Está en la página 1de 27

2DO PARCIAL PUENTES. B 7-8-9.

BOLILLA 7
1.- Fin de la existencia de la persona. Supresión de la muerte civil. El principio general del artículo 93 del Cód. Civil y

Comercial. Concepto de muerte. Concepto de muerte en la ley de trasplantes de órganos. La cuestión de la

comprobación de la muerte. Conmoriencia. Supuesto de la ausencia simple. Situación jurídica del ausente.

2.- Efectos de la muerte con relación a los derechos. Concepto de sucesores. Transmisibilidad de los derechos. Regla
del

art. 399 del Cód. Civil y Comercial. Excepciones. Sucesión por causa de muerte. Análisis de los art. 2277, 2278, 2279,

2280 y concordantes del CC. Derechos que se transmiten.

3.- Presunción de fallecimiento. Su diferencia con la ausencia simple. Diferentes casos de presunción de
fallecimiento.

Procedimiento. Efectos. Entrega de bienes. Prenotación y su conclusión.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA.


Supresión de la muerte civil.
- La muerte civil consiste, en general, en la pérdida de los derechos civiles; la pérdida para
una persona de su personalidad jurídica, que conlleva a la privación general de sus
derechos. Deja de considerarse viva a efectos jurídicos, antes de su muerte real.
- Es considerada una ficción jurídica, subsistió en muchos países hasta mediados del siglo
XIX/ principios del XX. Con el tiempo, las diversas legislaciones la eliminaron, entre otras
razones porque no sólo afectaba al muerto civil, sino también a su cónyuge e hijos.
- Eran considerados civilmente muertos los religiosos profesos (quienes realizan votos
solemnes de pobreza, obediencia y castidad) y los condenados por delitos graves.

ARTÍCULO 93.- Principio general. La existencia de la persona humana termina por su muerte.

- La muerte termina con la existencia de la persona, acaezca por causas naturales, cuanto
por suicidio o por la acción de otra persona o por un accidente.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA MUERTE.
Antiguamente se pensaba que el cese de las funciones respiratorias o cardiovasculares constituía
un síntoma instantáneo e inequívoco de la muerte de una persona.

Lo que revolucionó el concepto tradicional de muerte es el descubrimiento que el cese de las


funciones no era fatalmente irreversible. La reanimación permite restablecer las funciones
respiratoria y circulatorias, pudiéndose evitar los daños irreparables de la función neurológica.

CONCEPTO DE MUERTE.
La ley 23.464 en su art. 21 expone que “el fallecimiento de una persona por la cesación total e
irreversible de las funciones encefálicas cuando hubiese asistencia mecánica, será verificado por
un equipo médico”.

 Desde el punto de vista jurídico: la muerte es un proceso, ya sea corto o prolongado, que
termina con el cese de las funciones cerebrales, corporales, corticales, en forma
IRREVERSIBLE. Puede haber por ejemplo muerte cerebral o vegetativa, pero si no es
irreversible, no hay muerte.
 Musotto: La muerte se produce cuando ha cesado irreversiblemente toda actividad
cerebral, la de los centros superiores y la de los inferiores.
 Rivera: “Muerte es el cese de las funciones vitales, celular, tisular y visceral. Claudican los
sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso; surge cese irreversible de las funciones
autónomas (pulmón, corazón y cerebro) y de la oxigenación viscerotisular con pérdida de
las relaciones sujeto-mundo circundante y de la condición de ente humano de existencia
visible”.

Ley 24.193, art. 23  El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen
de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis
(6) horas después de su constatación conjunta:

1) ausencia irreversible de respuesta cerebral con pérdida absoluta de conciencia,


2) ausencia de respiración espontánea,
3) ausencia de reflejos cefálicos y constataciones de pupilas fijas no reactivas,
4) inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a
las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el
MSyAS con el asesoramiento del INCUCAI...”, aunque los de este último no son necesarios
en caso de paro cardiorrespiratorio total e irreversible”.

LA CUESTIÓN DE COMPROBACIÓN DE MUERTE.


Art. 94: la comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos aceptados,
aplicándose la legislación especial en el caso de ablación de órganos del cadáver.
- Siendo la muerte un hecho biológico de carácter gradual, establecer cuándo o en qué
momento de todo ese proceso se produce la misma es un hecho de relevancia jurídica. Tal
decisión es de índole médica. Tal determinación podría estar sujeta a cambios, conforme
avanza la ciencia; por eso el Código adopta una regulación flexible al dejarlo sujeto a los
estándares médicos.
- El CCyC mantiene el sistema de comprobación de la muerte de una persona, que se
relaciona con las tres funciones vitales: cardiocirculatorias, respiratorias y neurológicas.

CONMORIENCIA.
Art. 95: se presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un desastre común
o en cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.

- Tal presunción funciona también en el caso de dos muertes ocurridas de manera


independiente si no se puede saber cuál ocurrió primero.
- Quien pretenda la transmisión de derechos entre fallecidos, tendrá que probar que
efectivamente uno murió antes que otro, pues si no se considerará que murieron
simultáneamente.
- Este instituto sirve también para solucionar la situación de, por ejemplo, un matrimonio
que muere en un accidente aéreo o un sismo desatado al mismo tiempo en distintas
ciudades sin poder determinarse quien falleció primero. Aplicando esta solución, no hay
transmisión hereditaria entre los cónyuges, de modo que si no tienen hijos, cada
ascendente hereda los correspondientes a su causante.

LA LEY DE TRANSPLANTES DE ÓRGANOS: 24.193.


La definición de muerte se da en el marco del art. 23 y 24 de ley 24.193 (de transplantes). Lo que
estas normas determinan, son una serie de procedimientos y constataciones médicos a fin de
declarar fehacientemente la muerte de una persona física.

“Art. 24 Ley de Transplantes — A los efectos del artículo anterior, la certificación del fallecimiento
deberá ser suscripta por dos (2) médicos, entre los que figurará por lo menos un neurólogo o
neurocirujano. Ninguno de ellos será el médico o integrará el equipo que realice ablaciones o
implantes de órganos del fallecido. La hora del fallecimiento será aquella en que por primera vez
se constataron los signos previstos en el artículo 23.

AUSENCIA.
Existen supuestos particulares que se presentan cuando una persona se ausenta de su domicilio
sin dar noticia alguna de su existencia. El significado técnico de la palabra “ausencia” corresponde
a la persona humana que no está presente y de la que no se tienen noticias, sin que pueda
inferirse que la persona haya fallecido.

Elementos constitutivos:
- ausencia de la persona de su domicilio, más la falta de noticias sobre su existencia;
- bienes abandonados o que requieren protección;
- ausencia de apoderado, insuficiencia de los poderes del existente, o apoderado que no
desempeña correctamente el mandato.

Pasados tres años desde la última noticia, se puede promover la declaración de fallecimiento
presunto que contempla el art. 85; lo mismo, si la desaparición se hubiere producido en
circunstancias especiales como las que contempla el art. 86.

ARTÍCULO 79.- Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse
noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el
cuidado de éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes
son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.

- Se habilita la posibilidad peticionar ante el juez competente.


- Pueden darse distintos casos, dado que la persona ausente pudo o no dejar apoderado o
indicar paradero y, en cada supuesto, el sistema jurídico interviene en defensa del ausente
como objetivo primario.
- Tiene importancia en aquellas relaciones jurídicas pendientes del ausente, en las
demandas que puedan interponerse en su contra y cuando existen bienes que deban
conservarse.

SITUACIÓN JURÍDICA DEL AUSENTE.


