Está en la página 1de 6

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencia
Faculta de Humanidades
Postítulo de Especialización en Primer Ciclo, Versión 2018-2020
Para Docentes que ejercen en Primer Ciclo de Educación Básica
Taller de Reflexión de la Práctica
Página 1 de 6

PLANIFICACIÓN DE CLASE
Profesor(a):

Victoria Villarroel Cifuentes

Nivel:

Primero básico

Características de los niños y niñas considerando la diversidad que se presenta en la


asignatura:

Es un grupo compuesto de 21 estudiantes, 12 varones y 9 damas, de las cuales dos tienen NEE, y siete
transitorios en programa (PIE), también existe diversidad de culturas, siendo parte de este grupo cuatro
estudiantes venezolanas, dos peruanos, y uno haitiano. la mayoría tienen déficit atencional e
hiperactividad sin tratamiento, y muchos además presentan problemas en su contexto social y emocional,
teniendo ausencias relevantes para su proceso educativo, viviendo con abuelos o tíos o tutores ya que no
tienen a su lado a sus progenitores. en su generalidad el grupo es heterogéneo y viven en un contexto
socioeconómico bajo, presentan vulnerabilidad en un 88%, siendo este un factor importante también para
su desarrollo ya que no cuentan con los medios para utilización de material o principalmente textos
complementarios, solo con lo entregado por el establecimiento o el gobierno.

Desde marzo hemos trabajado en el autoestima, porque esto era una barrera muy grande para el logro de
estos estudiantes (la mayoría) se frustran antes de comenzar algún proceso, y esto causaba llanto y
desorden emocional a nivel curso, con el tiempo esto lo han superado poco a poco, y ahora son más
autónomos, se esfuerzan y tienen metas pequeñas clase a clase, además se aprovecha mucho el error
como aprendizaje y esto les ha servido para no tener miedo de equivocarse y de igual manera intentarlo
antes de darse por vencidos.

Objetivos de Aprendizaje:

Datos y probabilidades: (OA 19) Recolectar y registrar datos para responder preguntas
estadísticas sobre sí mismo y el entorno, usando bloques, tablas de conteo y pictogramas.

Objetivo Clase n° 1- Comprender la importancia de organizar la información.


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencia
Faculta de Humanidades
Postítulo de Especialización en Primer Ciclo, Versión 2018-2020
Para Docentes que ejercen en Primer Ciclo de Educación Básica
Taller de Reflexión de la Práctica
Página 2 de 6
Indicadores de logros:

*Recolectan datos acerca de situaciones sobre sí mismos y del entorno.

*Formulan preguntas sobre sí mismos y los demás que pueden ser respondidas a partir de
recolección de información.

*Registran datos, usando bloques y tablas de conteo.

Descripción de actividades y recursos Didácticos:

Horas Pedagógicas: dos horas

DESCRIPCIÓN DE FORMA DE
MOMENTO DESCRIPCIÓN GENERAL
USO DEL RECURSO UTILIZADO
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencia
Faculta de Humanidades
Postítulo de Especialización en Primer Ciclo, Versión 2018-2020
Para Docentes que ejercen en Primer Ciclo de Educación Básica
Taller de Reflexión de la Práctica
Página 3 de 6

*El/la docente saluda afectuosamente,,


dedito arriba el que se esforzará y logrará
la meta de hoy, programacion
neurolinguistica recordando que todos
son capaces de lograr esta meta.

*Para comenzar El/la docente con un


micrófono simula ser un periodista y se
acerca a los estudiantes haciendo una
pregunta ¿cual es tu animal favorito? ( se
espera que los estudiantes se motiven y
responden alegremente cada pregunta),
enseguida pregunta ¿cual es tu
asignatura favorita?, ¿cual es tu color
favorito?, luego de hacer participar a
todos los estudiantes, el/la docente
pregunta ¿Qué acción hice?, ¿Para qué
servirá formular preguntas?. (se espera
que los estudiantes descubran para así
pueden obtener información).
Inicio
*Se proyecta el PowerPoint adjunto, se
avanza click a click en cada diapositiva
dando tiempo a los estudiantes para leer,
comentar y argumentar. Es importante,
realizar más preguntas o permitir a los
estudiantes consultar sus dudas para que
comprendan y profundicen
adecuadamente en la actividad y
comprendan la utilidad de las tablas de
conteo.

*Se da a conocer el objetivo de la clase y


se anotan las palabras claves de la clase:
organizar, información, tablas de conteo

Estas palabras deben ser usadas al


comunicar sus ideas, descubrimientos o
procedimientos.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencia
Faculta de Humanidades
Postítulo de Especialización en Primer Ciclo, Versión 2018-2020
Para Docentes que ejercen en Primer Ciclo de Educación Básica
Taller de Reflexión de la Práctica
Página 4 de 6

*Se entrega la guía y si es posible se


proyecta a toda la clase.

*Los estudiantes deben buscar la forma


de organizar la información en la tabla de
conteo.

*Se debe dar tiempo para la comunicación


y argumentación de ideas y/o estrategias.

*Se desarrolla la guía con apoyo docente


incentivando al logro de cada uno según
sus habilidades y ritmo de aprendizaje.
monitoreando el desarrollo de la guía de
los estudiantes.

Desarrollo
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencia
Faculta de Humanidades
Postítulo de Especialización en Primer Ciclo, Versión 2018-2020
Para Docentes que ejercen en Primer Ciclo de Educación Básica
Taller de Reflexión de la Práctica
Página 5 de 6

Al azar y a través del palito preguntón


el/la docente formula las siguientes
preguntas: ¿Cómo podemos recolectar
información?, ¿De qué manera podemos
organizar la información?, ¿Qué
preguntarías tú si tuvieras que recoger
información de tus compañeros?. ¿Crees
que cumpliste el objetivo de la clase?,

*Se realizan las preguntas o comentarios


que se crean necesarios según los
acontecimientos sucedidos durante la
clase

· ¿Cuál era el objetivo de la clase?


Cierre
¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan
ejemplos.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ciencia
Faculta de Humanidades
Postítulo de Especialización en Primer Ciclo, Versión 2018-2020
Para Docentes que ejercen en Primer Ciclo de Educación Básica
Taller de Reflexión de la Práctica
Página 6 de 6

Evaluación

Adjunte la pauta de
corrección (lista de
cotejo, escala de
apreciación o
rúbrica) con la que
evaluó el
desempeño,
ejecución o producto
de los alumnos.

También podría gustarte