Está en la página 1de 16

Trimestre 1 Evidencias de aprendizaje


Agosto-Noviembre
Alumno(a):

Maestro(a):

Escuela:

Grado: Grupo: Fecha:

Niveles de logro para velocidad lectora


AVANZADO mayor que 59 Se acerca al ESTÁNDAR de 15 a 34
ESTÁNDAR de 35 a 59 Requiere APOYO menor que 15

Marca así la respuesta correcta.


Lee el texto y contesta las preguntas 1, 2, 3 y 4.
palabras acumuladas
por renglón

Familias 1

La familia de Ema es muy bonita. 8


15
En la familia de Ema me miman. requiere apoyo

Ema vive con su mamá y su abuela. 23


Manuel es tío de Ema. 28

34
José juega con su mamá Juana. se acerca al estándar

El tío Tito, José y su mamá son familia. 43


Juntos limpian la casa y conviven en la sala. 52

59
Ana y su papá Pepe son familia. estándar avanzado

Ana pasea por el parque con su papá. 67


Papá Pepe lleva a Ana a la escuela. 75
Ana y su papá son muy felices. 82

1. ¿Dónde conviven el tío Tito, José y su mamá?

EV_1º_2020_T1.indd 1 28/08/20 17:46


1º Lengua materna. Español ❱ Competencia lectora

2. ¿Con quién vive Ema?

3. ¿Cómo se llama el tío de Ema?

Tito. Pepe. Manuel.

4. ¿A dónde lleva Pepe a su hija Ana?


Mercado Escuela
Circo

5. ¿Cuál es una regla de convivencia dentro del salón de clases?

Trabajar en silencio en clase.


SEP 28-29

Hablar en voz alta a cada momento.


Cuidar los útiles escolares.
AE. Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula. A. Reconoce la necesidad de contar con reglas en el aula. SEP 28-29

6. ¿Cuál es la regla del salón que está siguiendo la niña de la imagen?

Tocar la puerta antes de entrar.


SEP 28-29

Tirar la basura en el bote.


Levantar la mano para pedir la palabra.
AE. Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula. A. Reconoce la necesidad de contar
con reglas en el aula. SEP 28-29

7. ¿Qué función tiene el reglamento del salón de clases?

Promover una convivencia sana.


SEP 28-29

Dar permiso para llegar tarde a clases.


Ayudar a mantener sucio el salón.
AE. Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula. A. Reconoce la necesidad de contar con reglas en el aula. SEP 28-29

2 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 2 28/08/20 17:46


Lengua materna. Español 1º

8. Lee los títulos y selecciona la portada de un texto informativo.

 La
 Cenicienta
SEP 32

AE. Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características. A. Diferencia los textos informativos de otros géneros, con ayuda del
docente, a partir de indicadores textuales como portada, contraportada, apartados, acomodo del texto en la página, títulos, subtítulos. SEP 32

Observa la siguiente información y contesta las preguntas 9 y 10.

El Sol
Importancia El Sol y sus beneficios Precauciones
de la energía solar necesarias para
en la Tierra El Sol es la estrella más observar el Sol
grande del sistema
planetario en el que se
encuentra la Tierra.

9. ¿Cuál es el título del texto informativo?

El Sol
SEP 33-36

La Tierra
La Luna
AE. Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características. A. Diferencia los textos informativos de otros géneros, con ayuda del
docente, a partir de indicadores textuales como portada, contraportada, apartados, acomodo del texto en la página, títulos, subtítulos. SEP 33-36

10. Es uno de los subtítulos del texto informativo.

La importancia del Sol en el universo


SEP 33-36

La importancia de la Luna para la Tierra


Importancia de la energía solar en la Tierra
AE. Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características. A. Diferencia los textos informativos de otros géneros, con ayuda del
docente, a partir de indicadores textuales como portada, contraportada, apartados, acomodo del texto en la página, títulos, subtítulos. SEP 33-36

11. ¿Cuál es la palabra más corta?


SEP 43

Planeta. Sol. Tierra.


AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo: reflexiona
sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases. SEP 43
Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 3

EV_1º_2020_T1.indd 3 28/08/20 17:46


1º Lengua materna. Español

12. ¿Cuál es la palabra que empieza con la misma letra que el nombre del
animal de la imagen?

Ropero.
SEP 49

Uva.
Gallo.
AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo: utiliza pala-
bras conocidas como referente para escribir palabras nuevas. SEP 49

13. ¿Cuántas letras tiene la siguiente palabra?

