Está en la página 1de 125

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN DIFICULTADES DE LA

COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

ASIGNATURA:

FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMÍA

Dr. Luis Cruzado


¿Qué es el lenguaje?

Resultado de una
actividad nerviosa compleja.
Complejidad del lenguaje
• Conducta comunicativa.

• Característica
específicamente humana.

• Desempeña importantes
funciones a nivel
cognitivo, social y de
comunicación.
Fonación

Respiración Resonancia

Articulación

Paralingüístico Pragmática

Nolingüístico
Habla
Metalingüístico
Uso Contenido Semántica

Forma Fonología
Extralingüística
Lenguaje Sintaxis
Morfología

Comunicación

Reed Vicki. An introduction to children with languages disorders. 5° ed. 2018.


El desarrollo normal del
sistema nervioso
permitirá establecer
adecuadamente la función
cognitiva, social y comunicación
Condiciones para el
desarrollo del lenguaje
1. Madurez suficiente del sistema
nervioso
2. Estado normal y nivel suficiente
de audición
3. Aparato fonador en un estado
e integridad normal
4. Nivel óptimo de inteligencia
5. Evolución psicoafectiva
adecuada
6. Relación interpersonal
lingüísticamente estimulante
7. Medio sociocultural
estimulante y reforzador.
Receptivos Intelectuales Expresivos

a)Auditivo. a)Comprensión. a)Movimientos.


b)Visual. b)Interpretación. b)Vocalizaciones.
c)Táctil c)Correlación
d)Otras d)Memorización.
sensaciones
internas y
externas.

Retroalimentación
¿Por qué
estudiar
Neuroanatomía?
Tener bases anatómicas
para entender el
funcionamiento del cerebro
y desarrollo del lenguaje
que permitan lograr una
intervención exitosa.
¿De qué esta
conformado el
cerebro?

#1
El cerebro es el órgano
más complejo del ser
humano

Neurona

BrainFacts.org for Neuroscience Core Concepts (©2012 Society for Neuroscience)


Neurona

Cuerpo

Axón
¿Cuántas neuronas tiene
el cerebro?
Organización del
Sistema Nervioso
Neurodesarrollo
¿Cómo se realiza el
estudio del cerebro?
Organización del
sistema nervioso
◼ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
– Encéfalo
– Medula espinal

◼ SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO


(SNP)

– Ganglios nerviosos
– Nervios (terminaciones nerviosas)
– Órganos sensoriales (vías periféricas)
Organización del
sistema nervioso
◼ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

– Encéfalo
– Medula espinal

◼ SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO


(SNP)

– Ganglios nerviosos
– Nervios (terminaciones nerviosas)
– Órganos sensoriales (vías periféricas)
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
Sistema nervioso

S.N. central
encefálico
Protuberancia
Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo
S.N. somático
S.N. Periférico Simpático
S.N. autónomo o
visceral
Parasimpático
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
Sistema nervioso

S.N. central
encefálico
Protuberancia
Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo
S.N. somático
S.N. Periférico Simpático
S.N. autónomo o
visceral
Parasimpático
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
Sistema nervioso

S.N. central
encefálico
Protuberancia
Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo
S.N. somático
S.N. Periférico Simpático
S.N. autónomo o
visceral
Parasimpático
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
Sistema nervioso

S.N. central
encefálico
Protuberancia
Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo
S.N. somático
S.N. Periférico Simpático
S.N. autónomo o
visceral
Parasimpático
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
Sistema nervioso

S.N. central
encefálico
Protuberancia
Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo
S.N. somático
S.N. Periférico Simpático
S.N. autónomo o
visceral
Parasimpático
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
Sistema nervioso

S.N. central
encefálico
Protuberancia
Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo
S.N. somático
S.N. Periférico Simpático
S.N. autónomo o
visceral
Parasimpático
Cuerpo calloso

Vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el


fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y
complementaria
Identificar las partes del encéfalo
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
S.N. central
encefálico
Protuberancia
Sistema nervioso

Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo

Pares craneales

Nervios
S.N. Periférico Nervios de miembros superiores
periféricos

Nervios de miembros inferiores


Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
S.N. central
encefálico
Protuberancia
Sistema nervioso

Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo

Pares craneales

Nervios
S.N. Periférico Nervios de miembros superiores
periféricos

Nervios de miembros inferiores


Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
S.N. central
encefálico
Protuberancia
Sistema nervioso

Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo

Pares craneales

Nervios
S.N. Periférico Nervios de miembros superiores
periféricos

Nervios de miembros inferiores


¿Qué es un nervio?
Conjunto de axones
agrupados en
fascículos.

