
El CO2 respiratorio se usa en la fotosíntesis y parte del O2 liberado en la
fotosíntesis se usa en la respiración. Además, eliminan compuestos
orgánicos como mucílagos, resinas, alcaloides, aceites y taninos.

Excreción en animales

Además de CO2, los animales excretan otros desechos metabólicos. Tal es el


caso de los desechos nitrogenados, sobrantes del metabolismo de las
proteínas.

Las esponjas no poseen aparato excretor. Cada célula elimina sus desechos.

Los celentéreos como hidras y medusas, excretan por medio de células


emigrantes que eliminan las sustancias catabólicas.

Los platelmintos tienen protonefridios con células flamígeras. Parte de la


excreción se hace por difusión a través de la pared corporal.

Los nematodos excretan desechos por medio de estructuras especializadas


llamadas protonefridios.

Los anélidos poseen órganos excretores especializados llamados nefridios.


Los nefridios son tubos originados en el interior del cuerpo que desemboca
en el exterior, por los poros de la cara ventral inferior y lateral de cada anillo.

Los moluscos tienen meta nefridios que colectan desechos del celoma y los
llevan al exterior, a través de nefridio poros.
En los artrópodos, están los tubos de Malpighi. Los tubos de Malpighi son 120
tubos cerrados ramificados que acumulan desechos que son vaciados en el
intestino.

Los vertebrados presentan aparato urinario formado por riñones, que


separan de la sangre los desecho para eliminarlos en forma de orina.
EXCRECIÓN EN LAS PLANTAS 121

¿Qué es la excreción en las plantas?


La excreción en las plantas, o excreción vegetal, permite que las plantas
puedan excretar sustancias que posteriormente pueden ser reutilizadas en
diversos procesos fisiológicos, tales como el CO₂ y H₂O en los procesos
de fotosíntesis y respiración, y acumulación de sales o nutrientes en las
vacuolas.

Como todo organismo viviente, las plantas presentan una actividad


metabólica que genera productos de desecho. No obstante, en los vegetales
esta actividad se desarrolla en menor grado, ya que las sustancias de desecho
tienden a ser recicladas y son pocas.

El proceso de excreción es realizado por los tejidos situados a lo largo de la


superficie de la planta, principalmente en el tallo y el área foliar (las hojas),
por medio de los estomas, lenticelas y glándulas especializadas.

Diversas sustancias producto de la excreción vegetal son de gran utilidad


para el humano. El chicle, el látex (o caucho natural), y la trementina son
elementos que mediante procesos industriales favorecen las actividades
humanas.
Tipos de sustancias de excreción 122
Dependiendo de su estado físico, las sustancias de excreción pueden ser
sólidas, líquidas y gaseosas:

– Sólidas: como las sales de oxalato cálcico excretadas por las glándulas de
sal de los manglares.

– Líquidas: como los aceites esenciales, resinas, taninos o látex (caucho).

– Gaseosas: como el dióxido de carbono, producto de la respiración, y el


etileno, que contribuye con la maduración de los frutos.

Dependiendo de su naturaleza y composición, las sustancias de excreción


producto de los diferentes procesos metabólicos se dividen principalmente
en metabolitos primarios y metabolitos secundarios.

METABOLITOS PRIMARIOS
Son el resultado de procesos metabólicos primordiales como la fotosíntesis,
la respiración y la síntesis de proteínas.

Generalmente, estos elementos, como el agua, el dióxido de carbono o el


oxígeno, son reutilizados en los procesos de fotosíntesis o respiración
celular, respectivamente.

METABOLITOS SECUNDARIOS
Son compuestos que no actúan directamente en los procesos fisiológicos
esenciales, pero contribuyen con los procesos ecológicos y de adaptación de
las plantas.
123

4.1-ESTRUCTURAS EXCRETORAS EN LAS PLANTAS

Cómo es el sistema excretor en las plantas Los seres vivos constan de


distintos mecanismos para llevar a cabo los procesos que mantienen todo en
equilibrio y la vida en sí. Las plantas, así como los animales y los seres
humanos, poseen un sistema excretor, ya que, si bien no se desplazan, hablan
o expresan sentimientos, también son seres vivos. Es por esta razón que a
continuación, te damos a conocer el sistema excretor de las plantas.

Las plantas como seres vivos


124

Las plantas constituyen las formas vivientes más grandes existentes en el


planeta, cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

No tienen capacidad locomotora y producen sus propios alimentos mediante


el proceso de la fotosíntesis. Como todo ser vivo, las plantas poseen un
sistema excretor, la diferencia es que esta, al final, utiliza lo que desecha para
su propio beneficio. La excreción de las plantas son sustancias en muy bajas
cantidades, pero son necesarias para el desarrollo de su vida, y la de la tierra
en sí. Por ende, cumplen con el establecimiento de ser un componente celular
indispensable para el desenvolvimiento de los seres vivos. ¿Cómo funciona
el sistema excretor de las plantas? El proceso mediante el cual actúa y
funciona el sistema excretor de las plantas resulta bastante interesante.
Propiamente no excretan porque no tienen una estructura especializada para
ello, pero si expulsa sustancias. En este sentido, es un método protagonizado
por la célula, que se encarga de expulsar los desechos y otras sustancias
desde el interior, para que luego el aparato de Golgi almacena dichos
desechos en una vesícula.

Luego, la vesícula se desplaza hasta la membrana celular para unir su


membrana con esta última (membrana celular + membrana vesicular) y liberar 125
su contenido. Así pues, las plantas utilizan las sustancias expulsadas para
sus funciones de fotosíntesis y respiración. En su defecto, no las expulsa,
sino que las acumula en sus vacuolas a manera de reserva. ¿Cuáles son las
sustancias que desecha el sistema excretor de las plantas? Ahora bien, las
sustancias que expulsan las plantas se presentan en 3 tipos de formas. En
principio las sólidas, que pueden ser cristales de oxalato cálcico; en segundo
lugar, las líquidas, que incluyen aceites esenciales (como el eucalipto, la
menta y la lavanda.

Por último, gaseosas, que básicamente son dióxido de carbono, oxigeno,


agua y etileno (gas de los frutos maduros). Como producto del proceso de
fotosíntesis, las plantas expulsan oxígeno, a través de las estomas (células
especializadas en expulsión de gases), ubicados principalmente en las hojas.
Las estomas trabajan gracias a células oclusivas que se encargan de abrir o
cerrar la estoma, permitiendo la entrada o salida de las sustancias; a este
conjunto se le denomina “aparato estomático”. Cabe destacar que los lugares
que son ricos en sustancias salíferas, son producto de la excreción de
algunos ejemplares de plantas que poseen en su estructura, glándulas de sal
o lenticelas, a través de las cuales expulsan dichas sustancias. Estos son
seres vivos impresionantes, y a veces se les resta importancia; ahora que
conoces del sistema excretor de las plantas, te interesaras por conocer
mucho más de ellas.
La excreción en plantas
Las plantas no poseen sistema excretor y las pequeñas cantidades de
residuos que producen se eliminan por difusión. El dióxido de carbono, el
oxígeno y el agua que se producen durante la respiración y la fotosíntesis,
son eliminados por las hojas a través de las estomas. En muchas plantas
leñosas, el intercambio gaseoso se hace a través de lenticelas, pequeñas
protuberancias de forma circular o alargada presentes en los tallos y las
ramas de estas plantas. Al igual que las estomas, las lenticelas permiten la
eliminación de oxígeno, dióxido de carbono y agua. Existen lenticelas de
diversos tamaños, algunas son apenas visibles, otras pueden alcanzar más
de dos centímetros de tamaño. Algunas plantas presentan mecanismos que
les permiten excretar sustancias que no son útiles. Los mangles son árboles
que viven en zonas costeras y crecen en terrenos que se inundan con
facilidad o están cubiertos con agua permanentemente salobre (mezclade
agua dulce de río con agua salada de mar). Los mangles absorben parte de
las sales minerales que se encuentran disueltas en el agua. Estas sales en
exceso pueden ser perjudiciales, por esto los mangles las excretan a través 126
de glándulas de sal que se encuentran en sus hojas. La sal se deposita en la
superior de las hojas, y posteriormente es lavada por la lluvia.
127

5-REPRODUCCION Y CICLOS BIOLOGICOS


REPRODUCCIÓN Y CICLOS BIOLÓGICOS

Características generales.
La mutación es quien genera genes nuevos. Hay mecanismos que se
encargan de crear variabilidad y algunos se encuentran relacionados con la
mutación. Otros están ligados a la reproducción sexual.
Hay dos grandes tipos de reproducción. La asexual o vegetativa y la sexual.
Reproducción asexual o vegetativas
A partir de un único progenitor, se separa un fragmento denominado
fragmento reproductor y que puede ser unicelular o pluricelular. Y únicamente
mediante mitosis, se llega a reconstruir todo un organismo igual al progenitor
128

Obtenemos un individuo con la misma información, es decir, hay


homogeneidad (a no ser que haya habido mutaciones).

Reproducción sexual.
Existe una mezcla de las informaciones de los individuos de una especie
cuando forman los descendientes, de manera que los descendientes pueden
ser diferentes a los progenitores. Y distintos entre sí.

La reproducción sexual da lugar a heterogeneidad y diversificación.

Fases de la reproducción sexual y ciclos biológicos.

Etapas de la reproducción sexual.

Todo organismo con reproducción sexual pasa por dos etapas: una en la que
cada una de sus células es diploide (2n cromosomas) alternando con una fase
haploide (con n cromosomas, es decir, un solo cromosoma de cada tipo).

La fase haploide se obtiene tras un proceso de meiosis. La vuelta a la fase


diploide tiene lugar tras la fecundación.

En la fecundación se unen células de la fase haploide. En organismos


inferiores los dos gametos pueden ser muy parecidos. Pero lo normal es que
se trate de células muy especializadas. En animales los gametos femeninos
son los óvulos y en los vegetales las oosferas. En los animales los gametos
masculinos son los espermatozoides y en los vegetales los anterozoides. 129

La meiosis es el proceso en el que una célula diploide sufre dos divisiones


seguidas, obteniéndose cuatro células haploides.

Según la importancia de las fases haploides y diploides tenemos varios ciclos


diferentes. Son tres: diplontes, haplonte y diplohaplonte.

Ciclo diplontes.

Es característico de animales, apareciendo en metazoos, en casi todos los


protozoos hallados. El individuo supone la fase diploide, solo los gametos son
haploides. Los gametos se obtienen por meiosis y a esta meiosis se le
denomina meiosis terminal o genética.

Los gametos se unen durante la fecundación, obteniéndose una célula


diploide (2n) que por mitosis (mitosis diploides) dará lugar de nuevo al
individuo completo.

Veamos un esquema en organismos pluricelulares.


130

Ciclo haplonte.

En el ciclo haplonte la meiosis tiene lugar después de la fecundación. Es un


ciclo más frecuente en unicelulares. De un grupo de individuos o células, dos
de ellas asumen el papel de gametos, se unen por fecundación y tras esta,
tiene lugar la meiosis, que se denomina meiosis inicial o cigótica.

Obtenemos esporas haploides, que dan lugar al organismo o grupo de


organismos mediante mitosis haploides.

5.1-REPRODUCCION ASEXUAL VEGETATIVA


131

La reproducción asexual es el proceso fisiológico que permite a los seres


vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de
gametos de individuos de diferente sexo. Las ventajas biológicas que ofrece
la reproducción asexual a muchos seres vivos, la han convertido sin duda en
el método reproductivo más eficaz para poder perpetuar la supervivencia y
evolución de muchas especies. De esta forma, la reproducción asexual es
considerada una de las estrategias de supervivencia más extendida dentro de
los Reinos Animal y Vegetal, así como para muchos hongos y
microorganismos. Cuando existen condiciones ambientales adversas o
incluso frente a la falta de nutrientes, muchos seres vivos son capaces de
producir, mediante reproducción asexual, esporas y otras estructuras de
resistencia.

Si quieres conocer más acerca de estas asombrosas habilidades de los seres


vivos, continúa leyendo este interesante artículo de Ecología Verde sobe qué
es la reproducción asexual, sus tipos y ejemplos.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: QUÉ ES, TIPOS Y EJEMPLOS

La reproducción asexual es el proceso fisiológico que permite a los seres


vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de
gametos de individuos de diferente sexo. Las ventajas biológicas que ofrece
la reproducción asexual a muchos seres vivos, la han convertido sin duda en
el método reproductivo más eficaz para poder perpetuar la supervivencia y
evolución de muchas especies. De esta forma, la reproducción asexual es
considerada una de las estrategias de supervivencia más extendida dentro de
los Reinos Animal y Vegetal, así como para muchos hongos y
microorganismos. Cuando existen condiciones ambientales adversas o
incluso frente a la falta de nutrientes, muchos seres vivos son capaces de
producir, mediante reproducción asexual, esporas y otras estructuras de
resistencia.
Si quieres conocer más acerca de estas asombrosas habilidades de los seres 132
vivos, continúa leyendo este interesante artículo de Ecología Verde sobe qué
es la reproducción asexual, sus tipos y ejemplos.

Qué es la reproducción asexual


La definición de reproducción sexual indica que este es el proceso fisiológico
que permite a los organismos vivos transmitir su información genética a sus
descendientes sin la unión de gametos procedentes de individuos de
diferente sexo para que se produzca dicha descendencia.
Se trata de un proceso mucho más simple y rápido que la reproducción
sexual. En la siguiente lista se incluyen muchas de las características más
destacadas del proceso de reproducción asexual que pueden llevar a cabo
muchos seres vivos.

Características de la reproducción asexual


 En la reproducción asexual existe un único progenitor.
 Las células que intervienen en la reproducción asexual son células
somáticas (no sexuales), las cuales se reproducen
mediante mitosis (en contraposición de la meiosis que caracteriza a la
reproducción sexual de los gametos). Aquí puedes leer más sobre
la Diferencia entre mitosis y meiosis.
 La información genética de los nuevos organismos generados
mediante reproducción asexual es idéntica a la de su progenitor.
 No existe intercambio de información genética durante la reproducción
asexual, por lo que la variabilidad de los organismos nuevos se debe
sólo y exclusivamente a posibles mutaciones. En este enlace puede 133
leer acerca de las Mutaciones genéticas: ejemplos y definición.
 Mediante la reproducción asexual los organismos consiguen ahorrar
grandes cantidades de energía y son capaces de sobrevivir y
garantizar la extensión y perpetuación de su especie de forma más
directa que si lo hicieran mediante reproducción sexual.

Tipos de reproducción asexual


Esporulación
Este tipo de reproducción asexual se da principalmente en organismos
unicelulares como las bacterias y los hongos, los cuales, en condiciones
ambientales adversas (exceso de temperatura, falta de nutrientes, etc.), son
capaces de reproducirse creando esporas como estructuras de resistencias
que serán capaces de sobrevivir a dichas condiciones desfavorables.

FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN


Mediante la formación de una estructura en forma de tabique en la membrana
celular, muchos organismos celulares procariotas se fisionan para dar lugar
a nuevos organismos cuyo material genético es exactamente idéntico al del
progenitor.
FRAGMENTACIÓN O SEGMENTACIÓN
Este asombroso mecanismo de reproducción asexual se basa en la capacidad
del organismo progenitor de fragmentar una o varias partes de su estructura
anatómica a partir de la cuál crecerá un nuevo individuo. Así mismo, es capaz 134
de regenerar su propia estructura. Este mecanismo es característico tanto de
algunas plantas como de ciertos animales, como los erizos de mar y las
estrellas de mar. Aprende más sobre este tipo de reproducción asexual y
sobre estos curiosos animales con estos otros artículos de Ecología Verde
sobre la Estrella de mar: características, reproducción y taxonomía y
los Tipos de erizos de mar

PARTENOGÉNESIS
Este extraño fenómeno de reproducción asexual permite a algunos animales
reproducirse asexualmente cuando no existen individuos cercanos del sexo
contrario para reproducirse sexualmente. Estos animales generan huevos
diploides mediante mitosis y es característico de muchos invertebrados
(crustáceos, platelmintos, rotíferos, cladóceros), así como de algunos
vertebrados (anfibios, reptiles, peces e incluso aves en ciertas ocasiones).

5.2-REPRODUCCION SEXUAL
135

Los animales, como organismos individuales, aparecemos y desaparecemos,


pero la especie a la cual pertenecemos se mantiene, todo ello gracias a la
reproducción, una de las funciones vitales de los seres vivos. Dentro del reino
animal podemos encontrar dos estrategias reproductivas, la reproducción
asexual y la reproducción sexual, más extendida entre los animales.
La reproducción sexual es la estrategia reproductiva típica de los animales,
aunque algunos de ellos puedan reproducirse excepcionalmente mediante
una estrategia asexual. Por ello, en este artículo de Experto Animal vamos a
explicar qué es la reproducción sexual de los animales.

Características de la reproducción sexual de los animales


La reproducción sexual es la estrategia reproductiva que llevan a cabo
muchos animales y plantas para dar lugar a nuevos individuos que perpetúen
la especie.
Las características que definen este tipo de reproducción son varias. En
primer lugar, en la reproducción sexual son dos los individuos involucrados,
a diferencia de la reproducción asexual que sólo es uno, una hembra y un
macho. Tanto unas como otros tienen órganos conocimos como gónadas que
producen gametos. Estos gametos son las células sexuales, óvulos en las
hembras, generados por los ovarios y espermatozoides producidos por los
testículos en machos.
Cuando un óvulo y un espermatozoide se fusionan dan lugar a un cigoto. Esta
unión se denomina fertilización. La fertilización puede producirse dentro o
fuera del animal, según la especie, así existe la fertilización externa donde
hembras y machos expulsan sus gametos al medio acuático para que se
fertilicen y la fertilización interna, donde los espermatozoides encuentran el
óvulo en el interior de la hembra.
Tras la fertilización, el cigoto formado tendrá un 50% de ADN materno y un 136
50% de ADN paterno, es decir, la descendencia que se produce mediante la
reproducción sexual poseerá material genético de ambos progenitores.
Etapas de la reproducción sexual de los animales
La reproducción sexual en animales consta de varias etapas, comenzando
con la gametogénesis. Este fenómeno consiste en la formación y desarrollo
de los gametos femeninos y masculinos dentro de las gónadas femeninas y
masculinas respectivamente.
A partir de células germinales y a través de un tipo de división celular
conocido como meiosis, tanto hembras como machos crean sus gametos. El
ritmo de creación y maduración de los gametos dependerá de varios factores,
pero, principalmente, de la especie y del sexo del individuo.
Tras la gametogénesis, el mecanismo por el cual se produce la fertilización es
el apareamiento. Mediado por hormonas, los individuos en edad fértil
buscarán la compañía del sexo opuesto para aparearse y, tras el cortejo, se
producirá la cópula en aquellos animales que tengan fertilización interna. Las
especies con fertilización externa liberarán los gametos al medio para que se
fertilicen.
Tras la fertilización ocurre la última fase de la reproducción sexual,
la fecundación, que consiste en una serie de cambios moleculares que
permiten la fusión del núcleo del óvulo con el núcleo del espermatozoide.
137

Tipos de reproducción sexual de los animales


Los tipos de reproducción sexual existentes en animales están relacionados
con el tamaño de los gametos que van a unirse en fecundación, así
encontramos la isogamia, a isogamia y oogamia.
 La isogamia es la fusión de dos gametos de similar tamaño, no se
puede diferenciar visualmente cuál es el gameto masculino o
femenino. Tanto uno como otro pueden ser móviles o inmóviles. Es el
primer tipo de reproducción sexual que apareció en la historia
evolutiva y es típico de chlamydomonas (alga unicelular) y monocitos,
un protista. No se da en animales.
 La a isogamia es la fusión de gametos de distintos tamaños. Hay
diferencias entre los gametos masculinos y femeninos, y ambos
pueden ser móviles o inmóviles. Aparece más tarde en la evolución
que la isogamia. Se da en hongos, invertebrados superiores y otros
animales.
 La oogamia es la fusión de un gameto femenino muy grande e inmóvil
con pequeños gametos masculinos móviles. Es el último tipo de
reproducción que aparece en la evolución. Es típica de algas 138
superiores, helechos, gimnospermas y animales como los
vertebrados.
Ejemplos de reproducción sexual en animales
Hay tantos ejemplos de reproducción sexual como especies animales existen.
 Los mamíferos como los perros, chimpancés, ballenas o el ser humano
tienen reproducción sexual con fecundación interna y oogamia, son,
además, animales vivíparos, por lo que el desarrollo embrionario se
llevará a cabo en el vientre materno.
 Las aves, aunque pongan huevos al ser animales ovíparos, siguen
igualmente esta estrategia reproductiva sexual con oogamia.
 Los reptiles, anfibios y peces también se reproducen sexualmente,
aunque ciertas especies siguen una estrategia asexual en ciertos
momentos de su vida. Algunos son ovíparos y otros ovovivíparos,
muchos de ellos tienen fertilización externa y otros tantos interna.
 Los artrópodos son un grupo amplio y diverso de animales, por lo que
en este grupo encontraremos tanto fecundación interna como externa
y casos de oogamia y a isogamia. Algunos podrán reproducirse
asexualmente.
No hay que olvidar que existen animales hermafroditas, con órganos
reproductores femeninos y masculinos a la vez, pero sólo pueden actuar
como hembra o macho ante el apareamiento. No se produce autofecundación.
139

5.3-REPRODUCCION EN PLANTAS QUE NO POSEEN SEMILLAS.


140

Las plantas sin semillas son una de las formas de vida más arcaicas de
nuestro planeta, pero pese a existir desde prácticamente los inicios de la vida
en la Tierra, a día de hoy muchas de sus especies se han extinguido, pero
otras muchas aún perduran entre nosotros. Algunas son muy conocidas,
como los helechos, que están en muchos lugares del mundo en la naturaleza
y también en los hogares, pero hay más variedad.
Si todavía no las conoces bien y quieres descubrirlas, acompáñanos en este
artículo de Ecología Verde para aprender un poco más acerca de las plantas
sin semillas, sus características y ejemplos fáciles
Características de las plantas sin semillas
A diferencia de las angiospermas y las gimnospermas, las plantas sin
semillas no producen, como su nombre indica, semillas de ningún tipo, y por
ello tampoco tienen flores ni frutos. Las plantas sin semillas se caracterizan
también por su amplia propagación debido a su sistema de reproducción, que
detallamos un poco más abajo, y por disponer de una cutícula impermeable,
que las hace más resistentes a cambios bruscos en la climatología ambiental.
Por este motivo, pese a que la mayoría de plantas sin semillas requieren de
ambientes húmedos para prosperar, son muy resistentes a sequías o a zonas 141
con una insolación de gran intensidad.
Por todas estas características, son habitualmente la primera vegetación en
colonizar zonas áridas o donde la vegetación haya sido erradicada.
CÓMO SE REPRODUCEN LAS PLANTAS SIN SEMILLAS
Este tipo de plantas dispone de dos formas de reproducción:
una reproducción sexual por esporas, y una reproducción asexual por
fragmentación.
Las plantas que se reproducen por esporas almacenan las llamadas esporas
es unas cavidades o sacos bajos sus hojas llamados esporangios, que las
mantienen ahí hasta que son fecundadas, momento en que son liberadas para
que agentes externos, como el aire y el agua, las transporten hasta nuevos
destinos. Este tipo de reproducción tiene varias ventajas, como que consume
muy poca energía y que las esporas no son tan susceptibles a la depredación
animal como las semillas, ya que apenas disponen de nutrientes. Por contra,
las esporas son más fácilmente atacadas por bacterias y hongos.
La reproducción por fragmentación se da cuando una planta en contacto con
vías de agua se desprende de una porción o fragmento de sí misma para que
esta sea llevada a una nueva zona en que fijarse y crecer.

Plantas vasculares sin semillas: ejemplos de plantas pteridofitas


Las plantas vasculares sin semillas o plantas pteridofitas cuentan con tejido
vascular, que es el encargado de transportar agua y nutrientes por el interior
de la planta. Gracias a este tejido, las plantas vasculares han podido
desarrollarse hasta tamaños mucho mayores. Aunque, como ocurre con las
plantas sin semillas en general, la mayoría se han extinguido ya, pero aún
podemos encontrar algunas de ellas.
 Las licititas son muy parecidas a los musgos, pero tienen tejido
vascular. La planta de la resurrección es su ejemplo más común, que
se seca, pero se recupera al recibir agua hasta 14 años después.
 Los helechos son los más comunes de ver actualmente, y destacan por 142
sus llamativas y grandes frondas y por sus características cabezas de
violín, que dan lugar a las primeras. Son propios de las selvas
tropicales. En este otro artículo te explicamos más acerca de que Los
helechos son plantas sin flores ni semillas.
 Las colas de caballo tienen tallos huecos como los de las cañas y son
fáciles de encontrar en zonas pantanosas. Algunas de sus variedades
son el Equiseto arvense serótina y el Equiseto arvense nemoroso.
 Los pilotos forman tallos verdes que se ramifican desprovistos de hojas
y con esporangios amarillos, dando una apariencia similar a la del
cepillo de una escoba. Sus dos especies son el Pilotan complanatum y
el Psi ilotas nutum.
5.4-REPRODUCCION EN PLANTAS QUE PRODUCEN SEMILLAS. 143

Las plantas son unos seres vivos capaces de reproducirse y colonizar amplias
zonas en muy poco tiempo. Además de ser capaces de producir su propio
alimento, gracias al proceso que conocemos como fotosíntesis, han
desarrollado, a los largos de miles de años, una forma de mejorar su
reproducción y expansión por la superficie terrestre. Las plantas con semilla,
también conocidas como plantas superiores, son las que han sufrido un
mayor proceso evolutivo.
En este artículo te responderemos a varias preguntas cruciales para entender
bien y de forma sencilla cuáles son las plantas que tienen semillas, entre otras
dudas que te hayan podido surgir en relación. Además, hemos añadido una
amplia variedad de ejemplos para que puedas apreciar los diferentes tipos de
semillas y su importancia para el bienestar del planeta y para nuestra
alimentación. Asimismo, las plantas con semilla siguen siendo una de
nuestras principales fuentes de energía ¿No te apetece conocerlas un poco
más? Te invitamos a seguir leyendo este artículo sobre la clasificación de las
plantas con semilla y ejemplos de estas para mejorar tus conocimientos de
botánica con Ecología Verde

Qué son las plantas con semilla y sus características


¿Cómo se llaman las plantas con semillas y qué características tienen?
"Plantas con semillas" es la forma más común de llamarlas, pero sus nombres
más técnicos son plantas espermatofitas o plantas fanerógamas.
Son unas de las plantas más extendidas del planeta, divididas en más de 144
235.000 especies. Además, son capaces de adaptarse con mayor facilidad a
cualquier tipo de ambiente, incluido el medio acuático. Sin embargo, lo
primero que debemos responder para comprender qué avances evolutivos
presentan las plantas con semillas es saber qué es una semilla. De forma
simple podemos definir a la semilla como un óvulo maduro del que, una vez
fecundado, brotará una nueva planta. Dependiendo del tipo de semilla, estás
pueden mantenerse en latencia bajo condiciones específicas sin necesidad
de germinar y reactivarse cuando las condiciones sean las adecuadas para su
crecimiento óptimo. Te recomendamos aprender sobre las Partes de las
semillas y sus funciones con este otro post.
Algunas de las características de las plantas con semillas, además de su
importante presencia sobre nuestro planeta y, por lo tanto, su capacidad de
adaptarse a climas y medios muy diversos, es su sistema vascular. Mediante
este, la planta consigue con mayor facilidad los nutrientes necesarios para su
desarrollo. De hecho, las plantas con semillas tienen un periodo de vida
mucho más largo que el resto de plantas. De ahí que, los avances evolutivos
de las plantas con semillas, destaquen en comparación al resto de especies
sin semillas, que son menos desarrolladas. La aparición de los tejidos
vasculares no solo favorece el crecimiento y desarrollo de las distintas
especies de plantas con semillas, sino que, además, ha conseguido la
creación de estructuras adicionales para favorecer su dispersión y así reducir
la competencia entre el resto de semillas e incluso con la planta madre. De
esta forma, las plantas con semillas aseguran el desarrollo óptimo del
embrión.

Clasificación de las plantas con semillas


Los tipos de plantas con semillas se clasifican en dos grandes
grupos: angiospermas y gimnospermas.
PLANTAS ANGIOSPERMAS 145
Las angiospermas, grupo al que pertenecen la mayoría de las plantas
terrestres con nada menos que más de 250.000 ejemplares, son aquellas que
se caracterizan principalmente por contar con las llamadas flores verdaderas
y con una hoja axilar situada en la zona de bráctea conocida como pedicelo.
Las semillas de las angiospermas se encuentran encerradas y protegidas por
los carpelos hasta que esta es polinizada dando, como resultado, el fruto.
Además, dentro de este grupo encontrarás no solo plantas herbáceas, sino
también arbustivas e incluso arbóreas. Del mismo modo, las angiospermas se
subdividen según el número de cotiledones de sus semillas:
 Dicotiledóneas: aquellas cuyas semillas está provistas de dos
cotiledones que se sitúan a cada lado del embrión.
 Monocotiledóneas: aquellas que poseen una única hoja embrionaria, o
cotiledón, que envuelve al completo la semilla.
PLANTAS GIMNOSPERMAS
Las plantas gimnospermas se caracterizan por tener protegidos tanto los
óvulos como las semillas. Suelen ser por lo general plantas de tipo leñoso
como árboles y arbustos. También se caracterizan por tener hojas simples y
de forma acicular o de aguja. Sin embargo, su mayor característica es que no
tienen flores verdaderas.
En cuanto a las semillas de las gimnospermas, cabe destacar que algunas
tienen una especie de membrana con forma de ala, conocida como sámara,
que permite y facilita la dispersión por la acción del viento. Estas semillas
tienen un proceso de polinización y fecundación lento comparado con las
angiospermas. Es más, este puede alargarse por más de un año.
146

Ejemplos de plantas con semillas


A continuación, te ofrecemos un listado sencillo donde hemos agrupado,
algunos nombres de plantas con semillas, en varios grupos para
diferenciarlas por su forma, estructura y clasificación dentro de las
angiospermas y gimnospermas.
PLANTAS CON SEMILLAS DE GRANO
 Pánico meliácea o mijo
 Sogún o sorgo
 Bordean vulgar o cebada
 Sécale cereales o centeno
 Avena-sativa o avena
 Orza sativa o arroz
 Zea más o maíz
 Triticum espelta o espelta
 Triticum shop o trigo
PLANTAS CON SEMILLAS DE LEGUMBRES
 Vicia faba o haba
 Pisan sativa o guisante 147
 Cucúrbita máxima o calabaza
 Paséalas vulgares o frijoles
 Pisan sativa o arveja
 Lens culinarias o lentejas
 Cicero arietino o garbanzos
 Glicina Max o soja
PLANTAS CON SEMILLAS DE ANGIOSPERMAS
 Malos domésticas o manzano
 Manguitera indica o mango
 Citrus × síntesis o naranjo
 Perseo americana o aguacate
 Solana lycopersicum o tomate
SEMILLAS CON SEMILLAS DE GIMNOSPERMAS
 Pinos pinea o pino piñonero
 Avíes alba o abeto
 Cipreses sempervirens o ciprés

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.


¿Tienes idea de la cantidad de organismos vivos que existen en este
planeta? Es un número grandísimo y casi imposible de saber. A final de
cuentas, una de las características de la biosfera, es decir, el conjunto de
seres vivos en el ambiente que los rodea, es la diversidad.
La biodiversidad constituye un orgullo para los seres humanos que pueblan
la Tierra, pero también se convirtió en una cuestión problemática para quienes
se encargaban de estudiar la naturaleza en tiempos antiguos. Por eso, y dadas
las diferencias entre los organismos, se hizo necesario hacer una
clasificación en grupos.
148

Breve historia de la clasificación de los seres vivos


La historia de la clasificación biológica tiene más tiempo del que parece. El
filósofo Aristóteles ya hacía una distinción entre animales con sangre y
animales sin sangre, y en la Edad Media San Isidoro clasificó a los animales
de forma curiosa. Por ejemplo, categorizó a los cuadrúpedos en feroces,
mansos y pequeños.
John Ray fue un naturalista inglés que efectuó la primera clasificación de
todos los seres vivos según su forma y estructura y fue el primer estudioso
en otorgar una definición científica de la palabra “especie”. Los nombres de
los organismos incluían una pequeña descripción de su anatomía.
Pero el referente más inmediato y conocido en el campo de la Taxonomía
es Carlos Linneo o Carl van Linné, quien estableció el sistema de clasificación
binomial que continúa vigente. Este naturalista sueco agrupó a los seres vivos
según sus rasgos morfológicos e ideó una jerarquía de exclusividad que
abarca desde el reino hasta la especie.
Cuál es la clasificación de los seres vivos: la taxonomía
La clasificación de los seres vivos se realiza en grupos conocidos como
taxones, y la ciencia encargada de hacerlo es la Taxonomía.
Los seres vivos se clasifican de acuerdo con el sistema creado por Carl van
Linné, si bien se le han hecho adiciones y adaptaciones. Los científicos han
añadido el dominio y la cohorte y han subdividido otros niveles para integrar 149
el conocimiento nuevo que se obtiene. Esto es normal, puesto que con el
tiempo se amplía la información sobre los seres vivos.
Todas las especies tienen una clasificación única y un nombre científico
consistente en dos palabras originarias del latín o del griego. Esto es
sumamente útil, ya que los nombres comunes de las especies varían según el
idioma, la región geográfica y otros aspectos, pero el nombre científico es
invariable. La primera palabra del nombre corresponde al género y la segunda
revela la especie de la que se trata. Ahora bien, las especies semejantes se
agrupan en géneros y los géneros similares en familias.
Varias familias conforman un orden, varios órdenes se constituyen en una
clase, varias clases en un filo o film y varios de éstos conforman un reino.
ES ASÍ COMO SE SUELE CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS
Reino. Es el nivel más alto de la jerarquía del sistema de Carl van Linné. Cada
reino engloba seres vivos que funcionan básicamente del mismo modo, con
base en la similitud de las células del organismo. Aunque en la actualidad los
científicos pueden considerar varios reinos, tradicionalmente se han
enseñado 5:
 Reino Animalia. Engloba seres pluricelulares. Sus células están
desprovistas de pared celular.
 Reino Plantea. La pared de las células de los seres de este reino es de
celulosa.
 Reino Fungí. Encierra organismos que tienen células con paredes
celulares de quitina y que se reproducen principalmente por medio de
esporas.
 Reino Protista o Protoctista. Son organismos que existen en la
naturaleza como células individuales y que a veces forman colonias.
 Reino Monera. Contiene organismos unicelulares procariontes, sin
membrana nuclear y sin núcleo celular.
OTROS MEDIDORES DE CLASIFICACIÓN
Además de por reinos, existen otros medidores que nos ayudan en la
clasificación de los seres vivos:
 Filo. Está formado por clases. El reino Animalia tiene alrededor de 35
filos.
 Clase. Está formada por órdenes y los subgrupos de estos.
 Orden. Grupo que contiene una o más familias.
 Familia. Es la subdivisión de un orden y contiene uno o más géneros. 150
Puede dividirse en subfamilias.
 Género. Se trata de la primera palabra del nombre de una especie.
 Especie. Es la unidad base de la clasificación. Abarca individuos
similares y capaces de reproducirse entre sí.

Ejemplo de clasificación de los seres vivos: el lobo


Aquí te dejamos el ejemplo real de la clasificación del lobo:
151
152

1-HISTORIA DE LA TAXONOMIA
TAXONOMÍA CLÁSICA: ORIGEN, FUNCIÓN, OBJETIVOS, EVOLUCIÓN Y
MÁS
La taxonomía clásica es un sistema de clasificación desarrollado por Carl
Linares en el siglo XVIII. Se basa en el principio de agrupar cosas en función
de las similitudes. Linares desarrolló un sistema jerárquico para clasificar 153
organismos, que todavía se usa en la actualidad.

Carl Linares: el padre de la taxonomía


Linneo es considerado el padre de la taxonomía por su trabajo en la
clasificación de organismos. Desarrolló un sistema para nombrar y clasificar
plantas y animales que todavía se usa en la actualidad.
Linares fue un naturalista sueco que pasó gran parte de su vida estudiando
plantas y animales en su país natal. Desarrolló un sistema de clasificación que
dividía los organismos en grupos en función de sus similitudes. Este sistema,
conocido como el sistema de Linneo, todavía lo utilizan los biólogos en la
actualidad.

Linneo nació en 1707 en Suecia. Su padre era pastor y su madre ama de casa.
Linneo mostró interés por las plantas y los animales desde una edad
temprana. Fue a la escuela para estudiar medicina, pero la abandonó después
de dos años para dedicarse a tiempo completo a sus intereses en la historia
natural.
¿Cuál es la función de la taxonomía clásica?
Taxonomía es la práctica y ciencia de clasificación. El propósito principal de
la taxonomía clásica es agrupar organismos que comparten características
similares y darle a cada uno un nombre único. Esto ayuda a los científicos a
comprender mejor las relaciones entre las diferentes especies

La taxonomía clásica implica agrupar organismos en diferentes categorías,


según sus similitudes y diferencias. El sistema de clasificación más conocido
fue creado por el naturalista sueco Carl Linares en el siglo XVIII. Desarrolló un
sistema de denominación de organismos que incluía dos partes: el género y
la especie.
Hoy en día, la taxonomía clásica se usa principalmente como una forma de
organizar la información sobre diferentes especies. Puede ser útil para
identificar organismos desconocidos y para comprender la historia evolutiva
de diferentes grupos de plantas y animales.

Objetivos de la taxonomía clásica


A Aristóteles se le atribuye ser el primero en desarrollar un sistema formal de
clasificación de los seres vivos. Su sistema, conocido como taxonomía
clásica, se basaba en características observables y en la creencia de
Aristóteles de que lo similar engendra lo similar.
Este sistema se utilizó durante siglos y todavía se refleja en los nombres 154
científicos de muchos organismos. La versión moderna de la taxonomía
clásica incluye siete rangos principales: reino, filo, clase, orden, familia,
género y especie. Cada rango se divide en subgrupos.
El objetivo principal de la taxonomía clásica era establecer un sistema lógico
para organizar todas las plantas y animales conocidos. Este sistema facilitaría
la identificación y el estudio de organismos específicos.
Otro objetivo era agrupar organismos que compartían características
comunes. Esto permitiría a los científicos hacer predicciones sobre el
comportamiento y la ecología de estos grupos

Cómo ha evolucionado la taxonomía a lo largo del tiempo


La taxonomía existe desde el siglo XVIII, cuando fue desarrollada por primera
vez por el naturalista sueco Cárolus Linares. Desde entonces, ha pasado por
varios cambios a medida que ha crecido nuestra comprensión del mundo
natura
En el siglo XIX, el biólogo alemán Ernst Haeckel amplió el trabajo de Linares,
ideó un nuevo sistema para clasificar los organismos e introdujo los
conceptos de reino, plum y clase. En el siglo XX, los científicos comenzaron
a usar el análisis de ADN para ayudarlos a comprender las relaciones entre
diferentes especies.

Esto ha llevado a algunos cambios en la forma en que clasificamos los


organismos. Por ejemplo, ahora sabemos que algunos grupos que alguna vez
se pensó que estaban estrechamente relacionados en realidad no lo están en
absoluto. La taxonomía es una ciencia en constante evolución y seguirá
cambiando a medida que aprendemos más sobre el mundo natura

El moderno sistema de clasificación taxonómica


La taxonomía moderna es la rama de la biología que clasifica los seres
vivos. El sistema taxonómico moderno fue desarrollado en el siglo XVIII por
el botánico sueco Cárolus Linares.
El sistema se basa en el principio de descendencia compartida o ascendencia
común. Esto significa que todos los miembros de un grupo taxonómico dado
comparten un ancestro común.
El sistema taxonómico moderno es jerárquico, y cada nivel de clasificación es
más específico que el anterior. Hay siete niveles en la jerarquía: reino, plum,
clase, orden, familia, género y especie.
Cada nivel está representado por una palabra latina o griega. Por ejemplo, el
reino Plantea incluye todas las plantas; el plum Cordata incluye todos los
animales con columna vertebral; y la clase Mamaria incluye a todos los 155
mamíferos.
Linares también desarrolló un sistema de nombres de dos partes para los
organismos.

Conclusión
Aristóteles utilizó un sistema de deducción para crear su propio sistema de
clasificación. Este sistema ahora se conoce como taxonomía clásica. En
conclusión, la taxonomía clásica todavía se usa hoy como base para los
sistemas taxonómicos modernos

SABIAS QUE.
156

1.1-INICIOS DE LA CLASIFICACION
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES
Es interesante conocer cómo se han ido construyendo las clasificaciones a lo
largo del tiempo, para lo cual empezaremos con:
157

384-322 a. C.
ARISTÓTELES DE ESTAGIRA
Filósofo y científico griego. Se le considera el creador de la primera
clasificación científica en la que introdujo un sistema jerárquico por
categorías, incluyendo al género y a la especie usando el principio de división
lógica creando dos reinos: el Vegetal y el Animal.

Al reino animal lo dividió en categorías internas, que corresponden a dos


géneros máximos que son:

 Anima (sin sangre roja) y que correspondería a los invertebrados


actuales.
 Encima (con sangre roja), refiriéndose a los vertebrados actuales
 1. Por qué se necesita un sistema de
clasificación
 La tierra 158
está habitada por muchas formas de vida. Ya se han
descubierto más de un millón
 de especies de animales y
325,000 especies de plantas. Los
biólogos sugieren que puede haber varios millones de
especies diferentes que viven en este planeta. Para poner
orden en este extenso conjunto de formas de vida los
biólogos han desarrollado sistemas para
agruparon clasificar los organismos. La taxonomía es
la ciencia de la clasificación que comprende algo más que
identificar y dar nombres a los organismos. Un taxónomo
(el científico que se especializa en la taxonomía)
trata de entender las relaciones entre los organismos y de
identificar y dar nombre a los organismos. Un buen sistema de
clasificación permite a los biólogos saber muchas
cosas acerca de un organismo si conoce las características del grupo a
que
pertenecen.
 2. Los sistemas de
clasificación
 El primer esfuerzo real para desarrollar un sistema de
clasificación empezó con los antiguos griegos.
Hacia el 350 A.C., al filósofo griego Aristóteles dividió a los organismos
en dos grupos: reino
animal y reino vegetal, introdujo el término especie
queriendo decir "formas similares de vida ". Hoy el
término especie significa "un grupo de
organismos de una clase en particular, estrechamente
relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías
fértiles". En los siglos XVI y XVII, los
científicos se fijaron nuevamente en la
clasificación. En el siglo XVII, el botánico
inglés
John Ray desarrolló un sistema de clasificación
mejorada. Él inventó un método
para clasificar las plantas de
semilla de acuerdo con la estructura de
la semilla, el cual se usa todavía. Ray
diseñó un sistema mediante el cual a cada organismo
se le daba un nombre en latín, el cual consistía en 159
una larga descripción científica del
organismo.
 3. El Sistema De Linneo
 El sistema de clasificación que se usa hoy tuvo
sus comienzos en el siglo XVIII con el trabajo de
Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una
categoría grande: al reino vegetal o al reino animal.
Entonces, subdividió cada categoría en
categorías progresivamente más pequeñas. El
sistema de Linneo se basaba en las similaridades en la estructura del
cuerpo. Hoy se usa una forma modificada de este sistema. A Linneo
se le ha llamado el fundador de la taxonomía
moderna.

 E desarrollo de
un sistema para dar nombre a todos los organismos fue una
contribución que hizo Linneo a la ciencia
taxonómica, ya que desarrolló un sistema que
todavía es usado

 Por los científicos: la nomenclatura


binomial. A cada especie se le da un nombre de dos palabras en
latín.
 a) La primera palabra del nombre nos dice el
género a que pertenece el organismo. La primera letra del
nombre del género siempre va con letra
mayúscula.
 b) Se usa el latín como idioma
 5. Cómo se clasifican los organismos
 Las Bases De La Clasificación
 La clasificación de una especie está
basada en la historia evolutiva de la
especie. Muchas de las ideas que apoyan la Teoría
de la Evolución dan una base útil para
clasificar un organismo como una especie en particular. Hoy los
taxónomos que clasifican a los organismos los estudian de
diversas maneras.
 1. Se estudia la estructura general del organismo para 160
tratar de encontrar estructuras
homólogas.
 2. Se estudia el ciclo de vida
de la especie para buscar un parecido embriológico con
potros grupos de
organismos.
 3. Se estudia el registro
fósil, si está disponible, para mostrar las
relaciones entre organismos a través del tiempo.
 4. Se determina el grado de parecido bioquímico
entre las especies.

 5. Se estudia el parecido genético entre los


cromosomas de
diferentes especies.

 6. Los grupos de clasificación

 El sistema de clasificación inventado por Linneo


y usado todavía hoy en día es un sistema
jerárquico. Consiste de una serie de grupos más
pequeños que se originan en grupos más grandes. El
sistema jerárquico para la clasificación de los
organismos incluye ahora siete categorías mayores y varias
subcategorías.
 Un reino es un grupo de filmes estrechamente
relacionados, un film (llamado a veces división al
nombrar las plantas) es un grupo de clases estrechamente
relacionadas; una clase es un grupo de órdenes
estrechamente relacionados; una orden es un grupo de familias
estrechamente relacionadas; una familia es un
grupo de géneros estrechamente relacionados. Una especie
es un grupo de organismos de un tipo particular que pueden
entrecruzarse y producir crías fértiles en
condiciones naturales.
 7. Los sistemas modernos de clasificación
 En los primeros sistemas de clasificación, todos
los organismos se dividían en dos grupos mayores. Los
organismos que eran verdes y carecían de la habilidad para
moverse, se clasificaban como plantas, aquellos que tenían 161
capacidad para la locomoción y se alimentaban de cosas
vivientes, se consideraban como animales. Con el
desarrollo del
microscopio,
se pudieron observar los microorganismos. Cuando los
biólogos trataron de clasificar estos organismos,
encontraron que muchos no se ajustaban bien a ninguno de los dos
reinos. Eventualmente, se sugirió extender el esquema de
clasificación. Se formó una nueva categoría:
Protista. El reino Protista podría contener todos aquellos
que organismos que no se ajustaban a los reinos animal y
vegetal.
 A medida que mejoraron los microscopios y
continuó el estudio de la célula,
se hizo claro que hay 2 tipos de células
muy diferentes, que son las células
procariotas las cuales no tienen núcleo y las
células eucarióticas que si lo tienen. La
mayoría de los organismos tienen células
eucarióticas. Para proveer la diferencia entre procariotas
y eucariotas. Los taxónomos hicieron otro reino llamado
Monera. El reino Monera contiene solamente aquellos organismos
que tienen células procariotas.
 8. Las bacterias y
otras moneras
 Los procariotas son las células vivas más
sencillas. Las procariotas constituyen el reino Monera. A los
miembros reino Monera se les llama moneras. Las moneras
están divididas en grupos principales: las bacterias
azul-verdoso (llamadas antes algas a: verdosas) y las
demás bacterias. Las moneras existen como células
individuales o como colonias. La colonia es un grupo de
células parecidas que están pegadas unas a
otras.
 Las bacterias incluyen muchas formas diferentes, la
mayoría de las cuales son heterótrofos.
 Las bacterias son las moneras más numerosas,
ellas pertenecen al film Schizomycetes Hizo (significa
"partido") porque se refiere al proceso de
división sencilla mediante el cual se multiplican. El 162
sufijo mocete quiere decir "hongo", un término que viene
de cuando las bacterias y los hongos
pertenecían al mismo grupo. Casi siempre, la gente piensa
en las bacterias como "gérmenes que producen enfermedades. Esta
creencia
no es totalmente correcta Las más de 1500 especies de
bacterias, sólo unas 250 causan enfermedades. Las
actividades de la mayoría de las bacterias son
útiles y necesarias la gente ha utilizado muchas bacterias
en la producción de alimentos y
medicinas.

 9. La naturaleza de los
protistas

 El reino Protista se compone de organismos eucariotas


simples a los cuales se les llama los protistas. La
mayoría de los protistas son unicelulares. Aquellos que
son multicelulares tienen estructuras
muy simples, con muy poca especialización de las
células. Los protistas son diferentes de las moneras. Los
protistas son eucariotas, las moneras procariotas. Las
células de los protistas tienen organelos rodeados de
membrana. La mayoría de los protistas viven en los
océanos o en aguas dulces. Muchos de éstos
protistas son autótrofos y son como la fuente principal de
alimento para otros organismos. Estos organismos
autótrofos también producen mucho del
oxígeno de la
Tierra.

 Los tres filmes de protistas algales se componen


de organismos que tienen cloroplastos. El film
Euglenophyta es un grupo de 800 especies de protistas algales con
características de plantas y de animales.
Estos organismos elaboran su propio alimento, como las plantas.
Sin embargo, diferente a las plantas, un euglenoidea no tiene
pared celular. Como la mayoría de los animales, los
euglenoideas se mueven de un lugar a otro. La Eugene es un
género común en el film Euglenophyta. Los 163
euglenoideas se reproducen asexualmente por división
celular. Las elenas llevarán a cabo fotosíntesis siempre que estén
expuestas a la luz.
 10. Las algas doradas
 El film Chyrsophyta se compone de protistas
algales que incluyen las diatomeas, las algas
marrón-doradas y las algas amarillo-verdosas. Todos los
miembros de este grupo son organismos unicelulares
fotosintéticos. Sus células contienen clorofila,
pero la presencia de otros pigmentos hace que sus colores vayan
desde el marrón hasta el amarillo verdoso. Las diatomeas
son protistas algales, que viven, cada una, dentro de una concha
de dos partes que se superponen. Esta concha es su
pared.
 El film Pyrrophyta se compone cerca de 1,000
especies de protistas algales unicelulares. A los miembros de
film Pyrrophyta se les llama dinoflagelados. La
mayoría de las especies son marinas, pero se encuentran
unos pocos en agua
dulce.
 Los dinoflagelados tienen clorofila, la cual,
usualmente, no se puede distinguir debido a que otros pigmentos
le dan a la célula un
color rojizo u
otros colores.
 La mayoría de los dinoflagelados se reproducen
asexualmente por división celular, pero en algunas
especies ocurre la reproducción sexual.
 Los organismos parecidos a los animales del reino
Protista se llaman protozoarios. Como los animales, todos los
protozoarios son heterótrofos.
 La mayoría de los protozoarios pueden moverse de
un lugar a otro, u su clasificación, generalmente,
está basada en sus medios de
locomoción.

 El film Sardónica consta de protozoarios


que se mueven por medio de extensiones del citoplasma llamadas
seudópodos. Los seudópodos son proyecciones de una
célula 164
parecidos a unos dedos que se usan en la locomoción la
alimentación.

 Los miembros del film Sardónica se llaman


sardónicos. Los sardónicos se encuentran en
lodazales de agua dulce,
estanques y lagos. Algunas especies viven en los
océanos.

 Entre los sardinos ocurre la reproducción


sexual y la asexual, que ocurre por división
celular.

 Un radiolario es un sardino que tiene una concha


cristalina compuesta de sílice. Un foraminífero es
un sardino que tiene una concha hecha de carbonato
cálcico.

 Tal vez el más conocido de los sardinos es la


amiba. Una amiba es un sardino de agua dulce que se mueve por
medio se seudópodos. Una amiba se reproduce por
división celular.

 11. Los Ciliados

 El film Ciliada se compone de organismos


unicelulares que tienen muchos cilios. Los cilios son extensiones
cortas, como pelos, que salen de una célula.

 Los Esporozoarios

 El film Esporozoa se compone de protozoarios


parásitos que en alguna parte de su ciclo de vida
forman muchas células pequeñas llamadas esporas. A
los miembros del film Esporozoa se les llama,
frecuentemente, esporozoarios. Muchos esporozoarios pasan por un
ciclo de vida complejo que incluye el moverse de un hospedero a
otro.
 Los Flagelados
 Hay un grupo de protistas parecidos a animales cuyas
células pueden tener flagelos. Estos protistas flagelados
están clasificados en el film Mastigophora se 165
llaman, comúnmente, flagelados. Los flagelados se parecen mucho a
ciertos protistas algales flagelados, como la Eugene.
 Las características de los hongos
 Las levaduras, los hongos y los
mohos se encuentran entre los muchos organismos diferentes que
hay en el reino. Fungí. Un hongo es un organismo compuesto por
células eucarióticas con paredes celulares y que se
alimentan absorbiendo sustancias orgánicas. Los hongos
varían en tamaño, desde levaduras hasta grandes
setas.
 Las células de una seta tienen paredes celulares,
como las tienen las células de las plantas. Por estas y
otras razones, los biólogos clasificaron una vez a las
setas y los otros hongos como plantas. Pero contrario a las
plantas, los hongos no tienen clorofila ni cloroplastos. Los
hongos no pueden hacer su propio alimento. Usan los alimentos que
sintetizan otros organismos. Sin embargo, los hongos no digieren
el alimento dentro de sus cuerpos. Los hongos secretan enzimas
digestivas a sus alrededores. Estas enzimas degradan
la materia
orgánica que está cerca del hongo en
pequeñas moléculas que el hongo absorbe
después.
 La Naturaleza De Los
Hongos

 Los hongos necesitan humedad. Muchos de ellos no pueden


vivir donde hay una luz solar fuerte.
La mayoría de los hongos son saprófagos, los
saprófagos consumen los restos y los desperdicios de
otros organismos. Algunos hongos son parásitos.

 La Estructura General De Un Hongo

 La mayoría de los hongos están hechos de


filamentos ramificados, o tubos, llamados hifas.

 Las hifas de un hongo crecen y se ramifican para formar


redes complejas.
Una red de hifas de 166
hongos es un micelio o cuerpo del hongo.

 La mayor parte de los hongos se reproducen sexualmente y


asexualmente. La reproducción asexual ocurre,
frecuentemente, por fragmentación de las hifas.

 La forma más corriente de reproducción en


los hongos es la producción de esporas.

 El método de
producir esporas y la clase de estructuras reproductoras, son
características que se usan para clasificar los
hongos.

 12. La clasificación de los hongos

 El film coyota:

 El film Oomycota es un grupo muy grande y


variado que incluye los hongos de agua, los mohos blancos y el
hongo de humedad. Los organismos del film Oomycota se
llaman comicitos.
 La mayor parte de los hongos tienen paredes celulares
hechas de quitina. La mayor parte de los comicios tienen paredes
celulares de celulosa, la misma sustancia que se encuentra en las
paredes celulares de las plantas.
 El film zygomycota:
 El film Zygomycota está formado por
organismos terrestres. A los miembros de ese film se les
llama zigomicetos. La mayoría de estos son
saprófagos. Sin embargo, algunos son parásitos de
plantas, de otros hongos o de animales. Todos los zigomicetos se
reproducen sexualmente mediante esporas diploides de paredes
gruesas llamadas zigosporas.
 El film ascomiceto:
 El film Ascomiceta es el grupo más numeroso de
hongos, con cerca de 200 géneros. A los miembros del film
Ascomiceta se les llama ascomicetos. Este film
también incluye algunos hongos responsables de que la
comida se dañe.
 Las levaduras, ascomicetos unicelulares del 167
género. Saccharomyces, se usan para hacer pan y cerveza. La
palabra Saccharomyces quiere decir "hongo del azúcar".
Estos hongos viven en alimentos ricos, en azúcar, como el
jugo de uvas.
 Algunos hongos muy comunes de los géneros
Penecillo y Aspergillus no tienen reproducción sexual
conocida. Estos hongos se clasifican en el film
Ascomiceta porque forman conidióforos y se reproducen
asexualmente mediante la formación de conidios.
 El film basidiomiceto:
 El film Basidiomiceta incluye algunos de los
hongos más grandes. Los miembros del film
Basidiomiceta se llaman basidiomicetos. Los basidiomicetos
producen esporas en estructuras en formas de bastos llamadas
basidios. El viento lleva estas esporas hasta las
plantas.
 13. La importancia de los hongos
 A pesar de que algunos hongos destruyen productos
útiles, muchos otros productos
valiosos son el resultado de la actividad de los hongos; por
ejemplo, el pan, el queso, el alcohol,
las drogas y las
enzimas. La fermentación del azúcar por la
levadura (generalmente Saccharomyces cerevisina) forma
bióxido de carbono y
alcohol
etílico. El bióxido de carbono hace
que la masa del pan suba. El alcohol etílico se usa para
hacer cervezas y vinos.
 Los hongos producen otras sustancias importantes. El
hongo Penicillium produce antibióticos, entre ellos la
penicilina.
 14. Las plantas vasculares y las plantas no vasculares
 El reino vegetal comprende unas 350,000 especies
conocidas.
 Las plantas se agrupan en cinco
filmes.
 Al film Tracheophyta pertenecen los miembros
más complejos del reino vegetal. Este film incluye
a todas las plantas vasculares. Las plantas vasculares son las 168
que tienen tejidos
especializados para transportar el agua y el
alimento a través del cuerpo de la planta.
 Las plantas que no tienen sistemas vasculares son
más sencillas y más antiguas que las plantas
vasculares. Las plantas sin tejido vascular se llaman plantas no
vasculares.
 Las Algas Verdes
 Las más sencillas de las plantas no vasculares
son las algas. Las algas son plantas, principalmente
acuáticas, que viven tanto en agua dulce como en agua
salada. Algunas crecen también en terrenos húmedos,
en la corteza de los árboles y en la madera.
 En el agua, las
algas flotan junto a muchos otros organismos sencillos. Algunas
algas, las bacterias, los hongos y algunos animales
pequeños forman el plancton. Las algas de plancton son el
fitoplancton. El plancton es la base de las cadenas alimenticias
en el mar.
 Las algas se clasifican de acuerdo con los pigmentos que
contienen, la forma en que almacenan su alimento, las sustancias
químicas en sus paredes y la presencia o ausencia de
estructuras especializadas para el movimiento.
Los principales grupos de algas el film Chlorophyta, el
film Phaeophyta y el film Rhodophyta.
 A los miembros del film Chlorophyta se les llama
algas verdes. La mayoría de las algas verdes vive en agua
dulce, otras viven en agua salada, en la nieve, en la tierra y en
los árboles.

 Las Algas Pardas (Color


Café)

 A los miembros del film Phaeophyta se les llama


algas pardas. Mientras la mayoría de las algas verdes son
plantas de agua dulce, la mayoría de las algas pardas
viven en el agua fría a lo largo de las costas rocosas,
como la del Pacífico en América
del Norte.
 Las algas pardas crecen adheridas a las rocas, las 169
conchas o a otras algas marinas. Las algas pardas son
multicelulares.

 Las Algas Rojas

 Las plantas del film Rhodophyta se llaman algas


rojas. Igual que las algas pardas, las algas rojas son mayormente
marinas. Contrario a las algas pardas, las algas rojas crecen
bien en aguas tropicales, a veces a grandes profundidades. Las
algas rojas pueden llevar a cabo fotosíntesis a grandes profundidades.
Se
han encontrado algunas algas rojas a una profundidad de 1745
m.

 15. Las plantas terrestres no vasculares

 Las Briofitas

 Hay solamente un film de plantas no vasculares


que está adaptado para vivir en tierra. A los
miembros de este grupo, film Briophyta, se les conoce
como briofitas. Este grupo incluye las hepáticas y los
musgos.

 Las briofitas se encuentran, con frecuencia, en


ambientes húmedos.

 En todas las briofitas, la planta principal es el


gametofito que no tiene raíces, ni tallos, ni hojas
verdaderas. Las estructuras parecidas a unas raíces,
llamadas rizoides, anclan a las briofitas a la tierra. Las
estructuras parecidas a unas hojas que tienen las briofitas, son
de una célula de espesor. Están adaptadas para
absorber agua rápidamente.

 Casi todas las briofitas viven agrupadas, lo que les


permite retener la humedad. Las hepáticas son briofitas
que crecen extendidas a lo largo de una superficie, en vez de
hacia arriba.
 Los musgos son briofitas cuyos gametofitos crecen 170
erguidos y alcanzan varios centímetros de alto.

 Muchos musgos tienen células sencillas para


conducir agua y alimento. Los musgos que crecen sobre terreno
abierto recientemente pueden prevenir la erosión del
mismo. Los musgos que crecen sobre la roca desnuda pueden crear
otra capa de terreno en la cual podrán crecer otras
plantas. El papel de los
musgos como pioneros es de extrema importancia en áreas
que han sido destruidas por derrumbes, inundaciones y
fuegos.

 16. El ciclo de vida de las briofitas

 Tanto en los musgos como en las hepáticas, los


espermatozoides se producen en estructuras especializadas
llamadas anteridios. Los huevos se producen en estructuras
llamadas arquegonios. La transferencia del espermatozoide al
óvulo depende del agua.

 17. Las Plantas Vasculares

 Los Licopodios Y Las Colas De Caballo

 Las briofitas y algunas algas son las únicas


plantas terrestres no vasculares. La mayoría de las
plantas terrestres están mucho mejor adaptadas a
condiciones secas. Estas plantas, agrupadas en el film
Tracheophyta, son plantas vasculares que posee tejidos
especializados para conducción, la xilema y el floema. Las
plantas vasculares tienen hojas duras adaptadas para retener el
agua. Las hojas de las plantas vasculares están cubiertas
por materiales
cerosos, como la cutina

 Los helechos.

 Los helechos, unas plantas que pertenecen al


subfilo Terápsida. Los helechos se distinguen con
facilidad por sus hojas, que tienen venas ramificadas.
 Los helechos crecen en gran variedad de 171
ambientes.

 Las hojas de los helechos son muy conocidas. A la hoja


del helecho se le llama fronda. Cada fronda proviene de un tallo
horizontal subterráneo llamado rizoma.

 El ciclo de vida de los helechos.

 Generalmente, las esporas de un helecho se producen en


la superficie inferior de las frondas, en unas estructuras que se
conocen como soros. Los soros son masas de estructuras que
producen esporas.

 Cuando las esporas maduran, el anillo exterior de la


estructura productora de esporas se seca. Después, se
rompe de manera que dispara las esporas lejos de la planta de
helecho.

 El viento aleja todavía más las esporas de


la planta. Solo las que caen en ambientes adecuados pueden
germinar. Los espermatozoides nadan por el agua.

 Loa helechos están bien adaptados a la vida en


tierra. Pueden vivir en una amplia gama de ambientes; algunos, en
sitios donde pueden vivir pocas plantas.
172

Sabias que.
1.2-sistematica 173
SISTEMÁTICA
Te explicamos qué es la sistemática y de qué se encarga esta rama de la
biología. Además, cuáles son las escuelas de la sistemática.

¿Qué es la sistemática?
Por Sistemática se entiende a la rama de la biología que se ocupa de la
clasificación de las especies de seres vivos conocidos, a partir de la
comprensión de su historia evolutiva o filogenética. Se conoce como filo (del
latín plum) a cada peldaño de la escalera evolutiva descrita por los científicos.

Así, la sistemática se encarga de la descripción e interpretación de la


diversidad biológica que existe en nuestro planeta, a partir de la unidad
fundamental de su estudio que es la especie: una agrupación de seres
vivos semejantes genética y fenotípicamente, capaces de reproducirse entre
sí y generar descendientes fértiles y viables.

Las especies estudiadas por la sistemática reciben un nombre en latín que se


conoce como nombre científico, y que consiste en dos palabras escritas en
cursiva, la primera de las cuales corresponde al género (la que empieza con
mayúscula) y la segunda a la especie (escrita toda en minúscula). Por
ejemplo, la especie humana se denomina Homo sapiens. Estos nombres
muchas veces rinden homenaje a los científicos que descubrieron la especie 174
en cuestión.

Esta rama de la biología se debe principalmente a los estudios


y observaciones que a partir del siglo XVIII dieron origen a la teoría
evolucionista, la cual afinada y refrendada por los estudios de Charles Darwin
y de generaciones posteriores de biólogos y naturalistas, permitió corroborar
el origen evolutivo de las especies y descartar las tesis creacionistas
sostenidas por la tradición religiosa.

La sistemática emplea en sus estudios numerosas herramientas y conceptos


de disciplinas cercanas, como son la taxonomía y la nomenclatura, que
vienen a ser más bien técnicas que disciplinas. Sin embargo, ninguna otra
rama de la biología, desde la zoología hasta la microbiología y la virología,
carece de contacto con los estudios filogenéticos de esta especialidad.

Escuelas de la sistemática
La sistemática comprende tres ramas o escuelas, que proponen métodos
específicos de comprensión y representación de la historia evolutiva. Estas
escuelas son:

 Escuela evolutiva. Se basa en el uso de cuatro criterios principales


para clasificar y organizar la vida: las diferencias morfológicas o
corporales, los nichos adaptativos, la riqueza de las especies y la
monofila mínima.
 Taxonomía fenética. Considerando que establecer la historia real y
objetiva de la evolución de la vida es imposible, propone más bien
establecer categorías estables y prácticas para clasificarla, en lugar
de intentar reconstruir el pasado de las especies. Para ello emplea
la matemática y fonogramas, representaciones que contemplan el
grado de similitud entre las especies.
 Cladística. Surgida en 1950 por William Heñir y desarrollada
ampliamente desde entonces, propone entender la historia de la vida
a partir de grupos monofiléticos: aquellos en los que se encuentran
una especie ancestral y todos sus descendientes.

Se califica como sistemático a aquello que respeta o se adapta a un sistema:


un conjunto ordenado o estructurado de principios o elementos que se
relacionan entre sí. El término proviene del latín tardío sistemáticas, a su vez 175
derivado del griego systēmatikós.
Es importante no confundir sistemático con sistémico. Lo sistémico es lo
vinculado a la totalidad de un sistema: por lo tanto, la noción se emplea en
contraste con lo local.

Diferencias entre sistemático y sistémico

Si la intención es aludir a un factor que tiene incidencia sobre un sistema en


su conjunto, hay que usar el concepto de sistémico. Cuando se pretende
referir a lo que sigue un sistema o se reitera con asiduidad, en cambio, se
debe apelar a sistemático.

Supongamos que alguien quiere hacer mención a la problemática de la


corrupción que se extiende por todas las ramas del Estado. En este caso,
habría que indicar que la corrupción es un “problema sistémico” del Estado,
y no un “problema sistemático”. Por el contrario, si un periodista deportivo
pretende destacar que un equipo de fútbol recurre con frecuencia a los
centros como movimiento de ataque, deberá expresar que se trata de
un “recurso sistemático” (no un “recurso sistémico”).
176

En biología

En su versión en femenino (sistemática), la idea aparece en el terreno de


la biología para denominar a la especialidad dedicada a la clasificación de las
especies según su filogenia, es decir, su historia evolutiva. En otras palabras,
su foco es el estudio de la diversidad desde la descripción y para su
interpretación. No olvidemos que, en este ámbito, la especie es la unidad
básica de la que partimos para clasificar a los seres vivos.

Entendemos por especie a un grupo de seres en el cual cualquiera de sus


integrantes es capaz de producir descendencia por medio de la reproducción.
Para designar las especies se usa la nomenclatura de Linneo, la cual requiere
dos términos, que se escriben en cursiva: el primero de ellos siempre
corresponde a su género y lleva mayúscula inicial; el segundo, en cambio, se
escribe completamente en minúsculas y hace referencia directamente a la
especie. Un ejemplo de este sistema es Atoleros albiventris, nombre del
también conocido como erizo de vientre blanco.

Entre las escuelas sistemáticas más importantes podemos destacar


la sistemática evolutiva, cuyos personajes más relevantes fueron J. Huxley,
G. G. Simpson y E. Mayr. Fue la primera en plantear una manera formal de
reconstruir filogenias para su representación como clasificaciones. Se apoya
en cuatro criterios fundamentales: el nicho adaptativo, la monofila mínima, la
riqueza en especies y la discrepancia morfológica. Más allá de la filogenia,
esta escuela se apoya en otros criterios a la hora de elaborar sus
clasificaciones, entre los que se encuentran la radiación adaptativa y el hueco
morfológico.

También podemos mencionar la sistemática cladista, que se relaciona con el


trabajo de Willis Heñir, un entomólogo alemán que a mediados del siglo XX
propuso métodos para la clasificación de los árboles. Fueron varios los
autores que apoyaron sus investigaciones, en especial luego de que fueran
traducidas al inglés. El concepto principal de esta escuela es la monofila: un
grupo que comprenda su especie ancestral y a la totalidad de sus
descendientes se considera monofilético
La idea en el plano individual 177

Aplicado a un individuo, sistemático se asocia a proceder de acuerdo


a principios y a mantener determinadas pautas de conducta o hábitos. Por
ejemplo: “Rubén es un hombre sistemático, que siempre respeta los horarios
a rajatabla”, “Debería ser más sistemático, pero, por mucho que lo intente, no
lo consigo”
178
179

4.5 Respiración en aves


La respiración de las aves la ejecuta el sistema respiratorio de estos animales.
Se encarga de oxigenar los tejidos y órganos y de expulsar el dióxido de
carbono del cuerpo. Los sacos aéreos localizados alrededor de los pulmones
permiten que haya un flujo unidireccional de aire a través de los pulmones,
proporcionando más oxígeno al cuerpo de las aves.
El flujo unidireccional del aire que se mueve al interior de los pulmones de las 180
aves tiene un alto contenido de oxígeno, mayor al que se puede encontrar en
los pulmones de cualquier mamífero, incluido el ser humano. El flujo
unidireccional evita que las aves respiren “aire viejo”, es decir, aire que
estuvo recientemente en sus pulmones.

Poder almacenar más oxígeno en los pulmones les permite oxigenar mejor su
cuerpo, manteniendo la temperatura corporal regulada mientras vuelan. En
los pulmones de las aves, el oxígeno se reparte desde los capilares aéreos
hasta la sangre, y el dióxido de carbono pasa de la sangre a los mismos
capilares. El intercambio gaseoso es, en este sentido, muy eficiente.

