Está en la página 1de 5

EXAMEN FINAL

CASO PROPUESTO
PROPUESTO/ ANALISIS

INTEGRANTE:
EST. MILAGROS NEYDA ROJAS LEÓN
RNC: 15042

Universidad Continental

Carrera de Derecho

Materia:
DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
15/05/2022

La familia es una de las obras maestras de la naturaleza. (George Santayana)


Estudiante: Milagros Neyda Rojas León
1
EXAMEN FINAL

HECHOS
Con fecha 15 mayo del año 2013 Manuel Jesús Hernández Rudas interpone demanda sobre
Divorcio por la Causal de Imposibilidad de Hacer Vida en Común contra Carmen Adela
Huamán Sayas, a fin de que se declare disuelto el vínculo matrimonial, el derecho
alimentario, tenencia y cuidado de los hijos y se dé por fenecido el régimen de sociedad de
gananciales, ya que no existen bienes que repartir.

Como fundamentos de su demanda sostiene que el 30 junio de 1999 contrajo matrimonio con
la demandada en la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, habiendo procreado a sus hijos
Jhonatan, Carlos Manuel, Rosi Araceli y Ana Cristina Hernández Huamán, y que durante el
tiempo de su relación siempre tuvieron problemas como pareja, siendo que la actitud violenta
de la demandada era cada vez más frecuente, llegando a agredirlo en varias oportunidades.

En el mes de octubre de 2009, la demandada interpone una demanda de alimentos, por el


cual acude a sus hijos con una pensión de alimentos, pretensión que inició con la finalidad de
hacerlo permanecer en el hogar conyugal. Posteriormente, el 23 de abril de 2010, la
demandada abandonó dicho hogar, llevándose consigo todas las cosas de la casa,
aprovechando que el demandante laboraba en el campamento de la Minera Yanacocha; para
luego seguir causándole problemas e incluso agredirlo física y psicológicamente, lo cual no
denunció por ignorancia y vergüenza y por no causarle daño a sus hijos, a los que tampoco le
permitía ver inicialmente, teniendo que iniciar un proceso de régimen de visitas para poder
hacerlo. Luego de ello, su relación se ha tornado difícil habiéndose visto involucrados en
diversos procesos judiciales.

El juez de primera instancia declaró infundada la demanda porque se evidenció que el


cónyuge culpable era el recurrente al incumplir los deberes derivados del matrimonio,
sustraerse de los alimentos, a pesar de tener medios para hacerlo. El caso se encuentra en la
Sala Superior.

ABSOLUCIÓN DE PREGUNTAS:
Según lo expuesto, resolver las siguientes preguntas con leyes, doctrina y jurisprudencia:

a) Si usted fuera el juez superior, ¿revocaría o confirmaría la sentencia apelada?


Fundamentar.
El Artículo 349 del Código Civil peruano señala que puede demandarse el divorcio por
las causales señaladas en el Artículo 333, incisos del 1 al 12. Las causales de divorcio
por imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial,

La familia es una de las obras maestras de la naturaleza. (George Santayana)


Estudiante: Milagros Neyda Rojas León
2
EXAMEN FINAL

violencia física o psicológica e injuria grave, que haga insoportable la vida en común; se
encuentran establecidas en los incisos 11, 2 y 4, Artículo 333, respectivamente del
Código Civil peruano.

En mi condición de Juez Superior, por los antes descritos considero la revocación la demanda
en vista que
CODIGO PROCESAL CIVIL El proceso de divorcio se encuentra normado en la Sección
Quinta, Título I Proceso de Conocimiento, Capitulo II, Subcapítulo I (Art. 480 al 485); y el de
Separación Convencional y Divorcio Ulterior, Sección Quinta, Título III, Proceso Sumarísimo,
Capítulo II, Subcapítulo 2 (Art.573 al 580).
Mediante la Ley N° 27495 del 7 de julio del 2001 se incorporan modificaciones importantes
en la regulación del Código Civil precisándose algunos cambios en las causales de divorcio
ya existentes, se introducen las previstas en el numeral 11 y 12 del Artículo 333 del Código
Civil, esto es la de imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso
judicial, así como el de la separación de hecho de los cónyuges durante un período
ininterrumpido de dos años, sino tienen hijos menores de edad y cuatro si los tienen

