Está en la página 1de 19

El Ideal de la Ingeniería Antisísmica

Nivel de Desempeño
Completamente Resguardo de Cerca al
Operativo
Operativo la Vida Colapso
Frecuente
Introducción a los Sistemas de

Sismo de Diseño
(45 años)
Ocasional
Aislamiento y Disipación de (75 años)
Energía en Edificios Raro
(475 años)
Muy Raro
(970 años)
Alejandro Muñoz Peláez
Profesor Principal PUCP
Gerente Técnico PRISMA INGENIEROS Edificio Común

Edificio Esencial

Edificio de Seguridad Crítica


1 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 2

“ El Sueño…” NORMAS DE DSR

“…Asegurar la continuidad
de los servicios básicos…”

Antes de… Después “…cuya función No debería interrumpirse


inmediatamente después que ocurra un sismo…”
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 3 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 4


P V V Art3.- Filosofía y Principios del DSR “…Asegurar la
continuidad de los servicios básicos…”
V diseño= 0.17 P V elástico= 0.80 P
¿Es suficiente? Art 10.- Categoría de las Edificaciones
V elástico >> V diseño entonces Daño! “…cuya función No debería interrumpirse
inmediatamente después que ocurra un sismo…”
¿Y la NTE 030?
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 5 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 6

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 1


Estructuras convencionales
Daño en el
Daño Contenido SISTEMAS PASIVOS
Estructural

Sismo Estructura Respuesta

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 7 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 8

Disipación de Energía
Sistemas Pasivos

Dispositivo Disipador

Disipación Aislamiento
Energía sísmica
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 9 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 10

Simulación Con y Sin Disipadores

Edificio Sin Disipadores Edificio Con Disipadores

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 11 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 12

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 2


Tipos de Disipadores

• Masas Sintonizadas
• Histeréticos (Desplazamiento)
• Fluido Viscoso (Velocidad)
Torre Titanium - Chile
• Visco-elásticos
El edificio protegido más alto (Velocidad y desplazamiento)
de Chile
190 metros, 52 pisos
7 sótanos
Disipadores Histeréticos / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 14
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 13

Amortiguadores de Masa Sintonizada

Amortiguadores de Masa
Sintonizada

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 15 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 16

Histeréticos Modelo de Comportamiento

BRBs

ADAS
TADAS 17

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 3


Disipadores de Fricción Disipadores de Fluido Viscoso

Modelo
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 21 Modelo
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 22

Representación mediante
Disipadores Visco-elásticos
amortiguamiento clásico

Muro Disipador
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 23 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 24

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 4


Reducción de la Demanda Sísmica
Fuerza

VD
Aislamiento
de Base
0.4 1.0 2.0 3.0
Periodo T (seg)

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 25 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 26

Aisladores de Base Simulación Con y Sin Aisladores


Son elementos que se colocan en la base de las estructuras con el
objetivo de aislarlas del movimiento del suelo en caso de sismo.

El suelo se mueve la La estructura se


estructura queda mueve, generando
“quieta” deformaciones

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 27 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 28

Muelles, Puentes
Tipos de Aisladores

• Elastoméricos (Con y Sin


núcleo de Plomo.)
• De péndulo friccional
doble
• Deslizadores

Hospitales
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 29 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 30

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 5


Aisladores Elastoméricos
Con núcleo de plomo

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 31 Ensayo de aislador


/ PUCP / Ingeniería Elastomérico
Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 32

Deslizadores – Sliders Detalles de obra

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 33 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 34

Detalles de obra Detalles de obra

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 35 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 36

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 6


Detalles de obra

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 37 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 38

Adaptar Instalaciones

Detalle de instalaciones en Nivel de


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 39
Aislamiento +0.0
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 40

Simulación de Desplazamiento de las Requisitos Geométricos


Instalaciones B
L

H • H/B < 3

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 41


• B<L / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 42

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 7


Variación en Estructuración
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE
EDIFICIOS AISLADOS

EDIFICACIONES EDIFICACIONES CON


SIN SÓTANOS SÓTANOS

AISLADORES EDIFICIOS EDIFICIOS


EDIFICIOS
AISLADORES OCULTOS – TOTALMENTE PARCIALMENTE
AISLADOS EN
EXPUESTOS PISOS AISLADOS EN AISLADOS EN
LOS SÓTANOS
PERDIDOS PLANTA PLANTA

