Está en la página 1de 9

BASES ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS

LICITACION PUBLICA N° 2785-246-LE23

1. OBJETO DE LA PROPUESTA:

La Municipalidad de San Pedro de la Paz, llama a propuestas por la adquisición de juegos


modulares, de acuerdo a lo solicitado por la Dirección de Aseo y Ornato, de acuerdo a los
requerimientos y especificaciones técnicas mínimas que se señalan en el Punto N° 2 de las
presentes Bases.

2. REQUERIMIENTOS Y/O ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS POR ITEM:

 Provisión e instalación 2 juegos modulares de alto tráfico, incluye:


 Dimensiones mínimas juego modular:
o Largo 565 centímetros
o Ancho 495 centímetros
o Alto 390 centímetros
o Área de seguridad, largo 765 centímetros y ancho 695 centímetros

 1 resbalin simple
 1 resbalin espiral
 1 resbalin tobogán doble
 2 escalera de acceso a la plataforma
 1 tarima
 Incluye instalación
 Garantía mínima juego 12 meses
 Garantía mínima instalación 12 meses
 Materialidad:
o Postes verticales de acero galvanizado en caliente de mínimo 11,4 centímetros
de diámetro y mínimo 2 mm de espesor
o Escaleras verticales, trepador aéreo, agarraderas y escalera de acceso de
diámetro mínimo 2,8 centímetros y espesor mínimo de 2mm
o Abrazaderas metálicas
o Pintura terminación polvo poliéster electroestática, con protección anti UV y
libre de plomo
o Soldaduras reforzadas con zinc para mayor duración contra corrosión.
o Piezas de plástico moldeado de baja densidad LLDPE
o Toboganes, trepador y accesorios, fabricados en polietileno de baja densidad
resistentes a rayos UV, evitando su decoloración
o Plásticos deben ser de alta calidad resistentes al alto trágico y actos vandálicos
o Material anti grafiti y de fácil limpieza
o Polietileno que no permita la propagación rápida de llamas por su superficie.
o Materiales aptos para el reciclaje
o Fabricado sin componentes o agentes tóxicos

 Lista de componentes:
o Plataformas - Color Metal
o 1 Plataformas resbalin Espiral- Color Metal
o 2 Baranda acceso resbalin Espiral – Color Amarillo
o 2 Baranda escalera acceso 5 peldaños – Color Amarillo
o 1 Escalera acceso resorte – Color Amarillo
o 1 Baranda escalera acceso resorte – Color Amarillo
o 1 Escalera acceso 5 peldaños – Color Metal
o 1 Peldaño Plataformas 30 cm – Color Metal
o 1 Peldaño Plataforma con tubo sujeción 38 cm – Color Metal
o 1 Panel lateral plástico – Color Naranja
o 1 Cubre resbalin doble – Color Azul
o 1 Resbalin single para altura de 90 cm – Color Amarillo
o 1 Cubre resbalin single – Color Amarillo
o 1 Resbalin doble para altura de 120 cm – Color Azul
o 1 Resbalin Espiral 158 cm – Color Azul
o 1 Techo 145x145x65 cm – Color Rojo
o 2 Postes de 220 cm de alto – Color Morado
o 4 Postes de 310 cm de alto – Color Morado
o 1 Caja de pernos y abrazaderas

 Colores indicados solo de carácter referencial

 Componentes Anclaje
o 6 Anclajes de pilares para superficie de tierra
o 1 Anclaje resbalin single 90 cm
o 1 Anclaje resbalin espiral zona resbalin 90 cm
o 1 Anclaje resbalin espiral 90 cm
o 1 Anclaje resbalin doble
o 1 Anclaje de escalera 5 peldaño
o 1 Anclaje de escalera resorte peldaño

 Certificaciones:
o ISO 9001 ▪ ISO 14001 ▪ ISO 18001 ▪ TUV ▪ EN 71

 Imagen referencial ítem N° 1.

3. DEL ANEXO TECNICO DE LOS EQUIPOS OFERTADOS:

3.1. Los oferentes deberán obligatoriamente adjuntar a su oferta, un anexo u archivo que detalle
claramente las todas las especificaciones técnicas de los juegos ofertado. Se deben indicar
todas las especificaciones de los equipos ofertados, de acuerdo a lo indicado y requerido en
el Punto N° 2 de las presentes bases.