7 letras.
SEP 43

10 letras.
9 letras.
AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo: reflexiona
sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases. SEP 43

14. ¿Cuál es una de las funciones del cartel?

Informar sobre un tema.


SEP 50

Divertir al lector.
Invitar a una fiesta.
AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Explora diferentes carteles e identifica algunas de sus características:
imagen que contiene un significado o mensaje, textos breves. SEP 50

Observa la imagen y contesta las preguntas 15, 16 y 17.

¡CUIDA TU SALUD!
¡Lávate las manos
frecuentemente!

15. ¿Qué representa la imagen anterior?


SEP 50, 58

Una invitación. Un cartel. Un boleto.


AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Explora diferentes carteles e identifica algunas de sus características:
imagen que contiene un significado o mensaje, textos breves. SEP 50, 58

16. ¿Cuál es el título de la imagen anterior?


SEP 50, 58

¡Acude al médico! ¡Lávate las manos! ¡Cuida tu salud!


AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Explora diferentes carteles e identifica algunas de sus características:
imagen que contiene un significado o mensaje, textos breves. SEP 50, 58

17. ¿Qué es lo que ocupa la mayor parte del cartel?


SEP 50, 58

La imagen. El mensaje. El título.


AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Explora diferentes carteles e identifica algunas de sus características:
imagen que contiene un significado o mensaje, textos breves. SEP 50, 58
4 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 4 28/08/20 17:46


Lengua materna. Español 1º

18. Son dos palabras que riman en la siguiente canción.

Arroz con leche, me quiero casar


con una muchacha de San Nicolás.
Que sepa coser, que sepa bordar,
que sepa abrir la puerta para ir a jugar.
SEP 57

Nicolás / bordar Casar / leche Casar / bordar


AE. Aprende y reinventa rondas infantiles. A. Reconoce las semejanzas gráfico-sonoras de palabras que inician o terminan igual. SEP 57

19. ¿Cuál es el significado de la palabra resaltada en la siguiente estrofa?

En el agua clara que brota en la fuente,


un lindo pescado salta de repente.
SEP 61

Corre. Nace. Flota.


AE. Aprende y reinventa rondas infantiles. A. Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas o que llaman su atención. SEP 61

20. Es uno de los datos que debes incluir en la recomendación de un libro.


SEP 71

El nombre del autor. Una canción. Una ilustración.


AE. Escucha la lectura de cuentos infantiles. A. Explora diversos tipos de cuentos e identifica las características de forma y contenido comunes a este
tipo de textos para lectores iniciales, como formato e ilustraciones. SEP 71

Observa la portada del cuento y contesta las preguntas 21, 22 y 23.

21. ¿Cuál es el título del cuento?


SEP 71

Margarita y su pastel La niña del deseo El deseo de Margarita


AE. Escucha la lectura de cuentos infantiles. A. Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como
portada, contraportada, título. SEP 71

22. ¿Cómo se llama el autor del cuento?


SEP 71

Margarita Palacios. Omar I. Villalobos. Cristian López.


AE. Escucha la lectura de cuentos infantiles. A. Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como
portada, contraportada, título. SEP 71

23. Son las partes que te ayudan a saber de qué se va a tratar un cuento.

La fecha y el autor.
SEP 71

El autor y el número de páginas.


Portada y recomendación.
AE. Escucha la lectura de cuentos infantiles. A. Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como
portada, contraportada, título. SEP 71
Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 5

EV_1º_2020_T1.indd 5 28/08/20 17:46


1º Lengua materna. Español

24. Son datos que debe llevar una invitación.


SEP 54

La fecha y el lugar. Colores y adornos. Títulos y subtítulos.


AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Reflexiona sobre la función de los carteles: convocar, invitar,
difundir, promover. SEP 54

Lee con atención y resuelve como se indica.

