Está en la página 1de 33

Contadores 4.

0 – La tecnología llegó a las profesionales


para revolucionarlo todo

Si bien la técnica, disciplina y formación contable tiene bastantes años, como ya vimos en lecturas
anteriores, no es ajena a la transformación que vivimos en los tiempos que corren. A continuación, a
modo de introducción sobre la temática que desarrollaremos en la presente lectura, transcribimos la
siguiente nota.

Contadores 4.0

Certi cado en Competencias de Sustentabilidad

Certi cado en Competencias de Internacionalización

Certi cado en Competencias Emprendedoras

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Contadores 4.0

En un contexto donde la era digital cambió la naturaleza del trabajo, la tecnología es un factor
crucial para que los contadores públicos puedan explotar su valor como profesionales al máximo,
además de mantenerse vigentes en un mundo en constante cambio.

Si hasta ayer las armas infalibles de cualquier contador eran la calculadora, el dinero en efectivo y
la hoja de cálculo de Excel, hoy encontramos en las Apps y la tecnología un nuevo contexto
donde volver a situar y repensar nuestras prácticas como profesionales.

Es innegable el advenimiento de la era digital en la última década, sobre todo, pero puntualmente
en los últimos años, donde los humanos revolucionamos desde nuestra forma de comunicarnos
hasta la manera en la que se mueve el mundo.

Esto no quiere decir que la contaduría haya cambiado su contenido, ni que las habilidades y
conocimientos propios de esta ciencia hayan mutado por otros, sino que el contexto
socioeconómico, cultural e histórico donde vivimos cambió su naturaleza a través de la tecnología
y es necesario caminar hacia ese desarrollo.

En Universidad Siglo 21 hay cinco tecnologías que son cruciales para la formación de los
contadores, y que resumen en gran parte los desafíos a los que debemos lanzarnos para mantener
la profesión vigente y actualizada.

Inteligencia Artificial

La IA llegó para cambiar la forma de hacer negocios en general. En algunos fiscos del mundo ya se está probando
para la liquidación de impuestos. Este tipo de inteligencia, llevada a cabo íntegramente por máquinas, permitirá en
el futuro eliminar trabajos operativos aumentando la productividad significativamente, y dando la posibilidad a los
profesionales de centrarse en áreas estratégicas.

Seguridad a través de Blockchain



En castellano “cadena de bloques”, Blockchain es una estructura de datos donde la información se agrupa en
bloques, a los cuales se les añade metainformación relativa a otro bloque. Gracias a técnicas criptográficas, la
información contenida en un solo bloque únicamente puede ser editada modificando todos los bloques posteriores.
Se trata de un sistema transparente, auditable, criptográficamente seguro, imposible de modificar retroactivamente y
distribuida, lo que significa que cada parte tiene un registro completo de todas las transacciones confirmadas en
todo momento.
Blockchain ofrece un mundo de “contabilidad de entrada triple”, donde las transacciones se registran tanto en los
libros de contabilidad de dos empresas que realizan negocios como en un libro de cuentas compartido en una cadena
de bloques: distribuido, seguro y no editable. Los fondos y las transacciones se realizarían de manera instantánea,
eliminando la necesidad de cuentas por cobrar y por pagar, y asegurando la precisión casi perfecta del balance
general y el estado de resultados, lo que hace que las auditorías resulten en una situación de comparación.

Contabilidad en La Nube

El software de contabilidad alojado en la nube significa que tanto el usuario de la empresa como el contador pueden
acceder a los datos de forma directa y simultánea. Todo lo que se requiere es una computadora, conexión a Internet
y la contraseña correcta.

Sistemas Integrados

El contador debe trabajar en sistemas integrados, donde el software de contabilidad se integra con plataformas de
cobranzas, pagos, bancos, reporting, sueldos, compensaciones para gestión de talento, redes sociales, entre otras.
Cada soft a medida, deberá integrarse en un sistema mayor para entender a la organización holísticamente.
Dinero digital

Las criptomonedas y el dinero digital más el digitalizado, aún no han mostrado su máximo potencial. Sin embargo,
el mundo financiero ya está analizando cómo llevar a cabo cheques de pago diferido digitales además de otras
herramientas financieras. (Ruiz, 2019, https://identidad.21.edu.ar/contadores-4-0-la-tecnologia-llego-a-las-
profesiones-para-revolucionarlo-todo/)

Te invitamos a profundizar sobre esta información con más detalle y gráficos en el siguiente documento.

Innovaciones y tecnologías que el Contador del Siglo 21 deberá


dominar.pdf
2.8 MB

Presente y futuro de la profesión, ¿hacia dónde vamos?

El Dr. José Luis Arnoletto, es mentor para el periodo 2020 de nuestra carrera de Contador Público. “Se graduó como
Contador Público en la Universidad Católica de Santiago del Estero en 1993. Cursó una Especialidad en Gestión de
Entidades de Salud en la Universidad Siglo 21 en convenio con el Hospital Privado de Córdoba en 1998” (Congreso
Nacional de Graduados, 2017, http://congresonacionalcceau.com.uy/dr-jose-luis-arnoletto-presidente-facpce-
argentina/). Además, trabaja vinculado con el sector salud desde 1998. Fue Presidente del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba desde 2010 a 2014, y “Presidente de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas desde 2015 hasta 2019” (Congreso Nacional de Graduados, 2017,
http://congresonacionalcceau.com.uy/dr-jose-luis-arnoletto-presidente-facpce-argentina/).

Te invitamos a repasar este material que nos dejó su visita en el campus, respecto del futuro de la profesión y todas
las áreas que aún los contadores tenemos para desafiarnos en el próximo tiempo.
Facpce UES21 2019.pdf
1 MB

El contador investigador

No es muy común que los contadores se dediquen también a la investigación. Esto se debe, principalmente, a la
forma práctica en que se desarrolla nuestra profesión. El Contador, en general, está con la contabilidad, impuestos,
finanzas, etc. Es decir, siempre en la faz práctica, en la praxis. Sin embargo, siempre es importante reflexionar sobre
algunos aspectos de la profesión.