Nervio
¿Cuánto tipos de nervios hay?

Nervio sensitivo Nervio motor


Órganos de los sentidos

Permiten obtener información del entorno


Sensación
• La experiencia básica
de la estimulación
proveniente de
nuestros órganos
sensoriales: vista,
olfato, gusto,
equilibrio, tacto y
dolor.
Modalidades sensoriales
SENTIDO ÓRGANO RECEPTOR ÁREA CORTICAL

GUSTO Botones gustativos en las papilas Lóbulo parietal


de la lengua

VISIÓN Bastones y conos de la retina Lóbulo occipital (corteza


visual)

AUDICIÓN Células ciliadas del órgano de Lóbulos temporales


Corti (áreas auditivas)

OLFATO Células del epitelio olfatorio. Lóbulo temporal


Modalidades sensoriales
SENTIDO ÓRGANO RECEPTOR ÁREA CORTICAL

TACTO Receptores de la piel Corteza sensorial del


lóbulo parietal

CINESTÉSICO Receptores de estiramiento y Lóbulo parietal


órganos tendinosos de Golgi

VESTIBULAR Células ciliadas de los canales Lóbulo parietal y


semicirculares del oído interno y cerebelo
diminutos cristales de los sacos
vestibulares.
Ejemplo
Comunicación Neurona-Músculo
Permiten el
movimiento
voluntario.
Flujo de información sensorial
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
¿Qué es la corteza cerebral?
• La corteza cerebral es el
manto de tejido nervioso
que cubre la superficie
de los hemisferios
cerebrales.
• Esta compuesto por
diferentes tipos de
neuronas.
Sustancia blanca y sustancia gris

Gray matter = sustancia gris


White matter = sutancia blanca
Orientación básica en el SNC
Orientación básica en el SNC
Anatomía de superficie del
encéfalo: vista lateral
Fisura central o de Rolando

LÓBULO
Surco parietooccipital
PARIETAL
LÓBULO
FRONTAL
LÓBULO
OCCIPITAL
LÓBULO
TEMPORAL
Incisura preoccipital
Fisura lateral o de Silvio
Anatomía de superficie del
encéfalo: vista lateral
Anatomía de superficie del
encéfalo: vista lateral
Lóbulo frontal

LÓBULO
FRONTAL
Lóbulo frontal
¿Qué es la corteza
motora primaria?

Área del lóbulo frontal donde


se encuentran las neuronas
que permiten el movimiento de
los músculos.
¿Qué es el sistema piramidal?

Conjunto de neuronas que


conectan la corteza motora
primaria y lo músculos.

Permite la realización de
movimientos voluntarios
Lóbulo frontal
Funciones lóbulo
frontal

Corteza motor Movimiento voluntario

Planificación
Corteza premotora
movimiento
Lóbulo frontal

Área dorsolateral Funciones ejecutivas

Procesamiento
Área prefrontal orbital
emocional y conductual
Área de Broca

Producción Lingüística:

–Sistema Gramatical
–AB44, AB46
Lóbulo temporal
Lóbulo temporal
Giro fusiforme
Área de Wernicke
Lóbulo temporal
41 corteza auditiva primaria
42 corteza auditiva secundaria
22 área de wernicke
20 circunvolución temporal inferior
21 corteza asociación auditiva primaria
37 circunvolución occipitotemporal lateral
38 polo temporal (procesamiento semántico)

39 circunvolución angular asociación


heteromodal (LOBULO PARIETAL)