25. Escribe tres palabras que inicien con la primera letra de la palabra libro.
Valor 3 aciertos.Ejemplo de respuestas.
SEP 49

a) b) c)
AE. Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. A. Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo: utiliza pala-
bras conocidas como referente para escribir palabras nuevas. SEP 49
26. Escribe tres palabras con cinco letras. Valor 3 aciertos. Ejemplo de respuestas.
SEP 61

a) b) c)
AE. Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. A. Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo: reflexiona sobre cuántas letras
y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases. SEP 61

27. Escribe de qué crees que trata el siguiente cuento. Ejemplo de respuesta.
SEP 71

AE. Escucha la lectura de cuentos infantiles. A. Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como
portada, contraportada, título. SEP 71
28. Escribe el título que le pondrías al cuento anterior. Ejemplo de respuesta.
SEP 71

AE. Escucha la lectura de cuentos infantiles. A. Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como
portada, contraportada, título. SEP 71

29. Completa la estrofa con dos palabras que rimen. Ejemplo de respuesta.

El Gatito sin Botas,

por ser muy ,


SEP 57

amaneció enfermo

de un mal .
AE. Aprende y reinventa rondas infantiles. A. Reconoce las semejanzas gráfico-sonoras de palabras que inician o terminan igual. SEP 57

6 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 6 28/08/20 17:46


Matemáticas 1º

Marca así la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la colección que tiene menos elementos?


SEP 12

AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Comunicar y comparar la cardinalidad de una colección de no más de 10 elementos. SEP 12

2. ¿Cuántas pelotas hay en la siguiente colección?

8 pelotas.
9 pelotas.
SEP 13

10 pelotas.
AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Utilizar numerales para indicar la cantidad de objetos en una colección. SEP 13

3. ¿Cuáles de las siguientes colecciones tienen la misma cantidad de


elementos?
SEP 14

Chicles y caramelos. Galletas y paletas. Caramelos y paletas.


AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Identificar colecciones con la misma cantidad de objetos. SEP 14

4. ¿Cuántas galletas hay si juntas los 2 platos?

8 galletas.
SEP 17

9 galletas.
10 galletas.
AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Usar el conteo de objetos para resolver sumas. SEP 17

5. Pepe tiene 7 frutas en una bolsa. Si agrega 3 frutas más, ¿cuántas frutas
tendrá?
SEP 20

10 frutas. 9 frutas. 8 frutas.


AE. Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10. OD. Identificar números que juntos forman el 10. SEP 20
Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 7

EV_1º_2020_T1.indd 7 28/08/20 17:46


1º Matemáticas

6. ¿Cuántos lápices faltan para completar 10?

3 lápices.
SEP 21-22

5 lápices.
8 lápices.
AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Completar una decena, dado un número menor que 10. SEP 21-22

7. ¿Cuáles son las figuras geométricas que se usaron para formar la


siguiente figura?
SEP 26-28



AE. Construye configuraciones utilizando figuras geométricas. OD. Identificar la forma y la posición de las figuras geométricas en una configuración.
Reconocer la forma, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una configuración. SEP 26-28

Observa la imagen y contesta las preguntas 8, 9, 10 y 11.

$22
$20 $15

8. ¿Cuántos carros hay en la montaña rusa?

4 carros.
SEP 33

9 carros.
10 carros.
AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Determinar el número de elementos de una colección dibujada. SEP 33

8 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 8 28/08/20 17:46


Matemáticas 1º

9. ¿Cuántas monedas de $10 y de $1 se necesitan para comprar un boleto


para la montaña rusa?


SEP 35


AE. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. OD. Descomponer los números del 11 al 15, utilizando objetos que
representan grupos de 10 y elementos sueltos. SEP 35

10. Si al señor que vende los globos le compraron 5, ¿cuántos globos le


quedaron?
SEP 36

10 globos. 9 globos. 7 globos.


AE. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. OD. Determinar el número de elementos que se quitaron de una
colección. SEP 36

11. Si Manuel tiene una moneda de $10 y 5 de $1, ¿a qué juego se puede
subir?
SEP 39

Rueda de la fortuna. Sillitas voladoras. Montaña rusa.


AE. Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10. OD. Resolver problemas de suma o resta con procedimientos
propios. SEP 39

12. De acuerdo a la siguiente tabla, ¿cuántos niños prefieren a un perro


como mascota?

Mascota preferida de los alumnos del grupo de 1º A


13 niños. Mascotas Conteo
SEP 42-43

10 niños. Gato
18 niños.
Perro
AE. Recolecta datos y hace registros personales. OD. Utilizar tablas para registrar y comunicar datos provenientes del conteo. SEP 42-43

13. ¿Cuál es la actividad que deben realizar los niños después de plantar un
árbol?


SEP 46-47

AE. Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y mes. OD. Establecer relaciones temporales emplean-
do los términos antes y después. SEP 46-47

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 9

EV_1º_2020_T1.indd 9 28/08/20 17:46


1º Matemáticas

14. Si hoy es sábado, ¿qué día fue ayer?


SEP 48

Martes. Viernes. Lunes.