3.2. Las ofertas que no cumplan con adjuntar la ficha o anexo técnico de los equipos ofertados,
no indiquen y/o no especifiquen la totalidad de las especificaciones técnicas requeridas en
el Punto N° 2 y 3.1 de las presentes Bases Administrativas, serán declaradas fuera de
bases.

3.3. Las ofertas que no cumplan con las especificaciones técnicas mínimas requeridas e
indicadas en el Punto N° 2 de las presentes Bases Administrativas, serán declaradas fuera
de bases.
4. FORMA DE PRESENTAR Y/O INGRESAR LA OFERTA:

4.1. La oferta necesariamente deberá ser presentada a través de www.mercadopublico.cl, sin


perjuicio de lo señalado en el Artículo N° 62 del Decreto 250 que aprueba Reglamento de
la Ley 19.886.

4.2. La oferta debe ser ingresada en el portal de compras públicas, por el valor unitario neto, en
peso chileno, según el ítem al que postula. Las ofertas que no cumplan con lo indicado en
este punto, no serán evaluadas en el ítem que corresponda.

4.3. Las ofertas económicas deberán tener una vigencia mínima de 30 días corridos, contados
desde la fecha de apertura de las ofertas indicada en el calendario de la licitación. Los
oferentes que indiquen un plazo menor al indicado en este punto, sus ofertas serán
declaradas fuera de bases.

4.4. Los oferentes que no indiquen el plazo de vigencia de su oferta, se entenderá que se ajustan
a lo indicado en el párrafo precedente.

5. DEL PRESUPUESTO MAXIMO DISPONIBLE

5.1. El presupuesto máximo disponible es de $14.000.000.- Impuesto incluido.


5.2. Las ofertas que superen el presupuesto máximo disponible, serán declaradas fuera de bases.

6. DEL PLAZO DE ENTREGA EN DIAS HABILES, INCLUIDA LA INSTALACIÓN:

6.1. El oferente deberá indicar claramente el plazo de entrega en DÍAS HABILES, incluida la
instalación de los juegos, lugares de instalación dentro de la comuna de San Pedro de la
Paz, los cuales serán informados previamente al proveedor adjudicado.

6.2. Las ofertas que no indiquen el plazo de entrega o lo indiquen de forma distinta a la
indicada, se les asignará el puntaje de 0 (cero) puntos en el criterio de evaluación “Plazo de
entrega en días hábiles”.

6.3. Es responsabilidad del oferente determinar los plazos de entrega de los productos, según
los ítems a los que postula, incluida la instalación.

6.4. El incumplimiento en los plazos de entrega, será causal de aplicación de multas de acuerdo
a lo establecido en las presentes bases administrativas.

6.5. El oferente deberá considerar en su plazo de entrega, los tiempos de transporte que
requerirá para hacer entrega efectiva de los productos puestos y descargados en el
domicilio de la municipalidad.

6.6. Si el proveedor no cumple con el plazo de entrega indicado en su oferta y el producto no


ha sido recibido en la Municipalidad, incluida la instalación, el municipio estará facultado
para cancelar la orden de compra y readjudicar la licitación al siguiente proveedor con el
puntaje ponderado más alto. Lo anterior, sin perjuicio de ingresar el correspondiente
reclamo en la plataforma de compras públicas.

6.7. Las ofertas que indiquen el plazo de entrega entre un rango días hábiles, (ejemplo: 20 a 30
días hábiles), se considerará el plazo mayor indicado en su oferta, para efectos de la
aplicación de la pauta de evaluación, en el criterio “plazo de entrega en días hábiles”.

6.8. Si el oferente indica el plazo de entrega solo en días, se asumirá que es en días hábiles para
efectos de la aplicación de la pauta de evaluación, plazos de entrega y multas por atraso en
la entrega.
6.9. Si el oferente indica el plazo de entrega en "días de despacho", se le asignará un puntaje de
cero (0) puntos en el criterio de evaluación "plazo de entrega en días hábiles.

6.10. Si el proveedor no indica el plazo de entrega en su oferta o lo indica en días de despacho,


y resultase adjudicado en uno o más ítems, tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles
para hacer efectiva la entrega de los productos adjudicados, incluida la instalación. El
incumplimiento de este plazo, involucra la aplicación de multas, según se indique en las
presentes bases administrativas.