El sistema respiratorio de las aves es eficiente gracias al uso de una delgada


superficie por la que fluyen los gases y la sangre, la cual permite un mayor
control de la temperatura corporal. La difusión del aire con fines endotérmicos
es más efectiva en la medida en que la superficie por la que fluye la sangre y
los gases es más delgada. Las aves tienen pulmones relativamente pequeños
y máximo nueve sacos de aire, que les ayudan con el proceso de intercambio
gaseoso. Esto permite que su sistema respiratorio sea único entre los
animales vertebrados.

Proceso de respiración de las aves

El proceso de respiración en las aves requiere de dos ciclos (inhalación,


exhalación, inhalación, exhalación) para poder desplazar el aire a través de
todo el sistema respiratorio. Los mamíferos, por ejemplo, solo necesitan de
un ciclo de respiración. Las aves pueden respirar a través de la boca o las
fosas nasales. El aire que entra por estas aberturas durante el proceso de
inhalación pasa por la faringe y luego por la tráquea o tubo de viento.

La tráquea generalmente tiene la misma longitud del cuello del ave, sin
embargo, algunas especies, como las grullas, tienen un cuello
excepcionalmente largo y su tráquea se enrosca dentro de una extensión del
esternón conocida como quilla. 181
Esta condición les da a las aves la
posibilidad de producir sonidos con
alta resonancia.

Inhalación

Durante la primera inhalación, el


aire pasa por las fosas nasales o
narinas ubicadas en la unión entre
la parte alta del pico y la cabeza. El tejido carnoso que rodea las narinas se
llama cera, en algunas aves.

El aire en las aves, al igual que en los mamíferos, se mueve a través de las
fosas nasales, al interior de la cavidad nasal y luego pasa a la laringe y la
tráquea. Una vez allí, el aire pasa por la siringe (responsable de la producción
de sonidos) y su corriente es dividida en dos, pues la tráquea de las aves tiene
dos canales.

El aire no va directamente a los pulmones: primero se dirige a los sacos de


aire caudales, desde donde pasa a los pulmones, y en la segunda inhalación
pasará a los sacos de aire craneales. Durante este proceso, todos los sacos
de aire se expanden en la medida en la que entra el aire al cuerpo.

EXHALACIÓN

Durante la primera exhalación, el aire se mueve desde los sacos de aire


posteriores hasta los bronquios (ventrobronquios y dorso bronquios) y
posteriormente a los pulmones. Los bronquios se dividen en pequeñas
ramificaciones capilares por donde fluye la sangre. Es en estos capilares
aéreos donde tiene lugar el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono.

En la segunda exhalación, el aire sale de los sacos de aire por la siringe y


luego a la tráquea, la laringe y finalmente a la cavidad nasal y fuera de las
narinas. Durante este proceso, el volumen de los sacos disminuye en la
medida en la que el aire sale del cuerpo.

Estructura de la respiración de las aves


Las aves tienen laringe, pero, al contrario que los mamíferos, no la utilizan
para producir sonidos. Existe un órgano denominado siringe que se encarga
de hacer las veces de “caja de voz” y permite a las aves producir sonidos 182
altamente resonantes. Por otro lado, tienen pulmones, pero también sacos de
aire. Dependiendo de la especie, el ave tendrá siete o nueve sacos.

Las aves no tienen diafragma, por lo que el aire es desplazado al interior y al


exterior del sistema respiratorio por medio de cambios en la presión de los
sacos de aire. Los músculos del pecho hacen que el esternón sea presionado
hacia afuera, creando una presión negativa en los sacos que permite al aire
entrar en el sistema respiratorio.

El proceso de exhalación no es pasivo, pero requiere de la contracción de


ciertos músculos para aumentar la presión en los sacos de aire y propulsar el
aire hacia afuera. Como el esternón debe moverse durante el proceso de
respiración, se recomienda que, al atrapar un ave, no se le ejerzan fuerzas
externas que puedan bloquear su movimiento, pues se puede sofocar.

SACOS DE AIRE

Las aves tienen mucho “espacio vacío” en su interior, que les permite volar.
Este espacio vacío se encuentra ocupado por sacos de aire que se inflan y
desinflan durante el proceso de respiración.

Cuando un ave infla su pecho, no son los pulmones los que están trabajando,
sino los sacos de aire. Sus pulmones son estáticos, los sacos de aire son los
que se mueven para bombear aire al interior de un complejo sistema bronquial
en los pulmones.

Los sacos de aire permiten establecer un flujo unidireccional del aire a través
de los pulmones. Esto quiere decir que el aire que llega a los pulmones es en
su mayoría “aire fresco” con un mayor contenido de oxígeno. Este sistema es
opuesto al de los mamíferos, cuyo flujo es bidireccional y el aire entra y sale
de los pulmones en un periodo corto de tiempo, lo que hace que el aire nunca
sea fresco y siempre esté mezclado con el que ya fue respirado.

Las aves tienen por lo menos nueve sacos de aire que les permiten repartir
oxígeno a los tejidos del cuerpo y remover el dióxido de carbono restante.
También cumplen el rol de regular la temperatura corporal durante la fase de
vuelo.
Los nueve sacos de aire de las aves se pueden describir de la siguiente 183
manera:

 Un saco de aire Inter clavicular.


 Dos sacos de aire cervicales.
 Dos sacos de aire torácicos anteriores
 Dos sacos de aire torácicos posteriores.
 Dos sacos de aire abdominales.

Estos nueve sacos se pueden dividir en sacos anteriores (Inter clavicular,


cervicales y torácicos anteriores) y sacos posteriores (torácicos posteriores
y abdominales).

Todos los sacos tienen paredes muy delgadas con algunos vasos capilares,
así que no juegan un papel importante en el proceso de intercambio gaseoso.
Sin embargo, su función es mantener ventilados los pulmones donde se
efectúa el intercambio gaseoso.

TRÁQUEA

La tráquea de las aves es 2.7 veces más larga y 1,29 veces más ancha que la
de los mamíferos de tamaño similar. La función de la tráquea de las aves es
la misma que la de los mamíferos: resistir el flujo del aire. Sin embargo, en las
aves el volumen de aire es 4,5 veces mayor que en la tráquea de los
mamíferos.

Las aves compensan el amplio espacio vacío de la tráquea con un volumen


tilda relativamente mayor y una frecuencia respiratoria más baja,
aproximadamente un tercio de la de los mamíferos. Estos dos factores
contribuyen a que el impacto del volumen del aire sobre la tráquea sea menor.

La tráquea se bifurca o divide en dos bronquios primarios en la siringe, que


únicamente se encuentra en las aves, ya que en los mamíferos los sonidos se
producen en la laringe. La entrada principal a los pulmones se da por los
bronquios y se conoce como meso bronquio. El meso bronquio se divide en
tubos más pequeños, llamados dorso bronquios, que a su vez llevan a los
para bronquios más pequeños.

Los para bronquios contienen cientos de pequeñas ramificaciones y capilares


aéreos rodeados de una red profusa de capilares sanguíneos. El intercambio
gaseoso entre los pulmones y la sangre tiene lugar dentro de estos capilares 184
aéreos.

PULMONES

La estructura de los pulmones de las aves puede variar ligeramente,


dependiendo de las ramificaciones de los para bronquios. La mayoría de aves
tiene un par de para bronquios, compuestos de un pulmón “antiguo”
(paleopulmónico) y un pulmón “nuevo” (neopulmónico).

Sin embargo, algunas aves carecen del para bronquio neopulmónico, como
los pingüinos y algunas razas de patos.

Las aves de canto, como los canarios y las gallináceas, tienen un para
bronquio neopulmónico desarrollado donde se da el 15% o 20% del
intercambio gaseoso. Por otro lado, el flujo del aire en este para bronquio es
bidireccional, mientras que en el para bronquio paleopulmónico es
unidireccional.
185

4.6 Respiración en mamíferos

El aparato respiratorio en mamíferos es un conjunto de estructuras cuya


función es garantizar la oxigenación del organismo. El aire inspirado es rico
en oxígeno y es usado por las células para llevar a cabo la respiración y
generar energía. El aire espirado, expulsa los desechos de dióxido de
carbono obtenidos en las células tras la respiración.

En el aparato respiratorio en mamíferos, el intercambio de gases se hace a


través de una membrana especializada en el alvéolo y la pared capilar de los
vasos. El oxígeno se une a la hemoglobina, un pigmento respiratorio que se
encuentra en el interior de los glóbulos rojos, en los pulmones y éste es
transportado a cada célula del cuerpo gracias a la sangre. Una vez llega al
tejido y a las células, el oxígeno se desprende y se introduce en la célula, y
el dióxido de carbono se introduce en el torrente, bien unido a la
hemoglobina, bien disuelto en el plasma. La porción conductora del aparato
respiratorio en mamíferos se encarga de llevar el aire hacia los alvéolos, que 186
están íntimamente ligados a los capilares sanguíneos.

Partes del aparato respiratorio en mamíferos, especialmente perros y gatos


Describimos las partes del aparato respiratorio de animales mamíferos,
especialmente perros y gatos.

ÁREA NASAL

El área nasal en mamíferos se abre al exterior a través de la nariz o trufa,


que este tapizado por una piel pigmentada y está separado en dos partes
por una línea continúa denominada filtran. Los orificios u ollares están
delimitados lateralmente por las aletas de la nariz. Cuando el aire penetra,
se conecta con la cavidad nasal, en donde encontramos:

– Tabique nasal: separa ambos ollares.

– Órgano vomeronasal o de Jacobson: captan las partículas químicas en el


aire e interpretan su mensaje. Se encuentra en el suelo de la cavidad nasal
y se relacionan con el olfato y el gusto. Con esta información, son capaces
de hacerse un mapa del espacio y una opinión acerca de sus congéneres y
su entorno.

– Cornetes nasales: tejido óseo muy fino y frágil enrollado sobre sí mismo
que sirve para aumentar la superficie de filtrado del aire.

– Senos paranasales: cavidades de la cavidad nasal tapizadas de mucosa


introducidas dentro de los huesos nasales, que se comunican con la
cavidad nasal, aunque pueden estar cerrados por engrosamientos de la
mucosa. Tienen como función dar ligereza a la cabeza, protección térmica,
modifican la resonancia de la voz y pueden servir de puntos de inserción de
diferentes estructuras de la boca. En perros y gatos existen el maxilar y el
frontal.

– Mucosa nasal: es un tejido muy vascularizado y tapizado de glándulas


mucosas que ayudan a crear un ambiente muy húmedo. La función de esta
cavidad es tratar el aire para que pueda introducirse dentro del organismo
limpiándolo, calentándolo y humedeciéndolo; además en perros y gatos es
muy importante puesto que tienen la olfacción muy desarrollada y su 187
principal forma de termorregulación es mediante el jadeo.

FARINGE

La faringe es la parte posterior de la cavidad nasal y oral, se distinguen tres


partes:

– Orofaringe, final de la boca.

– Nasofaringe, final de la cavidad nasal.

– Faringe esofágica.

La orofaringe y la nasofaringe están separadas entre sí por una lámina de


paladar blando, que se mueve tapando una porción u otra en función de la
acción que se esté llevando a cabo, además se comunica con las trompas
de Eustaquio del oído para evitar problemas de diferencias de presión.

LARINGE

La laringe en mamíferos es la puerta de entrada a las vías respiratorias que


se cierra durante la ingesta y se abre durante la respiración. En la laringe
vamos a encontrar las cuerdas vocales, que facilitan al animal emitir
vocalizaciones. Está formada por cartílagos laríngeos tapizados de
musculatura lisa y tejido mucoso:

– Tiroideo: el más grande y sirve de sostén (nuez).

– Cricoides: parte más nasal y tiene forma de anillo, se relaciona con el


primer anillo traqueal.

– Epiglótico: tiene forma de hoja grande y cierra la laringe en la deglución.

– Aritenoides: rodean la glotis en forma de v, están situados entre el


cricoides y el epiglótico.

– Glotis: Es el agujero de entrada a la faringe.


TRÁQUEA 188

La tráquea en mamíferos es el conducto tubular que va desde la laringe


hasta los bronquios pegado al esófago. Es un tubo algo flexible y no
colapsable, que está rodeado de anillos traqueales cartilaginosos con
musculatura lisa. En su parte final se divide en dos bronquios.

– Es un tubo rígido y no colapsable, para evitar el cierre del tubo y que no


se interrumpa el flujo de aire.

– Tiene que ser flexible para adaptarse a movimientos del animal y de los
órganos adyacentes.

– Está tapizado de una mucosa respiratoria que filtra el aire y protege de


sustancias externas.

– Puede soportar cierta expansión para adaptar cualquier volumen de aire


que pueda entrar.

BRONQUIOS

Los bronquios son bifurcación de la tráquea que a su vez se van dividiendo


en tubos más pequeños. Cuando miden menos de 1 milímetro de diámetro
se denominan bronquiolos. Los bronquios en mamíferos penetran dentro
del saco pulmonar y estar formados por musculatura lisa y mucosa
respiratoria. La contracción del tubo será involuntaria y se adaptará a las
necesidades del animal.

ALVÉOLOS

Los alvéolos son sacos que contactan íntimamente con capilares


sanguíneos y es donde se lleva a cabo el intercambio de gases.

PULMONES

Se ubican dentro de la cavidad torácica delimitadas por la columna vertebral


en el lado dorsal, por el esternón ventralmente, cranealmente por la
escápula y el húmero, caudalmente por el músculo diafragmático, y
lateralmente por las costillas y los músculos intercostales. En la zona 189
medial, se encuentra delimitado por la tráquea, esófago y corazón.

Los pulmones en mamíferos están formados por tejido elástico, engloba a


todo el árbol bronquial y las zonas de intercambio de gases. La zona media
que abrazan los pulmones se denomina mediastino. El pulmón derecho está
formado por cuatro lóbulos (craneal, medial, caudal y el accesorio en
contacto con el mediastino) y el pulmón izquierdo por dos (caudal y
craneal).

El hilio pulmonar es la zona de entrada y salida de estructuras al interior del


pulmón. Está situado medialmente y entran los bronquios, vasos
sanguíneos (tanto la arteria como la vena pulmonar), vasos linfáticos y
nervios.

Por otro lado, los pulmones están rodeados de láminas de tejido seroso,
existe una lámina más externa e íntimamente unida a los pulmones llamada
visceral. La más externa es la parietal y se denomina de diferentes formas
según las estructuras que contacta. La parte parietal costal (en contacto con
los músculos intercostales), la parietal diafragmática (en contacto con el
diafragma), parietal mediastínica (en contacto con el mediastino). Entre
medias de estas dos capas, se encuentra la cavidad pleural llena de líquido.
El movimiento de los músculos provoca una presión sobre estas capas y
este líquido, haciendo que el aire pueda entrar o salir del pulmón como si
fuese un globo. Este líquido puede modificarse por infecciones o derrames
que presionan el pulmón provocando dificultad respiratoria.
DIAFRAGMA 190

El diafragma es un músculo con forma de bóveda que separa la cavidad


torácica de la abdominal, formado de fibras musculares esqueléticas. Está
atravesado por ciertos orificios que permiten el paso de ciertas estructuras:

– Hiato esofágico: agujero natural que permite el paso del esófago del tórax
al abdomen.

– Hiato aórtico: pasa la arteria aorta, la más grande del organismo.

– Foramen cabal: por él pasa la vena cava caudal.

Mecanismo de bombeo
El movimiento de las pleuras crea una cámara de vacío en su interior,
provocan, mediante una serie de cambios de presiones, que el aire pase
pasivamente al pulmón o se expulse:

Durante la espiración: se distienden los músculos intercostales y el


diafragma, disminuyendo la cavidad torácica y empujando el aire hacia
fuera.

Durante la inspiración: Los músculos intercostales y el diafragma se


contraen tirando de la pleura y aumentando el espacio de la cavidad
torácica. Esto crea una fuerza de succión o una presión negativa hacia el
interior del pulmón, permitiendo la entrada de aire.

pervivencia de los animales mamíferos

El instinto de supervivencia de los animales mamíferos principalmente se


debe a la busca de alimentos para poder subsistir. También la de poder
sobrevivir antes de convertirse en la comida de otro depredador. Por eso
siempre notamos que animales como la cebra, los búfalos, vacas y otros
parecidos se den a la fuga corriendo varias distancias hasta que se alejan lo
más posible de su depredador.
191

5. Excreción de desechos
La excreción es un proceso fisiológico, que permite a un organismo expulsar
sustancias que no utiliza y que pueden resultarle tóxicas, manteniendo así el
equilibrio de la homeostasis y la composición de los fluidos corporales
Durante las actividades vitales, como la respiración celular, se producen
varias reacciones químicas en el organismo. Se conocen como metabolismo.
Estas reacciones químicas producen productos de desecho como dióxido de
carbono, agua, sales, urea y ácido úrico. La acumulación de estos desechos
más allá de un nivel dentro del cuerpo es perjudicial para el organismo. Los
órganos excretores eliminan estos desechos. Este proceso de eliminación de
los desechos metabólicos del cuerpo se conoce como excreción.
Las plantas verdes producen dióxido de carbono y agua como productos
respiratorios. En las plantas verdes, el dióxido de carbono durante la
respiración se utiliza durante la fotosíntesis. El oxígeno es un subproducto
generado durante la fotosíntesis y sale a través de las estomas, las paredes
celulares de las raíces y otras vías. Las plantas pueden deshacerse del exceso
de agua mediante la transpiración y la evisceración.
Se ha demostrado que la hoja actúa como un "excretó foro" y, además de ser
un órgano primario de la fotosíntesis, también se utiliza como método de
excreción de desechos tóxicos por difusión. Otros materiales de desecho que
exudan algunas plantas – resina savia, látex, etc. son forzados desde el
interior de la planta por presiones hidrostáticas dentro de la planta y por
fuerzas de absorción de las células vegetales. Estos últimos procesos no
necesitan energía añadida, actúan de forma pasiva.
Sin embargo, durante la fase de preabscisión, los niveles metabólicos de una 192
hoja son elevados. Las plantas también excretan algunas sustancias de
desecho en el suelo que las rodea.bgds,hjunn proceso fisiológico, que
permite a un organismo expulsar sustancias que no utiliza y que pueden
resultarle tóxicas, manteniendo así el equilibrio de la homeostasis y la
composición de los fluidos corporales.
Durante las actividades vitales, como la respiración celular, se producen
varias reacciones químicas en el organismo. Se conocen como metabolismo.
Estas reacciones químicas producen productos de desecho como dióxido de
carbono, agua, sales, urea y ácido úrico. La acumulación de estos desechos
más allá de un nivel dentro del cuerpo es perjudicial para el organismo. Los
órganos excretores eliminan estos desechos. Este proceso de eliminación de
los desechos metabólicos del cuerpo se conoce como excreción.
Las plantas verdes producen dióxido de carbono y agua como productos
respiratorios. En las plantas verdes, el dióxido de carbono liberado durante la
respiración se utiliza durante la fotosíntesis. El oxígeno es un subproducto
generado durante la fotosíntesis, y sale a través de los estomas, las paredes
celulares de las raíces y otras vías. Las plantas pueden deshacerse del exceso
de agua mediante la transpiración y la evisceración. Se ha demostrado que la
hoja actúa como un "excretó foro" y, además de ser un órgano primario de la
fotosíntesis, también se utiliza como método de excreción de desechos
tóxicos por difusión. Otros materiales de desecho que exudan algunas
plantas - resina, savia, látex, etc. son forzados desde el interior de la planta
por presiones hidrostáticas dentro de la planta y por fuerzas de absorción de
las células vegetales.
Estos últimos procesos no necesitan energía añadida, actúan de forma
pasiva. Sin embargo, durante la fase de preabscisión, los niveles metabólicos
de una hoja son elevados. Las plantas también excretan algunas sustancias
de desecho en el suelo que las rodea.
SUSTANCIAS CONCOMITANTES
Agua
Por regla general, el agua no es una sustancia que deba desprenderse. Por el
contrario, todos los organismos necesitan agua para llevar a cabo sus
funciones vitales. Sin embargo, el agua es en gran medida indispensable en
las excreciones para sustancias solubles en agua (en medicina, esto también
se denomina "sustancias urinarias") del cuerpo. Pero incluso los residuos
digestivos pueden aglutinar cantidades considerables de agua; las heces 193
humanas contienen alrededor del 40 % del volumen de agua excretada.
El agua puede incluso ocupar la mayor parte de los excrementos. Es
precisamente la proporción de agua disponible lo que caracteriza a los
distintos sistemas excretores desarrollados en la evolución. En los
organismos que viven en el agua, apenas se limita. Sin embargo, las vías de
disolución de los organismos acuáticos a veces difieren considerablemente;
se basan en las vías de disolución de sus antepasados, algunos de los cuales
no eran organismos acuáticos.
En los organismos terrestres, el agua no está disponible a voluntad, por lo
que, por un lado, se necesitan mecanismos que requieran pequeñas
cantidades de agua y, por otro, cobra importancia la recuperación de agua
(reabsorción de agua). Así, la orina primaria se concentra en el sistema de
tubos (túbulos) de la nefrona en los riñones de los mamíferos, es decir, se
recupera el agua. En los organismos voladores, la cantidad de agua
disponible se vuelve aún más crítica, porque las cantidades de agua
necesarias para la excreción contribuyen a la masa del organismo. Por lo
tanto, la reducción efectiva del peso también significa que el mecanismo
excretor requiere la menor cantidad de agua posible.
La situación sólo es diferente para los organismos que toman mayores
cantidades de agua con su alimento. Esto no incluye a los grandes comedores
de plancton (tiburón peregrino, tiburón ballena, ballena azul), que no tragan el
agua en absoluto, sino que la liberan a través de filtros (hendiduras
branquiales o barbas) o la exprimen. Los organismos que ingieren
regularmente grandes cantidades de agua en su dieta son
principalmente comedores de sangre ectoparásitos. Para los voladores, en
particular, el lastre del agua supone un reto, ya que la ingesta de sangre puede
superar su peso corporal real y perjudicar en gran medida su capacidad de
volar. Esto no sólo afecta a los insectos chupasangre, sino también, por
ejemplo, a los murciélagos vampiros. Por lo tanto, después de la comida de
sangre, la diuresis hormonal es fuertemente estimulada para excretar una
gran cantidad de agua muy rápidamente.
194

Etapas de la excreción en animales


En la mayoría de los vertebrados, el proceso de excreción consta de tres
etapas: filtración, reabsorción y secreción; en el resto de los animales, no
tiene lugar la última etapa. Todos los seres vivos deben realizar la excreción
como una manera de mantener el equilibrio del medio interno. Los animales
más sencillos, como las esponjas (poríferos) y las medusas (cnidarios),
eliminan sus desechos por difusión.

Sistemas de órganos
En muchos invertebrados, los órganos excretores son los nefridios. Los
artrópodos terrestres (arácnidos, insectos y miriápodos) tienen unos órganos
especiales derivados del intestino conocidos como tubos de Malpighi.
Los órganos que participan en la excreción del cuerpo humano y de los otros
mamíferos son:

 Pulmones. Expulsan al aire el dióxido de carbono producido en


la respiración celular.
 Hígado. Expulsa al intestino productos tóxicos formados en las
transformaciones químicas de los nutrientes, estos desechos se
eliminan mediante las heces.
 Glándulas sudoríparas. Junto con el agua, filtran productos tóxicos,
y eliminan el agua, aunque es más para bajar la temperatura.
 Riñones. Hacen una filtración selectiva de los compuestos tóxicos 195
de la sangre

Superficie del cuerpo


Todos los solutos pueden ser excretados a través de la piel, siempre que haya
suficiente agua y superficie corporal permeable. Por lo tanto, la excreción
cutánea es especialmente poco problemática para los animales acuáticos con
una superficie blanda. En los organismos pequeños sin piel (protozoos), la
excreción se produce de forma aún más sencilla a través de la membrana
celular como exocitosis o por expulsión de un componente celular (como en
la expulsión de orgánulos y núcleo durante la maduración de los eritroblastos
en eritrocitos). En el caso de la excreción cutánea y la excreción a través de
las membranas celulares, las funciones de excreción, secreción y respiración
apenas pueden distinguirse.

Orinar

La micción sirve para la excreción de soluble en agua Sustancias, estas son


el ácido úrico, la urea y muchos productos de degradación.
En muchos invertebrados, varias formas de nefridios son responsables de la
excreción; protonefridio en gusanos planos (Plathelminthes) y muchas larvas
de Espiralita y meta nefridio en anélidos (Anélida) y otros animales con
un celoma. El órgano urinario consta de riñón, uréter, vejiga urinaria y uretra.
Este sistema de órganos está completamente desarrollado en muchos
mamíferos, pero sólo parcialmente en muchos otros vertebrados; las aves
carecen de vejiga y de orificio ureteral externo (excepto en los avestruces).
No es necesario que exista un órgano urinario ni siquiera en las especies si
su excreción es a través de otros órganos, por ejemplo, en los endoparásitos
a través de la piel.
La principal tarea del riñón es recuperar el agua de la orina primaria. La mayor
parte de la energía necesaria para el trabajo de los riñones se destina a este
proceso.

Excreción rectal

En los insectos, los productos de desecho metabólicos se excretan por medio


de un sistema de tubos de Malpighi. Las sustancias a excretar se difunden o
son transportadas activamente a la maculatura, que las dirige hacia el recto.
Allí se produce la extracción de agua y iones. El resto de los excrementos se 196
excretan junto con las heces.
En los mamíferos y otros vertebrados, los productos de descomposición
producidos en el hígado se excretan por vía biliar (enterohepática) y por vía
rectal a través del intestino.
Las sustancias gaseosas pueden salir del tracto digestivo por vía rectal, así
como por vía oral. A menudo no se da importancia a esta forma de excreción,
pero la liberación de metano por parte de los rumiantes representa un factor
importante en el cálculo de gases de efecto invernadero. La flatulencia no es
atribuible a la respiración (excepto la de las arqueas en el estómago de
rumiante).
Problemas de salud
Varios parásitos, bacterias, virus y otros agentes patógenos de interés para
la salud pública se transmiten eficaz o potencialmente a través de los fluidos
corporales (la caquexia crónica en los ciervos salvajes) o de diversos
excrementos (por ejemplo, el virus de la gripe durante los estornudos).
En el sector ganadero y agroalimentario, el control y la gestión de los
excrementos es una cuestión importante (estiércol, etc.).
Por último, el uso de los excrementos tras un tratamiento adecuado permite
reutilizar los nutrientes presentes en ellos para la agricultura.
Los excrementos de personas y animales enfermos (orina y excrementos en
particular) presentan problemas sanitarios, epidemiológicos o eco
epidemiológicos particulares.
En el contexto del riesgo infeccioso y, en particular, en caso de riesgo de
contacto directo o indirecto con estos excrementos, el uso de ropa adecuada
(mascarilla FFP, guantes, gafas protectoras...) forma parte de las buenas
prácticas.

Para la excreción de orina


197

5.1 EXCRECIÓN DE INVERTEBRADOS

LAS VACUOLAS CONTRÁCTILES DE LOS PROTOZOARIOS


Algunos protozoarios tienen un orgánulo en forma de saco interno. Esta
vacuola se agranda gracias a la acumulación de líquido que es descargado al
exterior.

EL NEFRIDIO DE ANÉLIDOS, NEMERTINOS, GUSANOS PLANOS Y ROTÍFERO


Los anélidos tienen dos nefridios en cada segmento. El nefridio tiene forma
de túbulo muy delgado y de gran longitud. Uno de sus extremos se abre hacia
el cuerpo y el otro hacia el exterior.

No obstante, en algunos anélidos este culmina en una agrupación celular


conocida como silencitos.

El fluido del cuerpo entra al nefridio por el nefridio toma. Durante su trayecto
por el túbulo, las sales son reabsorbidas. Finalmente, la orina pasa a una
porción ensanchada del túbulo, conocida como vejiga, y de ahí al exterior por
el nefridio poro.
Las glándulas renales de los moluscos 198
Esta es una abertura ancha de tubo, que va desde el pericardio, el cual rodea
al corazón, hasta el exterior del animal. Como animales acuáticos, los
moluscos excretan el nitrógeno como amoníaco.

La orina se forma a través de un proceso de filtración, que puede darse desde


las paredes del corazón hacia el pericardio. También puede ocurrir desde los
vasos sanguíneos glandulares.

LAS GLÁNDULAS COXALES DE LOS ARTRÓPODOS ACUÁTICOS

Las glándulas coxales son un par de órganos tubulares que se abren


basalmente. En las especies superiores este órgano se abre en la base de las
antenas. Cada uno está formado por un túbulo doblado, formando un pequeño
saco llamado saco celómico.

Este se abre a una región mucho más amplia llamada laberinto, que culmina
en la vejiga. En los cangrejos de río no existe vejiga, sino un canal, que es una
zona estrecha del túbulo. La orina se forma por la filtración sanguínea, a través
del saco celómico

LOS TÚBULOS MALPIGHIANOS DE INSECTOS


Estos túbulos pueden variar en número, pudiendo encontrarse especies con
dos y otras con más de 100. Terminan en la cavidad corporal, abriéndose al
canal alimentario. Debido a esto, la orina pasa por el recto antes de salir del
cuerpo.

En esa parte del intestino, la composición de esta sustancia que será


excretada cambia sustancialmente. Se vuelve más ácida y el urato se
transforma en ácido úrico insoluble. El agua es reabsorbida conjuntamente
con otros productos solubles de la digestión.

El sistema excretor en los insectos está regulado por las hormonas. En


el Rodias, la distensión que sufre el cuerpo tras la digestión hace que algunas
células del sistema nervioso liberen una hormona, que actúan sobre los
túbulos Malpighi años, facilitando el flujo de la orina primaria.

¿Cómo es la excreción de los animales invertebrados?


Los invertebrados, suelen alimentarse y absorber los nutrientes de las cosas 199
que consumen, irónicamente no todo lo que se ingiere aporta al organismo,
de ello se evidencia que el propio sistema del ser vivo, crea una estrategia
interna para deshacerse de los desechos, pero ¿cómo es la excreción de los
animales invertebrados?

La descarga comprende dispensar los desechos entregados por la digestión


celular y dirigir la forma de vida en torno a la eliminación de lo que se
considera es un desperdicio para la criatura, ya que una vez efectuado el
proceso de digestión la absorción de vitaminas y suplementos se completa
de manera efectiva. Finalmente, los restos deben excluirse.

La excreción: Un proceso funcional que es vital en los invertebrados Los


animales tanto invertebrados como con espina dorsal, disponen de una
estructura anatómica bastante completa, en torno a roles y funciones
existentes, cada región del cuerpo va ligada al ejercicio de un proceso. Sin
embargo ¿cómo es la excreción de los animales invertebrados? Y ¿que
implica la expulsión de materia orgánica del cuerpo?

Según estudios: Debido a los ejercicios completados por las células después
de la digestión, se produce una cantidad sustancial de materia provechosa,
en cualquier caso, las cantidades deben ser seleccionadas, puesto que unas
son utilizables, y en el caso de que se agreguen en el estado celular o dentro
del cuerpo pueden ser dañinas.

Excreción de los insectos Los bichos espeluznantes, como los insectos y las
espantosas arañas criaturas de 8 patas, exhiben un marco excretor y
osmótico regulatorio conformado por los presuntos tubos de Malpighi que
trabajan junto con órganos particulares en la masa del recto. La morfología
interna que disponen los invertebrados suele variar en torno a las
características propias que tenga cada animal, particularmente cada bicho
raro expone una estructura anatómica distintiva de otras especies, ejemplo la
manera en cómo un arácnido, desecha los desperdicios que su cuerpo
considera deben excluirse, difiere a como lo hacen los cangrejos.

¿Qué son los metas nefridios?


Los metas nefridios son un tipo de glándula excretora que se encuentra
exclusivamente en los invertebrados que pertenecen al grupo de los anélidos
o gusanos, algunos moluscos y artrópodos. Los metas nefridios tienen la
función de eliminar los desechos resultantes del proceso metabólico y se 200
encargan de mantener regulada la concentración de todo tipo de sustancias
en el interior del cuerpo de estos animales.

Dentro del reino animal se pueden encontrar tanto


animales vertebrados como invertebrados. Este segundo grupo se
caracteriza porque los animales que lo componen no poseen una columna
vertebral o un esqueleto interno articulado. En él se incluyen los gusanos o
anélidos, los moluscos y los artrópodos. La mayoría de invertebrados cuenta
con un sistema de excreción de desechos compuesto por nefridios, que
pueden ser protonefridios (células flamígeras) o meta nefridios.

Estos sistemas son glándulas que cumplen una función similar a la de


los riñones en otros animales. A diferencia de los protonefridios, los túbulos
del meta nefridios carecen de células flamígeras y se abren directamente en
la cavidad corporal, conocida como celoma. Los cilios que se alinean en el
interior de cada túbulo crean un espacio vacío por donde los fluidos pueden
ser conducidos al exterior.

Durante este proceso, las células que recubren las paredes del meta nefridios
se encargan de reabsorber nutrientes importantes aún contenidos en los
fluidos mientras estos pasan por el túbulo.

Estructura del meta nefridios


Los metas nefridios son glándulas que cumplen la función de los riñones en
los gusanos o anélidos. Su estructura está compuesta por un grupo de
túbulos, usualmente un par de ellos por cada celoma (cavidad dedicada a
facilitar el transporte de sustancias al interior del cuerpo del anélido). Estos
túbulos se encuentran abiertos en ambos extremos. El primer extremo de los
túbulos se encuentra localizado en el interior de la cavidad del celoma,
formando una estructura parecida a la de un embudo.

A este extremo se le conoce como merostoma y posee varios cilios que le


rodean, dirigiendo el flujo de sustancias al interior de celoma. El otro extremo
recibe el nombre de nefridio poro y se encuentra localizado en el exterior del
cuerpo.

El merostoma es un ducto lleno de cilios que se abre en el interior del celoma.


Por otro lado, el nefriodoporo cuenta con numerosas glándulas, de esta forma
su tamaño puede aumentar o disminuir gracias a la acción de vesículas que 201
le ayudan a eliminar todo aquello que se encuentre en su interior.

Los túbulos del meta nefridios tienen la capacidad de transportar líquidos por
medio de un sistema de bombeo y la acción de los cilios que se encuentran
en ellos.

Al poder transportar agua, permiten que el exceso de iones, toxinas, desechos


y hormonas sean eliminados a través del nefriodoporo.

La orina primaria que se produce por el proceso de filtración de la sangre de


los anélidos es transformada en orina secundaria con ayuda de las células
que recubren el meta nefridio.

De esta forma, se regula la composición química en el interior del cuerpo de


los anélidos, extrayendo únicamente los productos que no le aportan nada y
cuya concentración es alta.

Función del meta nefridios


– Los meta nefridios cumplen la misma función que las células flamígeras en
otros invertebrados. Se encargan de eliminar los desechos del cuerpo de los
anélidos, algunos moluscos y artrópodos.

– Son estructuras excretoras más complejas que los protonefridios, puesto


que se encuentran abiertos por ambos extremos, dando paso más rápida y
fácilmente a los fluidos que en ellos se encuentran.

-Por otro lado, están altamente vascularizados, por lo cual pueden contribuir
en el proceso de fabricación de la orina.

– Al tener una doble apertura que les permite estar conectados al exterior y al
celoma, los meta nefridios son capaces de recibir los materiales de desecho
recolectados en el celoma, transportándolos, filtrándolos por segunda vez y
finalmente enviándolos al exterior para su eliminación. En otras palabras, los
meta nefridios drenan el líquido presente al interior del celoma.

– Cuando los fluidos de desecho u orina pasan del celoma al meta nefridios,
su concentración es isotónica, sin embargo, al momento de pasar por los
túbulos del meta nefridios, todas las sales son retiradas, dejando la orina más
diluida.
– De esta forma, se puede entender la función del meta nefridios como si se 202
tratase de riñones, ya que tienen por objetivo filtrar y reabsorber las
sustancias contenidas en la orina, formando una solución inicial por medio de
un proceso de filtración que posteriormente será modificada por un proceso
de reabsorción a su paso por los túbulos.

Apariencia
La apariencia y tamaño tanto del celoma como del meta nefridios puede variar
dependiendo de la especie de invertebrado que los tenga.

ANÉLIDOS O GUSANOS
En los anélidos, el celoma es alargado, por tanto, su cuerpo cuenta con
diferentes juegos de meta nefridios, usualmente un par por cada anillo del
cuerpo.

MOLUSCOS
En el caso de los moluscos, el celoma se presenta como una cavidad que
incluye tanto el pericardio como los riñones, como resultado, los meta
nefridios se ven como si fuesen un riñón en el cuerpo de los moluscos.

Artrópodos

Son pocos los artrópodos que poseen el sistema de celoma y meta nefridios
para llevar a cabo el proceso de excreción de sustancias de desecho. Sin
embargo, aquellos que lo tienen cuentan con pequeños tubos de nefridios
conectados al celoma, que es un saco de tamaño pequeño y paredes
delgadas, conectado a la terminal interna de los túbulos excretores o meta
nefridios.

Independientemente de cuál sea la apariencia o el tamaño del celoma y los


meta nefridios, las funciones llevadas a cabo por este sistema son siempre
las mismas dentro del cuerpo de cualquier invertebrado. Es así como los meta
nefridios se encargan de evacuar las soluciones contenidas en el interior del
celoma, trasladándolas lentamente hacia el exterior, mientras van filtrando las
sustancias nutritivas todavía presentes.

Así, los meta nefridios siempre estarán vinculados al proceso de formación


de la orina, su filtración, reabsorción y posterior evacuación hacia el exterior
del cuerpo.
203

5.2 Estructuras de excreción en los vertebrados

¿Qué es la excreción en animales?


La excreción en animales es un proceso orgánico por medio del cual estos
seres vivos eliminan los desechos metabólicos, producto de las diferentes
funciones vitales que se realizan en su organismo. El desarrollo embrionario
demuestra que el sistema excretor de los animales vertebrados se origina en
una serie de túbulos, que se abren en la parte interna del cuerpo.

Posteriormente, se desarrolla la cápsula de Bowman, formando un divertículo


de cada túbulo. Dichos conductos y túbulos pueden cumplir una función
reproductiva, por lo que se les suele llamar sistema urogenital. En los
animales invertebrados, los órganos excretores tienen un origen evolutivo
muy diverso. Esto no implica que cada especie haya desarrollado un sistema
excretor en particular.

El término excretor no debe confundirse con el de secreción. Las glándulas


segregan sustancias para que estas cumplan una función específica en el
organismo. Mientras que la orina, como compuesto químico excretado, está
compuesta de elementos tóxicos, como el amoníaco, que si se mantienen en
el organismo afectaría notablemente su funcionamiento.
204

Excreción en vertebrados
En los animales vertebrados, la excreción se realiza básicamente en los
pulmones, los riñones y en la piel.

MAMÍFEROS

El riñón es un órgano compacto donde se distinguen dos regiones: la zona de


la corteza y la medular. La unidad funcional es la nefrona, una estructura
tubular formada por cuatro regiones. Surge en la corteza como una vesícula,
denominada cápsula de Bowman.

Esta cápsula continúa con el túbulo contorneado proximal y el bucle de Henle.


Este entra a la médula y sale nuevamente a la corteza, formando el túbulo
contorneado distal. Un túbulo colector, que está abierto en varias nefronas,
forma la pelvis del riñón. Desde esta, el uréter se conecta a la vejiga urinaria.
La orina sale del cuerpo a través de la uretra, que está conectada con la vejiga
del animal.

Producción de la orina
La orina se origina en las nefronas, a través de tres procesos: la filtración, la
reabsorción y la excreción.

Filtración glomerular
Se lleva a cabo en las nefronas, específicamente en los glomérulos. Cuando 205
la sangre llega a estos, es sometida a una fuerte presión que permite que se
extraigan de ella el agua, la glucosa, las vitaminas, los aminoácidos, el sodio,
la urea, entre otras sales. El líquido originado de este proceso equivale
alrededor del 20% del volumen total del plasma del animal.

Reabsorción tubular

Debido a que el organismo no puede perder toda la cantidad de líquido que


fue inicialmente filtrado, ocurre el proceso de reabsorción. Allí, el líquido
filtrado pasa al túbulo contorneado proximal, donde la glucosa, los
aminoácidos, el potasio, entre otros, son reabsorbidos. Este proceso sigue
ocurriendo en el asa de Henle y en la parte conocida como túbulo contorneado
distal. Estos túbulos son impermeables a la urea.

Excreción

En el túbulo contorneado distal algunas sustancias, como el potasio y el


hidrógeno, son excretados hacia la vejiga. Cuando esta se llena, el sistema
nervioso recibe una señal, activando entonces el proceso de salida de la orina
fuera del cuerpo del animal.

AVES Y REPTILES

El principal producto excretado en estos animales es el ácido úrico. El


volumen de orina diaria de las aves es poco, debido a que sus glomérulos son
pequeños. La orina producida en las aves no va a la vejiga, sino a la cloaca,
que es la porción terminal del sistema alimentario.

Sus riñones no tienen la capacidad de producir orina concentrada, lo cual se


compensa con las glándulas de sal que tienen las aves. Estos órganos son
las glándulas lagrimales modificadas, encargadas de eliminar el exceso de sal
que pudieran tener en su organismo. Para esto, los animales producen una
sustancia con altos niveles de cloruro de sodio, excretada a través de las
fosas nasales.

ANFIBIOS
Los anfibios excretan nitrógeno en forma de urea. En tierra, pueden perder 206
agua rápidamente mediante la evaporación, ya que su piel es permeable al
agua. La orina es almacenada en la vejiga, lo que proporciona una reserva de
agua que puede ser utilizada por el animal en la tierra, en caso de necesitarla.

PECES

El agua puede entrar al cuerpo del pez por ósmosis. Las sales que la
componen son filtradas. Para compensar esto, los glomérulos grandes del
riñón producen abundante orina, un equivalente al 20% de su cuerpo El
nitrógeno se excreta en forma de amoníaco. Este sale por dos vías: a través
de la orina y por las branquias. Si existiera algún exceso de sal en el
organismo, el cuerpo las elimina por medio de la glándula rectal.

La excreción en los vertebrados acuáticos

El proceso de excreción en estos organismos ocurre de manera diferente en


animales de agua dulce que, en animales de agua salada, debido a que la
concentración interna de iones y agua en cada uno es diferente en relación
con la del medio que los rodea.

El equilibrio hídrico en vertebrados de agua dulce Estos animales son


hiperosmóticos: acumulan agua por osmosis y pierden sales por difusión, ya
que la osmolalidad de sus líquidos internos es más elevada que la de su
entorno.
El mantenimiento de dicha condición supone para estos organismos un doble
reto: evitar la pérdida de sales y favorecer la salida de agua, que de manera
natural tiende a ingresar a su interior.

El mantenimiento del contenido de sales se logra mediante tres mecanismos:


la producción de orina diluida con poco contenido de sales, el ingreso de
iones atreves de las branquias mediante mecanismos de transporte activo
(ocurre principalmente en los peces), y el aporte de sales por la alimentación.

La salida de agua se realiza básicamente atreves de los riñones, que retienen


las sales y permiten la salida de agua y de los desechos nitrogenados, los
cuales se presentan en forma de amoniaco.
207
El equilibrio hídrico en vertebrados de agua salada

Los animales marinos son hipsométricos y osmorreguladores debido a que


habitan en un medio más salino que son medio interno; por eso tienden a
perder agua por osmosis. Para superar esa situación, los peces óseos beben
más agua de mar para reemplazar la perdida.

El agua y las sales, como el cloruro de sodio, se asimilan en el estómago; el


exceso se elimina al exterior atreves de las branquias. Otras sales, como el
sulfato de magnesio, se excretan en las heces y en los túbulos del riñón, en
una orina escasa pero muy concentrada.

El equilibrio hídrico del tiburón: un caso especial Peces cartilaginosos como


el tiburón han solucionado los problemas de equilibrio hídrico de una forma
diferente, ya que a pesar de que su sangre es similar a la de los peces óseos,
esta transporta urea en grandes cantidades; la urea que la mayoría de los
animales excretan en la orina, en los tiburones se transporta en la sangre
junto con otras sales sanguíneas, lo que hace que su concentración interna
supere ligeramente a la del agua marina. Esta estrategia soluciona de manera
práctica su problema de pérdida de agua.

El equilibrio hídrico en vertebrados terrestres

Los vertebrados terrestres pierden agua por eliminación de las heces fecales,
en la orina y en el sudor; también al respirar, por evaporación. Por esto, el
mantenimiento del balance hídrico en el medio terrestre es más complicado
que en el medio acuático, e implica igualar la ganancia y la pérdida de agua
en forma constante. Las pérdidas de agua se reemplazan al ingerir los
alimentos, al consumir agua y, en los casos que es posible, al formar agua
metabólica a partir de la oxidación de nutrientes como los carbohidratos.

Además de la dificultad para lograr el equilibrio hídrico, los animales


terrestres deben solucionar los problemas derivados en la acumulación de
ciertas sustancias de desechos como el amoniaco, que es un toxico si no se
excreta. Animales como las aves y los reptiles convierten el amoniaco en
ácido úrico, una sustancia inofensiva que eliminan atreves de la orina sin
perder mucha agua.
Para las aves y ciertos reptiles, el consumo de algunos alimentos puede 208
generar aumento de las concentraciones de sal y, por tanto, pérdida de agua.
Por esta razón utilizan mecanismos fisiológicos como la producción de
soluciones salinas concentradas y su posterior excreción atreves de
estructuras como las glándulas salinas, ubicadas sobre cada ojo. Esta
estrategia constituye una alternativa más para evitar la pérdida de agua y la
deshidratación.

Otro punto de vista

En los animales acuáticos, el equilibrio hídrico interno depende, la mayoría de


las veces, de mecanismos adaptivos fisiológicos. Los animales terrestres,
además de estos, emplean mecanismos estructurales y comporta mentales
para conseguir su equilibrio hídrico.

Ejemplos de lo anterior son el desarrollo de estructuras extremas


impermeables para evitar la pérdida de agua y los hábitos de caza nocturnos
de los animales que habitan en el desierto.

Para los primeros animales que se independizaron del agua y lograron habitar
en medios terrestres, fue fundamental el desarrollo de órganos como los
pulmones, para respirar el oxígeno del aire. húmedos para mantener su
equilibrio, y en estados inmaduros usan branquias, ya que se desarrollan en
el agua.

El sistema o aparato excretor de los animales es el conjunto de órganos y


glándulas que se encargan de eliminar los desechos de un organismo, ya sean
el resultado del metabolismo celular o incorporado desde el ambiente. En los
vertebrados, los principales órganos excretores son los riñones, estos son
los que se encargan de eliminar los desechos (productos del metabolismo
celular) y el exceso de agua. La unidad estructural y fisiológica del riñón es la
nefrona. La excreción llevada a cabo por los aparatos excretores implica
varios procesos: La excreción de los productos de desecho del metabolismo
celular. La osmorregulación o regulación de la presión osmótica. El iono
regulación o regulación de los iones del medio interno.
209

6. Reproducción
¿Qué es la reproducción de los seres vivos?
Se conoce como reproducción a una de las etapas del ciclo vital de los seres
vivos, junto al nacimiento, crecimiento y la muerte. Se trata de un proceso
biológico mediante el cual los organismos vivos crean nuevos organismos,
más o menos similares a ellos mismos, perpetuando así la especie y
garantizando su supervivencia en el tiempo.

Todos los seres vivos están capacitados de una forma u otra para la
reproducción, aunque no todos la lleven a cabo de manera exitosa o no todos
deseen hacerlo, en el caso de la humanidad. De hecho, la etapa vital de la
maduración de las especies implica alcanzar el desarrollo necesario para
permitir la eventual reproducción. A dicho estadio se le conoce también como
madurez sexual, al menos en las especies animales.

La reproducción implica un conjunto de procesos más o menos complejos,


que a un nivel más amplio permiten la generación de nuevos individuos, pero
que también ocurre cuando las células del cuerpo de un mismo individuo se
regeneran, es decir, son reemplazadas por células más jóvenes. Es de este
modo que los tejidos se reparan, por ejemplo.
Tipos de reproducción 210

La reproducción de los seres vivos, a grandes rasgos, puede ser de dos tipos:
sexual y asexual, tomando en cuenta la información genética de los nuevos
individuos formados.

 Reproducción asexual. Esta es la forma de reproducción más


primitiva, típica de los organismos unicelulares. En ella un individuo
maduro, que ha alcanzado las condiciones idóneas y se encuentra
en un medio ambiente propicio para reproducirse, inicia algún tipo
de bipartición, fisión o replicación que arroja como resultado un
individuo nuevo, joven, pero cuya información genética es idéntica
a la de su progenitor. Este proceso permite poca variabilidad
genética, como no sea a través de mutaciones. Algunos ejemplos de
reproducción asexual son la gemación, la bipartición, la
fragmentación, la esporulación y la partenogénesis.

 Reproducción sexual. Mucho más compleja desde un punto de vista
genético, este modo de reproducción permite el intercambio
genético y una alta tasa de variedad, ya que consiste en la creación
de células reproductivas o gametos, cada uno de los cuales posee
la mitad de la carga genética completa de un progenitor maduro. Dos
de estos gametos deben encontrarse y unirse (fecundación) para dar
así origen a un individuo nuevo, cuya información genética es 211
propia y única, diferente de la de sus progenitores. Este modo de
reproducción se llama sexual porque los progenitores deben ser
organismos sexuados: macho y hembra respectivamente, para
poder reproducirse.

Reproducción animal

De los animales ovíparos, la hembra fecundada produce huevos y los


deposita en un nido.
Los animales, en su mayoría, se reproducen de manera sexual, por lo que
nacen con distinción sexual: machos y hembras. Esto implica que debe haber
un proceso de cortejo, en el cual los machos generalmente se disputan una
hembra y el derecho a aparearse con ella, y luego una cópula, en que el
vencedor o el elegido puede juntarse con la hembra y fecundarla. En algunos
casos esta fecundación es interna, o sea, tiene lugar dentro del cuerpo de la
hembra, donde luego se desarrollan los nuevos individuos y son expulsados
en el momento debido; en otros casos, la fecundación es externa, o sea, tiene
lugar en el medio ambiente, ya sea bajo el cuidado de los progenitores, o no.

En los casos en que la fecundación es interna, las especies pueden


clasificarse de acuerdo al método empleado para que las crías emerjan del
cuerpo materno, de la siguiente manera:
 Animales ovíparos. La hembra fecundada produce huevos que son 212
luego depositados en un nido o algún lugar adecuado, y
generalmente custodiados por sus progenitores. Dentro de ellos se
da un proceso de cambio y emergen eventualmente las crías, ya sea
en un estadio incompleto (como en el caso de los anfibios o los
insectos, en que las crías luego deben atravesar
una metamorfosis para hacerse adultas) o en un estadio completo
(como en el caso de los reptiles, cuyas crías son idénticas a los
adultos pero más pequeñas).

 Animales vivíparos. Aquellos en que la hembra fecundada da a luz a
sus crías ya desarrolladas, listas para existir de manera
independiente, aunque bajo la custodia de sus progenitores. En
estos casos no se producen huevos, sino que la o las crías se gestan
dentro del cuerpo materno hasta que estén listos y luego son
paridos.

Sin embargo, en algunos casos, los animales pueden alternar entre


reproducción sexual y asexual, dependiendo de las condiciones. Es el caso,
por ejemplo, de las estrellas de mar, que pueden regenerar un individuo
completo a partir de un fragmento lo suficientemente grande de tejido, como
un miembro cercenado.

Otro proceso asexual semejante es la gemación, en el que un progenitor


produce un bulto o yema, del cual se forma un individuo completo e idéntico.
Es un mecanismo de reproducción usual entre esponjas y corales.

Reproducción humana

El embarazo humano tarda 9 meses en gestar nuevos individuos.


La reproducción humana es exclusivamente de tipo sexual (a menos que se
consideren dentro de “reproducción” técnicas artificiales como la clonación),
por lo que involucra siempre a dos progenitores: femenino y masculino. 213
Cuando alcanzan la madurez sexual, cada uno produce sus gametos o células
reproductivas: óvulos en el caso femenino y espermatozoides en el caso
masculino, cada una con la mitad de la carga genética total del individuo.

Como la fecundación es interna, debe producirse un coito, durante el cual el


órgano sexual masculino (pene) se introduce en el femenino (vagina) hasta
alcanzar el nivel de excitación adecuado para que se produzca la eyaculación
de los gametos masculinos dentro de la vagina y el útero, donde se
encontrarán con el óvulo y se producirá la fecundación, dando origen así a un
cigoto: un óvulo fecundado que atraviesa una serie de divisiones celulares
rápida y múltiple, dando inicio al embarazo.

El embarazo humano tarda 9 meses en gestar nuevos individuos, que se


nutren del cuerpo materno a través del cordón umbilical. Una vez cumplido
este tiempo, se produce el parto, en el cual el útero inicia una serie de
contracciones que desplazan al feto hacia afuera, a través del canal de parto,
que se ha ensanchado para permitir su salida. Una vez fuera, el cordón
umbilical deberá cortarse y el recién nacido iniciará su existencia
independiente.

Importancia de la reproducción
La reproducción es una etapa vital indispensable, dado que a todos los seres
vivos nos sobreviene inevitablemente la muerte. Los organismos crecen,
envejecen y sus probabilidades de continuar existiendo se hacen menores,
pero siempre puede reproducirse y traer al mundo otro u otros
individuos nuevos que prolongarán la especie cuando él ya haya
desaparecido, y que a su vez se reproducirán llegado el momento, en un ciclo
vital que nunca termina.

Además, la reproducción permite la innovación genética, ya sea por la


combinatoria azarosa de la reproducción sexual, o mediante la posibilidad de
las mutaciones, lo cual introduce elementos nuevos a la información genética
de la especie, propiciando así la posibilidad de evolución y adaptaciones
favorables, que bien pueden salvar a toda la especie o, eventualmente, dar pie
a una nueva y mejor adaptada en su lugar. Del modo que sea, la vida siempre
continúa.
Vida sin reproducción 214

La existencia de vida sin reproducción es objeto de algunas especulaciones.


El estudio biológico de cómo el origen de la vida produjo organismos
reproductores a partir de elementos no reproductores se llama abiogénesis.
Ya sea que haya o no varios eventos a biogenéticos independientes, los
biólogos creen que el último antepasado universal de toda la vida presente en
la Tierra vivió hace unos 4.250 millones de años.
Los científicos han especulado sobre la posibilidad de crear vida no
reproductiva en el laboratorio. Varios científicos han tenido éxito en la
producción de virus simples a partir de materiales totalmente no vivos.
Siendo nada más que un poco de ARN o ADN en una cápsula de proteína, no
tienen metabolismo y solo pueden replicarse con la ayuda de la maquinaria
metabólica de una célula secuestrada.
La producción de un organismo verdaderamente vivo (por ejemplo, una
bacteria simple) sin antepasados sería una tarea mucho más compleja, pero
bien puede ser posible hasta cierto punto según el conocimiento biológico
actual. Un genoma sintético se ha transferido a una bacteria existente donde
reemplazó al ADN nativo, lo que resulta en la producción artificial de un nuevo
organismo M. mucoides.
Hay cierto debate dentro de la comunidad científica sobre si esta célula se
puede considerar completamente sintética sobre la base de que el genoma
sintetizado químicamente era una copia casi 1:1 de un genoma natural y, la
célula receptora era una bacteria natural.
El Instituto Craig Venter mantiene el término "célula bacteriana sintética",
pero también aclaran "...no consideramos que esto sea "crear vida desde
cero", sino que estamos creando nueva vida a partir de la vida ya existente
utilizando ADN sintético".[Venter planea patentar sus células experimentales,
afirmando que "son invenciones bastante claramente humanas".[Sus
creadores sugieren que construir una "vida sintética" permitiría a los
investigadores aprender sobre la vida construyéndola, en lugar de
destrozándola.
También proponen estirar los límites entre la vida y las máquinas hasta que
las dos se superpongan para producir "organismos verdaderamente
programables”. [Los investigadores involucrados afirmaron que la creación
de "verdadera vida bioquímica sintética" está relativamente cerca del alcance
de la tecnología actual y es barata en comparación con el esfuerzo necesario 215
para colocar al hombre en la Luna.

6.1 Reproducción asexual

La reproducción asexual es el proceso fisiológico que permite a los seres


vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de
gametos de individuos de diferente sexo. Las ventajas biológicas que ofrece
la reproducción asexual a muchos seres vivos, la han convertido sin duda en
el método reproductivo más eficaz para poder perpetuar la supervivencia y
evolución de muchas especies.

De esta forma, la reproducción asexual es considerada una de las estrategias


de supervivencia más extendida dentro de los Reinos Animal y Vegetal, así
como para muchos hongos y microorganismos. Cuando existen condiciones
ambientales adversas o incluso frente a la falta de nutrientes, muchos seres
vivos son capaces de producir, mediante reproducción asexual, esporas y
otras estructuras de resistencia.

Qué es la reproducción asexual

La definición de reproducción sexual indica que este es el proceso fisiológico


que permite a los organismos vivos transmitir su información genética a sus
descendientes sin la unión de gametos procedentes de individuos de
diferente sexo para que se produzca dicha descendencia.
Se trata de un proceso mucho más simple y rápido que la reproducción
sexual. En la siguiente lista se incluyen muchas de las características más
destacadas del proceso de reproducción asexual que pueden llevar a cabo 216
muchos seres vivos.

Características de la reproducción asexual


 En la reproducción asexual existe un único progenitor.
 Las células que intervienen en la reproducción asexual son células
somáticas (no sexuales), las cuales se reproducen
mediante mitosis (en contraposición de la meiosis que caracteriza a la
reproducción sexual de los gametos). Aquí puedes leer más sobre
la Diferencia entre mitosis y meiosis.

 La información genética de los nuevos organismos generados
mediante reproducción asexual es idéntica a la de su progenitor.
 No existe intercambio de información genética durante la reproducción
asexual, por lo que la variabilidad de los organismos nuevos se debe
sólo y exclusivamente a posibles mutaciones. En este enlace puede
leer acerca de las Mutaciones genéticas: ejemplos y definición.
 Mediante la reproducción asexual los organismos consiguen ahorrar
grandes cantidades de energía y son capaces de sobrevivir y
garantizar la extensión y perpetuación de su especie de forma más
directa que si lo hicieran mediante reproducción sexual.
217
Tipos de reproducción asexual

Esporulación

Este tipo de reproducción asexual se da principalmente en organismos


unicelulares como las bacterias y los hongos, los cuales, en condiciones
ambientales adversas (exceso de temperatura, falta de nutrientes, etc.), son
capaces de reproducirse creando esporas como estructuras de resistencias
que serán capaces de sobrevivir a dichas condiciones desfavorables.

GEMACIÓN
Mediante la formación de una estructura en forma de gema (o yema) en el
organismo progenitor (tanto unicelular como pluricelular), se crea por
duplicación un nuevo organismo, normalmente, de menor tamaño.

FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN


Mediante la formación de una estructura en forma de tabique en la membrana
celular, muchos organismos celulares procariotas se fisionan para dar lugar
a nuevos organismos cuyo material genético es exactamente idéntico al del
progenitor.
FRAGMENTACIÓN O SEGMENTACIÓN
Este asombroso mecanismo de reproducción asexual se basa en la capacidad
del organismo progenitor de fragmentar una o varias partes de su estructura
anatómica a partir de la cuál crecerá un nuevo individuo. Así mismo, es capaz
de regenerar su propia estructura. Este mecanismo es característico tanto de
algunas plantas como de ciertos animales, como los erizos de mar y las
estrellas de mar. Aprende más sobre este tipo de reproducción asexual y
sobre estos curiosos animales con estos otros artículos de Ecología Verde
sobre la Estrella de mar: características, reproducción y taxonomía y
los Tipos de erizos de mar.

PARTENOGÉNESIS
Este extraño fenómeno de reproducción asexual permite a algunos animales
reproducirse asexualmente cuando no existen individuos cercanos del sexo
contrario para reproducirse sexualmente. Estos animales generan huevos
diploides mediante mitosis y es característico de muchos invertebrados 218
(crustáceos, platelmintos, rotíferos, cladóceros), así como de algunos
vertebrados (anfibios, reptiles, peces e incluso aves en ciertas ocasiones).

Ejemplos de reproducción asexual en plantas

La reproducción asexual en plantas también es comúnmente conocida como


reproducción vegetativa. En ella, las plantas se reproducen a través de
estructuras diferentes a las semillas, tales como tallos (estacas, injertos),
hojas, yemas, e incluso raíces (tubérculos, rizomas, bulbos). En la siguiente
lista veremos algunos ejemplos de plantas con reproducción asexual, tanto
grupos de plantas que siguen estos mecanismos de forma natural, como otras
especies que los seres humanos tratan en cultivos con fines de mejoras en la
producción agrícola.
EJEMPLOS DE PLANTAS CON REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE FORMA
NATURAL
 Helechos
 Musgos
 Algas unicelulares (Eugene shop.)

EJEMPLOS DE PLANTAS CON REPRODUCCIÓN ASEXUAL ARTIFICIAL


FRESAS (MODIFICACIONES EN ESTOLONES AÉREOS)
 Sorgo (modificaciones en rizomas)
 Naranjos (esquejes)
Aquí puedes ampliar la información sobre las Plantas con reproducción
asexual: características y ejemplos y aquí más concretamente sobre Cómo se
reproducen los helechos.

Ejemplos de reproducción asexual en animales

Tanto algunos animales vertebrados como muchos invertebrados son


capaces de reproducirse asexualmente. A veces, dicha reproducción asexual
es complementaria a la sexual, y simplemente la eligen en condiciones de
supervivencia adversas, mientras que para otros animales es su proceso de
reproducción habitual. Veamos en la siguiente lista algunos de los ejemplos
de animales con reproducción asexual, entre los cuales hay cnidarios, peces, 219
reptiles, etc.:
 Medusas.
 Anémonas.
 Corales.
 Esponjas de mar.
 Nematodos.
 Cladóceros.
 Estrellas de mar (género Licia).
 Moluscos: caracol asiático (Atrevía granadera).
 Peces: tiburón martillo (Shirma mojaran).
 Reptiles: lagartija (Cnemidophorus neomexicanos y
gecko Heteronomía vino).

La reproducción asexual es una forma de reproducción de un ser viviente en


la que a partir de una célula o un grupo de células, se desarrolla por
procesos mitóticos un individuo completo, genéticamente idéntico al primero
(excepto si hay mutaciones). Se lleva a cabo mediante un solo progenitor y
sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso
conocido como fisión o escisión, en el que la célula madre se fragmenta en
dos o más células hijas, perdiendo su identidad original.
La división celular que da lugar a la proliferación de las células que
constituyen los tejidos, órganos y sistemas de los organismos pluricelulares
no se considera una reproducción, aunque es casi idéntica al proceso de
escisión binaria.
En ciertos animales pluricelulares, tales
como celentéreos, esponjas y tunicados, la división celular se realiza
por yemas. Estas se originan en el cuerpo del organismo madre y después se
separan para desarrollarse como nuevos organismos idénticos al primero.
Este proceso, conocido como gemación, es análogo al proceso de
reproducción vegetativa de las plantas.
Procesos reproductores como los citados, en los que un único organismo
origina su descendencia, se denominan científicamente “reproducción
asexual”. En este caso, la descendencia obtenida es idéntica al organismo 220
que la ha originado sin la necesidad de un gameto.

Ventajas y desventajas de la reproducción asexual

VENTAJAS

Entre las ventajas biológicas que conlleva están su rapidez de división y su


simplicidad, pues no tienen que producir células sexuales, ni tienen que
gastar energía en las operaciones previas a la fecundación, de esta forma un
individuo aislado puede dar lugar a un gran número de descendientes, por
medios como la formación asexual de esporas, la fisión transversal, o la
gemación; facilitándose la colonización rápida de nuevos territorios y es
mucho más rápida, ya que no tiene la intervención de gametos masculinos y
femeninos.
DESVENTAJAS

En cambio, presenta la gran desventaja de producir una descendencia


sin variabilidad genética, clónica, al ser todos genotípicamente equivalentes
a su parental y entre sí. La selección natural no puede "elegir" los individuos
mejor adaptados (ya que todos lo están por iguales) y estos individuos
clónicos puede que no logren sobrevivir a un medio que cambie de modo
hostil, pues no poseen la información genética necesaria para adaptarse a
este cambio. Por lo tanto, esa especie podría desaparecer, salvo que haya
algún individuo portador de una combinación para adaptarse al nuevo medio.

Reproducción asexual en microorganismos

MICROORGANISMOS EUCARIOTAS

 División binaria: Por estrangulación en el plano medio, se


reproducen dos nuevos organismos, esto ocurre en la levadura.
 Esporulación o epirogénesis: Una célula reproductora asexual,
generalmente haploide y unicelular. La reproducción
por esporas permite al mismo tiempo la dispersión y la
supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones
adversas.
BACTERIAS 221
 Fisión binaria: La célula madre se divide en dos células hijas de
igual tamaño.
 Fisión múltiple: La célula madre crece y desarrolla una cápsula
antes de dividirse, por fisiones binarias sucesivas, antes de que las
diversas células resultantes se dispersen; es lo que pasa en el
género Stanieria.6
 Gemación: Reproducción mediante la fisión desigual de la célula
madre. Ocurre en Planctomycetes, y a veces también
en Cianobacteria y Firmicutes. 6
6.2 Reproducción sexual

¿Qué es la reproducción sexual?

En biología, la reproducción sexual es todo proceso de generación de


un individuo nuevo que involucra a dos individuos de la misma especie pero
distinto sexo. Se diferencia de la reproducción asexual porque implica la
combinación de los materiales genéticos de ambos progenitores para formar
uno nuevo.

La reproducción sexual es característica de los organismos eucariotas, o sea,


de aquellos cuyas células poseen núcleo bien definido, y sobre todo de los
pluricelulares.

Se da conforme a distintos mecanismos, que conducen siempre a la


fecundación: la unión de células sexuales provenientes de cada uno de los
progenitores, para iniciar un proceso de multiplicación acelerada y conformar
un cigoto, que posteriormente será embrión y finalmente un individuo nuevo
de la especie, listo para incorporarse al ecosistema.

El origen de la reproducción sexual constituye un misterio biológico, pero se


asume que surgió en nuestro planeta hace 1.200 millones de años, antes de
que existieran los primeros organismos pluricelulares.

Algunas teorías apuntan a que fue consecuencia de las infecciones virales,


otras a ciertos tipos de fagocitosis celular que permitieron la incorporación
del ADN de las células devoradas en el de la devoradora. En todo caso,
permitió combatir el empobrecimiento genético de las comunidades, y dio 222
paso una variación genética que no dependía de mutaciones esporádicas.

La reproducción sexual es el proceso de crear un


nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material
genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con
un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división
celular; el cual se produce en organismos eucariotas.
Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más gigante,
el femenino, y otro más diminuto, el masculino. La fusión de estas dos células
se llama fecundación y esta crea un cigoto, que incluye material de los dos
gametos en un proceso que se llama recombinación genética donde el
material genético, el ADN, se conjuga para que las secuencias de
los cromosomas homólogos se alineen
. A continuación, se producen otras dos divisiones celulares más, para
producir cuatro células hijas con la mitad de cromosomas de cada una de las
dos células del padre, y el mismo número que tienen los padres, aunque
puede ocurrir la auto fertilización. Por ejemplo, en la reproducción
humana cada célula humana contiene 46 cromosomas (23 pares), mientras
que los gametos, solo contienen 23 cromosomas, así el hijo tendrá 23
cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 23 pares.
Las procariotas, cuyos células tienen material adicional o transformado, se
reproducen a través de la reproducción asexual aunque a veces, en
la transferencia genética horizontal, pueden exhibir procesos como
la conjugación procariota, la transformación y la transducción, las cuales son
similares a la reproducción sexual a pesar de no acabar en la vida

Evolución sexual
La evolución de la reproducción asexual es uno de los principales
rompecabezas debido al hecho de que la reproducción asexual la debe poder
superar porque cada organismo viejo puede cargar sus propias
descendientes, lo cual implica que la población asexual tiene una capacidad
intrínseca para crecerse más rápido con cada generación. Este costo de 50 %
es una desventaja de aptitud de la reproducción sexual. Lo que se llama el
costo doble del sexo incluye este costo mientras el hecho que un organismo
solo puede pasar 50 % de sus propios genes a cada uno de sus descendientes
representa un segundo costo. Una ventaja definitiva de la reproducción sexual 223
es que impide la acumulación de mutaciones genéticas.
Selección sexual

La selección sexual es un modo de la selección natural en la cual algunos


individuos se reproducen más que otros en una población porque se
reproducen de manera más exitosa. En los animales la elección del macho es
normalmente hecha por las hembras, mientras los machos compiten para que
los escojan. Debido a esto hay situaciones en las que los organismos pueden
hacer un esfuerzo extremo por poderse reproducir, como el combate y la
exhibición, o producir rasgos extremos causados por mecanismos de
realimentación positiva conocidos como un modelo de selección sexual
ruñada de Fisher.
Así la reproducción sexual, como una forma de selección natural, tiene su
efecto en la evolución. En el dimorfismo sexual es donde el carácter
biológico básico varía entre machos y hembras de la misma especie. El
dimorfismo se encuentra en los órganos sexuales y en los caracteres
sexuales secundarios, tamaño del cuerpo, fuerza física,
morfología, ornamentación, comportamiento y otros rasgos del cuerpo. Sin
embargo, la selección sexual solo se implica durante un período largo de
tiempo que lleva al dimorfismo sexual.
Se ha llamado a esta selección como una «fuerza poderosa de
la evolución que no existe en las poblaciones con reproducción asexual»

Razón de sexo

Aparte de algunas avispas asociales los organismos que se reproducen


sexualmente tienen una razón de
sexo entre machos y hembras (o proporciones sexuales) que es 1:1 (razón
aritmética). El estadístico y biólogo inglés Ronald Fisher resumió lo que se
llama el principio de Fisher. Dice lo siguiente:

1. Supone que los nacimientos de machos son menos


comunes que los de las hembras.
2. Un macho recién nacido tiene entonces mejores
perspectivas que una hembra recién nacida y por eso es
probable que vaya a tener más descendientes.
3. Por lo tanto, los padres genéticamente dispuestos a 224
producir machos tienen tendencia a tener más nietos que
la media.
4. Por lo tanto, los genes que generan una tendencia a
producir machos se propagan, y el nacimiento de machos
se hace más común.
5. Mientras se acerca a la razón de 1:1 las ventajas asociadas
con producir machos desaparecen.
6. El mismo razonamiento ocurre si se sustituyen machos
por hembras en todo el razonamiento. Por lo tanto 1:1 es
la proporción de equilibrio.