AE. Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y mes. OD. Usar los términos ayer, hoy y mañana y los
nombres de los días de la semana. SEP 48

15. ¿Cuántos días tiene una semana?


SEP 49

5 8 7
AE. Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y mes. OD. Comprender la duración de una semana.
SEP 49
16. ¿Cuántos cuadrados puedes obtener de un rectángulo?

SEP 55

3 4 2
AE. Construye configuraciones utilizando figuras geométricas. OD. Descomponer una figura en otras. SEP 55

17. ¿Cuál es el objeto más largo?


SEP 60

AE. Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario. OD. Com-
parar el largo y ancho de figuras para establecer relaciones entre ellas. SEP 60

18. ¿Cuál es el objeto más pequeño?


SEP 58

AE. Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario. OD. Esta-
blecer relaciones de longitud entre diferentes objetos. SEP 58

19. Cristian compró 3 bolsitas de 10 paletas cada una. ¿Cuántas paletas


compró en total?
SEP 62

30 paletas. 35 paletas. 25 paletas.


AE. Calcula mentalmente sumas y restas de números naturales de una cifra y de múltiplos de 10. OD. Desarrollar estrategias de conteo en diferentes
arreglos. SEP 62

10 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 10 28/08/20 17:46


Matemáticas 1º

20. Son los números que faltan en la siguiente serie numérica.

20 22 23 24 26 28 30
21, 25, 27 y 29.
SEP 63

21, 23, 27 y 29.


21, 27, 28 y 30.
AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Identificar algunas regularidades de la serie numérica hasta 30. SEP 63

21. Pedro tiene 16 canicas dentro de una bolsa. Si agrega 4 canicas, ¿cuántas
canicas tiene en total?
SEP 68-69

20 canicas. 15 canicas. 10 canicas.


AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Encontrar diferentes maneras de descomponer el 20. SEP 68-69

Lee con atención y resuelve como se indica.

22. Escribe los signos + o − según corresponda. Valor 3 aciertos.

15 5 = 20 30 20 = 10
SEP 70

25 10 = 15
AE. Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10. OD. Asociar los símbolos + y – para comunicar situaciones de
cambio. SEP 70

23. Escribe 2 maneras de representar el número 30.


Valor 2 aciertos. Ejemplo de respuestas.
SEP 73

-
AE. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. OD. Utilizar diferentes representaciones para el número 30. SEP 73

24. Dibuja los objetos que faltan en los recuadros para completar el total.
Valor 2 aciertos.

- =
= -
SEP 72

+ =
AE. Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10. OD. Descomponer en dos sumandos una cantidad menor
que 30. SEP 72

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 11

EV_1º_2020_T1.indd 11 28/08/20 17:46


1º Conocimiento del Medio

Marca así la respuesta correcta.

1. ¿Cuál imagen representa una responsabilidad que tienes en tu casa?


SEP 12-14

AE. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. SEP 12-14

2. ¿Cuál es el niño que no sigue las reglas en el patio de recreo?


SEP 15-17

AE. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. SEP 15-17

3. Es la acción que evita que ocurran accidentes dentro del salón de clases.

Pedir la palabra para participar.


SEP 12

Llamar a los compañeros por su nombre.


Caminar con cuidado.
AE. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. SEP 12

4. ¿Dónde se aplica la siguiente regla?

En un videojuego. Levantar la mano y esperar


SEP 15-17

En el salón de clases. tu turno para participar.


En la biblioteca.
AE. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. SEP 15-17

5. ¿Qué partes del cuerpo usamos para correr?


SEP 21

Los dedos. La cabeza. Las piernas.


AE. Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. SEP 21

6. Es un rasgo físico que te hace diferente a los demás.

El nombre de mi mascota.
SEP 22-23

El color de mi piel.
El día de mi cumpleaños.
AE. Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. SEP 22-23
12 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 12 28/08/20 17:46


Conocimiento del Medio 1º

7. ¿Cuál es la imagen que te produce felicidad?


SEP 24

AE. Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.
SEP 24

8. ¿Cuál es el documento oficial que te da identidad, y en el que aparecen


datos como tu nombre, el nombre de tus padres y tu fecha de nacimiento?
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
REGISTRO CIVIL

CREDENCIAL
ACTA DE NACIMIENTO BIBLIOTECA NOMBRE:
Jorge Melo
Hugo Lazo
SEP 26-27

EDAD:
7 años

CLUB DE FUTBOL
33316

AE. Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.
SEP 26-27

Observa la imagen y contesta las preguntas 9, 10 y 11.

