SISTEMANERVIOSO
NERVIOSO
DIVISIÓN
Sistema nervioso de relación: Se encarga de recibir y procesar información del medio externo para luego
elaborar y emitir respuestas.
Comprende:
- Sistema Nervioso Central (SNC)
- Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Sistema nervioso autónomo (vegetativo): Regula las funciones autónomas que se producen sin control de
la conciencia.
Brinda innervación al corazón, vasos sanguíneos, glándulas, otros órganos viscerales y músculo liso.
Comprende:
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
Cerebro
Cerebelo
Encéfalo
Sistema Nervioso Mesencéfalo
Central Tronco Encefálico Protuberancia Anular
(SNC) Bulbo Raquídeo
Sistema Nervioso
de Relación Médula espinal
SISTEMA
NERVIOSO Craneales
Sistema Nervioso Nervios
Periférico Espinales
(SNP)
Ganglios nerviosos
Es la porción más voluminosa e importante del sistema nervioso, constituye la parte anterior y superior del
encéfalo.
CARACTERÍSTICAS
Ocupa casi la totalidad del cráneo. Este órgano se caracteriza por tener forma ovoide y presentar una
longitud de 17 cm. un ancho de 14 cm. y 13 cm. de altura. Su peso aproximado es de unos 1200 g. en una
persona adulta. Se divide en dos partes. Hemisferios cerebrales y diencéfalo.
De los hemisferios cerebrales, generalmente el izquierdo es el dominante en el
90% de la población mundial. Esto debido a la dominancia contralateral, es decir
el hemisferio izquierdo controla al hemicuerpo derecho.
ALIMENTACIÓN CEREBRAL
Aunque el cerebro tiene el dos por ciento del peso total del cuerpo, necesita del 20 por ciento de
la sangre para que transporte oxígeno y glucosa, elementos esenciales sin los que se deterioraría
rápidamente, y cuya falta produce mareo, confusión y la pérdida de la conciencia.
Después de cuatro a ocho minutos de privación de oxígeno -como, por ejemplo, a causa de
asfixia- se produce daño cerebral o muerte
A. HEMISFERIOS CEREBRALES
Son dos los hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Estas estructuras se encuentran separadas
entre sí por una gran cisura interhemisférica. A su vez los hemisferios se comunican a través de un
puente de sustancia blanca denominado cuerpo calloso.
Externamente presenta:
Cisuras: Son depresiones profundas, las cuales dividen al hemisferio cerebral en lóbulos.
Surcos: Son depresiones superficiales, los cuales dividen a los lóbulos en circunvoluciones o giros.
CORTEZA CEREBRAL
a) Función motora:
La realiza el área motora que se encuentra ubicado en el lóbulo frontal, el cual genera los
impulsos nerviosos que controlan los movimientos corporales.
b) Función sensitiva:
La realiza el área sensitiva que se encuentra en el lóbulo parietal, a donde llegan los impulsos
nerviosos generados en los receptores sensoriales cutáneo viscelares.
c) Función sensorial:
Recibe impulsos nerviosos generados en los órganos de los sentidos.
ÁREA LOCALIZACIÓN
d) Función de asociación:
Realizada por vías que conectan áreas sensitivas con áreas motoras. Se encuentran
relacionadas con los procesos psíquicos superiores, las capacidades, la conciencia y la
personalidad. Las más importantes:
Área de Broca : Se localiza en el lóbulo frontal justo por arriba de la cisura de Silvio.
Es el área motora del lenguaje.
B. DIENCÉFALO
TÁLAMO:
Sirve de estación de relevo para todos los
impulsos sensitivos.
HIPOTÁLAMO
Tiene como funciones el control del sistema
endocrino, regular la temperatura corporal,
regular la ingesta de alimentos, regular la ingesta
de líquidos, etc.