ARTÍCULO 80.- Legitimados. Pueden pedir la declaración de ausencia, el Ministerio Público y toda
persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.

- La legitimación —en este tema— consiste en la cualidad que tiene una persona en relación
con el ausente y que le otorga la posibilidad de promover el proceso; lo cual alcanza, no
sólo a los respectivos interesados, sino también al Ministerio Público.
- En algunos casos, el interés estará dado por lo familiar o el parentesco, mientras en otros,
por motivos estrictamente patrimoniales.

ARTÍCULO 81.- Es competente el juez del domicilio del ausente (principio general). Si éste no lo
tuvo en el país, o no es conocido, es competente el juez del lugar en donde existan bienes cuyo
cuidado es necesario; si existen bienes en distintas jurisdicciones, el que haya prevenido.

PROCEDIMIENTO.
ARTÍCULO 82.- El presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días, y si vencido el
plazo no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o en su defecto, nombrarse
defensor al ausente. El Ministerio Público es parte necesaria en el juicio. Si antes de la declaración
de ausencia se promueven acciones contra el ausente, debe representarlo el defensor. En caso de
urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o adoptar las medidas que las
circunstancias aconsejan.

- La publicación de la citación se ordenará en el Boletín Oficial y en otros diarios de


circulación de la zona del domicilio del ausente o de los lugares donde pueda ubicarse.
- El juez y/o los interesados pueden disponer que se realice por otros medios; como la
televisión o la radiodifusión.

Medidas conservatorias: en el lapso hasta que se llega a una resolución, pueden ocurrir hechos
que afecten los bienes o relaciones jurídicas del causante. Se habilita al requirente a pedir la
designación de un administrador provisional o a adoptar las medidas que se aconsejen, de
carácter conservatorio, para impedir tal amenaza. Bastará demostrar o advertir el perjuicio que se
sufre o que se podrá sufrir si no se otorga la medida solicitada.

ARTÍCULO 83.- Sentencia. Oído el defensor, si concurren los extremos legales, se debe declarar la
ausencia y nombrar curador. Para la designación se debe estar a lo previsto para el discernimiento
de curatela. El curador sólo puede realizar los actos de conservación y administración ordinaria de
los bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria debe ser autorizado por el juez; la
autorización debe ser otorgada sólo en caso de necesidad evidente e impostergable. Los frutos de
los bienes administrados deben ser utilizados para el sostenimiento de los descendientes,
cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente.

ARTÍCULO 84.- Conclusión de la curatela. Termina la curatela del ausente por: a. la presentación
del ausente, personalmente o por apoderado; b. su muerte; c. su fallecimiento presunto
judicialmente declarado.

EFECTOS DE LA MUERTE CON RELACIÓN A LOS DERECHOS.


La extinción de la persona termina con los actos en los que su intervención es la razón esencial.
Como por ejemplo:

- En el derecho de familia, termina con el matrimonio, la tutela o la responsabilidad


parental.
- En el ámbito contractual, es motivo de extinción de la representación voluntaria.
- En el derecho penal extingue la acción represiva causada en un delito.
- Es causa de extinción de los derechos laborales, sin perjuicio de indemnizaciones o
prestaciones a que pueden tener vocación los herederos o cónyuge o conviviente del
trabajador.
- Termina con la condición de ciudadano y en consecuencia, con el ejercicio de los derechos
electorales.
- En materia sucesoria, es el momento en el cual se produce la transmisión de los bienes a
los herederos.

LA SUCESIÓN.
La sucesión implica la subrogación de un sujeto en la posición jurídica de otro, de tal manera que
el segundo continúa al primero. Borda = suceder jurídicamente significa continuar el derecho del
que otro era titular. No decimos que la sucesión es la sustitución de un sujeto por otro.

La sustitución, en cambio, importa el desplazamiento del antecesor, sin tener en cuenta su


voluntad ni una regulación normativa de ese proceder.
Clases de sucesión.
a) Según el origen de la transmisión. En este caso, la sucesión puede ser legal o voluntaria.
Existen supuestos en los que la ley determina la existencia de la sucesión. En cambio, la
sucesión también puede provenir de la “voluntad del individuo en cuyos derechos se
sucede” (art. 3262 CC).
b) Según la extensión de la transmisión. La sucesión puede ser universal o particular. La
primera es aquella que abraza la totalidad de un patrimonio o una parte alícuota de él. En
la segunda, se trata de sucederlo con respecto a una cosa o bien determinado.
c) Según la causa fuente de la transmisión. Puede ser mortis causa o entre vivos. La primera
es cuando se subroga a quien ostentaba la titularidad del derecho, como producto de su
muerte. La sucesión mortis causa es susceptible de sub-clasificación. Así, puede ser 1)
sucesión legítima, diferida por la ley a los parientes más próximos; 2) sucesión
testamentaria, que se produce por voluntad del causante, expresada en un testamento
válido.
La sucesión es entre vivos es cuando reconoce su fuente en los diversos negocios jurídicos
que realizan los sujetos dentro del marco del tráfico jurídico (compraventa, donación,
permuta, cesión de derechos, etc.).

Transmisibilidad de los derechos.


Art. 398. Todos los derechos son transmisibles excepto estipulación válida de las partes o que
ello resulte de una prohibición legal o que importe trasgresión a la buena fe, a la moral o a las
buenas costumbres.

- No transmisibles son los derechos personalísimos.


- Los patrimoniales son, en principio, transmisibles, salvo que:
a) La ley disponga lo contrario.
b) En el contrato se establezca que los derechos involucrados no se transmiten.
c) Que por la misma naturaleza del derecho éste no fuera transmisible.

Reglas del art. 399 del Código civil y comercial. Excepciones.

Art. 399. Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el
que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas.

- No se puede transmitir un derecho que no se tiene.


- Tratándose de sucesores singulares, sufre excepciones. Una de estas son las enajenaciones
hechas por el heredero aparente (pariente en grado sucesible que toma su herencia por
ausencia o inacción de los parientes más próximos).

Sucesión por causa de muerte.


Art. 400. Sucesores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de
otro; sucesor singular el que recibe un derecho en particular.

- Esto define al sucesor como heredero o legatario.


- La herencia puede ser testamentaria o ab intestato (sin testamento; debiendo la ley
imponer cómo se ha de distribuir la herencia).
- Generalmente, la posición que adquiere el sucesor respecto del derecho recibido es
exactamente la misma que tenía el causante, aunque hay excepciones. Por ejemplo, con
los derechos intelectuales, que los autores gozan por toda su vida y los herederos los
poseen por un lapso determinado.

Análisis de los art. 2277, 2278, 2279, 2280 y concordantes del CC.
Art. 2277: Apertura de la sucesión. La muerte real o presunta de una persona causa la apertura de
su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el testamento
o por la ley. Si el testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto de la herencia se
defiere por la ley. La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no
se extinguen por su fallecimiento.

- La muerte es el hecho jurídico que determina el inicio de la sucesión.


- El fallecimiento produce la transmisión inmediata de los bienes a los sucesores, dándose la
totalidad del patrimonio, excepto los derechos intuito persona.

Art. 2278. Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte
indivisa de la herencia; legatario, al que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.

➔ EL HEREDERO: es quien ocupa la posición jurídica del causante. Adquiere los bienes del
causante, asume sus deudas y la posesión de las cosas, excepcionalmente puede ejercer acciones
extramatrimoniales de carácter familiar.

Como establece el art. 2280, hay posiciones jurídicas patrimoniales que no se transmiten al
heredero, mientras que hay otras que se originan por ser heredero y que no le son transmitidas
por el difunto.