6.11. El plazo de entrega, comenzará a regir a más tardar una vez trascurridos 24 horas hábiles,
desde él envió de la orden de compra al proveedor adjudicado a través de la plataforma de
compras públicas www.mercadopublico.cl.

6.12. El proveedor tendrá un plazo máximo de 48 horas hábiles, para aceptar o rechazar la
orden de compra. Vencido el plazo indicado, la municipalidad podrá solicitar la anulación
de la orden de compra. Las ofertas que establezcan condiciones de aceptación distintas a
las indicadas en este punto, serán declaradas fuera de bases.

7. DE LAS CONSULTAS Y RESPUESTAS A TRAVES DEL FORO DE LA LICITACION

7.1. Los interesados, respecto de las materias de esta propuesta podrán hacer las consultas que
estimen pertinentes, sólo a través del foro de preguntas de la licitación, según calendario.

7.2. La Municipalidad, a través del foro de la licitación, dará respuesta a las preguntas, según
calendario.

7.3. No serán admitidas las consultas formuladas fuera de plazo o por un conducto diferente al
señalado.

8. DE LAS ACLARACIONES A LAS OFERTAS

8.1. Una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, la municipalidad podrá solicitar
aclaraciones a los oferentes, las cuales deberán ser respondidas dentro de un plazo máximo
de 48 horas hábiles. En caso contrario, la oferta no será evaluada en el ítem que
corresponda.

8.2. Las respuestas a las consultas y/o aclaraciones, que se lleven a cabo, serán informadas a
través de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl, y formarán parte
integral de las presentes bases.

8.3. No se podrán realizar aclaraciones que confieran a los oferentes una situación de privilegio
respecto de los demás oferentes, esto es, en tanto no se vulneren los principios de estricta
sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes.

9. DE LAS MODIFICACIONES A LAS BASES Y/O TERMINOS DE REFERENCIA

9.1. Se podrán modificar las presentes bases administrativas y sus anexos, ya sea por iniciativa
propia o en atención a una aclaración solicitada por alguno de los oferentes, durante el
proceso de publicación de la propuesta, hasta antes del vencimiento del plazo para
presentar ofertas o cierre de la licitación.

9.2. Las modificaciones que se lleven a cabo, serán informadas a través del sitio web
www.mercadopublico.cl. Estas modificaciones formarán parte integral de las presentes
bases administrativas.

9.3. Las modificaciones a las presentes bases administrativas y sus anexos, estarán vigentes
desde la total tramitación del acto administrativo que las apruebe. Junto con aprobar la
modificación, se podrá establecer un nuevo plazo prudencial para el cierre o recepción de
las propuestas, a fin de que los potenciales oferentes puedan adecuar sus ofertas.
9.4. En la eventualidad de que las bases presenten algún error, que no sea factible de corregir o
modificar, la municipalidad estará facultada para revocar el proceso de licitación, en
cualquiera de sus etapas.

10. DE LA APERTURA DE LAS OFERTAS:

10.1. La apertura electrónica de las ofertas se hará a través del portal


www.mercadopublico.cl, a contar del día y hora consignado en el calendario de
licitación.

10.2. La Municipalidad se reserva el derecho de admitir aquellos documentos que, a su juicio,


presenten defectos de forma, errores u omisiones de menor importancia, siempre y
cuando éstos no alteren el tratamiento igualitario de los proponentes, ni la adecuada
evaluación de la propuesta y se constituyan en errores no esenciales que no invalidan el
proceso licitatorio.

10.3. La Municipalidad se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la información


contenida en todos los antecedentes incluidos en la oferta, quedando así mismo facultada
para dejar fuera de bases a aquellos oferentes en que la referida información resulte ser
falsa, incompleta, incongruente, inconsistente o discrepante o que no exista plena
concordancia o equivalencia entre los antecedentes contenidos en la oferta.

11. DE LA EVALUACION Y ADJUDICACION:

11.1. La presente licitación se evaluará y adjudicará a un único oferente que, habiendo


cumplido todos los requisitos señalados, obtenga el mayor puntaje en cada ítem, de
acuerdo a la aplicación de los criterios de evaluación y ponderaciones establecidas en las
presentes bases administrativas.