Alternativas

La reproducción sexual constituye el procedimiento reproductivo más


habitual de los seres pluricelulares. Algunos de estos la presentan, no como
un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de
tipo reproducción asexual. También se da en organismos unicelulares,
principalmente protozoos y algas unicelulares. Se puede definir de tres
formas, aceptadas cada una por diversos autores.

 Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos


masculino y femenino)
 Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis
(formación de gametos haploides)
 Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación
genética (descendencia diferente a la parental).

Reproducción sexual en animales
225

La mayor parte de los reptiles son ovíparos.


La gran mayoría de los animales se reproducen sexualmente, por lo que
presentan también dimorfismo sexual: diferencias físicas entre machos y
hembras. Sin embargo, no todos se reproducen de idéntica manera, ya que
existen:

 Animales ovíparos. Aquellos que se reproducen sexualmente, ya


sea a través de un coito (fecundación interna) o de la liberación de
gametos (fecundación externa), pero siempre a través de huevos
que deposita la hembra. Dichos huevos son fecundados dentro o
fuera de la hembra por el esperma del macho y dan origen cada uno
a un nuevo individuo de la especie (o varios). Son ejemplo de
animales ovíparos: los insectos, los peces, los reptiles y las aves.
 Animales vivíparos. Aquellos que se reproducen sexualmente y
mediante coito, es decir, con fecundación interna, por lo que
atraviesan una gestación o embarazo, al término del cual se
expulsan vivos a los nuevos individuos, ya formados, listos para
llevar una vida independiente. Son ejemplo de animales vivíparos:
los mamíferos y el ser humano.
 Animales ovovivíparos. Aquellos que se reproducen sexualmente y
mediante coito, y mediante una puesta de huevos, pero esta última
ocurre dentro del cuerpo de la madre, del cual saldrán
posteriormente los individuos formados. Se trata de una opción
intermedia entre las dos anteriores. Son ejemplo de animales
ovovivíparos: los tiburones, las rayas y ciertos tipos de serpiente.
226

Características de la reproducción sexual


Algunas de sus características incluyen:
 Mezcla de material genético: la unión de los gametos (células
reproductoras) permite la mezcla de material genético de los
padres y la creación de una nueva combinación de
características genéticas en el descendiente.

 Variabilidad genética: debido a la mezcla de material genético,


la variabilidad genética se produce de forma natural en la
descendencia, lo que puede ser favorable para la adaptación
y supervivencia de la especie en un ambiente cambiante.

 Dos tipos de células reproductoras: en la reproducción sexual,


existen dos tipos de células reproductoras: los
espermatozoides y los óvulos. Estos dos tipos de células se
unen durante la fecundación para formar una célula llamada
zigoto.

 Dos individuos: en la reproducción sexual, se requiere la


participación de dos individuos de distinto sexo para la
producción de la descendencia.

 Diferenciación sexual: en la mayoría de las especies que


practican la reproducción sexual, existen dos tipos de
individuos con características distintas, los machos y las
hembras.
 Reproducción sexuada y asexuada: la reproducción sexual es
una forma de reproducción alternativa a la reproducción
asexuada, que no requiere la participación de dos individuos
y no produce variabilidad genética.
6.3 Sistema reproductor femenino

El aparato genital femenino o aparato reproductor femenino se compone de


dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce
secreciones vaginales y uterinas, y traslada el semen a las trompas uterinas o
de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos.
Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos
externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de 227
la uretra.
La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está
unido a los ovarios vía las trompas uterinas. La trompa y el ovario están
próximos, pero no pegados. Se encuentran unidos por un ligamento, pero las
trompas tienen cierta capacidad de movimiento para poder captar
el óvulo que se expulsa a la cavidad abdominal. Además, estas estructuras no
están en plano, tienen forma de C, de manera que los ovarios quedan por
delante del útero.
Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente pasivo, sino un
participante activo en la fecundación. Libera determinadas moléculas que son
esenciales para guiar al esperma que permiten que la superficie del óvulo se
une a la superficie del espermatozoide. El óvulo puede entonces absorber el
espermatozoide y puede comenzar la fecundación. La fecundación ocurre
típicamente en los oviductos, pero también puede ocurrir en el propio útero.
Un cigoto se dividirá a lo largo de suficientes generaciones de células para
formar un blastocito, que se implantará en la pared del útero, donde
comenzarán los procesos de embriogénesis y morfogénesis. Cuando se haya
desarrollado lo suficiente para poder sobrevivir fuera del útero, el cérvix se
dilata y las contracciones propalen al feto por el canal de parto, que es la
vagina.
Los óvulos son más grandes que el espermatozoide, y terminan de formarse
para cuando una persona nace. Aproximadamente cada mes,
la ovogénesis hace que un óvulo maduro sea enviado por la trompa uterina
unida a su ovario en anticipación de la fecundación. Si no es fecundado, este
óvulo será descartado fuera del aparato a través de la menstruación.
Partes del aparato genital femenino 228
El aparato genital femenino está compuesto por órganos internos
y órganos externos:

Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de


tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos,
están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los
óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas
cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen
y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28
días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la
espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también
producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el
desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.

 Trompas uterinas: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican


los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la
fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas
hacia el útero.4 En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar
en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El
orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
 Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto.
La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos menstruales relacionados con el efecto de
hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
 Vagina: es el canal que comunica con el exterior (físico), conducto
por donde entran los espermatozoides. Su función es recibir
el pene durante el coito o relación sexual, dar salida al bebé durante
el parto y proteger frente a agresiones debido a la flora de su
mucosa, formada sobre todo por Lactobacillus acidophilus,
encargado de prevenir infecciones manteniendo un pH vaginal ácido
(4-4.5) en edad fértil y durante el embarazo (en la menstruación, en
la niñez y a partir de la menopausia es neutro).
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada
fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y
la arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por
fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
229
Órganos externos:
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por las siguientes
partes:

 Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se


considera homólogo al glande masculino.
 Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y
los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables,
constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
 Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de
la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas
sebáceas y sudoríparas.
 Vestíbulo bulbar: Un área en forma de almendra perforado por
cuatro orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal,
las glándulas de Bartolino y las glándulas para uretrales de Suene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales externos femeninos
varía considerablemente de una mujer a otra.
230

¿Cómo funciona el aparato reproductor femenino?


Todas las mujeres tienen dos ovarios, uno de los órganos más importantes
del aparato reproductor femenino; se encargan de madurar los óvulos. Las
mujeres nacen con alrededor de 250.000 óvulos en cada ovario, los cuales
tienen un tamaño muy pequeño, similar al de la cabeza de un alfiler.
Una vez comienza la pubertad, mensualmente un óvulo maduro comienza a
desprenderse de uno de los ovarios; es lo que se conoce como ovulación.

Así, cuando un determinado óvulo abandona el ovario, pasa a refugiarse en


las trompas de Falopio; a través de ellas viaja hasta el útero. Si en ese
momento un espermatozoide se encuentra dentro del aparato genital de la
mujer, tiene lugar el embarazo. Cuando una mujer se queda embarazada, el
óvulo que ha sido fertilizado se desarrolla en el útero; en un inicio se le conoce
como embrión y, más adelante, como feto.
Por lo tanto, a partir de la pubertad, cada mes el cuerpo de la mujer se prepara 231
para un posible embarazo; incluso el endometrio aumenta de grosor para
albergar un posible feto.
Así, si la mujer no queda embarazada, el endometrio se desintegra, originando
así el flujo menstrual. Cuando se da la menstruación, el flujo de sangre pasa
a través de la abertura del cérvix y sale del cuerpo por la vagina.

Menstruación
Aproximadamente hacia el final de la pubertad, las niñas empiezan a liberar
un óvulo mensual en lo que se conoce como ciclo menstrual. La sangre y los
tejidos que recubren la parte interna del útero se combinan para dar lugar al
flujo menstrual, el cual tiene una duración aproximada de entre tres y cinco
días.

Muchísimas mujeres sienten lo que se conoce como el síndrome


premenstrual los días anteriores a la menstruación. Se trata de una condición
que no reviste ningún tipo de gravedad, pero que conlleva una gran variedad
de síntomas tanto físicos como emocionales: distensión abdominal, fatiga,
diarrea, irritabilidad, inflamación y dolor en los pechos, depresión y dificultad
tanto de atención como de concentración.

Durante la menstruación, también hay algunas mujeres que sufren calambres


abdominales. Estos calambres tienen su explicación en las prostaglandinas;
unas sustancias químicas que están presentes en el cuerpo y que provocan
la contracción de los músculos que conforman el útero.

Fertilización y embarazos

Cuando existen relaciones sexuales entre un hombre y una mujer los días
cercanos a la ovulación de ésta, las probabilidades de embarazo son muy
altas. Cuando el hombre eyacula, deposita entre 1,5 y 6 mililitros de semen en
la vagina, en los cuales se esconden nada más y nada menos que entre 75 y
900 millones de espermatozoides. Una vez en el interior de la vagina, éstos
viajan a través del cuello uterino y el útero para fertilizar el óvulo en la trompa
de Falopio.
PRIMERA FASE
Una semana después de que el espermatozoide haya fertilizado el óvulo, el
óvulo fertilizado se transforma en un blastocito multicelular; tiene un tamaño
diminuto, como el de la cabeza de un alfiler. Este blastocito pasa a albergarse 232
en el endometrio, el cual aumenta de grosor para que sea capaz de integrarse
en la pared del útero. Este proceso recibe el nombre de implantación, y en
ocasiones causa lo que se conoce como sangrado de implantación; son unas
pequeñas gotas de sangre de color marrón que no se prolongan por más de
dos o tres días.
SEGUNDA FASE
Cuando las células del blastocito comienzan a recibir nutrientes, empieza lo
que se conoce como la etapa embrionaria. Las células internas crean una
especie de círculo denominado disco embrionario, el cual se desarrollará
hasta ser un bebé. A medida que estas células se desarrollan, forman
el embrión; muchas de sus partes, como el cerebro, los nervios o el estómago,
entre otras, ya están formadas.
TERCERA FASE
A partir de ahí da comienzo lo que se conoce como etapa fetal, la cual
transcurre entre la novena semana posterior a la fertilización hasta el
momento del nacimiento. El feto flota en el líquido amniótico, el cual se
encuentra en el interior del saco amniótico. El oxígeno y los nutrientes que
recibe el feto de la madre lo hace a través de la placenta, la cual se conecta
con el feto mediante el cordón umbilical.
Un embarazo tiene una duración aproximada de 280 días, en torno a nueve
meses. Una vez el bebé está listo para nacer, su cabeza presiona el cuello del
útero, de forma que ése se relaja y se ensancha para prepararse para que el
bebé pase a través de la vagina.

Tipos de hormonas

Existen dos tipos de hormonas, ambas producidas por los ovarios:

 Hormonas de estrógenos: se dan en la pubertad y causan


determinados cambios en el organismo, como el ensanchamiento
de las caderas o la voz aguda, entre otros.
 Hormonas de progesterona: su principal función es la de agrandar
la cavidad de los vasos sanguíneos que se encuentran en el
endometrio.
6.4 Sistema reproductor masculino

El aparato reproductor masculino o aparato genital masculino es el


encargado de llevar a cabo la reproducción en las personas de sexo
masculino. Está formado por órganos internos y externos. Los principales 233
órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene. Los testículos se
alojan en el escroto o saco escrotal, formado por un conjunto de envolturas
que los cubren y alojan. Las estructuras internas son los conductos
deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la próstata y las glándulas
bulbouretrales.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas
sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el
epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los
conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones
sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido
seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides
producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas
sexuales accesorias.

Órganos externos:
TESTÍCULOS
Estructura interna de un testículo humano.
Son los órganos principales del aparato reproductor masculino. Producen las
células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas (testosterona). Se
encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de
envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón
PENE
Sección del pene en la que es visible el cuerpo esponjoso y los cuerpos
cavernosos.
Es el órgano copulador masculino, que interviene también en la excreción
urinaria. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. En
el interior del pene transcurre la uretra, una de cuyas funciones es depositar
el esperma durante el coito, y con ello lograr la fecundación del óvulo de la
mujer.
Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil
que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos
cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es
la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una
forma cónica.
Cuerpos cavernosos 234
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil
situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante
la erección.
EPIDÍDIMO
El epidídimo está formado por la reunión y el plegamiento tridimensional de
los túbulos, ductos o conductillos eferentes, que son los continuadores de
los túbulos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa
con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por
12 mm de ancho. Desde el punto de vista funcional, los conductos del
epidídimo son los responsables de la maduración y activación de los
espermatozoides, proceso que requieren entre 10 y 14 días.
CONDUCTOS DEFERENTES
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso,
cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que conectan el epidídimo con
los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen.

Órganos internos:
VESÍCULAS SEMINALES
Segrega un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la
uretra. En condiciones normales este líquido representa alrededor
del 40 % del semen.

CONDUCTO EYACULADOR
Los conductos eyaculadores son parte de la anatomía masculina; cada varón
tiene dos de ellos. Comienzan al final de los conductos deferentes y terminan
en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos
conductos y es posteriormente expulsado a través de la uretra que recorre el
pene y desemboca al exterior mediante el meato urinario.

Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de
los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a
la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido 235
seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

URETRA
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria
hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es
excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el
hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales hasta el
exterior.

GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper,
son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es
secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener
espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar
el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo
efectivo.

Vascularización e inervación
PENE
El pene recibe la sangre arterial principalmente a través de la arteria pudenda
interna que da origen a la arteria peneana común, la cual se divide en tres
ramas: arteria bulbouretral, arteria dorsal del pene y arteria cavernosa o
media del pene. El retorno venoso tiene lugar a través de tres sistemas:
superficial, intermedio y profundo.
La inervación somática motora y sensitiva tiene lugar mediante los nervios
pudendos que también transporta las fibras del sistema nervioso simpático,
mientras que las fibras del sistema nervioso parasimpático alcanzan el
órgano a través de los nervios cavernosos que son los que hacen posible el
proceso de erección.
Genética 236
El gen SRY situado en brazo corto del cromosoma Y es el responsable de la
diferenciación sexual como varón, haciendo que se desarrolle el tejido
testicular.
Función
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
Fórmula de la testosterona, principal hormona sexual masculina.
La principal hormona producida por el testículo es la hormona sexual
masculina o testosterona. Esta sustancia se une a
receptores androgénicos situados en diferentes lugares del organismo y
producen numerosos efectos que pueden dividirse en varios grupos.

 Prenatales. Antes del nacimiento la testosterona es responsable del


patrón de desarrollo masculino, del aspecto de los genitales
externos y del descenso de los testículos desde el interior del
abdomen.
 Caracteres sexuales masculinos. Tanto el desarrollo de los
genitales masculinos que tiene lugar en la pubertad como los
caracteres sexuales secundarios, entre ellos el vello genital,
desarrollo de la barba, crecimiento de la laringe y voz grave. Las
hormonas sexuales masculinas son estimulantes del anabolismo,
favorecen la síntesis de proteína y el desarrollo de los músculos y
el hueso.
 Función sexual. La testosterona estimula la producción de
espermatozoides por el testículo (espermatogénesis) y el deseo
sexual.
ERECCIÓN
La erección del pene es un proceso complejo condicionado por diferentes
factores psicológicos y los niveles de hormonas sexuales masculinas. En
respuesta al estímulo sexual se produce liberación de
moléculas neurotransmisoras en los cuerpos cavernosos que desencadenan
la vasodilatación de las arterias y arteriolas que aportan sangre al órgano,
provocando un aumento del flujo sanguíneo. Este hecho condiciona el rápido
llenado de sangre y la distensión del sistema de sinusoides, lo que provoca
la compresión de las venas que drenan el pene. La consecuencia final es el
atrapamiento de sangre en los cuerpos cavernosos, haciendo que el pene
aumente su consistencia y tamaño, pasando de un estado de flacidez a otro
de erección. En el proceso son muy importantes las fibras del sistema 237
nervioso parasimpático que liberan óxido nitroso, el cual actúa como
vasodilatador al relajar la capa de músculo liso de los vasos arteriales.
EYACULACIÓN
El semen está formado por espermatozoides producidos por los testículos y
líquido seminal que procede principalmente de la secreción de las vesículas
seminales, próstata y glándulas bulbouretrales. La eyaculación media en la
especie humana es de entre 2.5 y 5 c/c y contiene entre 50 y 150 millones de
espermatozoides por c/c, por lo que en una eyaculación el hombre expulsa
alrededor de 400 millones de espermatozoides. El líquido seminal facilita la
movilidad de los espermatozoides y los protege del medio ácido de
la uretra masculina y la vagina femenina.
VÍA SEMINAL
La vía seminal es un sistema de conductos mediante los cuales se transportan
los espermatozoides desde los testículos, donde se generan, hasta el exterior
a través del semen. Está formada por las siguientes partes.

 Túbulos seminíferos. Situados en el testículo, es donde los


espermatozoides inician su recorrido, a medida que avanzan se
diferencian y adquieren movilidad.
 Epidídimo. En el epidídimo los espermatozoides adquieren su
capacidad de fecundación.
 Conductos deferentes. Tienen la función de transportar con rapidez
el semen en dirección a la uretra durante el sexo.
 Conductos eyaculadores. Son dos conductos que parten de los
conductos deferentes, atraviesan la próstata y desembocan en la
uretra.
 Uretra. Es un conducto compartido entre los aparatos urinario y
reproductor. Recorre el pene y desemboca al exterior a través del
meato urinario. Cuenta con dos esfínteres, uno externo y otro
interno.

Enfermedades
En la especie humana el aparato genital masculino puede presentar diversas
enfermedades. Algunas de las más importantes son las siguientes:

 Pene.
o Hipospadias. Malformación congénita en la que el meato 238
urinario se localiza en una situación anómala. Se trata
mediante cirugía.
o Fimosis. Se produce cuando el orificio del prepucio es
demasiado estrecho para dejar salir al glande. La
intervención quirúrgica que se realiza para corregir este
problema se llama circuncisión.
o Enfermedad de La Petronio. Enfermedad de causa
desconocida que se caracteriza por la formación de una
banda fibrosa que provoca la desviación o curvatura del
pene durante la erección.
o Cáncer de pene. Tumor maligno poco frecuente en los
países desarrollados. Si no se trata a tiempo puede poner
en peligro la vida del individuo afectado.
o Microfalosomía. El pene es de tamaño muy pequeño.
 Testículo.
o Hidrocele.
o Varicocele. Son dilataciones venosas (várices)
testiculares.
o Criptorquidia. Consiste en el descenso incompleto de uno
o ambos testículos a través del canal inguinal hacia
el escroto.
o Orquitis. Consiste en la inflamación, generalmente de
causa infecciosa, de uno o ambos testículos.
o Torsión testicular.
o Cáncer de testículo. Es uno de los tipos de cáncer más 239
frecuente en varones entre 20 y 35 años de edad.

7. Procreación responsable.

Procreación consciente, procreación responsable o procreación limitada es


un término demográfico, utilizado inicialmente por el neomalthusianismo de
finales del siglo XIXI y principios del siglo OX, para referirse a la toma de
conciencia social e individual en relación con el control de la procreación de
los hijos, su cuidado y educación. La procreación consciente implicaría tanto
el control de la natalidad, mediante el uso de métodos anticonceptivos, como
el ejercicio de una paternidad y maternidad libre responsable por parte de los
progenitores dirigida a la alimentación, la higiene y la educación.

Procreación consciente y demografía

El concepto de procreación consciente que acuñó el neomalthusianismo


supone una de las primeras reflexiones demográficas sobre las
consecuencias de la procreación natural o procreación ilimitada y sin control
en un contexto de escasos recursos -escasez de trabajo, bajos salarios,
encarecimiento de los alimentos-, apostando por la restricción de
la natalidad de las clases pobres y obreras de manera consciente como
necesidad para la mejora social.
La procreación consciente, alentada desde el neomalthusianismo, pretendía 240
reducir la reproducción ilimitada y el consiguiente exceso de familias
numerosas que condenaba a la miseria a las numerosas clases pobres que
habían surgido con la revolución industrial. La procreación consciente
implicaba una separación entre la sexualidad y reproducción -o entre la
sexualidad erótica y la sexualidad reproductiva-, así como la defensa de
la maternidad libre, la liberación femenina, la libertad sexual, la promoción de
la planificación familiar, el cuidado de los niños así como el uso y difusión
de métodos anticonceptivos artificiales.

SEPARACIÓN DE SEXUALIDAD Y PROCREACIÓN


La existencia de familias pobres muy numerosas (pertenecientes a las clases
bajas y al proletariado) suponía, para los anarquistas y socialistas
neomalthusianismo, la perpetuación de la miseria. Ese ejército de pobres, sin
educación ni cuidados, solo serviría como carne de cañón para
las guerras y carne de explotación para las fábricas además de incrementar el
número de delincuentes para llenar las cárceles y de enfermos y locos para
saturar los hospitales y manicomios, además de ser, para los
neomalthusianismo, el caldo donde se nutre la prostitución. Desde esas
posiciones se alentaba la procreación responsable o consciente y desde
posiciones más radicales se hacía un llamamiento a la huelga de vientres.
Desde las mismas filas del anarquismo y el socialismo surgió con fuerza la
idea de emancipación de la mujer que implicaba la asunción de igualdad de
derechos y sobre todo, la reivindicación de su igualdad ante el marido y por
tanto en la relación matrimonial, en la sexualidad y por supuesto en
la maternidad, desde la que se exigía el derecho a una procreación elegida sin
la presión social ni familiar del cabeza de familia. Fueron un conjunto de
reivindicaciones que demandaban un importante cambio en los
comportamientos sociales y la normativa legal.
La procreación responsable es un concepto que se viene usando desde hace
varias décadas. Surgió a partir del descubrimiento, desarrollo y distribución
masiva de las píldoras anticonceptivas y de los dispositivos intrauterinos.

Los economistas y los políticos hicieron un enérgico llamado de atención


acerca de los graves riesgos de enfrentar a corto plazo y a nivel mundial
una explosión demográfica que significaría un serio peligro para todos los
países, puesto que se tendría que enfrentar la incapacidad internacional para
que los habitantes pudieran contar con casa, alimentación, salud, vestido, 241
educación, trabajo y bienestar.

Esa enérgica advertencia dio lugar al inicio de las campañas de


anticoncepción, en las que se desarrollaron programas de planificación
familiar encaminados a fomentar la procreación de pocos hijos. Ante esa
realidad, para mí fue necesario reflexionar en varios aspectos del asunto y a
ellos me referiré a continuación.

En primer lugar, para planificar una familia se tiene que tener un concepto
claro de lo que eso significa. La familia es un grupo de personas
emparentadas entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas en
un ambiente donde todos colaboran para satisfacer las necesidades de los
integrantes, alcanzar el bien común del grupo y contribuir al bienestar de esa
comunidad.

La familia tiene sus fines:

• Proveer a sus miembros de los bienes corporales y morales necesarios


para una vida cotidiana ordenada.

• La incorporación sucesiva de los hijos a la vida familiar y comunitaria.

• Ser la célula de la sociedad.

Los miembros de una familia son compañeros de mesa, compañeros del


hogar donde se satisfacen diversas necesidades, como el impulso a la alegría,
al juego, a la broma, al entretenimiento, a la expansión. Al tiempo que los
niños son juguetes para sus papás, ellos ven en sus padres y hermanos a sus
compañeros de juego. La familia ofrece a sus integrantes la oportunidad de
desarrollar, con el ejemplo, buenas costumbres orientadas a establecer
situaciones de intercambio intelectual y humano que conducen hacia el bien,
la verdad y la belleza, al sentido de responsabilidad, a apartarse del mal, a la
formación cultural, al compañerismo, a la generosidad, a la ayuda mutua, al
desprendimiento, a la honestidad, al orden, al amor a la patria, al respeto al
honor y a la buena fama, en fin, con la familia se obtiene esa escala de valores
indiscutibles que hacen que todo aquel que logra incorporarlos a su conducta
personal, siempre sea una persona de bien en cualquier lugar donde se
encuentre.
La existencia de la familia ha tenido diferentes conceptos a lo largo de la 242
historia. La humanidad ha pasado por diferentes modos de familia.

En los tiempos primitivos, las familias fueron verdaderas hordas, reuniones


de salvajes que formaban una comunidad, no tenían domicilio y obraban sin
disciplina y con violencia. Vino después el matriarcado, cuando la mujer era
la autoridad del grupo y el centro de la vida familiar. Su labor era cuidar a los
niños y recolectar frutos y raíces para la subsistencia, en tanto que el hombre
tenía que salir a cazar y a pescar. Aquellos seres eran nómadas; el parentesco
se reconocía por vía materna.

Procreación responsable

La noción de procreación responsable, por otro lado, se vincula a


la planificación de la reproducción. A través de políticas y campañas de
procreación responsable se busca la prevención de los embarazos no
deseados, reducir la mortalidad materno-infantil y favorecer la toma de
decisiones reproductivas sin que influyan la violencia ni la coacción.

Es importante tener en cuenta que el Estado cumple un rol importante en


diversos aspectos vinculados a la procreación. Las madres, los padres y los
descendientes cuentan con derechos que apuntan a que el proceso se lleve a
cabo de manera saludable y en plenitud. Tanto es así, que podemos afirmar
que la existencia o el surgimiento de la idea de «procreación responsable»
tiene sus orígenes en una serie de movimientos sociales y sus respectivas
respuestas por parte de los gobiernos.
243

La procreación responsable supone un planeamiento consciente antes del


embarazo

En primer lugar, debemos hablar de la igualdad de derechos entre el hombre


y la mujer, algo que debería aplicarse en todos los aspectos de la vida, en
todos los ámbitos de la sociedad. Si dos personas de sexos opuestos deciden
formar una familia, ninguna de las dos debería tener más del cincuenta por
ciento del voto en las decisiones del grupo, algo que se extiende a la
posibilidad de tener hijos. Sabemos que incluso en la actualidad muchas
mujeres se sienten obligadas a ser madres por parte de sus esposos, padres
o del propio Gobierno, dependiendo del país. Incluso cuando no existe una
ley, las presiones sociales pueden ser muy fuertes.

Para que exista una procreación responsable, debemos atacar en primer lugar
dichas presiones, para dar a la mujer la posibilidad de gobernar su propio
cuerpo. Luego viene el tema de los métodos anticonceptivos, sobre el cual
deben informarse tanto las mujeres como los hombres para escoger los que
mejor se adapten a sus necesidades. Si una pareja no desea tener hijos,
entonces debe usar estos recursos sin excepción. Aquí entra de nuevo el
Estado, ya que es el responsable de concienciar a la población de la
importancia de los profilácticos y de ofrecerlos gratuitamente a las personas 244
de bajos recursos.

Procreación asistida

La idea de procreación asistida o reproducción asistida alude a


las técnicas que permiten reemplazar o facilitar ciertos procesos naturales
que se desarrollan en el marco de la fecundación. Esto hace que dos personas
puedan convertirse en padres aún sin lograr el embarazo a través del coito.

La inseminación artificial y la fecundación in vitro son dos métodos


populares de procreación asistida. Este tipo de recursos posibilita que
muchas parejas alcancen la paternidad. La historia de la procreación asistida
es relativamente corta, ya que la primera persona concebida en un laboratorio
nació en el año 1978. Estamos hablando de Louise Brown, una niña inglesa
cuyo nacimiento marcó un antes y un después en la lucha contra la
infertilidad. Más específicamente, la técnica usada en este caso fue la
fecundación in vitro, para la cual es necesaria la extracción de un óvulo y su
posterior cultivo con un espermatozoide.

7.1 Salud sexual reproductiva

Salud sexual
La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado
con la sexualidad; a través de la creación de leyes, reglamentos, instituciones.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de
todas las personas deben ser respetados, protegidos y tratados a plenitud".
Según la misma OMS, “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la
sexualidad y de las relaciones sexuales, así que nos permitan tener una
adecuada calidad de vida y la posibilidad de tener experiencias sexuales
placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia".

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la salud sexual


como "la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar
físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad." Ambos
organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud
sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. En 245
efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y
respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad
de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción,
discriminación y violencia.".

La Situación de la Salud Sexual y Reproductiva se contempla en el Plan


Nacional de Desarrollo 2013-2018 tiene como una de sus metas y objetivos
lograr un México incluyente, que garantice el ejercicio efectivo de los
derechos sociales de toda la población; que transite hacia una sociedad
equitativa e incluyente; y que asegure el acceso a los servicios de salud.
Derivado de esta meta, el Programa Nacional de Población plantea “ampliar
las capacidades y oportunidades a la salud y el ejercicio de derechos sexuales
y reproductivos para mujeres y hombres”; en el que se considera a la salud
como un factor indispensable para el desarrollo óptimo y a la salud sexual y
reproductiva como un componente fundamental del bienestar y libertad de las
personas.

Es por ello, que a través del análisis y difusión de los indicadores asociados
a la ser se busca mejorar y actualizar la información disponible para
coadyuvar al diseño, seguimiento y/o evaluación de políticas públicas,
programas y estrategias, siempre con un enfoque de pleno respeto a los
derechos humanos de los individuos, sobre todo de aquellos en situación de
vulnerabilidad.

Salud sexual reproductiva


Es conveniente diferenciar la salud sexual y la salud en las relaciones
sexuales y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a
la procreación la cual es muy importante ya que con ella se contribuye a la
población.

A pesar de las grandes diferencias existentes deben resaltarse las iniciativas


realizadas hasta la fecha. En algunos países se han llegado a implementar
servicios y programas a nivel gubernamental. No obstante, este tema aún
genera conflictos por los tabúes y mitos existentes, tales como que brindar
educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que
aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Este 246
fenómeno puede ocasionar que este tipo de programas pierdan continuidad y
respaldo político.

En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre


este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de
juventud.
Así mismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del
ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones. La salud sexual y
la salud reproductiva (que involucra aspectos de carácter biológico,
psicológico, sociológico y cultural), por tanto, debe basarse en tres
principios: individualización (tomar en consideración las diferencias
individuales); respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo)
y libre determinación (frente a las alternativas existentes es la persona quien
decide en última instancia).

Derechos sexuales y reproductivos


LIBERTAD SEXUAL
La libertad sexual es el derecho a la libertad de elección sexual del individuo.
Según la OMS, supone el respeto hacia la sexualidad y las relaciones
sexuales, el reconocimiento a la posibilidad de obtener placer y tener
experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de
todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos. La libertad
sexual viene limitada por el límite de edad de consentimiento sexual.
La violación de la libertad sexual e indemnidad sexual del individuo es
considerada un delito.

El derecho a la libertad sexual se refiere al derecho del individuo y aunque


pueda estar indirectamente relacionado, no debe confundirse con el amor
libre ni la liberación sexual o revolución sexual de la segunda mitad del
siglo OX ni tampoco con la práctica de relaciones sexuales libres,
la promiscuidad, las relaciones sexuales
prematrimoniales o extramatrimoniales, las relaciones homosexuales o
cualquier otra práctica sexual.
Salud y derechos sexuales en el curso de vida 247
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es:
«...un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad,
la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. La salud
sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las
relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales
placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de
todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.»
(OMS, 2006a)

Existe un consenso según el cual la salud sexual no se puede alcanzar y


mantener sin el respeto y la protección de algunos derechos humanos. «Los
derechos sexuales constituyen la aplicación de los derechos humanos
existentes a la sexualidad y a la salud sexual. Protegen el derecho de todas
las personas a satisfacer y expresar su sexualidad y a disfrutar de la salud
sexual, con el debido respeto por los derechos de los demás, dentro de un
marco de protección frente a la discriminación» (OMS, 2006a, actualizado en
2010).

Salud y derechos reproductivos

Garantizar que todas las personas tengan acceso a sus métodos


anticonceptivos modernos, seguros, confiables y preferidos refuerza varios
derechos humanos, incluidos el derecho a la vida y a la libertad; la libertad de
opinión y expresión, y el derecho al trabajo y a la educación, además de
reportar importantes beneficios para la salud y de otros tipos.
El uso de anticonceptivos modernos tiene la capacidad de proteger a salud
de las personas con capacidad de gestar de los riesgos relacionados con el
embarazo no intencional, sobre todo en las adolescentes o personas con
enfermedades crónicas. Cuando el intervalo entre nacimientos es inferior a
dos años, la tasa de mortalidad infantil es un 45% mayor que cuando este
intervalo es de 2 a 3 años, y un 60% mayor que si es de cuatro años o más.
Finalmente, la anticoncepción también brinda una serie de beneficios
potenciales no relacionados con la salud que incluyen mayores
oportunidades de educación y más autonomía para las mujeres, así como
crecimiento demográfico balanceado y desarrollo económico sostenibles 248
para los países
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del CLAP/SMR,
trabaja fuertemente en la promoción de la Anticoncepción Moderna en el
primer nivel de atención e Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPEO).

Eliminación del aborto inseguro


En 2022, la OMS publicó nuevas directrices sobre la atención del aborto, cuya
finalidad es proteger la salud de las mujeres y las niñas y ayudar a prevenir
los más de 25 millones de abortos inseguros que se producen cada año a nivel
mundial.
La imposibilidad de recibir una atención para el aborto de calidad, sea este
espontaneo o no, infringe varios derechos humanos de las mujeres y las
niñas, como el derecho a la vida, el derecho a gozar del grado máximo de
salud física y mental que se pueda lograr, el derecho a beneficiarse del
progreso científico y de su puesta en práctica, el derecho a decidir libre y
responsablemente el número de hijos y el espaciamiento entre los partos, y el
derecho a no sufrir torturas ni tratos o castigos crueles, inhumanos o
degradantes.

La OMS estima que cada año, entre el 4,7% y el 13,2% de las muertes maternas
se deben a un aborto inseguro. Se calcula que, en las regiones desarrolladas,
por cada 100 000 abortos inseguros se producen 30 defunciones, mientras
que esta proporción aumenta hasta las 220 defunciones por cada 100 000
abortos inseguros en las regiones en desarrollo.
La OMS mantiene una base de datos en línea de políticas mundiales sobre el
aborto, que contiene información exhaustiva sobre leyes, políticas, criterios y
directrices procedentes de todos los países.
En el 2015, el CLAP/SMR creó la Red CLAP MUSA conectando centros
centinelas donde se asiste a mujeres en situación de aborto en la región,
buscando incrementar la calidad de atención y reducir la morbimortalidad
materna. Para realizar la vigilancia epidemiológica en los centros centinelas
de la red se utiliza el SIP Aborto (SIP – A), un componente del Sistema de
Información Perinatal.
El SIP-A sigue las normas establecidas por la OMS, lo que permite a los
investigadores sistematizar la información, generar informes locales y
supervisar los cambios tras las intervenciones de formación y seguimiento 249
basadas en las directrices nacionales. Al 2022, eran 29 los centros centinela
de 13 países de la región que trabajaban conjuntamente intercambiando
información para mejorar la vigilancia de los indicadores de salud de las
mujeres en situación de aborto.

Una buena salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar


físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo. Entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o
no, cuándo y con qué frecuencia.

Para mantener la salud sexual y reproductiva, las personas necesitan tener


acceso a información veraz y a un método anticonceptivo de su elección que
sea seguro, eficaz, asequible y aceptable. Deben estar informadas y
empoderadas para autoprotegerse de las infecciones de transmisión sexual.
Y cuando decidan tener hijos, las mujeres deben poder recibir atención de
profesionales sanitarios expertos y deben disponer de acceso a servicios que
las ayuden a tener un embarazo adecuado, un parto sin riesgo y un bebé sano.

Todas las personas tienen derecho a elegir sus opciones preferidas en el


ámbito de la salud sexual y reproductiva. El UNFPA, en colaboración con una
gran variedad de asociados, trabaja para lograr el objetivo del acceso
universal a la salud y derechos sexuales y reproductivos, incluida la
planificación familiar.
La salud sexual y salud reproductiva es la capacidad de disfrutar de una vida 250
sexual satisfactoria y de manera saludable, sin correr el riesgo de sufrir algún
tipo de abuso, violencia o discriminación de cualquier índole. Asimismo, se
refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los
aspectos relacionados con el sistema reproductivo, donde las personas
tienen el derecho de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y
con qué frecuencia.

7.2 Responsabilidad al generar vida

¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad es la cualidad que tiene aquel individuo que cumple sus
obligaciones o promesas y asume las consecuencias de sus actos, cuando
los realiza de manera consciente e intencionada.

Es una virtud que suele ser considerada como uno de los principios humanos
más significativos, que puede encontrarse prácticamente en cualquier
ámbito, ya sea familiar, político, jurídico, entre otros.

También se emplea el término “responsabilidad” para aquellas situaciones en


las que uno o varios individuos deben responder o hacerse cargo de una
situación, de algo o de alguien
251

La responsabilidad es una virtud presente en todo ser


que tiene libertad.

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que


estudia la Ética sobre la base de la moral.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo
afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no
solo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de
asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder
de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

La responsabilidad vista desde la filosofía

En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir


libre y conscientemente los máximos actos posibles universalizables de
nuestra conducta. Para Hans Jonás, en cambio, la responsabilidad es una
virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo
formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que
los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida
humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el principio
de responsabilidad. Según Nietzsche la responsabilidad es esencial en el ser
humano, ya que no es por cuestiones divinas lo que nos sucede, es por
nuestras decisiones.

Principios de la responsabilidad
El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se
regiría por principios como:
1. Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los 252
demás.
2. Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos
propios del cargo que se tiene.
3. Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera
voluntaria o involuntaria.
4. Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que
conforman una actividad general.
5. Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones,
obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el
entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo
conferido.
6. Promover principios y prácticas saludables para producir,
manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le
confiere.

Responsabilidades de los niños


La responsabilidad es un valor que debe ser inculcado a todos los ciudadanos
ya que mejora las relaciones interpersonales y contribuye a la armonía en una
sociedad.

Según la etapa de la vida del individuo, asumirá responsabilidades que


respondan a su capacidad de hacer frente a problemas, circunstancias o
decisiones. Al hablar de la responsabilidad de los niños, es importante que se
tengan en cuenta las características propias de ellos, se respeten sus
derechos y se les atribuyan responsabilidades que puedan asumir y cumplir.

Algunas responsabilidades que es importante inculcarles a los niños son:

 El cuidado del medio ambiente.


 La importancia de asistir a la escuela.
 El cuidado de la salud.
 El respeto por el prójimo.
 El cuidado de los bienes propios y ajenos.
 El cumplimiento de los deberes escolares.
 El cumplimiento de algunas tareas del hogar.
 La importancia de la higiene bucal.
 La importancia del cumplimiento de las promesas y compromisos. 253
 El respeto por las opiniones diferentes.

 Ser responsable de todo lo que nos sucede y de lo que vivimos es


sumamente importante para crecer y mejorar como individuos, pero
es super común que culpemos a alguien o algo más por lo que nos
sucede o por lo que experimentamos en nuestra vida o simplemente
pensemos que son las circunstancias que nos tocaron y no podemos
cambiarlo. Pero una vez que logramos sobrepasar esta actitud
estaremos en posición de crecer y progresar y lo más importante
aprender de nuestros errores y poder así mejorar nuestra vida.

 Es bien común que nos sintamos mal porque nos equivocamos o que
nos reprochemos lo que hicimos o lo que no hicimos, pero aquí es
donde existe una línea muy fina entre tomar responsabilidad y
culparnos a nosotros mismos. Verás el hecho de que cometamos
errores y que los aceptemos nos hace crecer, nos hace aprender la
lección y mejorar.

 Pero si nos culpamos, nos quedamos viviendo en ese momento,


tratando de cambiar algo que no es posible cambiar y tratándonos mal
a nosotros mismos. Muchas veces tendemos a decirnos cosas que
estoy segura si fuera otra persona no las diríamos. Cosas como: “ay!
que tonto soy”, “¿cómo pude hacer eso?” o “así, eso me pasa por
estúpido” o cualquier forma que se le parezca.

 Y claro también existe el lado totalmente opuesto, que es el culpar a


alguien más o a las circunstancias por lo pasado, sin tomar
responsabilidad alguna por lo sucedido o por lo hecho.

 Son usualmente las personas que cometen errores y vuelven a tratar


una vez más las que suelen ser más interesantes y las que a final de
cuentas tienen más éxito y están más satisfechas con su vida.

 Obvio, la mayoría de nosotros quiere evitar cometer errores o


equivocarnos, pero es cierto que habrá momentos que no vamos a
poder evitarlos, y es ahí donde debemos aceptar que sucedieron,
analizar la situación y aprender de ella. Es así, como aprovechas cada
situación, esto que vives te ayuda a crecer y a impulsarte a mejorar y 254
cambiar tu vida.

 Algunas acciones que dicen que no eres totalmente responsable de ti


mismo y de tu vida:

 TRATAS DE GUSTARLE A TODO EL MUNDO


 Es decir, dependes de que las demás personas te reconozcan, te
aprueben, te digan que si eres muy bueno o que los demás te acepten.
Esto muchas veces tiene que ver con una necesidad de aprobación y
de aceptación vinculada con la autoestima, pues de alguna forma no
te aceptas y no te amas a ti mismo.

LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO ESTAS ENOJADO, ERES HOSTIL Y/O ESTÁS
DEPRIMIDO

Sientes que la vida apesta o que la vida es muy injusta, tu forma de pensar en
general tiende a lo negativo. Te es difícil ver el lado bueno o ya estás tan
acostumbrado en ver las cosas malas que ya no ves el lado positivo.

.
TIENES MIEDO O SUFRES DE ANSIEDAD 255
No sientes confianza en ti mismo para tomar decisiones o para tomar ciertos
retos. Tienes miedo de las cosas que decides o de lo que puedes hacer o
tienes dudas si va a resultar bien. Por lo mismo, es difícil que cambies de
hábitos, que te arriesgues a salir de tu zona de confort. Aun cuando tu zona
de confort no la disfrutas o te cuesta trabajo levantarte en las mañanas para
vivir tu vida o detestas tu trabajo.

NO TIENES BUENA SALUD FÍSICA O MENTAL


Tiendes a sentirte angustiado o estresado todo el tiempo, y por lo mismo tu
salud se está viendo dañada o deteriorada. Te enfermas continuamente o a lo
mejor te sientes deprimido. Sufres de dolores de cabeza, malestar estomacal
u otros síntomas vinculados con la carga mental y el estrés.

NO PUEDES CONFIAR EN NADIE


Dudas que las demás personas te puedan ayudar o te puedan proveer lo que
necesitas, por lo mismo tienes relaciones poco sanas, poco estables o duran
muy poco. Recuerda que nuestras relaciones son un reflejo de la relación que
tenemos con nosotros mismos. Esa poca confianza que tienes en ti mismo, o
algunos modelos mentales que aprendiste cuando eras niño, te llevan a
desconfiar de la gente, a sentirte vulnerable y tener miedo a abrirte a las
personas.

PONES RESISTENCIA A LA VULNERABILIDAD


Tienes miedo de que los demás te vean como vulnerable por miedo a que te
lastimen. Y esta es una de las razones por las cuales la gente tiene miedo a
expresar sus emociones, por miedo a que los rechacen o los lastimen más.
Esta forma de actuar en realidad te limita pues te da miedo exponerte a algo 256
que no te gusta, y aunque la vulnerabilidad es parte de nosotros mismos,
muchos hemos aprendido a evitar todas esas situaciones que nos hagan
sentir más vulnerables. La única forma de sobrepasar este límite que te has
autoimpuesto es el de aceptar esa vulnerabilidad, trabajar en ti mismo y
amarte sobre todas las cosas.

8.COORDINACIÓN RELACIÓN Y PROTECCIÓN DEL SISTEMA


NERVIOSO.
Transmisión del impulso nervioso.

La sinapsis: El punto de comunicación entre neuronas se llama sinapsis


nerviosa y no implica un contacto físico membrana con membrana. Se trata
de una conexión de carácter químico. La parte terminal de los axones está
casi en contacto con la dendrita o el cuerpo celular de otra neurona.

-botón presináptico. Consiste en el final de las prolongaciones de un axón


-hendidura sináptica. Es el hueco existente entre las neuronas implicadas en
la sinapsis. -Elemento postsináptico. Se trata del cuerpo neuronal o de
la dendrita de la neurona siguiente.

En la sinapsis química la comunicación entre neuronas requiere la presencia


de sustancias. Neurotransmisores: Son limitados a la hendidura sináptica
cuando el impulso nervioso llega al botón terminal. Receptores del elemento
por sináptico. los neurotransmisores liberados se unen a Estos receptores
de membrana, lo que provoca cambios en la misma y, por lo tanto, un
potencial de acción que hace que el impulso nervioso continué en esta
neurona.

Vesículas del elemento presináptico. Están cargadas de


una sustancia llamada neurotransmisores. Hay más de 50 neurotransmisores
conocidos, unos activadores y otros inhibidores. Algunos activan o inhiben
en función de donde actúen. La respuesta secretora frente a los estímulos
suele ser neuro hormonal invertebrados y hormonales invertebrados. Los
animales pueden responder a un estímulo mediante la secreción de tres tipos
de sustancias:

Secreciones glandulares. En este tipo de respuestas los órganos efectores


son glándulas. Son respuestas que están ligadas, básicamente, a la
homeostasis de los animales. Dependiendo de la naturaleza de las sustancias 257
que producen y del lugar al que Las vierten, se distinguen tres tipos de
glándulas:

-Glándulas de secreción externa o exocrinas, que producen sustancias que


vierten al exterior del cuerpo o una cavidad que mantiene contacto con el
exterior. Así, por ejemplo, son glándula exocrina es glándulas salivares que
producen saliva. -Glándulas de secreción interna o
endocrinas, que sintetizan hormonas y la vierten a la circulación sanguínea.
Efectúan así su acción a distancia sobre células órganos muy concretos,
conocidos como células u órganos diana. Por ejemplo, es
una glándula endocrina la hipófisis, que produce oxitocina, entre otras
hormonas.

-Glándulas de secreción mixta, que tiene una parte exocrina y una parte
endocrina. Por ejemplo, el páncreas posee una parte exocrina que sintetiza y
vierte jugo pancreático al interior del duodeno y otra parte endocrina, que
segrega insulina y glucagón a la sangre. ·Feromonas. Las feromonas son
captadas por qué me has receptores de otros animales de su misma especie
e intervienen en funciones relacionadas con el comportamiento.

La respuesta motora frente a los estímulos la ejecuta el aparato locomotor.


Anatómicamente, el sistema nervioso de los vertebrados se divide en:
sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP El sistema
nervioso central:

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal.

El SNC presenta una doble protección, ósea y membranosa. La protección


ósea la ejercen Los huesos del cráneo, en el caso del encéfalo, y las vértebras,
en el caso de la médula. La protección membranosa proporciona una o varias
membranas del tejido conjuntivo, llamadas meninges. Encéfalo. En él se
distinguen el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Médula. Está contenida
en el canal vertebral, protegida por las meninges. La médula es más o menos
cilíndrica, de paredes muy gruesas con una luz central muy estrecha llamada
epéndimo Sistema nervioso periférico:

El SNP está constituido por ganglios y nervios, formados a partir de neuronas


sensitivas y neuronas motoras., Las neuronas sensitivas llevan información
desde los receptores sensoriales a los centros nerviosos del SNC Y las 258
motoras, desde estos centros nerviosos a los efector es: músculos o
glándulas. Los nervios pueden ser craneales o espinales. Tanto los nervios
craneales como los espinales están formados por asociación de fibras
nerviosas mielínicas del axón es muy largos.

-Los nervios espinales o raquídeos conectan la médula con los músculos de


las extremidades y del tronco. Son nervios mixtos, formados por una rama
dorsal sensitiva que entra en la médula y una ventral motora que sale de ella.
Los centros nerviosos del SNC elaboran respuestas frente a los estímulos que
reciben. Según el tipo de respuesta y el órgano efector que inerva, se pueden
distinguir componentes funcionales en el SNP: somático y autónomo.

Sistema nervioso somático: Actos voluntarios:

•El órgano receptor capta el estímulo • El estímulo se transmite por las


enteritas de una neurona sensitiva, cuyo cuerpo celular está en un ganglio
raquídea Los axones entran como parte de los nervios periféricos hacia las
astas posteriores de la médula espinal• Los cuerpos neuronales de la
sustancia gris reciben el impulso y lo envían a través de fibras de la sustancia
blanca de la médula, hacia el bulbo raquídeo del encéfalo A este nivel, las
neuronas de la sustancia gris hacen sinapsis con otra neurona, que conecta
con la corteza cerebral del hemisferio contrario al lado donde se produce el
estímulo• Al llegar la información a la corteza cerebral, se percibe, se procesa
y se elabora una respuesta adecuada y consciente frente al estímulo
percibido. La respuesta sale del encéfalo por las fibras nerviosas de neuronas
motoras hasta la sustancia blanca de la médula, hasta un determinado nivel.
• se produce la sinapsis con el cuerpo de una neurona motora de las astas
anteriores que envía la respuesta por las raíces anteriores del nervio espinal
hacia el efector.

Sistema nervioso autónomo: El sistema nervioso autónomo, también llamado


vegetativo, regula la actividad de las vísceras.

Se encarga del mantenimiento de la homeostasis del funcionamiento de los


órganos mediante respuestas involuntarias y automáticas. Así, sus nervios
motores actúan sobre el corazón, la musculatura lisa de órganos y vísceras y
sobre las glándulas. Para ello desde el punto de vista funcional, presenta dos
componentes uno simpático y otro parasimpático. Simpático: actúa en
situaciones de estrés, estimulando la acción de órganos como el corazón, los 259
pulmones y la tensión muscular. Parasimpático: actúa en situaciones de
relax, disminuyendo la actividad de dichos órganos. Estimula acciones que
se suelen hacer en situaciones de relax.
Los impulsos nerviosos son mensajes de naturaleza electroquímica que se
originan en el propio sistema nervioso o los órganos receptores. Se propagan
gracias a que el tejido nervioso está especializado para la conducción de
estos mensajes.

Transmisión del impulso nervioso: -


Potencial de reposo: -
Gracias a la bomba de Ni+/K+ se genera una diferencia de potencial de -70 Mb
Entre el exterior y el interior de la neurona.
-La bomba expulsa Ni+ Y absorbe K+ con gasto de energía.
-Los canales están cerrados. -
Potencial de acción: -
Cuando llega un estímulo el canal de Ni+ se abre. -Entra Ni+ Al interior por
difusión a través del canal. -El exterior se hace negativo y el interior positivo.
-Repolarización: -
Se cierra el canal de Ni+ de tal modo que durante un tiempo no se puede abrir
de nuevo (Periodo refractado) -Se abre el canal de K+ -Sale K+ por difusión
a través de su
canal. -
El exterior se hace muy positivo y el interior muy negativo.
-Finalmente, la bomba Ni+/K+ restablece el potencial de reposo.

Relación en animales: Función de relación: Es la función vital que consiste en


la elaboración de respuestas a los estímulos procedentes del interior y del
exterior del organismo.
ESTÍMULO: Notamos que nos quema la mano → Respuesta: Apartarla de la
fuente de calor.
ESTÍMULO: Aumenta la CO2 en la sangre → Respuesta: aumenta la
ventilación pulmonar y la frecuencia cardiaca (taquicardia).
En animales, los aparatos y sistemas que intervienen en la función de relación
son: Sistema nervioso, Sistema endocrino, Aparato locomotor, Sistema
muscular (músculos), Sistema óseo (huesos)

Esquema de funcionamiento del sistema nervioso:


Receptor (Estímulo) → nervios sensitivos → Sistema nervioso central →
Nervios motores → Órgano efector (glándula, músculo) (Respuesta). 260
Sensación y percepción:
Sensación: es la impresión que recibe un receptor (sonido, luz, calor, frío,
etc.). Percepción: es la interpretación de la sensación por el sistema nervioso
central. -para que se dé el potencial de acción el estimulo debe tener una
mínima intensidad o intensidad umbral.
-si se supera la intensidad umbral se produce el impulso.
-el impulso siempre tiene los mismos valores (-70mV, 120mV, -80mV)
Todos los vistos hasta ahora sucede de una pequeña porción de la membrana
de una neurona, pero el impulso se transmite a lo largo de toda la membrana.
·Un estímulo llega a una zona de la membrana.
·El potencial de acción provoca que se estimulen las zonas adyacentes.
·La zona inicial se repolariza. Y las zonas adyacentes estimulan a sus zonas
adyacentes excepto a las zonas que estén en repolarización. De este modo se
impide que un estímulo este continuamente “estimulando”

Componentes del sistema nervioso: Células del sistema nervioso: Neuronas:


Producen y transmiten impulsos nerviosos. En función del número de
prolongaciones, se puede clasificar en monopolares, bipolares o
multipolares.

Estructuras del sistema nervioso: Fibras nerviosas: Asociación de axones de


las neuronas y células de Schwann. Pueden ser mielínicas o amielínicas.
Mielínicas, formadas por un axón y varias células de Schwann rodeándolo en
capas concéntricas: vaina de mielina. Entre dos células consecutivas existen
estrangulamientos sin mielina llamados nódulos de Ranvier. Nervios:
Agrupaciones de fibras nerviosas. Quedan protegidas por varias capas de
tejido conjuntivo, que se denominan epineuro y perineuro.

Ganglios o centros nerviosos (solo en los vertebrados): Agrupaciones de


cuerpos neuronales. Células de la glía o gliales: Realizan funciones de
nutrición, relleno, aislamiento y sostén de las neuronas.

Características del impulso nervioso Su transmisión sigue la ley del todo o


nada; se produce o no. Todos son semejantes: Que se perciban como
sensaciones sonoras, dolorosas, visuales, etc., depende del centro nervioso
encargado de interpretar. Es unidireccional: Se propaga desde cualquier parte
de la neurona hacia el extremo de Los órganos efectores de estas respuestas
son los músculos que forman el sistema muscular. Todos ellos son músculos
de contracción rápida y voluntaria y poco resistente a la fatiga. El sistema 261
muscular se asocia al sistema esquelético, en aquellos animales que lo
poseen, conformando el aparato locomotor. El sistema esquelético constituye
el componente estético del aparato locomotor, mientras que el sistema
muscular es la parte dinámica. El esqueleto de los invertebrados puede estar
o no articulado:

-Los cnidarios, Platelmintos, Nemátodos y Anélidos presentan un esqueleto


hidrodinámico o hidro esqueleto para generar movimiento. Este esqueleto
está constituido por el líquido de las cavidades corporales, da consistencia al
cuerpo y puede servir como soporte a la muscula. En los artrópodos, los
músculos se unen internamente a un esqueleto articulado externo o
exoesqueleto. Debido a su estructura, en unidades independientes que se
articulan entre sí, el exoesqueleto permite una gran movilidad, mientras
protege los órganos internos y evita su desecación.

Los vertebrados poseen un esqueleto interno formado por estructuras duras


de tejido óseo denominadas huesos. Al igual que el exoesqueleto de los
artrópodos, las piezas del esqueleto de los vertebrados, los huesos, se
mueven gracias a la acción combinada de los músculos que se insertan en
ellos. Locomoción en
vertebrados. Los animales vertebrados, excepto los peces, disponen de
órganos locomotores o extremidades.
-Los peces se mueven en zigzag gracias a la musculatura de su cuerpo y se
estabiliza mediante las aletas.
-Según Los grupos, los anfibios adultos pueden tener cuatro patas y
desplazarse en Diagonal o saltando, o no tener patas y desplazarse
serpenteando. -Los reptiles también pueden o no tener
patas, pero presentan una gran variedad de movimientos debido a la
adaptación al medio. -
Según su hábitat y modo de vida, las aves pueden presentar uno o más
mecanismos de locomoción, en el aire, en el agua y en la tierra. Las
extremidades delanteras,
transformadas en alas, intervienen
en el vuelo junto con la cola y las
patas traseras. -Las
extremidades que permiten la
locomoción a los mamíferos son
muy variadas, pues están adaptadas a los distintos modos de vida. 262

8.1 Estímulos y respuestas en los invertebrados.

ESTÍMULOS

Estudio de una babosa

La babosa es un molusco gasterópodo (con concha espiral o desprovistos de


toda protección), sin concha que al andar segrega una baba clara y pegajosa.

Estímulo mecánico: Si la babosa estudiada es sometida a un estímulo


mecánico, en este caso ser clavada con un alfiler, reacciona rechazando el
estímulo, o sea, tiene un cambio de comportamiento. La babosa se encontraba
sin presentar ningún movimiento y al ser clavada comienza a avanzar como
arrancando del estímulo. Además, se recoge violentamente.
Estímulo acústico: Al aplicar un estímulo acústico a la babosa, no hay ningún 263
cambio de comportamiento. Estaba sin movimiento y continuó sin
movimiento, por lo tanto, acepta el estímulo.

Estímulo químico: Si agregamos una gota de solución salina a la babosa,


rechaza el estímulo porque hay un importante cambio en su conducta. La
solución hace que el molusco comience a desintegrarse botando espuma y
un líquido amarillo pegajoso, si esta solución se le aplica en mayor cantidad
le causa la muerte.

Estímulo luminoso: Si iluminamos al gasterópodo con una linterna, este no


presenta ningún cambio en su conducta, continúa igual a como estaba antes
de someterlo bajo la provocación luminosa, por lo tanto, la babosa acepta el
estímulo.

Estudio de un Chanchito de tierra

Estímulo mecánico: Al someter al Chanchito estudiado a un estímulo


mecánico, por ejemplo, pincharlo con un alfiler, cambia su comportamiento.
El insecto comienza a caminar rápidamente y a escapar del estímulo, por esto
podemos decir que rechaza la provocación.
264

Estímulo acústico: Al aplicar un estímulo acústico al chanchito no ocurre


ningún cambio en su conducta, él continúa caminando igual como lo estaba
haciendo hasta antes de someterlo a dicho estímulo, por lo tanto, lo acepta.

Estímulo químico: Si aplicamos una gota de solución salina al insecto,


rechaza el estímulo ya que cambia su comportamiento. El chanchito comienza
a arrancar de la provocación, la cual si se le aumenta le produce la muerte.

Estímulo luminoso: Si alumbramos al chanchito con una linterna, continúa


igual a como estaba antes de someterlo al estímulo luminoso, o sea, no
presenta ningún cambio en su conducta, por lo tanto, acepta este estímulo.

Introducción
Cada vez que sentimos algo, ya sea un golpe, una quemadura, un pinchazo 265
de un alfiler, estos estímulos los percibimos y reaccionamos con un
movimiento o una expresión de dolor, esto se debe a que el sistema nervioso
que poseemos captura la información que produce él estimulo, y la procesa,
produciendo una reacción de rechazo al estimulo o de aceptación al mismo.
Eso ocurre en los humanos, pero en los demás animales ya sea insectos,
anélidos, artrópodos ¿ocurrirá lo mismo?, ¿Reaccionarán a los estímulos del
medio?

En este minuto no lo sabemos, pero podríamos inferir que si, por este motivo
vamos a experimentar y comprobar con experimentos si realmente estos
animales reaccionan o no a un cierto estimulo que le aplicaremos, teniendo
un rechazo o una adaptación a dicho estimulo.

Nuestro principal objetivo es el conocer las reacciones de los distintos


animales a experimentar ya sea a la lombriz de tierra, la polilla, el escarabajo,
el “chanchito”, etc., para luego concluir si estos animales tienen o no un
sistema nervioso central, no igual al de los humanos pero que cumpla con las
mismas características, de responder a los estímulos del medio para así
facilitar la relación entre el animal y el medio que lo rodea.

Otro objetivo que podemos realizar es el de comparar las reacciones de los


distintos animales, viendo si concuerdan o no, si tienen la misma reacción
para un estímulo determinado o si simplemente no reaccionan al estimulo
aplicado.

Conclusión

Como punto de referencia debemos tener en claro que tenemos dos formas
de evaluación o dos parámetros de referencia para cada experimento, las
cuales una de ellas es el rechazo, entendiendo por esto algún cambio de la
conducta que haya experimentado el animal al estimulo que se le aplicó,
puede haber sido de movimiento, de dejar de moverse si lo estaba haciendo,
etc. Y el otro es el de aceptación al estimulo entendiendo por eso como el no
cambio de la conducta del animal al momento de aplicarle un estímulo.
Teniendo en cuenta estos dos criterios, pudimos observar que, en los 266
distintos animales en observación, todos reaccionaban a la mayoría de los
estímulos que le aplicábamos, siendo él estimulo mecánico él mas rechazado
por los animales, y el acústico, el más aceptado. Con todos estos resultados
concluimos fácilmente que estos animales también poseen un sistema
nervioso, en algunos más desarrollados que otros; pero de igual forma útil
para la supervivencia en su hábitat.

Además de arrojar esa conclusión, los resultados dejaron ver, que en este
grupo de animales se podían identificar dos subgrupos. Uno era el de la
lombriz, la babosa y el caracol, estos tres animales tuvieron respuestas muy
similares entre sí, por ejemplo, los tres respondían de igual forma al estimulo
mecánico (con un rechazo), producido por una aguja, aceptaban él estimulo
acústico, y rechazaban el químico.

Estos resultados dejan entre ver que estos animales, al vivir en el subsuelo
no tienen muy desarrollados los sentidos, como la vista y el oído, porque no
los necesita para su diario vivir, además, estos animales son muy vulnerables
al estimulo químico y luminoso, puesto que no tienen un caparazón que los
cubra, (excepto el caracol que tiene una concha, pero esta es muy endeble),
por esto es muy fácil que el agua con sal penetre en su cuerpo, puesto que
están desprotegidos; y demás como viven en la oscuridad no están
acostumbrados a estar expuesto a la luz.

El otro grupo que se identifica es el del escarabajo y el “chanchito de tierra”,


este grupo al igual que el anterior, tienen respuestas parecidas a un estímulo
determinado, al igual que la lombriz, el caracol y la babosa, estos reaccionan
con un rechazo al aplicarle un estímulo mecánico, pero a diferencia de estos,
reaccionan con aceptación a un estímulo químico porque estos dos animales
sí poseen un caparazón que los proteja del medio, puesto que ellos viven más
en la superficie, siéndole necesario poseer este caparazón para subsistir en
su medio. Al igual que el primer grupo no soportan mucho la luz,
produciéndose una huida de la fuente luminosa.

Con la realización de este experimento, sacamos varias conclusiones


importantes. Una de ellas es el hecho de que pudimos deducir que estos
animales poseen un sistema nervioso, que les permite interactuar con su 267
medio ambiente, dándole diferentes respuestas a los estímulos que este le
entrega, además descubrimos que cada especie tiene su sistema desarrollado
de acuerdo a las necesidades que este tenga que efectuar, y otra conclusión
muy importante es el hecho de que todos los animales no responden de la
misma manera a un estímulo determinado puesto que sus sistemas nerviosos
son distintos entre sí.

8.2 Estímulos y respuestas en los vertebrados

Los invertebrados responden a estímulos gracias a la característica de


irritabilidad.
La irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres vivos de
responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta
característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los
cambios que se producen en el ambiente.
Los vertebrados responden a estímulos de varias maneras.
Existen receptores para el olfato, en la cavidad nasal y, para el gusto, en la
lengua(mamíferos) y en la cavidad bucal (el resto de vertebrados).
Fotorreceptores: Captan estímulos luminosos. La mayoría de los animales
detectan la luz visible y algunos la luz ultravioleta (insectos).
Mecanorreceptores: Responden a estímulos mecánicos como el tacto, el
dolor, la presión, la gravedad, el sonido y el equilibrio.
Termorreceptores: Discriminan el calor y el frío.
RELACIÓN: 268

capacidad de los seres vivos captar determinados cambios que se producen


dentro o fuera del cuerpo del ser vivo y responder ante ellos.

ELEMENTOS DE LA RELACIÓN ANIMAL: 1

Estímulos: internos y externos. Receptores: órganos de los sentidos.


Coordinadores: sistema nervioso, sistema endocrino. Efectores: aparato
locomotor y glándulas (respuesta secretara.)

ESTÍMULO:

son aquellas variaciones del medio tanto externas como internas capaces de
desencadenar una respuesta.

ESTÍMULOS EXTERNOSFÍSICOS (LUZ, SONIDO, TEMPERATURA, PRESIÓN),


QUÍMICOS (AGUA, CONTAMINANTES, SALES), BIOTICOS. (OTROS
ORGANISMOS)

TIPOS DE RECEPTORESCAPTAN ESTÍMULOS DEL EXTERIOR DEL CUERPO


Y LOS TRANSMITEN AL CENTRO NERVIOSO. MECÁNICOS (TATO, PRESIÓN,
SONIDO, MOVIMIENTO) QUÍMICOS (SUSTANCIAS EN EL AIRE) TÉRMICOS
(CAMBIOS DE TEMPERATURA) LUMINOSOS.

SISTEMA NERVIOSOREGULA, COORDINA, RECIBE INFORMACIÓN, LA


INTERPRETA, ELABORA RESPUESTAS Y LAS TRANSMITE A LOS
EFECTORES MEDIANTE IMPULSOS NERVIOSOS. – CONTROLA FUNCIONES
QUE EXIGEN UNA RESPUESTA RÁPIDA Y POCO DURADERA. –, FORMADO
POR NEURONAS, CÉLULAS ESPECIALIZADAS EN TRANSMITIR
INFORMACIÓN MEDIANTE IMPULSOS NERVIOSOS. —NEURONAS,
SENSITIVAS, MOTORAS, DE ASOCIACIÓN.

TIPOS DE SISTEMAS NERVIOSOS. EN INVERTEBRADOS

Red nerviosa: Las células nerviosas forman una red difusa que se extiende
por todo el animal, sistema ganglionar: Las neuronas se agrupan en ganglios,
unidos por cordones nerviosos. Los ganglios más grandes se agrupan en la
cabeza formando el cerebro, en los vertebrados.
Formado por centros nerviosos y nervios, centros nerviosos, encéfalo medula 269
espinar. Reciben la información de los receptores. – Elaboran las respuestas–
Transmiten la respuesta a los efectores. Nervios Prolongaciones de las
neuronas. Constituye una red que comunica todos los órganos del cuerpo con
los centros nerviosos. Sensitivos– Transmiten la información desde los
órganos de los sentidos hasta los centros nerviosos y motores– Transmiten
las respuestas desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores.
Funcionamiento del sistema nervioso. 1. Actos reflejos- Respuestas
involuntarias y rápidas. - Función defensiva o protectora. 2. Actos voluntarios-
Respuestas voluntarias y “lentas”- Respuestas conscientes controladas
desde el encéfalo y con elección de respuesta.

El sistema endocrino Constituidos por órganos especializados, glándulas


endocrinas, que producen hormonas. - Hormonas: sustancias químicas
producidas por las glándulas endocrinas, que se liberan a la sangre, actuando
de manera específica sobre determinados órganos- En general, tiene efectos
más lentos y prolongados que el sistema nervioso.

EFECTORES. 1. APARATO LOCOMOTOR

–CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE PERMITEN ALOS ANIMALES REALIZAR


MOVIMIENTOS. – EJECUTA LAS RESPUESTAS MOTORAS ORDENADAS POR
EL SISTEMA NERVIOSO

. ANIMALES INVERTEBRADOS. –

Animales con movimientos lentos– Poseen cubiertas rígidas que les protegen.
– . Animales con movimientos rápidos (artrópodos): Poseen un exoesqueleto
duro y rígido, pero ligero y flexible en las articulaciones, lo que permite el
desplazamiento del-

ANIMALES VERTEBRADOS:

Aparato locomotor formado por el sistema óseo y el sistema muscular–


Sistema óseo- Presentan un esqueleto interno, endoesqueleto, constituido
por huesos que se unen entre sí mediante las articulaciones. - Aunque los
huesos individualmente son rígidos, el esqueleto es flexible permitiendo una
gran variedad de movimientos, gracias a las articulaciones- Funciones del
sistema óseo: Da forma al cuerpo y lo sostiene, Anclaje de los músculos
esqueléticos. Protección para los órganos más importantes- Sistema 270
muscular Formado por los músculos, órganos con capacidad para contraerse
y relajarse, gracias a lo cual ejecutan los movimientos voluntarios. – Los
músculos se unen al sistema óseo a través de los tendones.

2ºGLANDULAS SECRETORAS

Producción de una determinada sustancia por una glándula.

COMPORTAMIENTO

Conjunto de respuestas de un organismo ante los estímulos externos.