➔ EL LEGATARIO: debe quedar absolutamente claro que el legatario no sucede en la posición


jurídica del causante, sino que efectúa esencial y directamente una adquisición, su género próximo
es el donatario, del que se distingue por adquirir mortis causa.

Art. 2279. Personas que pueden suceder. Pueden suceder al causante:

a) las personas humanas existentes al momento de su muerte;


b) las concebidas en ese momento que nazcan con vida;
c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida,
con los requisitos previstos en el art. 561,
d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por
su testamento.

La capacidad para adquirir una sucesión debe tenerse al momento en que esta sucede, o sea, al
momento de la muerte del causante.
Art. 2280.- Situación de los herederos. Desde la muerte del causante, los herederos tienen todos
los derechos y acciones de aquel de manera indivisa, con excepción de los que no son
transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. Si están
instituidos bajo condición suspensiva, están en esa situación a partir del cumplimiento de la
condición, sin perjuicio de las medidas conservatorias que corresponden. En principio, responden
por las deudas del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido
enajenados.

- La herencia está compuesta por los derechos y obligaciones patrimoniales que se


transmiten a los sucesores, pero la herencia no es idéntica al patrimonio del causante, al
haber ciertos derechos y obligaciones que se extinguen con su muerte y otros que se
derivan de la muerte pero son independientes de la sucesión.

PRESUNCIÓN DEL FALLECIMIENTO.


Si la ausencia de una persona se prolonga por mucho tiempo –caso ordinario-, o la desaparición se
ha producido en circunstancias excepcionales (guerra, terremoto, accidente de aviación o
naufragio) –caso extraordinario- es razonable presumir que la persona ha fallecido.

Los efectos de la presunción de fallecimiento no son absolutamente idénticos a los de la muerte


comprobada. Los bienes no se transmiten inmediatamente ni de manera plena, sino que es
necesario atender al cumplimiento de ciertos plazos posteriores al día presuntivo de la muerte.

DIFERENCIAS CON LA AUSENCIA SIMPLE: esta es, es cuando la persona se ausenta de su


domicilio sin que se tenga noticias de ella, pero sin transcurrirse un tiempo considerable, ni que su
desaparición se diera en circunstancias especiales que permitieran presumir su muerte.

DIFERENTES CASOS.
1) CASO ORDINARIO:

Art. 85: “la ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el término
de tres años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado. Este plazo
debe contarse desde la última noticia del ausente”.

2) CASO EXTRAORDINARIO GENÉRICO:

Art 86 inc. A: “se presume también el fallecimiento de un ausente: ...si por última vez se encontró
en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de
ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene
noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo
haber ocurrido....”

+ Por acción de guerra debe entenderse cualquier hecho de personas armadas.

3) CASO EXTRAORDINARIO ESPECÍFICO.


Art. 86, inc. B: “se presume también el fallecimiento de un ausente: ...si encontrándose en un
buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia por el término de
seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido”.

- La abreviatura del plazo tiene que ver con la circunstancia que hace prácticamente rozar al
ausente con su muerte, debido a que la posibilidad de supervivencia es mínima.

PROCEDIMIENTOS PARA SU DECLARACIÓN.


Según el art. 87, pueden pedir la declaración de fallecimiento presunto cualquiera que tenga algún
derecho subordinado a la muerte de la persona de que se trate. Por ejemplo:

- El cónyuge o conviviente del ausente.


- Los presuntos herederos legítimos o instituidos en testamento.
- Cualquier socio cuando en el contrato se establece que la muerte de uno de ellos extingue
la sociedad.
- El Ministerio Público en representación de los incapaces o personas con capacidad
restringida, cuando éstos fuesen herederos presuntos.
- El beneficiario de un seguro de vida.

Con respecto a quienes no tienen acción:

- Los acreedores del ausente, pues sus derechos no están subordinados a la muerte y por
ello pueden accionar contra su deudor aunque no se encuentre presente.
- Los parientes en grado no sucesible.

ARTÍCULO 88.- El juez debe nombrar defensor al ausente o dar intervención al defensor oficial, y
citar a aquél por edictos una vez por mes durante seis meses. También debe designar un curador a
sus bienes, si no hay mandatario con poderes suficientes, o si aquél no se desempeña
correctamente.

- La declaración de simple ausencia no constituye presupuesto necesario para la declaración


de fallecimiento presunto, ni suple la comprobación de las diligencias realizadas para
conocer la existencia del ausente.
- Diferencias con el proceso de ausencia simple: en las ausencias con presunción de
fallecimiento la designación del defensor es previa a la citación por edictos, mientras que
en la ausencia simple solo se realiza si la persona no comparece luego de la publicación de
edictos.

Quien intente obtener una declaración de fallecimiento presunto deberá probar:

- su LEGITIMACIÓN ; que tiene algún derecho subordinado a la muerte del ausente;

- la DESAPARICIÓN DEL AUSENTE; innecesario si previamente se ha promovido el juicio de


declaración de simple ausencia;
- la COMPETENCIA DEL JUEZ; el interesado deberá acreditar que el ausente tenía domicilio en
la República;

- la BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACERCA DE LA EXISTENCIA DEL AUSENTE Y CON RESULTADO


NEGATIVO ;

- EL TRANSCURSO DEL PLAZO LEGAL ;

- LA PRUEBA DEL HECHO EXTRAORDINARIO en caso de que se invoquen alguno de los casos del
art. 86.

EFECTOS.
La sentencia no es inmutable, pudiendo modificarse en caso de reaparición del presunto fallecido
o se prueba que este vive.

DETERMINACIÓN DEL DÍA PRESUNTIVO DEL FALLECIMIENTO.


Art. 89: pasados los seis meses, recibida la prueba y oído el defensor, el juez debe declarar el
fallecimiento presunto si están acreditados los extremos legales, fijar el día presuntivo del
fallecimiento y disponer la inscripción de la sentencia.

A su vez, el art. 90 dispone que también deba fijarse, si fuese posible, la hora presuntiva de la
muerte. La sentencia tiene, por lo tanto, efectos retroactivos al día y la hora indicados como
presuntivos del fallecimiento, produciendo los efectos personales y patrimoniales desde ese
momento.

Debe fijarse como día presuntivo del fallecimiento:

a) en el caso ordinario, el último día del primer año y medio;


b) en el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está determinado, el
día del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber ocurrido;
c) en el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque o
aeronave perdidos;
d) si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del fallecimiento;
en caso de que no se pueda determinar se tendrá acaecido a las veinticuatro horas del día
establecido.

Según el art. 435 CCyC, una vez que el juez firme la declaración de ausencia con presunción de
fallecimiento se produce la disolución del matrimonio, equiparándolo con la muerte de uno de los
cónyuges.
El art. 702 CCyC dispone que si el ausente tuviera hijos menores de edad, la responsabilidad
parental quedará a cargo del otro progenitor.

Una vez tramitado el juicio, quienes tengan derechos a los bienes tendrán que llevar adelante el
juicio sucesorio indispensable.
ENTREGA DE BIENES.
ARTÍCULO 91.- Los herederos y los legatarios deben recibir los bienes del declarado
presuntamente fallecido, previa formación de inventario. El dominio debe inscribirse en el registro
correspondiente con la prenotación del caso; puede hacerse la partición de los bienes, pero no
enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial. Si entregados los bienes se presenta el ausente o
se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto la declaración de fallecimiento,
procediéndose a la devolución de aquéllos a petición del interesado.

