Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M INGENIERIA EN SISTEMAS

Nombre:
Francisco Alberto Llano Linares

Matricula:
14-EISN-6-108

Asignatura:
Redacción E Informes

Tema:
Unidad VI

Sección:
1113

Profesor:
Cecilia Castillo
Declinación en Gramática

¿Qué es la declinación en gramática?


La declinación es un fenómeno gramatical que implica cambios en la forma de una palabra
(generalmente un sustantivo, pronombre o adjetivo) para indicar su función gramatical en una oración,
como el caso, número, género, etc.

¿Cuál es la función de la declinación en la gramática?


La función principal de la declinación es indicar la relación sintáctica y semántica de una palabra en una
oración, permitiendo así construir significados y estructuras gramaticales precisas.

¿Cómo se puede identificar la declinación en una oración?


La declinación se identifica observando los cambios en la forma de las palabras a lo largo de la oración.
Por ejemplo, en idiomas como el latín, alemán o ruso, los sustantivos pueden cambiar de forma
dependiendo de su función gramatical.

Recolección de Información

¿Qué es la recolección de información?


La recolección de información es el proceso de recopilar datos relevantes y significativos para un
propósito específico.

¿Cuáles son las fuentes de información más comunes?


Las fuentes comunes incluyen libros, revistas, bases de datos en línea, entrevistas, encuestas,
observaciones y documentos oficiales.

¿Qué técnicas se pueden utilizar para recolectar información?


Técnicas como encuestas, entrevistas, observación directa, revisión bibliográfica y experimentación son
comunes en la recolección de información.
¿Cómo se puede utilizar la observación para recolectar información?
La observación implica recopilar datos a través de la percepción directa de eventos, comportamientos o
situaciones, proporcionando una visión detallada y no influenciada por la interpretación de los
participantes.

¿Qué técnicas se pueden utilizar para recolectar información cualitativa?


Entrevistas en profundidad, grupos focales, análisis de contenido y estudios de caso son ejemplos de
técnicas cualitativas.

¿Qué técnicas se pueden utilizar para recolectar información cuantitativa?


Encuestas, experimentos, análisis estadístico y cuestionarios son comunes en la recolección cuantitativa.

Organización

¿Por qué es importante la organización dentro de un informe?


La organización facilita la comprensión y presenta la información de manera lógica y coherente.

¿Cuál es el objetivo de la organización dentro de un informe?


El objetivo es permitir que el lector asimile fácilmente la información y comprenda la lógica y el flujo de
la argumentación.

¿Cómo se puede organizar la información de manera efectiva dentro de un informe?


Utilizando estructuras lógicas como introducción, desarrollo, conclusiones, y dividiendo la información
en secciones y subsecciones temáticas.

¿Qué estructura se puede utilizar para organizar un informe?


Una estructura común incluye introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.

¿Cómo se puede organizar la sección de recomendaciones en un informe?


La sección de recomendaciones debe presentarse de manera clara y estar respaldada por la información
previamente presentada en el informe.
Planeamiento

¿Qué es el planeamiento dentro del informe y por qué es importante?


El planeamiento implica la preparación cuidadosa del informe antes de la escritura, asegurando
coherencia y claridad.

¿Cuál es el objetivo del planeamiento dentro del informe?


El objetivo es establecer una estructura lógica y asegurar que los objetivos del informe se cumplan de
manera efectiva.

¿Cómo se puede planear correctamente un informe?


Definiendo claramente los objetivos, identificando la audiencia, recopilando datos necesarios y
estableciendo una estructura lógica.

¿Qué elementos se deben tener en cuenta al planear un informe?


Objetivos, audiencia, recursos, metodología y estructura del informe.

¿Cómo se puede definir el objetivo del informe?


Definiendo claramente lo que se espera lograr con el informe, ya sea informar, persuadir, proponer
soluciones, etc.

¿Cómo se puede determinar la estructura del informe?


Considerando la naturaleza de la información y la audiencia, utilizando estructuras comunes como la
mencionada anteriormente.

Redacción
¿Cuáles son los elementos clave de un informe bien redactado?

Claridad, concisión, coherencia, evidencia respaldada y una estructura lógica.

¿Cómo se puede adaptar el estilo y la estructura del informe a la audiencia prevista?


Conociendo las expectativas y nivel de conocimiento de la audiencia, adaptando el tono y la complejidad
del lenguaje.

¿Cómo se pueden utilizar las tablas, gráficos y otros elementos visuales en el informe
para mejorar su claridad y comprensión?
Incorporando visualmente datos complejos, resaltando tendencias y haciendo que la información sea
más accesible.

Autocrítica

¿Qué es la autocrítica en el informe y por qué es importante?


La autocrítica implica la evaluación objetiva del propio trabajo, identificando áreas de mejora y errores.

¿Cómo se puede incorporar la autocrítica en la escritura del informe?


Revisando críticamente el propio trabajo, buscando posibles debilidades y solicitando retroalimentación.

¿Cuáles son los beneficios de ser autocrítico en el informe?


Mejorar la calidad del informe, aprender de los errores y fortalecer habilidades de redacción y análisis.

¿Cómo se puede identificar y evaluar los errores o deficiencias en el informe?


Revisando cuidadosamente la estructura, la gramática, la coherencia lógica y la evidencia presentada en
el informe.

¿Cómo se puede utilizar la autocrítica para mejorar la calidad del informe?


Tomando en cuenta los comentarios y críticas constructivas, revisando y corrigiendo activamente los
aspectos identificados.
Presentación Final

¿Qué es la presentación final en el informe y por qué es importante?


La presentación final se refiere a la versión completa y pulida del informe, es crucial para transmitir
profesionalismo y asegurar la comprensión del lector.

¿Qué elementos deben ser considerados en la presentación final del informe?


Formato, estilo, consistencia visual, corrección gramatical y coherencia estructural.

¿Cómo se puede garantizar la coherencia y la claridad en la presentación final del


informe?
Revisando cuidadosamente el informe para asegurar que todas las secciones estén bien conectadas y
que el estilo sea uniforme.

¿Cómo se puede elegir el formato y el diseño adecuado para la presentación final del
informe?
Considerando la audiencia, la naturaleza del informe y las expectativas, y utilizando formatos comunes
como Word, PDF, o presentaciones visuales si es necesario.

Tipos de Investigación

¿Qué es la investigación y por qué es importante?


La investigación es el proceso sistemático de indagación para obtener nuevos conocimientos y
comprender fenómenos, siendo crucial para el avance del conocimiento en cualquier campo.

¿Cuáles son los principales tipos de investigación?


Los principales tipos son la investigación de campo, experimental, bibliográfica o documental.

¿Qué es la investigación descriptiva y cómo se lleva a cabo?


La investigación descriptiva busca describir características o fenómenos sin manipular variables,
utilizando métodos observacionales o encuestas.
¿Qué es la investigación experimental y cómo se lleva a cabo?
La investigación experimental manipula variables para establecer relaciones de causa y efecto, utilizando
grupos de control y experimentales.

¿Cuáles son las principales características de la investigación cuantitativa?


La investigación cuantitativa se centra en datos numéricos, utiliza métodos estadísticos y se enfoca en la
objetividad y la medición.

¿Cuáles son las principales características de la investigación cualitativa?


La investigación cualitativa se basa en datos no numéricos, se enfoca en la comprensión profunda de
fenómenos y utiliza métodos como entrevistas, observación y análisis de contenido.

También podría gustarte