TIPOS:

innato: Debido a factores hereditarios, no requiriendo ningún tipo de


aprendizaje– Adquirido: Es el resultado de un aprendizaje, condicionado por
factores ambientales. Se puede modificar. La capacidad de aprendizaje de un
animal está relacionada con su inteligencia.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTASS: -

Las plantas carecen de órganos sensoriales receptores de los estímulos, de


un sistema nervioso capaz de producir respuestas y de un aparato locomotor
para el desplazamiento. Sin embargo, captan los estímulos y reaccionan ante
ellos elaborando respuestas. Estímulos que perciben luminosos,
gravitacionales, mecánicos, químicos, térmicos, hídricos.

2. Las respuestas que producen las plantas 2.1 Motoras

La respuesta es un movimiento de la planta a favor o contra el estímulo.


Estas respuestas pueden ser de dos tipos:

TROPISMOS:

respuesta permanente a un estímulo, produciendo cambios en la dirección del


crecimiento de la planta. Dependiendo del estímulo que genere la respuesta
recibe diferentes nombres, Fototropismo geotropismo hidro tropismo 271
tigmotismo

. O NASTIAS

Respuestas pasajeras de determinados órganos de la planta ante un estímulo


externo.

2.2 SECRETORAS

Sustancias químicas que regulan y coordinan las funciones vitales de la


planta producidas por células no agrupadas en glándulas

Inducen la floración, la maduración de frutos, la caída de la hojas y frutos, el


cierre de las estomas …

Recepción de los estímulos en vertebrados


SENTIDOS
Los sentidos permiten obtener información de lo que está a nuestro alrededor
así como determinados estados internos del organismo. Aunque
tradicionalmente se habla de cinco sentidos humanos
(oído, vista, tacto, olfato y gusto), en realidad la lista es más larga. Podemos
distinguir los siguientes tipos de receptores sensoriales:

 Receptores de la luz: los conos y los bastones del ojo.


 Receptores del tacto: los corpúsculos de Meissner.
 Receptores del calor y el frío: los corpúsculos de Krause (frío)
y Ruffini (calor).
 Receptores de la presión: los corpúsculos de Váter-Pacini.
 Receptores de las ondas sonoras: el oído.
 Receptores del equilibrio: el oído interno.
 Receptores de sustancias químicas: las papilas
gustativas (sabores) y los bastones olfatorios o células olfatorias
(olor)
 Receptores del dolor: las terminaciones nerviosas libres.
 Receptores de los movimientos musculares: las terminaciones
nerviosas en tendones, músculos y articulaciones.
 Receptores de las articulaciones químicas y mecánicas del medio 272
orgánico interno: las células de las vísceras.
Otra forma de clasificar los receptores consiste en agruparlas en 3 grupos:

1. Exteroceptores: son los receptores que son excitados por


estímulos procedentes del medio exterior (incluyen los cinco
sentidos). Captan y transmiten información al sistema nervioso
central acerca del medio externo. Cuando una de las células
sensibles o receptores sensoriales detectan un estímulo del
ambiente, lo transducen en señales eléctricas que son
trasmitidas al cerebro.
2. Interceptores: son los receptores que dan información acerca del
medio interno. Se encuentran localizados en las vísceras y están
relacionadas con la regulación de las funciones de dichos
órganos, responde a la acción de agentes químicos
(alergenos, drogas, medicamentos.) como pueden ser
los neurotransmisores, las hormonas, entre otros.
3. Propioceptores: son los receptores que están constituidos por
terminaciones nerviosas y se encuentran en los tendones, los
músculos y las articulaciones y también en los canales
semicirculares en el oído interno; informan de la cinestesia,
como el movimiento de los músculos corporales y el equilibrio.

TEMA: FUNCIONES Y ESTRUCTURAS VEGETALES


La anatomía vegetal es el estudio de los tejidos y la estructura celular de los 273
órganos de las plantas, la "estructura interna" de las plantas. El término
anatomía, como aplicado a las plantas, generalmente trata con estructuras
que son observadas por un microscopio óptico con buena amplificación o con
los microscopios electrónicos de transmisión o de barrido, los caracteres
tomados bajo los dos últimos muchas veces referidos como "caracteres
ultraestructurales" y "caracteres micro morfológicos" respectivamente; se
excluyen los caracteres celulares de los órganos reproductivos, que se ubican
en los campos de la embriología de las plantas y la palinología.

Esta definición de anatomía difiere de la utilizada en zoología, en la que el


término anatomía refiere al estudio de los órganos internos, mientras que es
la histología la que se ocupa del estudio de células y tejidos de los animales.
La anatomía está fuertemente correlacionada con la fisiología de las plantas -
el estudio de los procesos metabólicos de las plantas-.

La anatomía como campo se ocupa de los caracteres vegetativos, se incluyen


por ejemplo, la estructura de la célula vegetal, los meristemas y la
diferenciación en tipos celulares y tejidos hasta la madurez de la célula (p.ej.
colénquima, esclerénquima, haces vasculares -xilema y floema-, la dermis -
epidermis, peridermis, tricomas, estomas, estructuras secretoras-, bandas de
Campari, los primordios foliares y primordios de la yema, etc. etc.), su
disposición en la estela, los cambios durante el crecimiento secundario, la
disposición de las células en la lámina foliar, entre otros.
De los demás caracteres que requieren normalmente técnicas microscópicas,
los caracteres de los esporangios y el desarrollo del polen, del óvulo, y la
formación de la semilla se estudian en el campo de la embriología vegetal; las
esporas y los granos de polen se estudian en el campo de la palinología.
Los caracteres anatómicos son uno de los "campos de evidencia taxonómica"
utilizados en análisis filogenético (otros son morfología, embriología,
cromosomas, palinología, metabolitos secundarios, proteínas...). En
comparación con los morfológicos, los caracteres anatómicos requieren de
una habilidad técnica y tomarlos consume mucho tiempo.
Las plantas superiores, gimnospermas y angiospermas, tienen una estructura
y composición “similar”, compuesta de células vegetales especializadas en
realizar diferentes funciones dentro de la misma. Pese a que poseen
diferentes características según su clasificación, como veremos más adelante
en las Características generales de las plantas, todas las plantas tienen la 274
capacidad de fijar CO2 atmosférico y sintetizar materia orgánica; por ello se
dice que son autótrofas, pues son capaces de generar sus propios nutrientes
a partir de compuestos inorgánicas.

La estructura y composición de las plantas son similares, pero hay diferentes


tejidos y órganos especializados que diferencian a las plantas. Así pues, la
corteza del árbol es un tejido que no aparece en la planta trepadora que tiene
encima, pero ambos se componen de células vegetales.
Para poder realizar sus funciones vitales tienen una serie de estructuras
internas que veremos en la Organización general de las plantas, aunque en
resumen se caracterizan por tener dos partes: una zona fotosintética (hojas o
tallos modificados) y una parte no fotosintética con funciones variadas
(absorber nutrientes, defender contra herbívora, reproducción, etc.). Cada una
de esas partes poseen una serie de órganos y tejidos específicos que les
ayudan a llevar a cabo su función.
Pese a que en el apartado sobre la Célula vegetal estudiaremos en mayor
profundidad su composición, en general, la célula vegetal es la estructura
principal de todas las plantas. Hay muchos tipos de células vegetales cuya
función puede variar y con ello su estructura, composición y metabolismo
interno; como las células del parénquima, las células meristemáticas o las
células epiteliales. Otra característica relevante de las células vegetales, y que
la diferencia de las células animales, es que poseen pared celular. La pared
celular es una segunda membrana que rodea a la célula, sumado a la
membrana plasmática, que permite que la célula vegetal no estalle cuando
acumula mucha agua, manteniéndola en un estado de turgencia.
Y aunque posean estas paredes, las células no se encuentran herméticamente
cerradas y separadas del resto, se encuentran comunicadas mediante
pequeños poros que se denominan plasmodesmos. Gracias a ellos se 275
produce el intercambio de sustancias o la absorción de nutrientes en las
raíces.

Historia de la fisiología vegetal

Periodo de observación
La fisiología vegetal es una rama de la biología relativamente reciente. Se
podría decir que su origen tuvo lugar con la botánica descriptiva, una fase
donde se plantearon las reglas que determinan la botánica en su parte
práctica, para fijar el orden e importancia que tienen los elementos que
contribuyen a describir de forma general a las plantas.

Retrato de Jean-Baptista van Helmont


Se podría decir que desde la época de Aristóteles (384–322 a.C.), se han
llevado a cabo muchos intentos con el fin de dar una clasificación a los
organismos. Quizás una de las más conocidas de aquella época
fuera De Materia Medica escrita por Dioscórides (40–90 d.C.), donde
clasificaban plantas de utilidad médica en base a características fenotípicas y
ecológicas.
Pese a que fue un libro que en la actualidad no se usaría como referencia, fue
fuente de conocimiento farmacológico y de plantas durante más de un
milenio.
Así, la denominación y descripción de estos organismos parecía resultar ser 276
una necesidad, puesto que evitaría confusiones y generaría un estándar
normalizado que sirviera a los posteriores investigadores en el campo.
Este periodo finaliza con Van Helmont (1580-1644 dic.), pues realizó un
experimento que demostró que la importancia del estudio vegetal no residía
sólo en caracteres morfológicos observables a gran escala. Para ello cultivó
un sauce con 90 kilogramos de tierra, y lo único que le aportó al este árbol
durante 5 años fue agua. Tras este periodo, el árbol aumentó su masa en 75
kilogramos, mientras que la tierra perdió tan sólo 500 gramos de la suya, por
tanto, el peso incrementado se debía casi exclusivamente al agua.

DESARROLLO DE LA GENÓMICA Y POST-GENÓMICA


Siguiendo a sus predecesores, el método científico se continuó aplicando
con nuevas técnicas y tecnologías posteriores. En la actualidad, muchos de
los conocimientos adquiridos se basan en los estudios genéticos de las
plantas y en las proteínas derivadas de dichos genes.

Esta es la última de las etapas de la historia de la fisiología vegetal, y es en la


que actualmente nos encontramos. Desde los avances de la aplicación del
método científico en la etapa previa, ha habido un gran desarrollo en el
conocimiento sobre la bioquímica y las rutas metabólicas internas de las
plantas, que ayudan a comprender mejor su ambiente interno y cómo se
relacionan con el ambiente externo; herramientas fundamentales para la
fisiología vegetal.
Tipos de tejidos vegetales y sus funciones
Una vez determinados qué son los tejidos vegetales y sus características, 277
citaremos los tipos de tejidos vegetales existentes y sus funciones. Los
diferentes tipos de tejidos vegetales existentes, aparte de poder ser simples
o complejos, se clasifican en tres sistemas: de protección, fundamental y
vascular.
SISTEMA DE PROTECCIÓN
Está conformado por la epidermis, que es un tejido compuesto por una única
capa de células que cubre las raíces, el tallo, las hojas y las flores de la planta.
Protege a la planta de la pérdida de agua, regula el intercambio de dióxido de
carbono y oxígeno y, en las raíces, absorbe agua y nutrientes del sustrato. La
epidermis en el tallo y en las hojas presenta poros llamados estomas, por
donde difunden el dióxido de carbono, el vapor de agua, y el oxígeno. Las
células epidérmicas están cubiertas por una cutícula que contiene,
principalmente, una sustancia cerosa que las protege de la pérdida de agua
llamada cutina. Las plantas en los desiertos y otras regiones áridas suelen
tener cutículas gruesas para ayudar en la conservación del agua.
SISTEMA FUNDAMENTAL
Compuesto por el parénquima, la colénquima y el esclerénquima.
 Las células parenquimáticas forman la llamada pared celular primaria
de las plantas y entre sus funciones se encuentran la actividad
fotosintética, la sanación y reparación de daños tisulares y el
almacenaje de nutrientes.
 La colénquima es un tejido de sostén (proporciona resistencia y
flexibilidad) que se encuentra, preferentemente, en órganos en vía de
crecimiento (pecíolos jóvenes, tallo, hojas, frutos, etcétera) u órganos
inmaduros de plantas herbáceas. Está constituido por células vivas
con cloroplastos. La colénquima se clasifica según el modo en que sus
paredes celulares aumentan de grosor en: anular (engrosamiento
homogéneo que da una luz celular circular), angular (engrosamiento
marcado en los ángulos, que da una luz celular poligonal), lagunar
(engrosamiento principalmente en paredes celulares que delimitan los
espacios intercelulares) y laminar (engrosamiento solo en las paredes
periclítales, pero no en las radiales, dando un aspecto de láminas de
colénquima).
 El esclerénquima es el tejido de sostén de los órganos adultos que ya
han dejado de crecer y su desarrollo está controlado por fitohormonas.
Está formado por células que, junto a la pared primaria de celulosa,
crean una pared secundaria muy gruesa y dura por el depósito de
lignina, por lo que ofrecen una resistencia aún mayor que la 278
colénquima. El esclerénquima se divide en dos grandes grupos:
células cortas (también conocidas como esclarecidas o células
pétreas) y células muy alargadas llamadas fibras del esclerénquima.
SISTEMA VASCULAR
Formado por el floema y la xilema. Los tejidos vasculares transportan
sustancias entre las diferentes partes de la planta.
 El floema transporta compuestos orgánicos que la planta usa como
alimento, en especial la sacarosa. La xilema transporta agua y
nutrientes solubles. Los tejidos vasculares son largos y finos y forman
cilindros por los que se transportan los nutrientes. El tejido vascular
también está implicado con dos tipos de os, que son tejidos que
contienen células no diferenciadas que funcionan durante el
crecimiento de la planta. Los meristemos que acompañan al tejido
vascular son el cambium Cork y el cambium vascular. Estos
meristemos están asociados con el crecimiento de los tejidos
vasculares.
 El xilema o leño es un tejido conductor que se encarga del transporte
de savia (agua y sales minerales y compuestos orgánicos) desde la
raíz, a través de toda la planta, y también sirve de soporte para la planta
y de resistencia mecánica. Es un tejido complejo porque está
compuesto por diferentes tipos de elementos: conductores (tráqueas
y traqueidas), parenquimáticos, secretores (resiníferos, laticíferos) y
fibras pilares (piriformes, fibrotraqueidas, fibras septadas y fibras
mucilaginosas).

1. Sostén y movimiento.
¿Qué es el sistema de sostén y movimiento?
El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las
articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de
sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características
anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña.

¿Qué es el sostén del esqueleto?


Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una
estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal
y hace posible la posición bípeda.
¿Qué es protección en sistema muscular? 279

Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía


calórica. Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen
funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.

¿Qué sistema permite a nuestro cuerpo realizar movimientos?

En conjunto, los huesos, los músculos y las articulaciones (junto con los
tendones, los ligamentos y los cartílagos) conforman el sistema
musculoesquelético que nos permite realizar las actividades físicas
cotidianas.

¿Qué son movimientos del cuerpo humano?


Los movimientos de las partes del cuerpo humano son desplazamientos en el
espacio y el tiempo, que se ejecutan en muchas articulaciones simultánea y
consecutivamente.

¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE CUMPLIR PRINCIPALMENTE CON LA


FUNCIÓN DE SOSTEN?
La presencia de cristales de fosfato cálcico en la matriz extracelular y su
disposición espacial otorgan al tejido óseo unas propiedades físicas
especiales de dureza, resistencia, ligereza y cierta flexibilidad que lo hacen
idóneo para cumplir su función estructural como sostén. …

¿Qué es un esqueleto y cuáles son sus funciones?


El esqueleto es la estructura de huesos y cartílago que sostiene y protege los
tejidos blandos y los órganos internos del cuerpo.

¿Cómo se llama el hueso que le da sostén al brazo?

Tu brazo está compuesto por tres huesos: el hueso de la parte superior del
brazo (húmero) y dos huesos del antebrazo (cúbito y radio).

¿Quién compone el sistema muscular?


El sistema muscular está compuesto por tres tipos diferentes de músculos:
Músculo esquelético o estriado, que produce movimientos voluntarios.
Músculo visceral o liso, que permite la movilidad de estructuras como el tubo 280
digestivo. Músculo cardiaco, que comparte propiedades con el músculo
estriado y el liso.

¿QUÉ SIGNIFICA PROTECCIÓN EN EL SISTEMA ÓSEO?


Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro
frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege
los pulmones y el corazón.

El aparato locomotor está formado por el


sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema
muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los
distintos animales en general, interactuar con el medio que le rodea mediante
el movimiento o locomoción, sirve de sostén y protección a los órganos del
cuerpo. Funciona en coordinación con el sistema nervioso, que es el que
genera y transmite las órdenes motoras.
Está formado por dos sistemas:

 Sistema óseo: es el elemento pasivo, está formado por los huesos,


los cartílagos y los ligamentos articulares.
 Sistema muscular: formado por los músculos los cuales mediante
los tendones se unen a los huesos y al contraerse provocan los
movimientos corporales.

Huesos
El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del
endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y
blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de
tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes
extracelulares calcificados. En un adulto hay 206 huesos en el cuerpo
humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo
fibroso llamado periostio y sus superficies articulares están cubiertas por
tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los
tejidos conectivos mieloide, tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la
médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que,
respectivamente irrigan e inervan su estructura.
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con 281
una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su
morfología, los huesos son livianos, aunque muy resistentes y duros. El
conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el
esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular
y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.
Los huesos en el ser humano son órganos tan importantes como los
músculos o el cerebro, con una amplia capacidad de regeneración y
reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso como
una estructura inerte, puesto que lo que generalmente queda a la vista son las
piezas óseas —secas y libres de materia orgánica— de los esqueletos tras la
descomposición de los cadáveres.
Los huesos conforman el sistema óseo o esquelético. Actúan como soporte
o armazón y por ello se consideran los órganos pasivos del movimiento.
Permiten el movimiento del cuerpo en combinación con los músculos.
Protegen los órganos internos como el cerebro, los pulmones y el corazón.

Articulaciones
En anatomía una articulación es el punto de contacto entre dos huesos del 282
cuerpo. Pueden clasificarse en diferentes tipos:

 Sinartrosis. También llamadas articulaciones fijas, pues en ellas no


es posible el movimiento. Un ejemplo es la articulación que existe
entre los diferentes huesos que forman el cráneo.

 Anfiartrosis. También llamadas articulaciones semimóviles.


Presentan un tejido fibrocartilaginoso que une fuertemente los dos
extremos óseos, pero permitiendo cierto grado de movilidad. Este
tipo de articulación es la que se establece entre los cuerpos
vertebrales de la columna.

 Diartrosis. También llamadas articulaciones móviles. Permiten


amplios movimientos entre los dos extremos óseos gracias a la
existencia de una cavidad articular que facilita la movilidad. Pueden
dividirse a su vez en varios tipos. La articulación del hombro es un
ejemplo de diartrosis.

Músculos

Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de


otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan
íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de diversos
órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra
muscular.
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por
el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen
los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado
proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada
contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un
estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o
de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un
acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos
de unión y desunión del conjunto actina-miosina.
Movimientos corporales
Los movimientos corporales desde el punto de vista genérico son los
siguientes:
 Flexión. Es el movimiento que disminuye el ángulo entre los huesos 283
que forman una articulación. Por ejemplo, la flexión del codo tiene
lugar cuando se acerca la mano al hombro. Los músculos que
realizan la flexión se llaman músculos flexores, por ejemplo,
el bíceps braquial.
 Extensión. Es el movimiento que aumenta el ángulo entre los
huesos que forman una articulación. Por ejemplo, la extensión del
codo se produce al alejar la mano del hombro. Los músculos que
realizan la extensión se llaman músculos extensores, por ejemplo,
el tríceps braquial.
 Abducción. Es el movimiento por el que una parte del cuerpo se aleja
del plano de simetría medial. Los músculos que realizan la
abducción se llaman músculos abductores.
 Aducción. Es el movimiento por el que una parte del cuerpo se
aproxima al plano de simetría medial. Los músculos que realizan la
aducción se llaman músculos aductores.
 Rotación interna. La rotación se define como el giro de un cuerpo
sobre su propio eje. En la rotación interna, también llamada rotación
medial el giro se produce hacia el eje central del cuerpo. La rotación
interna, o rotación medial, se refiere a la rotación hacia el eje del
cuerpo.
 Rotación externa. También llamada rotación lateral, es un
movimiento similar al de rotación interna, pero en sentido contrario,
el giro se produce alejándose de la porción medial del cuerpo.
 Circunducción. La circunducción es un movimiento cónico de una
extremidad que permite 360 grados de movimiento mediante la
combinación de flexión, extensión, abducción y aducción. Solo es
posible en algunas articulaciones como el hombro. En la
circunducción el miembro realiza un movimiento cónico lo que lo
diferencia de la rotación en la cual el giro tiene lugar alrededor del
propio eje del hueso.

Otros movimientos específicos de ciertas localizaciones son los siguientes:

 Eversión: Es el movimiento que se produce al girar el tobillo de tal


forma que la planta de un pie mire hacia el lado contrario de la
situación del otro pie.
 Inversión: Es el movimiento opuesto a la eversión, consiste en girar 284
un tobillo de tal forma que la planta del pie apunte en la dirección en
que se encuentra el otro pie.
 Pronación: Consiste en girar el antebrazo de tal forma que la palma
de la mano mire hacia abajo.
 Supinación: Es el movimiento contrario a la pronación, consiste en
girar el antebrazo para que la palma de la mano mire hacia arriba.

1.1 Movimiento en las plantas.

Las plantas, aunque no lo hagan de la misma forma que los animales, también
se mueven. Esto lo hacen dependiendo de diferentes factores y sobre todo
cuando están en crecimiento, aunque también existen algunas que lo hacen
durante toda su vida.

- TIPOS DE MOVIMIENTOS EN LAS PLANTAS

Existen diferentes tipos de movimientos en las plantas, donde encontramos:

+ Movimientos según la dirección del estímulo


Son tropismos, movimientos en respuesta a un estímulo direccional; nastias, 285
dirección del movimiento independiente de la dirección del estímulo; y
nutaciones, movimientos autónomos independientes del ambiente.

+ Movimientos según el mecanismo fisiológico


Movimientos por crecimiento diferencial, donde una parte de la planta crece
más rápido que la otra, es irreversible; movimientos por cambios en la
turgencia, un proceso reversible; e hidratación.

Los tropismos pueden ser negativos o positivos dependiendo de si siguen o


dirección del estímulo. Además, se definen según el estímulo que lo induce.

-Fototropismo
Se observa sobre todo en plantas mono o dicotiledóneas que se han
desarrollado en oscuridad y son sometidas a un haz de luz direccional. La
curvatura que se genera solo se produce en órganos en crecimiento. El ápice
es la zona que percibe la luz, ya que cuando lo eliminamos no se produce
dicho fototropismo.

En el ápice existe una concentración muy alta de auxina, lo que cumple dos
funciones: percibir el estímulo y producir una disminución del transporte
basipétalo de auxina y un aumento del transporte lateral de la misma.

Existen dos tipos de fototropinas, la Phot1 y la Phot2 y, al igual que el


movimiento del cloroplasto, la Phot1 está implicada en la curvatura a alta y
baja intensidad de luz, mientras que la Phot2 está encargada de la curvatura
a alta intensidad de luz. En la zona iluminada las fototropinas se activan,
disociándose, ejerciendo actividad quinasa y regulando la actividad de
transportadores de auxina (PIN 3).

PIN3 está distribuido de forma homogénea en toda la célula, pero al recibir la


luz azul, la Phot1 hace que se reorganice en el lado opuesto al que se recibe
la luz, dándose así un transporte de auxina hacia el lado que no está
iluminado. Además, en la zona iluminada se produce un aumento de pH,
mientras que en la zona no iluminada se produce una disminución del mismo.
El aumento de la auxina en el lado iluminado hace que se dé un incremento
del crecimiento.
286

- GRAVITROPISMO

También conocido como geotropismo. Es el movimiento de curvatura de un


órgano en la dirección de la gravedad. Se da siempre en órganos en
crecimiento. Como en el caso de fototropismo, podemos tener gravitropismo
positivo o negativo. Como caso positivo, la raíz, como negativo, el tallo.

En la cofia o caliptra existen los “sensores” capaces de detectar la gravedad,


los estatolitos, que son amiloplastos con gran cantidad de almidón y una
densidad mucho mayor que el citoplasma. Estos estatolitos se encuentran en
el interior de los estatocistos, situados en la parte central de la columnela.

Cuando la raíz se encuentra en vertical, los estatolitos caen por la fuerza de la


gravedad, posándose sobre el retículo endoplasmático y ejerciendo una
presión sobre el mismo. Pero si la raíz se encuentra en posición horizontal,
los estatolitos caen por la fuerza de la gravedad y ejercen una presión
desigual en el Retículo Endoplasmático (RE). Esta presión desigual es la que
dispara la cascada de reacciones que permiten el gravitropismo.

Parece ser que hay una liberación y acumulación de Calcio cuando los
estatolitos ejercen presión desigual, aunque también se ha observado que se
dan cambios de pH. Además, se sabe es que la respuesta está mediada por
auxinas, la misma hormona que nos explica la curva fototrópica.

Cuando la raíz se encuentra en posición horizontal, los estatolitos presionan


un lateral de la célula, siendo una señal que determina que la auxina se
transporte preferentemente hacia la parte de la raíz que está de cara al suelo,
disminuyendo el transporte a la parte superior. Como la raíz es más sensible
a la auxina que el tallo, esta acumulación de auxina produce una inhibición
del crecimiento, dándose una estimulación del crecimiento de la raíz en la
parte superior, curvando la raíz en la dirección de la fuerza de la gravedad.

Esto es algo similar a lo que ocurre en el caso del fototropismo. Cuando


la raíz se encuentra en posición vertical, el PIN3 se dispone de manera
uniforme en ambos lados de la célula, transportando auxina en la misma 287
proporción. Pero cuando la raíz está en posición horizontal, los estatolitos
cambian de lado y, en esa zona, se van a acumular gran parte de los PIN3,
incrementando el flujo de auxina a ese lado.

- NASTIAS

En el caso de las nastias, el movimiento no se da por cambios de dirección,


si no por otros cambios. La dirección del movimiento en estos casos depende
del órgano. Existen diferentes nastias dependiendo del estímulo.
. Nictinastias: están relacionadas con las transiciones de luz y oscuridad.
Seismonastias: relacionadas con los cambios mecánicos.

Estas nastias de van a producir principalmente por cambios en la turgencia,


lo que implica que sean principalmente movimientos reversibles. Aunque en
algunos casos, se pueden dar por crecimiento diferencial.

+ Nictinastias

La fisiología del movimiento de plegamiento de las hojas por la noche es


común en todas las leguminosas, y se debe a la presencia de una estructura
llamada pulvínulo. Estos pulvínulos se encuentran en la base de la hoja y en
la base del foliolo. Es una estructura cilíndrica que es flexible, es decir, que
se encuentra erecto durante el día, y se relaja y se curva hacia abajo durante
la noche.

La estructura de este pulvínulo posee en la zona central un cilindro vascular


central con los tejidos conductores y una zona cortical motora donde
encontramos células parenquimáticas con una pared celular flexible que les
permite cambiar de tamaño y de forma con cierta facilidad.

En esta zona cortical motora encontramos dos tipos de células, células


extensoras y células flexoras. Cuando la planta recibe luz las células
extensoras aumentan de tamaño, mientras que las células flexoras
disminuyen de tamaño. Ambos tipos de células se encuentran situadas en
extremos opuestos de esta zona cortical motora. En oscuridad se produciría
el efecto inverso.
El mecanismo que explica esto es muy similar al que ocurre en la apertura 288
estomática. Se produce una activación de la bomba de protones, que produce
una hiperpolarización, entrando potasio a la célula y produciendo una entrada
de agua. Este proceso se regula por el reloj endógeno, el cual a su vez está
regulado por los citocromos y demás receptores. Este mecanismo se daría en
todos los pulvínulos presentes en la planta, produciendo el movimiento en
toda la planta al completo.

+ Seismonastias

Es un mecanismo muy rápido, ya que en cuestión de un par de segundos la


hoja puede pasar de estar erecta a estar flexionada hasta abajo, algo que se
observa con extrema facilidad en la planta conocida como mimosa púdica o
en las famosas plantas carnívoras.

Este mecanismo se explica igual que anteriormente, a través de los


pulvínulos. Cuando llega el movimiento el pulvínulo pasa de estar erecto a
estar flexionado. Lo curioso de estas nastias es que, si el estímulo es lo
suficientemente intenso, el estímulo se transmite en todas direcciones. Esto
se debe a que se genera un potencial de acción (PA) que viaja a una velocidad
más baja que en los animales, pero que es lo suficientemente rápido como
para que la respuesta sea casi instantánea.

Se produce un cambio en el potencial de membrana, el cual se va


transmitiendo a través de las células del floema y llega hasta todo el resto de
la planta. Cuando este PA llega a un pulvínulo, se produce la perdida turgencia
de las células extensoras y se produce la respuesta en forma de movimiento.
Las plantas pueden reaccionar frente a determinados estímulos externos
mediante movimientos que afectan a algunas de sus partes. Distinguimos dos
tipos de movimientos: tropismos y nastia.

Tropismos

Son movimientos permanentes de la planta o de algún órgano, como


respuesta a un estímulo externo que actúa en una sola dirección. Este
movimiento puede ser de acercamiento al estímulo (tropismo positivo) o de
alejamiento (tropismo negativo).
Por ejemplo, las plantas crecen hacia la luz orientando el crecimiento de su 289
tallo en dicha dirección (fototropismo positivo).
En función del tipo de estímulo, podemos distinguir los siguientes tipos de
tropismos:

* Fototropismo. Es la respuesta de un órgano vegetal a una variación en la


intensidad de la luz. La planta se curva hacia la luz.
* Geotropismo o gravitropismo. Es la respuesta frente a estímulos
gravitatorios. Un ejemplo es el crecimiento de la raíz a favor de la misma
(gravitropismo positivo) y del tallo en contra (gravitropismo negativo).
* Hidro tropismo. Es la respuesta de un órgano vegetal a un estímulo
provocado por la presencia de agua. Se produce generalmente en la raíz.
* Tigmotropismo. Es la respuesta de un órgano vegetal a un estímulo táctil
provocado por la presencia de un cuerpo que pueda servir como soporte para
el crecimiento.
* Quimio tropismo. Es la respuesta de un órgano vegetal a la presencia de
sustancias químicas. Un ejemplo lo tenemos en el avance del tubo polínico a
través del pistilo de la flor (acercamiento de los gametos masculinos a los
femeninos)

1.2 Ritmos biológicos.


Seguramente todos nosotros hemos escuchado en el algún momento de
nuestras vidas que las personas somos animales de costumbres. Está
expresión, además de cierta, esconde una infinidad de procesos que nuestro
cuerpo realiza para mantener esas costumbres a raya.
Estos procesos hacen referencia a los ritmos biológicos, lo cuales determinan
prácticamente todas las principales actividades de nuestro organismo, desde
la necesidad de sueño, la sensación de hambre o el ritmo con el que
parpadeamos.
¿Qué son los ritmos biológicos?
Por ritmos biológicos se entienden a las oscilaciones que se dan los niveles
y variables fisiológicas dentro de un intervalo de tiempo, estas oscilaciones
dependen de un cronómetro o reloj interno y de variables externas o
ambientales que intervienen en su sincronización.
Los hábitos y actividades tanto humanos como animales siempre presentan
una cadencia y una armonía regular. Por decirlo de alguna manera vivir
implica un fenómeno rítmico que nos marca cuando comer, cuando beber, 290
cuando dormir, etc.
De esta manera, si nos paramos a pensar en la relación entre una costumbre
o hábito corporal y su relación con el tiempo, podremos observar que todas
ellas se acontecen en un orden o cadencia cíclica lo cual nos hace pensar que
existe algo en nuestro organismo, o fuera de él, que se encarga de regularlas.
Los agentes externos que regulan nuestros hábitos diarios son mucho más
comunes de que lo que a veces se piensa. El ambiente, los cambios
estacionales, las horas de luz o los cambios cósmicos como las fases lunares
juegan un papel muy importante a la hora de regular las actividades de nuestro
organismo.
Las estructuras internas principales implicadas en esta regularización son el
sistema nervioso y el sistema endocrino, los cuales se ven influidos por estos
agentes externos. No obstante, existen una serie de ritmos controlados de
forma interna tales como el ritmo cardíaco o los tiempos de respiración, este
otro tipo de ritmos deben de clasificarse en un grupo aparte debido a su
carácter endógeno.
Tipos de ritmos biológicos y funcionalidad
Como se menciona anteriormente, la cronobiología distingue hasta tres tipos
de ritmos biológicos según la duración de estos. Estos ritmos se llaman:
circadianos, infra diaños y ultradianos.
1. Ritmos circadianos
Teniendo en cuenta el origen etimológico de este término: circa-alrededor de
y diez-día; podemos suponer correctamente que los ritmos circadianos son
aquellas necesidades o hábitos corporales que acaecen cada 24
horas aproximadamente.
El ejemplo más conocido e ilustrativo son los ciclos de sueño. Habitualmente
la necesidad de sueño suele aparecer siempre a las mismas horas y cualquier
alteración de este ritmo supone en ocasiones algún tipo de desorden o
trastorno del sueño.
Si tenemos en cuenta este ejemplo, no es insólito pensar que estos hábitos
dependan en gran medida de agentes reguladores externos como la luz del
día. De ahí que siempre se recomienda dormir en completa oscuridad porque
incluso la luz artificial puede llegar a alterar nuestros ciclos de sueño.
Tal es la influencia de estos reguladores exógenos que llegan a influir incluso
al curso de algunas enfermedades o afecciones psicológicas. En el caso
del trastorno por depresión es habitual que las personas refieran un 291
empeoramiento de los síntomas psicológicos durante las primeras horas del
día los cuales van moderándose a lo largo del día.

2. Ritmos infra diaños

Por ritmos infra diaños entendemos todos aquellos hábitos y actividades del
organismo que se dan con una cadencia inferior a 24 horas, es decir menos
de una vez al día. Aunque esto pueda parecer extraño existen ciertas
costumbres corporal que funcionan con estas oscilaciones.
El ejemplo más común es el ciclo menstrual, puesto que este se completa una
vez cada 28 días. Otros fenómenos que ocurren con una cadencia similar a la
del ciclo menstrual son los ciclos lunares y las mareas, de ahí que en muchas
ocasiones se ha intentado establecer una influencia de las fases lunares en
los diferentes estadios de los ciclos de las mujeres.
Sin embargo, esta relación no ha podido nunca demostrarse de forma
científica. Aquellos que la defienden justifican esta imposibilidad en base a
que existen multitud de factores del día a día que interfieren en la coordinación
de ambos ritmos.
3. Ritmos ultradianos
Aunque menos conocidos y menos sujetos a las influencias externas existen
una serie de movimientos rítmicos que suceden con una frecuencia de más
de uno cada veinticuatro horas.
Estos ritmos son los latidos del corazón, parpadear, el ritmo de la respiración,
o los ciclos REM del sueño que ocurren cada 90 minutos. Cómo
mantener los ritmos biológicos
Tal y como se comenta anteriormente, dado que estos ritmos biológicos están
condicionados por numerosos factores externos y ambientales pueden verse
alterados fácilmente como consecuencia de cualquier cambio, bien en el
ambiente o bien debido a una modificación en nuestra rutina diaria.
Para evitar las posibles consecuencias de estas variaciones en nuestros
ritmos biológicos (insomnio, cambio de humos, cambios en el apetito, etc.) es
conveniente mantener una rutina diaria que nos permita mantener nuestra
energía.
A continuación, se presentan una serie de recomendaciones para conservar
intactos nuestros ritmos biológicos.
1. Levantarse y acostarse a la misma hora 292
En la medida de lo posible es conveniente tanto iniciar como finalizar nuestro
día siempre a la misma hora o, al menos, a horas aproximadas. El momento
en el que nos despertamos marca el inicio de la fase de activación de nuestros
cuerpos.
No obstante, es también es necesario realizar unas horas mínimas de sueño.
Es decir, si un día nos acostamos más tarde de lo habitual por el motivo que
sea, es mejor realizar las 7 u 8 horas de sueño recomendadas antes que
levantarse demasiado temprano solamente para cumplir el horario.
2. Mantener la rutina incluso en vacaciones
A pesar de que parezca poco apetecible, es recomendable mantener nuestros
horarios habituales incluso durante las vacaciones. De esta forma
mantendremos nuestros ritmos biológicos prácticamente intactos y nos será
mucho más fácil conservar la energía una vez finalicen y tengamos que volver
a la rutina.
Si es necesario, se puede llevar un horario relativamente estructurado y
planteado con antelación, para que el aumento del tiempo libre no haga que
posterguemos tareas cuya regularidad hay que potenciar
3. Comer siempre a la misma hora
Al igual que el sueño, la sensación de hambre también está sujeta a una
cadencia temporal. Además, todas las funciones biológicas dependen de
cómo nos nutrimos y de cuándo lo hacemos, de modo que fallos en la
alimentación y en la regularidad con la que comemos puede crear un efecto
en cadena. Por lo tanto, es esencial mantener unos horarios estables para las
principales comidas. Así, tendremos controlada la sensación de hambre y
evitaremos los atracones.
4. Llevar una agenda o diario con nuestros hábitos
Si monitorizamos nuestras actividad o hábitos diarios nos será más fácil
cumplir todas aquellas obligaciones u objetivos que nos planteemos en el día
a día. Por eso, evitar desajustes e irregularidades pronunciadas en la
organización de nuestra semana favorecerá que se asienten ciclos biológicos
saludables y consistentes.
293

Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser


humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 294
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 295
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 296
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 297
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 298
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 299
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 300
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema Inma
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes 301
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso: los sistemas muscular, óseo, endocrino y en algunos casos, el
sistema inmune Recepción de los estímulos en vertebrados.
Los vertebrados, grupo de animales dentro de los cuales se encuentra el ser
humano, poseen un Sistema
nervioso complejo en el cual, además de las neuronas, se diferencia un
sistema nervioso periférico conformado
por nervios que llegan a la médula espinal y un sistema nervioso central
construido por el cerebro y la médula
espinal. A través de receptores y órganos sensoriales (visión, olfato, gusto,
oído, tacto) los vertebrados son
capaces de recibir información que es transmitida hacia los sistemas
Periférico y central. Este último está
construido por el cerebro, en donde se elabora la respuesta apropiada que es
mucho más compleja de lo que se
observa en los demás organismos vivos. El grado de complejidad de las
respuestas en los vertebrados es posible
que incremente evolutivamente hasta llegar al grupo de los
mamíferos. Así mismo, la ejecución de las
respuestas a los estímulos involucra la integración de diferentes
sistemas efectores junto con el sistema
nervioso

Movimiento plasmático:
En física y química, se denomina plasma (del latín plasma y del
griego πλάσμα ‘formación’) al cuarto estado de agregación de la
materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que
determinada proporción de sus partículas están eléctricamente
cargadas (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético, por
eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden
fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo
alcance.1 En cierta forma y de manera sintética, el plasma se puede
caracterizar como un gas ionizado.

El plasma tiene características propias que no se dan en los sólidos,


líquidos o gases, por lo que es considerado otro estado de
agregación de la materia. Como el gas, el plasma no tiene una forma
o volumen definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor.
El plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar
estructuras como filamentos, rayos y capas dobles.2 Los átomos de 302
este estado se mueven libremente; cuanto más alta es la
temperatura más rápido se mueven los átomos en el gas, y en el
momento de colisionar la velocidad es tan alta que se produce un
desprendimiento de electrones

Calentar un gas puede ionizar sus moléculas o átomos (reduciendo


o incrementado su número de electrones para formar iones),
convirtiéndolo en un plasma

La ionización también puede ser inducida por otros medios, como


la aplicación de un fuerte campo electromagnético mediante un
láser o un generador de microondas, y es acompañado por la
disociación de los enlaces covalentes, si están presentes.

Calentar un gas puede iones sus moléculas o átomos (reduciendo o


incrementado su número de electrones para formar iones),
convirtiéndolo en un plasma. La ionización también puede ser
inducida por otros medios, como la aplicación de un fuerte campo
electromagnético mediante un láser o un generador de microondas,
y es acompañado por la disociación de los enlaces covalentes, si
están presentes.5

El plasma es el estado de agregación más abundante en el Universo,


y la mayor parte de la materia visible se encuentra en estado de
plasma, la mayoría del cual es el enrarecido plasma intergaláctico
(particularmente el centro de intracúmulos) y en las estrellas. 67 El
plasma se asocia principalmente con las estrellas.
303
• PLASMA IDEAL
Tres factores definen un plasma ideal:2122

La aproximación del plasma: La aproximación del plasma se aplica


cuando el parámetro del plasma Λ,23 que representa el número de
portadores de carga dentro de la esfera de Debe es mucho mayor
que la unidad.1718 Se puede demostrar fácilmente que este criterio
es equivalente a la pequeñez de la relación de las densidades de
energía electrostática y térmica del plasma. Tales plasmas se
denominan débilmente acoplados.24

Interacciones a granel: La longitud de Debe es mucho menor que el


tamaño físico del plasma. Este criterio significa que las
interacciones en el grueso del plasma son más importantes que las
de sus bordes, donde pueden tener lugar efectos de frontera.
Cuando se cumple este criterio, el plasma es cuasineutral.25

Sin colisiones: La frecuencia del plasma de electrones (que mide las


oscilaciones de los electrones en el plasma) es mucho mayor que la
frecuencia de colisión electrón-neutral. Cuando esta condición es
válida, las interacciones electrostáticas dominan sobre los
procesos de la cinética ordinaria del gas. Tales plasmas se
denominan sin colisión

PLASMA NO NEUTRO
La fuerza y el alcance de la fuerza eléctrica y la buena conductividad
de los plasmas suelen asegurar que las densidades de las cargas
positivas y negativas en cualquier región considerable son iguales
("cuasi neutralidad"). Un plasma con un exceso significativo de
densidad de carga o, en el caso extremo, compuesto por una sola
especie, se denomina plasma no neutro. En un plasma de este tipo,
los campos eléctricos desempeñan un papel dominante. Algunos
ejemplos son los haces de partículas cargadas, una nube de
electrones en una trampa de Pen Ning Plasma polvoriento

Plasma polvoriento
Un plasma polvoriento contiene diminutas partículas de polvo
cargadas (típicamente encontradas en el espacio). Las partículas de
polvo adquieren altas cargas e interactúan entre sí. Un plasma que 304
contiene partículas más grandes se llama plasma de grano. En
condiciones de laboratorio, los plasmas polvorientos también se
denominan plasmas complejos.

NEUTRALIDAD Y ESPECIES PRESENTES


El plasma está formado por igual número de cargas positivas y
negativas, lo que anula la carga total del sistema. En tal caso se
habla de un plasma neutro o casineutro. También existen plasmas
no neutros o inestables, como el flujo de electrones dentro de un
acelerador de partículas, pero requieren algún tipo de
confinamiento externo para vencer las fuerzas de repulsión
electrostática.

Los plasmas más comunes son los formados por electrones y


iones. En general puede haber varias especies de iones dentro
del plasma, como moléculas ionizadas positivas (cationes) y
otras que han capturado un electrón y apocara negativa
(aniones).

LONGITUDES
La longitud de Debe o de apantallamiento electromagnético.
También la longitud de una onda plasmática depende del contenido
cóncavo de su recipiente, el cual influye porque su paralelismo con
respecto del eje x sobre la tierra afecta la longitud de dicha onda de
espectro electromagnético.
LA FRECUENCIA DE PLASMA 305
en un plasma, la frecuencia de plasma (describe sus tiempos
característicos. Supóngase que en un plasma en equilibrio y sin
densidades de carga se introduce un pequeño desplazamiento de
todos los electrones en una dirección. Estos sentirán la atracción
de los iones en la dirección opuesta, se moverán hacia ella y
comenzarán a oscilar en torno a la posición original de equilibrio.
La frecuencia de tal oscilación es lo que se denomina frecuencia,
Así como la longitud de Debe proporciona una medida de las
longitudes típicas de plasma. La frecuencia de plasma de los
electrones.

TEMPERATURA: VELOCIDAD TÉRMICA LOS RELÁMPAGOS SON UN


PLASMA QUE ALCANZA UNA TEMPERATURA DE 27 000 °C.POR LO
GENERAL LAS PARTÍCULAS DE UNA DETERMINADA ESPECIE
LOCALIZADAS EN UN PUNTO DADO NO TIENEN IGUAL VELOCIDAD:
PRESENTAN POR EL CONTRARIO UNA DISTRIBUCIÓN QUE EN EL
EQUILIBRIO TÉRMICO ES DESCRITA POR LA DISTRIBUCIÓN DE
MAXWELL-BOLTZMANN. A MAYOR TEMPERATURA, MAYOR SERÁ LA
DISPERSIÓN DE VELOCIDADES (MÁS ANCHA SERÁ LA CURVA QUE LA
REPRESENTA).

Una medida de tal dispersión es la velocidad cuadrática media que,


en el equilibrio, se denomina también velocidad térmica. Es
frecuente, aunque formalmente incorrecto, hablar también de
velocidad térmica y de temperatura en plasmas lejos del equilibrio
termodinámico. En tal caso, se menciona la temperatura que
correspondería a una velocidad cuadrática media determinada. La
velocidad térmica de los electrones

MODELOS TEÓRICOS
Tras conocer los valores de los parámetros descritos en la sección 306
anterior, el estudioso de los plasmas deberá escoger el modelo más
apropiado para el fenómeno que le ocupe. Las diferencias entre
diferentes modelos residen en el detalle con el que describen un
sistema, de modo que se puede establecer así jerarquía en la que
descripciones de nivel superior se deducen de las inferiores tras
asumir que algunas de las variables se comportan de forma
prescrita. Estas asunciones o aproximaciones razonables no son
estrictamente ciertas, pero permiten entender fenómenos que
serían difíciles de tratar en modelos más detallados.
Por supuesto, no todas las especies han de ser descritas de una
misma forma: por ejemplo, debido a que los iones son mucho más
pesados que los electrones, es frecuente analizar la dinámica de los
últimos tomando a los iones como inmóviles o estudiar los
movimientos de los iones suponiendo que los electrones
reaccionan mucho más rápido y por tanto están siempre en
equilibrio termodinámico.
modelo de plasma estará acoplado a las ecuaciones de Maxwell, 40
que determinan los campos electromagnéticos a partir de las cargas
y corrientes en el sistema.
Los modelos fundamentales más usados en la física del plasma,
listados en orden decreciente de detalle, es decir de microscópicos
a macroscópicos, son los modelos discretos, los modelos cinéticos
continuos y los modelos de fluidos o hidrodinámicos.

Modelos discretos
El máximo detalle en el modelado de un plasma consiste en
describir la dinámica de cada una de sus partículas según la
segunda ley de newton. Para hacer esto con total exactitud en un
sistema de partículas habría que calcular del orden de
interacciones. En la gran mayoría de los casos, esto excede la
capacidad de cálculo de los mejores ordenadores actuales.
Sin embargo, gracias al carácter colectivo del plasma, reflejado en
la condición de plasma, es posible una simplificación que hace
mucho más manejable el cálculo. Esta simplificación es la que
adoptan los llamados modelos numéricos Partidle-Encella (PIC;
Partícula-En-Celda): el espacio del sistema se divide en un número
no muy grande de pequeñas celdas. En cada instante de la 307
evolución se cuenta el número de partículas y la velocidad media en
cada celda, con lo

que se obtienen densidades de carga y de corriente que,


insertadas en las ecuaciones de Maxwell permiten calcular los
campos electromagnéticos. Tras ello, se calcula la fuerza ejercida
por estos campos sobre cada partícula y se actualiza su posición,
repitiendo este proceso tantas veces como sea oportuno.

Los modelos PIC gozan de gran popularidad en el estudio de


plasmas a altas temperaturas, en los que la velocidad térmica es
comparable al resto de velocidades características del sistema.

1.2 MOVIMIENTO VIBRATIL


Movimiento vibrátil
Aquí tenéis un par de ejemplos del movimiento vibrátil típico de
organismos unicelulares como los protozoos de células como los
espermatozoides Movimiento por cilios de un paramecio (Reino
Protista, Filo Ciclióforos)
Movimiento por flagelos de una Eugeni (Reino Protista, Filo
Euglenozoos)
Movimiento por flagelos de un espermatozoide humano

Movimiento vibrátil mediante un cilio.


Que es movimiento de los cilios o pestañas de las células en ciertas
mucosas, mediante el cual se favorece la traslación del particular
depositadas en la superficie de la membrana. Se hace a través de
cilios o flagelos que vibran armónicamente, provocando el
desplazamiento del organismo. Es propio de organismos como
bacterias y protozoos ciliados como el paramecio. Este movimiento
es una respuesta ante estímulos como la luz, sustancias químicas,
con
Como se da el movimiento vibrátil 308
El movimiento vibrátil. Este tipo de movimiento se produce por la
vibración de los cilios (cortos y numerosos) o los flagelos (largos y
escasos)

EXISTEN 4 TIPOS DE MOVIMIENTOS: CILIAR, FLAGELAR, AMEBOIDE Y


CONTRÁCTIL

Ciliar-

Lo producen protozoos mediante unas cortas pestañas móviles


denominadas cilios por ejemplo el paramecio.
Flagelar-

Los organismos se desplazan mediante unos largos lamentos


denominados fájelos. Por ejemplos las e glenas y los
espermatozoides.

Ameboide-

Se presenta en las amebas las cuales utilizan sus seudópodos para


desplazarse.

Movimiento control
Lo realizan células que tienen una forma alargada como las
musculares que se contraen como obras elásticas o los
microorganismos como lavo

Los cilios móviles son numerosos en ciertos tipos de células,


forman parte de los epitelios como en el aparato respiratorio

CILIOS
Los cilios primarios son inmóviles, son únicos en la célula y se
encuentran en la gran mayoría de los tipos celulares, como mecano
sensores o quimio sensores. En los vertebrados, prácticamente
todos los tipos celulares tienen cilios primarios como los 309
osteocitos, las células beta, las células del túbulo renal, los
fibroblastos y las neuronas, o proceden de células que los tuvieron
durante su desarrollo embrionario.

Las mutaciones en genes de proteínas ciliares o proteínas


presentes en la base del cilio o cerca de ella conducen a trastornos
(patologías) denominadas "colopatías", como la enfermedad
poliquística renal, y también a algunos procesos de carcinogénesis.

FLAGELO

Un flagelo es un apéndice móvil con forma de látigo presente en


muchos organismos unicelulares y en algunas células de
organismos pluricelulares.1 2 Normalmente los flagelos son usados
para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos
para otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas
poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos
organismos filtran para obtener el alimento.

(también se encuentra en los espermatozoides). Existen tres tipos


de flagelos:
eucariotas, bacterianos y arquéanos. En cada uno de estos tres
dominios biológicos, los flagelos son diferentes tanto en estructura
como en origen evolutivo. La característica común entre los tres
tipos de flagelos es su apariencia superficial. Los flagelos de
Eucaria (aquellos de las células de protistas, animales y plantas)
son proyecciones celulares que baten generando un movimiento
helicoidal. Los flagelos de Bacteria, son mecanismos complejos en
los que el filamento rota como una hélice impulsada por un 310
microscópico motor giratorio. Por último, los flagelos de Arrachea
son superficialmente similares a los bacterianos, pero son
diferentes en muchos detalles y se consideran no homólogos. En
1957, al flagelo eucariota se le denominó 'peciloconto' (en griego
palo complejo), al bacteriano 'proteroconto' (palo temprano)3 y al
flagelo arqueando 'aríquela' Rachell);4 sin embargo, estos términos
no se han popularizado.

AMEBOIDES

Los ameboides, también amebas o amibas son células


eucariotas o microorganismos que se mueven alimentándose por
medio de proyecciones temporales l
Llamadas seudópodos (falsos pies). Este tipo de células han
aparecido en diversos grupos de organismos eucariotas. Muchos
protistas existen como células ameboides individuales, o toman
esta forma en alguna etapa de su ciclo vital. El más famoso de estos
organismos es Ameba proteos. Los términos "ameba" o "amiba" se
usaron para referirse a este organismo, pero últimamente en la
literatura científica y en artículos científicos se ha extendido los
términos "ameba" o "amiba" para referirse a todos los protozoos
ameboides.1
Los ameboides o amebas se pueden dividir en varias categorías 311
morfológicas atendiendo a la forma y estructura de sus
seudópodos. Aquellos que presentan seudópodos apoyados en
grupos regulares de microtúbulos se denominan actinópodos,
mientras que si estos no existen, se denominan rizópodos,
divididos a su vez, en amebas lobosas, filosas y reticuladas. Hay
también un extraño grupo de ameboides marinos gigantes,
Xenophyophorea, que no caen en ninguna de estas categorías.

1.3.1 SOSTEN: ESQUELETO


En biología, el sistema esquelético o esqueleto es el sistema
biológico de formaciones sólidas de origen mesodérmico (o
equivalentes) que proporciona soporte, apoyo y protección a los
tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. 1
El esqueleto es una colección de huesos, tejido cartilaginoso y
ligamentos que los fortalecen. El organismo con esqueleto más
antiguo conocido hasta la fecha es la criatura parecida a una
esponja Chor
312

monacolina acula que vivió en el fondo del océano frente a las


costas del sur de Australia hace 550-560 millones de años.
Exteriormente, se parecía a un dedal, del que irradiaban rayos
rectos, que servía como esqueleto

La palabra esqueleto proviene del latín escaletas de acelerón,

proveniente del griego que significa 'disecado Etimología

La palabra esqueleto proviene del latín escaletas de acelerón,


proveniente del griego que significa 'disecado

Tipos y clasificación
Los sistemas esqueléticos se clasifican comúnmente en tres tipos:
Externos o exoesqueleto

Internos o endoesqueleto

Esqueleto fluido o hidrostático

El exoesqueleto no siempre es considerado parte del sistema


esquelético debido a su origen embrionario

Esqueleto externo o exoesqueleto


Artículo principal: Exoesqueleto 313
Los principales ejemplos de exoesqueleto se encuentran entre los
artrópodos y algunos invertebrados, en los que el exoesqueleto
forma un caparazón o estructura externa que protege a los órganos
internos.

Teniendo en cuenta que los exoesqueletos limitan el crecimiento del


animal, las especies con esta característica han desarrollado
evolutivamente variadas soluciones. La mayoría de los moluscos
tienen conchas calcáreas que acompañan al crecimiento del animal
mediante crecimiento en el diámetro manteniendo su morfología.
Otros animales, tales como los artrópodos abandonan el viejo
exoesqueleto al crecer, proceso que se conoce como "muda". El
nuevo exoesqueleto se endurece mediante procesos de
calcificación y esclerotización.

El exoesqueleto de un artrópodo presenta frecuentemente


extensiones internas, que se conocen como Endo esqueléticas,
aunque no constituyan verdaderamente un endoesqueleto.

Los vertebrados tienen parte del esqueleto formado por un


exoesqueleto derivado de la dermis que se ha internalizado. Son
ejemplos la armadura de los óstracon demos y las escamas de los
peces. Los tunicados en su estado adulto pueden poseer un
exoesqueleto

Es característico de la mayoría de los invertebrados, en los que se


presenta en forma de concha (muchos protozoos, moluscos) o de
cutícula (concha quitinosa de artrópodos). Un rasgo característico
de estas formaciones es que no contienen ningún organismo
celular. Esqueleto externo o exoesqueleto
Artículo principal: Exoesqueleto
Los principales ejemplos de exoesqueleto se encuentran entre los
artrópodos y algunos invertebrados, en los que el exoesqueleto
forma un caparazón o estructura externa que protege a los órganos 314
internos.

Teniendo en cuenta que los exoesqueletos limitan el crecimiento del


animal, las especies con esta característica han desarrollado
evolutivamente variadas soluciones. La mayoría de los moluscos
tienen conchas calcáreas que acompañan al crecimiento del animal
mediante crecimiento en el diámetro manteniendo su morfología.
Otros animales, tales como los artrópodos abandonan el viejo
exoesqueleto al crecer, proceso que se conoce como "muda". El
nuevo exoesqueleto se endurece mediante procesos de
calcificación y esclerotización

Esqueleto interno o endoesqueleto


Artículo principal: Endoesqueleto
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas
derivado del mesodermo dentro del cuerpo, que se mueven gracias
al sistema muscular. 61

Los cordados, incluyendo el ser humano, poseen un


endoesqueleto.16

El esqueleto generalmente se divide en:

axial: columna vertebral o notocorda, cráneo,


pecho. adicional: huesos de las extremidades y
sus cinturones.
La división en cráneo y esqueleto poscraneal (que incluye todas las
partes del esqueleto, excepto el cráneo) también es condicional

ESQUELETO INTERNO O ENDOESQUELETO


Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas 315
derivado del mesodermo dentro del cuerpo, que se mueven gracias
al sistema muscular
Los cordados, incluyendo el ser humano poseen un
endoesqueleto.1
El esqueleto generalmente se divide en:
• axial: columna vertebral o notocorda, cráneo, pecho.
• adicional: huesos de las extremidades y sus cinturones.
La división en cráneo y esqueleto poscraneal (que incluye todas las
partes del esqueleto, excepto el cráneo) también es condicional.

Invertebrados

Espículas calcáreas, que forman el esqueleto de algunas esponjas.


Los endoesqueletos de los equinodermos y algunos de los otros
invertebrados de cuerpo blando como las medusas y las lombrices
de tierra se llaman hidrostáticos; una cavidad corporal, el celoma,
esta rellena de un fluido celómico y la presión ejercida por este
fluido actúa junto con los músculos de alrededor para cambiar la
forma del organismo y producir movimiento.

espículas calcáreas, que forman el


esqueleto de algunas esponjas
Los endoesqueletos de los equinodermos y algunos de los otros
invertebrados de cuerpo blando como las medusas y las lombrices
de tierra se llaman hidrostáticos; una cavidad corporal, el celoma,
esta rellena de un fluido celómico y la presión ejercida por este
fluido actúa junto con los músculos de alrededor para cambiar la 316
forma del organismo y producir movimiento.

Equinodermos [
El esqueleto de los equinodermos, que incluye, entre otras
especies, a la estrella de mar está compuesto por calcita y una
pequeña cantidad de óxido de magnesio. Se encuentra por debajo
de la epidermis en el mesodermo y está en cúmulos de células
formadoras de marcos. Esta estructura es porosa y firme y al mismo
tiempo ligera. Esta estructura colease en pequeñas o sículas
calcáreas (placas óseas), que pueden crecer en todas direcciones y
de esa manera pueden reemplazar la pérdida de una parte del
cuerpo. Las partes del esqueleto están conectadas por
articulaciones y se mueven mediante músculos.

Vertebrados.
Todos los vertebrados se caracterizan por la presencia de un
esqueleto interno (endoesqueleto), aunque hay especies en las que
el endoesqueleto se complementa en cierta medida con un
esqueleto externo desarrollado (exoesqueleto) que surge en la piel
(por ejemplo, escamas óseas en algunas especies de peces). La
aparición de un esqueleto sólido (esqueleto externo de los
invertebrados) permitió proteger al organismo de las influencias
externas nocivas del entorno. La aparición del endoesqueleto en los
vertebrados se convirtió en el marco (soporte y apoyo) de los tejidos
blandos, y la transformación de las partes individuales del
esqueleto en palancas, accionadas por los músculos, dio al
esqueleto una nueva función: la de locomotora. Así, la función
mecánica del esqueleto se manifiesta por su capacidad de realizar
el soporte (fijación de tejidos blandos y órganos al tejido óseo), el
movimiento (cierta estructura de huesos tubulares largos
conectados por articulaciones móviles y conducidos por músculos
impulsados por el sistema nervioso) y la protección
Hueso 317
Los huesos son órganos rígidos que forman parte del esqueleto de
los vertebrados. Su función es permitir mover, dar soporte, y
proteger los distintos órganos del cuerpo, producir eritrocitos y
almacenar minerales. Los huesos se encuentran compuestos por
tejido conectivo propiamente dicho, tejido óseo, tejido emayotetico
y vasos sanguíneos.
La parte de la anatomía que estudia los huesos se denomina.

Huesos largos
Son huesos donde predomina la longitud sobre anchura y espesor.
Este posee:
• Dos extremos o Epífisis, donde suelen conectarse con otros
huesos por medio de articulaciones
• Un cuerpo o Diáfisis, compuesto solo por tejido óseo
compacto, presentando en su interior sólo un canal llamado
conducto medular, relleno de médula ósea amarilla
• Una zona de unión o límite entre diáfisis y epífisis, conocida
como Metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que
permite el alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se
encuentra en las extremidades superiores e inferiores.
Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan
resistencia, estructura y movilidad, como el fémur (hueso del
muslo). Asimismo, hay huesos en los desde las manos que se
clasifican como "huesos largos", aunque sean cortos en longitud,
lo cual se debe a la forma y no al tamaño real.
Los huesos largos contienen tuétano amarillo y tuétano rojo.

Huesos cortos
Son huesos donde las tres dimensiones son prácticamente iguales.
Además, hay otro tipo de huesos pequeños, formados por tejido
laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro.
A este tipo de huesos pertenecen los carpo y tarsos. Además, se
establecen en dos subclasificaciones:
Huesos sesamoideos 318
Tipo de hueso corto que es encontrado en relación con un tendón,
con la función de mejorar la mecánica articular. El ejemplo más
claro es la rótula o patela.

Huesos supernumerarios
Tipo de hueso corto que no se encuentra en todas las personas.
HUESOS PLANOS
Son el tipo de hueso donde predomina la longitud y el ancho
sobre su espesor. Están formados por tejido laminar
compacto por fuera, denominado áloe, y tejido laminar
esponjoso en el centro, denominado diplome. Este tipo de
huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como
pueden ser los huesos del cráneo o del tórax (caja torácica)
entre otros.
Huesos irregulares
Representan todos aquellos huesos que por su forma no se pueden
clasificar en otro tipo. A este tipo de huesos pertenecen las
vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los
huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los
huesos que forman la cara tienen esta característica.

1.3.1-ESQUELETOS DE INVERTEBRADOS

Huesos Representan todos aquellos huesos que por su forma no se


pueden clasificar en otro tipo. A este tipo de huesos pertenecen las
vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los
huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los
huesos que forman la cara tienen estas características irregulares

HISTORIA

Lamarck es considerado el fundador de la «zoología de


invertebrados». Lamarck se refirió a ellos como «animales sin
vértebras» (en francés animaos Sanz vertebres), es decir, sin
columna vertebral. En la clasificación de Carlos Linneo los
animales no vertebrados se repartían en Incesta (refiriéndose
a los artrópodos) y Vermes (que incluía a gusanos, moluscos
y celentéreos).
En 1794, Lamarck subdividió a los que luego se denominó
«invertebrados» en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y
pólipos. En 1809, consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, 319
anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, equina modernos,
pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete
volúmenes, la «Historia natural de los animales invertebrados»
(Historie náurele des animaos Sanz vertebres), con descripciones
de las especies entonces conocidas y que fue obra de referencia
durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores
siguen utilizándose, sus definiciones y respectivos límites han
cambiado.

EJEMPLOS

• ARTROPOS arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos


• ANELIDOS lombrices de tierra, sanguijuelas
• MOLUSCOS almejas, calamares, pulpos, caracoles
• EQUINODERMOS estrellas de mar y erizos de mar
• CNIDARIAS medusas, corales, pólipos
• PORIFEROS esponjas
• PLATEIMINTOS gusanos planos
• NEMATODOS gusanos cilindros
MACROINVERTEBRADO

En el lenguaje de la ecología acuática, el término


«macroinvertebrado» se utiliza tradicionalmente para
referirse a los invertebrados de agua dulce, incluidos los
insectos (sobre todo larvas y ninfas), crustáceos, anélidos,
moluscos (caracoles acuáticos y bivalvos) y planarias
(platelmintos) que habitan en cauces de ríos, charcas, lagos, 320
etc. Históricamente, su abundancia y diversidad se han
utilizado como indicadores (bioindicadores) de la salud del
ecosistema y de la biodiversidad local. Son un componente
imprescindible en la cadena alimenticia y la trasformación de
la materia orgánica.
Número de especies estimadas

Número de especies estimadas


La siguiente tabla enumera el número estimado de especies
de invertebrados descritas por clase según la UICN. Los
invertebrados (como Austenita spectabilis) representan el 95
% de las especies
321

Los animales invertebrados no tienen esqueleto interno


formado por huesos. Pero muchos de ellos, como los cangrejos,
poseen un esqueleto externo que los protege. Además de no
tener esqueleto interno, todos los invertebrados dos son
ovíparos
322

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


aros; es decir, nacen de huevos. Pues claro que podemos mover el
esqueleto
¿Qué utilidad tienen los animales invertebrados?
Los animales invertebrados aportan grandes beneficios al ser
humano. Gracias a ellos se produce la polinización de las plantas,
el reciclaje de la materia orgánica o la lucha biológica. Los
invertebrados también producen plagas agrícolas o enfermedades
en el ser humano, así que su estudio es de especial interés.

¿Cómo es el origen de los invertebrados?


El origen de los “invertebrados” se remonta a los primeros tiempos
de la vida en el planeta, hace unos 3.700 millones de años; aunque
para ese entonces las formas que habitaban el globo no tenían las
mismas características que podemos ver hoy con solo abrir los
ojos.

¿Qué son los animales invertebrados?


Los animales invertebrados (en latín, invertebrada) son aquel
conjunto de especies del reino animal (reino Animalia) que no tienen
columna vertebral, espina dorsal (o notocordio) o un esqueleto
interno articulado. Generalmente, los invertebrados suelen ser de
menor tamaño si los comparamos con los grandes vertebrados
terrestres y acuáticos. Sin embargo, existen invertebrados de todas
las formas y tamaños: algunos son microscópicos mientras que
otros, como el calamar gigante, ¡pueden verse a simple vista!
Aunque los animales invertebrados carecen de un esqueleto 323
interno, muchos de ellos tienen exoesqueleto (como los insectos) o
cáscaras y caparazones de lo más resistentes como en el caso de
los moluscos. Como estos esqueletos externos no crecen, muchos
animales invertebrados tienen que mudar su exoesqueleto cada
cierto tiempo.
En ocasiones, esto puede ser algo lioso porque algunos animales
tienen tanto un esqueleto interno como uno externo. Por ejemplo,
las tortugas tienen un esqueleto y también un caparazón, por lo que
son animales invertebrados

Clasificación de los animales invertebrados


Los animales invertebrados no son un grupo homogéneo viendo la
cantidad de especies que existen. El creador del término
"invertebrado" (en francés animaos Sanz vertebras) por el
naturalista Jean-Batiste Lamarck subdividió los animales
invertebrados en diez clases distintas: moluscos, cirrípedos,
anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, equinodermos,
pólipos e infusorios, aunque esta clasificación ha caído en desuso.
Debido a la heterogeneidad de los animales invertebrados, su
pequeño tamaño y la diversidad de entornos en los que habitan, ha
sido siempre un grupo difícil de clasificar y estudiar. La clasificación
vigente estima que los animales invertebrados está compuesto de
los siguientes filos.

Anélidos
También conocidos como gusanos anillados o gusanos
segmentados. Son un gran filo, del que existen más de 22 000
especies, entre las que se encuentran las lombrices de tierra y las
sanguijuelas. Se caracterizan por su cavidad corporal, sus cerdas
móviles y su cuerpo segmentado.
324

Equinodermos
Los equinodermos son invertebrados, en su mayoría, marinos.
Entre ellos se encuentran los pepinos, erizos y estrellas de mar. Son
un grupo muy diverso y tienen un papel realmente importante desde
el punto de vista ecológico para los entornos cercanos a la costa en
los mares profundos.

Estos son algunos ejemplos de los esqueletos invertebrados

1.3.2 ENDOESQUELETOS

¿Qué es un endoesqueleto y ejemplos?


un esqueleto interno (endoesqueleto) que sostiene el cuerpo y
protege sus órganos. Pertenecen a este grupo peces, anfibios,
reptiles aves y mamíferos. frecuencia poseen esqueleto externo
(exoesqueleto). Algunos ejemplos son el caracol, mosquito o la
lombriz.
325

El endoesqueleto o neuroesqueleto es una estructura interna de


soporte de un animal. En tres filos y una subclase de animales, se
pueden encontrar
endoesqueletos de complejidades muy
distintas: Cordata, Echinodermata, Porífera y
Coloidea.
El neuroesqueleto puede ser óseo o cartilaginoso; permite al cuerpo
moverse, además de tener la función de dar forma al animal, permite
la fijación de músculos, tendones y protege el sistema nervioso. 1 En
los vertebrados superiores, también protege la mayoría de los
órganos vitales. El verdadero endoesqueleto deriva del tejido del
mesodermo, y es característico de los equinodermos y cordados.
Los de filo porífera consisten en espículas microscópicas de calcita
o silicio o también consistir en una red de espongina. Por su parte
los Coloidea no tienen lo que se puede considerar un verdadero
endoesqueleto; consiste más bien en un exoesqueleto de un
molusco que evolucionó en estructuras internas, siendo la concha
de la sepia un claro ejemplo. Tienen tejido cartilaginoso en su
cuerpo, no mineralizado, especialmente en la cabeza, formando lo
que parece ser un primitivo cráneo.

Para terminar esta lección, aquí te dejamos una lista de ejemplos de


animales con endoesqueleto.

PECES
Los peces son animales adaptados para vivir en el medio acuático.
Es por ello, que su esqueleto interno posee ciertas características
que le permiten el desplazamiento en el agua. Existen dos grupos
de peces: los peces óseos y los cartilaginosos, se diferencian en la
composición química de sus esqueletos internos. Los peces óseos
poseen un esqueleto calcificado, en cambio, los peces
cartilaginosos están compuestos por un esqueleto de cartílago.
326
El esqueleto de todos los peces consta de un cráneo, una columna
vertebral o espina dorsal, cola y aletas. Poseen una forma
hidrodinámica (cuerpos más largos que anchos) para poder
desplazarse sin dificultad.
Ejemplos de peces óseos son la Sardina y la Merluza. Ejemplos de
peces cartilaginosos son los tiburones y las rayas.