- La entrega de los bienes a los herederos debe rodearse de ciertas garantías: el inventario y
las limitaciones o los poderes de disposición de los herederos, que se imponen durante el
denominado período de prenotación que antecede al período de dominio pleno.

PRENOTACIÓN.
- La prenotación consiste en dejar constancia de los registros de los bienes en los cuales
quepa inscribir la declaratoria de herederos.
- El período de prenotación dura hasta tanto se cumplan 5 años contados a partir del día
presuntivo de la muerte, u ochenta desde el nacimiento del presuntamente fallecido.
- Su efecto es impedir la realización de actos de disposición sobre los bienes registrados.
Pero no se niega herederos son, en realidad, titulares del dominio de las cosas de que se
trate (art. 91). Se califica como dominio imperfecto (art. 1964).
- Cuando concluye este período, el heredero tiene plena disposición de tales bienes.

En caso de reaparición del ausente, se deja sin efecto la prenotación, pudiendo suceder
durante el período del mismo o cuando ya los bienes entraron en dominio pleno de los
herederos.

1) DURANTE EL PERÍODO DE LA PRENOTACIÓN :


Art. 94 (refiriéndose a la entrega bajo prenotación e inventario): “Si entregados los bienes
se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto la
declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquéllos a petición del
interesado”.
2) EN EL PERÍODO DE DOMINIO PLENO:
El Código dispone que si el ausente reapareciese podrá reclamar la entrega de los bienes
que existen y en el estado en que se encuentran los adquiridos con el valor de los que
faltan; el precio adeudado de los enajenados, y los frutos no consumidos (art. 92 párrafo
segundo). O sea, el dominio igual se revoca o resuelve en favor del ausente reaparecido.
BOLILLA 8.
1.- Persona Jurídica. Concepto. Evolución histórica. Naturaleza jurídica. Análisis del art. 141
PERSONA JURÍDICA. CONCEPTO.
del Cód. Civil y Comercial. El
- Asociaciones civiles y fundaciones, que pueden entender la parte inicial de que es una
Tercer Sector y elpersona
papel actual de las ONG.
separada, distinta de las personas humanas.
- Tienen los mismos atributos, excepto el Estado que es digno de las personas humanas.
2.- Clasificación: las personas jurídicas públicas y las personas jurídicas privadas. Las personas
- Los fines pueden ser lucrativos o no.
jurídicas públicas no
- Los fines se utilizan para desplegar los fines de una manera más eficiente y organizada.
estatales. - ART. 141 CCyC: “todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
- para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento del
3.- Asociaciones Civiles: concepto, objeto, acto constitutivo, órganos, responsabilidad. Simples
- objeto y fines de su creación”.
asociaciones: concepto,
- Categoría de sujeto de derecho que está conformada, como principio general, por un
ley aplicable, responsabilidades. Fundaciones:
grupo de personas. Al nacerconcepto, constitución,
una persona jurídica,órganos, deberes.
nace también un patrimonio y régimen
Fundaciones creadas por
de deudas distinto del de sus miembros. Es un sujeto diferenciado, con personalidad
diferente.
disposición testamentaria. Contralor.
- Ejemplo: club deportivo, un estudio jurídico, una organización que tiene por fin promover
4.- Constitución el
decuidado
las Personas Jurídicasambiente.
del medio de carácter privado. La autorización estatal. Efectos.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
1) DERECHO ROMANO  surgió en el derecho imperial, con las municipalidades, a las
cuales se les reconoció un patrimonio propio y poder ser representadas en juicio. Se
extendió luego a colegios, corporaciones y al Estado con el nombre de “universitas”.
Constituían un ente-idea; un nuevo sujeto de las relaciones jurídicas.
2) DERECHO GERMÁNICO  condominios especiales en la que los herederos compartían un
bien como un todo, sin separación. Todos eran dueños del todo.
3) DERECHO CANÓNICO  surge el derecho eclesiástico y la pregunta sobre de quiénes
eran los bienes que la Iglesia adquiría, por lo que se fue organizando la idea de la Iglesia
misma como una persona jurídica, lo que terminó con la intervención de Inocencio IV que
elaboró una teoría donde hacía analogía entre la persona humana y la persona jurídica
(Iglesia), constituyendo la forma primitiva de la teoría de la ficción.
4) DERECHO MODERNO  Con la revolución industrial, la persona jurídica encuentra un
impulso definitivo, sobre todo con la figura de la asociación anónima.
NATURALEZA JURÍDICA.
Art. 141: Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación.

- Se adoptó la teoría normativista que concibe a la persona jurídica como un recurso técnico
con el cual el ordenamiento jurídico inviste a ciertos grupos de personas o
establecimientos que desean participar en el tráfico jurídico: "la personalidad es conferida
por el legislador como un recurso técnico según variables circunstancias de la
conveniencia o necesidad que inspiran la política legislativa..."

- Tema transversal a varias ramas. Se estudia desde el derecho civil (desde la perspectiva de
la persona), esencialmente, pero también en el público, político, administrativo, comercial,
etcétera, al ser el Estado la primera persona jurídica.

- Ha habido muchas teorías al respecto. Buzzo sistematiza estas; nosotros trataremos dos

a. LA TEORÍA DE LA FICCIÓN (grupos de teorías que se juntan con un


denominador en común). Savigny (según él, derecho subjetivo = poder
atribuido a una voluntad) explicaba la naturaleza de la PJ con que, si bien la
voluntad, en términos psicológicos) sólo la tenían las personas humanas, se
establecía una presunción respecto a tales sujetos de derechos; tomando
como cierto un hecho ficticio (que sería dotar a tal sustrato de personalidad
humana). Las PJ son creaciones artificiales del ordenamiento jurídico,
debiendo sostenerse a un mecanismo de representación para que alguien en
su nombre pueda ejercer sus derechos.
- Caracteres que la distinguen: la PJ siempre será una creación artificial del ordenamiento
jurídico/estado/ley) – carece de voluntad (como las personas por nacer, menores,
incapaces), por lo que el ordenamiento debe ofrecer un sistema de representación para
que puedan ejercer sus derechos – tienen una capacidad patrimonial determinada
directamente por los fines para los que fue creada (principio de especialidad) – las PJ se
crean y se disuelven por el ordenamiento jurídico.
- Se la criticaba al considerársela peligrosa por la idea de que la PJ podía crearse y disolverse
por el Estado y se señalaba que no daba una explicación acerca de su nacimiento, en
especial del Estado (¿quién crea al Estado, que es el que permite que se cree el resto de
PJ?). Además, se plantea la irresponsabilidad de la PJ: como necesita recurrir a la
representación, dando un mandato a alguien que debía respetar el alcance determinado
de la responsabilidad de la PJ (o sea, el representante no podía ir más allá del alcance del
objeto de la PJ). O sea, si se cometía un acto ilícito, no se podía juzgar a la PJ, sino a la
persona que actúo en nombre de esta, porque el fin de la PJ no fue realizar tales actos
ilícitos.

