Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA LA EDUCACION SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO
BARQUISIMETO ESTADO LARA

COSTO POR PRODUCCION

ESTUDIANTE: CARLA LOPEZ 24398268


CONTABILIDAD DE COSTOS II
PROF. DOUGLAS PEREZ
Es el procedimiento que mediante uno o varios procesos transforma la materia
prima o materiales en un producto terminado en donde dicha producción es continua,
uniforme, en grandes cantidades e integración de los tres elementos del costo (materia
prima, mano de obra, gastos indirectos) en un periodo determinado y para conocer su
costo unitario se necesita dividir el importe de los tres elementos del costo entre las
unidades terminadas. La producción continua en grandes cantidades cabe señalar en este
sistema de costos no se puede interrumpir la producción debido a que es a grandes
escalas, no se puede conocer el costos el costo unitario hasta el final de cada proceso y
este se tomara como inicio de para el siguiente proceso, así mismo es importante
controlar la producción en proceso al final del periodo y solo es aplicable a ciertas
empresas. El objetivo de un sistema de costos por procesos es determinar que parte de
los materiales directos, de mano de obra directa y de costos indirectos de fabricación se
aplica a las unidades terminadas y transferidas y que parte se aplica a las unidades aún en
proceso. Por lo anterior el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder
determinar el ingreso. Las características más relevantes que existen en este sistema son
los costos de estos sistemas son acumulativos por departamentos o centros de costos,
cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor
mediante lo cual registran los costos propios del departamento incurridos en el proceso,
otra característica es que los costos unitarios se determinan en cada periodo por
departamento, una característica también es que las unidades equivalentes se usan para
determinar el trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un
periodo, también las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al
siguiente departamento o articulo terminado en el momento que las unidades dejan el
ultimo departamento del proceso los costos totales del periodo han sido acumulados y
pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados y por ultimo
en las características podemos decir que los costos total y unitario de cada departamentos
son agregados periódicamente, analizados y calculados a través del uso de informes de
producción. El flujo físico de estos costos de procesos continuos se realiza mediante el
registro de cómo va pasando de departamento a departamento mediante una fórmula
que sería la sumatoria de las unidades iniciales en proceso, unidades iniciales en proceso o
recibidas de otros departamentos y las unidades agregadas a la producción que sería igual
a la sumatoria de las unidades transferidas afuera, unidades terminadas y no transferidas
y unidades finales en proceso; en estos procesos de flujo contante que no requieren de
papeles de trabajo porque son de proceso de producción continua igualmente
homogénea, estos métodos pueden realizarse mediante distintos métodos dependiendo
del tipo de empresa y su maquinaria ya sea porque cuentan con maquinaria de correas
continuas o por transferencias de departamento a departamento estos se les llaman
secuenciales, paralelos y selectivos, En un flujo secuencial del producto, las materias
primas iniciales se colocan en proceso en el primer departamento y fluyen a través de
cada departamento de la fábrica; los materiales directos adicionales pueden o no
agregarse en los otros departamentos. Todos los artículos producidos pasan por los
mismos procesos en la misma secuencia. En un flujo paralelo del producto, el material
directo inicial se agrega durante diversos procesos, empezando en diferentes
departamentos y luego uniéndose en un proceso o procesos finales. En un flujo selectivo
del producto, se fabrican varios productos a partir de la misma materia prima inicial.
Cuando se genera más de un producto de un proceso de producción, estos se denominan
productos conjuntos o subproductos, dependiendo principalmente de su valor relativo de
venta. Los asientos contables para los costos de procesos continuos son los siguientes:
-Para el envío de materia prima a los departamentos se procede al siguiente
asiento:
FECHA DETALLE DEBE HABER
INV. DE PRODUCTO EN PROCESO DEP. B Xx,xx
INV. DE PRODUCTO EN PROCESO DEP. F Xx,xx
INV. DE MATERIAS PRIMAS(MATERIALES) Xx,xx

-El asiento para distribuir los costos de la mano de obra:


FECHA DETALLE DEBE HABER
INV. DE PRODUCTOS EN PROCESO DEP. X Xx,xx
INV. DE PRODUCTOS EN PROCESO DEP. Y Xx,xx
SUELDOS POR PAGAR Xx,xx

-Para los materiales indirectos de fabricación en este sistema de costo, un método que
puede utilizarse es de una tasa de aplicación determinada que se aplica a un % de la mano
de obra directo que es una actividad productiva común o el método de acumulación en
una cuenta llamada control de costos indirectos de fabricación:
FECHA DETALLE DEBE HABER
INV. DE PRODUCTOS EN PROCESO DEP X Xx,xx
INV. DE PRODUCTOS EN PROCESO DEP Y Xx,xx
COSTOS GENERALES DE FABRICACION Xx,xx
APLICADOS

FECHA DETALLE DEBE HABER


TRABAJO EN PROCESO DEP X Xx,xx
TRABAJO EN PROCESO DEP Y Xx,xx
CONTROL DE COSTOS INDIRECTOS DE Xx,xx
FABRICACION

Ejercicio
Realizar un ejemplo de Informe de costo de Producción, utilizando la información que se
presentan a continuación de los datos aportados por la empresa Rodríguez & C.A. la cual
utiliza un proceso de manufactura constante y cuenta con dos departamentos. Los
siguientes datos de costos y de unidad se relacionan con los Departamentos C y D para el
mes de mayo 2020.

DEPARTAMENTO
C D
Unidades 1/4 (cuarto de Galón):
Iniciadas en el proceso durante el periodo 450.000
Unidades recibidas del Departamento C 360.000
Unidades transferidas al Departamento D 360.000
Unidades agregadas al producción 90.000
Transferencias al Inventario de artículos terminados 405.000
Unidades Finales en Proceso:
Materiales Directos 100% terminados, 20% de
terminación en cuanto a costos de conversión 90.000
Materiales Directos 100% terminados, 70% de
terminación en cuanto a costos de conversión 45.000
Costos:
Materiales Directos 1.800.000,00 540.000,00
Mano de Obra Directa 756.000,00 436.500,00
Costos Indirectos de Fabricación (aplicados) 378.000,00 218.50,00

Se pide que presente el Informe de Costo de Producción para el Departamento C

También podría gustarte