Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

FACULTAD DE URBANISMO Y TURISMO

TRABAJO FINAL INTEGRADOR (LT-LH) 2023

Alumno: Cobas Gonzalo

Carrera: Licenciatura en Turismo

Asignatura: Trabajo Final Integrador (TFI)

Docentes: Mg. Pablo Montero – Lic. Mónica Torrez - Pasante: Micaela Canclini

1
Metodología a utilizar:
La siguiente investigación utilizará un enfoque cualitativo, abordando aspectos técnicos de la
tecnología blockchain, como aquellas percepciones subjetivas de los profesionales en turismo
y que potencial impacto puede surgir en las experiencias turísticas actuales. Además, se
requerirá de mayor libertad en la recolección de los datos al ser un tipo de investigación
exploratoria, teniendo un diseño flexible para profundizar en los conceptos y datos que se
desean obtener.

La elección de este enfoque cualitativo es porque puede concebirse como un conjunto de


prácticas interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados
que las personas les otorguen (Sampieri, 2014).

A su vez, este tipo de investigación es sincrónica ya que se enfatiza en un contexto actual y


específico en el que la tecnología blockchain se podría buscar relacionar con las experiencias
turísticas en la era digital 4.0.

En primera instancia se realizará una recopilación documental de dimensión virtual (páginas


webs, publicaciones científicas, etc). Para analizar la tecnología y toda información existente
relacionada con el turismo, incorporando gráficos y datos.

Luego se llevará a cabo un análisis con datos "on chain".

Esto se refiere a toda aquella información registrada directamente en la cadena de bloques,


proporcionando una fuente precisa y verificable para comprender la dinámica de participación,
adopción y evolución de la tecnología. Se puede acceder mediante los exploradores de
blockchain, son sitios web que permiten explorar la información de una cadena de bloques
específica.

Luego, en forma cualitativa, se realizarán entrevistas dirigidas a profesionales del turismo en la


gestión del patrimonio cultural y la sustentabilidad energética en alojamientos. Con la
colaboración de expertos en la tecnología para profundizar y analizar sus percepciones,
opiniones y conocimientos sobre esta nueva tecnología.

Unidades de análisis:

● Documentos relacionados con la tecnología blockchain.

● Organizaciones que realizan actividades relacionadas con el turismo que hayan


implementado la tecnología blockchain.

● Profesionales del turismo que se desempeñan en las actividades abordadas en


Argentina.

2
Variables:

1. Problemáticas actuales de los profesionales de cada actividad.

2. Grado de conocimiento de esta tecnología para los profesionales en turismo.

3. Potencialidades de implementación de la tecnología blockchain en esas áreas.

4. Mejorar la eficiencia actual de los proveedores de servicios turísticos.

Bibliografía:

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.).
Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

También podría gustarte