Se cree que Vélez adhería a esta teoría, desde la denominación que él asignó a las PJ: personas
de existencia ideal. Nuestra jurisprudencia mucho tiempo también lo hizo.
AÑO 1984, caso Vadell c. Provincia: la corte se cambia a la teoría del órgano.

b) LA TEORÍA DE LA REALIDAD: tienen en común que tratan de


demostrar que el hombre no es el único sujeto de derecho y que la
PJ es una entidad que pertenece a la realidad de los fenómenos
sociales, por eso están dotadas de una vida jurídica propia. Se las
divide, porque algunas están basadas en la voluntad y otras en el
interés, al partir de distintos conceptos de derecho subjetivo (el de
Savigny y el de Bonttieri?, que dice que es un interés jurídicamente
protegido). En las primeras, buscan demostrar que la persona
jurídica tiene voluntad, distinta a la de los miembros integrados,
concibiéndola como si fuese un organismo vivo con una voluntad
semejante al organismo humano, señalando así que sus miembros
son como los órganos del cuerpo de este organismo jurídico (teoría
del órgano); al actuar él, actúa la persona jurídica misma sin
necesidad de recurrir al mecanismo de representación. En el
segundo caso (interés), las PJ representan intereses colectivos,
distintos a los intereses individuales.

EL TERCER SECTOR.
- Conjunto de instituciones cuya característica principal es ser “privadas, pero no
lucrativas”, desenvolviéndose en el espacio público para satisfacer demandas no
satisfechas ni por el Estado ni por el Mercado.
- Espectro altamente diverso de organizaciones que actúa dentro del espacio no lucrativo
(ONG, Fundaciones, Comedores Escolares, Cooperativas, etcétera).

EL PAPEL ACTUAL DE LAS ONG.


- Aparecen en el escenario internacional entre el 70 y el 80.
- Instituciones que cumplen con todas las características del sector sin fines de lucro: son
privadas (no pertenecen al gobierno), no lucrativas, de libre afiliación y autogobernadas.
- Están legalmente inscritas; cuentan con personería jurídica. Legalmente se registran como
asociaciones civiles.
- Sus objetivos y funciones son dos: ejercer presión en el espacio público para defender
derechos comunes (ambientalismo, derechos humanos, de minorías, etcétera) y/o
atender carencias que el Estado no satisface (construcción de vivienda, desarrollo de
empleo, asistencia social directa).
ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURÍDICA:
Al crearse una persona jurídica, surge un ente con un nombre, voluntad y patrimonio propio,
capacidad para ser titular de derechos (derechos y obligaciones). También según el tipo de
persona jurídica va a tener distintos órganos de gobierno que la dirijan y un estatuto (ley principal
en sentido material) que es su marco normativo (regula la actividad de la persona jurídica).
Personalidad distinta a la de sus miembros (ART 143 CCyC).

Nombre: ART 151 CCyC.


- Denominación que la identifique, debiendo completarse con la forma jurídica adoptada,
esto va a depender de la sociedad jurídica que yo conforme.
- El nombre debe estar compuesto por el nombre o designación social. Ejemplo:
“Comunidad diversa (nombre) Asociación Civil (designación civil)”.
- El principio general es que debe haber ibertad de elección, debe ser novedoso y distintivo:
diferenciarse de otras marcas, nombres y evitar homonimias. No debe haber expresiones
contrarias a la ley, moral ni confusos sobre la clase de persona jurídica adoptada para que
sea lo más transparente posible.

Domicilio. ART 152 CCyC.


- Debe surgir del Estatuto.
- Si se cambia, se cambia también el estatuto. Se pone la ciudad en la cual se desarrolla la
actividad.
- Sede social: donde funciona la entidad. Se puede cambiar por decisión de los
administradores.
- Sucursales: domicilios especiales para el funcionamiento de las actividades que allí se
realizan. Se crean tantas sucursales como lugares haya para ejercer la actividad.

Patrimonio. ART 154 CCyC.


- Compuesto de derechos patrimoniales, reales, obligacionales y de propiedad intelectual.
- Tienen capacidad jurídica: aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones por si
mismas.
- Su duración es ilimitada salvo que la ley o estatuto establezcan lo contrario (ART 155
CCyC). Objeto: ART 156 CCyC.
- Debe ser preciso y determinado: con una descripción concreta y especifica de cuales van a
ser las actividades que tiene por fin desarrollar.

CLASIFICACIÓN: PJ PÚBLICAS Y PRIVADAS.


ART. 146: las PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS son reguladas por las normas del derecho público que
las crean. Son las siguientes:

➔ EL ESTADO NACIONAL, LAS PROVINCIAS , CABA Y LOS MUNICIPIOS . La personalidad jurídica del estado
nacional surge de la Constitución Nacional, que establece su capacidad para las relaciones jurídicas
tanto en el ámbito del derecho interno como del derecho internacional. Los estados (nacionales y
provinciales) actúan como tales y tienen por lo tanto una relación de supremacía.
➔ LAS ENTIDADES AUTÁRQUICAS . Son desmembramientos del Estado en las cuales se delegan ciertas
funciones; con ello se facilita la “descentralización” de las funciones. Aquellas que tienen base
funcional, son aquellas ramas de la Administración Pública a las que se ha descentralizado.

➔ LAS DEMÁS ORGANIZACIONES CONSTITUIDAS EN LA REPÚBLICA A LAS QUE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO


ATRIBUYA ESE CARÁCTER . Contemplan las empresas del estado y también a personas jurídicas
públicas no estatales, regidas por leyes especiales (partidos políticos, las asociaciones sindicales y
diversas entidades profesionales).

➔ LOS ESTADOS EXTRANJEROS.

➔ LAS ORGANIZACIONES RECONOCIDAS POR EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y TODA OTRA


EXTRANJERA CUYO CARÁCTER PÚBLICO RESULTE DE SU DERECHO APLICABLE .

Las PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS son:

➔ Las SOCIEDADES : cuando una o más personas en forma organizada conforme a los tipos previstos
en la ley, se obligan a realizar aportes para la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y en las pérdidas.

1) Asociaciones civiles. (ARTS 168 a 186 CCyC) *


 Promueve el bien común.
 Sin fin de lucro (no como fin principal)
 Requiere autorización estatal.
 Son integradas por socios que realizan aportes y reciben servicios. Asambles, directorio y
Órgano de Fiscalización.
 Su objeto no debe ser contrario al interés general o al bien común.
2) Simples asociaciones.
3) Fundaciones. (193 a 224 CCyC) *
 Promueve el bien común.
 Sin fin de lucro.
 Requiere autorización estatal para poder funcionar.
 No son integradas por socios ni miembros. Solo un patrimonio afectado al cumplimiento
de un fin (fuera de la fundación), y administrador.
 Posee un Consejo de Administración y Órgano de fiscalización (cuerpo colegiado). La
fundación presta servicios a TERCEROS, no a miembros de la fundación.
4) Iglesias, confesiones, comunidades, entidades
religiosas.

➔ Las MUTUALES: constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la
solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a
su bienestar material y espiritual, mediante la contribución periódica.
➔ Las COOPERATIVAS : entidades sin fines de lucro ni reparto de utilidades a los socios sino retorno
de excedentes y cada socio tiene un voto al momento de adoptar decisiones asamblearias. Su
organización difiere de las sociedades.

➔ Los CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL (art. 2037 del CCyC): no es un inmueble en particular,
sino un conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles, como
resultado de la separación de un edificio o terreno común.

➔ CRITERIO RESIDUAL: toda otra contemplada por este Código y la ley.

LAS PERSONAS JURÍDICAS PUBLICAS NO ESTATALES.

ART. 147: Ley Aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento,
comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por los ordenamientos y
leyes de su constitución.

- Son personas públicas no estatales porque se le han delegado ciertas funciones públicas
sin que dependan, en su integridad, del Estado.
- La iglesia católica es una, debido a las disposiciones constitucionales y el vínculo espiritual
que la “une” con la nación.
- Art. 2 cn: obligación del gobierno argentino de sostener el culto apostólico romano. no
implica que el catolicismo sea la religión del estado nacional.
- Reforma Const. 1994: se elimina el requisito de que el presidente y vice profesen la
religión católica.