Por lo delicado que es nuestro trabajo y la influencia que tiene en las organizaciones es fundamental dedicar tiempo a
pensar sobre:

¿Cuál es el contador que necesitan las empresas?

¿Cuál es el contador que necesita el Estado?

¿Cuál es el contador que necesita la sociedad argentina?

¿Cuál es el contador que quiero ser?

Estas preguntas reivindican la necesidad de la investigación en la eficacia profesional del contador. Además, la
primera pregunta pone “el dedo en la llaga” al interpelarnos sobre si serán suficientes para la empresa la aplicación
de todos los indicadores, métodos de valuación y de exposición, normas contables, balances, etc. ¿Acaso no
necesitará el contador asomarse afuera de la unidad organizacional para la que trabaja y ver el rol que ella ocupa en
el flujo macroeconómico del trabajo social, producción, comercialización, así como la correlación que las fuerzas
sociales y políticas tienen en todo el sistema?

Además, la necesidad de la aproximación científica interdisciplinaria llevará a los egresados de nuestra profesión a
integrarse con el investigador de economía y el de sociología, para entender, por ejemplo, aspectos cualitativos de
un estado de resultados. A raíz de la quiebra de organizaciones en el último tiempo, ¿ha habido alguna parte de
responsabilidad del sistema contable de información? ¿ha fallado la auditoria o bien el juez que resolvía la misma?
Sería interesante tomar casos de las entidades que fallaron y estudiarlas.

Con respecto al contador que un Estado necesita, no nos referimos a un gobierno en particular, sino al requerido por
la institución estatal en sus funciones. Esto es, planificación financiera, auditorias estatales, control a empresas
privadas, hacienda pública, análisis técnicos, entre otros.

En cuanto al contador que la sociedad argentina necesita, se abre el espacio de investigación de mayor creatividad y
libertad, por estar menos limitado por las organizaciones donde se trabaje. Aquí la profesión no se mete con los
ingresos y egresos de una empresa, una hacienda o un Estado, sino con la sociedad como un conjunto, toda su
producción, distribución del trabajo, salarios, consumo, entre otras. En este sentido, el contador que informa, audita o
interpreta estos movimientos está inmerso de lleno en la economía científica e irremediablemente tiene que ser
investigador.

Ahora bien, este último contador no es distinto ni ajeno al resto de sus colegas, ni está lejos de ellos. Es el profesional
que, en medio de sus otras funciones inmediatas en una empresa, en un ministerio o liberalmente, aprovecha su
tiempo para profundizar el análisis de estados contables de su unidad como una muestra, como una parte del flujo
total de todo el país y entiende lo que sucede a su alrededor.

Como cierre práctico de este punto, les comentamos que anualmente el CONICET, faro de investigación de nuestro
país, tiene becas para investigadores del área de las ciencias económicas. Los invitamos a visitar su web para conocer
más al respecto https://www.conicet.gov.ar/

Generación de una propuesta profesional

En esta etapa de la práctica ya se han definido las actividades necesarias para lograr los objetivos propuestos y es el
momento de la ejecución. En el desarrollo se despliega el trabajo, de manera tal que el cumplimiento de todas las
partes, en tiempo y forma, dará como resultado el cumplimiento del objetivo general, con el alcance, tiempos y
recursos definidos previamente.

Se debe trabajar partiendo del concepto que es necesaria una interacción enriquecedora con la organización. Si bien
el objetivo final es contribuir al fortalecimiento de las organizaciones, a través del aporte de técnicas contables y de
administración, capacitando a los directores en la utilización de dichas herramientas y en la interpretación de la
información que se genera; por otra parte, se posibilita al estudiante un conocimiento del ámbito en el que se
desempeñará profesionalmente y en el que aplicará los contenidos de la materia en organizaciones reales. De este
modo, se espera que en el momento en que deban utilizar las competencias adquiridas para el ejercicio de la
profesión, sean capaces de realizar una correcta transferencia (Canale de Coud, 2012)

En etapas anteriores de la práctica profesional se establecieron los siguientes elementos:

Reconocimiento de situaciones profesionales.

Justificación del tema.

Determinación de objetivos generales y específicos.

Diagnóstico.

Marco teórico.

Metodología.

Actividades a desarrollar.

Una vez identificada la problemática, definidos los objetivos a cumplir, desarrollado un marco teórico y aplicadas las
técnicas de diagnóstico sobre la organización; se debe desarrollar un trabajo profesional que agregue valor a la
organización.

Objetivo general del módulo 3


Saber generar una propuesta profesional que agregue valor a un
procedimiento, proceso o estructura.

En esta sección se desarrolla la práctica profesional con el fin de responder la pregunta original con base en la
metodología propuesta. El estudiante diseñará una propuesta profesional, a partir del análisis e identificación de los
elementos de un procedimiento, proceso o estructura de una organización, así como de los conceptos y principios de
la profesión contable.

Desarrollo del trabajo

El contador debe diseñar el servicio del mayor valor agregado para el cliente. En la medida que el servicio ofrecido
se convierta en un commoditie (algo que se puede comprar a cualquier proveedor con la misma calidad y que está
disponible en el mercado) el precio que de este es menor. Por ejemplo, liquidar impuestos (contador); realizar
búsquedas de personal de baja calificación (consultor de RRHH), instalar una PC en red (profesional en sistemas).

El mayor desafío es diseñar un servicio/producto que contenga una diferencia que lo convierta en
único o en poco ofrecido en el mercado. Para logar esto hay que pensar el servicio como un
producto, debe ser muy útil, fácil de entender, con un formato atractivo, un alcance definido, un
precio determinado, una forma de pago pautada. (Piorun, 2009, p. 26)

“En etapas anteriores de la práctica profesional, se seleccionó el tema del trabajo, se establecieron los objetivos, se
construyó un marco teórico (se contextualizó el problema o un objetivo a alcanzar, mediante el desarrollo organizado
de una perspectiva teórica)” (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2010, p. 52), a partir de allí,
se debe desarrollar la habilidad técnica necesaria para lograr el objetivo.

