Está en la página 1de 1

Modulo 1.

Experiencias educativas e identidades

Actividad.2 comunicación no verbal 0-2

Jessica Elizabeth Vázquez Díaz


En el documento de “comunicaciones. Emociones y aprendizajes”, elaborado por
María de Lourdes García Vázquez hoy no sabe que la comunicación no verbal es
la primera que llega a nuestro sentido a nuestras emociones nos conecta con las
fantasías creencias costumbres y tradiciones de que existe a nuestro alrededor.
esta comunicación del imita nuestros primeros aprendizajes, hoy el conocimiento
profundo de nuestro mundo y de la realidad que percibimos. se mantiene a lo largo
de nuestra vida a partir de la fuerza de lo no dicho, de lo que se actúa, de lo que
se expresa sin hablar.

También nos dice que a partir de la comunicación no verbal aprendemos


diferentes habilidades,, obtenemos conocimientos y actitudes, la forma de reinos ,
la manera de ser,, de comer, etc. Esto lo aprendemos como una forma de
expresarnos en la edad de entre 1-12 meses .

La comunicación verbal es un proceso complejo de socialización, en el que es


necesario adquirir el lenguaje oral, este lo aprendemos por medio de las personas
más cercanas a nosotros. el lenguaje oral y escrito favorece el desarrollo del
pensamiento, la organización de las ideas, la retroalimentación a nuestros puntos
de vista.

A partir del dialogo es posible colaborar con los procesos de formación de los

Sujetos. Este proceso puede entenderse en un doble sentido: como trabajo


consiente de modelaje, de perfeccionamiento, de mejoría, de cambio de un
hombre sobre otro hombre, o bien como un proceso de cambio en el que el sujeto
se responsabiliza de su propia existencia a partir de una imagen mental previa,
una acción y medios para producirse y un poder de auto creación con el otro y los
otros

Ver: Jean Piaget, Psicología y Pedagogía, 2a edición, México, Ariel Seix Barral,
1977, p.39

También podría gustarte