PLANTA CONVENCIONAL PLANTA CON AISLAMIENTO

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 43 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 44

Edificios Sin Sótanos y con Aisladores Expuestos

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 45 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 46

Edificios con Aisladores Ocultos en


Pisos Perdidos Aisladores en Pisos Perdidos

PISO PERDIDO

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 47 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 48

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 8


Edificios Con Sótanos y Aislamiento Completo
Nueva Sede Graña y Montero

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 49 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 50

Edificios Con Sótanos y Aislamiento Parcial Edificios Con Aislamiento Parcial

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 51 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 52

Aulario Ingeniería, PUCP Edificio Aislado en Primer Sótano

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 53 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 54

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 9


Cambios de Arquitectura Juntas entre los limites de propiedad y
el edificio aislado
Los edificios
aislados
necesitan estar
separados del
límite de
propiedad.

55 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 56


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz

Juntas entre bloques aislados Juntas entre bloques sobre una misma
independientes plancha de aislamiento

0.0035*h

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 57 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 58

Juntas en Escaleras
Detalles de obra

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 59 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 60

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 10


Detalles de obra Detalles de obra

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 61 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 62

Fácil Acceso a los dispositivos

Aislamiento de
Ascensores

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 63 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 64

Fundamentos Dinámicos
¿Cómo aislar el ascensor?

Ascensor
EDIFICIO AISLADO aislado
en zona
de
sótano

El ascensor queda Base : mb, kb, cb


“colgado” del edificio. Superestructura : ms, ks, cs
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 65

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 11


Estructura Aislada
Si la estructura tuviera rigidez muy alta Si no existiera aislamiento
(estructura como sólido rígido) : (aislamiento muy muy rígido)

=
+

∈=

Formas y
+
=2∗ ∗ =2∗ ∗ Modos de Vibración ?

Modo Fundamental de Vibración. Segundo Modo

Para valores pequeños de ε : ∈=


1
∅ ≈
−1/
1
∅ ≈
1−
= ≈ 2≈ ∗
1+ ∈

≈ 1− ∈ ≈ ∈

= ∈=
+

Si se logra distanciar los periodos Tb > 3 Ts , ε <1/9 entonces la deformación Si se logra distanciar los periodos Tb > 3 Ts, ε < 1/9 entonces baja la
del edificio disminuye y crece la importancia del modo fumental importancia del segundo modo

Reducción de la demanda mediante Diseño de Edificios con Protección


Aislamiento Sísmico
Fza de Diseño
sísmica en el Perú
V (W/g)

Estructura
con base fija

Ve • Espectros para la zona con periodo


R=6 Estructura largo T > 2.5 seg.
aislada

VF • Factores de Reducción
VA R=2
0.4 1.0 2.0 2.5 3.0 • Factores de uso
Periodo T (seg)

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 71 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 72

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 12


D1
Fuerzas de Diseño - Sa
Sa (g)
1.25
Edificio Resistente
1.00

0.75

0.50
Norma 2003
0.25
Protección
Sísmica 0.00
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0
Norma 2016 T (seg.)
Si D1 = D2 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro MuñozIgual Daño 73 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 74

Fuerzas de Diseño Factor de Uso


Sa (g)

1.00

0.75

0.50
R=6 Norma 2003 Valores de U >1 permiten:
0.25 • Aumentar la resistencia lateral para
• Reducir las exigencias inelásticas sobre
0.00
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0
la estructura y para
• Reducir la incertidumbre en el
T (seg) comportamiento.
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 75 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 76

Factores de Reducción y Uso para Edificios


Sobrerresistencia Estructural
Aislados

Vmáx
Vy
R=2
2

VNorma
1

R=1

R=1y2 U=1
0
0 1 2 3 4

Xy
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 77 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 78

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 13


Resistencia Lateral para Hospitales Aislados
Desplazamientos esperados
Ubicado en Lima sobre suelo bueno
NTE 030 2003
Desplazamiento (cm)
30
V= Z. U. S. C . P
R
NTE 030 “U¨, “C” y ¨R¨ decrecen
20 2016
Edificio con base fija
• Sistema Dual, R=7
• Periodo T = 0.6 seg.
10 • C = 1.66 V= 0.16 x P
Edificio Aislado
• R=2
0
• Periodo T = 2.5seg.
0 1 2 3 4
• C= 0.4 V = 0.09 x P
T seg
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 79 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 80

