Está en la página 1de 3

NOMBRE: Juwa Mélida. CARRERA: Turismo.

MATERIA: Desarrollo Territorial. SEMESTRE: 8VO.


PROFESOR: Asadobay Patric FECHA: 17/11/2023.
DESARROLLO PRODUCTIVO

INTRODUCCIÓN
Parte de las mujeres emprendedoras El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y
el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Palmas, en la provincia de Azuay,
firmaron un convenio para apoyar el desarrollo productivo.
Este tiene el propósito de crear condiciones necesarias requeridas por los productores
para lograr la dinamización económica parroquial, fundamentalmente a nivel
agropecuario para sostener una actividad como base de la generación de ingresos
familiares y garantía de seguridad alimentaria.
Se busca incrementar la producción de leche mediante programas de desparasitación,
vitaminización, control de enfermedades, mejoramiento de la dieta alimenticia y buenas
prácticas de manejo de ganado.
DESARROLLO
El convenio fue aprobado por las partes previo el cumplimiento de las etapas que
comprende la elaboración del diagnóstico inicial, el registro y el diseño del plan de
inversión.

Este proyecto busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias


asentadas en la parroquia con un aumento de la productividad de las fincas, la reducción
del deterioro ambiental y el acceso a la comercialización a través de las ferias de la
Agricultura Familiar Campesina que se planifica se inaugure la primera semana de abril
próximo.

También se contempla potenciar la producción de alimentos y su disponibilidad,


mejorando la calidad de los suelos por medio de la capacitación y el acompañamiento
técnico para velar por el cumplimiento de las medidas correctivas sugeridas y el
monitoreo de los cultivos.
CONCLUSIONES
 Haciendo énfasis a las funciones y atribuciones que tiene el Consejo Nacional de
Competencias, además de las señaladas en la Constitución del Ecuador, el
Cootad determina que, el CNC debe cumplir y hacer cumplir las disposiciones
constitucionales y legales que rigen el Sistema Nacional de Competencias;
además de monitorear y evaluar de manera sistemática, oportuna y permanente
la gestión adecuada de las competencias transferidas, entre otras.
 El presente proyecto está en marcha a partir de la firma de este convenio que se
realizó el 14 de septiembre de 2023, muestran un avance evidente en el proceso
de descentralización que atraviesa el país y el fortalecimiento institucional y
articulación territorial que ha liderado el CNC, incluso de manera
interinstitucional a fin de que los GAD ejerzan sus competencias con eficiencia,
participación integral y articulación intergubernamental y transparencia.
 Para finalizar, el CNC de conformidad a sus funciones determinadas en el
Cootad, es la institución encargada de organizar e implementar el proceso de
descentralización; por tanto, velará e implementará las acciones requeridas para
el fortalecimiento de capacidades de los GAD para asumir competencias,
facultades y atribuciones que resulten en una verdadera autonomía política,
administrativa y financiera. Tanto así, el CNC se ha planteado para el año 2023
actividades enfocadas a consolidar la descentralización a partir del
fortalecimiento del Estado en su conjunto.
BIBLIOGRAFÍA
 Reglamento al Código Orgánico del Ambiente. (12 de Junio de 2019). Quito:
Registro Oficial Suplemento Nro. 507.
 Ministerio de agricultura y ganadería. ( 14 de septiembre de 2023). Azuay:
MAG y GAD parroquial de palmas. Firman convenios para desarrollo
productivo.
ANEXOS

También podría gustarte