REQUISITOS CONSTITUCIÓN DE ASOC. CIVILES Y FUNDACIONES.


1) REQUISITOS SUSTANCIALES :
a) El objeto NO debe ser contrario al interés o bien público. (ART. 168 CCyC).
b) Interés general: respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones que no
vulneren los valores constitucionales.
c) Interpretación: “asociarse con fines útiles” (ART. 14 CN)

El Código Civil de Vélez exigía que el OBJETO debía promover el bien común. (ART 33 CC).

➔ FALLO CHA: (1991); CJN: Se rechaza el reclamo por personería jurídica de la comunidad
transexual por no cumplir con este requisito. Objeto contrario a la moral.

- Evolución social y jurídica (Ref. 94 CN) Derechos personalísimos de las personas, hubo un
cambio importante en la sociedad ya que se dejó de ver a la homosexualidad como un
trastorno.

➔ FALLO ALITT: (2006) CJN la denegación de personería a una organización que tiene por fin la
lucha por la identidad travesti-transexual es arbitraria y discriminatoria. Acepta la personería. El
objeto de promover los derechos de las personas travestis y transexuales es de bien público,
debido al proceso de evolución.
d) Sin fines de lucro, en el caso de la Asociación Civil: ni como fin principal ni para sus
miembros o terceros. Sí puede realizar actividades lucrativas para cumplir con sus
fines.
e) Patrimonio propio:
- Asociación civil  integrado por aportes de los socios que la constituyen.
- Fundación  art. 194. Patrimonio inicial que posibilite el cumplimiento de los fines.
[ dispositivo de gobierno: estructura que organiza la actividad de la persona jurídica. ]

2) REQUISITOS FORMALES.
a) Acto constitutivo: que vincula a las personas que crean el ente, manifestando tal
voluntad de creación. Se llama “acto conjunto” en las asociaciones y “acto
fundacional” en las fundaciones. Se realiza por Instrumento Público.
El art 170 establece los requisitos que debe contener el estatuto:
★ La identificación de los constituyentes.
★ El nombre de la asociación, que deberá contener un nombre y el aditamento de
“asociación civil” al principio o al final.
★ El objeto y domicilio social.
★ El plazo de duración o si la asociación es a perpetuidad.
★ Las contribuciones que conforman el patrimonio inicial, también deberá fijarse la
forma de obtención de recursos económicos que fundamentalmente procederá del
cobro de las cuotas sociales.
★El régimen de administración y representación.
★ La fecha del cierre del ejercicio económico.
★ Las clases y categorías de asociados.
★ El régimen de ingreso y egreso de los socios.
★ Los órganos de gobierno, administración y fiscalización deben ser previstos por el
estatuto, tanto como su composición, funciones, el procedimiento para la elección de
sus miembros y su reemplazo.
★ Las causales de disolución, el procedimiento de liquidación y el destino de los
bienes.
b) Reconocimiento estatal: procedimiento administrativo que verifica los requisitos
sustanciales y declara la existencia de la persona jurídica. Ante la Inspección General
de Justicia (NACION) y ante de la Dirección Provincial de Persona Jurídica (BA). Su
denegatoria puede ser revisable judicialmente.
c) Estatuto: carta fundamental de la PJ. Documento que contiene todos los requisitos
esenciales (nombres, domicilio, capacidad, objeto, obligaciones y derechos) y reglas
que regulan la actividad de la persona. Forma parte del acto constitutivo y debe ser
aprobado por la autoridad estatal. También se va a plasmar a través de la escritura
pública.
RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA.
Es el deber de cargar con las consecuencias de un hecho. Se responde frente a otro que ha sufrido
un daño, en su patrimonio o persona, donde tiene obligación de reparar lo que ha causado, ya sea
por incumplimiento de contrato o la comisión de un delito.

1) Responsabilidad contractual: consecuencia del incumplimiento de un contrato. Al ser


capaz de contratar, si incumple sus obligaciones, debe responder.
2) Responsabilidad extra-contractual: por incumplimiento del deber general de no dañar a
nadie (doctrina). Actos cometidos contrarios al ordenamiento jurídico que generan un
daño a un tercero.

Las personas jurídicas tienen un objeto lícito, pero si las personas parte cometen un delito en el
ejercicio de sus funciones, según Vélez, eran considerados irresponsables de la PJ (art. 43 CC).

➔ FALLO DEVOTO (1933): Incendio en el campo del Sr. Devoto por un brasero utilizado por
empleados del Estado. Primer caso donde la CJN declaró la responsabilidad del Estado, por el
actuar negligente de sus dependientes.

➔ FALLO FERROCARRIL OESTE (1938): error cometido por el Registro de la Propiedad al informar
sobre un dominio, La CJN condenó al Estado por falta o irregular servicio brindado por actuar
culposo del registro. Ferrocarril compró un inmueble y lo perdió ya que el nombre del legitimo
dueño no era correcto. Se demandó al Estado.

➔ FALLO VADELL (1984): Por error del Registro Civil de las Personas. Responsabilidad directa del
Estado. No necesidad de demostrar la culpabilidad del autor sino basta con demostrar la falta en el
servicio brindado.

Reforma Ley 17711 al CC: ART 43: las personas jurídicas responden por los daños causados
por quienes las administren o dirijan, también por sus dependientes y por las cosas de las
cuales se sirve

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL:

ART. 1753: Responsabilidad por el actuar de los dependientes.

ART 1763: Las personas jurídicas responden por los daños causados por sus dirigentes y
administradores en ejercicio o en ocasión de sus funciones.

- El hecho dañoso es ajeno a la función, pero esta la provoca o favorece, al punto de que no
podría haberse producido el hecho dañoso sin detentar esa función.

RELACIÓ N ENTRE EL DAÑ O CAUSADO Y LA FUNCIÓ N.


Responsabilidad conjunta: no excluye al que cometido el daño también responde solidaria e
ilimitadamente.
Teoría realista: la persona actúa como órgano de la persona jurídica. No a título propio, sino por
esta.

ÓRGANOS ASOCIACIÓN:
Sirven para manifestar su voluntad y dirigir sus acciones, en el orden interno y hacia terceros.

➔EL ÓRGANO DELIBERATIVO : LA ASAMBLEA : reunión de los miembros que, según el estatuto, pueden
ser convocados para convertirse en la autoridad máxima de la asociación. Se establece un quórum
necesario para las deliberaciones y las mayorías necesarias para aprobar resoluciones.

Son funciones de la asamblea: nombrar y remover a los integrantes de la comisión directiva,


aprobar su gestión, modificar los estatutos, establecer la forma y orientación que debe tener la
actividad de la asociación, y en general, toda función no delegada en otro órgano.

- Asambleas ordinarias: aquellas que se reúnen periódicamente para tratar asuntos de


rutina en la vida de la asociación.
- Asambleas extraordinarias: aquellas que se convocan cuando algún asunto de suficiente
gravedad lo justifica.

➔ EL ÓRGANO EJECUTIVO: LA COMISIÓN DIRECTIVA : órgano ad hoc el manejo de los asuntos cotidianos
que hacen a la vida de la asociación. Sus integrantes son elegidos y pueden ser removidos por la
asamblea, ejercen sus funciones durante el tiempo que establezca el estatuto e invisten la
representación de la asociación frente a terceros.