ANFIBIOS
Estos animales tienen la particularidad de poseer una vida
embrionaria acuática y una vida adulta terrestre. Es por eso que su
esqueleto varía a medida que se desarrolla el embrión hasta llegar a
la adultez. Los anfibios en su estado larvario poseen cola y a medida
que van creciendo la pierden, estos cambios anatómicos son
conocidos como metamorfosis.
Llegando a la vida adulta desarrollan extremidades adaptadas para
el salto que le permiten desplazarse en el medio terrestre y también
acuático, ya que poseen membranas interdigitales para poder nadar.
Se cree que los anfibios son peces que lograron adaptarse al medio
terrestre desarrollando extremidades reemplazando sus aletas. Su
endoesqueleto posee partes óseas y cartilaginosas.

Ejemplos de anfibios son las ranas, sapos y salamandras. En su


estado larvario se encuentran en forma de renacuajo.

Reptiles
Los reptiles son otro de los ejemplos de animales con
endoesqueleto. Una particularidad de este grupo, son las
serpientes, ya que su endoesqueleto está compuesto por una larga
columna vertebral y costillas que emergen de ella, no posee
extremidades, así y todo, posee una gran rapidez en su forma de
reptar.

El endoesqueleto es una estructura interna de soporte de un


animal. En tres Phil y una subclase de animales, se pueden
encontrar endoesqueletos de complejidades muy distintas:
Cordata, Echinodermata, Porífera y Coleoidea.El endoesqueleto
permite al cuerpo moverse, además de tener la función de dar
forma al animal, permitir la fijación de músculos y tendones y 327
proteger el sistema nervioso. En los vertebrados superiores,
también protege la mayoría de los órganos vitales.

El verdadero endoesqueleto deriva del tejido del mesodermo, estos


pueden ser encontrado en los echinodermos y cordatas. Los

de filo porífera consisten en espéculos microscópicos de cal o


silicio o también consistir en una red de espongina. Por su parte los
Coloidea no tienen lo que se puede considerar un verdadero
endoesqueleto; consiste más bien en un exoesqueleto de un
molusco que evolucionó en estructuras internas, siendo la concha
de la sepia un claro ejemplo. Tienen tejido cartilaginoso en su
cuerpo, no mineralizado, especialmente en la cabeza, formando lo
que parece ser un primitivo cráneo.

Una de las mayores ventajas del endoesqueleto sobre el


exoesqueleto es el mayor soporte estructural que otorga.

os anímalos poseen la capacidad de sostenerse y poder


desplazarse, esto ocurre gracias a un sistema de sostén y
locomoción formado por un esqueleto que puede ser interno,
conocido también como endoesqueleto, o externo, llamado también
exoesqueleto y configura la arquitectura corporal. Gracias a esta
característica, los animales se clasifican en vertebrados e
invertebrados. En esta lección de un Profesor te contaremos cuáles
son los animales con endoesqueleto y ejemplos.
También te puede interesar: Ejemplos de simbiosis en animales

¿Qué grupo de animales tiene exoesqueleto? Los animales


vertebrados
Los animales vertebrados se caracterizan por poseer un
esqueleto interno o

endoesqueleto, se llaman vertebrados por poseer una columna


vertebral formada por vértebras articuladas, que le otorgan
cierta flexibilidad. Los cuerpos de los animales vertebrados
están divididos en diversas partes: cabeza, tronco, cola y
extremidades (estas dos últimas pueden o no existir). El
endoesqueleto o esqueleto interno está formado por estructuras
óseas o cartilaginosas y posee diversas funciones: les otorga
sostén, sirven de protección para los
órganos más importantes del cuerpo y permite la locomoción del
cuerpo gracias a las articulaciones y los músculos.
Los animales vertebrados se clasifican en 5 grupos: 328
• Peces
• Anfibios
• Reptiles
• Aves
• Mamíferos
Las diferentes adaptaciones de los endoesqueletos se relacionan a
la locomoción y al medio de vida de cada tipo de animal.
El esqueleto interno proporciona movilidad a los cuerpos, ya que
entre ellos encontramos a los músculos que al contraerse y relajarse
permiten el movimiento del cuerpo.
Para desplazarse en el medio terrestre, los animales vertebrados
suelen poseer 4 extremidades que le permiten caminar, saltar, correr
o trepar. Hay algunos casos particulares en los que no poseen
extremidades y deben reptar. Los animales adaptados al vuelo
poseen dos extremidades en forma de alas y dos extremidades para
posarse, nadar, caminar o cazar. Para el medio acuático, los
animales terrestres precisan aletas para poder impulsarse.
A continuación, te contamos las características del esqueleto de
cada grupo de vertebrados con ejemplos.

Ejemplos de animales con endoesqueleto


Para terminar esta lección, aquí te dejamos una lista de ejemplos de
animales con endoesqueleto.
Peces
Los peces son animales adaptados para vivir en el medio acuático.
Es por ello, que su esqueleto interno posee ciertas características
que le permiten el desplazamiento en el agua. Existen dos grupos
de peces: los peces óseos y los cartilaginosos, se diferencian en la
composición química de sus esqueletos internos. Los peces óseos
poseen un esqueleto calcificado, en cambio, los peces
cartilaginosos están compuestos por un esqueleto de cartílago.
El esqueleto de todos los peces consta de un cráneo, una columna
vertebral o espina dorsal, cola y aletas. Poseen una forma
hidrodinámica (cuerpos más largos que anchos) para poder
desplazarse sin dificultad.
329

2.Obtencion de alimentos y digestión

LA OBTENCIÓN DEL ALIMENTO


Todos los organismos requieren energía para mantener sus estructuras
y realizar sus funciones vitales. Los organismos autótrofos son capaces
de sintetizar la materia orgánica que necesitan a partir de moléculas
inorgánicas. Sin embargo, todos los metazoos son heterótrofos, es decir,
dependen de otros organismos para alimentarse. La dieta de un animal
debe satisfacer importantes necesidades nutricionales: constituye la
fuente de energía para que las células funcionen, aporta moléculas
orgánicas simples para los procesos de biosíntesis y permite incorporar
al organismo nutrientes esenciales que los animales no pueden
sintetizar, como las vitaminas.

Las adaptaciones de las piezas bucales y otras estructuras relacionadas


con la alimentación reflejan la dieta y el modo en que cada organismo
obtiene el alimento. Los animales pueden consumir el alimento en forma
sólida o liquida mediante una amplia variedad de mecanismos (filtran,
muerden, succionan, lamen, engullen, etc.). Algunos animales son
carnívoros (predadores o carroñeros), otros son herbívoros (pastan o
ramonean), los hay que consumen materia orgánica de origen tanto
animal como vegetal (omnívoros), y existen también numerosos
organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición
(saprófagos).
ALIMENTO LÍQUIDO 330
Muchos insectos (dípteros, lepidópteros, a dos, etc.) y algunos
peces y mamíferos se alimentan de fluidos como sangre, savia o
néctar. Sus piezas bucales y su sistema digestivo están adaptados
para almacenar un gran volumen de líquido y procesarlo
posteriormente de forma óptima. Los insectos disponen de piezas
bucales que les permiten perforar y succionar los fluidos de plantas
y animales. En el caso de peces y mamíferos que se alimentan de
fluidos, disponen de pequeños dientes afilados para rasgar y retirar
la piel de su presa, para así poder lamer su sangre.

Filtradores
Muchos animales capturan el alimento en suspensión en el agua
(compuesto por plancton, restos de materia orgánica y pequeños
animales) mediante estructuras especializadas en la filtración.
Numerosos invertebrados acuáticos son filtradores macrófagos
(p.ej. poliquetos, moluscos bivalvos, crustáceos), capaces de
generar corrientes mediante el movimiento de cilios, apéndices
plumosos, patas, etc., y que disponen de un aparato filtrador que
retiene el alimento microscópico ingerido con la columna de agua.
Algunos insectos acuáticos (p.ej. ciertas larvas de tricótelos) filtran
materia orgánica en suspensión y construyen redes finas en la
corriente para filtrar el agua. Sin embargo, hay animales filtradores
cuyo alimento no está formado por partículas microscópicas, o al
menos no de un modo exclusivo. Peces como el tiburón ballena
(Rincón tipos) o el tiburón peregrino (Cetarinas máximas) filtran
grandes masas de agua para alimentarse. Por otro lado, los grandes
mamíferos filtradores (ballenas), poseen “barbas” en el paladar con
las que retienen pequeños crustáceos y peces
Macrófagos sensu estricto 331
Muchos animales ingieren el alimento en porciones más o menos
grandes. Los predadores disponen de una amplia variedad de
mecanismos de captura, retención y deglución de las presas.
Algunos engullen presas enteras y tienen mandíbulas móviles y un
estómago que se ensancha (p.ej. serpientes). Otros disponen de
dientes especializados en rasgar y cortar carne (mamíferos
carnívoros, peces, etc.). Los herbívoros o fitófagos (p.ej. mamíferos
rumiantes y muchos insectos) poseen dientes o piezas bucales
especializados en cortar y masticar la materia vegetal

¿Qué es el sistema digestivo?

Los alimentos son nuestro combustible y sus nutrientes


proporcionan a las células del cuerpo la energía y las sustancias
que necesitan para funcionar. Pero, antes de que los alimentos
puedan hacer eso, los debemos digerir, descomponiéndolos en
trozos pequeños para que nuestros cuerpos los puedan absorber y
aprovechar.

El primer paso del proceso digestivo tiene lugar antes de que ni tan
siquiera probemos la comida. Con solo oler una tarta de manzana
casera o pensar en lo delicioso que va a saber un tomate maduro,
empezamos a salivar, y el proceso digestivo se inicia
preparándonos para ese primer bocado.

Casi todos los animales tienen un sistema digestivo en forma de


tubo, donde los alimentos:

• entran por la boca


• pasan por un largo tubo
• salen del cuerpo en forma de heces (caca) a través del ano

A lo largo del camino, se descomponen en moléculas diminutas para


que el cuerpo pueda absorber los nutrientes que necesita:

• Las proteínas se deben descomponer en aminoácidos.


• Los almidones se descomponen en azúcares simples.
• Las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol.

Los residuos que el cuerpo no puede aprovechar son los que salen
del cuerpo en forma de heces.
¿En qué consiste la digestión? 332

El sistema digestivo está formado por el canal alimentario (también


llamado tubo digestivo) y otros órganos como el hígado y el
páncreas. El canal alimentario consiste en una serie de órganos,
incluyendo el esófago, el estómago y el intestino, unidos en un largo
tubo que va de la boca al año. El tubo digestivo de una persona
adulta tiene unos 30 pies (unos 9 metros) de longitud.

La digestión se inicia en la boca, mucho antes de que los alimentos


lleguen al estómago. Cuando vemos, olemos, saboreamos o incluso
imaginamos una comida apetitosa, nuestras glándulas salivales,
situadas delante de los oídos, debajo de la lengua y cerca del
maxilar inferior, empiezan a fabricar saliva.

Cuando los dientes desgarran los alimentos, la saliva los humedece


para que nos resulte más fácil tragarlos. Una enzima digestiva de la
saliva llamada amilasa empieza a descomponer algunos de los
hidratos de carbono (almidones y azúcares) que contienen los
alimentos antes de que abandonen la boca.

La conducta de tragar (o deglución), realizada por los movimientos


de los músculos de la lengua y de la boca, desplaza los alimentos
hasta la garganta, o faringe. La faringe es una vía de paso tanto para
los alimentos como para el aire. Una lengüeta de tejido blando
llamada epiglotis cierra la entrada a la tráquea cuando tragamos
para evitar que nos atragantemos.

Desde la garganta, los alimentos descienden por un tubo muscular


llamado esófago. Series de contracciones musculares que
describen un movimiento ondulatorio, llamado peristaltismo,
empujan los alimentos por el esófago hasta el estómago. Las
personas normalmente no son conscientes de los movimientos del
esófago, el estómago y el intestino, que tienen lugar cuando los
alimentos pasan por el tubo digestivo.

Al final del esófago, un anillo muscular (o válvula), llamado esfínter,


permite que los alimentos entren en el estómago y luego se cierra
para impedir que los alimentos y los líquidos vuelvan a entrar en el
esófago. Los músculos del estómago remueven los alimentos y los
mezclan con jugos digestivos que contienen ácidos y enzimas, lo
que permite fragmentarlos en trozos mucho más pequeños y
digeribles. La digestión que tiene lugar en el estómago requiere un
ambiente ácido.
Los alimentos no están listos para salir del estómago hasta que se 333
han transformado en un líquido espeso llamado quimo. Una válvula
muscular del tamaño de una nuez, situada a la salida del estómago
y llamada píloro, impide que el quimo salga del estómago antes de
que adquiera la consistencia adecuada para entrar en el intestino
delgado. Entonces, el quimo pasa al intestino delgado, donde
prosigue la digestión de los alimentos para que el cuerpo pueda
absorber sus nutrientes, que pasarán al torrente sanguíneo.

El intestino delgado consta de tres partes:

1. el duodeno, la primera porción en forma de «C»


2. el yeyuno, la porción intermedia y enroscada
3. el íleo, la última porción que conduce al intestino grueso

La pared interna del intestino delgado está recubierta de millones de


proyecciones microscópicas similares a los dedos, llamadas
vellosidades intestinales. La función de las vellosidades intestinales
consiste en absorber los nutrientes para que lleguen a la sangre. El
torrente sanguíneo transporta estos nutrientes al resto del cuerpo.

El hígado (situado debajo de la caja torácica en la parte superior


derecha del abdomen), la vesícula biliar (oculta justo debajo del
hígado) y el páncreas (situado debajo del estómago) no forman
parte del canal alimentario, pero son unos órganos
imprescindibles para la digestión.

El hígado fabrica bilis, que ayuda al cuerpo a absorber las grasas.


La bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que sea necesaria. El
páncreas fabrica enzimas que ayudan a digerir proteínas, grasas e
hidratos de carbono. También fabrica una sustancia que neutraliza
los ácidos del estómago. Estas enzimas y la bilis se transportan por
unos canales especiales, llamados conductos, hasta el intestino
delgado, donde ayudan a descomponer los alimentos. El hígado
también ayuda a procesar los nutrientes dentro del torrente
sanguíneo.

Desde el intestino delgado, los alimentos no digeridos (y parte del


agua) pasan al intestino grueso a través de un anillo muscular o
válvula que impide que los alimentos vuelvan a entrar en el intestino
delgado. Cuando los alimentos llegan al intestino grueso, el proceso 334
de absorción de nutrientes está casi completado.

2.1. Obtención de alimentos

¿Qué es la obtención de los alimentos?


LA OBTENCIÓN DEL ALIMENTO EN LOS VEGETALES. Se denomina
nutrición a los procesos mediante los cuales un organismo
intercambia materia y energía con el medio que le rodea.

LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS
La actividad fundamental de los hombres y mujeres del Paleolítico era
obtener alimentos. Vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutas
y plantas silvestres. Cuando se agotaban los recursos de una zona se
trasladaban a otra.
De los animales obtenían carne para alimentarse, huesos para hacer
herramientas y pieles para protegerse del frío o construir cabañas.
Al principio consumían los alimentos crudos. Después, con el
descubrimiento del fuego, empezaron a cocinarlos.
También utilizaban el fuego para calentarse, iluminar el interior de las
cuevas y para protegerse de los animales.
335

Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar


apoyo nutricional a un ser vivo.1 Los alimentos suelen ser de
origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes esenciales,
como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. La
sustancia es ingerida por un organismo y asimilada por las células
del organismo para proporcionar energía, mantener la vida o
estimular el crecimiento. Las diferentes especies de animales tienen
diferentes comportamientos de alimentación que satisfacen las
necesidades de sus metabolismos únicos, a menudo evolucionados
para llenar un nicho ecológico específico dentro de contextos
geográficos específicos.
Además de los fines nutricionales, la alimentación humana se asocia a
aspectos sociales y culturales, de salud y psicológicos. Así, por
ejemplo, las bebidas alcohólicas en la alimentación humana no
tienen interés nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo. Por ello,
son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran
alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez
ingeridas, alteran las funciones
metabólicas del organismo. De esta manera, la goma de
mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no
se consideran alimentos.
Los alimentos contienen nutrientes y no-nutrientes, como la fibra 336
vegetal, que, aunque no proporcione a los humanos materia y
energía, favorece el funcionamiento de la digestión.
Los alimentos sanitarios son el objeto de estudio de diversas
disciplinas científicas:
la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los
mecanismos de digestión y metabolización de los alimentos, así
como la eliminación de los desechos por parte de los organismos;
la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de
alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios
químicos que experimentan cuando se les aplican procesos
tecnológicos, y la tecnología de los alimentos que estudia la
elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios
destinados al consumo humano, y de algunas otras especies
dependiendo el valor nutritivo y propiedades.

NUEVOS ALIMENTOS
Los Nuevos alimentos, o Novel todo en inglés, se definen como un
tipo de alimento que no tiene un historial significativo de consumo
o se elaboran por un proceso que no se ha utilizado previamente o
bien a partir de ingredientes y/o materias primas nuevas.

• Unión Europea: Reglamento (CE) número 258/97 del


Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de
1997, sobre alimentos e ingredientes alimentarios nuevos
(Diario Oficial de la Unión Europea número L 43 del 14 de
febrero de 1997); y Actos modificados: 1829/2003 y
1882/2003.
• Australia New Zeeland Food Standards Code: Standard 337
1.5.1 – Novel Foods (1999)
• Canada: División 28 of the Food and Drug Regulations –
Novel Foods (2003)
• Brasil: Resolución n°16, de 30 de abril de 1999. A proba o
Reglamento Técnico de Procedimientos para registro de
Alimentos e o Nuevos Ingredientes, constante do anexo
esta Portaría.
1

Unión Europea
Los Nuevos alimentos o nuevos ingredientes alimentarios, son
alimentos que no tienen antecedentes de consumo "significativo"
en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997 y/o que entran
en una de las siguientes categorías:

• Alimentos o ingredientes alimentarios que tienen una


estructura molecular primaria nueva o modificada
intencionadamente; • Alimentos o ingredientes
alimentarios compuestos de microorganismos, setas o
algas u obtenidos a partir de éstos; • Alimentos o
ingredientes alimentarios compuestos de plantas,
aislados a partir de plantas o aislados a partir de ellos, y
los ingredientes obtenidos a partir de animales, excepto
los alimentos e ingredientes alimentarios obtenidos
mediante prácticas tradicionales de multiplicación o de
selección y cuyo historial de uso alimentario sea seguro;
• Alimentos o ingredientes alimentarios cuyo valor
alimentario, metabolismo o el contenido esencialmente
indeseable se modificó de manera significativa por la
aplicación de un método de producción raro
Cualquier alimento o ingrediente alimentario que este dentro de esta
definición debe ser autorizado conforme a la legislación sobre
nuevos alimentos, el Reglamento (CE) n º 258/97 del Parlamento
Europeo y
del Consejo Europao.
2
Una empresa que desee presentar una solicitud bajo esta legislación
debe consultar el documento de orientación elaborado por la
Comisión Europea, que destaca la información científica y el
informe de evaluación de la seguridad requerida en cada caso. 34
El reglamento sobre nuevos alimentos estipula que los alimentos e 338
ingredientes alimentarios incluidos en el ámbito de aplicación de
esta norma no debe:

• Representar un peligro para el consumidor,


• Engañar al consumidor,
• Diferir de los alimentos o ingredientes alimentarios a cuya
sustitución se destinen de tal manera que su consumo
normal implique desventajas nutricionales para el
consumidor.
Hay dos rutas posibles para la autorización en virtud de la
legislación sobre nuevos alimentos: una aplicación completa y una
aplicación simplificada. La ruta aplicación simplificada sólo es
aplicable cuando el miembro de la autoridad nacional competente
de la UE, por ejemplo, Good Stand Ards Agency (FSA) del Reino
Unido, cree que el nuevo alimento en cuestión es sustancialmente
equivalente a un alimento o ingrediente alimentario existente. 5
La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ha
proporcionado orientación para las empresas que deseen presentar
una solicitud simplificada de nuevos alimentos. 6
En un principio, la legislación sobre nuevos alimentos fue
concebida por la Comisión Europea en respuesta a la llegada de los
alimentos derivados de cultivos transgénicos. Estos tipos de
alimentos derivados de
transgénicos están regulados por legislación específica, el
Reglamento (CE) n º 1829/2003 del Parlamento Europeo y del
Consejo.7
En su formato actual, frutas y verduras exóticas, que tienen una
larga historia de uso seguro fuera de la Unión Europea, están
comprendidos en la definición de un nuevo alimento. Como
consecuencia de ello, cada uno de estos alimentos deben
someterse a una evaluación de seguridad antes de ser
comercializado. Esto ha sido durante mucho tiempo un tema de
discusión para los fabricantes de alimentos y los productores de
fuera de la UE que ven esto como una barrera
económico/comercial.89
Revisión del reglamento sobre nuevos alimentos de la UE

Nuevos alimentos
Los Nuevos alimentos, o Novel todo en inglés, se definen como un
tipo de alimento que no tiene un historial significativo de consumo
o se elaboran por un proceso que no se ha utilizado previamente o 339
bien a partir de ingredientes y/o materias primas nuevas.

• Unión Europea: Reglamento (CE) número 258/97 del


Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de
1997, sobre alimentos e ingredientes alimentarios nuevos
(Diario Oficial de la Unión Europea número L 43 del 14 de
febrero de 1997); y Actos modificados: 1829/2003 y
1882/2003.
• Australia New Zeeland Food Standards Code: Standard
1.5.1 – Novel Foods (1999)
• Canada: División 28 of the Food and Drug Regulations –
Novel Foods (2003)
• Brasil: Resolución n°16, de 30 de abril de 1999. A proba o
Reglamento Técnico de Procedimientos para registro de
Alimentos e o Nuevos Ingredientes, constante do anexo
esta Portaría.
1

Los Nuevos alimentos o nuevos ingredientes alimentarios, son


alimentos que no tienen antecedentes de consumo "significativo"
en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997 y/o que entran
en una de las siguientes categorías:

• Alimentos o ingredientes alimentarios que tienen una


estructura molecular primaria nueva o modificada
intencionadamente;
• Alimentos o ingredientes alimentarios compuestos de
microorganismos, setas o algas u obtenidos a partir de
éstos; • Alimentos o ingredientes alimentarios
compuestos de plantas, aislados a partir de plantas o
aislados a partir de ellos, y los ingredientes obtenidos a
partir de animales, excepto los alimentos e ingredientes
alimentarios obtenidos mediante prácticas tradicionales
de multiplicación o de selección y cuyo historial de uso
alimentario sea seguro;
• Alimentos o ingredientes alimentarios cuyo valor
alimentario, metabolismo o el contenido esencialmente
indeseable se modificó
de manera significativa por la aplicación de un método de
producción raro
Cualquier alimento o ingrediente alimentario que este dentro de esta 340
definición debe ser autorizado conforme a la legislación sobre
nuevos alimentos, el Reglamento (CE) n º 258/97 del Parlamento
Europeo y
del Consejo Europao.
2
Una empresa que desee presentar una solicitud bajo esta legislación
debe consultar el documento de orientación elaborado por la
Comisión Europea, que destaca la información científica y el informe
de evaluación de la seguridad requerida en cada caso. 34
El reglamento sobre nuevos alimentos estipula que los alimentos e
ingredientes alimentarios incluidos en el ámbito de aplicación de
esta norma no debe:

• Representar un peligro para el consumidor,


• Engañar al consumidor,
• Diferir de los alimentos o ingredientes alimentarios a cuya
sustitución se destinen de tal manera que su consumo
normal implique desventajas nutricionales para el
consumidor.
Hay dos rutas posibles para la autorización en virtud de la
legislación sobre nuevos alimentos: una aplicación completa y una
aplicación simplificada. La ruta aplicación simplificada sólo es
aplicable cuando el miembro de la autoridad nacional competente
de la UE, por ejemplo, Good Stand Ards Agency (FSA) del Reino
Unido, cree que el nuevo alimento en cuestión es sustancialmente
equivalente a un alimento o ingrediente alimentario existente. 5
La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ha
proporcionado orientación para las empresas que deseen presentar
una solicitud simplificada de nuevos alimentos. 6
En un principio, la legislación sobre nuevos alimentos fue concebida
por la Comisión Europea en respuesta a la llegada de los alimentos
derivados de cultivos transgénicos. Estos tipos de alimentos
derivados de
transgénicos están regulados por legislación específica, el
Reglamento (CE) n º 1829/2003 del Parlamento Europeo y del
Consejo.7
En su formato actual, frutas y verduras exóticas, que tienen una
larga historia de uso seguro fuera de la Unión Europea, están
comprendidos en la definición de un nuevo alimento. Como
consecuencia de ello, cada uno de estos alimentos deben someterse
a una evaluación de seguridad antes de ser comercializado. Esto ha 341
sido durante mucho tiempo un tema de discusión para los
fabricantes de alimentos y los productores de fuera de la UE que ven
esto como una barrera económico/comercial. 89
Revisión del reglamento sobre nuevos alimentos de la UE

iniciaron conversaciones para revisar el reglamento, ya que se


aceptaba que elementos esenciales necesitaban ser discutidos y
resueltos.10
Sin embargo, la revisión se detuvo el 28 de marzo de 2011, cuando
las tres instituciones no lograron llegar a un acuerdo en una reunión
final de conciliación sobre el tema de la clonación. 11 El desacuerdo
se centró en que el Parlamento Europeo estaba a favor de una
prohibición total en el mercado de la UE de alimentos procedentes
de clones y su descendencia o descendientes, mientras que
algunos miembros del Consejo de la Unión Europea no estaban a
favor, ya que consideraban estos hijos o descendientes serían
criados con métodos normales (o tradicionales), por lo que no
corresponderían a la definición de un nuevo alimento. 12
Según el Parlamento Europeo, se había tratado de comprometer,
retrocediendo en la demanda de una prohibición total de alimentos
de animales clonados y sus descendientes, el etiquetado obligatorio
de todos los alimentos de clones y su descendencia como mínimo. 13
El Consejo de la
Unión Europea decidió que la solución presentada por el Parlamento
Europeo no podría aplicarse en la práctica, ya que no estaría en el
cumplimiento de las normas del comercio internacional que la Unión
Europea ha firmado.14
La técnica de clonación no está prohibida en la UE, 15 y desde marzo
de 2011 no ha estado claro cómo las instituciones van a avanzar en
la revisión de la regulación de este tema. 16 Por lo tanto, el
Reglamento sobre Nuevos alimentos (Novel todos) aprobado en
1997, sigue vigente.
342

LA NUTRICION: esta función comprende todos los procesos que


permiten a los seres vivos, obtener energía a través de la materia ,
para mantenerse con vida, esta varía de acuerdo al tipo de
organismo, con respecto al modo de nutrirse, los organismo pueden
ser autótrofos y heterótrofos.

AUTOTROFOS: son aquellos seres que captan del medio que


los rodea, sustancias inorgánicas, tales como agua, oxigeno,
anhídrido carbónico, sales y a partir de estos elaboran sus
propios nutrientes ejemplo. Las Plantas.

LA NUTRICION EN PLANTAS Y ANIMALES


Las Plantas son Organismo Autótrofos, que toman energía solar 343
y la almacenan como carbohidratos y la convierten en energía
química por el proceso de fotosíntesis.

2.2-DIGESTION EN ANIMALES VERTEBRADOS


LA NUTRICION EN PLANTAS Y ANIMALES

Las Plantas son Organismo Autótrofos, que toman energía solar


y la almacenan como carbohidratos y la convierten en energía
química por el proceso de fotosíntesis.

Sistema digestivo de mamíferos (no rumiantes): (a) Los seres


humanos y los herbívoros, como él (b) conejo, tienen un sistema
digestivo monogástrico. Sin embargo, en el conejo, el intestino
delgado y el ciego se agrandan para permitir más tiempo para digerir
el material vegetal. El órgano agrandado proporciona más superficie
para la absorción de nutrientes.

Las aves enfrentan desafíos especiales a la hora de obtener


nutrición a partir de los alimentos. No tienen dientes, por lo que su
sistema digestivo debe ser capaz de procesar alimentos no 344
masticados. Las aves han evolucionado una variedad de tipos de
pico que reflejan la gran variedad en su dieta, que van desde
semillas e insectos hasta frutas y nueces. Debido a que la mayoría
de las aves vuelan, sus tasas metabólicas son altas para procesar
eficientemente los alimentos manteniendo bajo su peso corporal. El
estómago de las aves tiene dos cámaras: el proventrículo, donde se
producen jugos gástricos para digerir el alimento antes de que entre
en el estómago, y la molleja, donde se almacena, se empapa y se
muele mecánicamente. El material no digerido forma pellets de
alimentos que a veces son regurgitados. La mayor parte de la
digestión y absorción química ocurre en el intestino, mientras que
los desechos se excretan a través de la cloaca.

Sistema digestivo de las aves: El esófago aviar tiene una bolsa,


llamada cultivo, que almacena alimentos. La comida pasa del cultivo
al primero de dos estómagos, llamados el proventrículo, que
contiene jugos digestivos que descomponen los alimentos. Desde
el proventrículo, la comida entra en el segundo estómago, llamado
molleja, que muele la comida. Algunas aves tragan piedras o arena,
que se almacenan en la molleja, para ayudar en el proceso de
molienda. Las aves no tienen aberturas separadas para excretar
orina y heces. En cambio, el ácido úrico de los riñones se secreta al
intestino grueso y se combina con los desechos del proceso
digestivo. Este desecho se excreta a través de una abertura llamada
cloaca.

RUMIANTES
Los rumiantes son principalmente herbívoros, como vacas, ovejas
y cabras, cuya dieta completa consiste en comer grandes
cantidades de forraje o fibra. Han evolucionado los sistemas
digestivos que les ayudan a procesar grandes cantidades de
celulosa. Una característica interesante de la boca de los rumiantes
es que no tienen dientes incisivos superiores. Usan sus dientes
inferiores, lengua y labios para rasgar y masticar sus alimentos.
Desde la boca, la comida viaja a través del esófago y hacia el
estómago.

Para ayudar a digerir la gran cantidad de material vegetal, el


estómago de los rumiantes es un órgano de múltiples cámaras. Los
cuatro compartimentos del estómago se llaman rumen, retículo,
omaso y abomaso. Estas cámaras contienen muchos microbios que
descomponen la celulosa y fermentan los alimentos ingeridos. El
abomaso, el estómago “verdadero”, es el equivalente de la cámara 345
estomacal monogástrica. Aquí es donde se secretan los jugos
gástricos. La cámara gástrica de cuatro compartimentos
proporciona mayor espacio y el soporte microbiano necesario para
digerir el material vegetal en los rumiantes. El proceso de
fermentación produce grandes cantidades de gas en la cámara del
estómago, el cual debe ser eliminado. Al igual que en otros
animales, el intestino delgado juega un papel importante en la
absorción de nutrientes, mientras que el intestino grueso ayuda en
la eliminación de desechos.

Sistema digestivo de mamíferos rumiantes: Los animales rumiantes,


como cabras y vacas, tienen cuatro estómagos. Los dos primeros
estómagos, el rumen y el retículo, contienen procariotas y protistas
que son capaces de digerir la fibra de celulosa. El rumiante regurgita
el bolo del retículo, lo mastica y lo traga en un tercer estómago, el
omaso, que elimina el agua. El bolo pasa luego al cuarto estómago,
el abomaso, donde es digerido por enzimas producidas por el
rumiante.

PSEUDO-RUMIANTES
Algunos animales, como los camellos y las alpacas, son pseudo-
rumiantes. Comen mucho material vegetal y forraje. Digerir el
material vegetal no es fácil porque las paredes celulares de la planta 346
contienen la molécula de azúcar polimérica celulosa. Las enzimas
digestivas de estos animales no pueden descomponer la celulosa,
pero los microorganismos presentes en el sistema digestivo sí.
Dado que el sistema digestivo debe ser capaz de manejar grandes
cantidades de forraje y descomponer la celulosa, los pseudo-
rumiantes tienen un estómago de tres cámaras. A diferencia de los
rumiantes, su ciego (un órgano embolsado al comienzo del intestino
grueso que contiene muchos microorganismos que son necesarios
para la digestión de materiales vegetales) es grande. Este es el sitio
donde se fermenta y digiere el forraje. Estos animales no tienen
rumen, pero sí tienen omaso, abomaso y retículo
PUNTOS CLAVE
• Los animales monogástricos tienen un solo estómago que
secreta enzimas para descomponer los alimentos en
partículas más pequeñas; el hígado, las glándulas salivales y
el páncreas producen jugos gástricos adicionales para
ayudar con la digestión de los alimentos.
• El sistema digestivo aviar tiene boca (pico), cultivo (para
almacenamiento de alimentos) y molleja (para
descomposición), así como un estómago de dos cámaras que
consiste en el proventrículo, que libera enzimas, y el
estómago verdadero, que termina la descomposición.
• Los rumiantes, como las vacas y las ovejas, son aquellos
animales que tienen cuatro estómagos; comen materia
vegetal y tienen bacterias simbióticas que viven dentro de sus
estómagos para ayudar a digerir la celulosa.
• Los pseudo-rumiantes (como los camellos y las alpacas) son
similares a los rumiantes, pero tienen un estómago de tres
cámaras; la bacteria simbiótica que les ayuda a descomponer
la celulosa se encuentra en el ciego, una cámara cercana al
descomponen los diferentes tipos de alimentos que
consumen. Los invertebrados pueden clasificarse como
aquellos que utilizan digestión intracelular y aquellos con
digestión extracelular
• 2.3-DIGESTION EN ANIMALES INVERTEBRADOS. Los 347
animales han evolucionado diferentes tipos de sistemas
digestivos Sistemas digestivos invertebrados: (a) Una
cavidad gastrovascular tiene una sola abertura a través de la
cual se ingieren alimentos y se excretan desechos, como se
muestra en esta hidra y en esta medusa de medusa. b) Un
canal alimentario tiene dos aberturas: una boca para ingerir
alimentos y un ano para eliminar desechos,

El ejemplo más simple de digestión intracelular, que tiene lugar en


una cavidad gastrovascular con una sola abertura. La mayoría de
los animales con cuerpos blandos utilizan este tipo de digestión,
incluyendo Plathelminthes (gusanos planos), Ctenophora (jaleas de
peine) y Cnidaria (coral, medusas y anémonas de mar). Las
cavidades gastrovasculares de estos organismos contienen una
abierta que sirve tanto de “boca” como de “ano”.
Figura34.3.134.3.1: Invertebrados con digestión extracelular: Los
invertebrados como los saltamontes tienen canales alimentarios
con compartimentos especializados para la digestión. Su alimento
se descompone en su tracto digestivo (digestión extracelular), en
lugar de dentro de sus células individuales (digestión intracelular).

El material ingerido ingresa a la boca y pasa a través de una cavidad


tubular hueca. Las partículas de alimento son engullidas por las
células que recubren la cavidad gastrovascular y las moléculas se 348
descomponen dentro del citoplasma de las células (intracelulares).

DIGESTIÓN EXTRACELULAR
El canal alimentario es un sistema digestivo más avanzado que una
cavidad gastrovascular y realiza digestión extracelular. La mayoría
de los demás invertebrados como gusanos segmentados
(lombrices de tierra), artrópodos (saltamontes) y arácnidos (arañas)
tienen canales alimentarios. El canal alimentario está
compartimentado para diferentes funciones digestivas y consiste
en un tubo con una boca en un extremo y un ano en el otro.

Una vez que el alimento es ingerido por la boca, pasa por el esófago
y se almacena en un órgano llamado cultivo; luego pasa a la molleja
donde es batido y digerido. Desde la molleja, la comida pasa por el
intestino y se absorben los nutrientes. Debido a que el alimento se
ha descompuesto exterior a las células, este tipo de digestión se
llama digestión extracelular. El material que el organismo no puede
digerir se elimina como heces, llamadas fundiciones, a través del
ano.

La mayoría de los invertebrados utilizan alguna forma de digestión


extracelular para descomponer sus alimentos. Sin embargo, los
gusanos planos y los cnidarios pueden usar ambos tipos de
digestión para descomponer sus alimentos.

PUNTOS CLAVE
• El sistema digestivo invertebrado más simple en una
cavidad gastrovascular consiste en una sola abertura que sirve
tanto de boca para la ingesta de alimentos como del ano para
la excreción. • La cavidad gastrovascular tiene células que la
recubren que secretan enzimas digestivas para descomponer
las partículas de los alimentos a través de un proceso llamado
digestión intracelular.
• Un canal alimentario es un tubo largo que comienza con una
boca, luego va al esófago, luego al cultivo, molleja, intestino, y
finalmente, a un ano; esto se usa en el proceso de digestión
extracelular. • La mayoría de los invertebrados utilizan
digestión extracelular; sin embargo, hay algunos filos que
pueden usar tanto la digestión intracelular como la extracelular.
TÉRMINOS CLAVE 349
• canal alimentario: los órganos de un ser humano o de un
animal a través de los cuales pasa el alimento; el tracto
digestivo
• digestión intracelular: La digestión intracelular es una forma
de digestión que tiene lugar dentro del citoplasma del
organismo. La digestión intracelular se lleva a cabo en
animales sin tracto digestivo, en el que los alimentos se llevan
a la célula para su digestión.
• digestión extracelular: La digestión extracelular es un
proceso en el que los animales se alimentan secretando
enzimas a través de la membrana celular hacia el alimento.
Las enzimas rompen los alimentos en moléculas lo
suficientemente pequeñas como para que pasen a través de
la membrana celular hacia la célula. Estos nutrientes se
transfieren a la sangre u otros fluidos corporales y se
distribuyen al resto del cuerpo.
• extracelular: ocurre o se encuentra fuera de una célula
• lanzamiento: las excretas de una lombriz de tierra o criatura
similar
• intracelular: La digestión intracelular es una forma de
digestión que tiene lugar dentro del citoplasma del
organismo. La digestión intracelular se lleva a cabo en
animales sin tracto digestivo, en el que los alimentos se llevan
a la célula para su digestión
El aparato digestivo en invertebrados

El aparato digestivo en invertebrados

Conforme los invertebrados han evolucionado a formas estructurales


más complejas, se ha producido un aumento de la complejidad, tanto
anatómica como funcional del aparato digestivo, caracterizada por:

• El paso de una digestión intracelular a una extracelular, con


mecanismos intermedios de digestión mixta.

• La aparición, junto a la digestión extracelular, de estructuras con


función trituradora que realizan una digestión física previa a la digestión
química.
• La formación de dos aberturas en el tubo digestivo: la boca, de 350
entrada, de alimentos, y el ano, de salida de los residuos no digeridos ni
absorbidos.

• La regionalización del tubo digestivo en órganos especializados


en funciones concretas, como la ingestión, la masticación, la digestión
química o la absorción.

• La formación de glándulas digestivas, como la hepatopáncreas,


que elaboran jugos con enzimas hidrolíticas para la digestión química.

El digestivo más sencillo es el de los poríferos y cnidarios. En


realidad, no se puede
hablar de un aparato digestivo propiamente dicho, sino de
sistemas de captación
de alimento e incorporación directa. En el resto de grupos de
invertebrados sí aparece un verdadero tubo digestivo.
351

SISTEMAS DIGESTIVOS INVERTEBRADOS


Los animales han evolucionado diferentes tipos de sistemas
digestivos descomponen los diferentes tipos de alimentos que
consumen. Los invertebrados pueden clasificarse como aquellos
que utilizan digestión intracelular y aquellos con digestión
extracelular.

DIGESTIÓN INTRACELULAR
El ejemplo más simple de digestión intracelular, que tiene lugar en
una cavidad gastrovascular con una sola abertura. La mayoría de
los animales con cuerpos blandos utilizan este tipo de digestión,
incluyendo Plathelminthes (gusanos planos), Ctenophora (jaleas de
peine) y Cnidaria (coral, medusas y anémonas de mar). Las
cavidades gastrovasculares de estos organismos contienen una
abierta que sirve tanto de “boca” como de
“ano”
352

3-TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y DESECHOS


METABOLICOS.

Los desechos o excrementos metabólicos son sustancias


sobrantes de los procesos metabólicos (como la respiración celular)
que el organismo no puede utilizar (son excedentes o tóxicos) y, por
lo tanto, deben excretarse.
Esto incluye compuestos de nitrógeno, agua, CO2, fosfatos,
sulfatos, etc.
Los animales tratan estos compuestos como excretados. Las
plantas tienen "maquinaria" química que transforma algunos de
ellos (principalmente los compuestos de nitrógeno) en sustancias
útiles, y Brian J. Ford ha demostrado que las hojas abscisas también
transportan los desechos de la planta madre. De esta manera, Ford
argumenta que la hoja de cobertizo actúa como un excretor (un
órgano que transporta productos excretores).
Todos los desechos metabólicos se excretan en forma de
soluciones acuosas a través de los órganos excretores (nefridios,
tubos de Malpighi, riñones), con la excepción del CO 2, que se
excreta junto con el vapor de agua a través de los pulmones. La
eliminación de estos compuestos permite la homeostasis química
del organismo.

Los compuestos de nitrógeno a través del cual se elimina el


exceso de nitrógeno a partir de organismos se denominan
desechos nitrogenados. Son amoníaco, urea, ácido úrico y
creatinina. Todas estas sustancias se producen a partir del
metabolismo de las proteínas. En muchos animales, la orina es
la principal vía de excreción de dichos desechos; en algunos,
lo son las heces.
El monotelismo es la excreción de amoníaco y iones de amonio. El 353
amoníaco (NH3) se forma con la oxidación de los grupos amino (-
NH2), que se eliminan de las proteínas cuando se convierten en
carbohidratos. Es una sustancia muy tóxica para los tejidos y
extremadamente soluble en agua. Solo se elimina un átomo de
nitrógeno con él. Se necesita mucha agua para la excreción de
amoníaco, se necesitan aproximadamente 0,5 L de agua por 1 g de
nitrógeno para mantener los niveles de amoníaco en el líquido
excretor por debajo del nivel en los fluidos corporales para evitar la
toxicidad. Por lo tanto, los organismos marinos excretan amoníaco
directamente en el agua y se denominan amonotélicos. 1 Los
animales amoniotélicos
incluyen protozoos, crustáceos, platelmintos, cnidarios, poríferos,
equinodermo nos y otros invertebrados acuáticos. 2
La excreción de urea se llama ureotelismo. Los animales terrestres,
principalmente anfibios y mamíferos, convierten el amoníaco en
urea, un proceso que ocurre en el hígado y los riñones. Estos
animales se
llaman ureotélicos.2 urea es un compuesto menos tóxico que el
amoníaco; dos átomos de nitrógeno se eliminan a través de él y se
necesita menos agua para su excreción. Se requieren 0.05 L de agua
para excretar 1 g de nitrógeno, aproximadamente solo el 10% de lo
requerido en organismos amoniotélicos.
Ureotelismo es la excreción de exceso de nitrógeno en forma de
ácido úrico. Los animales uricotélicos incluyen insectos, pájaros y
la mayoría de los reptiles. Aunque requiere más energía metabólica
para producir que la urea, la baja toxicidad y la baja solubilidad en
agua del ácido úrico permiten que se concentre en un pequeño
volumen de suspensión blanca pastosa, en comparación con la
orina líquida de los mamíferos

Agua y gases
Estos compuestos se forman durante el catabolismo de
carbohidratos y lípidos en las reacciones de condensación, y en
algunas otras reacciones metabólicas de los aminoácidos. El
oxígeno es producido por las plantas y algunas bacterias en la
fotosíntesis, mientras que el CO2 es un producto de desecho de
todos los animales y plantas. Los gases de nitrógeno son
producidos por bacterias desnitrificantes y como un producto de
desecho, y las bacterias para la descomposición producen
amoníaco, al igual que la mayoría de los invertebrados y
vertebrados. El agua es el único desecho líquido de animales y
plantas fotosintéticas.3
Sólidos 354
Los nitratos y nitritos son desechos producidos por bacterias
nitrificantes, al igual que el azufre y los sulfatos son producidos por
las bacterias reductoras de azufre y las bacterias reductoras de
sulfato. Los desechos de hierro insoluble pueden ser producidos
por bacterias de hierro mediante el uso de formas solubles. En las
plantas, las resinas, grasas, ceras y productos químicos orgánicos
complejos se exudan de las plantas, por ejemplo, el látex de los
árboles de caucho y los algodoncillos. Los productos de desecho
sólidos pueden fabricarse como pigmentos orgánicos derivados de
la descomposición de pigmentos como la hemoglobina, y las sales
inorgánicas como los carbonatos, bicarbonatos y fosfato, ya sea en
forma iónica o molecular, se excretan como sólidos. 3
Los animales eliminan los desechos sólidos como heces.

LA DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES En el proceso digestivo, se


extraen los nutrientes de los alimentos para que pasen al fluido
circulatorio. Consta de cuatro fases: 1. Ingestión: consiste en la
captura e introducción de los alimentos en el organismo. Se realiza
en la boca y puede ser de dos tipos: a) Pasiva: presente en animales
sésiles o de movimientos lentos, consiste en la toma de alimentos
de tamaño muy reducido (macrófagos). Entre ellos están: - Los
filtradores: retienen las partículas alimenticias que flotan en el agua,
conduciéndola hacia la boca, mediante corrientes de agua
originadas por células ciliadas (coanocitos de poríferos o branquias
ciliadas de bivalvos), a través de las propias corrientes del medio
(gusanos tubícolas) o con su propio movimiento (crustáceos y
ballenas con barbas). - Los sedimentívoros: se alimentan de
partículas presentes en los sedimentos que ingieren (algunos
anélidos, bivalvos, holoturias, etc.) - Los fluid fagos: absorben
líquidos nutritivos (sangre, savia, néctar) a través de bocas
chupadoras (mosquitos, abejas, lepidópteros) o ventosas con
dientes (sanguijuelas y lampreas). También se incluyen parásitos
intestinales que absorben el quilo a través de la pared del organismo
(tenias) b) Activa:
mediante un sistema de captación, el animal captura y sujeta el
alimento, ya de un tamaño considerable (macrófagos). Es propio de
animales más activos y presenta estructuras específicas como la
rádula (gasterópodos), los tentáculos (celentéreos y cefalópodos),
los apéndices bucales (artrópodos), los dientes (vertebrados) y el
pico córneo (aves o quelonios). 2. Digestión: es la transformación
de las biomoléculas complejas que contienen los alimentos en los
nutrientes sencillos que van a necesitar las células. Es un proceso
LOS APARATOS DIGESTIVOS En el reino animal se definen dos 355
modelos distintos de aparatos digestivos: 1. Cavidad
gastrovascular: ocupa el centro del organismo del animal y se
comunica con el exterior a través de una única apertura que hace de
boca y de ano. Celentéreos y platelmintos. 2. Tubo digestivo: con
dos aperturas (boca y ano) que hacen que el flujo de los alimentos
sea unidireccional y se haga así más efectiva la digestión. Por otra
parte, las regiones de este tubo se especializan en cada una de las
fases del proceso digestivo. Tendencia evolutiva de los aparatos
digestivos: - Paso de cavidad gastrovascular a tubo digestivo. -
Paso de digestión intracelular a extracelular, pasando por la mixta.
- Regionalización del tubo digestivo en órganos especializados,
incluyendo los trituradores encargados la digestión mecánica.
Aparecen esfínteres que controlan el paso de los alimentos de uno
a otro. - Aparición de glándulas digestivas anejas que producen
jugos digestivos con enzimas hidrolíticas que realizan la digestión
química. - Aumento de la superficie de absorción intestinal mediante
la aparición de estructuras como vellosidades y ciegos. Anatomía
de los aparatos digestivos: - Los poríferos son filtradores. El agua
entra por los poros y sale por el ósculo. La digestión es intracelular
y los realizan los coanocitos que tapizan el atrio. - Los celentéreos
poseen tentáculos urticantes con cnidoblastos y presentan
digestión mixta en una cavidad gastrovascular con una sola
apertura

3.1- SISTEMA CIRCULATORIO EN INVERTEBRADOS.


¿Cómo es el sistema circulatorio de los animales invertebrados? No
es un secreto que existen diferentes tipos de especie animal que se
catalogan
según las características de sus organismos, por lo que no es una
sorpresa que nos encontremos a su vez con diferentes tipos de
sistemas circulatorios

Fuente: ¿Cómo es el sistema circulatorio de los animales


invertebrados?
Animales invertebrados En caso de que no sepas qué son o cómo son
los animales invertebrados, no son más que aquellos que se
caracterizan por no poseer una columna vertebral o un esqueleto
articulado, también suelen ser
de un tamaño pequeño y muchos poseen caparazones, conchas o están 356
recubiertos de alguna sustancia endurecida

Fuente: ¿Cómo es el sistema circulatorio de los animales


invertebrados?
Sistema circulatorio Para aquellos que se preguntan cómo es el sistema
circulatorio de los animales invertebrados, la verdad es que no es una
pregunta muy difícil de responder. El sistema circulatorio de los
animales
invertebrados, suele ser de tipo abierto, es decir que no necesita
de venas,
arterias o vasos sanguíneos para que la sangre alcance cada rincón de
sus organismos, si no que la misma se abre paso para recorrerlo,
oxigenar y
llevar sustancias benéficas para el mismo. Sistema circulatorio de
la lombriz
Animales sin aparato circulatorio Algunos animales invertebrados
como las esponjas y medusas, no poseen un sistema circulatorio que
se encuentre definido, si no que los nutrientes se transportan por
medio de gases que son absorbidos por la superficie de su organismo

.
357

CIRCULACION EN ANIMALES INVERTEBRADOS


ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO
Los animales relativamente más sencillos, como los pertenecientes 358
al os poríferos, celenterados
y platelmintos, no poseen un sistema circulatorio. En estos
organismos, los nutrientes y el
oxígeno llegan directamente a todas sus células por medio de
difusión. Sin embargo, para que esto sea posible, el animal debe ser
pequeño y tener pocas capas de células. Estos animales
utilizan el medio externo como liquido circulante, ya que el
agua aporta alimento filtrable y oxígeno, para bañar los
tejidos.
Los ANIMALES que no poseen APARATO CIRCULATORIO son
animales
ACELOMADOS,
PSEUDOCELOMADOS no hay aparato circulatorio porque les
falta cavidad interna (CELOMA formado por el mesodermo).
Entre ellos se encuentran: 
Los PORÍFEROS, CELENTÉREOS, PLATELMINTOS y
NEMÁTODOS carecen de corazón, arterias, venas, capilares y
fluido circulatorio. La circulación se da entre células o Intercelular.
En los CNIDARIOS o CELENTÉREOS no existe un verdadero
Sistema Circulatorio. En la 
pared interna de la Hidra se encuentran Células FLAGELADAS
con una prolongación que al moverse provoca la circulación
del AGUA en la Cavidad Gastrovascular. PORÍFEROS o
ESPONJAS: No tienen Aparato CIRCULATORIO. Las esponjas
poseen en su 
interior una cavidad que comunica con el exterior a través de un
orificio llamado ÓSCULO. La
pared de esta cavidad interna está tapizada por numerosas células
llamadas COANOCITOS,
que poseen un largo flagelo y una especie de collar. Cada célula
debe digerir su propio alimento,
pues no existe un aparato digestivo común para toda la esponja. El
movimiento de los flagelos
de los coanocitos provoca corrientes de agua cargada de
nutrientes que se introducen por los poros, bañan a los
coanocitos y vuelven a salir por el ósculo.
PLATELMINTOS: Son Gusanos planos o achatados. No poseen
Aparato Circulatorio. El O2  que necesitan para su
metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del
animal.
Extrae los nutrientes y el O2 del HOSPEDANTE a quien
parasita. Por ejemplo, la Tenia Sabinita o Lombriz Solitaria
NEMÁTODOS o NEMATELMINTOS: Son gusanos cilíndricos, 359
alargados y NO poseen 
Aparato Circulatorio. Extraen el O2 y alimentos del HOSPEDANTE a
quien parasitan. Por

3.2-SISTEMA CIRCULATORIO EN VERTEBRADOS


El sistema circulatorio es un medio de transporte de nutrientes y
oxígeno a todos los tejidos corporales y también remueve de estos
todos los desechos y el dióxido de carbono, productos del
metabolismo. Este sistema contiene cuatro componentes: sangre,
como medio de transporte; vasos sanguíneos y linfáticos, como la
red de distribución; y el corazón que es el mecanismo de bombeo.
El sistema circulatorio es accesorio al sistema respiratorio en el
transporte de oxígeno.

En los Vertebrados el sistema circulatorio es cerrado, mediante


el cual se transporta oxígeno y nutrientes a los distintos tejidos
y células (presentan glóbulos rojos que transportan el oxígeno
mediante

la hemoglobina0. Consta de sistema sanguíneo y sistema


linfático. Está dotado de un corazón dividido en cámaras,
arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. En los animales
acuáticos hay un circuito sistémico y otro branquial. En los
vertebrados terrestres el sistema sanguíneo es doble
(circulación mayor o general, y circulación menor o pulmonar),
es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa. El corazón de
los peces presenta dos cámaras, una aurícula un ventrículo (dos
aurículas y un ventrículo en los anfibios y reptiles). En las aves
y mamíferos es tetracameral (dos aurículas y dos ventrículos), y
comuna serie de válvulas cardíacas

El corazón
Es el órgano impulsor de la sangre y consiste en un tejido muscular
hueco, de funcionamiento automático, que está dividido en su
interior mediante tabiques en varias cavidades, comunicadas entre
sí. Es un órgano que alcanza su máximo grado de complejidad en
los vertebrados superiores como son las aves y los mamíferos. Se
compone de dos cavidades bien diferenciadas: una que recibe la
sangre de los vasos, denominada aurícula y otra, denominada
ventrículo, que a su vez la recibe de aquella y la impulsa nuevamente
fuera del corazón para que siga su recorrido. Separando las
aurículas de los ventrículos y éstos de los vasos sanguíneos,
existen unas pequeñas membranas que reciben el nombre de
válvulas cardíacas. Se abren únicamente en una dirección, 360
impidiendo que la sangre pueda circular en sentido contrario.

El corazón aparece dividido en dos partes iguales por una razón de


eficacia fisiológica, de este modo la circulación de la sangre está
estructurada en dos circuitos independientes: la circulación
pulmonar o menor y la circulación sistémica o mayor. La primera
es la que va desde el ventrículo derecho hasta los pulmones, donde
se produce la oxigenación de la sangre y la eliminación del
anhídrido carbónico que ésta contiene, volviendo de nuevo al
corazón por su aurícula izquierda. La circulación mayor es la que,
impulsada desde el ventrículo izquierdo, transporta la sangre
oxigenada y los nutrientes que ésta va asimilando a su paso por el
aparato digestivo, hasta los tejidos del animal, donde se carga otra
vez de anhídrido carbónico y otras sustancias de desecho,
volviendo de nuevo al corazón, donde entra por su aurícula
derecha.

El hecho de que los dos circuitos de circulación sean


independientes impide la mezcla de la sangre venosa, pobre en
oxígeno, con la arterial, rica en este elemento. En los vertebrados
de estructura más primitiva como los reptiles, anfibios y peces, en
los que la circulación por ambos circuitos no está separada o, si es
así, sólo de modo incompleto, su circulación es mucho menos
eficaz porque se mezclan los dos tipos de sangre.
El corazón actúa de manera similar a una bomba hidráulica,
contrayéndose rítmicamente y dando lugar a lo que denominamos
latidos. Cada latido se compone de dos tipos de movimiento: uno
de contracción que se denomina sístole y otro de dilatación que
recibe el nombre de diástole. El primero es el que causa la
expulsión de la sangre, mientras que el segundo provoca su
entrada en el corazón. Los vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos son las venas y las arterias. Las primeras son
vasos por cuyo interior la sangre vuelve al corazón, o más
concretamente a las aurículas. Son unos conductos de paredes
delgadas que presentan pequeñas válvulas que impiden el
retroceso de la sangre cuando ésta tiene que desplazarse hacia
arriba. Las arterias son los vasos por los que la sangre abandona el
corazón impulsado por los ventrículos. Como ocurre con las venas,
las arterias también pueden llevar sangre venosa como las que se
dirigen a los pulmones. Sus paredes son más gruesas y más
elásticas y no poseen válvulas. En la zona próxima al corazón, tanto
las arterias como las venas pueden llegar a tener un diámetro
importante, pero éste disminuye progresivamente a medida que se
ramifican y se distribuyen por los distintos tejidos, llegando a tener 361
unas dimensiones mínimas en el caso de los capilares, que es
donde se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y las
células.

En los peces, la circulación sanguínea está muy estrechamente


ligada a la respiración, siendo los glóbulos rojos y el pigmento que
contienen (la
[[hemoglobina]), los que distribuyen el oxígeno por todo el cuerpo.
La hemoglobina es un componente complejo constituido por
proteína y un compuesto férrico no proteínico, fácilmente oxidable.
Se deduce que en los nadadores rápidos tienen gran cantidad de
estos, mientras que en nadadores lentos su proporción es menor.

Corazón

Los peces poseen un corazón lineal (seno venoso, atrio, ventrículo


y cono arterioso, en ese orden entrada y salida) En la mayoría de
los peces el corazón está ubicado inmediatamente hacia atrás de
las branquias. Entre los peces óseos superiores que tienen
coberturas branquiales (condición operculada), el corazón está
situado muy por delante en el cuerpo, en comparación con los
tiburones y rayas. En unos cuantos peces se puede observar un
gran desplazamiento del corazón hacia atrás, como sucede en los
peces pulmonados. El saco pericárdico membranoso que contiene
al corazón es de capacidad amplia en los tiburones y especies
emparentadas y más adherido en los peces óseos. El corazón vario
considerablemente en lo que respecta a su desarrollo y tamaño
relativos.
Anfibios
En anfibios, este sistema pasa a ser un doble circuito a diferencia
del circuito lineal que se presenta en peces. Este sistema doble
evolucionó para poder dar un suministro adecuado de oxígeno a los
tejidos mediante la separación de fluidos sanguíneos oxigenados
que provienen del pulmón de los fluidos sistémicos que provienen
del cuerpo. Para anfibios esto es una característica apomorfina
(característica derivada). En el resto de tetrápodos (reptiles, aves y
mamíferos) es una sin apomorfía (característica derivada
compartida). En los anfibios la sangre es un fluido incoloro (el
plasma) con tres principales tipos de células sanguíneas
(eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Estas células son típicamente
nucleadas, aunque en salamandras una pequeña porción de cada
uno de los tres tipos pierde el núcleo.
Corazón 362
El corazón de los anfibios es modificado a partir del corazón de los
peces, el cual era un corazón lineal (seno venoso, atrio, ventrículo y
cono arterioso, en ese orden entrada y salida). La estructura del
corazón de los anfibios es altamente variable y se ha modificado en
un corazón de tres cámaras, con dos receptáculos de entrada y uno
de salida. En su orden: seno venoso, aurícula derecha, ventrículo,
aurícula izquierda y cono arterioso. Cuando la sangre proviene de
los pulmones, esta entra a la aurícula izquierda, vía vena pulmonar
y luego al lado izquierdo del ventrículo. Desde este punto la sangre
es bombeada hacia el cuerpo a través del cono arterioso, el cual es
la parte proximal de la aorta ventral. El cono arterioso posee una
válvula espiral que es musculosa, con una parte anterior
denominada "sinangium" y una parte posterior denominada
"sinangium". El ventrículo es una cámara de paredes musculares
gruesas y tiene como funciones dos actividades simultaneas,
bombear sangre sistémica hacia los pulmones y bombear sangre
oxigenada hacia el cuerpo a través de las varias arterias y arcos
arteriosos.

Reptiles
En los reptiles los cambios sucedidos por la transición de ambiente,
de uno acuático al terrestre, incluye la modificación de la forma en
que se obtiene el oxígeno a partir del aire atmosférico. Debido al uso
de pulmones para poder respirar en tierra, se necesita
adicionalmente una circulación sanguínea eficaz para el transporte
del oxígeno. El desarrollo de esta circulación lleva consigo cambios
en la estructura del corazón para adaptarse a los nuevos hábitats,
además de toda la red de venas y arterias en el cuerpo.

Corazón

En los reptiles no se puede definir un modelo generalizado de


corazón, ya que el tamaño, la forma, estructura y posición de este
puede variar dependiendo de la fisiología y anatomía de cada uno
de los reptiles. La fisiología es uno de los principales determinantes
de la estructura y función del corazón reptiliano, pero la filogenia y
el comportamiento también intervienen en estos dos aspectos; en
serpientes, la posición del corazón esta correlacionada con los
hábitos arbóreos, terrestres y acuáticos. Un "típico” corazón
reptiliano de tortugas y escamados tiene tres cámaras, dos
aurículas (derecha e izquierda) y un ventrículo.

Aves
esto por un corazón y un sistema complejo de venas y arterias. El 363
principal avance evolutivo que presentan con respecto a sus
parientes los reptiles (con excepción del cocodrilo) es que el
corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos
ventrículos, como en los mamíferos, lo cual evita la mezcla de la
sangre venosa que viene del cuerpo, con la oxigenada que ha sido
purificada en los pulmones. Otra diferencia es que los glóbulos
rojos poseen un núcleo en comparación con los eritrocitos
anucleados de los mamíferos. Todos los mamíferos, al igual que las
aves y algunos reptiles, tienen el corazón dividido en cuatro
cámaras, dos aurículas y dos ventrículos. Los glóbulos rojos
carecen de núcleo después del nacimiento. Por último, el cuello
consta de siete vértebras cervicales, con la excepción de las vacas
marinas y ciertas especies de perezosos y osos hormigueros.

Mamíferos
Tienen el corazón dividido en cuatro compartimentos de modo que
la circulación es doble y completa. Se encuentra localizado en la
región posterior de la faringe embrionaria, en el pericardio. En
tetrápodos adultos se localiza en el tórax. En embriones es un tubo
simple y recto: venas embrionarias seno venoso atrio (vestíbulo,
que puede tener dos evaginaciones laterales: aurículas) ventrículo
bulbo cardiaco (cono arterioso) aorta ventral (vaso eferente o tronco
arterioso).

Conclusiones
• El sistema circulatorio en los vertebrados superiores es
cerrado.
• En el proceso evolutivo de los vertebrados el corazón va
sufriendo una especialización que se relaciona con el
cambio de la respiración branquial a respiración
pulmonar.
• El corazón del pez tiene cuatro cavidades en fila: seno
venoso, aurícula, ventrículo y cono. La sangre de las
venas se queda en el seno venoso, la del cono se impele
a la aorta ventral y a las branquias, por lo tanto, ahí es
donde se carga se oxígeno.
• Los Anfibios son los antecesores de los reptiles, por lo
tanto, los reptiles se superaron por que formaron un
tabique que dividió el ventrículo y después creó un nuevo
cono.
• En las aves la sangre arterial que parte del corazón y la
venosa que vuelve a él procedente de los tejidos, no se
mezcla.
• 364

3.2.1-CIRCULACION EN PECES
Circulación en peces: características, funcionamiento, ejemplos El
sistema de circulación en peces es un sistema circulatorio cerrado
semejante al de los demás vertebrados. Sin embargo, la sangre
hace un solo circuito en el corazón de los peces, por esto, se le
conoce como sistema circulatorio cerrado simple o de “circulación
de ciclo único”.

Los humanos y los vertebrados terrestres tienen una doble


circulación. El lado derecho del corazón se encarga de recibir la
sangre que regresa del cuerpo de forma “desoxigenada”. Esta
sangre ingresa a la aurícula derecha, luego al ventrículo derecho y
es bombeada a los pulmones para ser oxigenada.
365

La sangre que regresa oxigenada de los pulmones ingresa al


ventrículo izquierdo a través de la aurícula izquierda y luego es
bombeada a lo largo de todas las ramificaciones de las arterias a
través del sistema circulatorio de los tejidos. Este es un sistema
circulatorio cerrado doble.

En los peces, el corazón solo tiene una aurícula y un ventrículo, por


lo tanto, la sangre desoxigenada que regresa del cuerpo ingresa a
la aurícula y al ventrículo para ser bombeada a las branquias del pez,
donde es oxigenada.

Es decir, la sangre oxigenada circula a través del cuerpo del pez y,


finalmente, vuelve a llegar “desoxigenada” al corazón.

Morfología y características
En los peces se pueden encontrar tres tipos de sistema circulatorio 366
diferentes, que varían respecto al de los demás vertebrados en
muchos aspectos. Estos tres tipos son:

– El sistema circulatorio típico de los teleósteos de respiración


acuática.

– El sistema circulatorio de los teleósteos de respiración aérea.

– El sistema circulatorio de los peces pulmonados.

Los tres tipos de sistema son sistemas circulatorios “cerrados


simples” y comparten las siguientes características.

El corazón está constituido por cuatro cámaras continuas,


arregladas en serie. Estas cámaras son contráctiles, a excepción del
bulbo elástico en los peces teleósteos. Este tipo de corazón
mantiene un flujo unidireccional de sangre a través del mismo.

Las cuatro cámaras son el seno venoso, la aurícula, el ventrículo y


el bulbo arterial. Todas estas se encuentran conectadas una tras la
otra, como si de un circuito en serie se tratase. La sangre
desoxigenada entra por el seno venoso y sale por el bulbo arterial.

Esta disposición de los principales órganos del sistema circulatorio


de los peces contrasta sobremanera con el sistema circulatorio de
la mayor parte de los vertebrados, puesto que estos últimos tienen
sus componentes ordenados en paralelo

Las cuatro cámaras son el seno venoso, la aurícula, el ventrículo y


el bulbo arterial. Todas estas se encuentran conectadas una tras la
otra, como si de un circuito en serie se tratase. La sangre
desoxigenada entra por el seno venoso y sale por el bulbo arterial.

Esta disposición de los principales órganos del sistema circulatorio


de los peces contrasta sobremanera con el sistema circulatorio de
la mayor parte de los vertebrados, puesto que estos últimos tienen
sus componentes ordenados en paralelo.

Ya que se encuentra en serie, la sangre entra en el corazón


continuamente en forma “desoxigenada”, recorre las cuatro
cámaras del corazón, es bombeada a las branquias, oxigenada y, 367
posteriormente es bombeada a lo largo del cuerpo.
.

En general, los peces utilizan las branquias como una especie de


“riñones” para la desintoxicación de su cuerpo. A través de estas
excretan el dióxido de carbono y realizan la regulación iónica y
ácido-base.

Válvulas

La unidireccionalidad dentro del corazón se produce y mantiene


gracias a tres válvulas. La sangre siempre ingresa por un solo lugar,
atraviesa las cámaras del corazón y sale por otro lugar diferente en
dirección hacia las branquias.

Las tres válvulas que permiten esto son la válvula en la conexión


sinoauricular, la válvula en la conexión auriculoventricular y la
válvula a la salida del ventrículo.

Todas las válvulas, excepto aquella más lejos (distal) del ventrículo,
se comunican entre sí, pero una válvula cerrada a la salida del bulbo
arterial mantiene una diferencia de presión entre el cono y la aorta
central.

Cuando aumenta la presión en el ventrículo y en el bulbo arterial y


esta supera la presión de la aorta central, los pliegues de la válvula
distal se abren y expulsan la sangre en la aorta. Durante la sístole
ventricular (contracción) los pliegues de la válvula proximal se
cierran.

Este cierre evita el reflujo de la sangre hacia el ventrículo mientras


este se relaja. Esta contracción del bulbo arterial transcurre
relativamente despacio. Desde el corazón hasta la aorta, cada grupo
de válvulas se cierra para prevenir el reflujo de la sangre.

3.2.2-CIRCULACION EN ANFIBIOS Y REPTILES

¿Cómo es la circulación en animales anfibios? En los organismos


de los seres del reino animalia, existe un proceso vital conocido
como proceso circulatorio, gracias a este método la sangre puede 368
ser enviada por todo el cuerpo y se puede desplazar hasta llegar a
los sistemas y organismos con el fin de proporcionarles los
nutrientes y el oxígeno necesarios para su funcionamiento

La circulación varía dependiendo del tipo de animal, donde sea su hábitat y


su tipo de sangre. ¿Qué es la circulación? La circulación es un término que
alude al movimiento o al desplazamiento de masas. Esta es la acción de
circular o de moverse a través de diferentes vías para cumplir con su
propósito o llegar al destino final

La circulación de los animales La circulación en los animales


depende de si son invertebrados o vertebrados. Normalmente los
animales invertebrados cuentan con mecanismos de circulación
que no son especializados ya que carecen de estructura ósea, su
circulación se produce de distintas maneras, entre las más
conocidas se encuentra la circulación de la sangre a través de los
flagelos en animales como esponjas. En el caso de los animales
vertebrados, su circulación se basa en la fuerza ejercida por el
corazón para que la sangre se logre desplazar por todo el torrente y
llegue a los distintos órganos.

¿Cuál es la circulación de los animales anfibios? La circulación en


los animales anfibios es igual a los procesos de los animales
vertebrados, ya que la mayoría de estos lo son. Su sistema
circulatorio consiste en diferentes torrentes y cavidades esparcidas
por su cuerpo, donde el motor de este es el corazón. El corazón se 369
encarga de bombear la sangre a través de las pulsaciones o latidos
con el fin de que estos produzcan un tipo de fuerza donde la sangre
tenga la capacidad de desplazarse por los torrentes y llegar a
determinados órganos para poder aportarles los nutrientes y el
oxígeno necesario para que estos funcionen de la manera correcta.
Una característica que vale la pena recalcar de la circulación de los
anfibios es que esta tiende a ser doble, incompleta y muy cerrada

3.2.3-CIRCULACION EN AVES Y MAMIFEROS

¿Cómo es el sistema circulatorio de las aves?