11.2. El análisis técnico de las ofertas, se realizará en conjunto con la Dirección de Aseo y
Ornato, para tal efecto se emitirá un informe técnico con la evaluación de las ofertas
recibidas.

11.3. El plazo para adjudicar la licitación será de 30 días hábiles aproximados a contar de la
fecha del acto de apertura de la propuesta.

11.4. Cuando la adjudicación no se realice dentro del plazo se informará en


www.mercadopublico.cl, las razones que justifiquen el incumplimiento del plazo para
adjudicar e indicar un nuevo plazo para la adjudicación.

11.5. Una vez suscrita el acta de estudio y propuesta de adjudicación de las ofertas, se
procederá a dictar el Decreto Alcaldicio de Adjudicación, el cual se subirá a los anexos
de la licitación, para conocimiento de todos los participantes. Sin perjuicio de lo anterior,
cuando una licitación superé las 500 UTM se deberá solicitar el respectivo acuerdo del
Concejo Municipal, en forma previa a la dictación del decreto de adjudicación.

11.6. La adjudicación será notificada al o los proveedores a través del portal de compras
públicas www.mercadopublico.cl, previo emisión del correspondiente Decreto
Alcaldicio.

11.7. Con todo, la Municipalidad, sobre la base de circunstancias fundamentadas, podrá


aceptar cualquier propuesta, aun cuando no corresponda a la de menor valor económico,
o desechar todas ellas, cuando ninguna sea conveniente a los intereses municipales.
12. MECANISMO PARA LA SOLUCION DE CONSULTAS RESPECTO DE LA
ADJUDICACION:

12.1 Las consultas que efectúen los oferentes respecto de la adjudicación, podrán realizarlas
dentro de un plazo de 48 horas hábiles, desde adjudicada la licitación, a los
correos electrónicos:
andresb@sanpedrodelapaz.cl
francisco@sanpedrodelapaz.cl

12.1 Las respuestas se enviarán al correo de quien consulte y se adjuntarán como documento
anexo a la licitación.

13. DE LA READJUDICACION:

La Municipalidad podrá, readjudicar al oferente que le siga en puntaje ponderado más alto, de
acuerdo a la evaluación de las propuestas, y así sucesivamente, siempre que estas sean
convenientes a los intereses del municipio, en los siguientes casos:

13.1 Que, el proveedor adjudicado, no cumpla con el plazo de entrega indicado en su oferta. En
este caso, la municipalidad estará facultada para solicitar la cancelación de la orden de compra
por la totalidad de los ítems, y se procederá a readjudicar la licitación al siguiente proveedor
con el puntaje ponderado más alto, de acuerdo a la tabla de evaluación de las ofertas.

13.2 Que, el oferente adjudicado en primera instancia, desistiese de su oferta y rechace la orden
de compra.

14. DE LA FORMA DE PAGO E INGRESO DE LA FACTURA:

14.1 El pago de los servicios será dentro de los 30 días siguientes contados desde la fecha de
recepción de la factura en el Departamento de Adquisiciones, previa recepción conforme y el
respectivo visto bueno de la unidad correspondiente.

14.2 Las facturas deben ser ingresadas en la Oficina del Departamento de Adquisiciones,
ubicado en calle Los Acacios Nº 43, Villa San Pedro, San Pedro de la Paz, o bien remitidas vía
correo electrónico a:
andresb@sanpedrodelapaz.cl
francisco@sanpedrodelapaz.cl
luis.ibieta@sanpedrodelapaz.cl

14.3 La municipalidad no se responsabilizará por facturas ingresadas en otras unidades o


departamentos, o en forma distinta a la indicada.

14.4 Las facturas deben contener el detalle de lo facturado o bien adjuntar guía de despacho con
el detalle de lo entregado. Las facturas que no cumplan con este punto, no serán recepcionadas
por el Departamento de Adquisiciones, siendo responsabilidad del proveedor cualquier atraso
en el pago de esta.