En el estatuto deberán establecerse las facultades de la comisión directiva, en la cual deben existir
al menos 3 cargos: presidente, secretario y tesorero.

➔ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN . SINDICATURA O COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS: fiscaliza el buen


funcionamiento de los órganos inferiores. Vigila el correcto cumplimiento de las tareas asignadas
al órgano administrador y, en especial, fiscaliza todo lo relativo al manejo patrimonial de la
entidad. Para desempeñar esta tarea no es necesario ser miembro de la asociación.

Este órgano es obligatorio para entidades que tengan más de 100 socios. Para formar parte de
este órgano, sus integrantes deben contar con título profesional que los habilite para realizar esas
funciones.

➔ÓRGANO DISCIPLINARIO . TRIBUNAL DE DISCIPLINA O DE HONOR: En algunas asociaciones civiles,


mantiene la disciplina interna y vigila el cumplimiento de sus disposiciones, tanto por quienes
forman parte de los órganos de gobierno, como de los demás asociados.
SIMPLES ASOCIACIONES. CONCEPTO, LEY APLICABLE, RESPONSABILIDADES.
Entidades que tienen actividades de escasa importancia o un patrimonio muy reducido, no
necesitan autorización estatal para funcionar. A su nombre se le añade, antes o después la frase
“simple asociación” o “asociación simple”.

Los ASOCIADOS no responden en forma directa ni subsidiaria y su responsabilidad se limita al


cumplimiento de los aportes comprometidos al constituirla o posteriormente y al pago de las
cuotas o contribuciones que disponga el estatuto.

Los FUNDADORES , al igual que los restantes miembros de la entidad, sólo responden por las
contribuciones comprometidas o cuotas impagas.

FUNDACIONES. CONCEPTO. CONSTITUCIÓN.


Persona jurídica nacida de un acto unilateral emanado de una persona (física o jurídica) que le
atribuye un patrimonio (acto de donación) destinado a cumplir una finalidad de bien común, sin
propósito de lucro, definida por el fundador, requiriendo de una organización administrativa y de
autorización expresa del estado para funcionar (art.193).

- No necesita del concurso de varias voluntades (unión de personas físicas) para crearse.
Precisa únicamente de la existencia de un sujeto del derecho (el fundador), quien se
convierte en un extraño en relación con la entidad, cuando ésta obtiene la autorización
para funcionar.
- Carece de miembros. Sólo tiene órganos de conducción y beneficiarios.
- Se constituye por un Instrumento Público, debiendo tener autorización del Estado para
funcionar como tal.
- Acto de constitución: acto jurídico unilateral de voluntad no recepticia donde el fundador
dispone de sus bienes para el patrimonio de la entidad, redacta el estatuto y requiere su
aprobación por parte del estado.
Tal voluntad puede manifestarse a través de un "acto entre vivos" (donación) o por “actos
de última voluntad” (un legado testamentario).

ÓRGANOS Y DEBERES.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN : órgano máximo de la fundación y, en principio, concentra todas las
funciones que, para el gobierno de la entidad, le otorga el estatuto. Si bien cada estatuto
establecerá las facultades específicas; son comunes las siguientes:

a) ejercer, a través de su presidente, la representación de la fundación frente a terceros


en todos los actos jurídicos en que intervenga;
b) cumplir y hacer cumplir los estatutos, dictando reglamentos internos que sean
necesarios para el mejor desenvolvimiento de la fundación, los cuales requieren la
aprobación del organismo de contralor;
c) considerar la renuncia, vacancia o remoción de los consejeros, así como la designación
de sus eventuales reemplazantes;
d) efectuar modificaciones al estatuto en cualquiera de sus partes, con excepción de lo
relativo al objeto de la fundación.

Además de la figura del presidente, los restantes los cargos se distribuyen en calidad de secretario,
tesorero y vocales, cada uno de ellos con las facultades propias que les asigne el estatuto.

Art. 201. Consejo de administración. El gobierno y administración de las fundaciones está a cargo
de un consejo de administración, integrado por un mínimo de tres personas humanas. Tiene todas
las facultades necesarias para el cumplimiento del objeto de la fundación, dentro de las
condiciones que establezca el estatuto.

- El cargo del consejero es estrictamente honorario. Sólo tienen derecho al reembolso de


sus gastos.

Art. 204. Carácter de los consejeros. Los miembros del consejo de administración pueden ser
permanentes o temporarios. El estatuto puede establecer que determinadas decisiones requieran
siempre el voto favorable de los primeros, como que también quede reservada a éstos la
designación de los segundos.

- El estatuto puede delegar el manejo cotidiano de las facultades de administración y


gobierno a un “comité ejecutivo”, integrado por miembros del Consejo.
- También puede prever una forma de retribución pecuniaria a sus miembros.

La máxima autoridad de la fundación es el consejo de administración: fija las directrices centrales


del gobierno. Mientras que el comité ejecutivo se le adjudica el manejo del día a día.

Se establece responsabilidad personal de los miembros del consejo por la violación de normas
legales o estatutarias en el ejercicio del cargo.

FUNDACIONES CREADAS POR DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA.


Art. 219. Intervención del Ministerio Público. Si el testador dispone de bienes con destino a la
creación de una fundación, incumbe al Ministerio Público asegurar la efectividad de su propósito,
en forma coadyuvante con los herederos y el albacea testamentario, si lo hubiera.

- Principio general: se podrán suceder al causante las personas jurídicas existentes en su


tiempo de muerte y las fundaciones por su testamento.
- El fundador puede afectar todo o parte de sus bienes a un ente, aunque carezca de
personería jurídica, siempre que no involucre la porción legítima de sus herederos
forzosos.
- Los herederos serán quienes redactarán el estatuto y solicitarán la autorización para que
funcione la entidad.
Art. 220. Facultades del juez. Si los herederos no se ponen de acuerdo entre sí o con el albacea en
la redacción del estatuto y del acta constitutiva, las diferencias son resueltas por el juez de la
sucesión, previa vista al Ministerio Público y a la autoridad de contralor.

CONTRALOR.
Art. 214. Deber de información. Las fundaciones deben proporcionar a la autoridad de contralor
de su jurisdicción toda la información que ella les requiera.

- La Administración Pública interviene en la actividad de la fundación desde el momento de


su nacimiento, por el reconocimiento que le confiere la personalidad jurídica; durante
toda su vida vigilando las actuaciones del órgano de gobierno (en cuanto a los medios de
realización y el mejor empleo y uso de ellos), y finalmente, cuando ya no pueden
cumplirse los fines constitutivos, correspondiéndole acordar la extinción.
- Autoridad de contralor: tiene asignada funciones de vigilancia y fiscalización sobre el
funcionamiento de las fundaciones.

CONSTITUCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS.

La persona jurídica y sus miembros.


Art. 143: Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad diferenciada a la
de sus miembros. Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto
en los supuestos que expresamente se prevén y lo que disponga la ley especial.

- Personalidad: Son entes diferentes a las personas que los componen. Por un lado está el
sujeto de derecho que representa cada una de las personas físicas que lo componen y por
otra parte la personalidad de la entidad que conforman.
- Patrimonio: Los bienes que corresponden a la entidad están totalmente separados de los
bienes que pertenecen a cada uno de sus miembros. Los aportes hechos por los socios ya
no son más parte de su patrimonio sino que pasan a ser parte integrante del patrimonio
societario. El patrimonio es prenda común de los acreedores.
- Responsabilidad: En principio, la entidad responde por las obligaciones contractuales y
extracontractuales que ella contraiga, mientras que los miembros responden
individualmente por las obligaciones que contraigan a título personal. Existe
responsabilidad solidaria e ilimitada de los miembros.