En el diagnóstico se generó la lista de actividades necesarias para alcanzar los objetivos planteados, es decir, se
realizó un plan de trabajo, con tiempos, esfuerzos, responsables e insumos necesarios. En la etapa actual,
desarrollo del trabajo, se está en presencia del cuerpo principal de la práctica, donde se pondrán en acción las
actividades planificadas con la conciencia de que “el éxito es el cumplimiento de todas las piezas que conforman el
objetivo final” (Piorun, 2009, pp. 65 y 66).
Se deberán establecer mecanismos que permitan cuidar el tiempo disponible, para ello se debe contar con un plan de
reuniones, un temario específico, un tiempo delimitado y documentar lo tratado con los responsables, así como las
respectivas fechas de cumplimiento. Es importante considerar que las actividades pueden no desarrollarse de acuerdo
con lo planificado, esto es “parte del trabajo” y como tal, debe ser gestionado de manera adecuado para no
comprometer el logro de los objetivos. Además, se debe asumir el control emocional personal y comprender que se
deben priorizar las acciones que sí pueden tomarse (variables internas). En este sentido, cuando las variables son
externas y no controlables, lo único que puede hacerse es ajustar el accionar a las condiciones y buscar alternativas
para no perder de vista el objetivo final (Piorun, 2009).

También es un requisito registrar y catalogar el conocimiento y las experiencias obtenidas, usando como herramienta
la metodología definida con el fin de que el aprendizaje sea objetivamente reutilizable en el futuro. (Piorun, 2009).

Una vez desplegadas las tareas, se procederá al análisis de los resultados obtenidos. Como resultado se obtendrá
una evaluación y, finalmente, se expondrán las recomendaciones o propuestas de mejoras.

Recolección de datos

Se debe obtener información acerca del proceso, procedimiento, estructura o área que se evalúa, para determinar
cómo se puede resolver una situación o mejorarla.

Es importante la obtención de los datos, ya que de ello dependen la confiabilidad y validez de la propuesta: obtener
información confiable y válida requiere cuidado y dedicación. Entonces, los datos deben ser confiables, es decir,
deben ser pertinentes y suficientes, para lo cual es necesario definir las fuentes y técnicas adecuadas para su
recolección. (Bernal, 2000, p. 171)

La recolección de los datos cuantitativos (información expresada en números), inspecciones visuales o análisis
estadísticos, sirven para conocer si se obtienen los resultados deseados por la organización, por qué o por qué no.
También muestran las conexiones (correlaciones) entre las variables y orientan la atención hacia factores no
considerados.

Recolectar y analizar datos cualitativos (entrevistas, descripciones de factores ambientales, o eventos y


circunstancias) pueden brindar una idea de cómo los participantes experimentan el objeto de estudio, qué barreras y
ventajas identifican y qué se podría cambiar o agregar para mejorar los procesos (Universidad de Kansas, 2020).
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzca a reunir datos con un
propósito específico.

ESTE PLAN SUPONER DETERMINAR:

1) ¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por
personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, análisis de
documentos, internet.
2) ¿En dónde se localizan tales fuentes?
3) ¿A través de qué medio o método se van a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y
definir los procedimientos de recolección. El método o métodos deben ser confiables, válidos y objetivos.
4) Una vez recolectados, ¿de qué forma se preparan para que puedan analizarse y respondan al planteamiento del
problema u objetivo a alcanzar? (Hernández Sampieri et al., 2010, p. 198)

El relevamiento no consiste solamente en recoger información, se requiere que los datos colectados se ordenen
adecuadamente (armar el rompecabezas) y se sistematicen en esquemas coherentes que permitan describir y explicar
la situación objeto de estudio. La información que se recolecta se debe registrar en soportes manuales o electrónicos,
para posibilitar la consulta en todo momento. En este sentido, se debe ir desde lo general a lo particular o específico.
El ordenamiento permitirá la revisión, control, reordenamiento y reagrupamiento, en un orden lógico y comprensible.

Como sucede con la mayoría de los trabajos profesionales, se debe finalizar con documentación que muestre los
resultados y avale los procesos ejecutados, de manera que otros puedan entender qué se hizo y por qué. Es necesaria
la generación de documentación y explicitación de conocimientos. Cuando se habla de documentación se hace en
sentido amplio. Esta dependerá de cada profesional y medio utilizado: magnético, papel, esquemas, modelos, texto,
web, entre otros. Deberán quedar registrados los conocimientos (conceptos y prácticas) sobre la labor realizada. Es
común que, ante el trabajo individual, se confíe en la memoria y no se adopte la práctica de documentar, sin
embargo, esta es necesaria y posibilita compartir los conocimientos (Piorun, 2009).
Tener claridad en los
objetivos.

Seleccionar la población
En esta fase se deberá:
o muestra.

Seleccionar o elaborar
uno o varios instrumentos
o métodos para recolectar

1 of 1

Una herramienta gráfica de gran utilidad es el diagrama WBS (Work Breakdown Structure. Técnica para desagregar
el trabajo en parte pequeñas de manera jerárquica [de mayor a menor] y en forma estructurada. Se parte de un tronco
y se llega al final, a las hojas de un árbol, que serían las partes a ejecutar) que permite entender el trabajo que se debe
hacer y segmentarlo hasta llegar a unidades manejables. Se observa cómo, a partir del objetivo general de un
proyecto, este se subdivide hasta llegar a la asignación de la unidad de trabajo llamada tarea. Esto permite
conceptualizar lo que hay que hacer para lograr el objetivo.