b) ¿La causal de imposibilidad de hacer vida en común da lugar a un divorcio remedio o


sanción? Y, ¿puede ser fundado en hecho propio? Fundamentar.
Boletín N° 89 -2017/ Cuando la causal por imposibilidad de hacer vida en
común se encuentra debidamente probada da lugar a un divorcio sanción,
resultando aplicable la restricción prevista en el artículo 335 del Código Civil.
c) En el hipotético caso que Carmen Adela Huamán Sayas falleciera antes que el proceso
culmine con sentencia ejecutoria firme y consentida, ¿puede el señor Manuel Jesús
Hernández Rudas, recibir la herencia que dejó su difunta esposa? Fundamentar.
Herederos primarios
Concordante y aplicable a nuestro ordenamiento jurídico si puede cobra por ser heredero
directo de la fallecida ----- indigno

d) En el hipotético caso que el proceso judicial se resolvió favorablemente por divorcio por
causal, y Manuel Jesús Hernández Rudas fallece, Liliana Montes de Oca, apareció en el

La familia es una de las obras maestras de la naturaleza. (George Santayana)


Estudiante: Milagros Neyda Rojas León
3
EXAMEN FINAL

funeral reclamando sus derechos de heredera sobreviviente al alegar que convivió 3 años.
Responder
Filiación extramatrimonial No le corresponde herencia toda vez que alcanza el grado de
convivencia y no manifiesta que exista heredero primario como un hijo, o haya constituido una
familia bajo el juramento matrimonial.
 ¿Es posible que Liliana Montes de Oca pueda recibir la herencia de Manuel Jesús Hernández
Rudas? Fundamentar. Dentro del may esposa E HIJOS
Si en sus extremos fue casada si tiene el beneficio de ser heredera
e) En el hipotético caso que Manuel Jesús Hernández Rudas dejó testamento y en la apertura
de la sucesión, dejó todos sus bienes a Liliana Montes de Oca, excluyendo a sus hijos.
Responder: nulidad del acto en registros públicos

f) Recordemos que de acuerdo con el artículo 670 del Código Civil:


g) La indignidad es personal. Los derechos sucesorios que pierde el
heredero indigno pasan a sus descendientes, quienes los heredan
por representación. El indigno no tiene derecho al usufructo ni a la
administración de los bienes que por esta causa reciban sus
descendientes menores de edad

De las cuatro condiciones anotadas, en las legislaciones modernas ya no se


exige el requisito de la capacidad, pues toda persona por el hecho de serlo
tiene aptitud de recibir bienes por herencia. La indignidad, entonces, tiene
como presupuesto necesario la capacidad, el indigno es un sucesor capaz, pero
que por su inconducta puede ser privado de la herencia o el legado a que
tendría derecho. (Zárate del Pino, 1999 pp. 73-74)
 ¿Qué acciones puede realizar los hijos de Manuel Jesús Hernández Rudas? Fundamentar.
Reclamar la herencia de su padre en todos sus contextos formados, en vista que son
herederos primarios y directos, así como en los parámetros del deber del padre velar por sus
hijos en salud, vivienda, educación tal como lo ordena la constitución política del peru y el
código civil.

La familia es una de las obras maestras de la naturaleza. (George Santayana)


Estudiante: Milagros Neyda Rojas León
4
EXAMEN FINAL

CONCLUSIONES:
b) Divorcio por Causal Cuando no hay acuerdo entre los cónyuges para divorciarse y
uno de ellos está interesado en divorciarse puede solicitarlo en forma unilateral siempre que
invoque y acredite algunas de las causas de divorcio establecidas en la ley que son 12
(adulterio, violencia, abandono, alcoholismo, etc). Este divorcio tiene una duración
aproximada de dos años a más considerando que es un proceso de conocimiento, plazo que
puede ampliarse si alguna de las partes apela la sentencia por no encontrarse conforme con
los términos.

En mi opinión concluyo que si existe ciertos derechos explícitos que se deben cumplir
en la parentalidad de con los hijos afines, así como para los padres afín, otorgados en un
mínimo parámetro legal.

REFERENCIAS:

ANEXOS:

La familia es una de las obras maestras de la naturaleza. (George Santayana)


Estudiante: Milagros Neyda Rojas León
5

También podría gustarte