Inoponibilidad de la persona jurídica. (ART. 144)


Se da cuando es usada como “pantalla” para realizar actos anti-jurídicos. El juez puede “levantar el
velo” = dejar de lado a la persona jurídica y atribuirle responsabilidad a los socios.
Casos previstos:
1) Utilización de la personalidad a los determinados legalmente. Se trata de un mero recurso
para violar la ley, esto puede significar la transgresión (cuando la actuación viola
directamente la norma) y la elusión (cuando fraudulentamente se evita la aplicación de la
norma permanente).
2) La frustración de los derechos de terceros comprende cualquier tipo de negocio
fraudulento en perjuicio de otras personas (insolvencia fraudulenta, herederos, cónyuges,
etc).
3) La actuación de la persona jurídica se imputa a socios, asociados, miembros o controlantes
directos o indirectos. Esto es atribuirle los actos jurídicos obrados por la persona jurídica a
las personas físicas, con repercusión directa en su patrimonio.

Se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las
responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los
perjuicios causados.

Deber de lealtad y diligencia de los administradores.


Art. 159. Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario. Los administradores de la persona
jurídica deben obrar con lealtad y diligencia. No pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios
a los de la persona jurídica. Si en determinada operación los tuvieran por sí o por interpósita
persona, deben hacerlo saber a los demás miembros del órgano de administración o en su caso al
órgano de gobierno y abstenerse de cualquier intervención relacionada con dicha operación. Les
corresponde implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de
intereses en sus relaciones con la persona jurídica.

- No resulta aplicable a los miembros del ente, porque son los administradores quienes
están en función de utilizar todo aquello que conocen (información, secretos, etcétera) en
ocasión de su función.

La capacidad de la persona jurídica.


 PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD : se funda en que el ejercicio de operaciones extrañas al objeto
de la institución implicaría un cambio en ese objeto. La “especialidad” impone una
limitación intrínseca a la capacidad de las personas jurídicas, no las restringe para
determinadas especies de actos, sino que les están prohibidos algunos de ellos, cuando se
consideren desvinculados de las finalidades de dichas personas.
 CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PARA SER TITULARES DE DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES :
Las personas de existencia ideal podrían ser titulares de ciertos derechos
extrapatrimoniales, separables de la condición de ser humano. Tal es el caso del derecho
al “buen nombre”, una suerte de equivalencia al derecho al honor de las personas físicas.
También gozan de derechos constitucionales como la libertad de prensa, de asociación y
de enseñanza.
La responsabilidad de los administradores.
Art. 160. Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica,
sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus
funciones, por acción u omisión.

- Obran con la lealtad y diligencia de un “buen hombre de negocios”.

Estatutos.
Son reglas básicas que estructuran la organización y la vida de las personas jurídicas.

Deben contener el nombre de la entidad, el tipo de entidad que se funda, el domicilio (sede), el
objeto (finalidad), y una parte orgánica donde conste todo lo relativo al funcionamiento de los
órganos de la entidad.

Suelen tener un sistema de organización republicano, con división de poderes, donde la Asamblea
es el órgano deliberativo.

Su modificación.
Art. 157. El estatuto de las personas jurídicas puede ser modificado en la forma que el mismo o la
ley establezcan. La modificación del estatuto produce efectos desde su otorgamiento. Si requiere
inscripción es oponible a terceros a partir de ésta, excepto que el tercero la conozca.

Supuesto especial de las fundaciones.


Esta debe tener una denominación, que su elección es libre y sólo limitada por el deber de no ser
confundible con otras personas jurídicas públicas o privadas. Puede crearse entre vivos, donde es
revocable mientras el Estado no las apruebe, o por testamento, donde los herederos tienen igual
derecho salvo que el causante hubiera requerido el reconocimiento. En ese caso, no es revocable.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PJ. CAUSALES.


Art. 163. La persona Jurídica se extingue por:

a) Voluntad de los miembros. Por unanimidad o por mayoría según estatuto. Cuando requiere
de autorización estatal para su funcionamiento, su extinción debe ser aprobada de igual
manera.
b) Cumplimiento de una condición resolutoria.
c) Cumplimiento del objetivo e imposibilidad de cumplirlo. En el caso de las asociaciones, se
pueden acordar nuevas finalidades, pero deben aprobarse.
d) Vencimiento de plazo. Salvo prorroga o reconducción.
e) Fusión o escisión de una PJ en varias PJ para cumplir distintas actividades.
f) Por quiebra.
g) La reducción a uno de los miembros (Salvo S.A que puede ser unipersonal).
h) La denegatoria.
i) El agotamiento de bienes destinados a sostenerla.
j) Cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones legales.
TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ECISIÓN.
Art. 162. Las personas jurídicas pueden transformarse, fusionarse o escindirse en los casos
previstos por este Código o por la ley especial. En todos los casos es necesaria la conformidad
unánime de los miembros de la persona o personas jurídicas, excepto disposición especial o
estipulación en contrario del estatuto.

- Transformación: persona jurídica resuelve adoptar la forma de otra persona jurídica


distinta. Cambio de estructura, pero no en el sujeto de derecho.
- Fusión: sea la unión de dos o más sociedades que se unen sin liquidarse para formar otra
distinta (fusión propiamente dicha) o la absorción o incorporación por la que la sociedad
absorbida otorga su patrimonio a la absorbente y sus socios reciben la correspondiente
participación social por ser ahora socios de la sociedad que subsiste: la incorporante.
- Mismo efecto: la nueva sociedad (en fusión) o la incorporante (en absorción), adquiere la
titularidad de todos los derechos y todas las obligaciones de las sociedades disueltas.
- Escisión: operación económica y jurídica que facilita la reestructuración de empresas; una
división del patrimonio social en dos o más partes, a fin de transferirlo a una o varias
sociedades ya existentes o creadas con motivo de la operación.
- Las fundaciones no pueden ser objeto de una transformación, sólo de fusión cuando el
objeto de cumplimiento es imposible o ha desaparecido.

Revocación de la autorización estatal.


Se puede revocar el funcionamiento si ocurren hechos contrarios al sentido del mismo, como ser
el abuso de la personalidad o el incumplimiento de las cláusulas y condiciones establecidas en la
autorización.

Art. 164 CCyC establece que la revocación debe fundarse en hechos graves que importen la
violación de la ley, el estatuto y el reglamento.

Reconducción.
Nuevo contrato con idénticas cláusulas que el anterior, pero con una modificación en el plazo y se
pacta después del vencimiento del plazo del contrato originario. Es posible siempre que la causa
de disolución pueda quedar removida por decisión de los miembros en virtud de la ley.

Liquidación y responsabilidades.
Art. 167. Vencido el plazo de duración, resuelta la disolución u ocurrida otra causa y declarada en
su caso por los miembros, la persona jurídica no puede realizar operaciones, debiendo en su
liquidación concluir las pendientes. La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones
pendientes con los bienes del activo del patrimonio de la persona jurídica o su producido en
dinero. Previo pago de los gastos de liquidación y de las obligaciones fiscales, el remanente, si lo
hay, se entrega a sus miembros o a terceros, conforme lo establece el estatuto o lo exige la ley. En
caso de infracción responden ilimitada y solidariamente sus administradores y aquellos miembros
que, conociendo o debiendo conocer la situación y contando con el poder de decisión necesario
para ponerle fin, omiten adoptar las medidas necesarias al efecto.

También podría gustarte