Para cada objetivo específico se definió un resultado concreto o producto


entregable o sea un resultado tangible, medible y auditable. Con la
definición de entregables del proyecto se debe asegurar que la suma
significa el todo del proyecto. A partir de allí hay que definir el trabajo que
se debe realizar para conseguir cada entregable, el cual se establece sobre
la base del conocimiento y las experiencias previas. De este modo, las
actividades a realizar sumadas darán el entregable.

También se debe realizar el control y seguimiento de las actividades planificadas, los procesos de evaluación de los
datos y la documentación que se genera a lo largo de todo el proceso.

Análisis de los resultados


Análisis de datos

Es el momento de analizar los resultados, en esta fase se evalúa la tarea de la empresa y el aporte de la práctica para
mejorar su funcionamiento.

Analizar la información implica examinarla con el fin de descubrir las relaciones, patrones, tendencias, etc. En el
análisis podría ser necesario someter la información a operaciones estadísticas para mostrar qué tipos de relaciones
podrían existir entre variables o el nivel de confianza en las repuestas obtenidas. El objetivo es entender de la mejor
manera posible la situación.

“La información cuantitativa y la cualitativa necesitan ser analizadas de diferente forma” (Universidad de Kansas,
2020, https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/evaluar/evaluar-las-intervenciones-comunitarias/colectar-y-analizar-
informacion/principal).

• Información cuantitativa:

Información que es recolectada o puede ser transformada en números, lo que permite mostrarla y analizarla
matemáticamente (frecuencias, puntuaciones de pruebas, resultados de encuestas, niveles de endeudamiento). Es
usualmente sometida a procedimientos estadísticos (calcular la media o promedio de veces que un evento o
comportamiento ocurre) (Universidad de Kansas, 2020).

• Información cualitativa:

Es recolectada como descripciones, anécdotas, opiniones, citas, interpretaciones y, generalmente, no pueden
reducirse a números. Esta característica la hace más valiosa o informativa (puede revelar por qué ciertos métodos
funcionan o no, mostrar patrones, identificar variables que no se tuvieron en cuenta, entre otros aspectos)
(Universidad de Kansas, 2020).
Interpretar los resultados

Es el momento de interpretar qué significan los datos recolectados. Una vez que se organizaron los datos, deben ser
analizados lógicamente. Así, se pueden obtener ideas para desarrollar a futuro e indicadores de conexiones y
posibilidades no consideradas todavía.

Procesados los datos (por ejemplo, por medios estadísticos), se obtienen resultados que deben ser analizados e
interpretados o discutidos.

En el análisis debe indicarse si el estudio respondió o no a las hipótesis o preguntas planteadas


para alcanzar los objetivos. (…) No encontrar respaldo a las hipótesis o preguntas de
investigación no debe ser motivo para considerar que el estudio fracasó; este hecho puede ser un
excelente pretexto para iniciar un nuevo estudio. (Bernal, 2000, p. 209)

El análisis e interpretación de los datos lleva de vuelta al comienzo: se puede usar la información obtenida para
ajustar y mejorar la propuesta, luego evaluar nuevamente y reutilizar la información para continuar con las mejoras.

Recomendación y propuestas

Después de haber analizado y discutido los resultados obtenidos en la investigación es necesario cerrar la práctica
profesional. Para ello, se debe presentar una propuesta a la organización sobre la forma de realizar el trabajo
asignado. Esta propuesta usualmente incluye un breve panorama o resumen del trabajo realizado. Lo más importante
en la conclusión es:

a) recordar la pregunta original y la respuesta que se obtuvo a través de la práctica,

b) recalcar la importancia del análisis efectuado, decir cómo la situación previa ha sido
modificada por el trabajo realizado, y
c) señalar las limitaciones del trabajo y decir qué nuevo trabajo sería apropiado. (Perona, 2005, p.
7)

Al elaborar las conclusiones es aconsejable verificar que se cumplan los siguientes puntos (Hernández Sampieri et
al., 2010):

a) Se derivan conclusiones,

b) se explicitan recomendaciones para el futuro (por ejemplo, sugerir nuevas preguntas, muestras,
abordajes) y se indica lo que prosigue y lo que debe hacerse,

c) se evalúan las implicaciones de la investigación (teóricas y prácticas),

d) se establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los


objetivos,

e) se relacionan los resultados con los estudios previos,

f) se comentan las limitaciones de la investigación,

g) se destaca la importancia y significado de todo el estudio, y

h) se discuten los resultados inesperados. (pp. 535 y 536)

Es importante recordar que siempre deben justificarse (en forma teórica o empírica) los
argumentos presentados para llegar a demostrar lo que se quería: ‘me parece interesante...’ o ‘en
mi opinión...’, no constituyen justificaciones válidas. También es importante no ‘dar saltos’ en los
argumentos, es decir, se debe mostrar claramente cómo se une cada idea con la siguiente. (Perona,
2005, p. 7).
LECCIÓN 2 de 5

Certificado en Competencias de Sustentabilidad

El Certificado en Competencias de Sustentabilidad provee


un enfoque integral e interdisciplinario, introduciendo criterios,
ideas y metodologías vinculadas al concepto de desarrollo
sostenible, en total alineamiento con los grandes temas de la
Agenda 2030

Para comenzar a comprender el sentido de esto, es pertinente pensar que el ritmo del desarrollo humano es cada vez
más veloz y en ese desarrollo se ha comprometido el potencial de los sistemas naturales para recuperarse, no solo
para regenerar los recursos que se consumen sino también afectando directa o indirectamente a otros sistemas
necesarios para la vida, tales como el aire, el agua, la biodiversidad, etc. Así también ha generado una gran
inconsistencia respecto al bienestar de la sociedad, creando grandes desigualdades, excluyendo grupos, sin respetar
los derechos de las personas.

En un mundo cada vez más urbanizado e interconectado, las sociedades y las personas encuentran en la convivencia
una de sus preocupaciones centrales. Las manifestaciones de convivencia, ya sean armónicas o conflictivas,
encuentran elementos potenciadores en las disposiciones afectivas, en la capacidad de comprensión y en el desarrollo
de competencias para un buen vivir en común, y elementos amenazantes, ligados a los reduccionismos, fanatismos,
intolerancias y diversos modos de violencia (Fiorino, 2017).