15. DE LAS GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO

En caso de ser necesario la municipalidad podrá requerir garantías de fiel cumplimiento al


oferente adjudicado, la cual será del 5% del valor total adjudicado, deberá tener una vigencia no
inferior a 60 días hábiles, a contar de la fecha de envió de la orden de compra al o los
proveedores adjudicados. Lo anterior, para garantizar el fiel cumplimiento de lo ofertado y las
condiciones establecidas en la presente licitación y ofertas adjudicadas.
16. DE LA INSCRIPCION EN CHILEPROVEEDORES Y HABILIDAD PARA
CONTRATAR CON EL ESTADO:

16.1 En el caso de que el proveedor que resulte adjudicado se encuentre en estado INHABIL en
el registro de proveedores del estado “ChileProveedores”, o no se encuentre inscrito en dicho
registro, tendrá un plazo de 15 días hábiles, para regularizar su situación, el que se contará
desde que le es comunicada la adjudicación o se le emite la orden de compra respectiva.

16.2 Si la causal de INHABILIDAD para contratar con el estado, se encuentra dentro de las
causales indicadas en la normativa vigente, su oferta será declarada fuera de bases.

16.3 Si el proveedor no da cumplimiento a lo establecido en el párrafo anterior y el servicio no


haya sido prestado o los productos no han sido entregados, se procederá a cancelar la orden de
compra y se readjudicará la licitación al siguiente proveedor con puntaje más alto en el ítem que
corresponda, y así sucesivamente si las siguientes ofertas son convenientes a los intereses del
municipio, previa notificación al oferente fallido por medio de correo electrónico.

16.4 En el caso de que el proveedor haya prestado el servicio o entregado los productos, y no
haya regularizado su inscripción en ChileProveedores en estado HABIL, la municipalidad no
dará curso al pago de la factura, hasta que el proveedor haya subsanado esta situación.

17. DE LAS MULTAS:

17.1 Si el proveedor adjudicado, no cumple el plazo de entrega e instalación indicado en su


oferta y establecido en la orden de compra, la municipalidad estará facultada para aplicar multas
sobre el valor total neto adjudicado.

17.2 El monto de la multa será rebajado de forma administrativa, sobre el estado de pago de la
respectiva factura, previo informe de la Dirección solicitante, multa que corresponderá al 2%
del valor total neto, sobre las partidas que se entreguen atrasadas, por cada día hábil de atraso,
con un máximo de 10 días hábiles. Posterior a esto, el municipio estará facultado para cancelar
la orden de compra.

18. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DERIVADAS DE


INCUMPLIMIENTOS

18.1 Detectada una situación que amerite la aplicación de una multa u otra medida contemplada
en las presentes bases, la entidad licitante, deberá a notificar al adjudicatario incumplidor, sea a
través de correo electrónico, personalmente o por carta certificada, dirigida al correo electrónico
que figure en su ficha del registro proveedores del estado o al domicilio señalado en su
respectiva oferta, informándole sobre la medida a aplicar y sobre los hechos que la
fundamentan. Lo anterior, previo a la retención y entero de la multa aplicada en forma
administrativa.

18.2 A contar de la fecha de la notificación singularizada en el párrafo anterior, el proveedor,


tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles, para efectuar sus descargos por escrito, acompañando
todos los antecedentes que lo fundamenten.

18.3 Vencido el plazo indicado en el párrafo anterior sin que se hayan presentado descargos, se
aplicará la correspondiente medida por medio de un Decreto Alcaldicio, procediendo a aplicar
la multa notificada.

18.4 Si el proveedor ha presentado descargos dentro del plazo establecido para estos efectos, el
Municipio tendrá un plazo de 30 días hábiles, contados desde la fecha de recepción de los
descargos del proveedor, para rechazarlos o acogerlos, total o parcialmente. Al respecto, el
rechazo total o parcial de los descargos del respectivo proveedor deberá formalizarse a través de
la dictación de un Decreto Alcaldicio, en la cual deberá detallarse el contenido y las
características de la medida. La indicada resolución deberá notificarse al respectivo proveedor
adjudicado por correo electrónico, personalmente o mediante carta certificada.
18.5 El proveedor adjudicado dispondrá de un plazo de 5 días hábiles, contados desde la
notificación del Decreto Alcaldicio singularizado en los párrafos anteriores, para impugnar
dicho acto administrativo mediante los recursos contemplados en la Ley 19.880, debiendo
acompañar todos los antecedentes que justifiquen eliminar, modificar o reemplazar la respectiva
medida. La entidad licitante tendrá un plazo no superior a 30 días hábiles para resolver el citado
recurso.