Las aves son animales que tienen respiración pulmonar, circulación


doble y completa. La doble circulación es una característica de los
animales homeotérmicos y ocurre cuando la sangre pasa dos veces
por el corazón. Cuando decimos que la circulación es completa,
significa que la sangre venosa no se mezcla con la sangre arterial

¿Qué es el sistema circulatorio de los mamíferos?


Sistema circulatorio 370
El corazón de los mamíferos se divide en cuatro partes. Dos aurículas y
dos ventrículos. … De los órganos sale sangre con anhídrido carbónico,
que por las venas son llevadas al corazón, entrando por la aurícula
derecha, pasando por el ventrículo derecho y yendo a los pulmones para
recibir oxígeno.

¿Cuál es la diferencia entre el sistema circulatorio de las aves y el de los


mamíferos?

Los corazones de las aves tienen cuatro cámaras (dos aurículas y dos
ventrículos) que están completamente separadas. … Otra diferencia
es que, en las aves, la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo
mira hacia la derecha, mientras que, en los mamíferos, la arteria aorta
mira hacia la izquierda.

¿Por qué el sistema circulatorio de las aves y los mamíferos es más


eficiente?

El Sistema Circulatorio cerrado es más eficiente que el abierto, ya que


el transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y los desechos fuera
de las células es más rápido. Las arterias, arteriolas, capilares, vénulas
y venas forman parte del sistema circulatorio cerrado.

Sistema Circulatorio de las Aves – Diversidad de los Seres Vivos –


Biología

45 preguntas relacionadas encontradas

es un sistema más eficiente en comparación con el sistema de circulación


abierta, ya que presenta mayor presión y velocidad del flujo sanguíneo. Los
moluscos anélidos, cordados y cefalópodos tienen este tipo de circulación.

¿Cuál es la diferencia entre el corazón de las aves y el de los mamíferos?

Aves: el corazón tiene cuatro cámaras (dos aurículas y dos ventrículos);


Mamíferos: El corazón tiene cuatro cámaras (dos aurículas y dos ventrículos).

¿Qué característica del corazón de las aves y los mamíferos permite que estos
animales mantengan una temperatura corporal constante?
Las aves son animales homeotermos capaces de regular su temperatura 371
corporal independientemente de la temperatura del ambiente, gracias a un
centro termorregulador ubicado en el sistema nervioso central. Estos
animales pueden mantener una temperatura entre 40° y 42°C.

¿Qué figura corresponde a la circulación de un pájaro? ¿Qué diferencia a esa


circulación de las otras dos?

→ Corazón de pájaros

El corazón de las aves se compone de cuatro cavidades distintas: dos


aurículas y dos ventrículos. En este tipo de corazón, no hay mezcla entre
sangre oxigenada y rica en dióxido de carbono. En las aves, la circulación es
doble, al igual que en los anfibios y los reptiles.

¿Qué son los sistemas de los mamíferos?

Sistema Nervioso Central: Compuesto por el encéfalo (cerebro, cerebelo y


tronco encefálico) y la médula espinal (protegida por la columna vertebral).
Actúa como el centro de control sensorial del cuerpo del mamífero; Sistema
Nervioso Periférico: Formado por los nervios y ganglios que se extienden por
todo el cuerpo del individuo.

¿Qué es el sistema circulatorio?

El sistema circulatorio, también llamado sistema cardiovascular, es


responsable de transportar sangre, oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo
humano. Está formado por el corazón y los vasos sanguíneos (venas, arterias
y capilares).

¿Cómo es el sistema cardiovascular de los animales?

Los animales tienen dos tipos de circulación: abierta y cerrada. En circulación


abierta, el líquido circulatorio se llama hemolinfa y es bombeado por el
corazón. … En circulación cerrada, la sangre nunca sale de los vasos ni entra
en contacto con las células del cuerpo, que se encuentran en el líquido
intersticial.

¿Cómo funciona el sistema respiratorio de las aves?

Las aves respiran a través de unos pulmones rígidos que se encuentran en la


región torácica del animal. Los alvéolos tienen la función de ventilar el aire
hacia los pulmones, tanto en el proceso de inspiración como en el de 372
espiración. …

¿Qué tipo de circulación tienen los anfibios?

En los anfibios, el corazón tiene dos aurículas y un ventrículo, como en los


reptiles, con la excepción de los cocodrilos, donde hay un tabique
interventricular. En los animales homeotérmicos, aves y mamíferos, el
corazón está completamente dividido en aurículas y ventrículos derecho e
izquierdo, con doble circulación.

¿Qué es la circulación de los peces?

Circulación sanguínea característica de los peces, en la que la sangre recorre


un único trayecto, pasando una sola vez por el corazón. En el corazón de los
peces, compuesto por dos cámaras (una aurícula y un ventrículo), sólo circula
sangre venosa.

¿Cuál es la diferencia entre circulación simple y doble?

– circulación simple: tipo de circulación en la que la sangre pasa por el


corazón una sola vez en cada ciclo completo. Ocurre en vertebrados de
respiración branquial. – doble circulación: tipo de circulación en la que la
sangre pasa por el corazón dos veces en cada ciclo completo.

¿Cuál es la diferencia entre la circulación sanguínea humana y la de los


anfibios?

Mientras que en algunos la sangre fluye dentro de los vasos; en otros, la


sangre se libera en los huecos, por ejemplo. Con base en esto, marca la
alternativa que indique correctamente la diferencia entre la circulación
sanguínea de humanos y anfibios. a) Los anfibios tienen doble circulación.

¿Qué es la doble circulación?

Presente en anfibios, reptiles, aves y mamíferos, la circulación dual se


caracteriza por la existencia de dos vías de circulación sanguínea, el circuito
pulmonar y el circuito sistémico, pasando dos veces por el corazón. Se
distinguen dos tipos de doble circulación: incompleta y completa. …

¿Cómo mantienen las aves su temperatura corporal?

Los animales endotérmicos, como las aves y los mamíferos, utilizan el calor
metabólico para mantener una temperatura corporal estable, que suele ser
diferente de la temperatura ambiente. Los animales ectotérmicos, como los 373
lagartos y las serpientes, no utilizan calor metabólico para mantener la
temperatura corporal, sino que se mantienen a temperatura ambiente.

¿Qué característica es común a las aves y los mamíferos? ¿Modo de


reproducción B termorregulación corporal C presencia de pelo d adaptación
al vuelo?

En las aves aparece una característica, también presente en los mamíferos,


denominada endotermia u homeotermia. Esta característica se relaciona con:
… La endotermia se relaciona con la capacidad de mantener una temperatura
corporal constante a través del calor generado por el propio metabolismo.

¿Cuál es la función del corazón del ave?

Las aves, al igual que los mamíferos, tienen un corazón de 4 cámaras (2


aurículas y 2 ventrículos), con separación completa de sangre oxigenada y
desoxigenada. El ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, mientras
que el ventrículo izquierdo bombea sangre al resto del cuerpo.

¿Cuál es la estructura del corazón de los mamíferos?

Internamente, el corazón se divide en cuatro cámaras, dos aurículas,


separadas por el tabique interauricular, y dos ventrículos, separados por el
tabique interventricular. Cada una de las aurículas se comunica a través de
una abertura con el ventrículo situado en el mismo lado.

¿Qué diferencias hay entre el corazón de los vertebrados?

El corazón de los vertebrados tiene diferencias anatómicas que permiten


distinguirlos. Mientras que los peces tienen corazones con dos cámaras, los
mamíferos tienen corazones con cuatro. El corazón es el órgano del sistema
cardiovascular encargado de bombear sangre a diferentes partes del cuerpo.

¿Qué animales tienen dos corazones?

Las 300 especies de pulpos, de diferentes tamaños, tienen tres corazones.


Una estructura de corazón tan extraña es necesaria para mantener la sangre
circulando a través de sus ocho brazos. De estos, dos corazones reciben
sangre no oxigenada de todas las partes del cuerpo, enviando el líquido a las
branquias, donde se oxigena.

¿Cuál es la diferencia entre anélidos y moluscos?


Los anélidos, animales de cuerpo segmentado, tienen sistemas típicos de 374
excreción, reproducción y coordinación nerviosa. Los moluscos, por su parte,
son animales de cuerpo blando dividido en cabeza, pie y masa visceral y de
reproducción sexual

El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno


que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos
nutritivos como el oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, metabolitos y
otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los
invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables
variaciones dependiendo del tipo de animal.1
En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por un fluido que se
llama sangre, un conjunto de conductos (arterias, venas, capilares) y una
bomba impulsora que es el corazón. El corazón es una estructura muscular
que se contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento
dentro de los vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos en
hemoglobina que transportan el oxígeno hasta todas las células del cuerpo.
El sistema linfático formado por los vasos linfáticos que conducen un líquido
llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el sistema venoso también
forma parte del sistema circulatorio.1
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio
doble, la parte derecha del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a
través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para que se oxigene
(circulación pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la
sangre oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples
ramificaciones (circulación sistémica).
1
¿Qué es el sistema circulatorio de las aves?
El sistema circulatorio de las aves es el que permite transportar
nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, residuos metabólicos,
hormonas y regular la temperatura. Está conformado por el corazón (de
cuatro cavidades), arterias y venas.

Este modelo de sistema circulatorio es bastante eficiente, ya que permite


a las aves satisfacer sus necesidades metabólicas para volar, correr,
nadar o bucear. Este sistema no solo distribuye el oxígeno contenido en
la sangre a las células del cuerpo, también remueve el desperdicio
producto de los procesos metabólicos y mantiene la temperatura
corporal del ave.

Las aves, como los mamíferos, tienen un corazón de cuatro cavidades


(dos ventrículos y dos aurículas), donde se realiza un proceso completo
de separación de la sangre oxigenada de la sangre que no lleva oxígeno.
El ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, mientras que el
ventrículo izquierdo debe generar presión para bombear la sangre a
través del cuerpo.

Las aves tienden a tener corazones más grandes que los mamíferos en
proporción al tamaño de sus cuerpos. El corazón de las aves es de
tamaño relativamente grande, pues debe cubrir las necesidades
metabólicas requeridas para volar

Estructura del sistema circulatorio en aves


Corazón

El corazón es el órgano más importante del sistema circulatorio de


cualquier animal vertebrado. En el caso de las aves, se encuentra
dividido en cuatro cavidades, encargadas de separar la sangre
oxigenada de aquella que no lo está. El corazón tiene la fundamental
labor de distribuir el oxígeno y los nutrientes al cuerpo a través de la
sangre.

4-INTERCAMBIO GASEOSO.
2

1.
RESUMEN
La hematosis (del griego αἱμάτωσις, "cambio en sangre") es un proceso
biológico consistente en el intercambio de oxígeno y CO2 entre los
alvéolos pulmonares y los capilares pulmonares.
En la inspiración, el oxígeno atmosférico llega a los alvéolos
pulmonares, donde es transportado por difusión simple (diferencia de
presión a favor de gradiente) a los capilares, entrando así al torrente
sanguíneo. A su vez, el CO2 sobrante de la sangre pasa a los alvéolos
del mismo modo y es expulsado del cuerpo a través de la espiración

Intercambio gaseoso

El intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire y la sangre se produce en


los alvéolos pulmonares. Las paredes de los alvéolos pulmonares son
muy finas y están rodeadas por una red de capilares sanguíneos.

El intercambio de gases se realiza mediante un proceso físico llamado


difusión, en el que las moléculas se desplazan desde donde hay más
concentración a donde hay menos hasta que se igualan.
Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno en la 3
sangre. El oxígeno se une al hierro de una proteína, llamada hemoglobina,
que tienen los glóbulos rojos, y es así como se transporta. En cambio, el
dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo (la
parte

líquida de la sangre)
¿Cómo se produce el intercambio gaseoso?

1. El aire entra por las fosas nasales, faringe, laringe, continúa por la
tráquea, los bronquios y bronquiolos. Los bronquiolos terminan
en los alvéolos pulmonares, unos pequeños sacos que se inflan
en la inspiración y se desinflan en la espiración.
2. En los alvéolos pulmonares se produce el intercambio gaseoso, ya
que las paredes de los alvéolos contienen numerosos capilares.
3. La sangre llega a los alvéolos pobre en oxígeno y rica en dióxido
de carbono.
4. El aire que llega al alvéolo es rico en oxígeno y pobre en dióxido
de carbono.
5. Por difusión, los gases se desplazan desde donde hay más
concentración hacia donde la concentración es menor, hasta que
se igualan.
6. Las moléculas de oxígeno se unen a los glóbulos rojos de la
sangre que los llevarán hacia el corazón, mientras que el dióxido
de carbono de los alvéolos pulmonares saldrá del cuerpo en la
siguiente espiración
4

4.1-RESPIRACION EN INSECTOS.
5

Todo ser vivo, tanto animal como vegetal, debe poseer un sistema
respiratorio que le permita mantenerse vivo, ya que la oxigenación del
cuerpo es uno de los procesos más elementales de la vida. Como todo
organismo, los insectos también poseen uno de estos sistemas, aunque
es completamente diferente a los de los seres vertebrados, como el ser
humano.
En este artículo de Ecología Verde veremos por dónde y cómo respiran
los insectos, tanto siendo adultos como en sus fases larvarias Por
dónde respiran los insectos - tipos de respiración
Los insectos no tienen pulmones como los mamíferos, ni branquias
como los peces, sino que poseen un sistema respiratorio formado por
tráqueas, con las que llevan el oxígeno de forma directa hacia los tejidos.
La respiración traqueal se basa en un sistema formado por una compleja
red de tubos delgados, que se llaman tráqueas, y que recorren el
organismo completo del insecto.
Los espiráculos son una especie de poros que sobresalen hacia el
exterior de las tráqueas más gruesas. Estos espiráculos se localizan a
nivel abdominal y del tórax y están protegidos por pequeños pelos que
evitan que pequeñas partículas o microorganismos penetren en las
tráqueas. A la entrada de los espiráculos se localizan anillos especiales
que se abren y se cierran dejando entrar el aire. Las tráqueas más
superficiales son las que se engrosan, mientras que las más internas se
vuelven cada vez más delgadas hasta formar traqueo las. Según la
especie de insecto, puede usar unos espiráculos para inhalar y otros 6
para exhalar o los dos para ambas cosas.
Otros tipos de respiración animal
Por ejemplo, la respiración cutánea, donde los animales utilizan su
tegumento para realizar el proceso de intercambio gaseoso. Para que se
de este tipo de respiración, la piel debe ser delgada y estar humedecida.
Poseen respiración cutánea los anélidos como lombrices o las
sanguijuelas, anfibios como las ranas, sapos o salamandras y
equinodermos como los erizos o las estrellas marinas.
Otro tipo es la respiración branquial, en la que el proceso se da en las
branquias, que pueden ser externas o internas. Consisten en unas
membranas con las que los animales marinos consumen el oxígeno del
agua, aunque previamente el agua entra por la boca y es absorbido por
los vasos sanguíneos situados en las branquias. La respiración
branquial se encuentra en la mayoría de peces.
El último tipo de respiración es la respiración pulmonar, en la que el
oxígeno captado por la nariz pasa por la faringe, la laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos, hasta llegar a los sacos alveolares, donde el
oxígeno ya se difunde a los capilares de alrededor

Cómo respiran los insectos


Como ya hemos indicado, los insectos tienen una respiración traqueal,
que consiste en un sistema de tubos conectados directamente con las
células del cuerpo por el que les llega el oxígeno captado. Una 7
característica de los insectos es que tienen un sistema circulatorio
abierto en el que la sangre circula muy lentamente, aportando una gran
cantidad de oxígeno al cuerpo. El proceso de la respiración de los
insectos explicado de forma sencilla es este:
1. El oxígeno entre en el cuerpo del insecto a través de los
espiráculos.
2. Este oxígeno que ha penetrado en el organismo recorre este
sistema de tubos hasta llegar a cada tejido del organismo, donde
el oxígeno se intercambia hacia las células y el dióxido de carbono
hacia los tubos al mismo tiempo.
3. El intercambio tiene lugar por difusión entre compartimentos con
distintas concentraciones de gas hasta conseguir nivelarlas.
4. A partir de este oxígeno las células realizan su metabolismo y
generan dióxido de carbono, que pasa por difusión hacia las
tráqueas y se elimina del organismo

Por dónde y cómo respiran los insectos


8

Todo ser vivo, tanto animal como vegetal, debe poseer un sistema
respiratorio que le permita mantenerse vivo, ya que la oxigenación del
cuerpo es uno de los procesos más elementales de la vida. Como todo
organismo, los insectos también poseen uno de estos sistemas, aunque
es completamente diferente a los de los seres vertebrados, como el ser
humano.
En este artículo de Ecología Verde veremos por dónde y cómo respiran
los insectos, tanto siendo adultos como en sus fases larvarias.
También te puede interesar: ¿Los insectos sienten dolor?
Índice
1. Por dónde respiran los insectos - tipos de respiración
2. Cómo respiran los insectos
3. Cómo respiran los insectos acuáticos
Por dónde respiran los insectos - tipos de respiración
Los insectos no tienen pulmones como los mamíferos, ni branquias
como los peces, sino que poseen un sistema respiratorio formado por
tráqueas, con las que llevan el oxígeno de forma directa hacia los tejidos.
La respiración traqueal se basa en un sistema formado por una compleja
red de tubos delgados, que se llaman tráqueas, y que recorren el
organismo completo del insecto.
Los espiráculos son una especie de poros que sobresalen hacia el
exterior de las tráqueas más gruesas. Estos espiráculos se localizan a
nivel abdominal y del tórax y están protegidos por pequeños pelos que 9
evitan que pequeñas partículas o microorganismos penetren en las
tráqueas. A la entrada de los espiráculos se localizan anillos especiales
que se abren y se cierran dejando entrar el aire. Las tráqueas más
superficiales son las que se engrosan, mientras que las más internas se
vuelven cada vez más delgadas hasta formar traqueo las. Según la
especie de insecto, puede usar unos espiráculos para inhalar y otros
para exhalar o los dos para ambas cosas.
Otros tipos de respiración animal
Por ejemplo, la respiración cutánea, donde los animales utilizan su
tegumento para realizar el proceso de intercambio gaseoso. Para que se
de este tipo de respiración, la piel debe ser delgada y estar humedecida.
Poseen respiración cutánea los anélidos como lombrices o las
sanguijuelas, anfibios como las ranas, sapos o salamandras y
equinodermos como los erizos o las estrellas marinas.
Otro tipo es la respiración branquial, en la que el proceso se da en las
branquias, que pueden ser externas o internas. Consisten en unas
membranas con las que los animales marinos consumen el oxígeno del
agua, aunque previamente el agua entra por la boca y es absorbido por
los vasos sanguíneos situados en las branquias. La respiración
branquial se encuentra en la mayoría de peces.
El último tipo de respiración es la respiración pulmonar, en la que el
oxígeno captado por la nariz pasa por la faringe, la laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos, hasta llegar a los sacos alveolares, donde el
oxígeno ya se difunde a los capilares de alrededor.

Cómo respiran los insectos


Como ya hemos indicado, los insectos tienen una respiración traqueal,
que consiste en un sistema de tubos conectados directamente con las
células del cuerpo por el que les llega el oxígeno captado. Una
característica de los insectos es que tienen un sistema circulatorio
abierto en el que la sangre circula muy lentamente, aportando una gran
cantidad de oxígeno al cuerpo. El proceso de la respiración de los
insectos explicado de forma sencilla es este:
1. El oxígeno entre en el cuerpo del insecto a través de los
espiráculos.
2. Este oxígeno que ha penetrado en el organismo recorre este
sistema de tubos hasta llegar a cada tejido del organismo, donde
el oxígeno se intercambia hacia las células y el dióxido de carbono
hacia los tubos al mismo tiempo.
3. El intercambio tiene lugar por difusión entre compartimentos con
distintas concentraciones de gas hasta conseguir nivelarlas.
4. A partir de este oxígeno las células realizan su metabolismo y 10
generan dióxido de carbono, que pasa por difusión hacia las
tráqueas y se elimina del organismo.

Imagen: Slideshare
Cómo respiran los insectos acuáticos
El oxígeno es un gas abundante en el aire (sus niveles llegan a las
200.000 partes por millón), pero no en el agua (sus niveles llegan a los
15 ppm). Esto representa un gran inconveniente para la respiración, sin
embargo, muchos insectos habitan en el agua durante algunas etapas de
su vida. La mayor parte de los insectos pueden sobrevivir largos ratos
bajo el agua cerrando sus espiráculos y disminuyendo su metabolismo,
pero algunos poseen adaptaciones.
Muchos insectos acuáticos poseen branquias traqueales, que son
pequeñas estructuras de las tráqueas que les permiten extraer más
oxígeno del agua del que obtienen habitualmente. Normalmente, estas
branquias se encuentran en el abdomen, salvo algunas excepciones,
como algunos plecópteros (branquias anales) o larvas de libélula
(branquias rectales). Algunos insectos acuáticos usan pigmentos
respiratorios para extraer el oxígeno, como las larvas de mosquitos no
picadores (quironómidos), que poseen hemoglobina, como los que se
pueden ver en la imagen de abajo. Otros mantienen una conexión con el
aire externo a través de una estructura que semeja un tubo de buceo.
Algunas larvas de mosquito se aprovechan del oxígeno que algunas
plantas acuáticas almacenan en sus vacuolas. Incluso existen algunos
escarabajos que portan una burbuja de aire temporal con ellos
11

4.2-RESPIRACION EN PECES

¿Los peces tienen pulmones? ¿Cómo son capaces de respirar los peces
bajo las aguas dulces y saladas de todo el mundo? La ictiología es la
ciencia que se encarga de aclarar estas y todas aquellas preguntas 12
relacionadas con el sorprendente mundo de los peces. Tanto la
descripción de la anatomía, como el sistema de respiración de los peces,
y su ecología, resultan fascinantes para conocer más de cerca los
diferentes hábitos y características de los distintos grupos de peces.
Continúa leyendo este interesante artículo de Ecología Verde para
descubrir cómo respiran los peces, en qué consiste el sistema de
respiración de los peces, así como la importancia vital de las branquias
y otras estructuras respiratorias para la supervivencia de estos
animales Por dónde respiran los peces
Al igual que el resto de grupo de animales, los peces necesitan disponer
de oxígeno en sus tejidos para sobrevivir, cubriendo así sus necesidades
fundamentales de energía para mantenerse con vida.
Los peces obtienen oxígeno del medio externo gracias a branquias
vascularizadas, pulmones, e incluso a través de la piel (en peces sin
escamas), o mediante estructuras respiratorias temporales (como el
tejido del saco vitelino de los embriones de los peces). Por otro lado, la
sangre del sistema circulatorio de los peces juega también un papel
importante en el intercambio de gases, permitiendo el transporte del
dióxido de carbono resultante de procesos oxidativos celulares, hasta
las branquias y otras estructuras respiratorias para su correcta
eliminación del organismo. En los siguientes apartados del artículo
veremos detalladamente el papel que juegan tanto las branquias como
los pulmones en el sistema respiratorio de los peces, así como las
características del complejo proceso de respiración.

Cómo son las branquias de los peces


Existen diferentes tipos estructurales de branquias en los peces, según
el grupo al que estos pertenecen, pudiendo colocarse en la clasificación
de los peces como: agnados (peces sin mandíbulas: lampreas y
mixinos), condrictios (peces cartilaginosos: tiburones y rayas) o bien
osteíctios (peces óseos: como los salmones y atunes).
Todos ellos comparten la presencia de aberturas branquiales como 13
órganos respiratorios externos, constituida generalmente por una única
abertura a cada lado de la cabeza, frente a la aleta pectoral del pez.
Dichas branquias se componen de filamentos epidérmicos muy finos,
adaptando la estructura de numerosos pliegues ricos en vasos
sanguíneos.
La importancia de las branquias dentro del correcto funcionamiento del
proceso respiratorio resulta vital para la supervivencia de todos los
peces. En el apartado dedicado a la explicación del sistema respiratorio
de los peces veremos con más detalle cómo funcionan las branquias.
¿Sabías que los peces no son los únicos que tienen branquias? En este otro
post de Ecología Verde te hablamos sobre 40 animales que respiran por

branquias.
4.3-RESPIRACION EN ANFIBIOS.

Los anfibios ("en ambos medios") se caracterizan por habitar tanto en


ecosistemas acuáticos como en terrestres. Se trata del grupo de
vertebrados menos numeroso, y el que se incluyen especies tan
conocidas como las salamandras (Salamandra salamandra), los tritones
(Género Trituras), el gallipato (Pleurodeles wali), los sapos comunes
(Bufo bufo) y las ranas comunes (Rana pereza). Considerados en la
naturaleza como indicadores biológicos, la presencia de los anfibios es
signo de que los ecosistemas se encuentran en equilibrio y con buena
salud ambiental. Además, gracias a sus adaptaciones a los medios
acuáticos y terrestres, los anfibios son criaturas sorprendentes que
esconden numerosas características de lo más llamativas dentro del
reino animal, como, por ejemplo, los diferentes tipos de respiración que
realizan.
Si quieres conocer más sobre cómo respiran los anfibios y descubrir uno
de los rasgos más sorprendentes de la evolución de este grupo de
vertebrados, continúa leyendo este artículo de EcologiaVerde
14

Características de los anfibios


Los anfibios son el resultado de la transición evolutiva que, durante
millones de años, permitió el paso de aquellos animales con hábitos
acuáticos a colonizar todos y cada uno de los ambientes terrestres del
planeta. Por ello, las características que presentan los actuales anfibios
reflejan sus propiedades de animales acuático-terrestres. Estas son
algunas de las principales características de los anfibios: • Son animales
de sangre fría, capaces de adaptar su propia temperatura corporal a la
del medio.
• Sus ojos tienen párpados y glándulas lacrimales, así como pupilas
tanto con orientación vertical como horizontal.
• La lengua de los anfibios es bífida, y cuentan con dientes
mandibulares en la boca.
• Presentan tímpanos y estructuras a modo de sacos vocales para
croar.
• La piel de los anfibios suele ser suave y húmeda, carecen de
escamas y cuentan con diversas glándulas que les permiten tanto
defenderse como evitar su desecación mediante sustancias
lubrificantes. Además, los anfibios tienen pigmentos en la piel que
usan para mimetizarse cambiando de color, así como para regular
su temperatura corporal, protegerse de los rayos solares y poder
reconocer sexualmente a individuos de la misma especie.
• Algunos anfibios presentan membranas interdigitales en sus
patas, las cuales les ayudan a desplazarse con mayor agilidad.
• En cuanto a la reproducción de los anfibios, cabe destacar que la
gran mayoría de especies de anfibios se reproducen mediante
fecundación externa de los huevos (anfibios anuros), aunque
algunas realizan fecundación interna (anfibios urodelos).
• Una de las características más llamativas de este grupo de
vertebrados es, sin lugar a dudas, la metamorfosis de los anfibios.
Este increíble proceso conlleva el cambio de anatomía y
comportamiento de los anfibios, a lo largo de su desarrollo. De los 15
suaves huevos cubiertos de gel que han sido fecundados por los
anfibios adultos, nacen pequeños renacuajos capaces de nadar y
respirar el oxígeno del agua mediante sus branquias. Durante su
crecimiento, éstos desarrollan patas y cola, y comienzan a salir a
la superficie para respirar también el oxígeno del aire, perdiendo
así poco a poco sus branquias y desarrollando pulmones. Los
anfibios juveniles continúan madurando y adaptándose a la vida
terrestre, hasta convertirse en individuos adultos sexualmente
maduros y preparados para comenzar de nuevo el ciclo vital.

Cómo respiran los anfibios - proceso de respiración


Como todo animal aeróbico, los anfibios realizan el proceso de
respiración para contar con el oxígeno necesario para su supervivencia.
Este proceso vital basado en el intercambio de los gases oxígeno (entra
en el cuerpo) y dióxido de carbono (sale del organismo), cuenta con
diferentes tipos de procesos de respiración en los anfibios:
• Respiración cutánea: encontrándose en ambientes húmedos,
muchos anfibios hacen uso de su permeable y vascularizada piel
para respirar, llevando a cabo el intercambio gaseoso que les
permite adquirir el oxígeno necesario para sobrevivir. En este otro
post te mostramos a 16 animales que respiran por la piel.
• Buco- faríngea: gracias a la presencia de membranas
bucofaríngeas (situadas en la boca y faringe del anfibio),
permeables al oxígeno y al dióxido de carbono, tanto las
salamandras como algunos anuros cubren sus necesidades
respiratorias.
• Respiración pulmonar: tanto ranas como sapos presentan en su
época adulta pulmones bien desarrollados. Éstos son elásticos,
con cámaras aéreas (alveolos) y la capacidad de bombear el
oxígeno que entra por la boca y fosas nasales del anfibio, hasta
ser expulsado rápidamente en forma de dióxido de carbono.
• Respiración branquial: las branquias, órganos respiratorios 16
externos, son utilizadas por aquellos anfibios que se encuentran
en fase juvenil o de renacuajo, así como por aquellos individuos
adultos que pasen la mayor parte de su vida en ambientes
acuáticos. Dichas branquias cuentan con una estructura de
evaginaciones en contacto directo con el agua, de manera que el
intercambio gaseoso se lleva a cabo constantemente, a través de
los filamentos branquiales.

4.4-RESPIRACION EN REPTILES.

¿Sabes cómo respiran los reptiles? Estos animales presentan anatomías


variadas que se adaptan según el medio en el que viven, ya que existen
reptiles terrestres y marinos. Por esta razón, cuentan con mecanismos
diferentes para realizar el proceso de la respiración, los cuales incluso
varían entre las distintas especies de saurópsidos.
Si quieres saber todo sobre la respiración de los
reptiles, entonces no puedes perderte el siguiente artículo de Experto
Animal en el que detallaremos muchas curiosidades sobre el sistema
respiratorio de los reptiles. ¡Sigue leyendo para descubrirlo todo
¿Cómo respiran los reptiles?
Los reptiles son animales vertebrados y muchas de las especies que
conocemos hoy en día existen desde la época prehistórica. La mayoría
de los reptiles son animales terrestres, pero algunos están adaptados
para vivir en entornos acuáticos e incluso en el mar.
Ahora bien, ¿cómo obtienen el oxígeno? ¿Por dónde respiran los 17
reptiles? Estos animales cuentan con una respiración pulmonar, por lo
que este proceso vital se realiza en dos fases: una externa y una interna.
Para ello, los reptiles cuentan con las siguientes estructuras
¿Cómo respiran los reptiles?
Los reptiles son animales vertebrados y muchas de las especies que
conocemos hoy en día existen desde la época prehistórica. La mayoría
de los reptiles son animales terrestres, pero algunos están adaptados
para vivir en entornos acuáticos e incluso en el mar.
Ahora bien, ¿cómo obtienen el oxígeno? ¿Por dónde respiran los
reptiles? Estos animales cuentan con una respiración pulmonar, por lo
que este proceso vital se realiza en dos fases: una externa y una interna.
Para ello, los reptiles cuentan con las siguientes estructuras:
• Fosas nasales
• Tráquea
• Glotis
• Bronquios
• Pulmones
Estas estructuras se encuentran en todos los reptiles terrestres, pero ¿de
qué forma se lleva a cabo el proceso? ¿Cómo respiran los reptiles
terrestres? Para el intercambio de gases, los reptiles terrestres dependen
de los pulmones. El aire penetra las fosas nasales o la boca, atraviesa el
paladar y tropieza con la tráquea, donde la glotis divide el aire para
llevarlo a los dos bronquios, desde donde el gas es transportado a los
pulmones. Los pulmones, a su vez, están formados por múltiples
alvéolos.
En la respiración de los reptiles, son indispensables los músculos del
tórax, los cuales dilatan la caja (que recubre los pulmones), gracias a
esto, la cantidad de aire recibido dependerá del tamaño de la cavidad
torácica y pulmonar. Por lo general, todos los reptiles terrestres cuentan
con dos pulmones bien desarrollados, sin embargo, la mayor cantidad de
serpientes, marinas o no, cuentan con un solo pulmón, pues el otro se
encuentra atrofiado. Existen, además, otras especies en las cuales la
respiración se lleva a cabo en una sola dirección, como en el lagarto de
verano de sabana (Varanos exantemáticas).
¿Cómo respiran los reptiles marinos?
En lo que se refiere a la respiración de los reptiles, esta se lleva a cabo
de forma un poco distinta en los animales marinos.
La mayoría de las tortugas y serpientes marinas, por ejemplo, toman el
aire de la superficie y son capaces de almacenarlo en sus pulmones, tras
lo cual pueden sumergirse entre media y una hora, dependiendo de la
especie. Las serpientes, además, son capaces de reducir su tasa
metabólica cuando se encuentran bajo el agua, gracias a esto, realizan
una respiración anaeróbica y aprovechan la cantidad de ATP que se
encuentra en el cuerpo, con lo cual no requieren de oxígeno de forma 18
inmediata.
En el medio marino, incluso las distintas especies de tortugas y
serpientes utilizan mecanismos diferentes. Aunque algunas tortugas
suben a la superficie para inhalar el oxígeno, otras son capaces de
extraerlo a través de sus cloacas (ubicadas en el ano) o por medio de la
faringe, de esta manera, aprovechan el oxígeno que se encuentra en el
agua.

¿Cómo respiran los cocodrilos?


Entre los reptiles, uno de los más populares son los cocodrilos, los
cuales se desenvuelven tanto en tierra como en agua. Su proceso de
respiración es el mismo que llevan a cabo los demás saurópsidos
terrestres: el aire atraviesa los orificios nasales, pasa por la tráquea y las
glotis, se divide para llegar a los bronquios y de ahí a los pulmones.
Además, para expandir su caja toráxica, el cuerpo del cocodrilo debe
empujar hacia atrás el hígado, el cual vuelve a su lugar con la exhalación,
este proceso se realiza de forma mecánica. Ahora bien, ¿qué ocurre
cuando el cocodrilo está bajo el agua? Gran parte de su vida transcurre
en el medio acuático, donde se refresca y caza.
Para ello, simplemente contraen la glotis, con lo cual el oxígeno es
retenido en el cuerpo y los gases son expulsados a través de la
hemoglobina, gracias a este proceso, que también es mecánico e
involuntario, el cocodrilo es capaz de abrir el hocico bajo el agua y cazar
sin tragar agua.
Cómo respiran los reptiles: 19
He aquí una explicación sencilla, detallada por pasos:
1. El animal absorbe el aire por la nariz.
2. Una vez dentro de organismo, el aire atraviesa el paladar.
3. El aire baja por la garganta hasta los bronquios.
4. En los bronquios se divide.
5. El aire pasa a los pulmones. ¡Listo!
6. Después, solo queda expulsar el dióxido de carbono por la nariz.

Como respiran los reptiles

tienen un sistema respiratorio muy diferente al de los mamíferos. En primer


lugar, los reptiles tienen pulmones y branquias.

Los pulmones les sirven para respirar aire, mientras que las branquias les
permiten absorber el oxígeno del agua. Esto hace que los reptiles sean
criaturas increíblemente adaptables: pueden vivir tanto en entornos
terrestres como

Los pulmones de los reptiles son muy pequeños y tienen poca superficie.
Esto se debe a que los reptiles no necesitan respirar tan a menudo como
los mamíferos, y pueden obtener todo el oxígeno que necesitan de sus
células sanguíneas. Los reptiles también tienen una mayor concentración
de glóbulos rojos que los mamíferos, lo que les ayuda a absorber más
oxígeno del aire o del agua.

El sistema respiratorio de los reptiles es increíblemente eficiente y puede


funcionar incluso cuando el animal está hibernando. De hecho, algunas
serpientes pueden pasar meses sin respirar. Esto les permite sobrevivir en
entornos difíciles donde otros animales no podrían vivir.

Enfermedades respiratorias comunes en reptiles


Las enfermedades respiratorias de los reptiles no son tan comunes
como las de los mamíferos, pero pueden ser mortales. Una de las
enfermedades respiratorias más frecuentes en los reptiles es la
neumonía, causada por una infección bacteriana o vírica.
Los síntomas de la neumonía incluyen dificultad para respirar, sibilancias 20
y respiración dificultosa. Otras enfermedades respiratorias que pueden
afectar a los reptiles son la salmonelosis y la aspergilosis.

Los reptiles necesitan una limpieza y la humedad óptima para tener una
vida saludable. La forma más fácil de hacerlo es utilizando un nebulizador
para reptiles. Esto ayudará a mantener el entorno de tu reptil sano y libre
de bacterias y hongos:

• Forman parte de muchas cadenas alimentarias, regulando las


poblaciones de animales pequeños, herbívoros, insectos y
carroña.
• Sirven como alimento, mascotas, y fuente de inspiración para el
arte y la cultura.
• Previenen la sobrepoblación y la eutrofización de los
ecosistemas acuáticos y terrestres.
• Controlan algunas plagas y enfermedades transmitidas por
insectos.
¿De qué sirven los reptiles?

Hay mucho miedo en torno a las serpientes y otros reptiles. De lo que


quizás no te des cuenta es que los reptiles hacen mucho bien. Por
ejemplo, las serpientes comen ratas y otros animales pequeños. Las
ratas pueden llevar enfermedades a las personas, por lo que mantener a
su población bajo control es muy importante.

Importancia de los reptiles

Los reptiles juegan un papel importante en la vida de los humanos.


Además de desempeñar un papel importante en muchas cadenas
alimentarias, que mantienen bajo control a las poblaciones de animales
pequeños, los reptiles sirven como alimento, mascotas, y han jugado
papeles en el arte y la cultura durante miles de años.

REPTILES EN EL ARTE Y LA CULTURA

Finalmente, los reptiles juegan un papel importante en el folclore, la


religión y la cultura popular. El pueblo moche del antiguo Perú adoraba a
los reptiles y a menudo ponía lagartijas en su arte. Serpientes o
serpientes están conectadas con la curación y con el Diablo. Dado que
las serpientes se desprenden y luego vuelven a sanar, son un símbolo de
curación y medicina, como se muestra en la Vara de Asclepio (Figura 21
abajo). En la historia egipcia, la cobra del Nilo se encuentra en la corona
del faraón. Esta serpiente fue adorada como uno de los dioses.

Los reptiles también han jugado un papel en la cultura popular más


reciente. Reptiles inolvidables incluyen Leonardo, Donatello, Miguel
Ángel y Rafael, también conocidos como las Tortugas Ninja Mutantes
Adolescentes, y Rodilla, uno de los reptiles cinematográficos más
famosos que ha aterrorizado a las ciudades japonesas durante años.
Dino, de Los Picapiedra es uno de los reptiles televisivos más adorables.
Por otro lado, está Magina de la serie de Harry Potter. Esta serpiente
tremendamente larga (aproximadamente 12 pies) es difícil de olvidar ya
que era muy importante para Lord Voldemort. Aunque sus apariciones
son lejanas y pocas entre ellas, su inquebrantable lealtad al Señor
Oscuro la convierte en uno de los reptiles más infames.

REPTILES COMO ALIMENTO

Los reptiles son importantes como fuentes de alimento para las


personas:

• Las iguanas verdes, un tipo de lagarto grande, se comen en


Centroamérica.
• Se sabe que los tribales de Irlas de Andhra Pradesh y Tamil Nadu
en la India se comen algunas de las serpientes que capturan.
• La sopa cantonesa de serpiente es consumida por la gente local en
el otoño para prevenir los resfriados. Se cree que la sopa calienta
su cuerpo de quienes la comen.
• La carne cocida de serpiente de cascabel se consume comúnmente
en partes del medio oeste de los Estados Unidos. Puedes comer
carne de serpiente de cascabel sin preocuparte por el veneno
venenoso. Otra carne de serpiente se consume en todo el mundo.
• La sopa de tortuga se consume en todo el mundo.
Resumen
• Los reptiles han servido como símbolos en el folclore, la religión y
la cultura popular.
• Los reptiles se comen como alimento y se mantienen como
mascotas.
22

1. LOS REINOS DE LA NATURALEZA Y SUS CARACTERISTICAS

La naturaleza está compuesta por cinco reinos: Se basa principal mente en las
diferencias en materia de nutrición: plantea son en su mayoría pluricelulares
heterótrofos y fungí
Los otros dos reinos protistas (eucariotas) y morena (procariotas) incluyen
organismos unicelulares o coloniales.
Robert Whittaker reconoce el reino hongo como fungí En el ámbito de la
biología, un reino representa cada una de las grandes subdivisiones
taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco
evolutivo. Reino es el segundo nivel de clasificación por debajo de dominio y
por encima de filo y, al igual que el resto de grupos taxonómicos, su ortografía
y pronunciación es latina. Históricamente, los primeros reinos que se
establecieron para clasificar la naturaleza fueron el animal, el vegetal y el
mineral, pero con el advenimiento del estudio biológico se popularizó el sistema
de los cinco reinos de la vida (Animalia, Plantea, Fungí, Protista y Monera),
clasificados más por sus apariencias que por su verdadera relación evolutiva.

En el ámbito de la biología, un reino representa cada una de las grandes


subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a
su parentesco . Reino es el segundo nivel de clasificación por debajo de
dominio y por encima de filo y, al igual que el resto de grupos taxonómicos, su
ortografía y pronunciación es latina.
Históricamente, los primeros reinos que se establecieron para clasificar la
naturaleza fueron el animal, el vegetal y el mineral, pero con el advenimiento del
estudio biológico se popularizó el sistema de los cinco reinos de la vida
(Animalia, Plantea, Fungí, Protista y Monera), clasificados más por sus 23
apariencias que por su verdadera relación evolutiva

SISTEMA DE DOS REINOS


. Históricamente, los primeros reinos que se establecieron para clasificar la
naturaleza fueron el animal, el vegetal y el mineral, pero con el advenimiento del
estudio biológico se popularizó el sistema de los cinco reinos de la vida
(Animalia, Plantea, Fungí, Protista y Monera), clasificados más por sus
apariencias que por su verdadera relación evolutiva En el ámbito de la biología,
un reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las
que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo. Reino es
el segundo nivel de clasificación por debajo de dominio y por encima de filo y,
al igual que el resto de grupos taxonómicos, su ortografía y pronunciación es
latina. Históricamente, los primeros reinos que se establecieron para clasificar
la naturaleza fueron el animal, el vegetal y el mineral, pero con el advenimiento
del estudio biológico se popularizó el sistema de los cinco reinos de la vida
(Animalia, Plantea, Fungí, Protista y Monera), clasificados más por sus
apariencias que por su ve pluricelulares autótrofos animalia pluricelulares
heterótrofos

Se basa principalmente en las diferencias en materia de nutrición: Plantea son


en su mayoría pluricelulares autótrofos, Animalia pluricelulares heterótrofos y
Fungí pluricelulares saprofitos. Los otros dos reinos, Protista (eucariotas) y
Monera (procariotas), incluyen organismos unicelulares o coloniales.

qué son los reinos de la naturaleza exactamente o se lo quieres explicar a los


más pequeños? Para entenderlo de forma sencilla, podemos decir que los
reinos en los que se agrupan seres vivos son un sistema de clasificación
taxonómica de la vida que habita en nuestro planeta.

Los reinos de la naturaleza son las diferentes formas en que se clasifican los seres
vivos. Los animales y las plantas, por ejemplo, se encuentran a simple vista. En
cambio, las bacterias solo son visibles a través del microscopio. En este artículo
explicaremos los cinco reinos de la naturaleza para conocerlos un poco mejor. ¡No
te lo pierdas! Además, puedes ampliar tus conocimientos, estudiando algunos de 24
nuestros Másteres en Biología.

REINO MONERA

El reino Monera es un grupo con seres vivos bastante simples. Todos los
integrantes están formados por sólo una célula (unicelulares) y esta no presenta
núcleo definido (célula procariota). Algunos representantes son capaces de
producir su propio alimento (autótrofos), mientras que otros necesitan sacar sus
nutrientes de otros organismos vivos (heterótrofos). Se incluyen en este grupo
todas las especies de bacterias y cianobacterias.

ANIMAL
El reino animal o animalia es el más evolucionado. Está compuesto por
organismos con núcleo celular definido, de alimentación heterótrofa y
respiración aeróbica. También se reproducen sexualmente y se mueven de
forma autónoma. Por lo tanto, se trata de seres vivos muy complejos, con tejidos
y órganos especializados que se clasifican en dos grandes grupos:
• Vertebrados: organismos con columna vertebral y cráneo. Estos se dividen

en peces, reptiles, aves, anfibios y mamíferos.


• Invertebrados: carecen de columna vertebral. Se encuentran los insectos,
moluscos y gusanos.
25

¿Qué es el reino fungí?


El reino fungí es uno de los grupos en que la biología clasifica a las formas de
vida conocidas. Está compuesto por más de 144.000 especies diferentes de
hongos, entre los que figuran las levaduras, los mohos y las setas, y que
comparten características fundamentales como la inmovilidad, la alimentación
heterótrofa y ciertas estructuras celulares.

PLANTAS
El reino de las plantas es uno de los más antiguos. Se caracteriza por su
naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota. Está formado por los árboles, las
plantas y demás especies vegetales. Son seres autótrofos que contiene celulosa
y clorofila en sus células.
Se pueden reproducir de manera sexual o asexual y son capaces de fabricar su
alimento a partir de sustancias sencillas, como agua, sales, minerales y aire, con
la ayuda de la luz solar. Eso significa que no necesitan alimentarse de otros
seres vivos. Además, son imprescindibles para la vida en la Tierra ya que liberan
oxígeno a través de la fotosíntesis.
HONGOS
El reino Fungí o de hongos está formado por organismos pluricelulares y
eucariotas, es decir, con un núcleo definido mediante una membrana. Son
inmóviles y de respiración aeróbica. Generalmente parasitan a otros seres vivos
para alimentarse. Se reproducen mediante esporas, sexual o asexualmente.
Dentro de este reino se identifican las levaduras, los mohos y todas las especies
de setas.
En el pasado los organismos vivos fueron clasificados en cinco reinos: 26
animales, plantas, hongos, protozoarios y bacterias. Con la implementación de
técnicas moleculares se descubrió que las arqueas (clasificadas como
bacterias) en realidad se asemejan más a los eucariontes a pesar de ser
procarionte.

Reino Bacteria (bacterias)


Dominio: Bacteria.

Tipo de célula: célula procariota (sin núcleo) y con una pared celular de
peptidoglicano.

Organización celular: unicelular, formación de colonias.

Nutrición: autótrofos/heterótrofos.

Reproducción: por fisión binaria.

Ejemplos: enterobacterias, estafilococos, estreptococos.

PROTISTA
El reino protista es el grupo más primitivo de los eucariotas. De él provienen
todos los demás. Es un reino parafilético y engloba a aquellos organismos
eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni hongos, como los
protozoos y las algas. Es difícil de caracterizar porque es muy heterogéneo y
sus integrantes tiene muy pocas cosas en común.
En biología existen diferentes términos que como interesados en la naturaleza
debemos entender. Uno de ellos es el de “reinos”, el cual hace referencia a las
divisiones taxonómicas en las que podemos encontrar cada clase, orden,
familia, género o especie. Quizás estos últimos términos te traigan recuerdos
de tus clases de biología en la escuela, sin embargo, hoy los
rememoraremos a través del presente artículo, en el que hablaremos de los
reinos de la naturaleza. ¡Comencemos!

¿Qué es un reino?

Antes de hablar acerca de los reinos de la naturaleza es necesario saber qué se


entiende por “reino”, en términos biológicos y taxonómicos. Los reinos
biológicos son los grupos o clasificaciones de los seres vivos, las cuales se 27
separan de acuerdo a su proceso evolutivo y, por supuesto, a partir de sus
características.
Dentro de la clasificación taxonómica, el reino biológico se encuentra en el
segundo lugar de las principales categorías. Esta lista la encabezan los
dominios, luego encontramos los reinos y, a partir de la tercera clasificación
hablamos de las divisiones, las clases, los órdenes, las familias, los géneros y,
finalmente, las especies.

Clasificación de los seres vivos: los reinos


En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los
seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos.
Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal
(plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino
protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).
REINO VEGETAL
Las plantas tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias
sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz
del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres
vivos. • Viven fijas al suelo.
• No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A
pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante
algunos estímulos (luz, etc.).
REINO PROTOCTISTAS El reino protoctistas incluye a los
protozoos y a las algas, seres vivos muy diferentes entre sí.
Los protozoos tienen las siguientes características: son unicelulares,
viven en el agua, en el
suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves
enfermedades.
Las algas tienes las siguientes características: algunas son unicelulares y
otras pluricelulares, fabrican el alimento de la misma forma que las plantas,
viven en los mares, ríos y lagos las algas unicelulares viven libres
formando parte del plancton y las algas pluricelulares viven fijas a las
rocas.

El reino fungí o reino de los hongos es una clasificación dentro de los reinos de
la naturaleza. Esta incluye organismos eucariontes que no realizan la
fotosíntesis, no se mueven y se alimentan por absorción. Dentro de esta 28
clasificación se encuentran las levaduras, los mohos y las setas.

Son considerados los primeros organismos eucariotas. Viven en hábitats


húmedos: dependen de la humedad para sobrevivir. Tienen movilidad: en
general tienen la capacidad de moverse y desplazarse, bien sea por reptación,
flagelos o cilios, estructuras micro tubulares que les permite movilizarse por
ambientes húmedos.
2. Reino monera y Reyno Arqueobacteria

Características. Reino monera

Reino monera
• Son unicelulares.
• De tamaño muy pequeño -miden entre 1 y 10 µm (micras).
• Son procariotas (carecen de organelos internos rodeados por membrana).
• Pueden alimentarse de forma autótrofa o heterótrofa.
• Se reproducen asexualmente por fisión binaria. Su
respiración puede ser aerobia o anaerobia

Está formado por organismos procariotas


Este reino es el único que no está
compuesto por organismos eucariotas.
Por ejemplo: las bacterias como los
bacilos, los estreptococos, la
espiroqueta.

Se encargan de fabricar las proteínas necesarias para la célula procariota.


Citoplasma. Está rodeado por la membrana plasmática y constituye el me di o
interno de la célula. Aquí es tal el ADN, ribo somas, y todas las sustancias que
necesita la célula y donde se realizan todas las funciones vitales

Se trata de los seres vivientes más pequeños que existen en el planeta. Son
unicelulares y procariotas. Se trata de organismos unicelulares, o sea, células
autónomas que no forman tejidos, ni colonias, ni organismos más complejos, y
que además carecen de núcleo celular en donde repose su ADN.
29
¿Cuál es el hábitat del reino monera?
Reino Moneras: Seres unicelulares formados por células procariotas,
llamadas así porque no tienen núcleo. Se trata de seres autótrofos o
heterótrofos que viven en todos los ambientes del planeta, tanto en el agua
como en el suelo o el aire, incluso dentro de otros organismos

Reino Arqueobacteria

plasmática que contiene al citoplasma en el que se encuentran los ribosomas


que son estructuras formadas por ARNr y proteínas; también tienen un
cromosoma circular formado por una cadena de ADN desnudo (sin proteínas).
En la parte de afuera, envolviendo a la membrana está la pared celular de
consistencia rígida y formada por peptidoglicanos (cadena lineal de
polisacáridos unida a cuatro aminoácidos) que le da forma y protección.
Algunas bacterias presentan una cápsula que le proporciona protección
adicional y que les permite pegarse a los tejidos del cuerpo y evadir su
detección; también pueden tener unas estructuras llamadas pilla o pelos con
los que se adhieren a las células que van a infectar y finalmente los flagelos
que les proporcionan movilidad.

Existen dos formas de alimentación de estos organismos, la primera es la


heterótrofa que significa que se nutren de otros seres vivos, presentando
varias modalidades como:

• Saprófitos: que se alimentan de materia en descomposición.


• Parásitos: que viven a costa de otros individuos alimentándose de ellos.
• Simbiontes: que viven asociados a organismos de diferentes especies.
30

La segunda es la autótrofa que puede ser por fotosíntesis o quimiosíntesis,


dependiendo si utilizan la luz o la oxidación de compuestos orgánicos como

La relación entre los tres dominios es de gran importancia para comprender el


origen de la vida. La mayoría de las vías metabólicas, que implican la mayoría de
los genes de un organismo, son comunes entre arqueas y bacterias,

Inicialmente, las arqueas eran consideradas todas metanógenas o extremófilas


que vivían en ambientes hostiles tales como aguas termales y lagos salados,
pero actualmente se sabe que están presentes en los más diversos hábitats,
tales como el suelo, océanos, pantanos y en el colon humano.

Pertenece al dominio Rachea. A este reino pertenecen los seres unicelulares más
primitivos, con más de 3500 millones de antigüedad. Esto hace que tengan
Las Arqueobacterias son un grupo de órganosnos precario tas
muy antiguos desde el punto de vista evolutivo. Habitan en
condiciones muy extremas, como es el caso de aguas con un alto
grado de salinidad, fondos anaerobios de pantanos o manantiales
azufrosos .
¿Cuál es el Reino Arqueobacteria?

Se trata de un grupo de microorganismos unicelulares de morfología procariota


(sin núcleo ), que forman parte de uno de los tres grandes dominios de los seres
vivos: arqueas, bacterias y eucariotas. 26 feb 2018
características bioquímicas y genéticas diferentes a las eubacterias. Agrupa 31
organismos con características celulares similares a las eubacterias, por ejemplo,
ser procariotas; pero al mismo tiempo, con características que las hacen similares
a los eucariotas, como por ejemplo su ADN está envuelto en proteínas llamadas
histonas. Estos organismos procariotas difieren de las bacterias verdaderas en
algunas características celulares y moleculares, que los científicos no pudieron
dilucidar sino hasta finales de la década de 1970

Las racheas inicialmente se clasificaron como bacterias procariotas,


encuadradas dentro del viejo reino monera, bajo el nombre de arqueobacterias.
No obstante, con el tiempo se ha descubierto que poseen una evolución
independiente y ciertos contrastes a nivel bioquímico que las hacen únicas. Tan
es así, que las arqueobacterias forman un dominio y un reino dividido en cinco
filos reconocidos que aún se encuentran en proceso de identificación, siendo los
grupos Crenarchaeota y Euryarchaeota los más investigados.

Las arqueobacterias son conocidas por prosperar en ambientes extremos,


como aguas termales, lagos salados y respiraderos hidrotermales de aguas
profundas. Tienen estructuras de membrana celular y vías metabólicas únicas,
lo que les permite sobrevivir en condiciones adversas.21 jun 2023

Reino Monera:
R

RRRE Estructura de los componentes del reino Monera


Además de las características anteriores, cabe destacar que los componentes
del reino Monera están formados por una serie de estructuras típicas que se
exponen a continuación.
• Cápsula bacteriana: algunas bacterias poseen una cápsula bacteriana,
que es una estructura con función protectora. Se encuentra por fuera de
la pared bacteriana, está compuesta de polisacáridos y aminoácidos, y
les sirve para adherirse a superficies y para resistir la fagocitosis por
parte de macrófagos u otro tipo de microorganismos. Suele estar
presente en formas parasíticas, como Micobacteria tuberculosis o
Diplococos neumonía.
• Pared bacteriana: aunque no está presente en todas las células
procariotas, es una estructura de gran importancia, pues proporciona
forma a la célula y mantiene la estructura íntegra y estable,
protegiéndola de las situaciones de estrés osmótico. Está compuesta
por polisacáridos, proteínas, lípidos y ácidos glutámico y
diaminopimélico. La pared celular también tiene importancia en el
contexto de la patogenicidad porque protege a la bacteria de enzimas 32
que la puedan
degradar y también porque presenta determinantes antigénicos (sobre
todo en bacterias Gram negativa, son responsables de la toxicidad en
algunas enfermedades como la salmonella).

Membrana plasmática: se encuentra en el interior del límite delineado por la pared


celular.

2.2 ARQUEOBACTERIAS

Pero los científicos alemanes hicieron otro descubrimiento: las arqueas no se


caracterizan solo por su velocidad, sino también por variar su movimiento, ya
que son capaces de moverse tanto en línea recta como en zigzag

Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las células
eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni
presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen
una pared celular y esta se compone de peptidoglicano (también llamado
mureína).

Término que designa a los procariotas clásicos o bacterias para diferenciarlos de


las arqueas o arqueobacterias (v.). Las eubacterias incluyen todas las bacterias
de interés médico.
Definición. Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se 33
encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los
ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones
realmente extremas de temperatura y presión.

Las bacterias se reproducen por fisión binaria. Eso significa que en el momento
de reproducirse cada célula bacteriana replica su DNA y a continuación se divide
en dos células idénticas entre sí y respecto a la célula progenitora. Se trata,
pues, de un tipo de reproducción asexual.
Las Arqueobacterias metanógenas son muy importantes debido a que degradan
la materia orgánica en condiciones anaeróbicas, formando metano como
producto final. Son muy abundantes en pantanos, sedimentos lacustres, aguas
residuales e intestino de animales. Ejemplos: Methanobacterium,
Methanobrevibacter, Methanococcus, ...
¿Cuáles son las bacterias más peligrosas para el ser humano?
Bacterias y virus

Las bacterias facultativas pueden crecer con o sin oxígeno. Producen energía
mediante fermentación o respiración anaeróbica si no hay oxígeno, o por
respiración celular aeróbica en presencia de oxígeno. Las bacterias
microaerófilos prefieren una tensión de oxígeno reducida (p. ej., de 2 a 10%).

¿Cuáles son las enfermedades causadas por las bacterias?

Toda la vida puede ser dividida en tres dominios, basados en el tipo de


célula del organismo: Bacteria: las células no contienen un núcleo.
Rachea: las células no contienen un núcleo; tienen una pared celular
distinta de las bacterias. Eucariota: las células contienen ¿Cuál es el
metabolismo de las arqueas? Las arqueas presentan una gran variedad de
reacciones químicas en su metabolismo; siendo idénticas a las de los
otros dominios, y utilizan muchas fuentes de energía diferentes. Estas
formas de metabolismo se clasifican en grupos nutricionales, según la
fuente de la energía y del carbono. La célula bacteriana consta:
citoplasma. Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un
nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano, y en algunas
bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información
genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. ¿Cuál es el
tamaño de una bacteria? Las bacterias abarcan un rango de tamaño de 1
a 10 dm. El pequeño tamaño y la naturaleza casi incolora de las bacterias
demandan el uso de tinciones para su visualización con un microscopio
óptico o con el uso de microscopio electrónico.
34

3. PROTISTA
esta comprende al conjunto de organismos eucariotas (es decir, cuyas células
contienen un núcleo celular), que no son animales, plantas u hongos. 4 En la
clasificación científica de los seres vivos los protistas son asignados al Reino
Protista (o Protoctista) que es un taxón cajón de sastre, en progresivo desuso.
567 Se trata de un grupo parafilético debido a que no contiene a todos los

descendientes de su antepasado común, es decir, que excluye a animales,


plantas y hongos, que descendieron de diferentes grupos de protistas.
En los protistas hay representantes
tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos, heterótrofos y mixótrofos,
fagótrofos como u osmótrofos, entre muchas otras características excluyentes.
Por ello, la tendencia actual es a reclasificar a los organismos que conformaban
el reino Protista en el reino
Cronista (protistas fotosintéticos y protistas relacionados) y el reino Protozoo
(protozoos primitivos y la mayoría de los mohos mucilaginosos) según los
postulados de Thomas Caballer-Smith, haciendo que la taxonomía refleje en
mayor medida la filogenia de estos grupos, sin embargo, dichos grupos todavía
siguen siendo parafiléticos sin contrarrestar reinos de protistas monofiléticos.

Características[editar]

Como Protista no es un grupo filético, es imposible especificar características


que definan o distingan en su conjunto a estos seres vivos. Las que tienen en
común son las propias de los eucariotas en general, así que son compartidas,
salvo pérdida secundaria, por plantas, animales u hongos. La enumeración que
sigue muestra sobre todo su enorme diversidad:

• Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a


la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente
acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el
medio interno de otros organismos.
• Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o
pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria,
pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas
microscópicas.
• Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, 35
pero en las algas pardas (feofíceas) la complejidad alcanza un nivel
muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p. ej.,
en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares
cuentan con paredes celulares de variada composición, y los
unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca,
como en el caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas
o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen
presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas
unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o,
más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y
flagelos.

Nutrición: Autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos o mixótrofos. Los


heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica
(osmótrofos). Algunos son parásitos, como los apicomplejos y los
tripanosomas, causantes de enfermedades muy graves en los seres humanos

• organismos de tipo ameboide o flagelado. En concreto, comprende


algunos ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los
rizópodos (como radiolarios y foraminíferos) y una colección diversa
de organismos que se clasifican en Carcoso (entre ellos, algunas
amebas filosas con caparazón, algunos mohos mucosos y algunos
flagelados con cloroplastos).

• Excavara comprende un gran número de protistas que antiguamente


eran clasificados como flagelados. Se caracterizan por la presencia de
un surco ventral
de alimentación. Algunos miembros son heterótrofos, mientras
que otros presentan cloroplastos que se supone son el resultado
de la endosimbiosis secundaria de un alga verde. La clasificación
de este grupo es bastante difícil y todavía está en sus inicios.
Comprende entre otros, Meta monada, Euglenozoo y Percoláosla.
• Opisthokonta, constituido con base en estudios moleculares,
comprende a una colección diversa de protistas agrupados en
Choanozoa. Es también el origen de los reinos pluricelulares de
Animalia y Fungí. Estos tres grupos se caracterizan morfológicamente
por la presencia en los linajes constituyentes de un flagelo
opistodomo (situado en la célula en una posición posterior a la del
movimiento).
REPRODUCCION ] 36
Los protistas, al igual que otros organismos eucariotas, se
reproducen asexualmente por mitosis, seguida en la mayoría por bipartición,
aunque algunos lo hacen por gemación o por división múltiple. En el caso de
la gemación, uno de los núcleos hijo se separa de la célula madre junto con
una pequeña porción del citoplasma. Este tipo de reproducción se da, por
ejemplo, en algunos ciliados y en Tritrichomonas.16 En el caso de la división
múltiple el núcleo se divide repetidas veces y a continuación el citoplasma se
reparte entre los núcleos. El número de células resultantes puede variar entre
cuatro y más de cien. Una variante de la reproducción múltiple es la formación
de esporas, que son células especializadas capaces de desarrollarse en
nuevos individuos. La presentan, por ejemplo, apicomplejos, mixomicetos y
algas pardas.

La mayoría de los protistas son capaces de reproducirse sexualmente, si bien,


en algunas formas bien conocidas como Eugene y Amieva esta no ha sido
observada. La reproducción sexual puede ser por singamia (la unión de gametos
en la fertilización), autógama (auto fertilización) o por conjugación (intercambio
de información genética). La formación de gametos se realiza por meiosis, que
genera células reproductivas con la mitad de cromosomas que las células
madre. Los gametos pueden ser similares en tamaño y estructura (isogamia),
diferentes en tamaño, pero ambos móviles (a isogamia) o diferentes en tamaño
y uno de ellos habitualmente el más grande, no móvil (oogamia). La singamia
tiene lugar entre muchos protistas, por ejemplo, en varios grupos de algas,
ameboides y flagelados, así como entre muchos parásitos. La conjugación, el
segundo tipo principal de reproducción sexual, tiene lugar entre los ciliados.

Algunos protistas como las algas pardas y los apicomplejos presentan


alternancia de generaciones, durante la cual una fase haploide se alterna con
una diploide. Una de las generaciones produce gametos haploides que se
fusionan para formar el cigoto, mientras que la otra produce esporas que dan
lugar a un organismo adulto sin necesidad de combinarse con otras células.

Muchos protistas pueden formar quistes, etapa de reposo que sirve para
preservar la especie cuando las condiciones ambientales son desfavorables. En
el reino protista puede haber organismos unicelulares y pluricelulares.
EL NOMBRE PROTOCTISTA[ 37

Árbol filogenético global de E. Haeckel (1866).


Durante años la clasificación más aceptada de los seres vivos se basaba en el
reconocimiento de cinco reinos. Había sido propuesta por Lynn Margulis a partir
de otra anterior originada por su maestro R.H. Whittaker en 1969. Margulis quiso
reconocer la prioridad del
nombre “Protoctista” (griego, literalmente "primeras criaturas" o
"primigenios"), propuesto por J.Hogg en 1860, sobre el nombre “Protista”
(griego,
literalmente "primerísimos" o "primordiales"), que lo fue por Ernst Haeckel en
1866. Para la mayoría de los especialistas, no se justifica la sustitución del
término más común (protista), ni por las reglas de la nomenclatura biológica, ni
especialmente por la definición del concepto, que en ambos casos es muy
impreciso. Los títulos de las revistas científicas especializadas en estos
organismos usan el término «protista» o sus cognados, como
hacen Protista (antes Archivo fue Protistenkunde, fundada en 1902), 38
Protistology, o el Europea Jornal o Protistology, y ni una sola revista,
históricamente, ha usado el término «protoctista».
Lo mismo ocurre con las sociedades científicas, como la International Soviet o
Protistologists17 o la International Soviet foro Evolucionar Protistology.18

PROTISTA

Protista comprende al conjunto de organismos eucariotas (es decir, cuyas


células contienen un núcleo celular), que no son animales, plantas u
hongos.4 En la clasificación científica de los seres vivos los protistas son
asignados al Reino Protista (o Protoctista) que es un taxón cajón de sastre,
en progresivo desuso. 567 Se trata de un grupo parafilético debido a que no
contiene a todos los descendientes de su antepasado común, es decir, que
excluye a animales, plantas y hongos, que descendieron de diferentes
grupos de protistas.
En los protistas hay representantes tanto unicelulares como pluricelulares,
autótrofos, heterótrofos y mixótrofos, fagot ojos como osmótrofos, entre
muchas otras características excluyentes. Por ello, la tendencia actual es a
reclasificar a los organismos que conformaban el reino Protista en el reino
Cronista (protistas fotosintéticos y protistas relacionados) y el reino Protozoo
(protozoos primitivos y la mayoría de los mohos mucilaginosos) según los
postulados de Thomas Caballer-Smith, haciendo que la taxonomía refleje en
mayor medida la filogenia de estos grupos, sin embargo, dichos grupos todavía
siguen siendo parafiléticos sin contrarrestar reinos de protistas monofiléticos.
pérdida secundaria, por plantas, animales u hongos. La enumeración que sigue

Como Protista no es un grupo filético, es imposible especificar características


que definan o distingan en su conjunto a estos seres vivos. Las que tienen en
común son las propias de los eucariotas en general, así que son compartidas,
salvo

• Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a


la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente
acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el
medio interno de otros organismos.
• Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o
pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria,
pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas 39
microscópicas.
• Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista,
pero en las algas pardas (feofíceas) la complejidad alcanza un nivel
muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p. ej.,
en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares
cuentan con paredes celulares de variada composición, y los
unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca,
como en el caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas
o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen
presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas
unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o,
más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y
flagelos.
• Nutrición: Autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos o mixótrofos. Los
heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción
osmótica (osmótrofos). Algunos son parásitos, como los
apicomplejos y los tripanosomas, causantes de enfermedades muy
graves en los seres humanos.
• Metabolismo del oxígeno: Tal como es propio de los eucariontes, los
protistas son aeróbicos (usan oxígeno para extraer la energía de las
sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente
anaeróbicos, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta
sustancia.
• Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con
gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la
misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo
alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.

• Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes


componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en
el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del editó
(de la comunidad que habita los suelos). Hay muchos casos
importantes de parasitismo y también de mutualismo. En este último
caso se pueden mencionar los flagelados que intervienen en la
digestión de la madera por los termes, o los que habitan en el rumen
de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre una
alga verde unicelular.

Clasificación[
El reino Protista ha tenido un papel central en el origen y evolución de la célula
eucariota. Constituye un taxón parafilético con respecto a otros reinos, puesto
que se basa en el carácter pleomórfico de la un celularidad y no contiene a todos
los descendientes de las especies que abarca. Aun así, se encuentran entre
ellos miembros que aumentaron su nivel de complejidad hacia la pluricelular 40
dad. Varios grupos de eucariotas desarrollaron independientemente la
pluricelular dad teniendo como origen un protista: animales, hongos, plantas,
mohos mucilaginosos y algas pardas. De ellos, los tres primeros grupos se
consideran reinos independientes, mientras que los dos últimos se incluyen
dentro del reino Protista.
La clasificación del reino Protista ha avanzado mucho en las últimas décadas
tanto por los estudios ultraestructurales como por los análisis genéticos. Los
caracteres morfológicos y funcionales nos dan una idea sobre la diversidad de
los protistas y su mega evolución, esto es, los cambios que afectan a su plan
corporal y a su forma de sobrevivir y reproducirse. Por ejemplo, el esqueleto
interno o citoesqueleto nos da una idea del plan corporal básico del organismo,
pues funciona de sostén y debe ser lo suficientemente plástico como para
modificarse para la locomoción y para la alimentación. Utilizando esta
aproximación, CavalierSmith8910111213 estableció un número reducido de filos
que, si bien son abárcatelos y diversos, poseen como característica unificadora
el plan corporal básico, de forma similar a lo que ocurre con filos tradicionales
en otros reinos, como cordados, moluscos, artrópodos (en animales), o
traqueófitos (en plantas). Algunos de estos análisis sirvieron para inferir cómo
habría sido el eucariota ancestral: unicelular, flagelado y fago trófico (carácter
debido al cual pudo engullir a la mitocondria ancestral que le permitió la
respiración aerobia y posteriormente al cloroplasto ancestral que dio origen a
los organismos eucariotas fotosintetizadores).
Los análisis genéticos, por su parte, han permitido establecer parentescos entre
grupos de protistas que superficialmente parecen muy diferentes. Se han
propuesto varias hipótesis considerando la acumulación de datos sobre la
naturaleza quimérica del genoma de los eucariontes, relacionada con el
fenómeno de endosimbiosis seria. La evolución subsecuente es difícil de
determinar por las recombinaciones Inter taxonómicas primarias, secundarias
e incluso terciarias que tuvieron lugar. Sin embargo, comparaciones de
múltiples genes y de datos ultraestructurales aclaran en cierta medida tales
eventos. Sobre la base de estos datos se han propuesto algunos grupos
monofiléticos y una filogenia aproximada de los protistas. Actualmente se
distinguen las siguientes líneas o claros de protistas, a los que se da
habitualmente la categoría de supergrupos: 11413
41

Árbol de la vida
mostrando las relaciones de los principales claros de protistas. Se considera
que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de la endosimbiosis primaria
de una cianobacteria, los de Excavata de la endosimbiosis secundaria de un
alga verde y los de Cronista (Supergrupo SAR) de un alga roja. 15

• Stramenopiles (= Heterodonta) incluye algas de diferentes tipos,


desde las diatomeas unicelulares componentes del plancton hasta las
pluricelulares algas pardas que pueden llegar a ser muy grandes y
formar bosques submarinos. También incluye los comicitos, protistas
sin cloroplastos que se asemejan superficialmente a mohos y que por
lo tanto son parásitos o saprofitos. El nombre de heteroconto hace
referencia a la presencia de flagelos desiguales en forma. Este claro,
junto a los dos siguientes, forma parte del supergrupo
SAR (Stramenopiles, Alveolada y Rizaría),1 caracterizado por
presentar cloroplastos supuestamente adquiridos por endosimbiosis
secundaria de un alga roja, aunque algunos de sus miembros
posteriormente los hayan perdido. Cavalier-Smith13 define una
clasificación ligeramente diferente en la cual el supergrupo SAR se
incluye junto a otros grupos en Cronista.