8. Respecto a la morfología externa del cerebro ¿Cuál es la diferencia entre cisura y surco?
9. Relacionar:
A. Área visual ( ) Cara interna del lóbulo temporal
B. Área auditiva ( ) Lóbulo temporal
C. Área gustativa ( ) Lóbulo occipital
D. Área olfatoria ( ) Lóbulo parietal
CARACTERÍSTICAS
Esta estructura nerviosa se encuentra ubicada en la fosa cerebelosa; zona inferior y posterior de la cavidad
craneal, se ubica por detrás del bulbo raquídeo y de la protuberancia anular y por debajo de los lóbulos
occipitales del cerebro.
Su morfología es parecida a la de una mariposa, la vermis sería el cuerpo y los hemisferios, las alas.
Cerebro
ENCÉFALO Cerebelo
Mesencéfalo
Tronco encefálico Protuberancia anular
Bulbo raquídeo
EN EQUILIBRIO
El cerebelo mantiene bajo control todas las partes de tu cuerpo para que no
te caigas. También te permite aprender y perfeccionar complicadas
secuencias de movimientos, como la rutina de esta joven gimnasta.
MORFOLOGÍA INTERNA
Formado por sustancia gris y sustancia blanca. La sustancia gris es periférica y central y la sustancia blanca es
central.
Sustancia gris
Se encuentra conformado por la corteza cerebelosa y los núcleos cerebelosos.
Sustancia blanca
Se ubica centralmente, tiene una disposición que asemeja a un árbol (“árbol de la vida”), desde donde se
irradia formando tres pares de paquetes de fibras llamados pedúnculos cerebelosos.
conectan
CEREBELO PEDÚNCULOS CEREBELOSOS TRONCO ENCEFÁLICO
TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco encefálico es un órgano que pertenece el encéfalo y comunica la médula espinal con el cerebro y el
cerebelo. Se localiza en la fosa posterior del cráneo, por debajo del cerebro, por delante del cerebelo y sobre la
médula espinal. Está formado por:
- El bulo raquídeo
- La protuberancia anular
- El mesencéfalo
BULBO RAQUÍDEO
Es la parte inferior del tronco encefálico, llamado también médula oblonga, es la continuación de la
médula espinal.
Funciones:
Contiene los núcleos de los pares craneales VIII, IX, X, XI, XII.
Transmite los impulsos sensitivos y motores entre las demás partes del encéfalo y la médula
espinal.
Presenta centros reflejos vitales que regulan la frecuencia cardiaca, la respiración (conjuntamente
con la protuberancia anular) y el diámetro de los vasos sanguíneos.
SABIAS QUE: El bulbo raquídeo, además presenta otros centros reflejos que
coordinan la deglución, el vómito, la tos, el estornudo y el hipo.
PROTUBERANCIA ANULAR
Es la parte media del tronco encefálico, llamado también Puente de Varolio; se une al bulbo raquídeo, al
mesencéfalo y al cerebelo.
Funciones:
Transmite los impulsos nerviosos dentro del encéfalo.
Contiene el origen de los pares craneales V, VI, VII y VIII.
Regula la frecuencia respiratoria.
MESENCÉFALO
Es la parte superior del tronco encefálico, une el tronco encefálico con el cerebro.
Funciones:
Transmite los impulsos motores desde la corteza cerebral a la protuberancia anular y los impulsos
sensitivos de la médula espinal hacia el tálamo.
Está relacionado con el control de los movimientos involuntarios y el tono muscular.
Coordina los movimientos de los globos oculares en respuesta a los estímulos visuales, y los
movimientos de la cabeza y del tronco en respuesta a los estímulos auditivos.
Contiene el origen de los pares craneales III y IV.
TAREA DOMICILIARIA
11. Relacionar:
A. Vermis ( ) Tronco Encefálico
B. Médula oblonga ( ) Cerebelo
C. Puente de Varolio ( ) Bulbo raquídeo
D. Tallo Encefálico ( ) Protuberancia anular
12. Presenta centros reflejos que coordinan la deglución, el vómito, la tos, el estornudo y el hipo:
a) Cerebelo b) Bulbo raquídeo c) Mesencéfalo
d) Protuberancia e) Tallo cerebral