Edificios Protegidos en el Perú … Edificios Protegidos en el Perú


Torre Aeropuerto JCH. 2006. GCAQ Biblioteca Ingeniería PUCP. 2013. Prisma-SIRVE
Edificio “El Reducto”. 2011. J. Rivera Torre Olguín. 2013. Prisma-SIRVE
Biblioteca Central UNI. 2011. Dr. Scaletti, Ing. Proaño. Edificio de Oficinas Olguín. 2013. Prisma-SIRVE
Biblioteca UPC. 2011. SIRVE “T” Tower. 2013. Prisma-SIRVE
Pabellón UPC. 2011. SIRVE Edificio de oficinas San Isidro. 2013. Prisma-SIRVE
C. Empresarial “Panorama”. 2012. Prisma-SIRVE Atlantik Ocean Tower. 2013. Prisma-SIRVE
Torre Orquídeas. 2012. Prisma-SIRVE Torre Zero. 2013. Prisma-SIRVE
Edificio Barlovento. 2012. Prisma-SIRVE Residencial MADRE. 2014. Prisma-SIRVE
Torre Javier Prado. 2013. Prisma-SIRVE Edificio Empresarial Gerpal. 2014. Prisma-SIRVE
Nueva Sede GyM. 2012. Prisma-SIRVE T Tower. 2014. Prisma-SIRVE
Edificios UTEC. 2013. GCAQ Hospital Juliaca. 2014. Prisma-SIRVE
Torre Javier Prado. 2013. Prisma-SIRVE Hospital Rioja. 2014. Prisma-SIRVE
Aularios Ingeniería PUCP. 2013. Prisma-SIRVE Hospital Yurimaguas. 2014. Prisma-SIRVE

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 81


Clínica Huancayo. 2014. Prisma-SIRVE …
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 82

Proyectos con Disipación de Energía

Edificio Gerpal
Torre Aeropuerto
El Reducto
Jorge Chavez
• Edificio de 14 pisos y
• Protección antisísmica en base a 7 sótanos
disipadores viscosos.
• Protección
• Instalación de 42 disipadores de fuido
antisísmica en base a
viscoso en disposición Chevron disipadores viscosos.

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 83 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 84

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 14


Centro Empresarial
Panorama
0.3
CON… SIN…
0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100 120
• -0.1

• 2 Edificios de 19 pisos y 8 -0.2

sótanos -0.3

• 78 disipadores viscosos.

Amortiguadores no lineales, de 130 ton


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 85
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 86

Resultados
•Max desp. sin disipador = 23cm Torre Orquídeas
•Max desp. con disipador = 15cm
• 29 pisos y 10 sótanos

• disipadores histereticos.
• Max. Deriva de entrepiso 4.5 0/00
La deriva se redujo en 21%

Desplaz. máximo de techo 22%

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 88


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 87

… Análisis
EDIFICIO BARLOVENTO
• Torre de 31 pisos y 9 sótanos
• Sistema estructural dual: pórticos y
placas.

• 78 disipadores histeréticos en Vigas
de Acoplamiento.
Pisos 2 a 21. Disipadores de 30Tn
Pisos 22 a 30. Disipadores de 50Tn
Modelo Max Max RMS R Max(%) R RMS(%)
12-
045_Barlovento_v07r01
c_VF.mdb 0.4627 0.1741
12-
045_Barlovento_v11r18
c_VF.mdb 0.4561 0.1125 1.4417 35.3757
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 89 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 90

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 15


Resultados Torre Empresarial

Javier Prado

•38 % de energía disipada •20 pisos y 10 sótanos


•Reducción de 31% del drift •disipadores de fluido
viscoso
•Reducción de 14% del cortante
basal.