• Alveolada contiene tanto organismos con cloroplastos como otros


que carecen de ellos. Entre los primeros se encuentran los
dinoflagelados (un extenso grupo de protistas flagelados) y entre los
segundos Apicompleja (la mayoría de los antiguos esporozoos), que
son parásitos y Cilio hora (ciliados), microorganismos cuya presencia
es común en donde haya agua. El término que da nombre al grupo 42
hace referencia a la presencia de alvéolos corticales, vesículas que
apoyan la membrana citoplasmática usualmente formando una
película flexible, aunque pueden llegar a formar las placas de una
armadura como en el caso de los dinoflagelados.

• Rizaría, que se ha definido en base en datos moleculares, incluye muy


diversos organismos de tipo ameboide o flagelado. En concreto,
comprende algunos ameboides que antiguamente formaban parte del
grupo de los rizópodos (como radiolarios y foraminíferos) y una
colección diversa de organismos que se clasifican en Carcoso (entre
ellos, algunas amebas filosas con caparazón, algunos mohos
mucosos y algunos flagelados con cloroplastos).

• Excavata comprende un gran número de protistas que antiguamente


eran clasificados como flagelados. Se caracterizan por la presencia de
un surco ventral de alimentación. Algunos miembros son heterótrofos,
mientras que otros presentan cloroplastos que se supone son el
resultado de la endosimbiosis secundaria de un alga verde. La
clasificación de este grupo es bastante difícil y todavía está en sus
inicios. Comprende entre otros, Meta monada, Euglenozoo y
Percoláosla.

• Amoebozoa comprende un gran número de protistas ameboides y la


mayoría de los mohos mucosos. Sin embargo, otros ameboides que
antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos han ido a
parar a otros clados. El carácter morfológico de la presencia de
seudópodos no es exclusivo de este claro, lo que ha llevado a la
confusión de Muchos protistas pueden formar quistes, etapa de
reposo que sirve para preservar la especie cuando las condiciones
ambientales son desfavorables. En el reino protista puede haber
organismos unicelulares y pluricelulares.

La reproducción asexual puede ser por bipartición



43

Esporangios de un mixomiceto

Una forma de reproducción sexual es por conjugación

literalmente "primeras criaturas" o "primigenios"), propuesto por J. Ogg en


1860, sobre el

Filogenia
Whittaker de 1969.La filogenia de los eucariontes está basada en la actualidad
en el estudio filogenético molecular, ya que las clasificaciones tradicionales de
los seres vivos se basaron en aspectos morfológicos y biológicos en general.
La filogenia molecular eucariota se basa en el estudio del genoma a través del
análisis de las moléculas de ADN, ARN y/o proteínas, las cuales se encuentran
en diversos elementos celulares como el núcleo, ribosomas, mitocondrias y en
determinados casos se analizan los plastos. Todo esto nos permite conocer las
hipótesis que definirían la historia evolutiva eucariota.
Las relaciones filogenéticas entre los grupos de protistas podrían ser las 44
siguientes:1920212223242526

Euskara Dipo

Origen[

Esta sección es un extracto de Eucario génesis.[editar]


Se denomina Eucario génesis al complejo proceso que condujo al origen de los
eucariontes. La idea general considera que los eucariontes tienen un origen
procariota, toda vez que los procariontes son organismos más simples y
relacionados con el origen de la vida; sin embargo, no hay acuerdo sobre los
procesos que implicaron la aparición de la primera célula eucariota, postulando
muchas teorías que pueden dividirse en dos grupos: teorías simbiogenéticas y
teorías autógenas.27 A la luz de los conocimientos actuales, la teoría más
aceptada se encuentra dentro del primer grupo y es la que implica la fusión
biológica por endosimbiosis de al menos dos organismos procariotas
diferentes: una arquea y una bacteria. 28 Tal es la evidencia en favor de la
simbiogénesis, que actualmente su aceptación es universal y se puede dar por
descartadas las teorías puramente autógenas. Sin embargo, las teorías
simbiogenéticas no explican todo el proceso complejo de la Eucario génesis,
por lo que algunos autores postulan teorías autógeno-simbiogenéticas, de tal
manera que actualmente el debate se centra sobre si hubo una fase
endosimbiótica primero y luego otra autógena o viceversa.

morfológicos y biológicos en general. La filogenia molecular eucariota se basa


en el estudio del genoma a través del análisis de las moléculas de ADN, ARN y/o
proteínas, las cuales se

4 . Reino hongo

En biología, el término Fungí (plural latino de fungos, lat. «hongos»)56 se utiliza


para designar a
un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los
mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. Están
clasificados en un reino distinto al de las plantas, animales, protozoos y
cronistas. Se distinguen de las plantas en que son heterótrofos; y de los
animales en que poseen paredes celulares, como las plantas, compuestas por 45
quitina, en vez de celulosa. Es el reino de la naturaleza más cercano
filogenéticamente a los animales (Animalia). 7

Se ha descubierto que organismos que parecían hongos en realidad no lo eran,


y que organismos que no lo parecían en realidad sí lo eran, si llamamos "hongo"
a todos los organismos derivados del que ancestralmente adquirió la capacidad
de formar una pared celular de quitina. Debido a ello, si bien este taxón está bien
delimitado desde el punto de vista evolutivo, aún se están estudiando las
relaciones filogenéticas de los grupos menos conocidos, y su lista de su
taxones ha cambiado mucho con el tiempo en lo que respecta a grupos muy
derivados o muy basales.

Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos: pueden ser piróxilos


(Polista carbonaria) o coprófilos (Psilocibia coprophila). Según su ecología, se
pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquen izados, micorrizógenos y
parásitos. Los hongos saprofitos pueden ser sustrato específicos: Marasmos
bubi o no específicos: Micena pura. Los simbiontes pueden ser: hongos liquen
izados basidiolíquenes: Opalina
ericetorum y ascolíquenes: Caledonia vocifera y hongos micorrícicos:
específicos: Lactarios tormentosas (solo micorriza con abedules) y no
específicos: Hebeloma mesophaeum. En la mayoría de los casos, sus
representantes son poco conspicuos debido a su diminuto tamaño; suelen vivir
en suelos y juntos a materiales en descomposición y como simbiontes de
plantas, animales u otros hongos. Cuando fructifican, no obstante, producen
esporocarpios llamativos
(las setas son un ejemplo de ello). Realizan una digestión externa de sus
alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas
resultantes de la digestión. A esta forma de alimentación se le llama osmótrofo,
la cual es similar a la que se da en las plantas, pero, a diferencia de aquellas, los
nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores
primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos
ecosistemas, y como tales poseen un papel ecológico muy relevante en los
ciclos biogeoquímicos.

Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las
responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y se da la recolección
y el cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han empleado para producir 46
industrialmente antibióticos, así como enzimas (especialmente proteasas).
Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen
micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son tóxicos
para humanos y otros animales. Las enfermedades fúngicas afectan a
humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad
alimentaria y al rendimiento de los cultivos.

Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos


(antiguamente llamados "mohos") y hongos levaduriformes. El cuerpo de un
hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa. 8 La
parte vegetativa, que es haploide y generalmente no presenta coloración, está
compuesta por filamentos
llamados hifas (usualmente microscópicas); un conjunto de hifas conforma el
micelio9 (usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques
llamado Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son
las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y se da la
recolección y el cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han empleado
para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas (especialmente
proteasas). Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras
producen micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son
tóxicos para humanos y otros animales. Las enfermedades fúngicas afectan a
humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad
alimentaria y al rendimiento de los cultivos.

Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos


(antiguamente llamados "mohos") y hongos levaduriformes. El cuerpo de un
hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa. 8 La
parte vegetativa, que es haploide y generalmente no presenta coloración, está
compuesta por filamentos
llamados hifas (usualmente microscópicas); un conjunto de hifas conforma el
micelio9 (usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques
llamados septos.

Los hongos levaduriformes —o simplemente levaduras— son siempre


unicelulares, de forma casi esférica. No existe en ellos una distinción entre
cuerpo vegetativo y reproductivo.
Dentro del esquema de los cinco reinos de Whittaker y Margulis, los hongos 47
pertenecen en parte al reino protista (los hongos ameboides y los hongos con
zoosporas) y al reino Fungí (el resto). En el esquema de ocho reinos de Caballer-
Smith pertenecen en parte al reino Protozoo (los hongos ameboides), al reino
Cronista (los Pseudofungi) y al reino Fungí todos los demás. La diversidad de
taxones englobada en el grupo está poco estudiada; se estima que existen unas
1,5 millones de especies, de las cuales apenas el 5 % han sido clasificadas.
Durante los siglos XVIII y XIX, Carlos Linneo, Christiaan Henrik Persono, y Elías
Magnus Fríes clasificaron a los hongos de acuerdo a su morfología o fisiología.
Actualmente, las técnicas de biología molecular han permitido el
establecimiento de una taxonomía molecular basada en secuencias de ácido
desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN) que divide al reino en un
determinado número de divisiones. s septos.

Los hongos levaduriformes —o simplemente levaduras— son siempre


unicelulares, de forma casi esférica. No existe en ellos una distinción entre
cuerpo vegetativo y reproductivo.

Dentro del esquema de los cinco reinos de Whittaker y Margulis, los hongos
pertenecen en parte al reino protista (los hongos ameboides y los hongos con
zoosporas) y al reino Fungí (el resto). En el esquema de ocho reinos de Caballer-
Smith pertenecen en parte al reino Protozoo (los hongos ameboides), al reino
Cronista (los Pseudofungi) y al reino Fungí todos los demás. La diversidad de
taxones englobada en el grupo está poco estudiada; se estima que existen unas
1,5 millones de especies, de las cuales apenas el 5 % han sido clasificadas.
Durante los siglos XVIII y XIX, Carlos Linneo, Christiaan Henrik Persono, y Elías
Magnus Fríes clasificaron a los hongos de acuerdo a su morfología o fisiología.
Actualmente, las técnicas de biología molecular han permitido el
establecimiento de una taxonomía molecular basada en secuencias de ácido
desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN) que divide al reino en un
determinado número de divisiones.

Etimología[

El término «fungí» es el plural de la palabra latina fungos, empleado ya por el


poeta Horacio y el naturalista Plinio el Viejo para nombrar a sus cuerpos
fructíferos, que en español dio origen a la palabra «hongo» así como a la palabra 48
fungos en inglés.10 En cambio, en otros idiomas la raíz es el vocablo de griego
antiguo σφογγος (esponja), que hace referencia a las estructuras
macroscópicas de mohos y setas; de esta han derivado los términos
alemanes Schwann (esponja), Schemel (moho), el francés champiñón y a través
de este último el español «champiñón». 11 La disciplina que estudia los hongos,
la micología, deriva del griego miles/μύκης (hongo) y logos/λόγος (tratado,
estudio, ciencia);12 se cree que fue creada por el naturalista inglés Miles Joseph
Berkeley en su publicación de 1836 Té English Flora o Sir James Edward Smith,
Vol. 5.11

Características[

Vista de un hongo Coniophora también conocido como "hongo oreja" pudriendo


un tronco de madera.
Antes del desarrollo de los análisis moleculares de ARN y su aplicación en la
dilucidación de la filogenia del grupo, los taxónomos clasificaban a los hongos
en el grupo de las plantas debido a la semejanza entre sus formas de vida
(fundamentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología semejante).
Como ellas, los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman
cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de
plantas, como los musgos. No obstante, los estudios filogenéticos indicaron
que forman parte de un reino separado del de los animales y plantas, de los
cuales se separó hace aproximadamente mil millones de años.1314
Algunas de las características morfológicas, bioquímicas y genéticas de los 49
hongos son comunes a otros organismos; no obstante, otras son exclusivas, lo
que permite su separación de otros seres vivos.

Como otros eucariotas, los hongos poseen células delimitadas por una
membrana plasmática rica en esteroles y que contienen un núcleo que alberga
el material genético en forma de cromosomas. Este material genético contiene
genes y otros elementos codificantes así como elementos no codificantes,
como los intrones. Poseen orgánulos celulares, como las mitocondrias y los
ribosomas de tipo 80S. Como compuestos de reserva y glúcidos solubles
poseen polialcoholes (p.e. el manitol), disacáridos (como la trémalos) y
polisacáridos (como el glucógeno, que, además, se encuentra presente en
animales). Al igual que los animales, los hongos carecen de cloroplastos. Esto
se debe a su carácter heterotrófico, que exige que obtengan como fuente de
carbono, energía y poder reductor compuestos orgánicos.

Características diferenciales

• Las levaduras, un grupo de hongos, presentan al menos una fase de


su ciclo vital en forma unicelular; durante esta, se reproducen por
gemación o bipartición. Se denominan hongos dismórficos a las
especies que alternan una fase unicelular (de levadura) con otra
micelar (con hifas)24
• La pared celular de los hongos se compone de glucanos y quitina; los
primeros se presentan también en plantas, y los segundos, en el
exoesqueleto de artrópodos;25 26 esta combinación es única. Además,
y a diferencia de las plantas y comicitos, las paredes celulares de los
hongos carecen de celulosa.27
• La mayoría de los hongos carecen de un sistema eficiente de
transporte a distancia de sustancias (estructuras que en plantas
conforman el xilema y floema). Algunas especies, como Armilaria,
desarrollan rizomorfos,28 estructuras que guardan una relación
funcional con las raíces de las plantas.
• En cuanto a rutas metabólicas, los hongos poseen algunas vías
biosintéticas comunes a las plantas, como la ruta de síntesis de
terpenos a través del ácido malónico y el pirofosfato. 29 No obstante,
las plantas poseen una segunda vía metabólica para la producción de
estos isoprenoides que no se presenta en los hongos. 30 Los
metabolitos secundarios de los hongos son idénticos o muy
semejantes a los vegetales.29 La secuencia de aminoácidos de los
péptidos que conforman las enzimas involucradas en estas rutas
biosintéticas difieren no obstante de las plantas, sugiriendo un origen 50
y evolución distintos.2931
• Carecen de fases móviles, tales como formas flageladas, con la
excepción de los gametos masculinos y las esporas de algunas
formas filogenéticamente “primitivas”.
• No poseen plasmodesmos.
• La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y
filiformes de 2 a 10 micrómetros de diámetro y hasta varios
centímetros de longitud. Las hifas crecen en sus ápices; las hifas
nuevas se forman típicamente por la aparición de nuevos ápices a lo
largo de hifas preexistentes por un proceso llamado de ramificación,
o —en ocasiones— el extremo apical de las hifas se bifurca, dando
lugar a dos hifas con crecimiento paralelo.32
La combinación de crecimiento apical y ramificación/bifurcación conduce al
desarrollo de un micelio, una red interconectada de hifas. 33 Las hifas pueden ser
septadas o cenocíticas: las hifas septadas se dividen en compartimentos
separados por paredes transversales (paredes celulares internas, denominadas
tabiques, que se forman en ángulo recto con respecto a la pared celular que da
forma a la hifa), y cada compartimento contiene uno o más núcleos; las hifas
cenocíticas no están compartimentadas. 34 Los septos tienen poros que permiten
el paso de citoplasma, orgánulos y, a veces, núcleos; un ejemplo es el tabique
polipero en los hongos de Basidiomycota. 35 Las hifas cenocíticas son
esencialmente multinucleadas supercélulas. 36

Muchas especies han desarrollado estructuras de hifas especializadas para la


absorción de nutrientes de los huéspedes vivos; los ejemplos incluyen Austria
en especies parásitas de plantas de la mayoría de los grupos fúngicos, y
arbuscules de varios hongos micorrícicos, que penetran en las células huésped
para consumir nutrientes
ESTRUCTURAS MACROSCÓPICA] 51

Armilaria Otoya. Un grupo de hongos grandes, de tallo


grueso, de color marrón claro y láminas, que crecen en la base de un árbol.
Los micelios fúngicos pueden volverse visibles a simple vista, por ejemplo, en
varias superficies y sustratos, como paredes húmedas y alimentos en mal
estado, donde comúnmente se les llama moho. Los micelios que crecen en
medios sólidos placas de agar en laboratorio generalmente se denominan
colonias. Estas colonias pueden exhibir formas y colores de crecimiento
(debido a esporas o pigmentación) que pueden usarse como características de
diagnóstico en la identificación de especies o grupos. 40 Algunas colonias
fúngicas individuales pueden alcanzar dimensiones y edades extraordinarias
como es el caso de una colonia clonal de Armilaria Otoya, que se extiende sobre
un área de más de 900 ha, con una edad estimada de casi 9.000 años. 41

El apotecio, una estructura especializada importante en la reproducción sexual


de los ascomicetos, es un cuerpo fructífero en forma de copa que sostiene el
himenio, una capa de tejido que contiene la espora y células portadoras. 42 Los
cuerpos fructíferos de los basidiomicetos (basidiocarpos) y algunos 52
ascomicetos a veces pueden crecer bastante y muchos son bien conocidos
como setas.

Reproducción[

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se
dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan
condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan,
la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y
ramificación se va constituyendo un micelio. La velocidad de crecimiento de las
hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega
hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que incluso es posible
ver crecer a algunos hongos en tiempo real.

Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente


o como resultado de un proceso de reproducción sexual. En este último caso la
producción de esporas es precedida por la meiosis de las células, de la cual se
originan las esporas mismas. Las esporas producidas a continuación de la
meiosis se denominan meiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz
de reproducirse tanto asexual como sexualmente, las meiosporas tienen una
capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más
adversas, mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre
todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y extensión
posible.

El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones
reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto
de hifas dispuestas sin orden. La fantasía creativa de los hongos se manifiesta
solo en la construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como indica el
nombre, sirven para portar los esporangios que producen las esporas.

Diversidad[

Los hongos poseen una distribución cosmopolita y poseen un amplio rango de


hábitats, que incluyen ambientes extremos como los desiertos, áreas de
extremada salinidad. 43 expuestas a radiación ionizante, o en los sedimentos de
los fondos marinos.44 Algunos líquenes son resistentes a la radiación UV y 53
cósmica presente en los viajes espaciales.45 La mayoría son terrestres, aunque
algunos, como Batrachochytrium dendrobatidis son estrictamente acuáticos.
Este querido es responsable del declive en las poblaciones de anfibios; una de
sus fases vitales, la zoospora, le permite dispersarse en el agua y acceder a los
anfibios, a los que parasita.46 Existen especies acuáticas propias de las áreas
hidrotermales del océano.47

Se han descrito unas 100 000 especies de hongos, 48 aunque la diversidad global
no ha sido totalmente catalogada por los taxónomos. 49 Empleando como
herramienta de análisis el ratio entre el número de especies de hongos respecto
al de plantas en hábitats seleccionados, se ha realizado una estima de una
diversidad total de 1.5 millones de especies. 50 La micología ha empleado
diversas características para configurar el concepto de especie. La clasificación
morfológica, basada en aspectos como el tamaño y forma de las estructuras de
fructificación y las esporas, ha sido predominante en la taxonomía tradicional. 51
También se han empleado caracteres bioquímicos y fisiológicos, como la
reacción ante determinados metabolitos. Se ha empleado la compatibilidad para
la reproducción
sexual mediante isogamia. Los métodos de taxonomía molecular, como el uso
de marcadores moleculares y los análisis filogenéticos han permitido aumentar
la discriminación entre variantes genéticas; esto ha aumentado la resolución a
la hora de separar especies.52

Orden de caracteres para la identificación en hongos [


• Aspecto macroscópico de la colonia 54
• Tipo de hifa
• Colocación del o los esporíferos
• Presencia de esterigma tas o conidióforo y el orden que presentan
• Forma tamaño y distribución de las esporas
• Presencia o no de rizoides. Solo se presentan en hongos de hifa no
septada. Por ejemplo: Rihizopus, Rhizomucor, Absidial
• Practicar pruebas de identificación bioquímica.
A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la inmovilidad
y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa
que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el
carbono fijado por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se sabe
que los hongos son más cercanos al reino animal
(Animalia) que al reino vegetal (Plantea), y se sitúan junto con los
primeros en un taxón monofilético, dentro del grupo de los opistótonos.

A diferencia de los animales y las plantas el registro fósil temprano de los


hongos es escaso o misterioso.65 Los hongos fósiles son difíciles de distinguir
de otros microorganismos y se identifican más fácilmente cuando se parecen a
los hongos existentes. A menudo se recuperan de un huésped vegetal o animal
per mineralizado, estas muestras generalmente se estudian haciendo
preparaciones de sección delgada que se pueden examinar con microscopía
óptica o microscopía electrónica de transmisión. 66

Relojes moleculares (2021) estiman la aparición de los hongos en el Paleo


proterozoico hace (1759 Ma) y la separación de las divisiones se produjo entre
un periodo de (1750 a 1078 Ma) durante el Mesoproterozoico. 67 Durante gran
parte de la Era Paleozoica (542–251 Ma), los hongos parecen haber sido
acuáticos y con características que recuerdan a los quiridios al tener esporas
portadoras de flagelos. La adaptación evolutiva de un estilo de vida acuático a
uno terrestre requirió una diversificación de estrategias ecológicas para
obtener nutrientes, incluidos el parasitismo, el saprobio, el desarrollo de
relaciones mutualistas como la micorriza y la liquenización. 68

En mayo de 2019, paleontólogos informaron el descubrimiento del hongo


fosilizado más antiguo, llamado Ourasphaira, en el Ártico canadiense con una
antigüedad de (1000 Ma) en el Mesoproterozoico, lo que supone que los hongos
formen un reino antiguo junto con las plantas y algas. Anteriormente, se había
supuesto que los hongos colonizaron la tierra durante el Ediacárico. 69 Sumado 55
a esto en 2020 se informó del descubrimiento de hongos fósiles en una lutita
dolomítica de la República Democrática del Congo fechada hace (810–715 Ma)
en el comienzo del Mesoproterozoico (Período Tónico). 70

Se han encontrado fósiles de hongos en la Biota del periodo Ediacárico y tienen


una antigüedad de (620–580 Ma), algunos fósiles de animales primitivos de este
periodo fueron confundidos accidentalmente con hongos. También se han
encontrado fósiles similares a
LÍQUENES EEVOLUCIÓN Y RELACIÓN CON OTROS EUCARIOTAS[EDITAR]

Imagen del microsporidio Encephalitozoon


cunicular donde se nota la presencia de un flagelo opistodomo. Esta
construcción especial del flagelo implica una ascendencia evolutiva compartida
entre los hongos y animales a partir de los protozoos actualmente respaldada
por los análisis moleculares.

Nivel de organización pluricelular en el hongo


filamentoso Blastocladia, un quiridio 56
Los hongos evolucionaron a partir de un grupo de protozoos un flagelados,
siendo a su vez parásitos obligados con tendencias ameboides y con
capacidad de formar esporas flageladas (zoosporas). Se supone que el
parasitismo de estos ancestros habrían favorecido la pérdida de la alimentación
fagótrofa (ingestión) remplazándola por la osmótrofo (absorción) y la posterior
formación de las paredes celulares de quitina. El ancestro de los hongos pudo
haber sido un ameboide similar a Nuclearia, parasitario que se volvió osmótrofo
por el parasitismo. Los opistosporidios, los hongos más basales son parásitos
intracelulares que absorben el contenido de sus células internamente, lo cual
sugiere que los ancestros de los hongos eran parásitos intracelulares que
fagocitaban internamente sus células huéspedes desarrollandose de esta
manera la transición de la fagótrofa a la osmótrofo de los hongos. Los primeros
hongos fueron unicelulares como los opistosporidios y quiridios que más
adelante tendrían tendencias a formar uniones coloniales dando de esta
manera lugar a los clásicos hongos filamentosos, es decir compuestos de hifas
que serían los primeros hongos pluricelulares. Estos hongos con posterioridad
originarían en diferentes linajes evolutivos a hongos más complejos y
macroscópicos como los mohos, las setas y los líquenes por endosimbiosis
con algas y cianobacterias.

n la Formación Doushantuo del sur de China que datan del Ediacárico (635–551
Ma). Los líquenes formaron un componente de los ecosistemas terrestres
tempranos y la edad estimada del liquen fósil terrestre más antiguo es de (400
Ma).71

5. REINO PLANTA

En biología, se denomina plantas a los organismos mayormente fotosintéticos


sin capacidad locomotora (es decir, sin capacidad de desplazamiento, aunque
sí de movimiento) cuyas paredes celulares se componen principalmente de
celulosa.3 Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantea y, como tal,
constituyen un
grupo monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas 57
que se relacionan con ellas; sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores
en la delimitación exacta de este reino. La rama de la biología que estudia las
plantas es la botánica;4 también conocida como fitología.

En su circunscripción más restringida, el reino Plantea (del latín: plantea,


"plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos
eucariotas multicelulares fotosintéticos, descendientes de las primeras algas
verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más
comúnmente llamamos "planta" o "vegetal". En su circunscripción más amplia,
se refiere a los descendientes de Primoplantae lo que involucra la aparición del
primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros
cloroplastos.

Obtienen la energía de la luz del Sol, que captan a través de la clorofila presente
en los cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis, mediante la cual
convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como
resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los
animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio
ambiente que las rodea (especialmente a través de raíces) para absorber otros
nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la
fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir. 5

Las plantas poseen alternancia de generaciones determinada por un ciclo de


vida haplodiplonte (el óvulo y el anterozoide se desarrollan asexualmente hasta
ser multicelulares, aunque en muchas plantas son pequeños y están
enmascarados por estructuras del estadio diplontes).

En general, las plantas terrestres tal como normalmente las reconocemos, son
solo el estadio diplontes de su ciclo de vida. En su estadio diplontes, las plantas
presentan células de tipo célula vegetal (principalmente con una pared celular
rígida y cloroplastos donde ocurre la fotosíntesis), estando sus células
agrupadas en tejidos y órganos con especialización del trabajo. Los órganos
que pueden poseer son, por ejemplo, la raíz, el tallo y las hojas (o estructuras
análogas), y en algunos grupos, flores y frutos. 6

La importancia que poseen las plantas para el humano es indiscutible. Sin ellas
no podríamos vivir, ya que las plantas participaron en la composición de los
gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, y son la fuente 58
primaria de alimento para los
organismos heterótrofos. Además, las plantas poseen importancia para el
hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para
construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que
empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y
como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria
farmacológica.

Papel de las plantas como fotosintetizadores[

La energía lumínica y el dióxido de carbono, son tomados en primer lugar por


las plantas para fabricar su alimento (azúcares) a través de la fotosíntesis. Por
eso las plantas son consideradas los productores de un ecosistema.

Circunscripciones de Plantea[

La circunscripción del reino Plantea y la definición de planta fueron cambiando


con el tiempo, si bien la definición siempre incluyó a las plantas terrestres, las
más importantes para el ser humano y el grupo más estudiado.

ETIMOLOGÍA[
El término neolatino 'Plantea' y el castellano 'plantas' derivan
del latín planta (brote, retoño), plantare (quedarse allí donde las plantas de los
pies tocan el suelo). Desde este punto de vista, podríamos llamar planta a
cualquier ser plantado en el suelo o en un sustrato; sin embargo, podemos ver
excepciones en algunos briófitos y en la angiosperma lenteja de agua, que no
están fijos, pero los consideramos plantas.

Por otro lado, el concepto moderno de planta, viene del sistema de clasificación
de Haeckel, quien descarta el antiguo reino vegetal, creando un nuevo reino
Plantea con un sentido más natural y con sus características comunes, por lo
que este nuevo reino no admite como miembros a otros organismos que no
están relacionados con las plantas terrestres, como sucede con las bacterias,
los hongos y las protistas en general.

CONCEPTOS[
Véase también: Vegetales concepto de vegetal
Hay varios conceptos que definen las plantas, algunos son polifiléticos y 59
otros monofiléticos. Los conceptos polifiléticos son dos: Primero el de planta
como equivalente al antiguo reino vegetal donde estaban agrupaban las
plantas terrestres con algas y hongos (Jussieu 1774); y el segundo concepto
es de Haeckel y Whittaker, también llamado Metaphyta por otros autores y que
agrupaban a las plantas terrestres con las algas multicelulares (verdes, rojas
y pardas).

Los conceptos monofiléticos son tres:

Reino Claro Descripción Autores

De adquisición primaria
Plantea CavalierSmith
Primoplantae o de cloroplastos: plantas
sensu 1998,
Archaeplastida verdes, algas rojas y
lato Valdai 20037
glauconitas

Plantea
Viridiplantae o Plantas verdes: plantas
sensu Copeland 1956
Chlorobionta terrestres y algas verdes
stricto

Plantas terrestres:
Plantea plantas
Margulis 1971 y
sensu Embryophyta vasculares y no
otros
estrictísimo vasculares
(briófitas)
Los diferentes conceptos sobre plantea (equivalencia en negrita) se pueden
resumir en la siguiente celadora
Finalmente, se puede decir que hay veces que "planta" tiene una acepción
diferente de las aquí descriptas, cuando es así debería ser definida al principio del
texto. Por ejemplo podría significar "eucariota con cloroplastos", "eucariota que
realiza fotosíntesis",8 y otras acepciones.

HISTORIA[
El término vegetal (begum Vegetabilidad), tiene una definición muy amplia y es
de la época en que solo se dividía a los organismos en animales y vegetales,
esta definición deriva de los antiguos griegos y se mantuvo en los libros de
texto hasta más allá de mediados del siglo XX. 9 En su circunscripción más
amplia, Vegetabilidad incluye a muchos clados de organismos no
emparentados entre sí, que casi no poseen ningún carácter en común salvo por
el hecho de no poseer movilidad, por lo que básicamente agrupaba a las plantas 60
terrestres, hongos y algas.

Etimológicamente, vegetal viene del latín vegetare (crecer), y tradicionalmente


se define como los seres vivos sin movimiento, es decir, todos los que no son
animales. Esta circunscripción tan amplia fue parte de los inicios de la ciencia
de la Botánica. Linneo lo adopta en su sistema de tres reinos (animal, vegetal y
mineral), definiendo a los vegetales porque crecen, pero no sienten ni se
mueven. Esa clasificación perduró durante mucho tiempo en nuestra cultura. A
consecuencia de la invención del microscopio se descubrieron los
microorganismos, considerándose inicialmente como animales a los dotados
de movimiento y vegetales a los que no lo poseían. En 1875 Con incluye dentro
del reino vegetal a las bacterias con el nombre de Schizophyta.

Aún hoy se sigue considerando a los vegetales, pues son ellos los que definen
los límites de estudio de la ciencia de la Botánica, 10 y se los utiliza en el campo
científico solo en ese sentido, si bien hoy en día, de los procariotas solo se
estudian las cianobacterias por ser similares a los ancestros fotosintéticos de
los cloroplastos, y también se estudian aquellos protistas fotosintéticos (que
pueden parecer animales o vegetales) que entraron en la definición amplia de
alga que hoy se utiliza (las algas pueden estar en su propio departamento de
Ficología); además se estudian los hongos (hoy cada vez más en su propio
departamento de Micología), y las plantas terrestres, el grupo más estudiado y
más importante para el ser humano.

Haeckel: el reino de las plantas[


Véase también: Reino (biología)
Para el siglo XIX, la división en solo dos reinos biológicos: animal y vegetal, ya
no era satisfactoria para englobar a todos los organismos conocidos. Los
microorganismos no podían clasificarse claramente como animales o vegetales,
por lo que Owen propone en 1858 el reino Protozoa y Ogg en 1860 el reino
Protoctista. Haeckel en cambio propone en 1866 dividir el reino vegetal en dos
nuevos reinos: Protista y plantea, agrupando en Protista a los microorganismos
unicelulares como microalgas, protozoos y bacterias, y en plantea a los
multicelulares como las plantas terrestres, algas multicelulares y hongos. 11

Sin embargo, en sucesivas publicaciones, Haeckel hizo correcciones a sus


clasificaciones: determinó que los hongos no podían pertenecer al reino
plantea y los colocó en Protista, a las algas verdeazuladas que parecían 61
multicelulares como Mostos, fueron a Protista junto con las bacterias y a las
algas verdes unicelulares como a las volvocales, las llevó de Protista a
Plantae.12 De este manera, si bien Haeckel comenzó distinguiendo simplemente
entre seres multicelulares y unicelulares, luego avanza a una clasificación más
coherente, monofilética y más cerca de lo que hoy conocemos como plantas.

Evolución y filogenia[

Filogenia de las plantas mostrando


los clados principales y grupos tradicionales. Los grupos monofiléticos están
en letras negras y
COLONIZACIÓN DE LA TIERRA[ 62

Fossombronia. Las hepáticas están consideradas


como las plantas terrestres más primitivas.
Las plantas terrestres (Embryophyta) aparecieron como descendientes de algas
verdes multicelulares de agua dulce (de Chyrsophyta), y al poblar la tierra
marcaron el hito más importante de la evolución y la diversidad biológica
terrestre. La presencia de esporas fósiles con afinidades a las esporas de las
actuales hepáticas,34 constituye la evidencia fósil que nos señala que estas
plantas colonizaron la tierra durante el Ordovícico Medio, 35 hace unos
472 Ma (millones de años) y se inició en la parte occidental del
continente Gondwana (Argentina). 36

Las primeras plantas terrestres se denominan briofitas, un grado evolutivo


que implica la aparición del esporófito multicelular, el cual constituye la fase
diploide de la alternancia de generaciones, y se logran adaptaciones a la
vida terrestre como el desarrollo de una cutícula que protege al esporófito,
esporopolenina que protege la espora,

y flavonoides que protegen contra la radiación ultravioleta, la cual es más


intensa fuera del agua.
LAS PLANTAS VASCULARES[ 63

En el Devónico, las plantas vasculares marcan


el inicio de la colonización extensa de la tierra.
Las primeras plantas vasculares como las riniofitas y licopodios, aparecen en el
Silúrico superior y en ellas el esporófito pasa a ser la fase dominante con
desarrollo de tejidos vasculares y de sostén, raíces y tallo fotosintético con
crecimiento dicotómico.

En el Devónico se produce una gran radiación evolutiva de las plantas


vasculares.37 Los
primeros bosques aparecen en zonas pantanosas y están formados
por Pseudosporochnales (Cladoxylopsida). Aparecen los equisetos, los
helechos, las plantas leñosas (progimnospermas) y las primeras plantas con
semilla, las cuales se asemejan a helechos (pteridospermas)

En el Carbonífero, las espermatofitas (plantas con semillas) se diversifican en el


clado de las actuales gimnospermas y las plantas con flores (Anthophyta). Entre
las gimnospermas, las más antiguas son coníferas como Cordaitales y en el
Pérmico aparecen
claramente ginkgos, cícadas y gnetales. Por el contrario, las angiospermas
aparecen mucho después, iniciando el Cretácico, como descendientes de
plantas con flores del
clado Anthophyta, y los fósiles más antiguos serían magnólidas de hace unos
140 millones de años.38
directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y 64
papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud
y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último,
como materia prima de la.
Un vegetal (del latín medieval vegetales, derivado del latín clásico vegetare:
«vivificar, estar vivo»)1 o vegetable2 es un ser orgánico que crece, vive y se
reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario. 31 En su
sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con
escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo,
por lo que antiguamente agrupaba a plantas, algas y hongos. 4 El vocablo
«planta», en cambio, designa etimológicamente a los vegetales que están
fijados — plantados — a un sustrato, por lo que hoy se le asocia más a los seres
fotosintéticos cuyas paredes celulares contienen celulosa. 5 En el ámbito
científico, finalmente, el término «vegetal» carece de un significado preciso y lo
que se conocía como «Reino vegetal» es un concepto anticuado. 6 La definición
precisa del reino plantea, uno de los seis reinos de organismos, todavía no ha
logrado consenso entre los botánicos. No obstante, es claro que existe una
relación de pertenencia entre «vegetal», «planta» y «plantea», la cual no es
biunívoca: plantea engloba a las «plantas» y a otros grupos adicionales,
mientras que éstas son un subconjunto que incluye a los organismos
fotoautótrofos terrestres. Los «vegetales», por otro lado, agrupan a los
miembros de plantea y, por consiguiente, también a las «plantas». 4

En otra acepción, el término «vegetal» utilizado como adjetivo alude a todo


aquello perteneciente o relativo a las plantas. Por lo tanto incluye a los alimentos
que proceden de plantas —cereales, verduras, hortalizas y frutas— y a otros
bienes o productos no alimenticios que también provienen de ellas —madera,
papel, carbón vegetal y marfil vegetal, entre muchos otros—. Asimismo, con
esta misma acepción, el adjetivo «vegetal» califica a estructuras propias de las
plantas —célula vegetal, tejido vegetal— y a las disciplinas de la botánica —
sistemática vegetal, morfología vegetal, entre otras—. 1

El concepto de vegetariano

El término «vegetariano» proviene de la división tradicional de la naturaleza que


realizó Aristóteles y que aún se usa en el lenguaje corriente. Así, se distinguían
los animales —que crecen, viven y sienten—, los vegetales —que crecen y
viven— y los minerales —que crecen, pero no viven ni sienten—. cuya idea de 65
que tales divisiones pueden asociarse a tres Reinos (mineral, vegetal y animal)
ha sido propuesta por N. Leer en 1675,7 y popularizada por Carlos Linneo en el
siglo XVIII.8 Por la aplicación de este concepto Carlos Linneo incluyó a los
corales en el reino vegetal (Vegetabilidad). En la definición clásica, entonces, se
consideraba a los vegetales como carentes de órganos sensoriales, para
Aristóteles no poseen percepción, deseo ni movimiento, 9 y Linneo resalta que
«no sienten».

A pesar de que con posterioridad a Linneo fueron propuestos reinos separados


para los hongos,10 los protozoarios,11 y las bacterias,12 la concepción del siglo
XVII de que solo existían dos reinos de organismos dominó la biología durante
tres siglos. El descubrimiento de los protozoarios en 1675, y de las bacterias en
1683, ambos realizados por Leeuwenhoek, 1314 comenzó a crear dudas sobre la
solidez del sistema de dos reinos. No obstante, solo se logró un acuerdo general
entre los científicos acerca de que el mundo viviente debería ser clasificado en
al menos cinco reinos a partir de los descubrimientos realizados por la
microscopía electrónica en la segunda mitad del siglo XX. 151617 Tales hallazgos
confirmaron que existían diferencias fundamentales entre las bacterias y los
eucariotas y, además, revelaron la tremenda diversidad ultraestructural de los
protistas. La aceptación generalizada de la necesidad de utilizar varios reinos
para incluir a todos los seres vivos también debe mucho a la síntesis sistemática
de los organismos inferiores de Herbert Copeland18 y a los influyentes trabajos
sobre sistemática de bacterias de Roger Y. Stanier 1920 y Robert H.
Whittaker.218
En el sistema de seis reinos, propuesto por Thomas Caballer-Smith en 1983 22 y
modificado en 1998,8 los procariontes son tratados en un único reino (Bacteria)
y los eucariontes se dividen en cinco reinos: protozoarios (Protozoa), animales
(Animalia), hongos (Fungí), plantas (plantea) y Cronista (algas cuyos
cloroplastos contienen clorofilas a y d, así como otros organismos sin clorofila
relacionados con ellas). Estos tres últimos Reinos son el clásico objeto de
estudio de la botánica. De hecho, la nomenclatura de los organismos
pertenecientes a tales Reinos está sujeta a las reglas y recomendaciones del
Código Internacional de Nomenclatura Botánica 23 las cuales son publicadas por
la Asociación Internacional para la Taxonomía de
Plantas (conocida por la sigla en inglés ‘IAPT’, acrónimo de International 66
Asociación foro Planta Taxonomía).24 No obstante, la definición precisa y, por
ende, los grupos integrantes de plantea, no han logrado todavía consenso
dentro de la comunidad científica, al menos hasta febrero de 2013. Así, algunos
investigadores optan por una definición amplia de Plantas (plantea sensu lato,
sinónimo de Archaeplastida) que comprende las plantas verdes, las algas rojas
y las glaucófitas.25 En contraste, otros botánicos consideran que plantea debe
definirse de un modo más restringido (plantea sensu stricto, sinónimo de
Viridiplantae) y, por lo tanto, solo debe incluir a las plantas terrestres y a las
algas verdes.26

Es aparente, entonces, que en el lenguaje científico el término «vegetal» ha ido


perdiendo utilidad. En su concepción clásica designaba a un grupo que incluía
a cualquier organismo fotoautótrofo (además de los hongos) mientras que el
Reino plantea en su circunscripción más amplia puede incluir desde las
glauconitas y las algas rojas hasta las plantas verdes, los cuales son solo una
parte de todos los organismos fotoautótrofos. En otras palabras, no existe
relación alguna posible entre ambos conceptos desde el punto de vista de la
sistemática y debe rechazarse por inexacto el empleo de «Reino Vegetal». Más
aún, en la actualidad para los botánicos «el término vegetal carece de
significación científica precisa».6

VEGETAL, PLANTA Y PLANTAE[


Fuera del ámbito científico, los términos «planta» y «vegetal» se usan
frecuentemente en conversaciones informales como sinónimos. Sin embargo,
se pueden encontrar las siguientes diferencias:

El vocablo «planta» —con minúscula, término vulgar o artificial— se utiliza para


designar a las algas y plantas terrestres (musgos, antojeras y
hepáticas, helechos, gimnospermas y angiospermas) que estén “plantadas”, es
decir, unidas a un sustrato que puede incluso estar sumergido. Bajo esta
premisa, a un alga unicelular nadadora no le llamamos planta. 4

«Vegetal», en cambio, es una denominación más amplia que incluye


esencialmente a los organismos fotoautótrofos, tanto eucariotas como
procariotas. En otras palabras, comprende a todos los organismos del párrafo
anterior y, además, a las algas verde-azuladas (cianobacterias). A veces, sin un
criterio aparente, se incluye en esta denominación a ciertos hongos 67
basidiomicetes (setas y champiñones) y ascomicetes.

Como se ha descrito, en Botánica, se utiliza «plantea» —«Plantas», con


mayúscula, si se castellaniza— para referirse al Reino de organismos que
incluye, en un sentido estricto o amplio, a todo un conjunto estrictamente
monofilético de organismos relacionados.

Según lo expuesto, entre plantea por un lado y plantas o vegetales, por el otro,
hay una relación de pertenencia que no es biunívoca: el Reino plantea engloba
a las plantas y a otros grupos adicionales, mientras que las plantas constituyen
un subconjunto que se refiere a los organismos fotoautótrofos que han tenido
más éxito en adaptarse al medio ambiente terrestre. 4

RELACIÓN CON LOS TÉRMINOS DEL INGLÉS "PLANT" Y "VEGETABLE


En inglés existen los términos «planta» y «vegetable», aparentemente
traducibles por «planta» y «vegetal», respectivamente. No obstante, cuando se
pretende adjetivar un sustantivo (Reino vegetal, Fisiología vegetal) en inglés no
se usa vegetable sino planta (Planta Kendo, Planta Physiology, de ningún modo
Vegetable Kendo o Vegetable Physiology). De hecho, la expresión «vegetable»
se utiliza más como verdura u hortaliza que como vegetal. De hecho, en el
español también se utiliza el término vegetal como sinónimo de verdura u
hortaliza.4

ALIMENTOS VEGETALES[

Clases de alimentos vegetales

Legumbres Cereales
68

Verduras y
hortalizas Frutas

Frutos secos Setas

A través de la historia, el destino de la especie humana ha estado


inexorablemente asociado a los vegetales, desde el desarrollo de la agricultura,
pasando por los grandes viajes de descubrimiento incentivados por la
búsqueda de especias exóticas hasta la Revolución Verde. No existe razón
alguna para suponer que el destino de la especie humana está actualmente más
alejado de las plantas que hace siglos o milenios atrás. De hecho, la
dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez
mayor, teniendo en cuenta que la mayor parte de la provisión de alimentos del
mundo proviene de solamente unas veinte especies de plantas. 2728Los
alimentos de procedencia vegetal se caracterizan por ser ricos en fibra y
carbohidratos complejos. Se considera que la comida vegetariana constituye un
hábito de vida más sano debido a su contenido bajo en calorías, bajo colesterol
y presencia de ácidos grasos poliinsaturados (omega). Estas cualidades
alimenticias previenen la obesidad, enfermedad coronaria, hipertensión y
cáncer de colon. Sin embargo se debe tomar en cuenta el posible riesgo de
déficit de calorías, proteínas, ácido linolénico, vitaminas B12, D, riboflavinas y
minerales como el calcio, hierro y zinc. 29
La clasificación de los alimentos vegetales difiere de la clasificación botánica ya 69
que se basa más en la apariencia externa y en sus características
organolépticas. Entre los principales tipos de alimentos vegetales se considera
comúnmente a:30

• verduras: como su nombre lo indica, alude a las partes de las plantas


de color verde, como hojas (lechuga, espinaca), tallos (espárrago),
semillas verdes (haba), inflorescencias (alcachofa) y frutos (pepino).
Según el uso también se denomina verduras a muchas hortalizas no
verdes.
• tubérculos: son tallos ensanchados por el almacenamiento de
nutrientes, como la papa.
• hortalizas: hortaliza es un término general e informal que deriva de las
plantas cultivadas en huerta y suele aludir a los vegetales de las
ensaladas por su sabor no dulce. Incluye a los grupos anteriores
(verduras, tubérculos) pero también a raíces (zanahoria), rizomas
(kion), bulbos (cebolla) y frutos (tomate).

El concepto de vegetariano

El término «vegetariano» proviene de la división tradicional de la naturaleza que


realizó Aristóteles y que aún se usa en el lenguaje corriente. Así, se distinguían
los animales —que crecen, viven y sienten—, los vegetales —que crecen y
viven— y los minerales —que crecen, pero no viven ni sienten—. cuya idea de
que tales divisiones pueden asociarse a tres Reinos (mineral, vegetal y animal)
ha sido propuesta por N. Leer en 1675,7 y popularizada por Carlos Linneo en el
siglo XVIII.8 Por la aplicación de este concepto Carlos Linneo incluyó a los
corales en el reino vegetal (Vegetabilidad). En la definición clásica, entonces, se
consideraba a los vegetales como carentes de órganos sensoriales, para
Aristóteles no poseen percepción, deseo ni movimiento, 9 y Linneo resalta que
«no sienten».

ALIMENTOS VEGETALES[

Clases de alimentos vegetales


70

Legumbres Cereales

Verduras y
hortalizas Frutas

Frutos secos Setas

A través de la historia, el destino de la especie humana ha estado


inexorablemente asociado a los vegetales, desde el desarrollo de la agricultura,
pasando por los grandes viajes de descubrimiento incentivados por la
búsqueda de especias exóticas hasta la Revolución Verde. No existe razón
alguna para suponer que el destino de la especie humana está actualmente más
alejado de las plantas que hace siglos o milenios atrás. De hecho, la
dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez
mayor, teniendo en cuenta que la mayor parte de la provisión de alimentos del
mundo proviene de solamente unas veinte especies de plantas. 2728Los
alimentos de procedencia vegetal se caracterizan por ser ricos en fibra y 71
carbohidratos complejos. Se considera que la comida vegetariana constituye un
hábito de vida más sano debido a su contenido bajo en calorías, bajo colesterol
y presencia de ácidos grasos poliinsaturados (omega). Estas cualidades
alimenticias previenen

la obesidad, enfermedad coronaria, hipertensión y cáncer de colon. Sin embargo


se debe tomar en cuenta el posible riesgo de déficit de calorías, proteínas, ácido
linolénico, vitaminas B12, D, riboflavinas y minerales como el calcio, hierro y
zinc.29

6.Reino Animales

o metazoos (Metazoo) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de


organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto
los poríferos). Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, por no
tener cloroplasto (aunque hay excepciones, como en el caso de Elisia clorótica)
ni pared celular, y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase de
blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden
sufrir una metamorfosis posterior como los artrópodos). Los animales forman
un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos (reino Fungí).
Animalia es uno de los cinco reinos del dominio Eucariota, y a él pertenece el
ser humano. La parte de la biología que estudia los animales es la zoología.

Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la


denominada explosión cámbrica, sucedida en los mares hace unos 542 a 530
millones de años. Los animales se dividen en varios subgrupos, algunos de los
cuales son vertebrados:
(aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces)
he invertebrados: artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos),
anélidos (lombrices, sanguijuelas), moluscos (bivalvos, gasterópodos,
cefalópodos), poríferos (esponjas), cnidarios (medusas, pólipos, corales),
equinodermos (estrellas de mar), nematodos (gusanos cilíndricos), platelmintos
(gusanos planos), etc.

CARACTERÍSTICAS
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, 72
pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo
como animales ciertos organismos, los llamados protozoos, que pertenecen al
reino Protista.

En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los


animales:

• Organización celular: Eucariota y pluricelular.


• Nutrición: Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y
pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero
que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.
• Metabolismo: Aerobio (consumen obligatoriamente oxígeno). Sin
embargo, recientemente se han descubierto varias especies del filo de
animales marinos Loricífera, que tienen la particularidad de ser los
primeros metazoos que hasta el momento se haya demostrado que
vivan en un ambiente permanente de anaerobiosis, ya que no
contienen mitocondrias, sino otros orgánulos.
• Reproducción: Todas las especies animales se reproducen
sexualmente (algunas solo por partenogénesis), con gametos de
tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplontes). Algunas
pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente
diploides.
• Desarrollo: Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide
repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
• Estructura y funciones: Poseen colágeno como proteína estructural.
Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con
quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis
ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con
capacidad de movimiento, etc.
• Alimentación[
• La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los
animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los
herbívoros comen plantas, los carnívoros comen otros animales; y los
omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales. Los
detritívoros comen material vegetal y animal en descomposición. Los
comedores por filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos
organismos que flotan en el agua. Los animales también forman
relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha
asociación mutua. Por ejemplo, un parásito es un tipo de simbionte que
vive dentro o sobre otro organismo, el huésped. El parásito se alimenta 73
del huésped y lo daña.4

• Respiración[ ]
• No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran;
esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono.
Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos
animales utilizan la difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin
embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos
y sistemas orgánicos para la respiración.4

• Circulación[
• Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, utilizan
solo la difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a
todas sus células, y recoger de ellas los productos de desecho. La
difusión basta porque estos animales apenas tienen un espesor de unas
cuantas células. Sin embargo, los animales más grandes poseen algún
tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el interior de
sus cuerpos.4

• Excreción[
• Un producto de desecho primario de las células es el amoníaco, sustancia
venenosa que contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros
productos de desecho podrían matar a un animal. La mayoría de los
animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien
lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo.
Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los sistemas
excretores ayudan a mantener la homeostasis. Los sistemas excretores
varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos
complejos como riñones.4

• Respuesta[ ]
• Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas,
para responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los
animales, las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un
sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores, responden a
sonidos, luz y otros estímulos externos. Otras células nerviosas procesan
información y determinan la respuesta del animal. La organización de las
células nerviosas dentro del cuerpo cambia dramáticamente de un film a 74
otro.4

• Movimiento[ ]
• Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos
tienen movilidad. Sin embargo, tanto los fijos como los más veloces
normalmente poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para
generar fuerza. La contracción muscular permite que los animales
movibles se desplacen, a menudo en combinación con una estructura
llamada esqueleto.


• Reproducción[
• La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la
producción de gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear
y mantener la diversidad genética de una población. Por consiguiente,
ayuda a mejorar la capacidad de una especie para evolucionar con los
cambios del medio ambiente.
Muchos invertebrados también pueden reproducirse asexualmente. La
reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos
a los progenitores. Esta forma de reproducción permite que los animales
aumenten rápidamente en cantidad.4

• Clasificación[ ]

• Historia[
• Los animales han sido estudiados desde la antigüedad, y aún hoy, la
clasificación animal se muestra cambiante, pues depende de los estudios
que revelan constantemente información novedosa. Los grupos animales
se definieron sobre la base de sus caracteres biológicos, morfológicos y
ultraestructurales; sin embargo, la filogenia del siglo XXI está basada
principalmente en el estudio filo genómico molecular del ADN
mitocondrial, ribosómico y nuclear, lo que ha determinado también
cambios importantes. La siguiente tabla, resume históricamente los
sistemas de clasificación más notables, dando relevancia al
descubrimiento de los principales supergrupos
Excreción[ ] 75
Un producto de desecho primario de las células es el amoníaco, sustancia
venenosa que contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros
productos de desecho podrían matar a un animal. La mayoría de los animales
poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en
una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan
los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la
homeostasis. Los sistemas excretores varían, desde células que bombean agua
fuera del cuerpo hasta órganos complejos como riñones. 4 Respuesta[editar]
Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas, para
responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales,
las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso.
Algunas células llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otros
estímulos externos. Otras células nerviosas procesan información y determinan
la respuesta del animal. La organización de las células nerviosas dentro del
cuerpo cambia dramáticamente de un film a otro. 4

Movimiento[
Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen
movilidad. Sin embargo, tanto los fijos como los más veloces normalmente
poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La
contracción muscular permite que los animales movibles se desplacen, a
menudo en combinación con una estructura llamada esqueleto. Los músculos
también ayudan a los animales, aun los más sedentarios, a comer y bombear
agua y otros líquidos fuera del cuerpo. 4

Reproducción[
La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la producción
de gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la
diversidad genética de una población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la
capacidad de una especie para evolucionar con los cambios del medio
ambiente. Muchos invertebrados también pueden reproducirse asexualmente.
La reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos a
los progenitores. Esta forma de reproducción permite que los animales
aumenten rápidamente en cantidad.4
CLASIFICACIÓN 76
Historia[
Los animales han sido estudiados desde la antigüedad, y aún hoy, la
clasificación animal se muestra cambiante, pues depende de los estudios que
revelan constantemente información novedosa. Los grupos animales se
definieron sobre la base de sus caracteres biológicos, morfológicos y
ultraestructurales; sin embargo, la filogenia del siglo XXI está basada
principalmente en el estudio filo genómico molecular del ADN mitocondrial,
ribosómico y nuclear, lo que ha determinado también cambios importantes. La
siguiente tabla, resume históricamente los sistemas de clasificación más
notables, dando relevancia al descubrimiento de los principales supergrupos:

ORIGEN Y DOCUMENTACIÓN FÓSIL[

Mientras que en las plantas se conocen varias series de formas que conducen
de la organización unicelular a la pluricelular, en el Reino Animal se sabe muy
poco sobre la transición entre protozoos y metazoos. Dicha transición no está
documentada por fósiles y las formas recientes supuestamente intermedias
tampoco nos ayudan demasiado.

Teoría colonial
Es la teoría universalmente aceptada que postula que los metazoos
tuvieron un origen colonial a partir de los coanoflagelados, un pequeño
grupo
de Mastigóforos mono flagelados; algunos son individuales y otros
coloniales. Dicha teoría se ve avalada tanto por datos moleculares (ARN
ribosómico) como morfológicos (las mitocondrias y las raíces flagelares
son muy semejantes en los metazoos y en los coanoflagelados, un cierto
número de metazoos presenta células tipo coanocito, y los
espermatozoides son un flagelados en la mayor parte de ellos). Los
seguidores de esta teoría incluyen al filo Choanoflagellatea en el reino
animal, en contraposición al resto de animales, los metazoos. El
antecesor de los metazoos, sería
una colonia hueca y esférica de dichos flagelados; las células sería un
flageladas en su superficie externa; la colonia poseería un eje
anteroposterior, nadando con el polo anterior hacia delante; entre las 77
células somáticas existirían algunas células reproductoras. Este estado
hipotético se ha denominado blastema, y se cree que es el reflejo del
estado de blástula que se produce en el desarrollo de todos los animales.
Por tanto, esta teoría considera que los animales han evolucionado
de protozoos flagelados. Sus parientes vivos más cercanos son los
coanoflagelados, flagelados con la misma estructura que cierto tipo de
células de las esponjas. Los análisis moleculares los sitúan en el
supergrupo de los opistótonos, que también incluye a los hongos y a
pequeños protistas parasitarios emparentados con estos últimos. El
nombre viene de la localización trasera del flagelo en las células móviles,
como en muchos espermatozoides animales, mientras que otros
eucariontes tienen flagelos delanteros (acro contos). El origen animal a
partir de protozoos un flagelados, así como su relación con los hongos,
se puede graficar mediante las siguientes relaciones filogenéticasː 26

Teoría simbiótica
Una segunda hipótesis contemplaba la posibilidad que diferentes
Protistas se hubiesen asociado simbióticamente originando un
organismo pluricelular. Este es el origen que se presupone para las
células eucariotas a partir de células procariotas. No obstante, no hay
pruebas que respalden el origen simbiótico de los metazoos.
Teoría de la secularización
Otra teoría, que provocó profundas divergencias entre los zoólogos, es la
que contemplaba a los turibularios como los metazoos más primitivos y,
por tanto, cuestiona el carácter ancestral de cnidarios y esponjas. Según
esta hipótesis, los turibularios derivarían de protistas ciliados
multinucleados, por medio
de secularización de los núcleos, lo que concuerda con el concepto de
protozoo como organismo acelular. No obstante, hay muchos aspectos
en contra de esta teoría, ya que no tiene en cuenta los criterios
fundamentados en la embriología y da mucha más importancia a la
organización del adulto.
EVOLUCIÓN DEL REINO ANIMALIA[ 78

Los primeros fósiles que podrían representar a animales


corresponden a Octavia hallado en Namibia de entre 760-550
millones de años. Estos fósiles se interpretan como esponjas
tempranas.1 Sin embargo estudios que usan relojes moleculares
estiman el origen de los animales entre unos 850 millones de años
durante la glaciación del Criogénico-Tónico. 27

Los animales más antiguos que se conocen aparecen hacia el final del
Precámbrico, hace alrededor de 580 millones de años, y se les conoce
como vendobiontes o la biota del periodo Ediacárico. 28 No obstante, son
muy difíciles de relacionar con los fósiles posteriores. Algunos de estos
organismos podrían ser los precursores de los filos modernos, pero
también podrían ser grupos separados, y es posible que no fueran
realmente animales en sentido estricto. Entre los primeros animales
conocidos estarían Cyclomedusa, Carnia, Charniodiscus, Parvancorina,
Anulativas, Sprigone
, etc.

Aparte de ellos, muchos filos conocidos de animales hicieron una


aparición más o menos simultánea durante el período Cámbrico, hace
cerca de 570 millones de años. Todavía se discute si este evento, llamado
explosión cámbrica, representa una rápida divergencia entre diferentes
grupos o un cambio de condiciones que facilitó la fosilización. Algunos
ejemplos serían Wiwaxia, Picia, Hallucigenia, Opalina, etc.

Entre los ancestros de grupos posteriores destaca Anomalocaris, del


Cámbrico, como posible ancestro de diversos grupos de artrópodos, por
su cuerpo segmentado, evolucionado de Opalina y otros similares. Los
cordados podrían tener relación con Picia.
En cuanto a la evolución de los filos, tradicionalmente los animales se 79
clasificaron por simetría y su nivel de complejidad en grupos
como Radiata, Mesozona, Acoelomata, Acoelomata, y Pseudocoelomata
que resultaron ser polifiléticos. Actualmente no está bien claro como fue
el último ancestro común de todos los animales ("Urmetazoa"), todos los
análisis moleculares respaldan la teoría colonial que afirma que los
animales surgieron de la unión colonial
de protozoos similares a los coanoflagelados que es la teoría
ampliamente aceptada para explicar el origen de los animales. Parece
poco probable que los animales hayan surgido de un único ancestro en
común dado a la falta de homología entre los poríferos y los animales
verdaderos (Urmetazoa), por lo que es probable que hayan surgido dos
veces de las colonias de coanoflagelados. Los poríferos son muy
diferentes de los puñetazos puesto que carecen de tejidos, sistema
nervioso, notocordio y son generalmente inmóviles, de hecho Haeckel
las clasificaba en el reino Protista. Según los análisis moleculares el
grupo más basal de los puñetazos es Ctenophora lo que sugiere que los
velatorios, cnidarios y placozoos evolucionaron de ancestros similares a
los ctenóforos. El origen y el ancestro de los velatorios es un tema
oscuro, pero los análisis moleculares han favorecido dos hipótesis
clásicas: la hipótesis "Planulozoa" considera que los velatorios
surgieron de la derivación pleomórfica de la larva de un cnidario y según
este punto de vista los gusanos acelomados (platelmintos, nemertinos y
xenacelomorfos) serían los bilaterales más primitivos derivándose
posteriormente de ellos celomados y pseudocelomados. Esta hipótesis
fue respaldada por algunos estudios, pero a la vez criticada por otros,
dado que los xenacelomorfos como platelmintos, son linajes muy
reducidos, ha habido cambios constantes en el genoma y mutan más
rápidamente que cualquier tipo de animal conocido, así que sugerir que
estos linajes ocupan posiciones en los árboles filogenéticos podría
significar caer en la atracción de ramas largas. Por el contrario, la otra
hipótesis "Urbilateria" considera que el ancestro de los velatorios fue un
celomado (es decir, complejo) y con características de deuteróstomo
derivándose los restantes celomados, los pseudocelomados y
acelomados. Esta hipótesis es la más probable para el primer ancestro
bilateral. Dentro de Volatería dos clados han sido bien establecidos
Protestona respaldado por todos los análisis moleculares y 80
Deuteróstomo respaldado por la mayoría de los análisis moleculares,
aunque algunos más recientes han cuestionado la monofila de los
deuteróstomo sugiriendo que son parafiléticos. Estos se definen por el
desarrollo embrionario, en protestamos la boca se desarrolla primero y
el ano después, en cambio en los deuteróstomo es lo contrario el ano
primero y la boca por último. Los análisis moleculares han demostrado
que los pseudocelomados y acelomados (exceptuando los
xenacelomorfos) son protestamos reducidos y que evolucionaron de
ancestros celomados en diferentes líneas evolutivas por lo que son
grupos polifiléticos. Estos filos se han clasificados junto con los
anélidos, moluscos, artrópodos, en los clados Espiralita y Ecdysozoa
respectivamente. Antiguamente se creía que los anélidos estaban más
estrechamente con los artrópodos y que
los lofóforos con quetognatos eran deuteróstomo, pero los análisis
moleculares han demostrado que estos últimos pertenecen Espiralita
junto con anélidos, moluscos, etc. La posición de los endoproctos que
fue incierta durante muchos también se
resolvió en Espiralita. El clado Espiralita contiene los
(moluscos, anélidos, lofóforos, quetognatos, platelmintos, nemertinos,
gastrotricos, r rotíferos, endoproctos, ciclióforos, gnatostomúlidos,
micrognatozoos, rombozoos), y el clado Ecdysozoa
(artrópodos, tardígrados, onicóforos, nematodos, nematomorfos,
quinorrincos, priapúli dos y loricíferos). Estos clados se han definido por
la segmentación espiral del huevo y la muda de cutícula (ecdisis). En los
análisis moleculares los filos pseudocelomados ocupan las posiciones
más basales en Spiralia y Ecdysozoa lo que sugiere que los ancestros de
los celomados protóstomos (ej.- artrópodos, moluscos, anélidos, etc.)
fueron pseudocelomados. El ancestro de los platelmintos y nemertinos
reducidos pudo haber sido un celomado emparentado con los anélidos.
Por otra parte, el supergrupo Deuteróstomo incluye a los

(cordados, equinodermos, encordados y xenacelomorfos), de estos filos


los equinodermos y encordados forman un clado bien soportado por los
análisis moleculares y morfológicos, el cual puede estar relacionado con
los xenacelomorfos, a su vez los cordados conforman la rama más basal.
En la evolución de los animales ha habido un grupo de animales que han 81
sido difíciles de relacionar y que tradicionalmente se consideraron los
más primitivos por su carácter simple se trata de los meso zoos
(placozoos, ortonéctidos y rombozoos), sin embargo se ha demostrado
que son formas totalmente reducidas por el parasitismo y que de hecho
no tienen ningún parentesco. Los placozoos serían radiados reducidos,
los ortonéctidos anélidos reducidos y los rombozoos descendientes de
un linaje espiralito (Spiralia) reducido probablemente emparentado con
los anélidos, platelmintos y nemertinos. Algunos filos fueron clasificados
en otros filos
como Reciura, Pogonophora, Sipúnculo y Ortonéctidos que si bien no
tienen la segmentación y meteorización típica de los anélidos la
perdieron durante su evolución. Acanthocephala tradicionalmente
considerado un filo separado se clasifican en los rotíferos, ya que
evolucionaron de rotíferos según los análisis moleculares y
morfológicos. También algunos animales llegaron al punto de
ser unicelulares como Mococoa que anteriormente se clasificaba como
protistas. Los análisis moleculares han demostrado que Mococoa
evolucionó de un ancestro cnidario pluricelular emparentado con
Polypodiozoa.23293031323334353637

Filogenia actual[
La filogenia de los animales al igual que otras filogenias es un tema no resuelto
y todavía no se ha alcanzado un consenso amplio en cuanto a la relación
filogenética de los determinados filos debido a la gran cantidad de hipótesis
alternativas que se sugieren en los diversos artículos científicos. La filogenética
molecular ha producido una revolución en las relaciones filogenéticas de los
animales reemplazando muchas hipótesis tradicionales. Tampoco existe
muchos datos morfológicos, fósiles y biogeográficos fiables como para tomar
hipótesis alternativas. Especialmente las relaciones filogenéticas de los
superfinos Spiralia38 y Ecdysozoa39 son tan ambiguas que no se puede llegar a
un consenso sobre cuál es la filogenia correcta. 40 En cuanto a grupos extintos
Vendobiontes es un completo enigma evolutivo, tentativamente se le puede
considerar en la base de la filogenia animal, aunque solo comparte con las
esponjas su simplicidad y hábitat bentónico, además las esponjas serían menos 82
antiguas que aquel.

Filogenia clásica[
La siguiente cladograma representa las relaciones filogenéticas entre los
diversos filos de animales. Está basada en la segunda edición de Brusca &
Brusca (2005);19 se trata de una hipótesis filogenética "clásica" en la que se
reconocen los grandes clados admitidos tradicionalmente (pseudocelomados,
articulados, etc.) y asume la teoría colonial como la explicación sobre el origen
de los metazoos. Investigaciones más recientes ofrecen una visión algo
diferente.

¿Cómo surgió el reino animalia?

Origen del reino animal

Los primeros animales del planeta aparecieron durante la llamada “explosión


cámbrica” hace 540 millones de años, que consistió en una asombrosa
diversificación y proliferación de la vida (especialmente de la vida pluricelular o
metazoos) en los mares de la Tierra primitiva.
¿Dónde se encuentra el reino animalia? 83

Los animales habitan una gran diversidad de hábitats, pueden encontrarse en


los océanos, mares, ríos, quebradas, agua subterránea, en todos los
ambientes terrestres (incluso en desiertos o el ártico), en el aire, en ambientes
entre la tierra y el agua, etc.
¿Cómo se nutre el reino animal?
Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan
alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los
seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los
animales deben "hacerlas suyas", es de
ir incorporarlas a su organismo para poder utilizar

6. Animales Invertebrados

Los invertebrados suelen tener estas características:

• Suelen ser animales de pequeño tamaño.


• Carecen de esqueleto interno articulado óseo o cartilaginoso (las
esponjas y los equinodermos tienen un esqueleto interno de
naturaleza calcárea o silícica, mientras que los artrópodos poseen un
exoesqueleto).
• Muchos tienen conchas, caparazones o cubiertas de alguna sustancia
dura.
Probablemente es el grupo que, con los microorganismos, ha sido el peor
inventariado, porque los invertebrados son a menudo pequeños y viven
discretamente, en los mares, los sedimentos, los suelos, etc. Su número, la
complejidad de su descripción y la subestimación de su potencial económico,
científico y alimentario contribuyó durante mucho tiempo, desviando la
investigación científica, y hubo que esperar a finales del siglo XVIII para que los 84
científicos europeos repitieran el trabajo allí dónde Aristóteles y Plinio lo habían
dejado.3

En nuestros días, la investigación sobre los invertebrados ha permitido


descubrir varias centenas de especies de gran potencia científico, industrial,
económico o hasta alimentario, y la medicina moderna debe muchísimo a
animales inesperados como el cangrejo de herradura, las medusas, el plancton. 3
Los insectos permanecen como el mejor conocido grupo de invertebrados.