18.6 La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto
impugnado.

19. CAUSALES DE TÉRMINO DEL CONTRATO

La entidad licitante está facultada para declarar administrativamente el término anticipado de la


relación contractual, en cualquier momento, sin derecho a indemnización alguna para el adjudicado,
si concurre alguna de las causales contempladas en el Artículo N° 13 de la Ley N° 19.886 o que se
señalan a continuación:

1) Si el adjudicado se encuentra en un procedimiento concursal de liquidación en calidad de deudor


o se encuentra en manifiesta insolvencia financiera, a menos que se mejoren las cauciones
entregadas.

2) Si se disuelve la empresa adjudicada.

3) Por incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el proveedor adjudicado. Se


entenderá por incumplimiento grave la no ejecución o la ejecución parcial por parte del
adjudicatario de las obligaciones contractuales, descritas en las presentes Bases, sin que exista
alguna causal que le exima de responsabilidad, y cuando dicho incumplimiento le genere a la
entidad licitante perjuicio en el cumplimiento de sus funciones.

4) Si el adjudicatario, sus representantes, o el personal dependiente de aquél, no actuaren éticamente


durante la ejecución del respectivo contrato, o propiciaren prácticas corruptas, tales como:

a.- Dar u ofrecer obsequios, regalías u ofertas especiales al personal de la entidad


licitante, que pudiere implicar un conflicto de intereses, presente o futuro, entre el
respectivo adjudicatario y la entidad licitante.

b.- Dar u ofrecer cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuación de un
funcionario público durante la relación contractual objeto de la presente licitación.

c.- Tergiversar hechos, con el fin de influenciar decisiones de la entidad licitante.

5) En caso que el atraso en la entrega de los bienes o la prestación de los servicios supere los 11 días
hábiles.

6) Por incumplimiento de obligaciones de confidencialidad que puedan establecer las presentes


Bases.

En estos casos de término anticipado se aplicará el mismo procedimiento para la aplicación de las
medidas derivadas de incumplimientos.

Resuelto el término anticipado, no operará indemnización alguna para el adjudicatario, debiendo la


entidad licitante concurrir al pago de las obligaciones ya cumplidas que se encontraren insolutas a la
fecha.

Sin perjuicio de lo anterior, la entidad licitante y el respectivo adjudicatario podrán poner término a
la relación contractual en cualquier momento, de común acuerdo.
20. CRITERIOS DE EVALUACION

20.1 OFERTA ECONOMICA


Porcentaje de Ponderación: 70%

Fórmula Puntaje = 0,70 x ((Oferta mínima / Oferta analizada) x100)

20.2 PLAZO DE ENTREGA, DIAS HABILES, INCLUIDA LA INSTALACIÓN:


Porcentaje de Ponderación: 30%

Fórmula Puntaje = 0,30 x ((Plazo de entrega mínimo / Plazo de entrega analizado) x100)

20.3 OBSERVACIONES CRITERIOS DE EVALUACION:

 Para efectos de la tabla de evaluación de las ofertas, estas deben encontrase admisibles
y hábiles al momento de finalizar la apertura de las ofertas.

 Para efectos de la evaluación de la oferta económica, se considerarán los valores


indicados en la ficha de la oferta, según los ítems a los que postula, este valor será
considerado como neto.

21. RESOLUCION DE EMPATES:

21.1 Para efectos de resolución de empates, se considerará hasta el segundo decimal del puntaje
total ponderado.

21.2 Ante igualdad de puntaje ponderado total más alto, de acuerdo a la aplicación de los
criterios de evaluación, se utilizará como mecanismo de resolución de empates la oferta más
baja de aquellas que se encuentren empatadas con el puntaje más alto.

21.3 Ante igualdad de puntaje ponderado total más alto, de acuerdo a la aplicación de los
criterios de evaluación, igualdad de oferta económica, se utilizará como mecanismo de
resolución de empates el menor plazo de entrega de aquellas ofertas que se encuentren
empatadas en el puntaje más alto; y ante la imposibilidad de dirimir el empate entre dos o más
oferentes, se seleccionará la oferta que indique un mayor periodo de garantía de los juegos
modulares.

También podría gustarte