Por consiguiente, cabe recordar, qué se entiende conceptualmente como desarrollo sostenible:
“El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”
(Organización de las Naciones Unidas, 2002, http://bit.ly/30Ii1Ij).

Ahora bien, para alcanzar el desarrollo sostenible, es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento
económico, la inclusión social y la protección del medioambiente. Estos elementos están interrelacionados y son
todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.
(https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda).

Frente a esto, el concepto de desarrollo sostenible cobra importancia en aquellos quienes son responsables por la
producción y utilización de los recursos de la sociedad y por quienes deben establecer las políticas y estrategias para
el control y regulación de esos recursos.

El egresado de una carrera de grado con certificación en competencias de sustentabilidad es un profesional capaz de
identificar y tomar decisiones a nivel organizacional que generen impacto positivo en las tres dimensiones del
desarrollo sostenible (económico, social y ambiental).

Y si tenemos en cuenta que la responsabilidad social es una expresión de la sustentabilidad en las organizaciones,
ésta también puede ser entendida como una política de gestión que obliga a cada organización a internalizar sus
externalidades (impactos indirectos). La gestión cotidiana de una organización tiene numerosos impactos sociales
directos e indirectos, entre los que podemos señalar aquellos referidos a sus procesos de tomas de decisión y solución
de conflictos, al trato laboral, a la política ambiental o a la selección de proveedores (Vallaeys, De la Cruz y Sasia,
2009).

Por lo tanto, su intervención en Práctica Profesional como parte del Certificado en Competencias de Sustentabilidad
debería cumplir con los objetivos del mencionado certificado y ser evidencia de un profesional con conocimientos y
habilidades para planear, implantar y evaluar intervenciones que conlleven a introducir la mirada de la
sustentabilidad. Así como también brindar un marco conceptual y herramientas de gestión para la utilización, y
control de los recursos.

Es decir, debería identificar y sugerir decisiones a nivel organizacional que generen impacto positivo en las tres, o al
menos en alguna de las dimensiones del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental.
Por lo tanto, debería:

1 Reconocer y comprender el impacto del ejercicio profesional en el marco de la sustentabilidad.

2 Proveer un enfoque integral e interdisciplinario, introduciendo conceptos y metodologías vinculadas al


concepto de desarrollo sostenible.

3 Impactar en la gestión sostenible de las organizaciones, contemplando de manera conjunta su


crecimiento económico, la comunidad en la que se desarrolla y el cuidado del medioambiente.

A continuación, se mencionan, a modo de ejemplos, algunos aspectos que pueden ser abordados, en la Práctica
Profesional de todo alumno Siglo 21 en referencia a la sustentabilidad:

Condiciones laborales dignas. Proporcionar condiciones laborales dignas a empleados directos y a


través de toda la cadena de valor (…).

Negocios inclusivos, que incorporen a personas con bajos ingresos y pequeñas y medianas empresas
en la cadena de valor para favorecer a las comunidades más vulnerables.

Políticas de igualdad que contemplen las contrataciones y le den, a los grupos vulnerables, la
oportunidad de desarrollarse laboralmente de forma igualitaria (…).

Evaluar a los proveedores para asegurar que cuentan con condiciones laborales dignas y ofrecen
contratos a largo plazo (…).

Prácticas de agricultura sostenible: que las empresas del sector alimentario introduzcan en su
cadena de suministro, especificando en todos los productos de la empresa la información nutricional
correspondiente (…).

Formar a empleados y proveedores en prácticas de producción y consumo sostenibles (…).

Sistema de seguridad y salud laboral en el trabajo, para cumplir con la legislación y disminuir los
accidentes y enfermedades laborales (…).
Formación periódica sobre seguridad y salud laboral a todos los empleados y a través de la cadena
de suministro (…).

Plan formativo en la empresa en materia de sostenibilidad En temáticas como derechos humanos,


transparencia, pautas laborales sostenibles, etc. (…).

Dimensión de género: garantizar que todas las políticas de la empresa incluyan la dimensión de
género y fomentar, desde la cultura empresarial, la igualdad y la integración (…).

Gestión sostenible del agua en las operaciones y fábricas de la empresa, con una política estricta de
consumo y reutilización del recurso (…).

Acceso a agua potable. Garantizar que los trabajadores tengan acceso a agua potable y a espacios
apropiados para la higiene personal en las instalaciones (…).

Formar a empleados y proveedores en materia de eficiencia energética y distribuir guías que


establezcan pautas de ahorro del consumo en oficinas y fábricas (…).

Energía renovable. Sustituir el uso de energía fósil por energía renovable en las actividades y
operaciones de la empresa, y cambiar el modelo de negocio para permitirlo (…).

Uso eficiente de los recursos. Diseñar los productos y servicios de la empresa para que hagan un uso
eficiente de la energía y los recursos naturales en todas las etapas a través de la cadena de valor (…).

Formar al departamento de recursos humanos en el derecho a la no discriminación, para que las


contrataciones en la empresa se produzcan sin tener en cuenta el género, la edad o cualquier otro tipo
de característica personal (…).

[Transparencia:] establecer procesos internos de transparencia para evitar prácticas de corrupción y


de evasión fiscal, que impactan directamente sobre la desigualdad (…).

Utilizar materiales biodegradables, reciclables o reutilizables en sus actividades (…).

Minimizar la contaminación atmosférica, hídrica, del suelo y acústica en los procesos de fabricación
de productos y servicios e impulsar una producción limpia, a través de elementos libres de sustancias
tóxicas (…).
Desarrollar un código ético, así como un buzón para recibir reclamaciones en caso de
incumplimiento. (Fundación Mutualidad Abogacía, s. f., http://bit.ly/37hpXlZ).