Tratándose del número de especies, la parte más importante de la biodiversidad


conocida está constituida por organismos invertebrados. Sobre 1,7 a 1,8 millón
de especies censadas en 2005 (según los criterios retenidos para su
clasificación), encontramos cerca de 990 000 animales invertebrados.

Los invertebrados no forman un grupo monofilético: esta noción ha estado


abandonada por las
clasificaciones recientes (clasificaciones filogenéticas). Sin embargo, el término
«invertebrado» queda para designar un conjunto de seres vivos que comparten
la característica de no poseer columna vertebral.

USO DEL TÉRMINO[

En la práctica profesional de la zoología, y en su enseñanza, la distinción entre


vertebrados e invertebrados sigue ocupando un lugar, siendo comunes los
departamentos universitarios, revistas científicas o manuales de zoología
dedicados a los invertebrados,4 aunque esto debe interpretarse como efecto de
una tradición, y no como el reconocimiento de validez o utilidad científica al
concepto. En el tratamiento académico de la diversidad de los invertebrados se
ha seguido utilizando extensamente la distinción de dos categorías: los
artrópodos y los no artrópodos. Pero el problema que presentan estos últimos
es análogo al indicado más arriba para el concepto de “invertebrados”

HISTORIA[
Lamarck es considerado el fundador de la «zoología de invertebrados». 85
Lamarck se refirió a ellos como «animales sin vértebras» (en francés animus
san vertebres), es decir, sin columna vertebral. En la clasificación de Carlos
Linneo los animales no vertebrados se repartían en Incesta (refiriéndose a los
artrópodos) y Vermes (que incluía a gusanos, moluscos y celentéreos).

En 1794, Lamarck subdividió a los que luego se denominó «invertebrados» en


moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya
diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos,
gusanos, equinodermos, pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822 Lamarck
publicó, en siete volúmenes, la «Historia natural de los animales
invertebrados» (Historie naturales des animus san vertebres), con
descripciones de las especies entonces conocidas y que fue obra de
referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores
siguen utilizándose, sus definiciones y respectivos límites han cambiado.

ANIMALES INVERTEBRADOS
Los seres vivos pueden clasificarse de diferentes maneras. Aproximadamente
5% de las especies de animales que se han descrito poseen columna vertebral,
lo que los designa como vertebrados, mientras que el 95% restante del reino
animal son animales invertebrados (Invertebrada). En este artículo
estudiaremos a los invertebrados, su concepto, especies representativas, sus
características, formas de reproducción y algunos ejemplos.

¿Qué son los animales invertebrados?


Los animales invertebrados son los que no poseen un esqueleto interno articulado
ni una columna vertebral.

¿Qué características tienen los invertebrados?


Los invertebrados suelen tener las siguientes características:

Suelen ser de pequeño tamaño, al compararlos con los


vertebrados.
Carecen de esqueleto interno articulado (óseo o cartilaginoso).
Algunos tienen esqueleto, pero es externo, como los artrópodos, se
denomina exoesqueleto.
Muchos poseen conchas, caparazones o cubiertas de alguna
sustancia dura como protección.
Se dividen en distintas clasificaciones, siendo los artrópodos los 86
de mayor número.
No existe un único hábitat para los invertebrados, su gran variedad
hace están en el ecosistema terrestres, como los ecosistemas
marinos y aéreos.
La gran mayoría poseen movilidad. Aunque algunos invertebrados
solo poseen movilidad en una etapa de la vida, como las esponjas,
que solo pueden moverse cuando son juveniles.
Muchos invertebrados son esenciales para la naturaleza y el ser
humano, ocupándose de entre cosas de la polinización de las flores
y del control de determinadas plagas.
Son esenciales en la cadena alimenticia, siendo el alimento
principal de varios vertebrados.
Varios pueden realizar metamorfosis, un periodo en el que entran
en diferentes fases, sufriendo grandes cambios entre cada fase.
Muchos son ovíparos, se reproducen mediante huevos, aunque
también existe un gran número de invertebrados asexuales.

1.- Artrópodos
Los artrópodos son el filo más numeroso de los invertebrados y del mundo
animal. Son animales con exoesqueleto y apéndices articulados. Existen más
de un millón de artrópodos.
Son los insectos, arañas, cangrejos y ciempiés. Tienen caparazón, patas y
antenas, destacando que:

Son ovíparos (animales cuyas hembras ponen huevos).


Están en todos los hábitats; en el agua, suelo e incluso en el aire.
Tienen el cuerpo cubierto por un esqueleto externo que los protege
y que además está articulado.

Insectos: poseen antenas, tres pares de patas, y en ocasiones alas.


La gran mayoría pertenecen a este subfilo, siendo el subfilo más
abundante. Algunos ejemplos de insectos son las moscas, las
libélulas, mariposas o las cucarachas.
Arácnidos: caracterizados por cuerpo y patas articulados, 4 pares
de patas, y por poseer una unión entre cabeza y tórax llamada
cefalotórax. Algunos ejemplos de arácnidos son las arañas y los
escorpiones.
Miriápodos: Están caracterizados por un cuerpo con dos partes,
una cabeza y un tronco, siendo este último alargado, dividido en
segmentos y muchas patas. Se divide en cuatro grupos distintos:
ciempiés, milpiés, parpados y sínfilos.
Crustáceos: Están caracterizados por ser acuáticos, poseer un 87
exoesqueleto y tener dos antenas. Algunos ejemplos de crustáceos
son las langostas, los cangrejos, los langostinos y los percebes.

2.- Moluscos
Los moluscos están caracterizados por un cuerpo blando generalmente
protegido por una concha. La mayor parte están en ecosistemas acuáticos,
aunque muchos han logrado evolucionar para vivir en hábitats terrestres. Entre
sus distintas especies tiene principalmente las siguientes características:
Tienen un cuerpo blando.
Casi todos disponen de una concha. Por ejemplo, la vieira o los
mejillones, y sin concha, el pulpo o la babosa.
La mayoría viven en el agua, aunque algunos también están en
tierra como el caracol.
Son ovíparos, animales cuyas hembras ponen huevos de los que
salen larvas.
Son un grupo muy numeroso, formado por especies muy diferentes como
almejas, calamares, pulpos y caracoles. Son la segunda clase de invertebrados
con mayor abundancia. Y se dividen en:

Gasterópodos: Son aquellos que tienen un caparazón y dotados de


un pie o musculo carnoso que les sirve para agarrarse a las
superficies. Comprenden las babosas y caracoles.
Bivalvos: Son aquellos que poseen concha formada por dos partes
que forman una «caja cerrada». Son los mejillones y berberechos,
entre otros moluscos.
Cefalópodos: Son moluscos con una gran cabeza y tentáculos.
Comprenden los famosos pulpos, sepias o calamares.
3.- Gusanos
En este apartado de invertebrados entran los gusanos que tienen un cuerpo
alargado, blando y animales cilíndricos. Además, se desplazan reptando y se
dividen en tres principales grupos:

Platelmintos: Son un filo caracterizado por ser hermafroditas, y


parasitarios, necesitando un
Anélidos: Poseen un cuerpo dividido en anillos. Como las
lombrices de tierra y las sanguijuelas.

huésped para sobrevivir. Como los gusanos planos y parásitos de


los anfibios y peces.
Nematodos: Su forma de vida puede ser tanto libre como
parasitaria. Se suelen llamar coloquialmente gusanos redondos o
cilíndricos, siendo conocidos por ser causantes de varias 88
enfermedades alimenticias.

6.1 Animales Vertebrados

Los vertebrados (Vertebrita) son un subfilo muy diverso de cordados que


comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta
de vértebras. Incluye unas 72 327 especies actuales. 1

Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los


más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio
dulceacuícola, una gran diversidad de formas evolucionó en el mar y más tarde,
en el medio terrestre.

El término «Vertebrita», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniana", e


incluye a los mixinos, que no poseen auténticas vértebras, y a las lampreas,
que poseen esbozos de vértebras denominados acalia, junto a los
gnatostomados que por lo general poseen vértebras. Según los estudios 89
genéticos, las lampreas y mixinos forman un grupo llamado Cyclostomi dentro
de Vertebrata.234567 Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de
los mixinos en los vertebrados, esto sugiere que los mixinos son
descendientes de vertebrados sin mandíbula que durante su evolución
perdieron las vértebras.8 Esta agrupación exige excluir a las lampreas del clado
Cephalaspidomorphi el cual incluye a los peces sin mandíbulas más
emparentados con los gnatostomados.

CARACTERÍSTICAS

Los vertebrados tienen simetría bilateral y están provistos de un cráneo


que protege el cerebro, y esqueleto cartilaginoso u óseo, que comprende
una
parte axial metamerizada (columna vertebral). Según los autores, se conocen
entre 50 000 y casi 62 000 especies actuales. 910

Los vertebrados típicos tienen el cuerpo dividido en tres regiones: cabeza,


tronco y cola; en los mamíferos, el tronco está a su vez subdividido en tórax y
abdomen. En las formas acuáticas, existen aletas en posición media,
generalmente diferenciadas en aleta dorsal, caudal y anal; en los vertebrados
con quijadas, del tronco sobresalen las extremidades pares.
Presentan notocordio en la fase de embrión, que es sustituido por la columna
vertebral en estado adulto; la cabeza está bien diferenciada, y en ella se agrupan
y centralizan la mayoría de órganos sensoriales y nerviosos. La estructura
Esquel etaria de los vertebrados fosiliza con facilidad. lo cual ha sido
fundamental para conocer su evolución.

Durante el desarrollo embrionario, las paredes del cuerpo de los vertebrados


desarrollan unos orificios o hendiduras faríngeas, que dan lugar a las branquias
(en los peces) y a diferentes estructuras. El esqueleto puede ser óseo,
cartilaginoso, y en ocasiones presentar dermoesqueleto, consistente en unas
formaciones óseas de origen cutáneo.
ANATOMÍA[ 90
El tegumento adquiere notable importancia en los vertebrados por los
múltiples papeles que desempeña, y puede presentar variadas
diferenciaciones córneas. En el tegumento se distinguen formaciones de
estructuras protectoras y sensoriales, glándulas con funciones excretoras,
aislamiento del medio, etc. Consta de tres capas: epidermis, dermis e
hipodermis. Por su parte, la coloración del tegumento es debida sobre todo a
los cromatóforos o células pigmentarias ramificadas de la piel. La piel origina
dos formaciones importantes, epidérmicas y dérmicas:

• Formaciones epidérmicas: Son glándulas llamadas faneras que


dependiendo del tipo de sustancia elaborada puede ser venenosa, por
ejemplo, en muchos peces, anfibios y reptiles; y sebáceas,
sudoríparas y mamarias en los mamíferos. Las faneras consisten en
tejidos o apéndices córneos de la piel, tales como las de los reptiles,
aves y mamíferos; garras y uñas; plumas y picos de las aves; pelos,
crines y pezuñas de determinados mamíferos, y también
determinados cuernos de mamíferos, como los de los antílopes, etc.

• Formaciones dérmicas: Ejemplo de las escamas de los peces; placas


óseas de los caparazones de determinados reptiles (quelonios) y las
durísimas escamas de la piel de los cocodrilos; los cuernos de los
rumiantes, etc.
Aparato locomotor[
El aparato locomotor de los vertebrados se ha adaptado de su función inicial (la
natación), a otras acciones múltiples que permiten movimientos complejos
según las condiciones registradas por los órganos sensitivos.

Los peces, habitantes del medio primigenio, sufrieron cambios evolutivos


importantes a partir de la aparición de las aletas pares, que posteriormente se
convirtieron en quiridios o extremidades locomotoras pentadáctilas (de cinco
dedos) cuando comenzaron la conquista del medio terrestre, y que sufrirían
posteriormente adaptaciones específicas, tales como las manos prensoras de
los primates, las manos desgarradoras de los felinos, o las alas de sustentación
aérea de las aves.

Aparato circulatorio[
En los vertebrados el aparato circulatorio es cerrado, mediante el cual se
transporta oxígeno y nutrientes a los distintos tejidos y células (presentan
glóbulos rojos que transportan el oxígeno mediante la hemoglobina). Consta de
un sistema sanguíneo y sistema linfático. Está dotado de un corazón dividido 91
en cámaras, arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. En los peces hay un
circuito sistémico y otro branquial. En muchos vertebrados terrestres el sistema
sanguíneo es doble (circulación mayor o general, y circulación menor o
pulmonar), es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa. El corazón de los
peces presenta dos cámaras, una aurícula y un ventrículo (dos aurículas y un
ventrículo en los anfibios y reptiles). En las aves y mamíferos es tetracameral
(dos aurículas y dos ventrículos), y con una serie de válvulas cardíacas. En los
vertebrados existe además un sistema linfático, encargado de recoger el líquido
intersticial.

Aparato respiratorio[
El aparato respiratorio de los vertebrados es branquial en los animales
acuáticos (ciclóstomos, peces y larvas de anfibios), y pulmonar en los
terrestres, parte de los acuáticos y también los anfibios que tienen dos tipos de
respiración: la pulmonar y a través de la piel.

Las branquias son un órgano o apéndice filiforme (en forma de laminillas


vascularizadas), externa o interna según se disponga en el cuerpo. Tienen una
función respiratoria, y están especializadas para el intercambio gaseoso en el
medio acuático. Todas las branquias presentan en común una amplia superficie
de contacto con el medio, y en ellas la irrigación sanguínea se encuentra mucho
más desarrollada que en otras partes del cuerpo.

En las aves, el aparato respiratorio es sumamente eficaz; proporciona el oxígeno


necesario para generar la energía que el cuerpo demanda por el esfuerzo
desarrollado durante el vuelo. Consta de un sistema de bronquios que están
conectados a unos sacos aéreos; los pulmones están divididos en alvéolos y
lobulillos.

Sistema nervioso
El sistema nervioso de los vertebrados comprende el sistema nervioso central,
que a su vez consta de encéfalo y médula espinal; y el sistema nervioso
periférico, que consta de numerosos ganglios y nervios (raquídeos o espinales);
existe además un sistema nervioso autónomo que inerva las vísceras (sistema
simpático y parasimpático). Los órganos sensitivos, así como las funciones
motoras, son muy perfeccionados y desarrollados. Los nervios raquídeos se
ramifican a diferentes niveles de la médula, e inervan los distintos músculos,
glándulas y órganos. En el caso de los tetrápodos, aparecen dos 92
engrosamientos en la médula, las intumescencias cervicales y lumbar, como
consecuencia del desarrollo de las patas.

Los sentidos incluyen: ojos, dispuestos en cámara de visión lateral, salvo en


algunas aves y mamíferos primates, que es binocular; tangorreceptores, que
incluyen los órganos táctiles de los mamíferos y la línea lateral (captadoras de
ondas de presión) de los ciclóstomos, peces y algunos anfibios acuáticos;
órganos auditivos, en los tetrápodos consta de oído interno y oído medio,
ventanas oval y redonda, membrana timpánica y huesecillos, los cuales
transmite la vibración del tímpano a la cóclea o caracol. El oído medio comunica
con la faringe a través de la trompa de Eustaquio; los mamíferos disponen
además de un oído externo. En los peces solo hay oído interno.

Sistema endocrino[
El sistema endocrino de los vertebrados está muy perfeccionado; mediante las
hormonas regula múltiples funciones del organismo. Está controlado por el
hipotálamo y la hipófisis, que mediante la elaboración de mensajes bioquímicos
ejercen su acción sobre las gónadas, páncreas, glándulas suprarrenales, etc.

Aparato digestivo[
El aparato digestivo de los vertebrados evolucionó a partir de las primeras
formas que se alimentaban mediante sistemas filtradores, hasta los vertebrados
microfónicos, que supuso una serie de adaptaciones de los diferentes
elementos intervinientes: dentales, masticadores, musculares, e incluso de las
propias cavidades internas, tales como los componentes enzimáticos
necesarios para realizar la digestión.

El aparato digestivo de los vertebrados consiste en una cavidad


oral, faringe, esófago, estómago, intestino y ano. Estos órganos están
asociados a otras formaciones glandulares anexas, tales como las salivales,
hígado y páncreas. En los tetrápodos, la cavidad bucal es de complejidad
creciente; en ella se desarrollan un conjunto de estructuras auxiliares, tales
como labios, lengua, paladar y dientes.

El estómago está típicamente dividido en tres regiones; en el caso de los


rumiantes (por su adaptación a dietas herbívoras) presentan un estómago de
cuatro cavidades. En las aves se distingue un proventrículo y una molleja
trituradora; y en el esófago un divertículo o buche.
El intestino está compuesto de una porción estrecha (el intestino delgado), y 93
otras más corta y ancha (el intestino grueso). En el primero se vierten la bilis del
hígado y el jugo pancreático, que realizan una función proteolítica (hidrólisis de
las proteínas), y se absorben los nutrientes a través de las microvellosidades.
En el intestino grueso se absorbe el agua y se forman los desechos o heces.

Inicialmente, los vertebrados primitivos se alimentaban mediante sistemas de


filtración, los cuales pronto fueron reemplazados por otros más evolucionados.
El resultado fue una reducción del tamaño de la faringe y del número de
hendiduras branquiales. Excepto en los agnados, que son los vertebrados más
primitivos, los dos primeros arcos branquiales del resto de vertebrados
evolucionaron hasta transformarse en las mandíbulas, que se han especializado
en la "captura" del alimento. Su aparato digestivo es completo.

Aparato excretor[
El aparato excretor de los vertebrados está formado por el aparato renal y las
glándulas sudoríparas. Está muy perfeccionado en comparación con los
cordados inferiores. Mediante estructuras especializadas se consigue filtrar los
líquidos internos al margen del medio externo, a la vez que mantiene en
equilibrio el nivel de todos ellos dentro del cuerpo.

REPRODUCCIÓN[

La reproducción de los vertebrados es sexual salvo excepciones (ejemplo de


algunos peces con casos de hermafroditismo), esto ocurre habitualmente
mediante sexos separados, con fecundación interna o externa, y tanto vivíparos
como ovíparos. Los mamíferos presentan la mayor complejidad, en los cuales
el embrión se desarrolla en el interior de la madre recibiendo el alimento a través
de la placenta en los mamíferos placentarios y del marsupio en los mamíferos
marsupiales. Después de nacidas las crías la administración del alimento se
efectúa mediante la leche segregada por las glándulas mamarias.

Clasificación cladística[
Intensos estudios basados en métodos cladísticos, sobre todo a partir de la
década de los 80, han producido una revolución en la clasificación de los
vertebrados. El debate sigue abierto y las clasificaciones que sigan no deben
considerarse definitivas. El árbol ha ido cambiando un poco desde las primeras 94
clasificaciones en 1980. A continuación, se muestra la filogenia de los
vertebrados existentes según estudios genéticos recientes

7.EL EQUILIBRIO ECOLOGICO

El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza es la teoría que nos propone


que los sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es
decir, que un pequeño cambio en algún parámetro en particular (por ejemplo, el
tamaño de una población en particular) será corregida por la retroalimentación
negativa que traerá el nuevo parámetro para traer a su "punto de equilibrio"
original con el resto del sistema. Se puede aplicar en poblaciones dependientes
unos de otros, por ejemplo, en los sistemas depredador/presa, o las relaciones
entre los herbívoros y su fuente de alimento. A veces también se aplica a la
relación entre los ecosistemas de la Tierra, la composición de la atmósfera y el
clima del mundo.

La hipótesis de Gaia es un equilibrio de la teoría basada en la naturaleza que


sugiere que la Tierra y su ecología pueden actuar como sistemas coordinados
a fin de mantener el equilibrio de la naturaleza.

La teoría de que la naturaleza está en permanentemente equilibrio ha sido


desacreditada en gran manera, ya que se ha encontrado que los cambios
caóticos en los niveles de población son comunes, sin embargo, la idea sigue
siendo popular.1Durante la segunda mitad del siglo XX, la teoría fue reemplazada
por la teoría de catástrofes y la teoría del caos.

Historia[

El concepto no es muy antiguo; Nathaniel Esguerra describe la relación entre


las especies de depredadores y presas, y comentó sobre la forma en que
estaban en un equilibrio esencialmente estático con los depredadores, nunca
consumen excesivamente sus poblaciones de presas. 2
El concepto "equilibrio de la naturaleza" una vez gobernó la investigación
ecológica, así como también rigió la gestión de los recursos naturales. Esto
condujo a una doctrina popular entre algunos conservacionistas, que era mejor
dejar a su suerte a la naturaleza, y que la intervención humana era inaceptable
por definición.3
Interacciones depredador/presa[ 95

Las poblaciones de depredadores y presas tienden a mostrar comportamiento


caótico dentro de los límites, donde los tamaños de las poblaciones cambian
de una manera que puede parecer al azar, pero en realidad obedecen leyes
deterministas basado solamente en la relación entre una población y su fuente
de alimento ilustrado por Ecuaciones Lota–Volterra. Un ejemplo experimental
de esto se muestra en un estudio de ocho años en pequeñas criaturas del Mar
Báltico como plancton, los cuales fueron aislados del resto del océano. Cada
miembro de la red alimentaria demostró que hacían turnos multiplicadores y de
disminución, a pesar de que los científicos mantenían constantes las
condiciones exteriores. Un artículo publicado en el "Diario de la Naturaleza"
declaró:

Técnicas matemáticas avanzadas demostraron la presencia indiscutible de caos


en esta red alimenticia... la predicción a corto plazo es posible, pero la
predicción a largo plazo no lo es.4

Intervención humana

Aunque algunas organizaciones conservacionistas argumentan que la actividad


humana es incompatible con un ecosistema equilibrado, hay numerosos
ejemplos en la historia que demuestran que varios hábitats de hoy en día
provienen de la actividad humana: "Algunas de las selvas tropicales de América
Latina deben su existencia a la plantación de los seres humanos y el trasplante
de ellos, mientras que la abundancia de animales de pastoreo en el Llanura del
Serengueti de África se cree (por algunos ecologistas) que es en parte debido a
incendios de origen humano establecido que crearon hábitats de sabana". 3

Posiblemente uno de los mejores ejemplos de un ecosistema modificado


fundamentalmente por la actividad humana se puede observar como
consecuencia de la práctica de
"chaqueo de aborígenes australianos" . El legado de esta práctica durante
largos períodos se ha traducido en bosques convertidos en pastizales capaces
de sostener poblaciones más grandes de la fauna de rapaces, sobre todo en las
regiones del norte y el oeste del continente. Así ha sido, a raíz del efecto de estas
quemas regulares deliberadas, muchas especies de plantas y árboles de las
regiones afectadas ahora se han adaptado completamente al régimen anual de 96
incendios ya que incluso requieren del paso de un incendio antes de que sus
semillas germinen.[cita requerida]

Continua popularidad de la teoría[

A pesar de ser desacreditada entre los ecologistas, la teoría se sostiene


ampliamente que es verdad en la población en general; un informe escrito por
la psicóloga Corinne Zimmerman de Universidad Estatal de Illinois y el
ecologista Kim Cuddington de la Universidad de Ohio demostraron que al
menos en el centro y occidente de América, la idea de "equilibrio de la
naturaleza" es muy frecuente entre estudiantes de ciencias y la población
estudiantil en genera

l.1

¿Qué es equilibrio ecológico concepto?


El equilibrio ecológico se produce cuando hay armonía y estabilidad entre
los seres vivos y el medio en el que habitan. ¿Cómo se logra el equilibrio
ecológico?
El equilibrio ecológico se logra cuando hay una relación ordenada entre los seres
vivos, así como entre éstos y su ambiente. Esta relación cambia constantemente;
por tanto, el equilibrio ecológico es siempre dinámico, cambiante, y nunca se
detiene o se estanca
¿Cuáles son las características del equilibrio ecológico?
Decimos que un ecosistema está en equilibrio ecológico cuando se cumplen estas
dos condiciones:
• El número de individuos de las distintas especies, que forman la
comunidad biológica permanece constante.
• Las condiciones físicas se mantienen dentro de unos límites razonables
y no cambian bruscamente.

Consecuencias del deterioro ambiental para los humanos

Falta de acceso a recursos básicos como el agua potable.


Diseminación de insectos patógenos o vectores de
enfermedades. Contaminación de aguas con
microorganismos patógenos o sustancias químicas
contaminantes, perjudicando la salud de los seres
humanos.
¿Cómo evitar el desequilibrio ecológico? 97
• Controlar la extracción de los recursos naturales.

• Reducir la tala de árboles.


• ¿Qué es el Desequilibrio ecológico? Causas, consecuencias y cómo
evitarlo
• El desequilibrio ecológico es la alteración de aquello que mantiene en
armonía el medio ambiente. Es lo contrario al equilibrio ecológico.

• Concepto de desequilibrio ecológico


• El desequilibrio ecológico alude a la inestabilidad biológica que se
produce por la perturbación de los elementos que constituyen, participan
y mantienen la estabilidad del medio ambiente.

Causas del desequilibrio ecológico


• Deforestación: Es la tala excesiva de árboles, lo cual produce una
reducción considerable de superficie forestal.
• Sobreexplotación de los recursos naturales: Es el aprovechamiento
excesivo de los recursos disponibles en la naturaleza. Ello afecta tanto a
los recursos renovables como a los no renovables.
• Sobrepesca: Es la actividad humana que se refiere a la pesca excesiva de
animales marinos. Ello produce grandes daños a los ecosistemas
acuáticos, perjudicando a la población de animales capturados y
alterando la cadena alimenticia.
• Calentamiento global: Es el incremento de la temperatura en la tierra,
produciendo como consecuencia tormentas más intensas, sequías,
calentamiento y elevación del nivel del mar, pérdida de especies, entre
otros.
• Lluvias ácidas: Es un tipo de lluvia que conlleva consigo sustancias
contaminantes, generando daños a bosques, lagos, océanos y arroyos.
• Especies invasoras: Son animales que se desarrollan fuera de su hábitat
natural, causando desequilibrios en los entornos que invaden.
• Minería: Las prácticas mineras ejercen sobre el ambiente efectos como
contaminación del agua, hundimiento de terrenos, contaminación del aire,
contaminación acuática, deforestación, degradación del suelo y daños
generales a la flora y fauna.
• Consecuencias de desequilibrio ecológico 98
• Altera la cadena alimenticia: Perturba la estabilidad de la cadena
alimenticia, pudiendo producir la desaparición de eslabones.
• Desertificación: Es cuando los suelos se degradan y pierden su capacidad
productiva. Es causado por la deforestación, incendios forestales, la
erosión de los suelos, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la
salinización de los suelos y el cambio climático.

7.1 AREAS PROTEGIDAS (ANP)


Un área protegida o área natural protegida es una zona que, por la singularidad
de sus valores naturales, es designada como tal con la finalidad de protegerlos.
El valor de estas zonas se extiende con frecuencia a los servicios ecosistémicos
que prestan y a su diversidad cultural asociada. Existen diferentes tipos de
áreas protegidas en función de los objetivos de su declaración, la intensidad de
su protección y su forma de gestión. Las áreas protegidas son una herramienta
clave en la conservación del patrimonio natural amenazado. En la actualidad las
áreas protegidas representan un 15% de la superficie terrestre y un 7% de la
marina.1 Según el Artículo 2° del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB),
un área protegida es un “área definida geográficamente que ha sido designada
o regulada y es administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de
conservación”

Definición[
La definición de área protegida más ampliamente aceptada es la establecida por
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza:

"Un área protegida es un espacio geográfico claramente definido, reconocido,


dedicado y gestionado, a través de medios legales u otros medios efectivos,
con la finalidad de lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza y sus
servicios ecosistémicos y valores culturales asociados." 2
Son elementos claves de esta definición:3

• Unos límites geográficos bien definidos


• Un reconocimiento legal o equivalente (como normas tradicionales de
comunidades locales)
• Un compromiso de protección a largo plazo
• Una gestión activa y eficaz que garantice la conservación 99
• La inclusión de valores más allá de los estrictamente naturales, como
los servicios ecosistémicos que el área presta a las personas, o su
patrimonio cultural asociado, siempre que ambos sean compatibles
con la conservación

Tipos de Áreas Naturales Protegidas[


• Parque nacional o parque natural: Se constituyen por ser zonas con
uno o más ecosistemas de belleza escénica.

• Monumento natural: la biodiversidad normalmente uno o varios


elementos naturales específicos de notable importancia nacional,
tales como una formación geológica, un sitio natural único, hábitats
con especies animales o vegetales que podrían estar amenazados. En
estos sitios la intervención humana, si es que está permitida, es muy
leve y está bajo control estricto.

• Paisaje protegido: superficie de territorio, terrestre o marino, en el cual


el hombre ha intervenido significativamente en el ambiente pero que,
junto con la naturaleza,
• ha producido una zona de carácter definido, de singular belleza
escénica o con valor de testimonio natural, y que podrá contener
valores ecológicos o culturales.

• Sitios de protección: aquellas áreas relativamente pequeñas que


poseen valor crítico, debido a que:

• Tienen especies de flora o fauna relevantes.

• En ellas se cumplen etapas claves del ciclo biológico de algunas


especies.

• Son importantes para el ecosistema que contienen manifestaciones


geológicas, geomorfológicas o arqueológicas relevantes.

Países con más áreas terrestre protegidas[

Estos son los países y dependencias con el mayor porcentaje de su


territorio terrestre protegido.

Nota: que un territorio posea un mayor porcentaje de sus tierras


protegidas no significa que la extensión de la misma sea mayor a la
de un territorio con menor porcentaje, todo depende de la superficie 100
terrestre de cada país

Argentina[
En Argentina existen 533 áreas protegidas registradas integrando el Sistema de
Federal de Áreas Protegidas (Sifa).6 Las áreas protegidas continentales, que
incluyen también áreas costero-marinas, no estrictamente marinas, cubren una
superficie de 40.185.345 hectáreas. Representan el 14,45 % del territorio
nacional continental.7

Hay 57 áreas protegidas de jurisdicción nacional bajo la Administración de


Parques Nacionales y 476 áreas protegidas reconocidas por las provincias bajo
alguna categoría de gestión provincial, municipal, universitaria, privada o de
gestión mixta, con respaldo normativo provincial o municipal.

Entre las 57 áreas protegidas nacionales existen 3 áreas marinas protegidas:


Namuncurá Banco Burdos, Banco Burdos II y Yaganes, creadas en el marco del
Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas8 (SNAMP) establecido por Ley
n.º 27037.

Algunas áreas protegidas cuentan con designación internacional: 15 reservas


de biósfera (Programa El Hombre y la Biósfera, Mabe-UNESCO), 23 sitios
Ramsar (humedales de importancia internacional), 5 bienes de patrimonio
mundial natural9 – UNESCO (Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional
Iguazú, Península de Valdés, Parque Nacional Los Alerces y el conjunto
Parque Provincial Ischigualasto - Parque Nacional Lampaya) y 3 bienes de
patrimonio mundial cultural – UNESCO10 (Cueva de las Manos -Río Pinturas,
Quebrada de Humahuaca y el Sistema Vial Andino –Chapas Han– Red vial del
Tahuantinsuyo).

España[
101

L
.
A pesar de que España contiene un 50% del total biológico de Europa, según un
estudio de la revista Conservación Biológica, el terreno marítimo y terrestre
protegido es escaso. Aproximadamente, tan solo un 3% del espacio marino
español está mínimamente protegido. 4 Una de las causas de la poca variedad de
espacios protegidos en el territorio español es la privatización del terreno.

En el actual país España se hace una distinción entre parque natural y parque
nacional. Al contrario de lo que suele pensarse, las categorías de espacios
naturales protegidos en España (Ley 4/1989) no se basan en niveles mayores o
menores de protección, por lo que el parque nacional no es la figura de mayor
protección. Se basa en sus funciones y características que son:

• Parques: áreas naturales, poco transformadas por la explotación u


ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la
representatividad de sus ecosistemas o de su flora, de su fauna o de
sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos,
estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece
atención preferente. Un Parque Nacional lo es por ser de interés
nacional en razón de que sea representativo del patrimonio natural y
de que incluya alguno de los principales sistemas naturales
españoles.

• Reservas naturales: espacios naturales cuya creación tiene como


finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos
biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad
merecen una valoración especial.

• Monumentos naturales: espacios o elementos de la naturaleza


constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad,
rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.
• Paisajes protegidos: lugares concretos del medio natural que, por sus 102
valores estéticos y culturales, sean merecedores de una protección
especial.
El mayor espacio protegido de España y además parque natural es el parque
natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en la provincia de Jaén,
donde nace el río Guadalquivir. El 9,1% de la superficie de España está
protegida, siendo Canarias la comunidad autónoma con más área protegida
relativa con el 42%, seguida de Cataluña con 21,51% y Andalucía con 18,92%,
sin embargo es la comunidad andaluza la que más aporta al total con un 36%
del total español.5

Las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP) son zonas del territorio nacional
y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los
ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad
del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser
preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y
los demás ordenamientos aplicables. En el Perú se establecen en concordancia
con la Ley de Áreas Naturales Protegidas (ley N.º 26834 y su Reglamento
publicado mediante el Decreto Supremo Ni 038-2001-AG).

En 2019 se declaró el día 17 de octubre de cada año como el “Día de las Áreas
Naturales Protegidas del Perú”.1

Clasificación[
Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de acuerdo a quien las
administra en tres grupos:

• Las ANP, que pertenecen al «Sistema Nacional de Áreas Naturales


Protegidas por el Estado» (SINANPE), administradas por el gobierno
nacional;
• Las áreas de conservación regionales (ACR), administradas por los
Gobiernos Regionales; y
• Las áreas de conservación privadas (ACP), administradas por
personas particulares.
Áreas protegidas del SINANPE[editar]
El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado 2 (SINANPE) es
el conjunto de las áreas naturales protegidas que están bajo administración
directa del gobierno central.
Orgánicamente, el sistema se encuentra bajo la jurisdicción del Servicio 103
Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado 3(SERNANP), entidad bajo jurisdicción del
Ministerio del Ambiente. Antes de la creación del Ministerio del Ambiente, se
hallaba bajo jurisdicción del Ministerio de Agricultura a través del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA),

Al 5 de marzo del 2021, el SINANPE estaba integrado por 76 áreas naturales


protegidas (25 684 523.65 ha). Si se consideran las Áreas de Conservación
Regional - ACR (25, con una superficie protegida de 3 245 188,63 ha) y las Áreas
de Conservación Privada - ACP (141, con
384 918.98 ha), el territorio total protegido del país es de 23 051 968,58 ha. Si
solo
consideramos la superficie terrestre del Perú que son áreas naturales
protegidas, estas son 22 645 810,51 ha, un 17,62% del total nacional. 4

Categorías
Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos
objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal,
finalidad, usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso
indirecto.5

Áreas de uso indirecto


Las Áreas protegidas son aquellas de protección intangible, en las que no se
permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación en el
ambiente natural. Estas áreas solo permiten la investigación científica no
manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo
condiciones debidamente reguladas.

Categorías
Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos
objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal,
finalidad, usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso
indirecto.5

Áreas de uso indirecto


Las Áreas protegidas son aquellas de protección intangible, en las que no se
permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación en el
ambiente natural. Estas áreas solo permiten la investigación científica no 104
manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo
condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto:

• Parques nacionales (PN): los parques nacionales han sido creados en


áreas que constituyen muestras representativas de las grandes
unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad
ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna
silvestre, los procesos sucesiones y evolutivos, así como
características paisajísticas y culturales. En ellos no se pueden
desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras
o mineras, o en general todas aquellas que supongan la explotación
de los recursos naturales
• Santuarios nacionales (SN): son áreas donde se protege el hábitat de
una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones
naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
• Santuarios históricos (SH): son áreas que además de proteger
espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el
entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del
país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de
la historia nacional.
Áreas de uso directo
Son aquellas que permiten el aprovechamiento de los recursos naturales,
prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan
de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente. Son
áreas de uso directo:

Como parte de los compromisos asumidos por el Perú en favor de la


preservación de la naturaleza, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sornan), fortaleció el
trabajo articulado con comunidades campesinas para la protección de las
principales cabeceras de cuenca, lo cual ha permitido que 16 Áreas Naturales
Protegidas (ANP) generen agua de calidad para más de 3 millones de peruanos.
De las 76 ANP que existen en el territorio nacional, 53 están en territorio de
montaña y cumplen un rol muy importante en el ciclo hidrológico, por estar
en las nacientes de aguas o en cabeceras de cuenca, y en zonas de cosecha
de agua. Cabe precisar que, según el Sornan, organismo adscrito al Ministerio
del Ambiente (Minan); más del 60% de la energía hidroeléctrica generada en
el país es producida con agua proveniente de las Áreas Naturales Protegidas,
y alrededor del 55% de esta energía proviene de las centrales hidroeléctricas.

…………….
Se han impulsado diversas iniciativas ambientales alrededor de las ANP, uno de 105
ellos es la Reserva Paisajística No Yauyos Cochas (Lima/ Junín), donde se
trabaja de manera articulada con las comunidades campesinas en proyectos de
conservación y restauración de los ecosistemas de pajonal, pastos, bofedales,
bosques altoandinos e infraestructura hidráulica cultural, lo cual incluye la
recuperación de canales y diques ancestrales
La protección de las principales cabeceras de cuenca en el país es una tarea
de relevancia asumida por el Estado peruano. Entre los ejemplos a destacar
están la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y la Reserva
Nacional de Salinas y
Aguada Blanca (Arequipa), que protege la cabecera de la Cuenca del Ocoña; el
Parque
Nacional Huascarán (Áncash), que protege la cabecera de la Cuenca del Santa;
y el
Parque Nacional Yanac haga Chamullen (Pasco)
El Perú es el primer país con una Ley de Cambio Climático promovida por
el Minan, y las ANP contribuyen en su mitigación al evitar que los gases de
efecto invernadero sean liberados en el ambiente. Precisamente desde este
año se ha incorporado el enfoque de adaptación al cambio climático en los
planes maestros y otros documentos de gestión de las ANP.

La Fauna del El Salvador posee al menos 17 especies de aves endémicas, que


existen en un perímetro no mayor de 50,000 km² que se extienden desde Oaxaca
al Suroeste de México hasta la parte central de Nicaragua, de estos 16 son
propios de zonas altas y una más ocurre a diferentes altitudes. En cuanto a su
especie, en El Salvador se han registrado al menos 45 subespecies endémicas,
algunas de las cuales ocurren únicamente en sitios y zonas específicas, como
el Tucán Verde (Aulacorhynchus presiones volcanes) del volcán se San Miguel.
También se incluyen monos, coyotes, jaguares y pumas. Entre los reptiles las
iguanas. Corresponden al gran paisaje de montañas costeras, presenta la mayor 106
diversidad de Fauna a nivel nacional; posee además especies en peligro de
extinción como: tigrillo, puma, tapir, rey zope entre otras.
En nuestro país una gran variedad de animales, entre los cuales podemos
mencionar:

TORTUGA MARINA

Nombre Común: Tortuga Marina Carey


Nombre Científico: Chelonoidea
Nombre en inglés: Hawksbill tertel
Clasificación taxonómica: Clase Reptilita, Orden testudíneas,
Familia Chelonoidea
Estado de conservación: Se encuentra en Peligro de Extinción en El Salvador.

Descripción: Tiene un cuerpo plano, un


caparazón protector, y sus extremidades en
forma de aletas están adaptadas para nadar en
mar abierto. Se distingue fácilmente de otras
tortugas marinas por su pico puntiagudo y
curvo, con una prominente mandíbula
superior (temían); los bordes de su caparazón
en forma de sierra.
Es una tortuga marina relativamente pequeña, alcanza hasta 900 mm de largo y
llega a pesar hasta 75 Kg. El caparazón tiene 4 pares de escamas pleurales y una
quilla en las 4 últimas vertebrales. El extremo posterior está aserrado. Los
adultos no presentan fontanelas laterales. Todas las escamas vertebrales son
más anchas que largas. Las neurales 9 y 11 tienen seis lados y son más cortas
anteriormente. Hay 11 pares de escamas periféricas; la novena no toca las
costillas.

Descripción: Esta es la lagartija más grande del país. Los machos adultos
pueden alcanzar hasta 40 cm del hocico hasta la cloaca. Las hembras tienden
a ser más pequeñas, pueden alcanzar una longitud hocico cloaca de hasta 30
cm. La cola es muy larga, puede llegar a ser hasta tres veces la longitud del
resto del cuerpo. Los ojos son moderadamente grandes, las pupilas son
elípticas y verticales. Las extremidades son robustas y fuertes, terminadas en
dígitos largos con uñas también largas. La coloración de las iguanas

¿Cómo es la flora y fauna de El Salvador?


Flora y Fauna 107
Abundan las frutas tropicales y las plantas medicinales. La fauna del Salvador
es menos variada y rica que la de otros países de América Central debido a la
alta densidad poblacional, se incluyen monos, coyotes, jaguares, pumas y
ocelotes. Entre los reptiles se encuentran iguanas y boas.

Flora y fauna de El Salvador La flora y fauna de El Salvador es indudablemente


muy característica de una región tropical como la nuestra; aunque también son
perceptiblemente diversas a pesar de que nuestro país es muy pequeño.

Flora de El Salvador La flora de El Salvador es marcada por la vegetación de


hojas caducas tropical. La variación altitudinal en topografía de El Salvador del
nivel del mar sobre a 2.700 metros ha ayudado en el crecimiento de los bosques
del mangle, de las lagunas del agua dulce, de los bosques del pantano, de los
bosques de hojas caducas tropicales, de los bosques alpestres y de los bosques
de la nube. Los bosques ocupan el aproximadamente 17% del territorio total de
El Salvador. Las plantaciones de café cubren un 9% adicional. Los bosques
primitivos cubren el solamente 3% del área y de los parques nacionales
solamente 0.5% de El Salvador. La flora de El Salvador incluye la caoba, el cedro,
la nuez, el mangle, el caucho, el bálsamo, el pino, el roble y árboles frutales
tropicales. Las plantas medicinales, y las orquídeas agregan a la abundancia de
la flora salvadoreña. Fauna de El Salvador La fauna de El Salvador incluye
mariposas sobre de 1000 especies, sobre 500 especies de pájaros, alrededor 200
especies de mamíferos, y 800 especies de pescados de mar. De 500 pájaros las
especies 310 se crían dentro del país y el resto es migratorio. El parapete
pacífico, tren congregado, curruca ventilador-atada, kanki long-tailed,
chachalaca blanco-hecho bolso, parapete anaranjadochinned, oriole con alas
barra, búho de chillido pacífico, una especie de ave de Bell, incinera el fly-
catcher trotead, empavesado azul, tinamú del
Los reinos de la naturaleza
Reinos de la Naturaleza (y sus características)

¿Qué es un reino?

Antes de hablar acerca de los reinos de la naturaleza es necesario saber qué se


entiende por “reino”, en términos biológicos y taxonómicos. Los reinos
biológicos son los grupos o clasificaciones de los seres vivos, las cuales se
separan de acuerdo a su proceso evolutivo y, por supuesto, a partir de sus
características.
Dentro de la clasificación taxonómica, el reino biológico se encuentra en el
segundo lugar de las principales categorías. Esta lista la encabezan los
108

dominios, luego encontramos los reinos y, a partir de la tercera clasificación


hablamos de las divisiones, las clases, los órdenes, las familias, los géneros y,
finalmente, las especies.
La clasificación más conocida de los 5 reinos de la naturaleza es la siguiente:
1. Animalia
2. plantea
3. Fungí
4. Protista
5. Monera

Sin embargo, a lo largo de la historia han sido numerosos los expertos que han
hablado de tres reinos, cuatro, cinco, seis y hasta siete de ellos. Conozcamos
un poco cómo empezaron a organizarse estas subdivisiones y quiénes las han
propuesto a lo largo de la historia.

Historia

Aristóteles Y Linneo

Aristóteles y Carlos Linneo.


La primera persona que clasificó la naturaleza a partir de reinos fue Aristóteles, 109
el filósofo y científico cuyo papel fue ampliamente significativo en diferentes
áreas. Esta primera clasificación dividió a los reinos en dos: el vegetal y animal.
Posteriormente, en 1735, Carlos Linneo, científico, botánico, zoólogo y
naturalista de origen sueco, se encargó de añadir un reino más a la clasificación
creada por Aristóteles. Así, los reinos de la naturaleza para esa época eran:
vegetal, animal y lapides, en el que se encontraban los minerales. Asimismo,
Linneo fue la persona encargada de añadir las clasificaciones de clases,
órdenes, familias, géneros y especies.

Haeckel Y Chat

Llegado el año 1866, Ernst Haeckel (uno de los expertos más destacables en la
historial de ecología se encargó de modificar el nombre del reino vegetal por el plantea
y añadió el protista. De esta manera, se mantuvieron tres reinos de la naturaleza,
sin embargo, en 1925, el naturalista, biólogo marino y zoólogo, Édouard Chatón,
de origen francés, creó dos únicos grupos: el procariota y el eucariota.

Copeland Y Whittaker

Con el paso de los años, los reinos de la naturaleza fueron variando gracias a
la participación de otros expertos de la materia, como Herbert Copeland
(biólogo de Estados Unidos) quien argumentó la existencia de cuatro reinos,
siendo uno de ellos (por primera vez) el monera, acompañado del protoctista,
plantea y animalia. Por su parte, en el año 1969 el también estadounidense
Robert Whittaker (ecólogo y botánico) dividió el reino protoctista en dos:
protista y fungí.

2.1 categorías de clasificación

Como ya apuntamos al hablar de la concepción mántrica del suelo: De acuerdo


al Diccionario de Ciencias Cognitivas de Hondé, Kayser, Kooning, Proust y
Ráster (Amorrortu Editores,
2003): La categorización es una conducta adaptativa fundamental mediante la
cual “recortamos” la realidad física y social. Su función cognitiva es la creación
de las categorías (de objetos, individuos, etc.) necesarias para la transición de 110
lo continuo a lo discreto. Y mientras los edafólogos matemáticos dando la vara
y comiéndonos la moral a los que nos llaman dinosaurios por el mero hecho de
elaborar clasificaciones booleanas, es decir particiones duras. ¡Serán
ignorantes estos tipos! Insistiremos en este hecho.

La ciencia tiene un binomio insoslayable, como reiteradamente su puso en


evidencia en los albores de la mecánica cuántica. Se trata de él observador y
de lo observado. Si entendemos ese binomio, la ciencia resulta más
comprensible y sus resultados más relativizarles en el contexto de una actividad
cognitiva y social. Si soslayamos este hecho y hablamos de la verdad o de la
realidad de las cosas, como hechos incuestionables, abandonamos la ciencia y
nos sumergimos en el ámbito de la ontología. La “verdad científica” es por
definición cambiante, es decir relativa. De no ser así no podríamos hablar de
progreso científico. La “realidad del mundo”, sea lo que sea escapa al dominio
de la ciencia. Muchos colegas parecen no entender este hecho, por otro lado,
trivial. Es esta ignorancia acerca de la ontología, filosofía, psicología y ciencias
cognitivas, las que les inducen a realizar aseveraciones inauditas y hato falaces.
Pero esta es harina de otro costal, sobre la que ya seguiremos hablando.

Comencé a entender mejor mi actividad científica cuando inicié mi instrucción


autodidáctica en humanidades (ejercicio que recomiendo a todos). Este acto
“iniciático” cambio mi percepción del mundo y mi cosmología. Lástima de que
gran parte de la comunidad científica se jacte de su superioridad frente a las
humanidades, y no les preste la debida atención. La arrogancia es funesta. Pero
vayamos al meollo de la cuestión: ¿Qué es una clasificación? Puesto que ya
hemos hablado de particiones difusas y booleanas, vayamos pues a una
definición matemática.

Clasificación es el acto de elaborar categorías y de ordenarlas de forma


fácilmente manipulables para la mente humana. Clasificar es el proceso de
fragmentar el continuo en unidades discretas. Se trata pues, en el sentido
matemático del término, de un proceso de fragmentación. Las clasificaciones
basadas en clases duras (las convencionales) se denominan no solapantes, en
contraposición a las difusas o solapantes.

La mayoría de las clasificaciones humanas son de naturaleza jerárquica. En


términos de filosofía analítica diríamos que se trata de clasificaciones (no
solapantes) anidadas de finura creciente (en términos de Jesús Mostearán). Por
ejemplo, las clasificaciones biológicas están basadas en una jerarquía de
categorías del tipo: fila, reino, orden, familia, género, especie, etc. Cada nivel
categórico jerárquico de la clasificación es una partición o fragmentación del
continuo del nivel jerárquico superior en el que se encuentra anidado. Por lo
tanto, desde un punto de vista matemático, una clasificación jerárquica es un
proceso de fragmentación iterativa basada en un conjunto de reglas
matemáticas que suelen ser las mismas. Este hecho no implica que los criterios
temáticos (las propiedades del objeto natural que se usen, denominadas sean 111
distintos.

El volumen de datos de texto aumenta exponencialmente para las


organizaciones. Los canales como el correo electrónico, los documentos, las
redes sociales y otros contribuyen a aumentar la cantidad de datos de texto.
Estos datos incluyen mucha información valiosa que, cuando se extraen y se
interacciona con ellos, le ayudan a ofrecer mejores productos y servicios a sus
clientes. Tratar con este volumen de datos en continuo crecimiento suele
requerir mucho tiempo y ser propenso a errores, y puede conducir a la pérdida
de oportunidades de negocio e incrementar los costes.

La clasificación de categorías es uno de los problemas fundamentales del


procesamiento del lenguaje natural (NLP). Con la clasificación de categoría,
puede identificar las entradas de texto con etiquetas y usarlas, entre otras
opciones, para lo siguiente:
• Análisis de opinión
• Detección de correo no deseado
• Enrutamiento de solicitudes de clientes
Otras necesidades empresariales
Automatice y escale sus procesos de negocio con clasificación de categoría de
AI Guilder en Los modelos de AI Guilder le ayudan a liberar tiempo de sus
empleados para que estos puedan tener en cuenta nuevas conclusiones. Use los
resultados como entrada para otras capacidades de IA, como las cancelaciones
de las suscripciones de los usuarios y los análisis predictivos. AI Guilder
aprende de sus elementos de texto previamente etiquetados y permitirle
clasificar datos de texto sin estructurar almacenados en Microsoft Data verse en
sus propias categorías específicas del negocio.

en las semejanzas de la forma y la estructura que tenían los organismos entre sí.
Creía que los animales más parecidos en forma podían pertenecer al mismo
grupo, y los que eran menos parecidos podían ser parte de grupos diferentes.
Nombró cada uno de estos grandes grupos: el primero y más grande que
consideró lo designó como Reino. Con este sistema pudo clasificar más de 8000
especies animales y 6000 vegetales. Este hecho lo llevó a ser considerado como
el “Padre de la
Taxonomía”. ¿Sabías qué…? un famoso adagio‐inventado por él mismo‐
decía «Deus …? Dios creó, Linneo ordeno

¿Qué es una clasificación?


Una clasificación es un ordenamiento o una organización de cosas en una serie
de categorías o clases. Se pueden clasificar ideas, objetos o cualquier tipo de
referente. De hecho, clasificar se define en el diccionario de la Real Academia
Española como “disponer por clases algo”, o sea, organizar y dividir un 112
conjunto de cosas según un criterio escogido de antemano

La palabra clasificación proviene de las voces del latín clases (“clase”) y


facera (“hacer”), por lo que puede entenderse como “hacer clases”, o sea,
establecer clases distintas de objetos o de referentes es establecer una
clasificación.

Este procedimiento -el de clasificar- es sumamente importante dentro de los


esquemas de pensamiento del ser humano. De hecho, buena parte del
aprendizaje consiste en aprender a clasificar la información, o sea, a establecer
las categorías pertinentes de cada cosa y posteriormente establecer relaciones
entre ellas.

Toda clasificación, por lo tanto, consiste en una singularización: se toma un


conjunto general de objetos y se los reparte en grupos más pequeños y
específicos, de acuerdo a la presencia de alguna característica escogida.

Existen, sin embargo, muchas formas de establecer clasificaciones.


Podemos hacerlo, por ejemplo, atendiendo a:

• La naturaleza de las cosas: clasificar los objetos según el material del


que están hechos, o según el grado de pureza del mismo, o según la
complejidad de sus elementos constitutivos.
• Sus funciones: clasificar los objetos según su relación con otro grupo,
o según su aparición, etcétera.

Así, un conjunto de muebles se puede clasificar atendiendo a los que son


madera, plástico y metal, o atendiendo al número de patas que tengan, o a los
colores de su superficie.

Entre todas estas posibilidades, sin embargo, conviene destacar la clasificación


jerárquica, esto es, la que organiza los objetos en base a la importancia que
tienen dentro de un modelo lógico simple: de lo más general, a lo más
específico. Este tipo de clasificación fue la utilizada en los primeros sistemas de
organización de la información, tales como los catálogos de las bibliotecas.

La clasificación es un proceso mental que llevamos a cabo de manera continua


y en muy diferentes áreas del saber y el pensamiento
Por ejemplo, en el campo de la biología se emprende la clasificación de todas las
formas de vida conocidas, o sea, la taxonomía, distinguiendo entre los reinos de
la vida y sus numerosas subclasificaciones. Para ello, se toma nota de las
diferencias y similitudes en su estructura física y corporal que presentan las 113
especies de seres vivos entre sí.

Algo similar realiza la química al organizar los elementos químicos conocidos


en los distintos grupos que componen la tabla periódica de los elementos,
atendiendo a sus propiedades energéticas y a su comportamiento respecto de
los demás elementos químicos. A este método de organizar los 118 elementos
conocidos hasta hoy, se le conoce como clasificación periódica.

Incluso las palabras se clasifican, atendiendo a su función dentro de la oración,


en lo que conocemos como categorías gramaticales. Pero toda clasificación,
como hemos visto, establece necesariamente clases o categorías, es decir, una
tipología (de tipos).

2.2 clasificación taxonómica de los seres

vivos

CATEGORÍA TAXONÓMICA

En Biología, es el nivel jerárquico en el que se clasifica científicamente a cada


grupo de organismos o taxones, atendiendo a su semejanza (escuela fenética)
o proximidad filogenética (escuelas cladista y evolucionista). Las categorías
taxonómicas se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo
abarca a otros menores y éste, a su vez, queda subordinado a uno mayor. De
esta manera, los taxones quedan agrupados dentro de un rango taxonómico o
categoría taxonómica que los incluye. El nombre de las especies se distingue
de los de taxones de otros rangos por consistir en dos palabras indisociables.
Las categorías taxonómicas principales, ordenadas de más a menos inclusivas,
son: dominio, reino, filo o división, clase, orden, familia, género, especie.
Estas categorías principales se pueden agrupar o dividir en otras intermedias o
subordinadas, como subfilo (división de un filo), superfamilia (agrupación de
familias), tribu (división entre subfamilia y género), subespecie (división de una
especie), etc.
Categorías taxonómicas[ 114

• Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus


características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas de
dominios: el más antiguo (Procariota y Eucariota) y el más reciente
(Rachea, Bacteria y Eucaria).

• Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en


común. Rachea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser
unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características
bioquímicas y biofísicas. El dominio de Eucariota se divide a su vez en
cinco reinos: Monera (organismos unicelulares, procariotas,
autótrofos y heterótrofos); Protista (organismos unicelulares y
pluricelulares, heterótrofos y autótrofos); Fungí (organismos
heterótrofos unicelulares y pluricelulares, como hongos y levaduras);
plantea (organismos pluricelulares autótrofos sin locomoción); y
Animalia (organismos pluricelulares heterótrofos y locomotores).

• Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los


seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el
reino animal, los bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen
el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo
tanto se agrupan en el filo Molusca.

• Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las


características más comunes que hay entre ellos, es decir, por las
semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el
filo Molusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos,
por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplaco hora.

• Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden


es una división de la clase que también se basa en características
comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la
clase Mamaria, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que
contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental
común y una primitiva adaptación corporal.
• Familia es una división de la categoría precedente. Una familia es la 115
agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su
orden. Ejemplo: el orden Primates incluye la familia Homínida, que
comprende a los primates bípedos.

• Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies


relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia
Homínida, por ejemplo, el género Homo comprende a Homo sapiens y
sus antecesores más próximos.

• Especie. Es la categoría básica. Es usada para referirse a un grupo de


individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la
descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo
sapiens) puede relacionarse con otro humano de sexo opuesto y
reproducirse, teniendo descendencia fértil.

Categorías subordinadas

La necesidad de pormenorizar la clasificación obligó a establecer categorías


intermedias que se forman, sobre todo, añadiendo prefijos a las existentes. Los
prefijos en uso son super-, sub- e infra-. Es necesario subrayar que algunas de
las que se deducen de esta regla no se usan en absoluto; en
particular, supergénero, que es sustituido por la tribu, y superespecie, que en

2.2 porque usar nombres científicos.

NOMBRE CIENTÍFICO

Los biólogos usan nombres científicos para referirse a los taxones creados por
la ciencia de la taxonomía. Una subdivisión de la taxonomía, la nomenclatura,
es la que se ocupa de reglar los nombres de los taxones. Las reglas para crear
nombres científicos están escritas en los Códigos internacionales de
nomenclatura, y hay uno para cada disciplina, como botánica, zoología,
bacterias o virus.

El objetivo del nombre científico es el de poseer un único nombre que deba


ser utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, ya que está escrito en
latín, para referirse a un único taxón. De esta forma, se evitan las
ambigüedades y las circunscripciones poco claras de los nombres vulgares.
Para leer las razones por las que los nombres científicos tienen esa forma, 116
véase el artículo taxonomía.

Los nombres científicos se escriben en latín, o bien latinizados.

Nombres de los taxones por encima de su especie


Los nombres científicos de los taxones que están ubicados en categorías
taxonómicas superiores a especie son uninominales. Esto quiere decir que son
nombres compuestos por una sola palabra. Solo en los taxones ubicados en la
categoría de género o en una categoría
inferior a esta es necesario utilizar las letras cursivas (si se escribe a máquina o
en computadora) o subrayadas (si se escribe a mano o si no se cuenta en el
teclado con la opción de letra cursiva). No se usan las cursivas para familias ni
tampoco para rangos superiores, a pesar de que en la última versión del Código
de Botánica (1999) recomiendan su uso, que aún no está extendido.

Nombres científicos por debajo de la categoría de


género[
Por debajo de la categoría de género, todos los nombres de taxones se
denominan
"combinaciones". La mayoría reciben también una terminación latina más o
menos codificada, en función de la disciplina. Se distinguen varias categorías
de combinaciones:

• Entre género y especie (subgénero, sección, subsección, serie,


subserie, etc.), las combinaciones son infra genéricas y binominales.
• En la categoría de especie, las combinaciones son específicas y
binominales.
• Por debajo de la especie, las combinaciones son intraespecíficas y
trino minales.[cita requerida]

Nomenclatura binominal[

Los nombres científicos de las especies son binominales, es decir, están


compuestos por dos palabras: la primera es el nombre genérico, y la segunda,
el epíteto o nombre específico. También suelen aparecer seguidos por el nombre
de una o más "autoridades" (quien[es] primero describió/-vieron la especie). Sin
excepción, los nombres de las especies siempre aparecerán escritos en
cursivas (en el caso de los textos tipografiados) o subrayados (en el caso de los 117
textos escritos a mano).

Los biólogos usan nombres científicos para referirse a los taxones creados por
la ciencia de la Taxonomía. Una subdivisión de la Taxonomía, la Nomenclatura,
es la que se ocupa de reglar los nombres de los taxones. Las reglas para crear
nombres científicos están escritas en los Códigos Internacionales de
Nomenclatura, y hay uno para cada disciplina (Botánica, Zoología, bacterias, y
virus).
El objetivo del nombre científico es el de poseer un único nombre que deba ser
utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, para referirse a un único taxón.
De esta forma se evitan las ambigüedades y las circunscripciones poco claras
de los nombres vulgares.
El objetivo del nombre científico es el de poseer un único nombre que deba ser
utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, ya que está escrito en latín,
para referirse a un único taxón. De esta forma, se evitan las ambigüedades y las
circunscripciones poco claras de los nombres vulgares

La biodiversidad del planeta es muy variada… Existen: gorriones, ardillas,


moscas, pinos, humanos, margaritas, arañas, setas, helechos… Las personas
tratamos de conocer, comprender, preservar y, en muchas ocasiones, usar en
nuestro beneficio esta biodiversidad, por lo que es necesario describirla y
clasificarla. Por este motivo los científicos a lo largo de la historia han ideado
diversos sistemas de agrupar a los seres vivos según sus características: la
SISTEMÁTICA.

Algunas nociones de biología sistemática

Para empezar, vamos a definir una serie de conceptos básicos, que te ayudarán
a comprender las reglas que se siguen para clasificar los seres vivos:

• La unidad básica para clasificar los seres vivos es la especie. Podemos


definirlo como el conjunto de seres vivos que pueden cruzarse entre sí
para dar una descendencia viable. Pero las especies evolucionan a lo
largo del tiempo y muchas veces es difícil diferenciar entre especies muy
similares; por lo que es necesario observar, describir y catalogar el mayor
número de caracteres de los seres estudiados.
• A grandes rasgos la sistemática es el estudio de las relaciones y
clasificación de los organismos. Incluye las disciplinas de la
nomenclatura y la taxonomía. La taxonomía es la ciencia que trata de los
principios de la clasificación; mientras que la nomenclatura se ocupa de 118
asignar nombres científicos válidos a los organismos.

Los estudiosos griegos y romanos fueron los primeros en crear y utilizar un


método para denominar las diferentes especies de plantas usando frases
descriptivas de su morfología, es decir, básicamente se fijaban en los caracteres
macroscópicos, apreciables a simple vista. Con la aparición, en el siglo XVI, de
los primeros aparatos ópticos se consigue el estudio científico de los caracteres
microscópicos y la catalogación de especies empieza a ser mucho más fiable.
Así conforme avanzan nuestros conocimientos del mundo vivo cada vez
podemos hilar más fino para catalogar la biodiversidad.

¿Cómo se ordenan y clasifican los seres vivos?

No podemos hablar de la clasificación de los seres vivos sin hablar de Carl van
Linné o Carlos Linneo, un importante naturalista y botánico sueco del siglo XVIII
considerado el creador de la taxonomía.

La publicación en 1753, de su obra “Las especies de las plantas” (Especies


plantaron), se considera el inicio oficial de la aplicación de la nomenclatura
moderna en la biología. La importancia de esta obra en la taxonomía botánica
radica en que el sistema de clasificación propuesto por Linneo permitía una
identificación fácil de las plantas. Según éste los seres vivos
(o extintos) se clasifican en categorías jerárquicas (categorías taxonómicas),
llamadas en general taxones, de distinto rango, que encajan unos en otros como
las katiuskas (muñecas rusas).
Las ocho categorías taxonómicas principales, de mayor a menor amplitud son: 119
Dominio, Reino, Filo (animales) o División (plantas y otros organismos), Clase,
Orden, Familia, Género y Especie.

Resumiendo:

• Las especies relacionadas se agrupan en géneros.


• Los géneros se agrupan en familias.
• Las familias, en órdenes.
• Los órdenes, en clases.
• Las clases, en filos o divisiones.
• Los filos o divisiones, en reinos.
• Y los reinos, en dominios.

Con la introducción de la clasificación binaria, Linneo pudo clasificar más de 8.000


especies animales y 6.000 especies vegetales
El método de Linneo es el único sistema de clasificación básica que actualmente
cuenta con la aprobación científica universal, se sigue utilizando hoy en día,
aunque con algunas modificaciones. Entre las subdivisiones posteriores han
surgido categorías intermedias como superclases, super, sub e infraórdenes,
super y subfamilias, tribus y subtribus, etc., para mejorar el detalle de
parentesco entre grupos.

2.4 reglas para correcta estructura de los


nombres científicos 120

Así es como se escriben los nombres científicos


Es esencial entender que el nombre científico de una especie -ya sea planta,
animal, bacteria, hongo, etc. - se compone de dos partes: un género, dos
géneros y luego el nombre de la especie, lo que se conoce como nomenclatura
binomial.

¿Cómo funciona la nomenclatura binomial?


En 1753, Linneo introdujo su nomenclatura binomial, que ha sido ampliamente
adoptada desde entonces.
Las especies biológicas se etiquetan con nombres latinos que incluyen dos
elementos clave:
"Es el género seguido por el especie"
LA REGLA BÁSICA DE CÓMO SE ESCRIBEN LOS NOMBRES CIENTÍFICOS

1. El género debe ir seguido del nombre de la especie.


2. Todos los nombres deben ir en cursiva.
3. No escribas en mayúsculas nada más que el nombre del género.

[Sin embargo, tenga en cuenta que un nombre científico puede incluir


un subespecies es relevante para identificar la especie].
Los nombres de todos los organismos científicos se definen por códigos
internacionales.
Ejemplo: El nombre científico del tigre es Panthera Tigris
Un nombre científico en latín, como Panthera Tigris, irá siempre en cursiva, y su
primera palabra irá en mayúscula.
Aquí, Panthera se utiliza para denotar el género y Tigris para indicar la especie.
La combinación de estos dos elementos constituye el nombre científico del
tigre.

El sistema de clasificación tiene siete clases


Sólo el género, la especie y la subespecie (si procede) contribuyen a la
taxonomía, la nomenclatura científica binomial estándar. Por ejemplo, el tigre.

1. Reino: Animalia - todos los animales están incluidos en esta categoría.


2. Filo: Cordata (clase de los vertebrados) - los animales con cordados y
columna vertebral pertenecen a esta clasificación.
3. Clase: Mamaria: los mamíferos con pelo y glándulas mamarias entran en 121
esta categoría.
4. Orden: Carnívora, que incluye todos los tipos de carnívoros.
5. La familia: Félida: los gatos domésticos y salvajes pertenecen a esta
familia.
6. Género: Panthera- una categoría de gatos grandes y rugosos.
7. Especies: Tigris- un cierto tipo de gato grande que caza y es salvaje.

En la actualidad existen cinco de las ocho subespecies de tigre reconocidas


(tigres de Bengala, de Amur, de Indochina, de Sumatra y del sur de China). Las
características físicas de estas subespecies difieren, al igual que las
distribuciones geográficas y sus tipos de pelo y rayado.
Formato de los nombres científicos para la escritura académica
CURSIVA

Puede haber diferencias entre estilos y publicaciones. Casi siempre es


necesario poner en cursiva el nombre científico de cualquier animal o planta. Es
una pauta básica a la hora de escribir los nombres científicos.
CAPITALIZACIÓN

Del mismo modo, se debe escribir el género en mayúsculas al principio de un


nombre científico. Las especies y las subespecies deben ir en minúscula.
USO DE ABREVIATURAS PARA LOS NOMBRES DE LOS GÉNEROS

Cuando el género se utiliza por primera vez, es posible abreviar el nombre:


Panthera t. Tigris para los tigres de Bengala. Se ruega no abreviar si se
enumeran especies que tienen una letra similar pero que pertenecen a géneros
distintos.
CLASIFICACIONES DE LA TAXONOMÍA POR ENCIMA DEL GÉNERO

Por lo general, los niveles taxonómicos superiores deben ir en mayúsculas


(familia, orden, clase, filo o división y reino), pero no en cursiva. Sin embargo,
hay algunos casos especiales: las bacterias, los hongos y los virus también
deben ir en cursiva en el nivel de familia.
SUBESPECIE

Al igual que en el caso de la especie, la subespecie va siempre en minúscula y


en cursiva. Cuando la especie y la subespecie son la misma, como en el caso
del tigre Panthera Tigris, la abreviatura de la especie no es necesaria, como es
el caso de Panthera t. Tigris.
ESPECIE DESCONOCIDA O NO ESPECIFICADA 122
Una especie no identificada debe abreviarse con "sp". Se pluraliza como "shop".
Por ejemplo, el bosque albergaba muchas especies de Caledonia (Caledonia
shop.). Los términos "sp." y "shop." no aparecen en cursiva. Cuando una
especie se describe por primera vez, se denomina "sp. Novo".
LOS NOMBRES DE LOS DESCUBRIDORES

Tras el nombre científico figura a veces la abreviatura o el nombre completo del


investigador que acuñó la especie o descubrió el organismo (por ejemplo, ".
Cárolus Linares, un eminente científico cuyo nombre se latinizó, se abrevió en
"L.": "Juncos inflexas L."). El nombre del científico o de la persona no debe ir
en cursiva.

Un enfoque coherente
La coherencia es un aspecto importante de la escritura científica. Es
imprescindible que mantenga la coherencia independientemente de si utiliza el
nombre común o el científico. Compruebe cuidadosamente las directrices de su
manuscrito antes de presentarlo.
Existen diferentes formatos para las referencias y citas, los títulos y el orden de
los párrafos. Siempre que escriba nombres científicos, puede estar seguro de
que el formato es el mismo dondequiera que se publique, sin importar la revista
que pretenda utilizar. Puede seguir las reglas indicadas anteriormente para
garantizar la coherencia.
Así que con estas reglas e instrucciones sencillas sobre cómo se escriben los
nombres científicos, esperamos que no tengas problemas para escribirlos o
entenderlos.
En caso de que esté empezando un nuevo trabajo y le haya gustado este
artículo, no olvide consultar 'Trabajo de investigación: Cómo escribir desde
cero en 5 sencillos pasos'.
O si quieres una guía real, aquí tienes una libro electrónico impresionante para
ayudarte a escribir un papel increíble.
¿Quién ha seguido las reglas de los nombres científicos?
El protocolo para nombrar especies fue inventado en el siglo XVIII por el botánico
sueco Carl Linares. Lineales creó el sistema de “nomenclatura binomial”, que
utiliza solo dos designaciones: género y epíteto específico como nombre de la
especie.
123

También podría gustarte