Está en la página 1de 2

HELER MUSICA

Grados 9, 10 y 11

Desarrollo:
Para el desarrollo de esta actividad es de suma importancia el respeto y la empatía por las
experiencias y testimonios descritos en la obra. Como lectores, ustedes serán interpretes
sonoros de la pieza.
1. Proyectar en la Tele y leer en voz alta algunos detalles sobre la obra la obra
contenidos en el siguiente link de la página de la compositora:
https://museodememoria.gov.co/arte-y-cultura/sentencia/

2. Siguiendo el link de la partitura, ver brevemente paginas 1 y2 para luego saltar al


final de la página 4. Una vez allí, leer con detenimiento las instrucciones para
interpretes vocales y de lectura de textos.

Partitura:
https://drive.google.com/file/d/1540_4ltkQxrcsTTNkTIvO4bh2lCwRK_D/view
3. Dividir los estudiantes del salón en 4 grupos. O sea, Víctimas Intérprete Vocal I,
Víctimas Intérprete Vocal II, LECTOR O, LECTOR A {rectángulo}.
Importante:
4. Leer en voz alta el texto asignado de cada grupo al unísono, esto es al mismo
tiempo los cuatro textos. Los textos pueden ser hablados normalmente,
suspirados, en el registro agudo o grabe, como el estudiante sienta que debe
declamarlos e interpretarlos. Igualmente, no debe ser leído al mismo tempo
“velocidad” entre los miembros de un mismo grupo, siendo así, es normal que el
dentro de un mismo grupo no se encuentren leyendo el mismo texto a la misma
velocidad. Pasados 13 minutos la obra termina, así todos hayan terminado de
leer antes o si por el contrario aún se encuentren interpretando la obra.
5. Una vez acabada la lectura, hablar y compartir los pensamientos y sentimientos
evocados con la interpretación vocal.

I do not ask the wounded person how he feels, I myself become the
wounded person. – Walt Whitman
Grados 6,7 y 8

Desarrollo:
https://revistaraya.com/marta-gomez-me-fui-de-colombia-con-mucha-rabia-pero-la-
musica-me-alivio.html
1. Siguiendo el hipervínculo listado anteriormente, leer el artículo sobre la vida de la
cantautora Marta Gómez. No tomar más de 10 minutos en este punto.
2. Abrir el siguiente link y atender con mucha curiosidad los relatos de Marta Gómez
de como surgen sus canciones, siempre preguntándose, como los tejidos sociales y
las vivencias encienden la ineludible chispa de la creación artística.
https://www.youtube.com/watch?v=6rZGqFXwW0M
Nota:
Entre cualquier momento del taller, se puede abrir momentos cortos de discusión o
preguntas.

En el minuto 7:40 prestar atención a la historia detrás de la canción “para la guerra


nada”, a propósito del reciente recrudecimiento de la brutal guerra entre Israel y
Palestina.

También podría gustarte