Recepción y Comprensión del Lenguaje


–Sistema Léxico/Semántico
–Áreas 20, 37, 38 y 39
Hipocampo
Hipocampo
Hipocampo
Funciones lóbulo temporal

Reconocimiento visual

Formación de la memoria
Lóbulo temporal
declarativa (episódica)

Lenguaje
Lóbulo parietal

LÓBULO
PARIETAL
Lóbulo parietal

• Corteza somatosensorial
• Giro angular: Sistema
Léxico/Semántico
• Giro supramarginal:
lectoescritura
Función lóbulo parietal
Anatomía de superficie del
encéfalo: vista mediosagital
Anatomía de superficie del
encéfalo: vista mediosagital
Lóbulo límbico
Anatomía interna
áreas subcorticales
Áreas subcorticales
Comunicación intercortical
Fascículo arqueado
Neuroanatomía de la atención

Modelo atencional de Posner


Principales áreas del lenguaje
Lateralidad del lenguaje

95% lateralizado en
hemisferio izquierda
Lateralidad del lenguaje
Áreas 22 de Brodmann
(Wernicke) y 44/45 (Broca) en
el lado derecho también
contribuyen a la función del
lenguaje (prosodia)

95% lateralizado en
hemisferio izquierda
Centros del lenguaje
Corteza insular o ínsula

Zona de coordinación entre el sistema


léxico/semántico y gramatical
Procesamiento de la información
Funciones del sistema nervioso
• Percepción
• Movimiento voluntario
Conscientes
• Lenguaje
(corteza • Pensamiento
cerebral)
• Recuerdos
• Emociones
INTEGRADORA
Sensitiva
Motora
• Mantenimiento medio
interno
Inconscientes • Funcionamiento órganos
(hipotálamo) • Ritmos biológicos
• Conductas de
supervivencia
1. Lóbulos frontales:
pensamiento, planeamiento, decisión, juicio,
creatividad, resolución de problemas, 2. Lóbulos parietales:
comportamiento, valores, hábitos. Es información sensorial (tacto, dolor,
altamente ejecutivo. gusto, presión, temperatura), datos
espaciales, verbales y físicos.

3. Lóbulos occipitales:
información visual.

4. Lóbulos temporales:
audición (tono e intensidad del
sonido), lenguaje, memoria y
emoción.
Hemisferios cerebrales
Hemisferio derecho Hemisferio izquierdo

•Verbal –Lenguaje
•Intuitivo –Perspicaz. hablado.
•Emocional. •Objetivo.
•Subjetivo. •Lógico.
•Visual . •Categórico.
•Percepción •Enfocado en los
tridimensional. detalles.
•Imaginativo-Creativo. •Basado en la razón.
•Sentido Musical. •Lenguaje escrito.
•Visual. •Habilidad Numérica.
Cerebro

Diencéfalo Mesencéfalo
Encéfalo
Tronco
S.N. central
encefálico
Protuberancia
Sistema nervioso

Médula espinal
Cerebelo Bulbo raquídeo

Pares craneales

Nervios
S.N. Periférico Nervios de miembros superiores
periféricos

Nervios de miembros inferiores


Pares craneales
Pares craneales

• Son nervios que están en


comunicación con el
encéfalo.

• Atraviesan los orificios de la


base del cráneo.

• Inervan diferentes
estructuras.
Ej. Nervio Trigémino (V par)
Ej. Nervio facial (VII par)
Ej. Nervio glosofaríngeo (IX par)
Ej. Nervio vago (X par)
Ej. Nervio hipogloso (XII par)
LA NEURONA
LA NEURONA

"La célula es la unidad básica de


organización de la vida y todo en los
seres vivos está formado por células".
En el s. XIX, el tejido nervioso se
resistía a cumplir esta ley. Con las
técnicas de entonces, el tejido
neuronal se mostraba al microscopio
como una red compleja en la que no
podían distinguirse las células
individuales.
Santiago Ramón y Cajal modificó las
técnicas de tinción con nitrato de
plata de Camilo Golgi, logrando
demostrar que el tejido nervioso está
formado por un conglomerado de
células independientes.
Puntos clave