9. Es el lugar que está a la derecha del hospital.


SEP 30-32, 34


AE. Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas. SEP 30-32, 34

10. ¿Qué lugar está enfrente de la estación de policías?


SEP 30-32, 34


AE. Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas. SEP 30-32, 34

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 13

EV_1º_2020_T1.indd 13 28/08/20 17:46


1º Conocimiento del Medio

11. Es el lugar que se encuentra enfrente del cine.


SEP 30-32, 34


AE. Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas. SEP 30-32, 34

12. ¿Cuál de las siguientes imágenes no representa un elemento natural?


SEP 39-43

AE. Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. SEP 39-43

Lee con atención y resuelve como se indica.

13. Dibuja un animal doméstico.


SEP 50-51

AE. Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos. SEP 50-51

14. Escribe tres actividades que haces en tu casa. Ejemplo de respuestas.

a)
SEP 54-58

b)

c)
AE. Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo. SEP 54-58

15. Escribe el nombre de los días de la semana.


SEP 59

AE. Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo. SEP 59

14 Primer grado

EV_1º_2020_T1.indd 14 28/08/20 17:46


Formación Cívica y Ética 1º

Marca así la respuesta correcta.

1. Es el alimento que es saludable para tu sano crecimiento.

Papitas
SEP 10-15


AE. Reconoce el valor de sí mismo al identificar sus ideas, sentimientos, deseos y necesidades y reflexiona sobre la importancia de cuidar de sí.
SEP 10-15

2. Es el documento que sirve para darte identidad, y menciona tu nombre,


el de tus papás y tu fecha de nacimiento.
GOBIERNO
FEDERAL

CARTILLA
SEP 16-21

ESCUELA BENITO JUÁREZ


NACIONAL
DE SALUD
NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS


AE. Reconoce que el derecho a la identidad le permite acceder y ejercer sus derechos. SEP 16-21

3. Es la imagen que representa el derecho a la recreación.


SEP 16-21


AE. Reconoce que el derecho a la identidad le permite acceder y ejercer sus derechos. SEP 16-21

4. Es la actividad que puedes hacer por ti mismo.


SEP 22-29


AE. Identifica situaciones en las que puede tomar algunas decisiones en su vida diaria y en las que no es así. SEP 22-29

5. Es el niño al que le corresponde la consecuencia de barrer el salón de


clases.


SEP 30-37


AE. Reconoce que una elección en el aula, en la escuela y en su casa conlleva una responsabilidad consigo y con otras personas. SEP 30-37

Trimestre 1 / Agosto-Noviembre 15

EV_1º_2020_T1.indd 15 28/08/20 17:46


Hoja de respuestas

ESP MAT CM FCE


1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5.
6. 6. 6.
7. 7. 7.
8. 8. 8.
9. 9. 9.
10. 10. 10.
11. 11. 11.
12. 12. 12.
13. 13. 13. Respuesta abierta
14. 14. 14. Respuesta abierta
15. 15. 15. Respuesta abierta
16. 16.
17. 17.
18. 18.
19. 19.
Tabla de Tabla de
20. 20. calificaciones calificaciones
21. 21. 33 aciertos 28 aciertos
ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN
22. 22. Respuesta abierta
33-32 10 28-27 10
23. 23. Respuesta abierta 31-29 9 26-24 9
24. 24. Respuesta abierta 28-25 8 23-21 8
25.
24-22 7 20-19 7
Respuesta abierta
21-20 6 18-17 6
26. Respuesta abierta 19-menos 5 16-menos 5
27. Respuesta abierta
28. Respuesta abierta Tabla de Tabla de
29.
calificaciones calificaciones
Respuesta abierta
15 aciertos 5 aciertos
ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN
15 10 5 10
14-13 9 4 9
12 8 3 8
11-10 7 2-menos 5
9 6
8-menos 5

Total de Total de Aciertos


Asignatura Calificación ¡Prepárate para tener
reactivos aciertos del alumno
Español 29 33
buenas calificaciones!
Visita nuestra página web
Matemáticas 24 28
y practica contestando
Conocimiento del Medio 15 15 los exámenes en línea.
Formación Cívica y Ética 5 5

EV_1º_2020_T1.indd 16 28/08/20 17:46

También podría gustarte