Está en la página 1de 4

Mario Rodriguez Obaya 22/NOV/2023

Universidad Anahuac Queretaro

Introducción a la Ingenieria Industrial


Periodo Final

Tarea 2:

1. Situación planteada: Análisis del promedio de calificación intersemestral de las alumnas


y alumnos de la materia de introducción a la ingeniería industrial.

2. Estándares de calidad esperados (indicador): Rendimiento académico > 8.8

3. Uso de estadística descriptiva para representar y explicar la situación de la población.


(utiliza por lo menos 5 criterios estadísticos)

Criterior Estadisticos C-117 Criterios Estadisticos C-112


Desviación Estandar 0.645865975 Desviación Estandar 2.741031293
Media (X) 9.575 Media (X) 8.092857143
Moda 10 Moda 10
Mediana 9.875 Mediana 9.4875
Porcentaje > Indicador 86% Porcentaje > Indicador 61%
Rango 2.875 Rango 10

4. Aplicación de por lo menos 2 herramientas de calidad (Diagramas ) para analizar o


proponer mejoras a los resultados obtenidos.

HIstograma Cantidad de Alumnos con Calificación por Intervalo


en Ambos Salones
Serie1 Serie2

30
24
25

20 17
15
10
5 5
5 2 2 1
0 0 0
0
[ 0 - 1.1 ] [ 1.1 - 2.2 ] [ 2.2 - 3.3 ] [ 3.3 - 4.4 ] [ 4.4 - 5.5 ] [ 5.5 - 6.6 ] [ 6.6 - 7.7 ] [ 7.7 - 8.8 ] [ 8.8 - 9.9 ] [ 9.9 - 10 ]
Mario Rodriguez Obaya 22/NOV/2023

Calificaciones 117-C
18

16

14

12

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Calificaciones Media Lim superior + 10 Lim Inferi or - 10

Calificaciones 112-C
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
-5
-10

Calificaciones Media lim superior + 10 lim inferior - 10


Mario Rodriguez Obaya 22/NOV/2023

Se analizó el promedio intersemestral de los alumnos del curso de introducción a la


ingeniería industrial de la Universidad Anáhuac. La población incluye a los estudiantes de
los salones 112-C y 117-C, ambos integrados por 28 alumnos . La universidad contempla
un estándar de calidad de 8.8 de calificación mínima para cada alumno. El siguiente análisis
es una observación sobre la proporción de alumnos que pudieron/no pudieron cumplir con
la cuota, y una serie de comparativos que tratan de ilustrar el problema de manera más
explícita.

Existe una gran diferencia entre el


Cumplimineto Estandar rendimiento del 117 y el 112. Este
Ambos Salones ultimo cuenta con un promedio de 8.1,
muy por debajo del estandar esperado,
27% Menor que 8.8 en cambio el aula 117 tiene un
promedio de 9.5, muy por encima de la
Mayor que o Igual cuota necesaria, esto no quiere decir
73% 8.8
que ninguno de los alumnos de esa aula
no alcanzara la cuota. El 86% de la
clase cumple los requisitos y sólo el 61% en el aula 112. Ambos slaones siguen teniendo su
buena parte de notas excelentes, la moda en ambas es de 10.

Si echamos un vistazo a la desviación estándar de 112, que es de 2.74 (lo que indica una
gran desviación de la variabilidad en contraste con la media), y a su rango, que abarca los
10 puntos, entenderemos mejor la explicación más probable de la baja media: el trabajo de
unos cuantos estudiantes con muy malas notas.

Es especialmente obvio en contraste: su mediana se sitúa en 9.48 a sólo 5 decimales del


9.87 de 117. El siguiente gráfico de control ejemplifica mejor el grado en que algunas
calificaciones individuales perjudican la media general:

Calificaciones 112-C
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
-5
-10

Calificaciones Media lim superior + 10 lim infer ior - 10

Por uno lado tener una moda de 10 permite que el promedio no sea extremadamente bajo,
por otor lado esos pocos picos extremos muy por debajo de la media son la causa principal
de su bajo valor. Sin embargo, eso no explica el bajo porcentaje de alumnos que cumplen la
Mario Rodriguez Obaya 22/NOV/2023

norma, sobre todo cuando, teniendo en cuenta las dos clases, la tasa de cumplimiento es del
73%. El siguiente histograma ilustra más claramente lo mencionado:

HIstograma Cantidad de Alumnos con Calificación por


Intervalo en Ambos Salones
Serie1 Serie2

30

25 24

20
17
15

10

5 5
5
2 2
1
0 0 0
0
[ 0 - 1.1 ] [ 1.1 - 2.2 ] [ 2.2 - 3.3 ] [ 3.3 - 4.4 ] [ 4.4 - 5.5 ] [ 5.5 - 6.6 ] [ 6.6 - 7.7 ] [ 7.7 - 8.8 ] [ 8.8 - 9.9 ] [ 9.9 - 10 ]

Es fácilmente reconocible que, aunque esos extremos pueden afectar más agresivamente a
la media, la mayor cantidad de alumnos por debajo de la norma tienen una calificación que
oscila entre alrededor de 5 y justo por debajo del indicador. Estos son los estudiantes que
necesitan más ayuda para alcanzar el nivel esperado.

Criterior Estadisticos C-117 Criterios Estadisticos C-112


Desviación Estandar 0.645865975 Desviación Estandar 2.741031293
Media (X) 9.575 Media (X) 8.092857143
Moda 10 Moda 10
Mediana 9.875 Mediana 9.4875
Porcentaje > Indicador 86% Porcentaje > Indicador 61%
Rango 2.875 Rango 10

También podría gustarte