DOCTRINA NEURONAL LAS NEURONAS SON CÉLULAS


DISCRETAS
• Las neuronas son la estructura
básica y funcional del sistema
nervioso.
• Son entidades individuales que
tienen cuerpo celular - soma - y
expansiones - axón y dendritas –

LEY DE POLARIZACIÓN DINÁMICA


• Las corrientes que conducen
información bioeléctrica en las
neuronas, fluyen desde las
ramificaciones dendríticas hacia el
cuerpo de la neurona, donde se
procesa la información, y de éste
hacia el axón, para contactar a
través de la sinapsis con otra u
otras neuronas.
Neuronas • Procesador primario de señales neurales

• Soporta las funciones químicas y eléctricas


Neuroglias de las neuronas

Endotelio vascular • Provee el flujo sanguíneo al tejido cerebral


La Neurona
• Unidad funcional
fundamental del sistema
nervioso central.
• Posee toda la maquinaria
metábólica.
• Alta diversidad en su
morfología.
• Posee propiedades
bioeléctricas.
• Especialización para la
comunicación intercelular
Partes de
la Neurona
Comunicación
intercelular
Maquinaria
metabólica
Microanatomía Dendritas
funcional de la
neurona
Zona de entrada Cuerpo celular

Zona de Axón

conducción

(sinapsis)
Zona de salida Axón terminal
Dendritas

Zona de entrada
Cuerpo
celular SUSTANCIA GRIS

Zona de Axón
SUSTANCIA BLANCA
conducción
(sinapsis)
Zona de salida Axón
terminal
SUSTANCIA GRIS
Conceptos básicos
funcionamiento neurona
• Las neuronas se comunican usando
señales eléctricas y químicas.
• Los circuitos determinados
genéticamente son la base del
sistema nervioso.
• Las experiencias de vida cambian el
sistema nervioso.

BrainFacts.org for Neuroscience Core Concepts (©2012 Society for Neuroscience)


Microanatomía funcional de la
neurona
Dendritas Vía
Aferente
Zona de entrada
Cuerpo
celular

Zona de Axón

conducción
(sinapsis)
Zona de salida Axón
terminal
Vía
Eferente
Espinas
dendríticas
Sinapsis
Dos neuronas del hipocampo formando una sinapsis.
Sinapsis

Una neurona recibe gran cantidad de estímulos


de
forma simultánea, positivos y/o negativos,
los integra en varios patrones de impulsos diferentes.
Éstos viajan a través del axón hasta la siguiente sinapsis.
Comunicación neuronal
Redes neuronales
Conexiones aferentes con
diferentes clases de
información

Grupos de neuronas
especializadas para el
procesamiento de
ciertas clases de
información

Conexiones recíprocas entre


grupos neuronales especializados
CÉLULAS NO
NEURALES DEL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Neuronas • Procesador primario de señales neurales

• Soporta las funciones químicas y eléctricas


Neuroglias de las neuronas

Son células de soporte para las neuronas (las


alimentan, sostienen, les dan factores para su
crecimiento e incluso participan en las sinapsis)
Neuroglias
• Son células no
excitables.
Astrocito Oligodendrocito
• Son más pequeñas
que las neuronas y las
superan en 5 a 10
veces en número
(ocupan 50% del volumen
del encéfalo y la médula
espinal) Microglia Célula del epéndimo
Ubicado en la
sustancia gris

Formación Equilibrio iónico


cicatrices extracelular

Astrocito
Barrera Metabolismo
hematoencefálica neurotransmisores

Sinpatogénesis
Relación astrocito y neurona
Ubicado en la
sustancia blanca

Puede sufrir
ataques Forman la mielina
inmunológicos

Oligodendrocito
Influyen en el
Influyen en la
crecimiento de
recuperación
axones en el
del cerebro
desarrollo
Mielina
Células
inmunitarias

Microglia
Defienden a
las neuronas
de las
infecciones
Neuroglias del sistema nervioso central

También podría gustarte