Está en la página 1de 2

Escribe un párrafo en el que respondas

1. ¿Pudiste decir tu poema completo? ¿Fue fácil aprenderte el poema?


¿Qué técnica usaste para lograr aprendértelo?

Tuve que declamar "Piedra negra sobre piedra blanca" de César


Vallejo. Siendo un poema breve, aprenderlo fue fácil. Mi estrategia
fue simple: repetirlo varias veces hasta memorizarlo. Sin
complicaciones. Cada repetición contribuyó a internalizar el poema,
pero no me sumergí en un proceso excesivamente detallado. Quería
recordar las palabras y la estructura sin darle vueltas innecesarias.
Fue un enfoque práctico y directo, sin más adornos ni técnicas
complicadas. La brevedad del poema lo hizo adecuado para este
método, aunque no me sumergí profundamente en interpretaciones
complejas.

2. Al momento de declamar ¿Qué personaje debías representar en tu


poema? ¿Crees que tu entonación ayudó a transmitir las emociones
que querías?

Este poema fue escrito por Cesar Vallejo, el cual, tuvo un deja vu de
su propia muerte en parís un jueves de otoño (aunque en realidad
falleció un viernes de primavera en parís). Tenia que representar a
Cesar Vallejo, lamentándose de su precoz muerte. Tuve que emplear
una voz fuerte, pero en parte no animada, más bien, melancólica por
este hecho, empleando movimientos no tan exagerados de las manos
o un movimiento muy pronunciado al entender que Cesar Vallejo
estaría en un momento de seria reflexión mientras escribía este
poema.

3. Sobre tus gestos y movimientos corporales ¿Utilizaste los gestos y


desplazamiento que planeaste? ¿Utilizaste música de fondo o algún
recurso de apoyo para lograr tu propósito comunicativo?

Al elegir movimientos corporales y un desplazamiento preciso,


busco destacar el propósito del poema sin recurrir a elementos como
música o vestimenta. Quiero transmitir la simplicidad y belleza del
poema de manera directa, enfocándome en la expresión física para
comunicar su esencia sin distracciones.

También podría gustarte