El siguiente video trata el proceso de incorporación de aspectos sociales y ambientales a los modelos de negocio, que
pueden alcanzarse a través de cuatro caminos complementarios. Innovar en cualquiera de estos caminos genera
sostenibilidad.

Video 1: ¿Cómo incorporar aspectos sociales y ambientales


a los modelos de negocio?

4 caminos para incorporar el desarrollo sostenible en el m…

Fuente: [RedAmérica]. 4 caminos para incorporar el desarrollo sostenible en el modelo de negocios [video de YouTube].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=owkDBq0keX0
LECCIÓN 3 de 5

Certificado en Competencias de Internacionalización

El Certificado en Competencias en Internacionalización


provee un enfoque intercultural e interdisciplinario,
introduciendo criterios, herramientas y líneas temáticas
vinculadas al concepto de desarrollo global, interculturalidad e
internacionalización de las organizaciones, en concordancia
con los grandes temas de la Agenda 2030.

“La internacionalización hace referencia al acceso de recursos, el intercambio de experiencias, la conformación de


redes de cooperación e integración económica con el fin de encontrar consensos y soluciones alrededor de temáticas
comunes” (Buchelli, 2009, p. 4).

Otros autores definen la internacionalización como “el proceso de integración de una dimensión internacional,
intercultural o global en la Misión, función e implantación/deslocalización de una institución” (Knight 2004, p.11)

 Para comenzar a comprender el sentido de esto, es pertinente que nos respondamos la siguiente
pregunta: ¿qué entendemos cuando decimos que una organización tiene perspectiva global?
Las organizaciones, dependiendo de la naturaleza de su quehacer y el estadio en el que se encuentren, pueden
ambicionar expandir su rango comercial doméstico y ampliar sus horizontes a través de la cooperación internacional,
considerada en términos de ayuda económica, logística o técnica para contribuir al desarrollo económico y crear las
condiciones necesarias para salir al mercado internacional.

En estas relaciones se dan flujos de información, personas, capitales y mercancías, por lo que la internacionalización
es una forma que permite no solo aumentar los ingresos, sino también generar un intercambio de prácticas,
conocimientos e innumerables efectos económicos y sociales que se dan en el contacto entre dos o más
organizaciones, culturas, comunidades y países.

Adaptación, inteligencia intercultural, exploración/asesoramiento y tiempo son algunos criterios importantes para
incorporar en los procesos de elaboración de un plan de internacionalización.

Sin embargo, no solo buscamos que los estudiantes, en su práctica profesional, detecten y describan las estrategias y
los resultados de aquellas organizaciones que lograron internacionalizarse a través de la geolocalización, la
implantación en otro país y los procesos de importación y exportación, sino que, a su vez, buscamos reconocer
aquellos fenómenos y estrategias no menos importantes que se dan de manera casi natural en muchas organizaciones.
A estas se las puede llamar “internacionalización doméstica”.

Cuando decimos que una organización posee una mirada global o tiene algún grado de internacionalización
doméstica, nos referimos a que dicha organización ha logrado intencionalmente integrar las dimensiones
internacionales e interculturales en los procesos, cultura y entorno organizacional generando competencias y
habilidades que permitan interactuar, negociar y encontrar oportunidades eficazmente en entornos interconectados y
globales.

Por lo tanto, en Práctica Profesional como parte del Certificado en


Competencias en Internacionalización, ud. debería evidenciar aquellas
características, políticas, y rasgos distintivos de una organización con
mirada global.
Es decir, debería:

reconocer y comprender el impacto del ejercicio profesional en el marco de la internacionalización;

proveer un enfoque integral e interdisciplinario, introduciendo estrategias y prácticas para una


planificación estratégica de la internacionalización de una organización;

valorar el impacto que producen diversas prácticas de acento global en la productividad, desarrollo
económico y humano dentro de la organización.

Por lo tanto, se trata de relevar, diagnosticar y/o proponer algunas de las siguientes líneas:

Políticas de interculturalidad dentro de la organización

Fomento de idiomas y capacitación continua al personal de la organización

Nivel de implementación de proyectos de cooperación regional/internacional

Incorporación de buenas prácticas exitosas internacionalmente

Uso de normas y estándares

Deslocalización: estrategia comercial hacia el exterior

Desarrollo de imagen corporativa en el mundo

Alianzas con organizaciones internacionales

Benchmarking internacional

Participaciones internacionales (concursos, ferias, congresos, misiones)


Inversión internacional

Para ello, se mencionan, a modo de ejemplo, algunos aspectos y preguntas para indagar que son posibles de
reconocer en una organización que, en menor o mayor medida, tiene interés por expandirse internacionalmente o
incorporar prácticas externas al interior de los procesos:

Estrategia de internacionalización

¿Existe alguna temática, programa o política dentro de la organización que tenga relación con la
internacionalización de un producto o servicio? ¿Se exporta/importa productos y/o servicios?

Benchmarking

¿Se trabaja sobre benchmarking internacional?

Gestión del conocimiento



¿Existe un área de Gestión del Conocimiento? En tal caso, ¿se tienen en cuenta modelos o casos de éxitos globales
para implementación local?

Resolución de problemáticas

¿Puedo incorporar una perspectiva global a las problemáticas de la disciplina dentro de la disciplina?
Prácticas y modelos internacionales

¿Se incluyen buenas prácticas profesionales de otras culturas o países?

Idioma

¿Se fomentan competencias bilingüísticas e interculturales?

Normas/estándares/convenciones internacionales

¿Se utilizan normas/estándares internacionales en procesos internos?

Reclutamiento

¿Existe alguna política dentro del área de recursos humanos que contemple la inclusión y reclutamiento de personal
extranjero, refugiados o migrantes?

Capacitaciones

¿Se fomenta dentro la capacitación continua del personal en temáticas globales o a través de instituciones
internacionales?
Alianzas y redes internacionales

¿Se forma parte de alguna red internacional? ¿Existe interés de participar en misiones internacionales (viajes
exploratorios)? ¿Se considera celebrar convenios y acuerdos con otras instituciones?

