Está en la página 1de 6

Comunicación organizacional

Integrantes:
Adiz Lambertinez Tapia
Lilia Andrea Hernández Artunduaga
Luisa Fernanda Acosta Yandy

Asesor: Natalia Restrepo Ruiz

Análisis de conversación, funciones comunicativas

Grupo: PREAEC2302B010375

Institución Universitaria Digital de Antioquia

6 /octubre //2023
Desarrollo

Transcripción de la conversación:

Contexto: Dos amigos, Marcos y Laura, se encuentran en un café por la tarde para
ponerse al día después de mucho tiempo sin verse.

Marcos: ¡Hola Laura! Cuánto tiempo sin verte, ¿cómo has estado?

Laura: ¡Hola Marcos! Sí, ha sido mucho tiempo. He estado muy ocupada con el
trabajo, pero bien en general. ¿Y tú?

Marcos: Yo también he estado muy ocupado, pero estoy feliz de encontrarte aquí.
¿Te parece si nos sentamos?

Laura: Claro, vamos a tomar esa mesa al fondo.

[Se sientan y ordenan sus bebidas]

Marcos: Tengo tantas cosas que contarte, ¿por dónde empiezo?

Laura: Cuéntame todo, quiero escucharlo.

Identificación de las funciones comunicativas:

1. Función informativa:
- Marcos: "¡Hola Laura! Cuánto tiempo sin verte, ¿cómo has estado?"
- Laura: "He estado muy ocupada con el trabajo, pero bien en general."
En estas citas, se observa la función informativa ya que se están intercambiando
información sobre el tiempo que ha pasado desde que se vieron por última vez y
cómo ha estado cada uno en ese período. La información compartida es objetiva y
se centra en los hechos.

2. Función expresiva:

- Marcos: "Yo también he estado muy ocupado, pero estoy feliz de encontrarte
aquí."
- Laura: "¡Hola Marcos! Sí, ha sido mucho tiempo. He estado muy ocupada con el
trabajo, pero bien en general. ¿Y tú?"

En estas citas, se muestra la función expresiva ya que ambos expresan sus


sentimientos y emociones. Marcos muestra felicidad al encontrarse con Laura y
Laura expresa su alegría al saludar a Marcos.

3. Función directiva:

- Marcos: "¿Te parece si nos sentamos?"


- Laura: "Claro, vamos a tomar esa mesa al fondo."
- Marcos: "Tengo tantas cosas que contarte, ¿por dónde empiezo?"
- Laura: "Cuéntame todo, quiero escucharlo."

En estas citas, se evidencia la función directiva ya que se están dando


instrucciones y sugerencias. En el primer caso, Marcos realiza una pregunta al
receptor Laura, quien responde dándole una dirección (tomar una mesa al fondo).
En el segundo caso, Marcos pregunta cómo empezar a contar cosas, y Laura le
indica que comience y expresa su deseo de escucharlo.
Conclusión:

 Las funciones comunicativas son fundamentales en la comunicación ya que


nos permiten intercambiar información, expresar sentimientos y emociones, dar
instrucciones y guiar el flujo de la conversación. Estas funciones nos ayudan a
transmitir y recibir mensajes de manera efectiva, permitiendo una comunicación
clara y comprensible entre el emisor y el receptor. Sin las funciones
comunicativas, la comunicación sería confusa e ineficiente.

 La efectividad de la comunicación integra a tres actores principales (Emisor,


mensaje y receptor), el mensaje claro, corto y preciso, el cual cumplirá el propósito
mediante la forma, el estilo, el tono en que se transmita, de tal manera que se
genere el interés, atención y orientación de la misma y de ahí por supuesto el
propósito y la intencionalidad de las partes.
 Mediante la comunicación podemos emplear diferentes escenarios e
interactuar con diferentes personas , respectando cada una de sus
culturas ,atreves de las diferentes funciones podemos identificar sobre que trata el
tema y como está siendo expuesto ante el receptor y el emisor ,cada una de las
diferentes funciones son importantes ya que cada situación es diferente y requiere
de funciones específicas para que se logre una buena comunicación, esto nos
sirve tanto para nuestra vida personal como en el entorno social y laboral ,hoy en
día es de suma importancia una buena comunicación en las organizaciones ,ya
que arriaz de Esto se crea un entorno laboral donde las personas pueden
compartir sus ideas y de la misma manera ser escuchadas ,esto promueve que los
trabajadores lleven un ambiente de trabajo sano y con una buena comunicación y
comprensión hacia los demás .

Me parece muy importante el tema y esencial ya que día a día nos enfrentamos a
situaciones donde tenemos que identificar cómo se está esperando la persona y
que quiere dar a entender, muchas beses no se emplea de la manera correcta
estás funciones y esto conlleva a que las conversaciones no fluyan de la manera
correcta y se pueden generar malos entendidos entre los participantes.

También podría gustarte