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 91


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 92

Primeros 3 modos de vibración


Modo Período (seg.) % Masa X % Masa Y % Masa RZ
72 disipadores viscosos sobre diagonales cada 2 pisos
1 3.83 18.4 32.7 17.7
2 2.93 47.0 24.3 0.1

3 2.34 7.5 13.3 54.9

Esquema general de la ubicación


Zonas de ubicación de los disipadores de energía de amortiguadores viscoelásticos
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 93 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 94

Análisis tiempo historia Máximos Drift de entrepiso


Dirección X del Edificio
Drift de Valor máximo Valor máximo Máxima Reducción del
Entrepiso Original Con Disipación Reducción Máximo
‰ ‰ % %
Señal 1 4.7 3.6 30 24
Señal 2 5.8 4.2 39 29
Señal 3 4.6 4.1 26 11
Promedio 5.0 3.9 32 21
Dirección Y del Edificio
Drift de Valor máximo Valor máximo Máxima Reducción del
Entrepiso Original Con Disipación Reducción Máximo
Señal 1
‰ ‰ % %
Señal 2
Señal 3 Promedio 5.6 3.9 37 31

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 95 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 96
Espectro de aceleraciones y Registros sísmicos compatibilizados con la Norma E.030

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 16


Resumen de Resultados Proyectos con Aislamiento de base
Dirección X del Edificio
Sismos y Reducciones en dirección X Promedio
%
Drift entrepiso máximo 21
Rotación de piso máxima 34
Biblioteca Central
Desplazamiento Techo RMS 14
UNI
Aceleración Techo RMS 3 15
Promedio 6
• Protección
Dirección Y del Edificio antisísmica en base a
Sismos y Reducciones en dirección X Promedio
%
Aisladores.
Drift entrepiso máximo 31
Rotación de piso máxima 43
Desplazamiento Techo RMS 19
Aceleración Techo RMS 3 6
Promedio / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 3 97 98
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz

BIBLIOTECA UPC PABELLÓN CIENCIAS



DE LA SALUD UPC
• 41 Aisladores
elastoméricos.
•Aisladores
elastoméricos.

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 99 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 100

Edificio de Oficinas GyM Estructuración convencional

muros de concreto armado.

•Periodo XX = 0.80 seg.


•Periodo en YY = 0.65 seg.
• 7 pisos y 4 sótanos.
•Desplazamiento Máximo en la
azotea = 7.10cm
• Estructura aporticada
•Cortante Máximo = 1200 Tn

• Protección por Aislamiento Sísmico :

28 aisladores elastoméricos a nivel “cero”


y 8 deslizadores en la base de los ascensor
/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 101 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 102

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 17


RESULTADOS DEL
Estructuración con Aisladores ANÁLISIS TIEMPO-HISTORIA
150

100

50

Sistema aporticado. Sismo 0

-50
.
Cortante Mínimo = 5 %
X-X -100

-150
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Tiempo (seg)
• Periodo = 3.5 seg
100

• Desp. máximo = 26 cm
50

Sismo 0

Y-Y -50

-100
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Tiempo (seg)

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 104


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 103

X-X X-X
T seg. 3.5 T seg. 1.48
% M.E. 93% % M.E. 84%
∆ en azotea 27 cm = 20 + 7 ∆ en azotea 20 cm
Deriva Máx. 2.5 ‰ Deriva Máx. 10 ‰

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 106


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 105

Proyectos con Aislamiento


Sísmico en Perú
Aularios PUCP
• 7 pisos y 3 sót.

• Aisladores elastomericos y
deslizadores de fricción

• Reducción de vibraciones
sísmicas en 78%

Montaje de guías y colocación de Conexiones en instalaciones a


/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 107 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 108
los aisladores través de Juntas sísmicas

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 18


En obra

Armado de Acero del pedestal del Encofrado de acero del pedestal del aislador
aislador.

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 109 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 110
Vaciado de concreto del pedestal del aislador Colocación del aislador sísmico

Edificio de Vivienda
Atlantik Ocean Tower
Desplaz Deriva
Tx
Azotea % M.E. Máxima
• 15 pisos y 4 sótanos. [seg]
[cm] [‰]

• Estructura dual 3.52 23 70% 2

• Protección por Aislamiento


•Aisladores elastoméricos

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 111 / PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 112

Preguntas ? …

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 113

/ PUCP / Ingeniería Antisismica / Prof. Alejandro Muñoz 19

También podría gustarte