En los siguientes videos podrás interiorizarte respecto a estrategias y herramientas para llevar adelante un plan de
internacionalización de una organización.

Video 1: MOOC La Internacionalización de la Empresa

MOOC La Internacionalización de la Empresa

Fuente: Fundación Rafael del Pino. (2016). MOOC La Internacionalización de la Empresa [video de YouTube]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Z0AYqkCm3EI
LECCIÓN 4 de 5

Certificado en Competencias Emprendedoras

El Certificado en Competencias Emprendedoras provee un


enfoque integral e interdisciplinario, introduciendo criterios,
ideas y metodologías vinculadas a la creatividad y a la
innovación para generar nuevos emprendimientos, como así
también para expandir las capacidades de organizaciones ya
existentes.

El egresado de una carrera de grado con esta certificación es un profesional capaz de identificar necesidades de los
mercados actuales y de iniciar eficientemente nuevos negocios que las resuelva.

Emprendimiento e innovación, desde un punto de vista académico y también práctico, han sido abordados
históricamente de manera conjunta; se concibe el acto de emprender como aquel proceso de descubrimiento y
explotación de oportunidades y novedades, con una predominancia del emprendedor, como individuo motor de dicho
proceso. Por este motivo, la innovación dentro de las organizaciones existentes es una faceta que todo
intraemprendedor o emprendedor debe haber conocido y experimentado, como parte del desarrollo de sus
competencias.

Pero no debemos perder de vista los factores externos y organizacionales que tienen impacto en el proceso de
innovación, además de la habilidad individual de su promotor. Entre tales factores podemos mencionar la
industria y sus tendencias, distribución geográfica, redes de vinculación, procesos y sistemas internos, equipos de
gestión, tecnología disponible, estructura comunicacional, etc. (Crossan y Apaydin, 2010). En particular, los equipos
de innovación deben ser especialmente concebidos y desarrollados para el éxito de un proceso de innovación, los
cuales deben demostrar las habilidades necesarias de proactividad y creatividad que la organización requiere.

 Ahora bien, ¿qué entendemos por innovación?

No debe confundirse la tradicional tarea de investigación y desarrollo (I+D), enfocada exclusivamente en la


ingeniería de nuevos productos, con la innovación en general, que abarca desde nuevos productos, gestión y
procesos. Abordamos aquí y tipificamos la innovación como cualquier "producción o adopción, asimilación y
explotación de alguna novedad con valor agregado en alguna esfera económica o social, renovación o diversificación
de productos, servicios o mercados; desarrollo de nuevos métodos de producción; establecimiento de un nuevo
sistema de gestión"(Crossan y Apaydin, 2010, p. 1155).

Siguiendo a Crossan y Apaydin (2010), tal innovación puede ser analizada de manera integral en toda la
organización: ya sean concebidas internamente o adquiridas externamente (producción o adopción), pasando de la
ideación a la implementación (explotación), pensando en los beneficios a producir (con valor agregado),
contemplando la posibilidad de nuevas facetas de algo ya creado (no necesariamente invenciones) y habilitando la
innovación como proceso y como resultado a la vez.

Lo importante es que toda propuesta de innovación sea


concebida estratégicamente con el fin último de incrementar las
capacidades de la organización.

Es decir, una innovación debe conducir necesariamente a incrementar el know how, o ese conjunto de conocimientos
establecidos internamente, que permite a una organización llevar a cabo sus típicas rutinas que hacen a su actividad
principal (ya sea que se trate de producir un producto o un servicio) (Dosi, Nelson y Winter, 2003). Así entendida, la
innovación en organizaciones existentes es, por ende, un factor crítico en el éxito y sustentabilidad futura,
especialmente considerando la saturación de oferta en los mercados, los avances tecnológicos y las nuevas
tendencias, además de la inmediatez con la que los clientes obtienen información y toman decisiones. En otras
palabras, la innovación promueve el desarrollo económico, con nuevas oportunidades de empleo y mejores productos
y servicios.

En aquel marco, su intervención en la Práctica Profesional como parte del Certificado en Competencias
Emprendedoras deberá ser evidencia de un profesional con conocimientos y habilidades para planear, implantar
y evaluar intervenciones de innovación que expandan las capacidades de la organización que se trate.

Por lo tanto, debería :

potenciar el perfil emprendedor y el conocimiento de los intraemprendimientos;

ampliar la perspectiva de trabajo en pequeñas y medianas empresas existentes, con la creación de


novedades, ya sean de producto, servicio o mercado, en el método de producción o en el sistema de
gestión.

Por lo anterior, se sugiere que la práctica profesional de todo estudiante Siglo 21 que se encuentre abordando esta
temática siga la siguiente estructura de un plan y proceso de innovación típica (Ordoñez, 2013), sobre la cual
podrá basar su intervención y futuro informe (su alance y profundidad debe ser consensuado con los referentes de la
organización):

1 Visión de la innovación: identificación de las iniciativas innovadoras de la organización, a 5 o 10


años.

2 Mapa de la innovación:

Rol de la innovación: identificar lugar que ocupará la innovación dentro de la estrategia


organizacional, ya sea proteger o ampliar cartera de productos, desplazar la competencia, ganar cuota
de mercado, llegar a un nuevo segmento de mercado, etc.
Recursos de 3 a 5 años: identificar recursos financieros (inversiones de capital), y humanos
necesarios para llevar a cabo el proceso de innovación.

Objetivos de ingresos: clarificar en cuánto se incrementarán los ingresos, producto de la innovación


realizada.

Nivel de expectativas y compromisos: identificar tiempos y esfuerzos dedicados de la alta gerencia y


mandos medios para llevar a cabo los procesos de innovación, frente a otras actividades de la
organización.

3 Estrategia de innovación:

Brecha de crecimiento a alcanzar: en función de los objetivos económicos y financieros establecidos

Misión estratégica de la innovación: variable de una organización a otra, que puede estar vinculada a
la cartera de productos, mercado, industria, implementación tecnológica, etc.

Técnicas y criterios de selección de ideas: identificación de las técnicas de ideación que se


implementarán, como así también los criterios que se utilizará para eliminar y seleccionar nuevas ideas
durante el proceso creativo.

Plan tecnológico: análisis de la brecha existente entre la tecnología disponible en la empresa y la que
se requerirá para alcanzar el rol de innovación previamente definido.

Sistema de remuneraciones, recompensas y reconocimientos: con relación al desarrollo del proceso


de innovación y los hitos alcanzados por los colaboradores involucrados.

Criterio de medición: indicador de objetivos y metas alcanzadas, que también permitirá identificar
desviaciones y puntos a corregir durante el proceso.

Valores y creencias básicas: que guiarán el proceso de innovación y motivará a toda la organización
durante este.
Comunicación interna: definición de políticas de difusión que se aplicarán durante todo el proceso de
innovación, de modo que pueda asegurarse la transparencia y el compromiso organizacional.

4 Proceso de innovación:

Análisis de los problemas y necesidades de la organización: a través de técnicas tales como la


observación, análisis de conducta, entrevista en profundidad y encuestas en menor medida.

Generación de ideas posibles de solución: se buscan la mayor cantidad, con suficiente amplitud, para
luego seleccionar aquellas que mejor resuelvan los problemas y necesidades detectadas.

Desarrollo de conceptos: elaboración de un único concepto que englobe las ideas seleccionadas.

Análisis del negocio: clarificación de ingresos potenciales y recursos requeridos (tiempo, dinero,
personas, procesos de negocios, etc.).

Desarrollo de prototipo y pruebas: se debe lograr una versión mínima de la innovación, que incluya
los atributos deseados por los usuarios, que sea de uso seguro y acorde al presupuesto. No solo se debe
probar el producto en sí, sino su capacidad de venta o implementación a largo plazo.

Lanzamiento comercial/implementación: puesta en funcionamiento de la innovación, de acuerdo


con la estrategia definida.

Seguimiento poslanzamiento/implementación: para medir ciclos y desviaciones, y proponer las


acciones correctivas necesarias.

En suma, la innovación a la que sea apele, en el marco de la materia Práctica Profesional, deberá responder a una
necesidad concreta de producto, servicio, mercado, métodos o sistemas de gestión. Debe crear valor e incrementar la
capacidad de la organización. Y debe estar pensada desde los múltiples factores que influyen en el éxito de la
innovación, ya sean tanto individuales como externos y organizacionales.

En el siguiente video se repasa el concepto de innovación.


Video 1. ¿Qué es innovación?

¿Qué es innovación?

Fuente: Ruta N [Ruta N]. (22 de julio de 2016). ¿Qué es innovación? [YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=DIQY4GuNqQQ
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Argudo, C. (2017). La innovación empresarial. EmprendePyme.net. Recuperado de


https://www.emprendepyme.net/innovacion

Bernal, T. C. A. (2000). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía. Santa Fe de Bogotá,


Colombia: Pearson.

Buchelli, F. (2009). Es tiempo de aprovechar las oportunidades globales en su municipio. Bogotá: Federación
Colombiana de Municipios, VNG Internacional.

Canale de Coud, S. (2012). Las prácticas profesionales supervisadas en la sociedad del conocimiento. Experiencias
desde la contabilidad de gestión. Recuperado de http://www.revistaiic.org/articulos/numesp/articulo2_esp.pdf

Congreso Nacional de Graduados (2017). Dr. José Luis Arnoletto. Recuperado de


http://congresonacionalcceau.com.uy/dr-jose-luis-arnoletto-presidente-facpce-argentina/

Crossan, M. y Apaydin, M. (2010). A Multi-Dimensional Framework of Organizational Innovation: A Systematic


Review of the Literature (traducción propia). Journal of Management Studies, 47 (6), pp. 1154-1191.

Dosi, G., Nelson, R. y Winter, S. (Eds.) (2003). The nature and dinamics of organizational capabilities (traducción
propia). Oxford University Press: Reino Unido.

Fiorino, V. M. (2017). Biopolis: Políticas de la vida y ciudades de supervivencia en América Latina. Cultura
Latinoamericana, 20(2), 271-284. Recuperado de
https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevClat/article /view/1655/1533
Henriquez Guajardo, P. (2018) COLECCIÓN CRES 2018 – EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE. ESTUDIOS RETROSPECTIVOS Y PROYECCIONES. UNESCO, IESALC Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/1ud_eZ8NqE08yHtw8uttL0MrNSJHcKa6D/view

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación
(5ta Ed.). México: McGRAW-HILL.

Knight, J. (2008). Higher Education in Turmoil. The Changing World of Internationalization. Rotterdam: Sense
Publishers.

Perona, E. (2005). Universität zu Köln. Recuperado de http://romanistik.phil-fak.uni-


koeln.de/fileadmin/romanistik/Mitarbeiter/Niemeyer/Lineamientos_generales_para_escribir_un_paper_DOC_27.pdf

Ordoñez, R. (2013). Cambio, creatividad e innovación. Buenos Aires, Argentina: Granica.

Piorun, D. (2009). Desafíos del joven profesional. Buenos Aires: Errepar.

Ruiz, I. (2019). Contadores 4.0: la tecnología llegó a las profesiones para revolucionarlo todo. Recuperado de
https://identidad.21.edu.ar/contadores-4-0-la-tecnologia-llego-a-las-profesiones-para-revolucionarlo-todo/

Universidad de Kansas (2020). Sección 5. Recolectar y analizar información. Recuperado de


https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/evaluar/evaluar-las-intervenciones-comunitarias/colectar-y-analizar-
informacion/principal

Vallaeys, F., De La Cruz, C. y Sasia, P. (2009) “Responsabilidad Social Universitaria - Manual de Primeros Pasos”.
Mc Graw Hill Interamericana. BID – México.

También podría gustarte